
1 minute read
1. Represión y ajusticiamiento de la oposición
1.REPRESIÓN Y AJUSTICIAMIENTO DE SUS OPOSITORES
Las dictaduras, sean blandas o despiadadas, desarrollan una paranoia incontrolable ante la menor muestra de oposición. Así como pueden marginar y castigar a un humilde servidor público que no asista a una manifestación de apoyo, en el caso de dirigentes o personas destacadas de la sociedad que fuesen renuentes a plegarse a los caprichos del tirano, simplemente los eliminan para que éste pueda dormir algunas horas en paz.
Advertisement
Para asegurarse de que el país esté controlado, los tiranos utilizan recursos policiales, militares y judiciales, que previamente han sometido incrustando elementos permeables y manejables. De este modo los medios de comunicación, los foros de discusión, los partidos políticos, las organizaciones sindicales, se convierten poco a poco en satélites de la propaganda oficial.
Por eso no sorprende que Bolívar, encubierto bajo un manto de legalidad, echara mano de todos los recursos disponibles para acallar las voces discordantes, ya fuera mediante el asesinato, la deportación, la cárcel o simplemente la intimidación para provocar una autocensura. Todo aquél que se le enfrentó de una manera u otra fue víctima de la represión que impuso nuestro Libertador, no importándole los servicios que hubiera prestado a la nación o el prestigio que tuviera.
Es importante destacar que todo el terror que desató Bolívar y que relata este capítulo aconteció en sólo 21 meses. Esto es: desde la batalla de Ayacucho hasta la partida del Libertador. Irónicamente, en estos primeros 21 meses en vez de tener independencia tuvimos represión.
111