Planeta Racing Nº 45

Page 1

Edición 45 Agosto 2013

COLÓN vs RACING

Crónica y Premios del primer partido del torneo.

PERFILES

Te presentamos las incorporaciones del primer equipo.

ENTREVISTAS

Ricardo Centurión Ignacio "Nacho" González Hugo "Perico" Pérez

El único equipo de Avellaneda en la máxima categoría del fútbol argentino debutó con un empate frente a Colón. Zuculini volvió a marcar y continúa demostrando que es indispensable en el sistema de Zubeldía.

PUSO PRIMERA 1

8ª edición

planetafutbolweb.com.ar


PLANETA RACING

EDITORIAL

LA HISTORIA ES UNA SOLA C

uando un pueblo ignora la historia o la niega, carece de sus rasgos más notorios. No es casualidad que hoy en día, cuando se habla de fútbol argentino, se habla del notorio desarraigo a su esencia. En una de las aristas que hacen a la identidad, esto es fácilmente comprobable. Leyendo varios medios, web, sitios de estadística y material de estudio de algunas escuelas de periodismo, he podido comprobar cómo una parte de la riquísima historia del fútbol argentino fue borrada con una liviandad increíble. Se instaló un Muro de Berlín informativo que ha logrado dividir al fútbol argentino como si fuera dos deportes diferentes. Uno, el que se jugó entre 1891 y 1934. El otro, el criterio que impera en nuestros días, el de pensar que el fútbol argentino existe desde 1931 en adelante. No siempre fue así esta historia. Cambió a principios de los 70, cuando los periodistas y jefes de noticias de los (pocos) medios de la época tomaron otro rumbo a la hora de manejar las estadísticas del más popular de todos

2

45ª edición

Texto Ariel Ludueña @Hachita

los deportes en el país. Increíblemente, durante mucho tiempo se borraron mágicamente 40 años de historia. Una especie de antes de Cristo y después de Cristo futbolero. Para entenderlo, es como si dentro de 10 años los medios más influyentes tomaran la determinación de solo contar los títulos y partidos a partir de la implementación de los torneos cortos. No existe, en cualquiera de las ligas que admiramos por capacidad de organización y recursos, la absurda división estadística entre amateurismo y profesionalismo. De hecho, ese criterio cronológico le quitaría validez al subcampeonato argentino en el Mundial de 1930 o a las Copa América obtenidas, ya que justamente son del período amateur. La historia es una sola, no se puede manipular caprichosamente. Es por eso que, desde Planeta Racing y desde todos los lugares a los que tengamos llegada, intentaremos hacer que el periodismo cumpla con su función basamental, que es la búsqueda y la difusión de la verdad. Y la única verdad es que el fútbol argentino tiene una historia rica que no merece estar cajoneada ni en un rincón ni dividida en dos. Debemos Tirar ese Muro de Berlín cronológico, hacer llegar a cada lugar cada dato de nuestro fútbol como debe ser, desde el principio. Nuestra historia merece recuperar su bronce.

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

6 12 16 20 24 26 28 30 36 38

SUMARIO

Humor Turismo clase B. Perfil Valentín Viola. Balance Torneo Final 2013. Entrevista Ricardo Centurión. Perfil Mario Regueiro. Humor El desayuno a Comparada.

Análisis semanal. Festejo 25 años de la Supercopa. Entrevista Perico Pérez. Perfil Nelson Ibañez. Entrevista Pablo Mena. Opiniones Los hinchas dicen...

Perfil Rodrigo Battaglia. Entrevista Ignacio “Nacho” González. Perfil Luis Ibañez.

6 3

40 42 44 46 48 49

45ª edición

Humor Se van a la 2.0.

Racing Colón Si bien no hizo un mal partido, Racing tendría que haberse traído los tres puntos de Santa Fe. Lo empezó ganando a los dos minutos con el gol de Zuculini y lo empató Mansilla para Colón. Fue expulsado Predigier y hubo dos penales no cobrados para la Academia. planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

PLANETA RACING

STAFF

Staff Director General

Ariel Ludueña | @Hachita hachita@planetaracingrc.com.ar

Producción general

Armando Fertitta | @a_fertitta afertitta@planetaracingrc.com.ar Brian Aizenberg | @BriAiz baizenberg@planetaracingrc.com.ar Juan Bronzini | @jibronzini jibronzini@planetaracingrc.com.ar

Redactores

Alan Aizenberg | @AluAiz Ariel Darío Diolosa | @ArielDiolosa adiolosa@planetaracingrc.com.ar Evelyn Capristo | @EveCapristo ecapristo@planetaracingrc.com.ar Germán Lorenzo | @germanlorenzo22 glorenzo@planetaracingrc.com.ar Luciana Ursino | @Lupina13 lursino@planetaracingrc.com.ar Mara Evaristo | @Mara_Evaristo Mario Marcelo Martínez | mario_charlas@live.com.ar Matías Fernández | @Matigf mfernandez@planetaracingrc.com.ar Marcos Chaile | @Markos2690 Naiara Alfonso | @bynaalfonso nalfonso@planetaracingrc.com.ar Sabrina Seijo | @sabriseijo

Colaboración

Mariano Fernández | @fernandez_mm Aníbal Hugo Lamadry | @Ahlamadry

Corrección Multimedia Ilustrador Diseño Gráfico

Yamila Rubbo Deleff | @ YamiRubbo yrdeleff@planetaracingrc.com.ar Geraldine Palloni | @sherapalloni Karlo Lottersberger | @apellidodificil Yamil Gautie | @yamilmatias ygautie@planetaracingrc.com Alejandro Anzoleaga | @lale11 Barbara Blanco | @pur_racing

Web Diseño gráfico publicitario Comercial

4

45ª edición

4

45ª edición

Santiago Ramírez | @SantiRamirezOK sramirez@planetaracingrc.com.ar Agustín Melsa agustin_charlas@live.com.ar Javier González 15-5924-3400

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

5

45陋 edici贸n

SECCION: RACING VS OLIMPO

planetaracingrc.com.ar


Si bien no hizo un mal partido, Racing tendría que haberse traído los tres puntos de Santa Fe. Lo empezó ganando a los dos minutos con el gol de Zuculini y lo empató Mansilla para Colón. Fue expulsado Prediger y hubo dos penales no cobrados para la Academia.

UN EMPA DEBIÓ SER

6

45ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING | CRÓNICA: COLÓN VS RACING

ATE QUE VICTORIA Texto Matías Fernández @Matigf

7

45ª edición

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

CRÓNICA: COLÓN VS RACING

P

arecía el arranque ideal en el campeonato. Siempre es complicado jugar en el Cementerio de los Elefantes y Racing se puso en ventaja a los dos minutos. Tras un desborde por derecha de Iván Pillud, quien tiró un buen centro, Bruno Zuculini entró por sorpresa en posición de nueve –mérito de Luis Zubeldía en encontrarle esa función– y, con un cabezazo, venció a un dubitativo Germán Montoya. La visita dominaba y el local no encontraba los espacios. Sin embargo, como suele suceder en la era Zubeldía, faltó convicción para ir a buscar el 2 a 0. Un par de contragolpes desperdiciados por Ricardo Centurión, Rodrigo De Paul y Luciano Vietto –los tres de flojísima noche– parecían un mal presagio. Y así fue. Sin demasiado control de pelota, Colón llegó al empate. Una vez más, como casi siempre, fue desbordado Claudio Corvalán por la banda izquierda y ese centro venenoso terminó en el empate de cabeza de Jacobo Mansilla, ante la mirada y la habitual inacción de Pillud, que ni saltó ni molestó al exmediocampista de Quilmes. A partir de allí, el partido fue más parejo todavía y prácticamente no generaron riesgo para los arqueros. En cuanto a los centrodelanteros, un intrascendente Rubén Ramírez cayó infinidad de veces en offside y Vietto pasó desapercibido. Para colmo, el cordobés se retiró lesionado en el comienzo del segundo tiempo y habrá que esperar su evolución de cara al clásico contra San Lorenzo. En su lugar ingresó Gabriel Hauche, que tuvo la misma opaca actuación que el juvenil. Con Agustín Pelletieri como el mejor del equipo, la Academia trató de presionar la salida del Sabalero, pero no fue punzante, en parte, debido al muy bajo rendimiento de sus volantes ofensivos y de sus delanteros. A los 25 minutos del complemento, Sebastián Prediger le entró duro a Pelletieri, vio la segunda amarilla y se fue expulsado por Juan Pablo Pompei, que no cobró dos penales para Racing: una infracción sobre Pillud en el primer tiempo y una mano del propio Prediger, en el segundo. Pese a que el conjunto de Rubén Forestello jugó con un hombre menos los últimos 23 minutos, la visita no pudo hacer prevalecer esa ventaja numérica porque no hubo desequilibrio individual en ofensiva. Con el debut de Mario Regueiro con la camiseta albiceleste promediando la etapa final, Zubeldía sacó a Pelletieri, que era el que mejor estaba jugando. Así y todo, el uruguayo tampoco pesó ya que no le llegó demasiado la pelota. Y fue empate 1 a 1. Así pasó el debut de Racing en el Torneo Inicial 2013, con un gusto agridulce. Seguramente, cuando puedan ser de la partida Mauro Camoranesi, Ismael Quilez, Valentín Viola, Luis Ibáñez y el probable refuerzo colombiano Jairo Palomino, Zubeldía tendrá muchas más variantes para tratar de ir por el campeonato. Para eso, el equipo deberá mostrar una mayor determinación para ir a ganar los partidos. Ahora se viene el Ciclón, el viernes. A no desesperar.

8

45ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

CRÓNICA: COLÓN VS RACING

1

1 Racing Club

Colón Nº NOMBRE Y APELLIDO

POS

Nº NOMBRE Y APELLIDO

POS

1 Germán Montoya

Arquero

1 Sebastián Saja

Arquero

3 Gerardo Alcoba

Defensor

4 Iván Pillud

Defensor

2 Oscar Carniello

Defensor

19 Fernando Ortíz

Defensor

6 Ronald Raldes

Defensor

6 Matías Cahais

Defensor

23 Bruno Urribarri

Defensor

32 Claudio Corvalán

Defensor

10 Lucas Mugni

Volante

5 Agustín D. Pelletieri Volante

16 Iván Moreno y Fabianesi Volante

7 Bruno Zuculini

Volante

5 Sebastián Prediger

Volante

11 Ricardo Centurión

Volante

11 Jacobo G. Mansilla

Volante

8 Diego N. Villar

Volante

17 Luciano Leguizamón Delantero

10 Rodrigo J. De Paul

Volante

18 Rubén Ramírez

9 Luciano Vietto

Delantero

Delantero

SUPLENTES

SUPLENTES

12 Andrés Bailo

Arquero

21 Nelson M. Ibáñez

14 Maximiliano Caire

Defensor

17 Leonardo M. Migliónico Defensor

Arquero

15 Gabriel M. Graciani

Volante

40 José L. Gómez

24 Carlos M. Luque

Volante

38 Leonardo Rolheiser Volante

8 Cesar Meli

Volante

Defensor

24 Ezequiel Melillo

Volante

7 Facundo N. Curuchet Delantero

29 Mario I. Regueiro

Delantero

19 Facundo Callejo

27 Gabriel Hauche

Delantero

Delantero

DT: Rubén D. Forestello

DT: Luis Zubeldía

INCIDENCIAS GOLES 25´ PT

Jacobo G. Mansilla

GOLES 2´ PT

AMONESTADOS

Bruno Zuculini

AMONESTADOS

34´ PT

Jacobo G. Mansilla

35´ PT

Iván Pillud

2´ ST

Iván Moreno y Fabianesi

39´ ST

Diego N. Villar

11´ ST

Sebastián Prediger

37´ ST

Bruno Urribarri

EXPULSADOS 25´ ST

EXPULSADOS NO HUBO

Sebastián Prediger

CAMBIOS

CAMBIOS

12´ ST

ENTRA Facundo N. Curuchet

9´ ST

ENTRA Gabriel Hauche

SALE

SALE

26´ ST

ENTRA Cesar Meli

25´ ST

ENTRA Mario I. Regueiro

SALE

SALE

40´ ST

ENTRA Ezequiel Melillo

SALE

Luciano Leguizamón Lucas Mugni

Luciano Vietto Agustín D. Pelletieri Rodrigo J. De Paul

Arbitro: Juan Pablo Pompei - Estadio: Colón - TV: Canal 9

9

45ª edición

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

CRÓNICA: COLÓN VS RACING

Premio Rubén Paz al mejor jugador de Racing del partido:

Agustín Pelletieri

Le hizo honor a su apodo: un Pulpo en la mitad de la cancha. Recuperó muchas pelotas y distribuyó correctamente. Hasta se animó a salir de la estructura y remató al arco desde la medialuna del área. Salió reemplazado en pos de arriesgar el resultado, ya que el rival se había quedado con un hombre menos.

