6915 TURN-CONTROL Manual de Instrucciones
Carlos Fernรกndez Hita Octubre 2010
Traducción libre del manual realizada por Carlos Fernández Hita. Este manual no es oficial y de ninguna forma está promovida o respaldada por Gebr. Fleischmann GmbH & Co. KG. Sólo el manual oficial editado por Fleischmann como parte del producto o como documentación descargable desde su web tiene validez. Ante dudas o errores haga siempre caso a la documentación oficial del producto. Ni el autor ni Railwaymania.com se responsabilizan ante daños que puedan provocar los errores de traducción que pueda contener esta documentación
Contenido: 1.Avisos de seguridad y consejos de uso.....................................................................................3
1.2.Componentes, elementos de operación y conexiones.........................................3 2.Operación.................................................................................................................................. 5
2.1.Conexión a la vía.................................................................................................6 2.2.Conexión al transformador..................................................................................7 2.3.Operación y Opciones de Menú..........................................................................7 2.4.Programación de vías Activas...........................................................................11 2.5.Usando el controlador (Menú “SEL”)...............................................................16 2.6.Funciones especiales..........................................................................................17 3.Manejo en Digital..................................................................................................................... 20 4.Apéndice................................................................................................................................. 21
Querido modelista ferroviario, Gracias por decidirse a comprar el TURN-CONTROL controlador de plataformas giratorias 6915 de FLEISCHMANN. Este controlador sirve para cualquiera de las plataformas giratorias de FLEISCHMANN (así como la plataforma Märklin * 7286) tanto en DC (analógico) como en Digital, incluyendo circuitos de 3 carriles (AC). De esta forma se pueden preseleccionar las vías de salida existentes en el circuito y automáticamente rotar la plataforma hasta ellas. El TURN-CONTROL conexión LocoNet.
puede incluso manejarse con equipos DCC o a través de
En este manual operativo, se describirá, paso a paso, todo lo necesario para la instalación y uso (i.e. conexión a plataformas giratorias adicionales) del TURNCONTROL en la maqueta. El Equipo de Fleischmann os desea horas de diversión con el nuevo controlador.
*
Märklin es una maca registrada de “the Company of Gebr. Märklin&Cie GMBH, Göppingen
1. Avisos de seguridad y consejos de uso Advertencias de Seguridad !
→ TURN-CONTROL 6915 no está diseñado para ser manejado por niños menores de 3 años.
→ Bajo ninguna circunstancia conecte los componentes o la vía directamente a la toma principal de corriente (240 Volts.). ¡Peligro de Muerte!
→ Bajo ninguna circunstancia el TURN-CONTROL o el transformador que le suministra corriente (por ejemplo el transformador 6710) deben entrar en contacto con el agua. Nunca intente abrir la carcasa.
→ Antes de realizar cualquier intervención en la maqueta o vías, desconecte la toma de corriente principal.
→ Cuando esté manejando el controlador tenga cuidado con los cables sueltos de los controladores, tomas principales y cables de conexión (peligro de traspiés). Consejos de Uso
→ El TURN-CONTROL requiere una fuente de alimentación independiente (transformador no incluido en la caja).
→ En el interés de una Operación segura, así como para disfrutar del equipo, por favor, lea atentamente todo este manual de operación.
→ Este controlador de alta calidad es solo para su uso interior, nunca en el exterior. → Para asegurar un juego sin problemas, debe limpiar las vías regularmente. → Recomendamos que sujete el TURN-CONTROL en una base adecuada (tablero base o panel de control). Existen tres orificios marcados en la base que es necesario perforar para poder introducir los tornillos de fijación. Alternativamente, también puede usar antideslizantes adhesivos. Por favor, ¡tenga cuidado y lea las instrucciones de instalación de todos los componentes antes de conectarlos! ¿Que puedo manejar usando el TURN-CONTROL?
→ Todas las plataformas giratorias DC, de Fleischmann, en todas las escalas 00/H0, TT y N, con o sin salidas activables eléctricamente (Tipo “C”) (ver apartado 2).
→ Plataformas de construcción similar para tres carriles y AC (ART.-No.6652, ver apartado 2).
→ Plataformas de similar construcción de la compañía Märklin (Art.-No.7286). 1.2.
Componentes, elementos de operación y conexiones
Antes de comenzar compruebe que la caja incluye todos los componentes del TURNCONTROL. Los componentes son:
-
Controlador de plataforma giratoria 6915
-
Cable de conexión 38 6865 (para alimentación por transformador no incluido)
-
Clavija de conexión de 7 polos.
-
Este manual de Operación
Por favor, familiarícese con las distintas partes, ver fig. 1.
Fig. 1 Todas las conexiones del TURN-CONTROL se encuentran en la parte posterior del controlador (Fig. 2).
Fig. 2
Existen las siguientes posibilidades de conexión:
→ El cable de alimentación puede ser conectado a cualquiera de los transformadores FLEISCHMANN 6706, 6735, 6755, 6811, usando el cable 386865 suministrado, o a cualquier transformador que incorpore 14-16,5 V de voltaje constante (DC o AC), ver Fig.- 2. Importante: por favor, use un transformador independiente con esta finalidad.
→ Las conexiones de las vías y de la plataforma se realizan a través del conector de 7 polos. La ubicación de los cables puede verse arriba en la Fig. 2, o en la parte posterior del controlador y se describirá en el siguiente apartado.
→ Conecte primero los cables y después enchufe el transformador. → Si quiere usar el TURN-CONTROL en modo digital o o por medio de Red LocoNet, entonces necesitará un cable LocoNet de longitud adecuada. El articulo Fleischmann 6887 (2,15 m de longitud) y el 6888 (0,6 m de longitud) son perfectos para este uso.
2. Operación
Fig. 3 Conector de 7 polos
En este capítulo aprenderá todo acerca de las conexiones del TURN-CONTROL a la plataforma giratoria, el manejo del controlador y sus diversos menús de opciones. Las funciones individuales del controlador se explicarán paso a paso. El controlador ha sido diseñado para funcionar de la mejor forma posible con todo tipo de plataformas FLEISCHMANN. Como requerimientos mínimos, es necesario: Una plataforma giratoria, cualquiera 6052 (C), 6152 (C), 6154 (C), 6651 (C), 6652, 6680 (C), 9152 (C), Märklin 7286 (3 carriles AC) Por favor, tenga en cuenta: la “C” denota plataformas giratorias que están construidas con tramos de vía activables eléctricamente en cada una de las salidas del puente, de tal
forma que se enciende o apaga la corriente del tramo de vía de salida una vez seleccionado. Esto se puede identificar de forma fácil con los pequeños cortes aislantes al final de los raíles de la plataforma.
2.1.
Conexión a la vía
En principio, el TURN-CONTROL es adecuado para todos los sistemas de 2 y 3 carriles. Separaremos los sistemas de 2 carriles en analógicos (funcionamiento en DC estándar) y digitales. Aunque es posible usar el TURN-CONTROL con una gran variedad de Sistemas de Control Digital (incluso FMZ, Selectrix, etc.), el “Control remoto” (desde una central digital) sólo es posible en DCC o con LocoNet. Para el control digital en DCC hay dos variantes para elegir: Por un lado, todos los comandos de control pueden usarse usando la conexión de vías al TURN-CONTROL, y por otro, usar la conexión LocoNet (independiente de la conexión a la vía) para esta finalidad. Esto requiere un conocimiento de las funciones y métodos de la Central Digital de que se trate. Es lo mismo para todos los sistemas de corriente: simplemente haga las conexiones. Lo primero, inserte el conector de 7 polos en el lugar adecuado del TURN-CONTROL. Conecte los 7 cables en cada uno de 7 conectores (ver Fig.2). Para realizar una conexión segura, use un pequeño destornillador para presionar el resorte (Fig.3) que sirve de sujeción e introduzca el extremo del cable (sin aislante y retorcido) en el correspondiente zócalo. Retire el destornillador y el cable quedará retenido por el resorte. A) Aquí se especifican las conexiones de las plataformas Fleischmann para 2 carriles. Los dos cables desde las vías se conectan en los orificios (1) y (2) del conector, “lado derecho (1)” y “lado izquierdo”. La pareja de dos cables amarillos (que provienen de las vías de la plataforma giratoria) se conectan en los orificios (3) y (4). El cable rojo de la plataforma se conecta en el (5), el gris en el (6) y el cable amarillo que queda proveniente de la plataforma en el (7). B) Para conectar la plataforma FLEISCHMANN 6652 