3 El significado económico y político del guano
MANUEL PARDO, el jefe del Partido Civil, asciende al poder el 2 de agosto de 1872. Un mes más tarde, el 24 de setiembre, en un detallado informe financiero ante el Congreso, Pardo revela que la totalidad de los ingresos del guano está afecta al servicio de la deuda externa y que el presupuesto, en consecuencia, presenta un déficit anual de ocho millones y medio de soles. En el informe aludido 1 Pardo señala que los 902,602.00 soles producidos por la consignación del guano a los Estados Unidos no alcanzan a saldar la deuda, por adelantos, de 3.605.757.00 soles contraída con los consignatarios de aquel país. Por otra parte, la venta del guano en otros mercados, ejercida en condiciones monopólicas por Auguste Dreyfus, descendió de 538.700 toneladas vendidas en 1869, a 393.700 en 1871. Los 14'856.766.00 soles obtenidos como producto de esta venta estuvieron asignados a los rubros siguientes:
1. Un extracto del informe de Pardo puede leerse en La Primera Centuria de Pedro Dávalos y Lisson, vol. IV, págs. 356-363.