Premio Jorge "Coco" Reinoso a la jugada rústica de Racing del partido:

Adrián Centurión

Ubicado sobre la derecha, perdió el equilibrio y la pelota le quedó un poco adelante. Quiso dar un pase –no se descarta una pisada– y terminó haciendo un movimiento de ballet sobre la pierna de apoyo. Se tiró un paso... de Julio Bocca.

Premio Federico Santander al peor jugador de Racing del partido:

Rodrigo De Paul

La 10, por ahora, le queda grande. Nunca entró en el juego ni se hizo cargo del equipo. No desequilibró por las bandas, tampoco generó peligro.

Premio Giovanni Moreno a la jugada lírica de Racing del partido:

Luciano Vietto

El delantero bajó hasta mitad de cancha para buscar el balón. Recibió de espaldas, con la marca pegada, y tocó de primera con un taco preciso para dejar a Zuculini solo y en velocidad. Luego el volante desperdició el contragolpe.

10

45ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

HUMOR EL DESAYUNO A COMPARADA

TURISMO CLASE B N

o es tan malo irse al descenso”, cuenta Antonio de Parque Patricios. Le dicen el Turco y tiene la costumbre de hacerlo cada tanto. “Mejor si lo hacés jugando bien al fútbol”, acota Ángel desde España mientras lee Fútbol sin trampa, el libro de César Luis de Rosario, quizás el autor material de todo esto. “Te recorrés el país, la gente te recibe en todos lados, es memorable”, agrega Matías Jesús, quien feliz con su experiencia no dudó en reincidir. Es por eso que ahora presentamos una breve guía para los recién descendidos. A nivel gastronómico, en Jujuy (Gimnasia) podés disfrutar de una rica humita, en Tucumán (Atlético) unas exquisitas empanadas, en Corrientes (Boca Unidos) comprar buena yerba, en Mendoza (Independiente Rivadavia) buenos vinos y a la hora de los alfajores tenés los tradicionales “El Rosario” en Córdoba (Talleres e Instituto), Havanna de Mar del Plata (Aldosivi) y merengo santafesinos (Unión), que seguramente te van a pedir muchos. Tenés la posibilidad de visitar las Cataratas del Iguazú cuando vayas a Misiones para enfrentar a Crucero del Norte, ver la casa de Evita en Junín enfrentando a Sarmiento, comerte un rico asado bien de campo en Pergamino contra Douglas Haig o disfrutar de la fiesta de las colectividades en Berisso al ver a Villa San Carlos. Como si esto fuera poco, está la chance de, sin ir demasiado lejos, comprar algo lindo en Boulevard Shopping de Adrogué (Brown) o hacerte una escala en Las Lomitas (Banfield). Pero tené cuidado porque en Florencio Varela (Defensa y Justicia) o Isidro Casanova (Almirante Brawn) no es muy conveniente andar cantando “soy del orgullo nacional”, porque en dos minutos te pueden hacer sentir parte del orgullo no nacional, sino de una respetable minoría que empieza con “G” y termina con “Ay” y ese “¡Ay!” va a ser de dolor... Y por último te pido que, si vas a ver a tu equipo contra Ferro, te hagas unas cuadras más y vayas a Flores, donde están los mayoristas de ropa y me traigas varios carreteles de hilo bien fuerte y resistente... ¿Para qué? Para coserme el culo porque desde que te fuiste a la B se me rajó de la risa... ¡Buen viaje!

11 19

45ª 43ª edición

Texto Mariano Fernández @fernandez_mm

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO PERFIL VALENTÍN VIOLA

Texto Brian Aizenberg @BriAiz

Y V de Valentín y de Viola. El delantero regresará tras su paso por Sporting de Lisboa, donde estuvo un año y no logró continuidad.

V DE VO 12 34

45ª 43ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO PERFIL VALENTÍN VIOLA

R

acing es mi casa". Una de las máximas promesas de los últimos años de la cantera regresa al club, con un año de experiencia europea, pero sin los minutos de juego deseados. De lo contrario, difícilmente Valentín Viola se hubiera puesto la camiseta de la Academia otra vez a los doce meses su partida a Portugal. A pesar de aclarar que no es su virtud "hacer muchos goles" y que no es el tipo de atacante "que se queda dentro del área para dar la puntada final", en Divisiones Inferiores se desempeñaba como centrodelantero. En la máxima categoría explotó la velocidad por las bandas, aunque también jugó de punta, como en la última etapa en la institución. Más allá de su fanatismo por Racing y el hecho de haber debutado en el club, el delantero llegó a la Academia a los 14 años, luego de pasar por San Lorenzo y Chacarita. Estuvo dos años en el Ciclón y casi no jugó. Tuvo de compañero a Walter Kannemann, actual integrante del plantel azulgrana. En esa época, Cristian Gómez era el entrenador de la categoría y Gabriel Rodríguez, el coordinador del área. Sin lugar, pasó al club de San Martín, donde solo permaneció cuatro meses. “Estaba estudiando en noveno año cuando mi viejo, sorpresivamente, me dijo que me había conseguido una chance en Racing". Norberto, tan hincha como él y la familia, lo convenció pese a su intención de rendir primero las materias de la escuela. En la primera prueba, en el predio Tita Mattiussi, convirtió dos goles. Al poco tiempo lo incorporaron, sin saber tal vez que iba a convertirse en unos de los pocos que llegaría a cumplir el sueño. Ese sueño se materializó el 3 de septiembre de 2010, en una fría noche de viernes en el Cilindro. El equipo de Miguel Ángel Russo perdía con Colón y su mejor amigo dentro del plantel, Luis Fariña, había sufrido una grave lesión en la rodilla en el primer tiempo. El técnico lo puso en cancha para tratar de revertir la situación, pero el encuentro terminó con saldo negativo. Un campeonato después, Viola convirtió su primer gol: abrió el marcador ante Arsenal, en lo que terminó siendo una victoria. Segundos después de la anotación, los compañeros lo halagaron y le transmitieron su confianza: "Cuando estaba caminando para la mitad de la cancha, Patricio Toranzo me dijo: 'Esto te lo merecés por el esfuerzo que hacés todas las semanas’ y Russo me pidió que no me quedara solo con eso".

