![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Índice
Compromiso
3 Presentación 4-5 Conoce la estructura de tu cuaderno 6-7 Índice 8-9 Tema 1: Actores sociales durante la Independencia del Perú 10
Advertisement
1.1
1.2
1.3 Manifiesto de José Angulo al pueblo del Cusco. (Proclama política que pertenece a la rebelión del Cusco, 1814) Manifiesto de los insurgentes del Cusco (Proclama política que pertenece a la rebelión del Cusco, 1814) Mensaje de Don José de San Martín, jefe del Ejército Unido de Los Andes y Chile, a los limeños y habitantes de todo el Perú 12
12
14
1.4 Editorial del periódico Los Andes Libres del 31 de julio de 1821 16 1.5 Los esclavos y la independencia (testimonio de un viajero inglés) 17 1.6 Acuarela de Pancho Fierro 17 1.7 Los afrodescendientes en la independencia 18 1.8 Basilio Auqui y los morochucos 20 1.9 Guerrillas y montoneras en la independencia 20 1.10 Una posición respecto a la independencia 22 1.11 La Independencia en el Perú: las palabras y los hechos 23 1.12 “Mi retiro”: Hipólito Unanue 25 Tema 2: Los primeros años de la República del Perú: caudillos y caudillismo 28 2.1 Una posición respecto al caudillismo 30 2.2 El caudillismo en los primeros años de la república 30 2.3 Las consecuencias del caudillismo 30 2.4 Acuarelas sobre las rabonas 32 2.5 La organización del ejército de un caudillo 33 2.6 Entre caudillos 35 2.7 El conflicto entre los caudillos Agustín Gamarra y Luis José de Orbegoso 35 2.8 Carta de Agustín Gamarra dirigida a Domingo Nieto 37 2.9 Carta de Luis José de Orbegoso al general Domingo Nieto 39 2.10 Las bases del poder de un caudillo en México 41 Tema 3: Modernización del Estado y consecuencias sociales a partir del guano 44 3.1 El Callao (descripción del viajero alemán Ernst Middendorf, 1873) 46 3.2 Costumbres (descripción de Manuel Atanasio Fuentes, 1867) 47 3.3 La prosperidad en Lima 47 3.4 Acerca del ferrocarril 49 3.5 El desarrollo ferroviario 49 3.6 Meiggs y los ferrocarriles 50 3.7 El alumbrado público 52 3.8 Caricatura: prosperidad, luz y ferrocarril 52
Tema 4: Impacto de la Era del guano en el desarrollo económico del Perú republicano 56 4.1 La agricultura y la economía industrial mundial 58 4.2 Guano y agricultura 58 4.3 Cuadro de ingresos del Estado peruano entre 1846 y 1877 60 4.4 Cuadro de inversiones de dinero del Estado peruano entre 1846 y 1877 61 4.5 El Contrato Dreyfus 62 4.6 Guano y burguesia 62 4.7 Caricatura de la consolidación de la deuda 64 4.8 Es escándalo de la consolidación de la deuda 64 4.9 El fin del tributo indígena y la esclavitud 67 4.10 La compensación por la manumisión 68 4.11 Acerca de los ferrocarriles (visión del viajero Charles Wiener) 69 4.12 La crisis de la economía del guano 70 Tema 5: Convivencia entre peruanas y chilenos durante la Guerra del Pacífico 74 5.1. Semblanza sobre mujeres peruanas en Tacna y Arica (1880) 76 5.2. Relatos de Antonia Moreno Leyva 78 5.3 Las mujeres indígenas y la resistencia en la Campaña de la Breña (1881-1883) 78 5.4. Las arequipeñas solicitan de la autoridad tomar las armas contra los chilenos (1882) 80 5.5 La presencia chilena en Lima (descripción del viajero alemán Hugo Zöller) 82 5.6 Memorias de Adriana de González Prada sobre matrimonios entre chilenos y peruanas (extracto) 83 5.7 Matrimonios entre peruanas y chilenos 83 5.8 Acta matrimonial de don Antonio Solo de Zaldívar, jefe del Registro Civil de Lima durante la ocupación chilena, y doña Dalila Loustounon 84 5.9 Fotografía de una novia vestida de luto 86 Tema 6: El Perú luego de la Guerra del Pacífico: economía y exportaciones 90 6.1 La economía peruana luego de la Guerra del Pacífico 92 6.2 Gráfico sobre los ciclos de la economía de exportación en el Perú (1830-1975) 93 6.3 La economía peruana de la posguerra en su contexto histórico 94
6.4 El contexto económico internacional de fines del siglo XIX: capitalismo global, especialización y crecimiento 96
6.5 Cuadro de exportaciones peruanas, 1887-1922 98 6.6 Empresas exportadoras de minerales 99 6.7 Mapa de las principales exportaciones peruanas hacia 1910 100 6.8 Carlos Fermín Fitzcarraldo y el caucho 102 6.9 Caucho y las exportaciones peruanas 103 6.10 La explotación del caucho 104 6.11 Formas de captar mano de obra 104 6.12 Fotos de la explotación del caucho a inicios del siglo XX 106 Referencias bibliográficas 112