Huellas AĂąo 1 NÂş 1
Revista Digital sobre la importancia de una gestiĂłn efectiva y eficiente de la calidad en las instituciones educativas
1
Revista digital sobre la Calidad Educativa
Madrid, octubre de 2018
Derechos Reservados
Universidad YacambĂş Venezuela
2
Resulta curioso a cada lector ver una revista sobre gestión efectiva y eficiente de la calidad en las instituciones educativas y ver quién soy… pero no debe resultar extraño, la educación ha sido custodiada durante siglos por el cristianismo. Seguramente alguno puede pensar en leyendas negras sobre la violación del derecho al descubrimiento, que algunos ensalzan en el medioevo por parte de la Iglesia. Pocos saben que el sistema universitario tiene sus raíces en la Escolástica y que comenzaron en grandes templos. Por eso y por mucho más estoy aquí: mostrándoles HUELLAS, que es lo que significa “metodología” y por la que podemos llegar a la consigna nunca novedosa y siempre necesaria de la calidad… Acompáñenme…
3
Contenido 1. Gestión en la Educación: ¿con calidad? 2. ¿Qué situación vemos en la gestión de calidad? 3. Pero… ¿qué es la Gerencia? - ¿Sabías que..? 4. Gerencia Estratégica: efectiva y eficiente 5. Sin evaluación no hay gestión efectiva y eficiente de la calidad. - ARTÍCULO FINAL: ¿La educacióncalidad o educación en calidad? 6. ¡Hasta la próxima! Conclusiones
4
5
1. Gestión en la Educación: ¿con calidad? A simple vista, el tema de la eficiencia en el proceso educativo podría sonar redundante, pues en toda formación se busca “imprimir” lo necesario y hasta lo más exigente para el camino de la vida. Es más, “conducir” requiere de un acompañamiento prolongado que se extiende a lo largo de toda la existencia humana: en su característica más genuina es trascendental. Ya lo decía Aristóteles: “La educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.” En la época actual, donde todo es transitorio y de “quita-pon”, el espíritu de la no permanencia ha entrado dolorosamente en la escuela, liceo, universidad y centro educativo común, dicho espíritu puede traducirse desde la falta de rol en directivos hasta el nombramiento de servicios gerenciales con dos años de licencia, bien sea por temas políticos o por cuestiones de favoritismo, de las que ya no se piensa. Más urgente que en otros tiempos, es la llamada a la gestión de eficiencia en la gestión educativa competente y capaz de responder en el acompañamiento, de quiénes están “aprendiendo a pensar” de forma sistemática y a contribuir con la sociedad donde viven. Ni los antiguos pudieron imaginar que un hombre no pudiera “dudar y resolver las dudas” como lo enseña S. Agustín de Hipona en el siglo IV de nuestra Era. En lo personal, hablar de educación es siempre hablar de calidad y con ella también de gestión. Aunque, nada estático ni que estatice puede educar, la experiencia motiva a que el proceso sea de mutuo enriquecimiento y el trabajo logra que las almas más apacibles puedan encender la llama del descubrimiento, no porque algo o alguien lo vela, sino porque es esencialmente fundamental que “yo” le descubra. Todo ello, habla de “gestionar”, es decir, de llevar acabo ese objetivo y cometido, implicando que lo más elemental se asegure y lo creativo no sea “echado de casa”.
6
Ahora bien, según Herrera, para que un sistema educativo sea realmente inclusivo requiere de dos cosas que deben ir juntas, adicionales a la mejora continua de la cobertura. Esas dos cosas son calidad e igualdad1. Un sistema educativo es aquel que sufriendo varias etapas se constituye sistemáticamente como la guía de “peregrino”, por la cual el que transita podrá ir dejando huellas en las que las generaciones futuras encontrarán descanso. Ningún gobierno debe, en instancia legítima, enajenar dicho principio a pequeños objetivos lastrados de intenciones monopolizantes. La calidad, más que ser un sello externo al proceso educativo es su ingrediente, sin ella no se puede hablar de educación ni mucho menos de gestión favorable. Nadie es director para sí mismo, ni tampoco maestro, sé es para los demás. La persona se ama a sí misma, pero nunca llegará a amar plenamente sino sale de sí al encuentro de los demás. Estamos convencidos que calidad es darlo todo, discernir con justicia, apostar por lo mínimo, priorizar por etapas y propiciar encuentros. La igualdad, lejos de cualquier concepción particularista, busca exaltar de forma natural, las diferencias de cada persona, aquellas que la hacen única e irrepetible. No se puede vivir con una educación de masa, donde el individuo desaparece y no se le respeta su proceso. La verdadera lucha radica en esto, según el mismo Herrera, “la desigualdad en calidad es injusticia social porque atenta contra la razón de ser del sistema educativo y de la propia escuela que es la de garantizar la igualdad de oportunidades”.
1
M. Herrera, Gerencia escolar y calidad de la educación, 28-29.
7
L
as tareas más importantes, difíciles y exigentes de cualquier organización son la implementación de una gestión escolar efectiva, pues el proceso tiene la finalidad de asegurar que una persona o grupo de personas actúan eficientemente. En este sentido, la educación necesita de la supervisión para orientar fundamentalmente el desarrollo significativo en el proceso de enseñanza.
2. ¿Qué situación vemos en la gestión de calidad?
Dentro de este contexto se evidencia que, en la actualidad, se ha hecho énfasis en los nuevos diseños curriculares para obtener una educación informal como punto de partida de la educación formal en el hombre, revitalizando la educación técnica con miras a formar un recurso humano acorde a las exigencias del campo laboral. Los nuevos esquemas institucionales que contemplan una mayor autonomía de las organizaciones educativas implican un cambio radical en la gestión gerencial del director, a quien ahora se le pide que asuma su cargo no como un paso dentro de su carrera, sino como una posición moral, intelectual y funcional desde la cual tiene la posibilidad de conducir una institución y de imprimirle dirección desde una perspectiva participativa e integral, que promueva el desarrollo profesional del docente y los estudiantes. Para Herrera, el saber las funciones del director exigen conocer las de la Escuela como institución pública y abierta: • Asegurar la igualdad de oportunidades, • Transmitir el patrimonio cultural, • Dotar al individuo de condiciones de emancipación personal y productividad social y económica y • Garantizar a la sociedad personas formadas para un desarrollo en convivencia y sustentable2. El personal directivo de las instituciones educativas, al actuar de manera incoherente en su gestión gerencial, por desconocimiento o por falta de iniciativas en la aplicación de las funciones de la administración y de la gerencia, pueden generar problemas organizacionales afectando la eficiencia, como cualidad de las instituciones educativas en el servicio que prestan a la sociedad.
De allí, que para superar el estado de aislamiento y señalar las bases de una gestión gerencial efectiva para la escuela, implica que el director supere la concepción que visualiza a los profesionales de la docencia como unos trabajadores que se desempeñan solitaria y aisladamente. El primer paso entendido como factor importante, es que el docente identifique sus carencias educativas, pedagógicas, y de comunicación. No 2
Idem., 6.
8
debe conformarse con ser únicamente trasmisor del conocimiento, porque de esta manera, sería como sembrar en un terreno poco fértil y árido. Por ello, para gestionar el cambio educativo, se debe asumir un modelo, reconociendo la escuela como organización compleja. Dado que la calidad académica se manifiesta en todas las instancias de la vida educativa, (como su estructura, sistema educativo, organización escolar, practica pedagógica) la gestión educativa vela por las realidades administrativas y pedagógicas. Lamentablemente, muy pocas prosperan, quizá las menos trascendentes. En parte porque estas propuestas no garantizan la calidad de los sistemas escolares si no hay las oportunidades materiales y técnicas necesarias para alcanzarlos. En ese sentido, entre los elementos adversos que dificultan la gestión de la calidad educativa se tienen la falta de motivación, la desactualización profesional, el pensamiento rígido, la dificultad de integración social en grupos de docentes, las relaciones humanas insatisfactorias, entre otras. Otra realidad para presentar puede ser sobre un docente excelente, pero en una institución deficiente. En este caso, la realidad se vuelve “cuesta arriba”. Schmelkes al iniciar su ponencia en un simposio en ciencias de la educación, asegura que dicha realidad hay que tomarla en cuenta, “pues alude también a la formación, en este caso de personal directivo, administrativo y técnico del sistema, de forma tal que gestión y enseñanza tengan la posibilidad efectiva de coincidir en el objetivo de elevar la calidad de los resultados educativos”3. Condicionar bajo la consigna de una falsa igualdad a los carismas, es acabar con el proceso natural de la educación y sus protagonistas, sin la existencia del liderazgo, mueren las oportunidades de enriquecimiento mutuo que ha sostenido a la humanidad desde el principio; por tanto, es necesario que, en las instituciones educativas, existan equipos que puedan propiciar las oportunidades y la crítica, donde la evaluación “comience en casa”. Es más “un buen líder en este tipo de instituciones es aquél que centra sus energías en las funciones de apoyo y estímulo al quehacer del equipo…”4.
3 4
S. Schmelkes, La formación de docentes, 1. Ibid., 7.
9
El educado difiere del no educado…
…tanto como el vivo difiere del muerto Aristóteles
10
3. Pero… ¿qué es la Gerencia? Acostumbrados a concepciones pasadas, es necesario emplear aquí el término Gerencia en sentido amplio, compartiendo así la concepción de Drucker, según la cual, el gerente no es un jefe, un mánager, porque no necesariamente tiene que tener personal bajo su coordinación y supervisión, sino que tiene como función planificar, dirigir, controlar y evaluar el desempeño y el logro de los objetivos y metas de una empresa privada o pública5. Son las funciones y su importancia dentro de las organizaciones los elementos utilizados para definir a la gerencia. Sin embargo, hay que aclarar que cada organización humana tiene objetivos y características propias que le dan su especificidad organizacional y factores contextuales que inciden en su estructura, también hay principios de la economía y teorías gerenciales que son lo suficientemente generales que pueden ser aplicables no sólo a las empresas privadas, sino también a toda organización humana. 5
P. Drucker, La Sociedad Postcapitalista. Colombia: Norma.
11
Lógicamente el desempeño y el logro de objetivos y metas, implica la aplicación del principio económico fundamental que sirve para entender el funcionamiento del proceso productivo. Según este principio en todo proceso productivo se plantea el problema de que existen múltiples necesidades ilimitadas y recursos limitados que tienen usos alternativos, por lo que resulta indispensable hacer un uso, lo más racional posible, de los limitados recursos para poder obtener la mayor satisfacción de las diversas necesidades. Es necesario entonces, hacer esta precisión porque sobre este principio se han hecho exageradas aplicaciones y se ha generado la falsa creencia de que no se debe aplicar en el sector público y con él, en educación. Aun cuando los fines del Estado y de sus Instituciones fundamentales no son obtener el máximo beneficio monetario al menor costo, la racionalidad del mencionado principio exige evitar o minimizar el desperdicio, la contaminación, la ociosidad, las deficiencias y al mismo tiempo producir el mejor servicio en términos de eficacia, calidad, eficiencia, rapidez, población servida, entre otros. El argumento de que la eficiencia, la maximización del beneficio y la reducción 12
de los costos genera desempleo de la mano de obra, puede ser manejado dándole el uso alternativo que caracteriza a los recursos, es decir, reubicando al personal que esté subutilizado en otras actividades, en las cuales pueda generar beneficios adicionales a la población a ser servida. Al respecto, la aplicación del principio de la racionalidad económica no es perjudicial al trabajador educativo, siendo necesaria para el progreso de toda la economía y la generación de puestos de trabajo. En las instituciones educativas el objeto de trabajo es el conocimiento y los miembros de su respectiva
comunidad
(profesores,
estudiantes…); y en las complejas organizaciones sociales de la actualidad, el conocimiento es quizás el elemento más importante para alcanzar el éxito en la búsqueda de soluciones a los problemas para el desarrollo de la nación. Es indispensable entonces que cualquier programa de reforma tenga en cuenta, entre otras cosas, los seis (6) factores que Drucker señala como determinantes de la productividad de los que trabajan con el conocimiento: a) Definición precisa de la tarea. Concepción del conocimiento, de la ciencia, sus métodos, del programa y del proyecto específico, entre otros; b) La autodirección o autonomía del trabajador. c) La innovación permanente. d) El aprendizaje y enseñanza permanente. e) En el control de la productividad debe dársele igual importancia a la calidad que a la cantidad. f) El trabajador intelectual debe ser tratado como un activo de la empresa y no como un gasto. Recibir las mejores remuneraciones, beneficios sociales y debe desear trabajar para la institución por encima de otras. Es decir, estar identificado con ella.
13
¿Sabías que..? 1. En Australia, la Escuela del Aire retransmite lecciones por señales de radio a alumnos lejanos que viven en áreas remotas. 2. La escuela más grande del mundo se encuentra en la India. Se llama City Montessori School y tiene más de 32,000 estudiantes. Su nombre deriva de la educadora italiana María Montessori que sentó las bases para un método de educación alternativo que se basa en fomentar en el alumno un desarrollo integral. 3. China es el país donde los niños reciben más deberes para casa. Los adolescentes de Shanghai se pasan una media de 14 horas a la semana realizando sus tareas para casa. 4. Los niños que viven en Pakistán no tienen derecho legal a una educación gratuita y la educación obligatoria solo se impone a los niños de cinco a nueve años. 5. Las vacaciones de verano duran desde mediados de diciembre hasta principios de marzo en Chile, dando a los niños tres meses de vacaciones. 6. El país con el año escolar más corto y el día escolar más largo es Francia. 7. Los niños en Alemania reciben un regalo al comienzo de curso. Se llama Schultüte y es un cono que está lleno de bolígrafos, lápices, mini libros, bocadillos y otros regalos a modo de bienvenida al nuevo curso. 8. Los niños en Holanda comienzan la escuela en su cuarto cumpleaños, por lo que siempre hay alguien nuevo en la clase.
14
9. Inglaterra es el hogar del internado más antiguo del mundo: The King’s School en Canterbury, que, a pesar de haberse establecido en 1567, ofrece una educación moderna, completa, con equipos y suministros actualizados y de calidad. 10. Incluso si es un fin de semana o un día de fiesta, los niños rusos siempre comienzan la escuela en el “Día del Conocimiento”, que es el 1 de septiembre. 11. La escuela más pequeña del mundo está en Turín, Italia y tiene solo un alumno. 12. Los niños y niñas son educados por separado en Irán hasta que llegan a la universidad. Incluso los profesores deben ser del mismo sexo que las clases que enseñan. 13. En Kenia, no es obligatorio que los niños vayan a la escuela, pero la mayoría lo hace. 14. Debido a los problemas de inundaciones que enfrenta el país, Bangladesh tiene no menos de 100 escuelas de botes. Cada uno tiene acceso a internet, una biblioteca y funciona con energía solar. 15. Una de las materias enseñadas en las escuelas islandesas es tejer.
15
4.
Gerencia Estratégica: efectiva y eficiente
En la actualidad, en diversos ámbitos de la vida social, ha resurgido la inquietud de encontrar nuevas formar de enfrentar los retos y los cambios que el mismo movimiento educacional impone para promover acciones asertivas y pertinentes a las exigencias del mundo actual, ya que desde los 80, se percibía los cambios administrativos de manera aislada, cuya responsabilidad recaía en una sola persona y sin participación de los demás miembros del centro educativo. Transformar el personal de una organización educativa en participantes proactivos y cohesionados, constituye un proceso complejo, que requiere de un director innovador, que debe mostrar y poseer un estilo competitivo – participativo, al mismo tiempo, generar en los actores condiciones favorables para su desempeño institucional. Así, la gerencia con vistas a la eficiencia y efectividad implica una visión administrativa, orientadora y de acciones organizadas. La gerencia estratégica es una herramienta básica que garantiza la calidad de la educación, mediante un conjunto de procedimientos y recursos utilizados para asegurar la gestión comunitaria mediante la eficiencia, además de facilitar el proceso de integración, donde el gerente educativo debe tener presente los objetivos establecidos para toda la organización, para estar dirigida a la obtención de esos objetivos y a la comprobación de los resultados.
16
Con ánimo en el pensamiento de la efectividad, la gerencia estratégica es una función de gran importancia para el gerente educativo, pues le permite ofrecer un servicio de calidad coordinando las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de los proyectos comunes. Se hace necesario contar con gerentes eficaces para que puedan cumplir cabalmente con el buen funcionamiento de las instituciones educativas. Sumado de lo anterior, en todas es imprescindible la dirección bien ejecutada, que parte del director en las funciones de buen dirigente aceptando el reto de ser integrador.