OLVER 13 35

45ª edición 43ª

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

VALENTÍN VIOLA PERFIL REGUEIRO

Cuando empezó a tener más minutos en el campo de juego surgió un conflicto contractual con el club, por lo que no pudo iniciar la pretemporada bajo la dirección técnica de Diego Simeone. El juvenil tenía contrato mínimo y no había acuerdo para actualizarlo, aunque se terminó definiendo y a los días se reintegró a las prácticas junto al plantel profesional. El Cholo lo tenía en cuenta como delantero o volante por izquierda, pero solamente lo puso desde el arranque en dos partidos e ingresó en trece. Titín extendió su racha goleadora con tantos a Belgrano y Colón. A Alfio Basile le llamó la atención la velocidad del atacante y la capacidad para contragolpear. "Me siento en mi mejor momento. Fuerte de la cabeza y de los pies. Hice una pretemporada muy buena, estoy rápido y anduve bien con la pelota. Sé que en este campeonato voy a explotar", advirtió quien tiene de ídolo a Lisandro López. Viola empezó el Clausura 2012 en el banco de suplentes, pero con la partida del experimentado entrenador tomó protagonismo gracias a la llegada de Luis Zubeldía. Sin Teófilo Gutiérrez en el plantel, Valentín se adueñó de la delantera académica. La confianza la retribuyó con anotaciones a Lanús, Argentinos Juniors y Colón. Cumplió con sus sensaciones de principio de semestre. Y la mamá lo retribuyó con milanesas, su comida preferida: "Antes de cada partido me dice que, si juego bien y Racing gana, me hará las milanesas. Puedo comerme cinco o seis, dependerá del tamaño. Aunque tengo que cuidarme un poco porque, si no, me puede dar mal la balanza. Y ahí tendría que echarle la culpa a mi vieja, je". Seguramente le habrá hecho un gran banquete cuando recibió la noticia de que iba a ir al Mundial de Sudáfrica como sparring. “Una experiencia increíble. Traté de mirar a cada uno en su puesto para ir aprendiendo de todos. Diego (Maradona) nos paraba tácticamente. Tuvimos que hacer de rivales. (Lionel) Messi era uno de los más tímidos, tuvimos poca relación con él. No era muy dado, pero sí educado.

14 36

45ª 43ª edición

Con el hermano de Batista les ganamos la final de truco a (Gonzalo) Higuaín y (Javier) Pastore. Apostamos una cena en Puerto Madero, je", contó. También defendió la camiseta del Seleccionado Juvenil, cuando en 2010 formó parte de la Preselección que disputó un hexagonal en Paraguay. Ese equipo, dirigido por Sergio Batista, perdió la final con Colombia. En 2011, Walter Perazzo lo tenía en cuenta para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, aunque no conformó la lista definitiva. La noticia de la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 quedó en segundo plano para los racinguistas. Ese día se oficializó la venta del jugador a Sporting de Lisboa, a cambio de 5 millones de dólares por el 90% de su ficha. El delantero no llegaba a 50 partidos en Primera y decidió seguir su carrera en el exterior, a pesar de que era una pieza clave para el técnico en el nuevo proceso. La única condición que puso para concretar la operación fue jugar la final de la Copa Argentina frente a Boca, lo cual consiguió, pero partió sin el título La apuesta no salió del todo bien. El conjunto luso cambió varias veces de entrenador y Titín no jugó demasiado. De hecho, tuvo que pedir minutos en el equipo B para poder mostrarse y agarrar ritmo. Disputó partidos de la liga local, copas nacionales e internacionales. En la Europa League anotó en el triunfo contra Videoton FC, en un duelo de equipos eliminados en el Grupo G. "Entrar en el fútbol europeo es muy bueno. Cambian varias cosas: los esquemas tácticos, la manera de trabajar, la forma de entrenarse, los técnicos", afirmó. Y agregó: "Había tenido un buen semestre en Racing y debía aprovecharlo, no estoy arrepentido de haber venido a Portugal. Jugué y ojalá tenga la oportunidad de jugar más. Hubiese sido ideal irme con un título, pero bueno, no pudo ser. Ya voy a volver...". Y un año después, volvió. Ya había estado cerca en el receso veraniego, pero no se pudo dar. Valentín Viola vuelve. Con V de victoria, lo que tiene Titín en mente para cumplir su sueño y el de todos: salir campeón.

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

15 37

45ª edición 43ª

PERFIL VALENTÍN REGUEIRO VIOLA

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

SECCION: OLIMPO BALANCERACING ÚLTIMOVS SEMESTRE

Texto Brian Aizenberg @BriAiz

"CON EL FINAL COMO

De andar irregular, Racing recién pudo cosechar una seguidilla de bueno 16 20

45ª 43ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO BALANCE ÚLTIMO SEMESTRE

PUNTO DE PARTIDA"

os resultados y lograr un rendimiento vistoso en las tres últimas fechas. 17 21

45ª edición 43ª

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

SECCION: OLIMPO BALANCERACING ÚLTIMOVS SEMESTRE

L

uis Zubeldía lo había avisado allá por febrero. Palabras más, palabras menos, dijo que si Racing repetía la campaña del Torneo Inicial era para festejar en el Obelisco. Lo intuía. Él, más que nadie, sabía que sin Adrián Centurión (operado en el tobillo derecho) y Gabriel Hauche (cedido a préstamo a Italia) el equipo perdía recambio y agresividad en ataque. En defensa no había mucho para tocar tras el buen segundo semestre del 2012, pero tampoco se podía descuidar. El Torneo Final no empezó de la mejor manera. Atlético de Rafaela sorprendió en un partido que la Academia jugó realmente mal, pero que iba a repetir a lo largo del campeonato. Una semana después, Luciano Vietto, quien regresó a la titularidad, y Agustín Pelletieri les devolvieron la alegría a los racinguistas ante un indefenso Argentinos Juniors. El resultado sirvió para llegar entonados al clásico contra Independiente, un partido que se esperaba hace mucho tiempo por la complicada situación del rival con el descenso. Ese domingo en el Libertadores de América se dejó pasar una chance histórica. Los dirigidos por Américo Gallego vencieron a un equipo sin actitud ni argumentos futbolísticos. El periodista Guillermo Andino, reconocido hincha, manifestó: "Cuando terminó el partido pensé 'estos tipos no pueden vestir la camiseta de Racing'”. El ambiente no era el mejor y se vivió en la semana previa y partido contra Lanús en el Cilindro. El conjunto granate llegaba puntero y embaladísimo, motivo por el cual Zubeldía planteó un partido para no perder y logró un punto. San Juan era el próximo destino, ante un San Martín que cada vez estaba peor. Los juveniles empezaron a destacarse y con goles de Bruno Zuculini, Luciano Vietto y Rodrigo De Paul, un enganche que Zubeldía ubicó sobre la banda izquierda, se le ganó al Santo. La racha sin derrotas luego del derby de Avellaneda culminó con la derrota por 2 a 0 ante River en condición de local, tras un empate con Belgrano y el triunfo agónico en La Plata contra Estudiantes. El tramo del torneo desde River (octava fecha) hasta Vélez (decimasegunda fecha) marcarían para qué estaba este equipo en el torneo, al igual que en el Inicial. En ese segmento, la Academia tuvo que enfrentar a dos grandes –River y San Lorenzo–, dos que últimamente pelean arriba –Newell's y Vélez– y Colón de local, un rival complicado en años recientes.