para operar en 3 carriles (sistema Märklin), estas son las conexiones: Los dos cables de las vías se conectan en los orificios (1) y (2). El común en el (1) y el carril central en el (2). La pareja de dos cables amarillos (que provienen de las vías de la plataforma giratoria) se conectan en el orifico (3) y el blanco que proviene del carril central en el (4). El cable rojo de la plataforma se conecta en el (5), el gris en el (6) y el cable amarillo que queda en el (7). Consejo: el orden de conexión también esta indicado en la parte posterior del controlador. C) Cuando conectemos la plataforma Märklin 7286 para circuitos de 3 carriles, las conexiones son: Lo primero, hay que cortar todos los conectores originales de la plataforma
Conectar los cables del circuito de vías en los orificios (1) y (2) del conector de 7 polos, el común en el (1) y el carril central en el (2). Los cables marrón y naranja en el (3), el amarillo del carril central en el orificio (4). El cable rojo de la plataforma va al orificio (5), el azul al (6) y el verde al (7). Consejo: El conector de 7 polos sólo puede conectarse en un sentido al controlador. De esta forma no es posible intercambiar la posición de los cables al conectarlos. Ahora daremos alimentación al TURN-CONTROL. Se puede alimentar con un transformador DC o AC siempre que suministre corriente de forma constante entre 14 y 16,5 volts.
2.2.
Conexión al transformador
Usando el cable suministrado, 38 6865, conectar los extremos libres del cable en: a) La salida constante AC de 14-16,5 volts b) La salida constante DC de 14-16,5 volts En ambos casos de un transformador independiente. Por ejemplo, esto puede hacerse conectando los cables a los conectores blanco y negro de salida AC en un transformador FLEISCHMANN 6735. El pequeño conector redondo del otro extremo del cable 38 6865 se debe insertar en la ranura adecuada de la parte posterior del controlador marcado como “Power 14V ac/dc” (Fig.2). Otros transformadores FLEISCHMANN posibles son el 6706, 6710, 6735, 6755, 6811. Otros transformadores se conectan de forma similar. El TURN-CONTROL ya está conectado y listo para usar.
2.3.
Operación y Opciones de Menú
Remueva los protectores de plástico del TURN-CONTROL. Ahora vamos a introducir en el controlador la situación real del esquema de vías (modelo de plataforma, situación del puente y localización de las salidas de vías). Consejo: No es necesario utilizar una central digital o un PC para realizar esto. Toda la configuración se puede hacer en el propio controlador. Después del primer encendido del TURN-CONTROL se verá en pantalla las siguientes indicaciones (Fig.4):
Fig. 4 Pantalla después del encendido Si no es así, hay algún problema, compruebe las posibles causas del error en el “Apéndice”. Por favor, lleve a cabo este procedimiento de forma exacta y paso a paso, para realizarlo de forma correcta. Para manejar el TURN-CONTROL existen unos determinados controles:
→ El mando rotatorio de color rojo. Tiene dos funciones. Rotar y presionar. Rotando el mando:
-
Nos lleva al siguiente paso en el menú de selección.
-
Posteriormente, servirá para rotar y poner en movimiento la plataforma.
Cuando rotamos el mando, se pueden percibir pequeñas posiciones o muescas. Cada posición seleccionará un nuevo menú de opciones o una nueva salida de vías de la plataforma. Presionando el mando (como una tecla) implica selección/confirmación de una opción del menú seleccionado. Consejo: Esta “selección/confirmación puede realizarse de forma similar utilizando el botón verde adecuado en cada momento.
→ Las teclas verdes, conforme al símbolo mostrado en pantalla junto a cada botón, se emplean para llevar a cabo las funciones requeridas en la operación correspondiente. Consejo: la selección/confirmación presionando el mano giratorio rojo se indicará con el símbolo próximo al botón verde correspondiente. En este caso, se puede elegir entre presionar el mando rojo o el correspondiente botón verde . Si se ha cometido un error introduciendo las instrucciones, estas pueden ser canceladas presionando la tecla verde próxima a la “C”
(Corrección/Cancelación). ¡El tiempo mínimo entre cada presión del botón debe ser 0,5 s!
→ El botón verde situado en la parte más alta es el botón de selección de menú. Las opciones son: SEL, Pro, CnF, POL, rEL, CH1, CH2, rES
Fig. 5 Símbolos en panalla La pantalla del TURN-CONTROL muestra la plataforma en las vías y la posición actual, número de vías de salida existentes, la salida activa (con un puente de tipo “C” con tramos de salida activables eléctricamente). Así, cuando todo funcione correctamente, podremos llamar desde la pantalla al menú de opciones o realizar los pasos que sean necesarios. A continuación mostraremos como configurar el TURN-CONTROL, paso a paso, usando como ejemplo una plataforma 6152C, que es una plataforma con 48 tramos de salida, con un puente de salidas activables, en un sistema DC. Sin embargo, cada uno de los pasos descritos, en principio, son aplicables para todas las plataformas señaladas anteriormente. El TURN-CONTROL tiene la utilidad adicional de un sistema de “aprendizaje” detectando por si mismo si la plataforma gira de forma rápida o lenta, y otras característica. Consejo: Durante el proceso de configuración (CnF), la pantalla parpadeará, no indicando ningún mal funcionamiento del sistema. El primer paso es permitir al TURN-CONTROL conocer cual es el número máximo de vías de salida que puede tener la plataforma, 48, 24 y 3L (Märklin 7286). La pantalla se muestra como en la Fig.4.
→ Presione la tecla verde junto a “SEL”= Select en la pantalla. A continuación el menú CnF se muestra en pantalla (Fig.6).
Fig. 6 Número de vías de salida (otros posibles valores: 24, 3L)
→ El número “48” aparecerá en pantalla y alrededor del mismo 48 marcas parpadeantes, indicando el número de vías de salida posible. Consejo: Si al hacer la selección se pasa de la opción deseada, puede, o bien continuar girando un poquito más hasta la opcón deseada, o bien rotar el mando rojo en sentido contrario.
→ Para confirmar la selección, presione el Mando giratorio rojo una sola vez. Ahora, el TURN-CONTROL sabe que la plataforma tiene 48 salidas Como en el ejemplo estamos utilizando un puente de tipo “C”, debemos también indicárselo al TURN-CONTROL. Después de presionar el mando giratorio rojo, las indicaciones en pantalla han cambiado. El lado derecho y el lado izquierdo del puente se muestran ambos parpadeando alternativamente. Esto quiere decir que el TURN-CONTROL ya sabe que la plataforma tiene un puente de tipo “C”.
→ Vuelva a presionar otra vez el Mando giratorio rojo para confirmar la selección. Consejo Importante: si la plataforma no es de tipo “C”, es decir no tiene salidas aisladas activables eléctricamente, gire el mando rojo hasta que las dos secciones extremas del puente que se muestran en pantalla parpadeen simultáneamente. Esto servirá para configurar los puentes estándar. Confirme la selección presionando el mando giratorio. El siguiente paso es indicar la posición exacta del puente en la plataforma, sincronizando la posición real que tiene en la maqueta la caseta del puente con su posición en el display del TURN-CONTROL
→ En el menú de opciones CnF, gire el mando rojo hasta que el puente adopte la posición actual de la maqueta.
→ Presione el mando rojo para confirmar la selección. La pantalla, cambiará de forma automática al menú de opciones “SEL”.
Ahora, podrá acceder a todas las posibles posiciones del puente, paso a paso (con cada giro del mando, el puente rotará hasta la siguiente salida disponible o al resto de configuraciones) según el sentido de giro que le hallamos dado al mando rojo giratorio. En nuestro ejemplo, iniciaremos la posición del puente tal y como se ve en pantalla en la Fig.7. En la pantalla pueden verse en la parte inferior derecha 2 flechas, ahora puede seleccionar qué salidas de vía serán las que estén activas- tanto en el lado de la caseta (flecha izquierda) como en el lado contrario (flecha derecha). La selección se realiza usando el botón verde junto al símbolo “<-->”. Continuando con nuestro ejemplo, nosotros seleccionaremos el lado izquierdo (= El lado de la caseta del puente como salida activada).
Fig. 7 Seleccionado el lado activo
→ Presione el botón verde hasta que sólo sea visible en pantalla la flecha izquierda. 2.4.
Programación de vías Activas
Como segundo paso, debe indicar al TURNCONTROL la poción actual de las salidas existentes en el circuito de vías, por ejemplo, con 4 vías de salida (Nº 1 a 4). En principio, se puede programar el Controlador sin ni siquiera tener conectada la plataforma.
→ Presione la tecla verde (menú) “SEL”
Fig. 8 Llegar a la Posición La indicación cambiará de “SEL” a “Pro” (programación, fig. 8) En nuestro ejemplo, la primera salida está en la posición de las 9 en punto, con el puente en la posición correcta. Consejo: si no es así, gire el mando rojo hasta la posición deseada de tal forma que el símbolo del puente en la pantalla gire con el mando.
→ Para confirmar la selección, presione el botón verde central
o el mando rojo (de aquí en adelante nos referiremos a esta operación como “confirmar”).
La sección izquierda del símbolo del puente mostrado en pantalla parpadeará y una pequeña línea cerca del símbolo de la caseta del puente aparecerá, indicando una nueva vía de salida asignada (Fig. 9).
Fig. 9 1. Crear la primera salida
→ Confirme A la primera vía de salida, se le debe asignar ahora un número, en nuestro caso el “01”
→ Gire el mando rojo hasta que el número (01) parpadee en pantalla en el mismo lugar donde antes se mostraba (00) (Fig. 10). Consejo: girando el mando hacia la derecha, los números irán en orden ascendente y girándo hacia la izquierda los números iran en orden descendente.
Fig. 10 Asignar a la primera salida un número
→ Confirme La salida de vía nº 01 ya esta configurada y almacena en memoria. Se procede de la misma forma con toda las demás salidas que se quieran configurar (en el ejemplo salida 2 a 4) Consejo: una vez que se haya terminado de configurar todas las vías de salida, puede salir del menú de programación “PRO” presionando la tecla verde próxima a la “C” en pantalla, lo que automáticamente nos devolverá al menú de Selección “SEL”.
→ Usando el botón rojo, gire el símbolo de la caseta de la plataforma hasta la siguiente posición de vía (nº 2) que quiera programar en el TWIN-CONTROL (Fig.11). En nuestro ejemplo, queremos usar la siguiente vía en la dirección de las agujas del reloj, a la que querems asignar el número “02”.
Fig. 11 Crear la segunda salida
→ Confirme El lado izquierdo del símbolo del puente parpadeará. Después de girar el mando rojo, una segunda muesca aparecerá junto al símbolo de la caseta del puente.
→ Confirme Gire el mando rojo hasta que el número “02” parpadee en el display en el lugar donde antes parecía “00” (fig.12)
→ Confirme La salida “02” ya está configurada y almacenada. Después de terminar estos pasos el display aparecerá como se muestra en la fig.12:
Fig. 12 Configurar la segunda salida El tercer paso es como el segundo:
→ Gire el mando rojo hasta que el puente llegue a la posición de la tercera vía de salida.
→ Confirme. Después de girar el mando, otra pequeña muesca aparecerá junto al símbolo de la caseta del puente.
→ Confirme → Gire el mando rojo hasta que en pantalla aparezca el número “03”. → Confirme. El display se mostrará como sigue (Fig.13):
Fig. 13 Configurar 1a tercera salida El cuarto paso (en el ejemplo, creando la vía de acceso), es igual que el tercero:
→ Gire el mando rojo hasta que el puente (símbolo de la caseta) llegue a la posición de la cuarta vía de salida (en nuestro ejemplo, las tres en punto, fig.14).
Fig. 14 Ir a la cuarta salida
→ Confirme. Después de girar el mando, otra pequeña muesca aparecerá junto al símbolo de la caseta del puente.
→ Confirme → Gire el mando rojo hasta que en pantalla aparezca el número “04”. → Confirme. Finalmente, el display se mostrará como sigue (fig. 15):
Fig. 15 Configurar la cuarta salida Con esto ya ha configurado satisfactoriamente en el TURN-CONTRL todas las posiciones de vía de nuestra rotonda. Consejo: El orden de las vías no tiene que estar necesariamente en el sentido de las agujas del reloj. El sistema de numeración puede ser completamente independiente de la posición de las vías de salida. Independientemente del número de vías de salida de la rotonda, se pueden asignar libremente los números 01 hasta 99 en la programación. Una vez concluido, podemos abandonar el menú de programación “Pro” presionando la tecla verde “C”. El display mostrará el menú “SEL” y ya podrá usar las vías de salida que se mostrarán siempre en pantalla con el correspondiente número programado. De esta forma, ya le hemos dicho al TURN-CONTROL todo lo que necesita saber para realizar su trabajo, de tal forma que pasamos a la sección de cómo manejarlo.