Por lo tanto, el verdadero director se sustenta en su gerencia, le permite implementar los cambios educativos que necesita la organización, para responder a la acción efectiva requerida en los procedimientos administrativos y pedagógicos de los docentes. En efecto, la gerencia estratégica y su relación con la gestión académica, comunitaria, permite abrir un abanico de comunicaciones entre cada uno de sus miembros, para así abordar los problemas que presente; del mismo modo, crea un vínculo de unión, de apoyo, con respecto al directivo en ya no considerarlo, como simple persona que recibe y trae documentos administrativos, garantizando una acción efectiva. La gerencia estratégica determina rápidamente la innovación en la institución educativa, y despejando cualquier problema organizacional, desarrolla plenamente la 17
matriz de calidad: en el cómo se organiza y cómo se enseña. Por consiguiente, la gerencia estratégica educativa es fundamental, ya que de esta dependerá la participación y cooperación de los demás integrantes del centro educativo, donde el directivo no olvida que su conducción social como administrador, debe moverse en un continuo campo analítico a lo humano, pasando por lo reflexivo y eficiente, todo lo cual supone: evitar la toma de decisiones emocionales, además de pensar en la repercusión de cada orden emanada por instancias normativas sobre su personal para realizar los ajustes pertinentes y competencia, calificación, formación continua en el área gerencial, pedagógica y aquellas que les sean afines.
“La gerencia estratégica del gerente educativo es la habilidad de conducir, guiar, dirigir las actividades de los subordinados hacia la realización eficiente y eficaz de lo que les compete con un máximo de motivación” T. Pulido. 18
La educación consiste en que el hombre llegue a ser cada vez más hombre, que pueda ser más y no sólo que pueda tener más, y que, en consecuencia, a través de todo lo que tiene, todo lo que posee, sepa ser más plenamente hombre” San Juan Pablo II
19
5. Sin evaluación no hay gestión efectiva y eficiente de la calidad
Los cambios que se están produciendo tanto en el mundo como en la sociedad imponen asegurar la calidad, la relevancia, la pertinencia y la eficiencia de la docencia, de la investigación y de las acciones de extensión a la sociedad. La nueva configuración de la vida social, económica, política en un contexto de mayor interdependencia entre países, la mayor importancia estratégica de la generación, apropiación del conocimiento como bases para la viabilidad de los estados nacionales junto a los cambios estructurales en la economía, que demandan nuevas aptitudes, capacidades, conforman un panorama de desafíos inéditos para la escuela. La calidad de la educación involucra tanto los procesos internos de la institución educativa, relacionados al proceso de enseñanza–aprendizaje, como la relación con el contexto en que está ubicada la institución, con énfasis en la correspondencia posible entre las calificaciones y competencias de los egresados y las necesidades del mercado laboral. De acuerdo con Silvina6, la calidad ha llegado a ser una de las preocupaciones fundamentales de la educación, ello obedece a que la satisfacción de las expectativas y las necesidades de la sociedad con relación a la educación depende de la calidad del personal, sus programas, sus estudiantes, así como de su infraestructura y su entorno académico. Sin embargo, no es fácil el criterio de selección de los indicadores más apropiados para determinar esta calidad. Conceptualmente, el logro de la calidad educativa puede ser medida por varios indicadores que permiten suministrar información de tipo cuantitativo y cualitativo. Los indicadores se pueden clasificar atendiendo a múltiples criterios. Existen indicadores de insumo que tienen que ver con los recursos humanos y financieros empleados por las instituciones de educación. Ejemplo de esto es la proporción de presupuesto público destinado al financiamiento de la educación y porcentaje de recursos propios en relación con el total de recursos. Por otro lado, están los 6
E. Silvina. Capital humano, calidad educativa y crecimiento económico, 54.
20
indicadores de proceso, de producto y de resultado. Los primeros se refieren a los medios a través de los cuales los insumos se transforman en producto. Estos indicadores se refieren al número de alumnos por aula, razón profesor-alumno, proporción de profesores titulares respecto de los auxiliares y costo por alumno. Los indicadores de producto incluyen desde los efectos como el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno hasta cuestiones relacionadas con la igualdad. Estos indicadores se refieren a la proporción de egresados sobre ingresos nuevos, a la proporción de egresados pertenecientes a familias de menores ingresos. Finalmente, los indicadores de resultado hacen referencia a la interacción entre los productos educativos y el entorno social tales como proporción de egresados que se encuentran desempleados, distribución de la población según nivel educativo y niveles de ingreso. Un tema importante dentro de la discusión sobre la calidad educativa ha sido la relación entre las medidas de calidad de resultado (ingresos futuros, rendimientos en exámenes y otros) y los recursos utilizados en las escuelas. Debido al hecho de que las medidas de calidad directa no están disponibles, surge la pregunta de si la medición simple de los recursos empleados en las escuelas puede ser un buen sustituto en la medición de la calidad educativa. Conceptualmente, el logro estudiantil puede ser influenciado por los recursos disponibles para los estudiantes en las escuelas. Estos recursos pueden ser medidos por varios indicadores tales como razón alumno-docente, gastos por alumno, salario y nivel de educación docente, duración del año escolar, disponibilidad de material en el aula, entre otros. En general, aún subsiste cierta controversia sobre si los recursos escolares influyen positivamente en el rendimiento estudiantil y los estudios empíricos encuentran solo en algunos casos evidencia positiva. Para Villa Sánchez, “es evidente que la necesidad de la calidad ha entrado en el lenguaje, en los planes estratégicos universitarios, y en lo que aún es mejor, en la mentalidad de la gran parte del profesorado 7 universitario” . Esto de alguna manera estimula a la evaluación en vistas de reconocer la necesidad de la purificación del objetivo que
7
A. Villa Sánchez, La excelencia docente, 180.
21
con el tiempo puede irse lastrando. Un plan enfocado desde la eficacia para la eficiencia reconoce que es todo el equipo docente el necesario para lograr el cambio de paradigmas a través del reconocimiento de las debilidades para transformarlas en potencialidades. De fundamental consideración es presentar la evaluación de la calidad y excelencia docente bajo criterios diáfanos y objetivos en los que deben intervenir diferentes fuentes: “los estudiantes; los propios profesores (autoevaluación) a través de distintos procedimientos y técnicas (cuestionarios de auto revisión, portafolio, etc.); los colegas (del mismo curso, del área, etc.); los responsables académicos (directores de departamento…)”8.
8
Ibid., 206
22
ARTÍCULO RELACIONAL: ¿La
educación-calidad o educación en calidad?
Introducción Se persigue el sendero de la gerencia educativa, a través de estudios que señalan caminos en la anhelada búsqueda de contribuir a mejorar la calidad de la educación desde la tribuna gerencial y en los procesos pedagógicos de las aulas de clases. Es necesario resaltar, que sobre los hombros de los directores y coordinadores recae la mayor parte del peso sobre el particular, al mismo tiempo en los docentes de aula reposa la parte complementaria, toda vez que éstos, propician la parte operativa directamente hacia los educandos, protagonistas en la vida de las instituciones educativas y máximos exponentes de la calidad educativa, a través de sus conocimientos, aptitudes y actitudes para la vida. El término calidad es multisignificativo con profunda diversidad. Para Zilberstein (2000) “la calidad responde a un momento histórico concreto, en un proceso social, político, económico dado y se corresponde con la cultura acumulada de un país.” (p.5) Sobre la calidad orientada a la educación, Magendzo, citado por Jaramillo (s/f) sostiene: “es aquella que es capaz, a través del currículo, de valorizar y hacer suyas las formas de pensar y sentir que una comunidad tiene para enfrentar y darle significado a su cotidianidad”. (p.94). Por su lado Bolaños (1998), refiere la calidad a la educación como “la facultad de proporcionar a los alumnos el dominio de diversos códigos culturales; dotarlos de la habilidad para resolver problemas; desarrollar en ellos los valores y actitudes acordes con nuestras aspiraciones sociales”. (p.61) Lo anterior induce, que es un asunto fundamentalmente de los maestros y facilitadores educativos, representando entonces una base sobre la que se sostiene la educación con calidad. Los dos términos (educación, calidad) son tan afines que se fusionan en sí y al mencionarlos de forma separada causan redundancia, como, por ejemplo: carro-automóvil; eucaristía-misa… no se antepone nada a la educación; entonces, el trabajo se dirige a una educación con calidad. En el plano de la esencia de la educación referente a la calidad, sostiene Jaramillo (s/f), “Una educación en la que se busque calidad por producción social o nacional, no es auténtica educación; se necesita mejorar algo más que la competitividad, es fundamental humanizar la educación” (p.94). Las relaciones humanas son tan complejas que no han podido ser descifradas y forman parte del cúmulo de cosas que el mismo hombre quiere dominar; la educación que camine como una razón de seguimiento perceptivo (porque la mayoría de los niños 23
de mi pueblo van…) y se olviden de lo ordinario que se hace extraordinario (conocer, experimentar…) va alejando de la realidad el núcleo educativo y jamás se podrá transformar lo que no se siente. Humanización es la esencia de los humanos y sin ella, ¿qué seríamos...? El humanizar en la escuela, no solo es suficiente, sino que es necesario observarlo como un sistema abierto, bajo su condición de permeabilidad, a través de sus fronteras abiertas permite el intercambio de información y de conocimientos con el entorno, que representa una base fundamental cuando se pretende abordar la educación con calidad. Justamente al pretender humanizar, el gerente educativo debe observar a su institución como sistemas abiertos, con la intención de entender a los niños, jóvenes y adultos que hacen vida en su espacio laboral, quienes a su vez se interrelacionen con el conocimiento que está en constante movimiento en su entorno condición sine qua non para conocer y experimentar en su pueblo y en un mundo sin fronteras. Aclarada la esencia, se sobreviene la praxis, de los directores y coordinadores que ocupan un lugar referencial, Herrera (s/f) manifiesta, “los directores están detrás de una serie de factores que explican ese buen funcionamiento”. (p. 2) De lo anterior, la importancia del director en consonancia al rendimiento escolar; lo que se hace en la Escuela es determinante en el rendimiento de los estudiantes, por ello es necesario el fortalecimiento de los directores, son base de la eficacia escolar. Así, es urgente el mejoramiento de los mismos, no entendiendo director como una persona, sino el equipo de docentes sin responsabilidades de aula. Toda sociedad o pequeño grupo -como se puede ver a la Escuela-, necesita una guía, esto no se puede negar pues forma parte de la naturaleza humana y se tendría lo que muchas veces observamos en la realidad educativa de Venezuela: anarquía. Visto de otra manera: si el conjunto de directores y coordinares no atienden las necesidades en conocimiento de sus estudiantes, la tendencia es que el sistema cierre sus fronteras y como consecuencia las instituciones tiendan al desánimo, desgano, derivando en terribles consecuencias como bajas calificaciones en alumnos y sin proyección alguna, en fin, un estado de desorganización, característica de instituciones con liderazgos anárquicos. Sobre los planes de mejoramiento en la escuela, la mirada empieza desde el director: beneficiar a todos sin distinción, no destacar algunos, sino todos y lo que realmente caracteriza una escuela de calidad son los aprendizajes de buen nivel en todas las áreas. “Además de facilitar la transmisión de conocimientos y aptitudes necesarios para triunfar en una profesión y romper el ciclo de pobreza, la calidad 24
desempeña un papel crítico a la hora de disminuir la brecha existente entre los géneros.” UNICEF (s/f). Justamente, al concebir el rendimiento escolar como un asunto de todos, los profesores de aula deben esforzarse por un rendimiento colectivo en su asignatura, mientras que el grupo de coordinadores ubicado en un estrado superior debe estimular el rendimiento escolar en todas las asignaturas, lo que impregnaría el sello de calidad mirados a los estudiantes por grados escolares. Siguiendo los planes y programas de mejoramiento, se necesita un sistema educativo que posea buenos directores y equipos de dirección competentes, para esto, iniciar y desarrollar un sistema de selección y formación de directores, a través de un Programa de Formación de Directores, que aprendan cómo pueden incrementar el desarrollo de todos los estudiantes, optimizando los procesos aprendizaje-enseñanza. Nadie puede ser promotor educativo sin formación constante, el profesional de la medicina, constantemente se está educando por virus que surgen en su momento; el educador que no lo haga se convertirá en el virus que propague lo contrario a los fines de la educación. Dicho de otra manera, los mecanismos de selección de directores deben ser revisados permanentemente, toda vez que puestos a “dedos”, sin formación gerencial sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, propagan los virus de las injusticias educativas, repercutiendo en la baja calidad organizacional. Los valores del Programa de Formación tendría tres aspectos: el eje de la escuela, pues ella es responsable de su propio proyecto y es la que puede promover estilos y medios de convivencia social; las escuelas eficaces tienen directores eficaces, no basta sólo talleres esporádicos, los cambios y transformaciones son continuos; la escuela es un proyecto, aprender a organizar la escuela mediante una gestión de proyecto que autogestione el cometido de la escuela, siendo el director el piloto y su equipo de docentes, copilotos. Cuando se habla de inclusión, se resumen dos grandes aspectos: calidad, que debe aportar aprendizajes socialmente requeridos en la actualidad y no se encuentra en el presente, entonces se concluye que la desigualdad en la calidad es injusticia social; igualad, se refiere a la atención, los estudiantes deben estar bien atendidos según sus capacidades y los docentes deben ser excelentes profesionales. “Tiene poco sentido brindarle a un niño o niña la oportunidad de matricularse en la escuela si la calidad de la educación es tan precaria que no le permitirá alfabetizarse”. UNICEF(s/f) En realidad, si los docentes de aula, coordinadores y directores no hacen un esfuerzo permanente porque los conocimientos lleguen a todos sus estudiantes 25
uniformemente, no es posible hablar de equidad, estaríamos dejando la calidad en el camino, tanto que, “la calidad y equidad no solo son incompatibles, son indisociables.” (UNESCO, 2007, p.8). La escuela tiene cuatro funciones: igualdad de oportunidades, transmisión del patrimonio cultural, dotación de emancipación personal y garantía a la sociedad de personas formadas para un desarrollo en convivencia y sustentabilidad. El director se equipara con estas funciones que se trabajan en dos universos: el social, habilitar posibilidades para todos, aunque cada uno sea diferente en capacidades, pues la cobertura es asunto del Estado (Infraestructura, por ejemplo) pero la escuela garantiza la calidad; el pedagógico, y para este es necesario docentes delegados en las funciones (coordinadores…), la presencia del director es fundamental en la escuela, no puede tener distracciones que generen fallas en la organización, su función también le hace el supervisor nato de su escuela. Formar a los directores también incluye temas como: gestión de directores eficaces, descentralización de sistema educativo, escuelas más autónomas, rol pedagógico del director, trabajo en equipo y delegación de funciones. El liderazgo en las instituciones es básico en la búsqueda de la calidad, un liderazgo bien establecido hace posible engranar los equipos de trabajo y dispone delegar lo justo y necesario, haciendo uso de la retroalimentación o feedback para mantenerse al tanto de los acontecimientos en todo su espacio laboral y en su entorno. Sobre la descentralización que es un tema controversial, entendiéndolo solo en la imposición de directores en lugar de selección de estos, es un evento deseado, es decir, que los directores y coordinadores emerjan del plantel educativo, basados en sus trayectorias en la institución, considerando sus méritos, alienta en buena medida la educación con calidad. La calidad se construye de forma colectiva puesto que es praxis, no teoría, y cobra sentido sólo para los que participan de ella, valorizando y haciendo suyas las formas de pensar que tiene una comunidad para enfrentar y dar sentido a su cotidianidad. Una educación así es la que está permanentemente asociada al desarrollo integral de la persona, en valores, fines y metas que dan privilegio a la solidaridad, justicia, tolerancia, convivencia y a los hábitos. No se puede entender la calidad como una muletilla de la que todos hablan, pero ninguno ejerce, esto genera una pobreza epistemológica del término, convirtiéndolo en una especie de moda académica, como se señaló anteriormente. Antes de hablar de educación se habla de calidad; en realidad es redundar, la educación está diseñada es para ello: Educación con Calidad. No se puede caer en la
26
manipulación ideológica, pues son términos consustanciales y multidimensionales; por tanto, la evaluación también tendría que serlo. Ramírez y Toro de la Fuente (1990) proponen un modelo de evaluación de la calidad de la educación que consta básicamente de cuatro variables: - Contexto (características del medio ambiente). – Input (potencial que la persona trae consigo al momento de involucrarse en un proceso educativo). – Compromiso (mide el grado en que los estudiantes están efectivamente comprometidos con la institución o grupo social, consigo mismos y con los demás). – Resultados (producto final del proceso de formación académica que asume la institución). Haciendo uso del concepto de sistemas abiertos, al igual que otros autores como Husen (1986), este modelo resume un sistema de calidad considerando el entorno, unas entradas (estudiantes), un proceso (enseñanza - aprendizaje) y unas salidas que muestran los resultados del producto, a través de la formación académica y aptitudes para la vida de los estudiantes. Para ir cerrando, sobre las propuestas concretas de Herrera (s/f) se tienen: 1. Fortalecimiento y creación de Instancias Intermedias, que respalden, orienten y proyecten técnicamente en redes a otros directores, fortaleciendo los municipios escolares, direcciones de educación en alcaldías; estas Instancias –y otras que se creen en necesidad- deben ser fuertes y competentes, expertas en planificación, seguimiento, supervisión, evaluación, organización escolar; entre estos se podrían tener Animadores Pedagógicos (AP). 2. Descentralización, que es la consecuencia de la primera propuesta, Instancias Intermedias entre el nivel central y las escuelas que hagan cercana las demandas y agilice los procesos administrativos, permitiendo claridad y precisión en los mismos. Las alcaldías responsables de educación inicial, las gobernaciones de básica y el nivel central de la universitaria, cada una responde a una necesidad específica de presencia y estímulo. Las propuestas de Herrera (s/f), incluyen instancias gubernamentales, es decir son proposiciones a nivel estatal que busca hacer un engranaje entre instituciones, donde su lado positivo muestra la intención en materia de políticas públicas y el sentido de cooperación interinstitucional, sin embargo, “sin el concurso del profesorado ninguna política educativa tendrá éxito”. UNESCO (2007) Sobre las propuestas concretas de Jaramillo (s/f) se tienen: 1. Más que desarrollo económico, se busca el desarrollo social a escala humana, 2. Mejores relaciones entre las personas, 3. Fomentar la solidaridad, tolerancia, respeto, hábitos, superación…, 4. Responder eficientemente a las necesidades de las personas que se inscriben en las necesidades colectivas que tiene la escuela y la sociedad. 27
El autor plantea sus propuestas en base a la esencia de la vida, humanizar, más allá de los conceptos, la literatura y las matemáticas, es educar para la vida. Sin embargo, ambas propuestas convergen en que las mismas abriguen al conglomerado de aspirantes a estudiantes o a los educandos ya matriculados, pues citan el elemento equidad, siendo un punto que abordar previo al hablar de educación con calidad. Concluyendo, se debe entender el concepto de educación con calidad para dar pasos firmes en su permanente búsqueda, asimismo precisar que el peso de la misma recae en la gerencia educativa de cada institución y en docentes de aula que ejercen la conexión diaria con los educandos a través del proceso aprendizaje-enseñanza. Es necesario precisar que la educación con calidad es un asunto que viene sostenido sobre las cuerdas de las instancias gubernamentales, llámense a través de leyes y reglamentos nacionales, así como también de presupuestos para mejoras en las infraestructuras escolares, de allí la buena óptica de las propuestas de Herrera (s/f), quien orienta las mismas a mejorar las políticas públicas. Por otro lado, Jaramillo (s/f) propone la calidad en la plano del proceso enseñanza – aprendizaje in situ con los educandos, es el maestro de aula quien tiene una de las mayores herramientas, para muchos la más importante, ya que es quien incentiva a diario los valores del niño o el joven para aprender, conocer y experimentar, eventos necesarios para el abordaje de la lectura, uso de recursos lingüísticos, habilidades para las matemáticas que en suma serán sus herramientas para su existencia futura. Finalmente, para cerrar, extrapolando las apreciaciones sobre la familia, siendo la escuela el segundo hogar de los niños y jóvenes, en palabras del Papa Francisco (2015), “la familia es una fábrica de esperanza”, la escuela también lo representa, por cuanto su esencia debe ser la humanización. Referencias Herrera, Mariano. (s/f). Gerencia Escolar y calidad de la educación. Disponible [http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/4%20-%20Gerencia%20y%20Calidad%20%20Herrera.pdf].
en
- Jaramillo, Rodrigo. (s/f). La calidad de la educación. Hacia un concepto de referencia. Revista Educación y Pedagogía. Vol XVI. No 38. Disponible en [http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/7277#sthash.I6o3HKMr.dpuf]. - Ramírez y Toro de la Fuente (1990).La Evaluación de la Calidad de la educación universitaria. Bosquejo de un modelo integral. Disponible en [http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/fuentes_g_mm/capitulo2.pdf - UNESCO (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Buenos Aires, Argentina. UNICEF (s/f). Educación básica e igualdad [http://www.unicef.org/spanish/education/index_quality.html]
entre
los
géneros.
Documento
en
Línea.
Disponible
en
- Zilberstein, J. (2000). Seminario sobre alternativas para elevar la Calidad del Procesos de Enseñanza Aprendizaje desde la propia institución Docente. Disponible en [http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/fuentes_g_mm/capitulo2.pdf]
28
Hay que querer la calidad para lograrla. Cartagena.
29
¡Hasta la próxima! El cómo debe ser una gestión efectiva y eficiente de la calidad en las instituciones educativas Los términos educación y calidad están íntimamente unidos (esencialmente), no se pueden separar y están fusionados en su acción. Al hablar de calidad nos referimos a perfeccionar y a la educación como el ejercicio de la virtud desde el propio descubrimiento-experiencia. Una escuela de calidad sería lo mismo. Mi percepción es concebir un espacio más que un lugar. Los lugares son estáticos pero los espacios son creados, transformados y estimulados. Según sea la ubicación de la escuela, sus espacios deben ser el primer “libro” donde se pueda aprender. Así, cargado de conocimiento teórico y experiencial, analizo la necesaria transformación de las escuelas con las 5T: - Primera T: TRANSFORMACIÓN, espacios coloridos que inviten a la alegría y estimulen el trabajo en equipo. Los colores transforman y expresan personalidad, generando calidez y confianza en la persona. Sin duda que todo el programa educativo será mucho más eficiente en un ambiente propicio. Eliminar tendencia de unificación en la escuela, con uno o dos colores que hagan de ella un solo espacio. La escuela debe ser expresión de la realidad: diversa y plural. Para Moreno (sf), “el color como elemento claramente evidenciado de nuestro diseño, puede ser la clave de nuestro éxito. Tanto si pensamos en ello, como si no, si nos damos cuenta o no de ello, estamos cargando de significados cuando elegimos un color” (p.24).
- Segunda T: TRANSMISIÓN, carteleras específicas que muestren el interés de la escuela por la formación de todos los actores y que respondan a la necesidad presente. Hernández (1999) lo demuestra afirmando que “hay que tener en cuenta que existe una relación entre las culturas de aquellos que hacen las imágenes y las de quienes las aprecian. Desde este punto de vista serían los artistas quienes han desarrollado un alto nivel de cultura visual” (p.52). Olvidar esos términos de carteleras con un solo material y solo de corte histórico, realizadas no por docentes exclusivos. Debe existir en la escuela de calidad: cartelera de salud, curiosidades, trabajos presentados, reconocimiento de esfuerzos, trabajos con la 30
comunidad, geografía, historia, conociendo el reino animal… y una vez por semana la proyección de una cartelera digital que muestre videos de crecimiento. - Tercer T: TIEMPO, planificaciones mensuales que una las celebraciones nacionales con las locales, permitiendo que cada día de la semana sea único e irrepetible, incluyendo docentes que sean capaces de uniformarse según la ocasión. De celebrarse la independencia que todo hable de ello y de los que se proyecta, una escuela de calidad trabaja con todo y nada: todo lo que tiene y nada le es limitante. La participación de los entes locales es fundamental en la enseñanza de toda escuela que proyecte calidad, pues los estudiantes son insertados en la sociedad. Esto lo reflexiona Pereda (2003), cuando asegura que “el sistema educativo es un sistema funcional de la sociedad. Como tal su estructura y todas las operaciones que el sistema produce están socialmente condicionadas para cumplir una función en la sociedad” (p.14).
- Cuarta T: TENACIDAD, equipo gerencial que no se politice, ni ceda ante la presión ideológica. Una escuela de calidad reconoce la filosofía democrática y las bases del proceso educativo. Así lo afirma Guevara (2006), “La escuela debe formar ciudadanos capaces de gobernar democráticamente a la nación. De acuerdo; pero, además, las decisiones de cómo educar a esos ciudadanos deben ser tomadas por una autoridad educativa democrática” (p.652). Este equipo que no es ahogado con la presencia del director, sino de un auténtico equipo que se sienta y vida la índole de la planificación y respuesta. La presencia constante del director da seguridad a la escuela de ir por buen camino. Este equipo debe ser el responsable de las jornadas especiales en la escuela, donde los estudiantes, docentes y demás, le vean como los líderes que inician y terminan todo trabajo.
- Quinta T: TRAZAR, padres educadores, una experiencia que marque la vida de la escuela. Un día a la semana, los padres asumen el reto de “enseñar” (porque la familia es la que educa) a los hijos con la misma sintonía de sus proyectos. Está comprobado que si la familia no se involucra el proceso no llega a su máximo nivel. Así mismo, propiciar experiencia de visita y acompañamiento a los marginados de la sociedad para sensibilizarlos ante los males de la sociedad de hoy. Martínez (2012) afirma que “deben ser los padres/madres quienes 31
determinen y elaboren el conocimiento adecuado para educar a sus hijos e hijas y que puedan hacer frente a los retos que presenta la sociedad” (p.12).
Gestión efectiva y eficiente: Nunca suponer nada Nunca conformarse Nunca rendirse Nunca limitarse por el dinero Nunca ver lo bueno de toda situación Nunca dejar de involucrar su propia familia y la de los demás
Referencias - Guevara Niebla, Gilberto. Democracia y educación. Dos notas críticas. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002914 - Hernández, Fernando (1999). Sobre la importancia de la cultura visual en la educación escolar. Disponible en www.guiasensenanzasmedias.es/verpdf.asp?area=plastica&archivo=GR104.pdf. - Martínez, María Elena (2012). Familia y educación. Consejería de educación y familia. Disponible en redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/1592/01820122017967.pdf?sequence=1 Moreno, Víctor (sf). Psicología del color https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/psicologia-1.pdf
y
la
forma.
Disponible
en
- Pereda, Cecilia (2003). Escuela y comunidad. Observaciones desde la teoría de sistemas sociales complejos. Disponible en http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n1/Pereda.pdf
32
33
Javier Dorante Leal Gracias por la oportunidad a la Profesora Marycarmen RodrĂguez 34