18 22

45ª 43ª edición

En ese "mini-torneo", en el Inicial, Racing cosechó 10 puntos sobre 15 y se convirtió en uno de los protagonistas. Sin embargo, en el Final solo obtuvo 5 unidades: derrotas con el Millonario y los rosarinos, goleada ante el Cuervo y empates contra el Sabalero –en un partido dominado que no supo definir– y el Fortín. Costaba ganar en el estadio Presidente Perón. Había regularidad de la irregularidad, resumida en un equipo que nunca repitió el mismo resultado en dos partidos consecutivos. La victoria con Tigre trajo tranquilidad en el grupo, ya que pudo obtener los tres puntos de local luego de seis encuentros. En la semana se informó que debían operar a Luciano Vietto, una de las figuras, por una hernia inguinal, más conocida como la "hernia del deportista". Con la mayor carta de gol ausente, la Academia cayó sin atenuantes con Arsenal y empató en uno ante Godoy Cruz, cotejo en el que el conjunto de Avellaneda volvió a tener un penal a favor después de 24 partidos. La decimosexta jornada resultó una de las más polémicas y habladas de las últimas temporadas. En medio de rumores y versiones distintas, Racing fue derrotado por Quilmes, rival directo del Rojo en la lucha por permanecer en Primera. Que los jugadores fueron para atrás, que el partido estuvo arreglado, que... Lo cierto es que se jugó tan mal como en fechas anteriores y se vio un equipo sin juego y con fallas a la hora de crear situaciones de gol. Esta caída provocó que el entrenador decidiera dejar la institución una vez que concluyera su contrato en junio. Sin embargo, la historia cambiaría en las últimas tres fechas, cuando la Academia venció a Boca –hundido en el fondo de la tabla de posiciones–, All Boys y el descendido Unión. Cerró el torneo con seis goles a favor y ninguno en contra. El plantel bancó a Zubeldía dentro y fuera del campo de juego. Lo cierto es que el hincha vivió este semestre con un ojo puesto en lo que pasaba con el vecino, por la irregularidad del equipo y a modo de revancha por lo que pasó en 1983 hasta la fecha. También es una realidad que se sumaron nueve puntos en las últimas jornadas, cuando ya era un hecho la clasificación por segunda vez consecutiva a la Copa Sudamericana y con el único objetivo de lograr la mejor temporada desde el título del Apertura 2001, lo cual se cumplió (con 62 puntos). "Partidos que para muchos eran insignificantes nosotros le dimos valor. Es un premio al esfuerzo", destacó el director técnico en la última conferen-

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

SECCION: OLIMPO BALANCERACING ÚLTIMOVS SEMESTRE

cia de prensa. Lo mismo sucedió en el Torneo Inicial. Luis Zubeldía encontró un funcionamiento óptimo en el desenlace, aunque también tuvo momentos que le permitieron ilusionarse y redondear un campeonato con 33 puntos. En cuanto a números y estadísticas, la temporada 2012-2013 fue muy buena: 17 triunfos, 11 empates y 10 derrotas, con 50 goles a favor y 29 goles en contra. En el Cilindro solamente cayó en dos ocasiones (Estudiantes en el Inicial y River en el Final). El equipo pudo haber jugado bien o mal, puede haber contagiado, gustado o no, pero Racing hoy termina entre los primeros

19 23

45ª edición 43ª

cinco mejores del calendario futbolístico. "El desafío cada vez es más grande", concluyó el entrenador académico, quien renovará su vínculo por un año. Sabe que es momento de ir por más, que ya no alcanza con disputar la Sudamericana y hacer 30 puntos por torneo. Racing debe seguir por la línea que demostró en las últimas fechas, con "Los 4 fantásticos" (De Paul, Centurión, Luis Fariña y Vietto), sumado a Zuculini –el mejor del campeonato– y los jugadores experimentados. Si logra mantener la unión y nivel individual y grupal, el equipo estará para grandes cosas. Es el momento de hacer historia.

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

20 6

45ª edición 43ª

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A RICARDO CENTURIÓN

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

ENTREVISTA A RICARDO CENTURIÓN

"DENTRO DEL VESTUARIO, LOS CHICOS SOMOS UNA FAMILIA" Texto Texto Mara MaraEvaristo Evaristo @Mara_Evaristo @a_fertitta

21 7

45ª edición 43ª

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A RICARDO CENTURIÓN

C

enturión es una de las promesas de Racing Club de Avellaneda. Se inició desde las inferiores como volante, jugador de gran habilidad y personalidad. Su destaque fue tal que le llegó la oportunidad de participar de un Selectivo con Juan Barbas. Desde allí pudo convivir con el plantel profesional y demostrar que sus condiciones estaban a la altura para estar entre los convocados habituales de semana a semana. Respondió favorablemente a los ojos del entrenador Luis Zubeldía y pasó a ocupar un lugar en una zona carente en la Academia: “Luis me vio en un entrenamiento y apostó a mí para subirme a Primera, por lo que estoy muy agradecido”. Acerca del entrenador, el juvenil explicó: “La relación es buena. No hace diferencia entre los grandes y los chicos, trata a todos por igual y nos da mucha confianza”. El debut le llegó el 17 de mayo de 2012, en el día del padre. Se mostró con gran velocidad y una gambeta interesante. El mediocampista habló de sus sensaciones acerca del encuentro disputado ante Atlético de Rafaela: “Lo viví sin nervios, pero sí con mucha ansiedad de que me salgan las cosas bien, porque fue un partido