2.5.
Usando el controlador (Menú “SEL”)
Ene el menú “SEL” del TURN-CONTROL se puede:
→ Seleccionar la vía de salida deseada sin más que girar el mando rojo y presionándolo, hacer que el puente gire hasta la salida seleccionada.
Consejo: Si el puente rota en pantalla, pero el puente no gira en la plataforma, el puente volverá en pantalla a su posición original transcurridos 10 segundos. Consejo: cuando encendamos el equipo, la pantalla mostrará siempre la última posición correcta almacenada en memoria. En puentes de tipo “C”, la vía activa parpadeará. El menú activo será el menú “SEL” y “ ”. Además el display mostrará “<-->” con una flecha si la plataforma es de tipo “C” o con dos flechas si no es de tipo “C”.
→ Presionando la tecla verde “
”, comenzará una rotación de 180º. Para puentes sin salidas activables, se hará en el sentido de giro de la última vez, y de forma similar para los de tipo “C”, conforme a la última vía de salida seleccionada.
Consejo: Para puentes sin función “C” y dos posibles vías de salida, los números de salida se mostrarán alternativamente. Si, por ejemplo, decide conducir la locomotora hacia la salida no activa del puente (tipoC), necesitará cambiar el lado activo del puente.
→ Presiona la tecla verde “<-->”. Esto cambiará el lado activo de un puente tipo-C. Si el lado activo coincide con una salida preprogramada entonces el número de salida se mostrará en pantalla y la sección activa parpadeará. En caso de emergencia, en el que necesite parar directamente la rotonda, en el menú “SEL” dispone del botón de parada de emergencia. En este caso simplemente presione el mando rojo giratorio. El puente se parará en la siguiente parada (notch). La pantalla mostrará la siguiente posición disponible. Ahora puede seleccionar una nueva posición objetivo. Después de “Confirmar”, el puente girará automáticamente hasta dicha posición objetivo. Consejo: mientras el puente está girando, no es posible seleccionar una nueva posición objetivo. Es necesario esperar a que la rotación termine. Consejo: Cuando rote más de 360º, solo girará lo que exceda de los 360º. Consejo: Para rotaciones superiores a 180º, la rotonda operará de forma inteligente, seleccionando el camino más corto. El TURN-CONTROL almacena internamente información cuándo una posición objetivo ha sido alcanzada o no. Si el quipo es apagado y el puente no está en la poción correcta, cuando se vuelva a encender aparecerá en pantalla un código de error (ver apéndice). El símbolo del puente en el display se debe girar de forma manual hasta la posición correcta (ver apartado 2.6). Consejo: El control remoto de la plataforma mediante DCC o LOCONET se describe en el apartado de “Manejo en Digital”. TURN-CONTROL, es también capaz de desarrollar funciones especiales que se explican en la sección siguiente.
2.6.
Funciones especiales
Una vez en el menú de opciones del TURN-CONTROL y seleccionando el botón verde superior, además de los menús ya comentados, CnF, SEL y Pro, existen otras opciones como POL, CH1, CH2, rEL y rES.
CnF Ya conoce que en este menú se realiza la configuración inicial de la rotonda. Además, en este menú se puede corregir la posición del puente si por un corte de corriente o por cualquier labor de mantenimiento, la posición del puente en pantalla, no coincide con la posición real en la maqueta. En este caso, ir al menú CnF y girar el mando rojo hasta que la posición mostrada en el display coincida con la real.
→ Confirme la posición. La pantalla volverá automáticamente al menú “SEL”, de tal forma que ya podemos manejar la plataforma de la forma habitual. POL Usted puede cambiar la polaridad de las vías del puente en la posición que desee (“Cambio de Polaridad”). Esto es muy útil de tal forma que si después de girar 180º la locomotora abandona el puente con la misma polaridad con la que entró, si no se cambia la misma se producirá un cortocircuito con las vías de salida.
→ Vaya al menú “POL” → Usando el mando rojo, rote el puente hasta la posición a la que quiere cambiar la polaridad. Consejo: Desde esta posición y en el sentido de las agujas del reloj, las siguientes 23 (11) posibles vías de salida tendrán la misma polaridad.
→ Confirme la polaridad La pantalla volverá automáticamente al menú “SEL”. Para indicar que se ha producido este cambio de polaridad, el símbolo +/- aparecerá en pantalla cuando el símbolo de la caseta del puente pase sobre esta posición. Esta indicación permanecerá en pantalla hasta que se complete media vuelta, cambiando la polaridad nuevamente. Consejo: para apagar el cambio de polaridad, ir al menú “POL” y mientras el símbolo +/- parpadea en pantalla, presionar la tecla “C”. CH1 En este menú (Check 1) se puede testear la plataforma giratoria. Esto permitirá al TURN-CONTROL “aprender” las características de operación de la misma. Por ejemplo, el tiempo que toma rotar entre cada una de las salidas.
→ Presione la tecla verde central
.
La plataforma dará una vuelta completa de 360º y otra vuelta en sentido contrario. Si se encuentra algún error durante este proceso, en pantalla se mostrará el código de error correspondiente (ver apéndice). Al final del test, se volverá automáticamente al menú “SEL”. Durante el test, un número se muestra en pantalla, en el centro del la circunferencia que representa a la plataforma, numero que variará durante el test. Es necesario que al final
del test este número esté ente 25 y 30, de tal forma que el test se deberá repetir hasta que el número quede dentro del citado intervalo. rEL En este menú la corriente del puente puede encenderse o apagarse usando un pequeño relé. Normalmente, cuando el puente está girando, las vías no tienen corriente. Esto implica que un sistema digital la locomotora no tendrá las luces encendidas y por supuesto cualquier función de sonido no funcionará. Usando la función rEL, se puede elegir entre tener corriente en el puente o no mientras rota (si está encendido, existe peligro de cortocircuito con las vías de salida). En algunas posiciones, los cortocircuitos pueden ocurrir cuando se pasen por vías de salida con diferente polaridad.
→ Para acceder al menú rEL desde el modo normal de operación, presione varias veces el botón verde “SEL” (atención, deje al menos 0,5 segundos entre cada pulsación), o también puede presionar el botón y mantenerlo presionado. De esta forma, la secuencia de menús ira apareciendo en pantalla, “Pro”, “CnF”, “POL” y “rEL” mientras “ ” parpadeará en pantalla. Mientras, el puente se mostrará en pantalla parpadeando. Esto significa que la corriente en el punte esta apagada. Girando el mando rojo, el diplay se mostrará fijo indicando que la corriente del puente está encendida.
→ Confirme esta configuración. Los cortocircuitos en la vía de acceso pueden prevenirse insertando aislantes en las juntas de ambos carriles. Esto impedirá cortocircuitos entre la corriente del puente y las vías de salida, evitando un posible apagado de toda la maqueta. Consejo: Este problema no puede ocurrir en circuitos de 3 carriles. CH2 En este menú (Check 2) se puede testear la señal loconet o DCC. Para el intercambio de datos, LocoNet tiene preferencia sobre DCC. De esta forma, se puede comprobar si tiene activa una conexión locoNet o bien una señal DCC.
→ Presione la tecla verde superior hasta que se muestre el menú CH2. El equipo chequeará inmediatamente y según lo que detecte mostrará en pantalla los resultados (en la posición donde habitualmente se muestran los números de salida) mediante los siguientes códigos: Código 0
Señal detectada Ninguna
1 2 3
LocoNet DCC LocoNet y DCC
rES ¡ATENCIÓN! Con el menú Reset “rES” devolverá el equipo a su configuración de fábrica. ¡Todos los datos introducidos se borrarán!. Por favor, tome en consideración las configuraciones introducidas previamente y valore si realmente quiere eliminarlas.
→ Si quiere llevar a cabo el reset presione la tecla verde. ¡Todas las configuraciones volverán a la configuración de fábrica! En la siguiente sección se describe el manejo en digital con el TURN-CONTROL.
