1 minute read

2.7 La paradoja moral de la guerra

Al desarrollar las preguntas de las actividades, ten presente tu pregunta elegida al inicio. Las respuestas a estas deben ayudarte a contextualizar el problema histórico y recoger evidencias que te ayuden a fundamentar tu hipótesis inicial.

2.5 Palabras de Anthony Eden, ministro de

Advertisement

Asuntos Exteriores británico

Había demasiados indicios de que se acosaba a los judíos en la Alemania hitleriana antes de que la guerra comenzase. Luego, durante la guerra, empezaron a llegar informes horripilantes. Al principio era muy difícil evaluar su exactitud; eran tan horribles que costaba creer que pudieran ser verdad. Hacia la segunda mitad de 1942, las pruebas eran tan numerosas que costaba no darles crédito y, en consecuencia, nos pusimos en contacto con los otros Gobiernos, sobre todo con Estados Unidos y los rusos, para cambiar información y hablar sobre qué se podía hacer. Decidimos que una de las cosas que teníamos que hacer era un comunicado de cada una de las cuatro capitales al mismo tiempo, exponiendo nuestra información y el horror que se estaba perpetrando, y también dejar claro nuestro rechazo y la determinación de que los responsables debían ser castigados cuando la guerra terminara. (Holmes, 2008, p. 280).

2.6 Imagen: fotografía de líderes aliados en la Conferencia de Potsdam

Conferencia de Potsdam, con el presidente estadounidense Harry S. Truman (centro), flanqueado por el primer ministro soviético Iósif Stalin (izquierda) y el primer ministro británico Winston Churchill (derecha), cerca de Berlín, Alemania, en julio de 1945.

© U.S. Army Photo

28 Tema 2

This article is from: