1 minute read

6.1 Botella escultórica (paccha). Cultura recuay

Módulo de biblioteca

Es importante que revises otras fuentes para contrastar diversas posiciones y perspectivas; te sugerimos revisar el capítulo VII: desarrollos regionales en la enciclopedia Historia del Perú de tu módulo de biblioteca.

Advertisement

Información útil

La cultura recuay es conocida por su cerámica, sus esculturas líticas y sus entierros. Asimismo, el antropólogo y arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras descubrió entierros hechos en fosas de piedra (cistas) debajo de las casas, con individuos colocados en cuclillas.

Información útil

¿Qué es? Una botella escultórica (paccha).

¿A qué cultura, época o periodo pertenece? ¿Dónde se encontró el objeto? Cultura recuay (200 d. C. - 600 d. C.).

En la sierra norte del Perú.

¿Qué tamaño tiene? Alto: 22 cm / Largo: 12 cm / Ancho: 19 cm ¿Dónde se encuentra el objeto hoy? En el Museo Larco (ML013682).

Actividades

Ineludible: que no se puede eludir o pasar por alto. Fardo funerario: envoltorio, por lo general, compuesto por el cuerpo de un difunto envuelto en una mortaja o telas (mantos funerarios), formando un “bulto” que es enterrado.

Este tipo de vasijas de cerámica recibe un nombre especial: paccha. Es como un circuito de agua, que entra al cuerpo del recipiente por una vertedera ancha y se puede vaciar a través de un pequeño pico, que parece un cañito. En esta paccha, el “caño” fue modelado en la cabeza de uno de los personajes de menor tamaño.

 Fíjate en los personajes que están sobre la paccha. Hay varios seres que rodean a un personaje principal. ¿En qué posición se encuentra este personaje: parado, sentado, echado? ¿Está en una actitud activa (haciendo algo) o pasiva (simplemente “está ahí”)? ¿Cómo es su vestimenta? ¿Tiene una corona o adornos en la cabeza? ¿Quiénes sujetan el techo que está sobre él?

 Los personajes pequeños, que son mujeres, cargan unos recipientes. ¿Qué contenido crees que llevan en esas pequeñas vasijas? ¿Para quiénes son?

Pensemos que el personaje principal, representado en esta paccha, es el fardo funerario de un señor recuay, que vivió y fue enterrado en Áncash hace más o menos 1500 años. ¿Qué rol cumplirían las mujeres que cargan esos recipientes?

This article is from: