Re trato

Page 1


2


Retratos fotogrรกficos 2009 - 2010



A MarĂ­a del Carmen y Raquel



CONTENIDO PRESENTACIóN

| Gonzalo Vargas M. | – 08 –

EL BRILLO DE LAS PUPILAS | Christian León | – 12 –

RETRATOS – 17 –


PRESENTACI贸N

| Gonzalo Vargas M.


Esta serie fue realizada en Quito entre 2009 y 2010. En un año de trabajo retraté a más de 100 personas y para esta publicación seleccioné a 43. Las personas que se incluyen aquí hacen parte de mi círculo de trabajo o guardan alguna vinculación con él: artistas, actores y actrices, fotógrafos y fotógrafas, coreógrafos, cineastas, arquitectos, diseñadores gráficos y de moda, músicos y estudiantes de arte. Si bien esta serie de retratos podría considerarse como una documentación de parte de los creadores y creadoras artísticos del Quito de comienzos del siglo XXI, aquel no fue el objetivo principal que me propuse. Mi interés inicial radicó en retratar a las personas que estén dispuestas a participar bajo ciertos parámetros, publicar esas fotografías y esperar establecer alguna forma de relación entre el retratado, el retrato y los espectadores. El proceso se desarrolló de la siguiente manera: tras establecer contacto con las personas interesadas vía Facebook, las cité en mi casa y luego de conversar un momento y lograr establecer cierto grado de confianza, las retraté en el improvisado estudio montado en la sala principal.

09


10

Al momento de hacer los disparos busqué que los retratados se expresaran frente a la cámara como ellos desearan, procurando capturar hasta el más mínimo detalle de su fisonomía. Realicé las tomas a color y posteriormente les apliqué un retoque digital, buscando un anacronismo en la estética del retrato para detonar en el espectador una lectura específica de la imagen, la que podría provocar un retrato clásico de la historia de la fotografía. Luego de realizar el acto fotográfico, creé un álbum y lo cargué en mi perfil de Facebook, haciendo que las imágenes cobraran una vida social y que se dispararan relaciones entre los retratados y sus círculos de amistades. Estas relaciones se desarrollaron por medio de las herramientas de interactividad que brinda la interfase de la red social, como los comentarios, la etiqueta y la declaración de “gusto”, y así el proyecto trascendió aún más sus límites íntimos. En este libro no se puede representar en su totalidad el proceso colectivo por el que han pasado los retratos, pero considero importante relatar cómo fue logrado, así como pensarlo en tanto una nueva fase del proceso, aquella en la que se manifiestan rasgos de la compleja relación existente entre el fotógrafo y el retratado, y donde sobresalen la subjetividad y teatralidad propias de cada persona que posa frente a la cámara.



EL BRILLO DE LAS PUPILAS

| Christian Le贸n


AL MIRAR LAS FOTOGRAFÍAS QUE CONFORMAN ESTE LIBRO ES INEVITABLE REMITIRSE A LA TRADICIÓN DEL RETRATO CLÁSICO DE ESTUDIO QUE BUSCÓ PLASMAR LA PROFUNDIDAD SUBJETIVA DE LA PERSONA.

Sin embargo, el conocer sobre el contexto de producción y circulación de las mismas inmediatamente nos disuade de tal impresión. Más que un homenaje al retrato clásico, las fotografías de Gonzalo Vargas llevan a pensar en una serie de inquietudes contemporáneas sobre el estatus del retrato en la era del arte relacional y la cultura digital. El conjunto de retratos parece someterse a la necesidad de fotografiar una comunidad. Una comunidad unida por su actividad alrededor del campo del arte. Efectivamente, las 43 fotografías levantan un semblante de productores, artistas, curadores, críticos y gestores, hombres y mujeres, artífices de la actividad artística en la ciudad de Quito. Tras el mosaico de individuos se revela un “yo-legión”, un conjunto de rostros unidos por el trabajo, la vocación, el afecto, la colaboración, la disputa. Tal como lo propone Vargas, cada retrato parece contener una serie de relaciones, que inicia con la que se instaura entre el fotógrafo y el fotografiado, y que sigue con la de la comunidad de retratados y todos los rostros de los espectadores excluidos de dicha hermandad. De ahí que el “re-trato” se convierta en un retorno sobre el trato original que crea la interacción, el vínculo, la cofradía a tono con la idea de la propuesta

13


14

relacional propuesta por Nicolas Bourriaud. Por medio de la tecnología digital, los retratos producen artificialmente una ilusión de unicidad y profundidad que es puesta en entredicho a cada momento. Cada una de las fotografías digitales fue capturada en color para luego ser sometida a un proceso de modulación del espectro cromático en escala de grises. Adicionalmente, el primer escenario de exhibición de las mismas fue el Facebook, a través del cual se generó una serie de interacciones, links y comentarios que nutrieron a las fotografías de distintos usos e intertextos. Ambas acciones comentan el carácter indicial e irrepetible del acto fotográfico, para abrirlo hacia la dislocación aurática que Douglas Crimp reconoció como impronta de la actividad fotográfica contemporánea. El gesto fotográfico de Gonzalo Vargas afirma y desmiente deliberadamente una serie de significantes que son marca del retrato convencional de estudio. Por ejemplo, busca con esmero en la toma y la posproducción maximizar el brillo en la pupila, huella de vitalidad altamente cotizada por el realismo psicológico. Tal búsqueda del brillo, como nos lo recuerda Sigmund Freud y más tarde Kobena Mercer, no es más que la búsqueda fetichista de una completitud imposible. El fotógrafo lo sabe, sin embargo se aparta del camino del desenmascaramiento, opta por una estrategia cómplice que nos hace sentir que la trascendencia de la persona aún es posible. Al mismo tiempo, agudiza la luz artificial de su estudio, limpia delicadamente la mirada de las personas retratadas y pone sus fotografías a consideración de la red de amigos. Un avispero de miradas –brillantes, digitales, esperanzadas– nos devuelve la ficción de una existencia individual y colectiva lejos de la alienación, la fragmentación y el desencuentro.




RETRATOS


18

MarĂ­a del Carmen Oleas



20

Adriรกn Balseca



22

Paula Parrini



24

Francisco Suรกrez



26

Karla Torres



28

Enrique Villacís



30

Paola JimĂŠnez



32

Pablo Valencia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.