Génesis de nuestra identidad histórica y cultural

Page 1

LECCIONES BREVES DE HISTORIA PREHISPÁMICA 3

GÉNESIS DE NUESTRA IDENTIDAD HISTÓRICA Y CULTURAL JOSÉ FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (x)

Perú, casi toda su compleja y dispersa geografía es también una fuente inagotable de investigación, descubrimiento y redescubrimiento. Somos una nación ecológicamente tan rica y a la vez cuna de milenarias sociedades, de profunda sabiduría, de maravillosos e insondables pertrechos de patrimonios culturales y tecnológicos. Nuestra diversidad cultural mantiene y refuerza la afirmación de una real y rica identidad, que nos hace distintos a otros pueblos y civilizaciones de otras latitudes, antiguas y modernas. Construimos identidad descubriendo y enfatizando las diferencias, que nos une fuertemente desde la búsqueda y creación de rituales de unidad y a la vez diversidad. La civilización andina, desde tiempos muy remotos ha construido un particular proceso autónomo, coherente, lento y casi aislado de creación progresiva de condiciones básicas de subsistencia y desarrollo, con interacción estrecha con la naturaleza, como el real conocimiento del medio ambiente, la domesticación y la creación de la agricultura. Este milenario proceso cultural, se irá modificando radicalmente, a través del tiempo, las formas de vida social. La obtención de excedentes y paralelo al crecimiento demográfico, a medida que domestican la naturaleza, se va racionalizando el control a cargo de sus élites, con significativos cambios sociales, modelando eficientes organizaciones colectivas, lenguas comunes y afines. Es decir, aparecen instituciones cada vez más complejas, como el Estado, que irá asegurando la producción en términos de reciprocidad y redistribución. Nuestro sui géneris Estado andino se hace fuerte porque planifica y administra comunitariamente la producción, bajo signos de solidaridad y de previsión. En los social fortalece los vínculos consanguíneos y regionales, llamados Ayllus, que constituyen verdaderos referentes de incrementada sabiduría doméstica, política y tecnológica de las sociedades andinas. Así pues, el Perú, desde sus errantes primeros tiempos de recolección, caza y pesca, de hace 10 mil años, pasando luego por la experimentación y domesticación de recursos de hace 5 mil años, seleccionando y adaptando genéticamente plantas y animales en los diversos pisos ecológicos y paisajes. Llevando su revolución agrícola y sedentarismo para crear valles, desde el litoral hasta la agreste ceja de selva, tramontando las alturas serranas de quebradas, valles, punas y altiplanicies. En cada región se creaban, adaptaban y compartían las tecnologías, productos y saberes, pero también la organización social adquiere diversidad a medida que cada una de ellas las aplicaba y desarrollaba según sus condiciones y recursos distintivos. Sí tenemos culturas costeñas, serranas de valles, intercordilleranas, altiplánicas, de selva alta, etc. Había ciertas distancias, pero el intercambio se hacía también común, para contar con la mayor variedad de fuentes de subsistencia, que el ritmo climático ofrecía. Resultando increíble lo realizado por nuestros antepasados, incluso muchísimo antes de los Incas, antes de nuestra era; que merecen nuestra admiración y profunda gratitud por las 4.400 plantas nativas utilizadas para fines distintos, 182 domesticadas y 1,700 que aun se cultivan, otras tantas olvidadas. Una herencia, casi única en el planeta, como producto de un largo proceso de descubrimientos, experimentos, aclimataciones y acumulación de conocimientos, muy difícil de imaginar y más difícil de reconstruir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.