3. Manejo en Digital El TURN-CONTROL puede manejarse con cualquier central LocoNet compatible (por ejemplo con la Twin-centre 6802) y con cualquier central compatible DCC. Rotar el puente es posible a través de LocoNet o de forma similar descodificando las señales DCC recibidas desde las vías. Las vías programadas 1-99 corresponden con las direcciones de artículos electromagnéticos 201-299. De esta forma, presionando el botón rojo del TWINCENTER significa que el lado del puente donde está la caseta girará hasta la salida seleccionada. Presionando el botón verde en el TWIN-CENTER, el lado contrario girará hasta la vía de salida seleccionada. Si se presiona el botón verde o rojo del TWIN-CENTER y el puente ya está en la posición deseada, simplemente se habrá seleccionado el lado activo, pero el puente no rotará 180º. Una rotación de 180º se puede llevar a cabo con la dirección electromagnética 200. El botón rojo girará hacia la derecha (sentido agujas del reloj) y el verde en sentido contrario. Usando el TURN-CONTROL junto con la central Märklin Control-Unit 6021 es posible siempre conectandole una Red LocoNet mediante el adaptador Loconet de Uhlenbrock (art. 63820), que se conectará a la 6021. Si se recibe información válida desde las vías o a través de la red LocoNet se mostrará en la pantalla mediante el símbolo “->”. El símbolo permanecerá activo hasta que se alcance la posición deseada. El TURN-CONTROL no reaccionará ante comandos inválidos tanto LocoNet como DCC, pero mostrará el símbolo de error “ ” en pantalla junto con el código !
apropiado (ver apéndice). Cuando una nueva posición del puente es transmitida vía DCC o LocoNet, el indicador del TURN-CONTROL también girará hasta la nueva posición seleccionada.
El TURN-CONTROL no reaccionará ante un reset de la red locoNet o vía DCC, continuando su funcionamiento de manera normal. Las instrucciones LocoNet tienen preferencia sobre las instrucciones DCC. Si se detecta una red LocoNet, la decodificación de comandos DCC se desactivará. Cuando se usans los comandos de los artículos electromagnéticos no se comunica con una de las 48 posibles posiciones, sino con las salidas programadas con los números 1 a 99 preprogramados. ¡Si usa un comando de accesorio erróneo, no se iniciará una rotación errónea! De esta forma (hay 99 posibles números de vía de salida a su disposición), usando diferentes números en diferentes plataformas giratorias, usando sus respectivos TURNCONTROL, podrá manejar diferentes plataformas. Tenga cuidado y tome nota de los números que ha usado en cada plataforma, dado que cada número sólo podrá usarlo una sola vez. Además, estos números no podrán ser usados por otros accesorios eléctricos en la maqueta. Consejo: usando la TWIN-CENTER 6802, versión 1.0 y 1.1, debe en primer lugar asignar la direcciones electromagnéticas conforme a la tabla de dirección de accesorios electromagnéticos (ver Apéndice)
4. Apéndice Este apéndice muestra algunas especialidades del TURN-CONTROL. Los errores se mostrarán en pantalla con el símbolo
y el correspondiente código de !
error, indicando:
Código 1 2 3 4 5 6 7
Significado Cuando se programa, la vía de salida seleccionada ya está programada. El equipo se apagó al interrumpirse el suministro eléctrico y se encuentra en una posición intermedia esperando un nuevo encendido. Cuando rota el puente, la posición de reposos se ha alcanzado demasiado pronto. Cuando rota el puente, la posición de reposos se ha alcanzado demasiado tarde. En modo DCC o LocoNet, salida errónea seleccionada. Cortocircuito Ninguna rotonda conectada, o conexión interrumpida.
Relativo a la tabla siguiente: para el control, se tienen que usar las direcciones 200 a 299, el formato de datos es “DC”. Diríjase a la TWIN-CENTER, en el menú “Configuración básica->Accesorios, configuración de direcciones virtuales de decodificadores de artículos electromagnéticos” (consulte el manual de la TWINCENTER).
Dcion. Digital
Exit 1
Exit 2
Exit 3
50
Exit 4 200
51
201
202
203
204
52
205
206
207
208
53
209
210
211
212
54
213
214
215
216
55
217
218
219
220
56
221
222
223
224
57
225
226
227
228
58
229
230
231
232
59
233
234
235
236
60
237
238
239
240
61
241
242
243
244
62
245
246
247
248
63
249
250
251
252
64
253
254
255
256
65
257
258
259
260
66
261
262
263
264
67
265
266
267
268
68
269
270
271
272
69
273
274
275
276
70
277
278
279
280
71
281
282
283
284
72
285
286
287
288
73
289
290
291
292
74
293
294
295
296
75
297
298
299