22 8

45ª 43ª edición

muy duro que arrancamos perdiendo, lo pasamos a ganar y después tuvimos la mala suerte de perder”, y agregó: “En lo personal estoy muy contento porque fue un debut completo”. Al término del torneo muchos clubes europeos se vieron atraídos por las características del jugador oriundo de Avellaneda. Cuando su pase estuvo casi cerrado con la Liga Premier de Rusia, un problema congénito en el tobillo detuvo su incorporación. “En la revisión médica me salió algo que nadie esperaba y lamentablemente se tiró para atrás. Me sentí desilusionado, pero a la vez sentí tranquilidad porque me quedaba en el club donde nací, para seguir creciendo”. Era de imaginar que su buen desempeño le traería mayores propuestas:tuvo el llamado de Marcelo Trobbiani, entrenador del Seleccionado argentino sub-20. Su debut en el Sudamericano le dejó sentimientos encontrados: “Estoy contento por la convocatoria y fue lindo tener compañeros de otros clubes con los que me llevé bien, pero por otro lado estoy triste por quedar afuera en la primera ronda”, explicó. Durante los partidos siempre es muy golpeado, por lo que vale destacar su buena

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A RICARDO CENTURIÓN

conducta de no reaccionar ante las agresiones de sus rivales ni tampoco efectuar reclamos a los réferis: “Yo creo que hay que ponerse un poco en la posición de los árbitros, a veces cuando les toca dirigir un club grande es difícil no errarle en lo más mínimo. Si la cobran o no, allá ellos, yo estoy conforme con mi desempeño y hago las cosas para que al equipo le vaya bien”. En referencia a sus fortalezas y debilidades, Centu hizo una crítica personal y reflexionó: “Me destaco en el mano a mano, en el uno contra uno. Hay veces que no me sale, pero lo sigo intentando”. Y entre sus puntos a trabajar, comentó: “La puntada final es lo que más me cuesta, terminar las jugadas, pero hay que estar tranquilo con la cabeza y mejorar de a poco”. El Wachi, como es apodado por ser fanático del grupo de cumbia Los Wachiturros, contó acerca de su relación con el plantel: “La verdad me recibieron diez puntos, cuando llegué a Primera y me tocó debutar tan chico de repente me encontré con jugadores de experiencia y dije: ¡guau! La verdad son unos fenómenos, no tengo nada malo para decir”. Además, destacó el profesionalismo dentro y fuera de la cancha,

23 9

45ª 43ª edición

y entre los mayores tiene como referentes a Sebastián Saja y a Agustín Pelletieri, por su experiencia: “Son muy buenos, te ayudan en todo lo malo para mejorar”. También hizo mención de lo unido que está al “grupo de los 5”, haciendo referencia a los juveniles del plantel Bruno Zuculini, Luciano Vietto, Valentín Viola y Rodrigo De Paul. En ese sentido, expresó: “La verdad que los chicos son una buena camada que dentro del vestuario es una familia. Pero los cinco formamos una amistad más que compañerismo”. En referencia a su cercanía con ellos, contó: “Dentro de los chicos tiramos siempre todos para el mismo lado, pero hay uno que sobresale que siempre lo nombro y es Bruno Zuculini”. Haciendo un balance de los últimos semestres, declaró: “Sumamos más de 60 puntos, estamos bien, y queremos más porque es un club grande y vamos a apostar a eso”. Para finalizar y de cara al próximo torneo, comentó: “Para un club tan grande siempre lo más importante es pelear un campeonato, ahora ya por segunda vez consecutiva entramos a la Sudamericana y vamos a tener que pelear los dos torneos”, concluyó, de esta manera, el juvenil de la Acadé.

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

MARIO REGUEIRO PERFIL REGUEIRO

REGUEIRO, LA COBRA DE RACING Te contamos la historia del nuevo jugador de Racing.

24 32

45ª 43ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

PERFIL MARIO REGUEIRO REGUEIRO

M

ario Regueiro nació en Montevideo, Uruguay, el 9 de Septiembre de 1978. Comenzó su carrera en Cerro de ese país, como volante por la banda izquierda. Su mayor característica siempre fue la llegada al fondo y su paso por sorpresa al área. En 1998, con 20 años, fue adquirido por Nacional, uno de los grandes del país oriental. Tras dos años de gran nivel en el Bolso, donde compartió equipo con Diego Lugano, el Chengue Morales, Richard Morales y Martín Ligüera, entre otros, el Racing de Santander se llevó a la “Cobra Negra” a Europa. El Racing, esa temporada, la 00/01 descendió a la Liga Adelante. Entonces, para el año siguiente, el equipo se preparó en busca de la vuelta a La Liga, con Javi Guerrero, Bodipo y Regueiro como puntales, el equipo de Quique Setién quedó segundo, detrás del Atlético Madrid y logró el ascenso. En las siguientes tres temporadas, el Racing jugó Copa Intertoto (Clasificatoria a la vieja Copa UEFA) y rondó, en buen nivel, en la mitad de la tabla del torneo doméstico. Eso hizo que Regueiro, ya consolidado, sea adquirido por el Valencia en 1,2 millones de Euros. Pero en el equipo que venía de ser campeón de Copa UEFA con Rafael Benítez, que ya tenía a Quique Sánchez Flores en su reemplazo, no fue lo que esperaba el uruguayo. Que fue suplente durante su paso por el conjunto Che, de Vicente, volante de la selección española. Posteriormente, el uruguayo pasó a préstamo al Real Murcia, equipo ascendido la temporada anterior. Tras ese año, el uruguayo regresó al Valencia, donde sin lugar fue vendido al Aris Salónica de Grecia. Tras ese paso por el país campeón de la Eurocopa 2004, Regueiro regresó a su país, en 2009. Allí lo esperaba Nacional, el equipo que lo lanzó a Europa. En el Bolso ganó el Apertura 2009. Al año siguiente, cuando todos pensaban que Regueiro iba a seguir jugando en su país, Lanús lo contrató. En el Granate, peleó cosas importantes, pero no se alzó no ningún trofeo. Aunque fue una de las figuras, ya en el último campeonato, el entrenador, Guillermo Barros Schelotto, le dijo que no le aseguraba la titularidad. Allí apareció Racing, con Zubeldía a la cabeza, para convencerlo y ofrecerle, tal vez (dijo que quiere retirarse en Cerro de Uruguay), los dos últimos años de su carrera en un grande de la Argentina.

