Linga-Bibliothek
Linga A/903138
El fascismo en el Perú La Unión Revolucionaria 1931-1936
Tirso Molinari Morales
Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales • UNMSM
ÍNDICE
Introducción 1.
2.
LOS ORÍGENES DE LA UNIÓN REVOLUCIONARIA EN 1931
17
A. La presencia carismática de Luis M. Sánchez Cerro y el movimiento político sanchecerrista
17
B. La fundación del Partido Unión Revolucionaria y las especificidades de su carácter en la coyuntura política de 1931
32
LA UNIÓN REVOLUCIONARIA Y EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ CERRO.
1932-1933
49
A. El gobierno autoritario y la Unión Revolucionaria frente al Apra y frente a la insurrección aprista de 1932. (El despliegue de los primeros rasgos fascistas de la Unión Revolucionaria)
49
B. La muerte del caudillo Luis M. Sánchez Cerro y la primera escisión de la Unión Revolucionaria 3.
11
102
EL DEVENIR DE LA UNIÓN REVOLUCIONARIA Y EL CONTEXTO POLÍTICO
1933-1936
125
A. La reestructuración orgánica de la Unión Revolucionaria y el nuevo liderazgo de Luis A. Flores. (La expansión de la Unión Revolucionaria en Lima y el interior del país)
130
B. Las milicias de Camisas Negras y las características ideológicas centrales del discurso fascista de la Unión Revolucionaria
164
C. La Unión Revolucionaria y la xenofobia principalmente antijaponesa ,
224
D. Las particularidades del corporativismo propuesto por la Unión Revolucionaria
246
E. La presencia de la mujer en la organización urrista
257
F. 4.
El respaldo económico del Partido Unión Revolucionaria. 1933-1936
LA UNIÓN REVOLUCIONARIA, LA ICONOGRAFÍA
Y LA ESTÉTICA URRISTA 1933-1936 5.
297
LA UNIÓN REVOLUCIONARIA Y SU PARTICIPACIÓN EN LA COYUNTURA POLÍTICA-ELECTORAL DE 1 9 3 6
321
A. El Partido Unión Revolucionaria y la candidatura de Luis A. Flores, el líder y «Jefe Supremo» del urrismo fascista
321
B. Las particularidades ideológico-propagandísticas y organizacionales de la Unión Revolucionaria en la coyuntura electoral de 1936
335
C. La dinámica política-electoral de 1936 y la presencia de la Unión Revolucionaria
344
D. La anulación de las elecciones, la represión política y la deportación de Luis A. Flores y de los principales dirigentes urristas 6.
288
CONCLUSIONES
Anexos 1. Programa electoral de 1936-PUR 2. Fotografía de lideresa PUR, Yolanda Coco FUENTES PRIMARIAS BIBLIOGRAFÍA