25 33

45ª edición 43ª

Texto Texto Juan Bronzini Bronzini Juan @BriAiz @jibronzini

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

HUMOR EL DESAYUNO A COMPARADA

Texto Federico Rosino @Lupina13 Texto Aníbal Hugo Lamadry @Ahlamadry

EL DESAYUNO A

No lo conozco a Américo, pero canta bárbaro. Se ima el sol de la mañana se preguntó quién le llevará el d comida del día también se fue a la B

L

a tele arregló menos guita para el Rojo, a cambio de no mostrar en vivo la parte del estadio que todavía está sin terminar. Esas lágrimas eran de la B, pero también sufrían porque las esperaban Twitter y Facebook, que en el 83 ni existían. Irte al descenso con un Android en el bolsillo es la muerte y duele más que su precio. Se fueron en el auge del Samsung Galaxy y en la peor época de los Blackberry. El relojito interminable que los tildaba también perdió la categoría. Bajaron en HD y de local. Era lógico el llanto y fue digno. En 1983 a Racing lo cagaron y ellos se fueron por cagones. Para celebrarlo, armé un velorio más grande que el de Perón y Evita. Un garrón, porque las próximas 50 fechas las jugamos en Madagascar o Indonesia y a puertas cerradas. No hacían falta los Fantasmas, los Cajones, las Velas y las Coronas. Con Sand de titular ya teníamos a un Muerto. Esos dos goles también te descendieron. ¿Quién le llevará el desayuno a Comparada? ¿Fantino? Ni idea. Sé que Banana Pueyrredón es un boludo y que Calamaro también

26 16

45ª 43ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

HUMOR EL DESAYUNO A COMPARADA

A COMPARADA

aginó la escena perfecta: descenso y desolación. Con desayuno a Comparada. Y no falló: nadie. Su primera B y aún debe 400 millones de pesos.

se fue a la B. Y es re cornudo. Islas es trolo y se sienta arriba de Arzeno, que le pegó a la Pradón que es un Gato igual que Gaudio. A los Moyano los pisó un camión y a Montaner lo violaron en la plaza principal de Valentín Alsina, cuando era chiquito. El hijo de Agüero es bostero igual que Maradona y Bochini fue siempre fanático de San Lorenzo. Tengo dos Plateas de River colgadas en el living de mi casa. Una roja y otra blanca para que hagan juego con el póster del equipo de Miguel. Las aspirinas del Señor Racing no te curan y los caramelos del Señor Independiente son amargos y le gustan solo a Varsky. A la reunión amarga de los lunes no va nadie y el AFA Plus de ellos está al pedo. Marconi lo tenía, pero lo regaló en Mercado Libre. Cero visitas. Va a estar bueno Avellaneda y Villa San Carlos es una fiesta. Una joda interminable con Américo de fondo, Fava y el Cangrejo que fue para atrás con Quilmes al ritmo del "Hoy te vas". Muchachos, traigan vino. Traigan vino que hoy juegan en la B. Cariños.

27 17

45ª edición 43ª

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

RODRIGO BATTAGLIA PERFIL BATTAGLIA

Texto Brian Aizenberg @BriAiz

Racing se arreBatta El futbolista de 22 años viene de Huracán, donde jugó por última vez en octubre de 2012 debido a un conflicto contractual. El volante central volverá a compartir plantel con Bruno Zuculini, a quien tuvo como compañero en el Sub 20.

N

o le fue fácil consolidarse en Inferiores y llegar a la Primera División. Sin embargo, al incorporarse a Huracán vivió un proceso intenso y rápido. En apenas ocho meses, Rodrigo Battaglia pasó de quedar seleccionado entre 400 jóvenes a convertirse en una de las promesas del fútbol argentino. El jugador de Ciudadela llegó a las Inferiores de Vélez tras probarse como centrodelantero. Luego ocupó la banda derecha del mediocampo hasta que encontró su lugar en la cancha: el círculo central, a raíz de la precisión de los pases y buenas condiciones para marcar. En Séptima División, el entrenador no lo tenía en cuenta por su contextura física –delgado y bajo– y decidió buscar nuevos rumbos. "Tuve problemas de desarrollo. Fue tardío", explicó. Pasó sin pena ni gloria por Argentinos Juniors y Almagro. En febrero de 2010 se fue a probar al Globo de Parque Patricios y fue seleccionado entre 400 futbolistas. Rodrigo se incorporó directamente a la Cuarta División, donde solo jugó cuatro partidos y rápidamente fue promovido a la Reserva. En septiembre asumió Miguel Ángel Brinidisi en la dirección técnica y lo concentró para el partido contra Godoy Cruz. El mediocampista, quien cumplió 22 años el pasado 12

28 26

45ª 43ª edición

de julio, esperó su oportunidad en el banco de suplentes, pero una semana después tendría su chance de debutar, nada más y nada menos que desde el arranque y ante Racing, en el Cilindro. En aquella novena fecha del Apertura, la Academia goleó 3 a 0 a un débil Huracán, que a esa altura ya estaba comprometido con el descenso. Por el apellido se lo puede relacionar a Sebastián, exjugador de Boca, aunque no tienen relación familiar: “Me gustaría ser como Seba, je. Pero lamentablemente no tengo nada que ver con él; es un referente, un jugador bárbaro”, admitió. Salvando las diferencias, el volante central se adueñó del mediocampo del Globo. Su punto más alto de rendimiento fue en el gran triunfo ante San Lorenzo en el clásico por 3 a 0. "Es increíble, no caigo de lo que pasó, era impensado. Fue un sueño. Fuimos 11 fieras, dejamos todo en la cancha y jugamos el partido como lo teníamos que jugar", contó. Algunos ya lo empezaban a comparar con Mario Bolatti, quien pasó por el club, por características similares. Debido a las buenas producciones y el alto rendimiento en un equipo que no brillaba, Walter Perazzo lo convocó al Sudamericano Sub 20 de Perú, a principios de 2011. Allí conoció a Bruno Zuculini, un competidor por el puesto ti-

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

PERFIL RODRIGO BATTAGLIA BATTAGLIA

tular, pero entablaron una amistad al compartir habitación en la concentración. "Jugamos poco a la PlayStation porque Zucu es de madera", dijo. El joven de 1,87 metros se ganó un lugar entre los 11 gracias a buenos ingresos y un partidazo en la victoria por 2 a 1 a Brasil. La Selección argentina culminó el torneo en el tercer lugar y, así, clasificó al Mundial de Colombia. En la cita más importante de la categoría disputó cuatro partidos. El combinado nacional quedó eliminado en Cuartos de final frente a Portugal, por definición desde los doce pasos. Cuando le tocó estar en cancha, el equipo ganó tres encuentros y empató el restante. En sus presentaciones acumuló dos tarjetas amarillas. Unas semanas antes, el conjunto de Parque Patricios había perdido la categoría. Allí jugaba Javier Cámpora, actual integrante del plantel académico. En la B Nacional fue una pieza clave dentro de un equipo que no logró el objetivo de volver a Primera. En la temporada 2012/2013, el empate ante Nueva Chicago no sería un partido más: ese 8 de octubre de 2012 fue el último partido oficial que disputó el porteño, ya que la dirigencia decidió relegarlo del plantel profesional por no arreglar un nuevo contrato, el cual tenía como fecha de vencimiento junio de 2013.

29 27

45ª edición 43ª

En enero arregló su incorporación a Parma de Italia en una cifra cercana al millón y medio de euros. A pesar de quedarle seis meses de contrato y estar habilitado a negociar con otra institución, el pase se cayó porque esa misma reglamentación no avala que el jugador entrene en el otro lugar del que está ligado contractualmente. Finalmente, el mediocampista central esperó la finalización del vínculo y entrenó diferenciado en La Quemita. “Sinceramente los dirigentes no se portaron muy bien conmigo, nunca quise llegar a esta situación, pero yo quiero crecer. Todo jugador pretende algo bueno para su carrera y mi sueño es ir a jugar a Italia, porque me dio bronca que cuando llegaba una oferta al club, el presidente (Alejandro Nadur) pedía cosas inadecuadas”, manifestó. En su momento, el club lo había tasado en 3 millones de euros por el 70% del pase. Ya con el pase en su poder, Rodrigo Battaglia optó por Racing y llega a préstamo por un año, con opción de compra de la mitad de su ficha. Tras 70 partidos, aproximadamente, y cuatro goles, el volante central tendrá que ponerse a punto futbolísticamente y recuperar el tiempo perdido, pero la calidad y técnica no se borran con el paso del tiempo.

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

30 10

45ª 43ª edición

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A NACHO GONZÁLEZ

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A NACHO GONZÁLEZ

“ESTOY EN EL LUGAR QUE QUIERO, FELIZ” Planeta Racing dialogó en exclusiva con el entrenador de arqueros, que nos contó cómo vive su vuelta al club. Su relación con Zubeldía, el día a día con los chicos e intimidades de su carrera fueron alguno de los temas que el exarquero de la Academia desarrolló a fondo.

Texto Texto Naiara Naiaraalfonso Alfonso @bynaalfonso @a_fertitta

31 11

45ª edición 43ª

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A NACHO GONZÁLEZ

H

ablemos primero, como no podría ser de otra manera, de Racing. ¿Cómo fue tu vuelta a casa después de 14 años? Mi vuelta a casa me agarró de vacaciones, por sorpresa, aunque uno siempre trata de seguir a Racing de alguna u otra manera. Y bueno, por internet. Coincidió con la renuncia del Cholo Simeone, quien fue al Atlético Madrid, y además coincidió con algo en el medio: un cambio dirigencial. Hubo elecciones en el 2011 y le propusieron al Coco incorporarme a su cuerpo técnico y dio fácil el OK, así que me sentí feliz. ¿Cuál es la relación que hoy mantenés con el Coco Basile? Hoy, si te tengo que decir, es nula. No tengo relación, pero no hay un motivo en especial, sino porque él es una persona muy de sus amigos. Tiene una forma de ser particular, es casi imposible cambiarle las mañas y además se alejó un poco del mundo que tiene que ver con Racing. Racing Club como estructura, ¿encontraste alguna diferencia con esa de 1991 a la actual? Todo, no solamente a nivel profesional, porque uno está más vinculado al fútbol. Lo que es el club desde su sede social, desde lo que ha crecido a otros niveles; hoy tiene un colegio, un predio, una identidad que en nuestra época de divisiones inferiores no teníamos. Al contrario, teníamos que jugar por varios lugares para entrenar, para hacer de locales y hoy los chicos tienen un lugar donde entrar, que es de ellos, y eso habla bien; es que últimamente se estuvieron haciendo bien las cosas. ¿Cómo te sentís en este momento de tu vida, siendo parte de estos 110 años de Racing e inmerso como entrenador de arqueros? Hoy estoy en el lugar que quiero, feliz, entrenando arqueros en Primera División. Primero, que me gusta entrenar arqueros y con la experiencia que tuve en Lanús con divisiones inferiores y ahora a nivel profesional, me quedo con esto. Y bueno, formar parte de los 110 años de historia es un orgullo, me lo hace saber el hincha y la gente que está atrás. Por ejemplo, grabé últimamente una entrevista para una especie de película que se va a hacer de todos los jugadores que han pasado por la historia de Racing, y esas cosas te llenan de alegría y te comprometen más a hacer mejor las cosas. En tu día a día con Sebastián Saja y los demás arqueros del plantel, ¿qué características tienen cada uno de ellos? ¿Cómo los vas encaminando?

32 12

45ª 43ª edición

Con respecto a lo de encaminarlos, me ayudó mucho el hecho de ser jugador profesional. Hoy hay muchos entrenadores de arqueros que son muy capaces, pero quizás no tienen lo de uno, que ha jugado en Primera División. Es saber lo que se siente después de una derrota, después de una victoria, o más allá de la derrota, saber cuándo uno estuvo bien o estuvo mal. Entonces eso me favorece en cuanto a manejar los tiempos de la semana. Sebastián no es tan alto de estatura, pero lo suple con su personalidad, su técnica y más no puedo decir, creo que todo lo que hace está a la vista. Más allá de las cualidades físicas y técnicas que vos me remarcás, hay que indagar un poco en el tema de lo psicológico. ¿Hablás mucho con ellos sobre tu experiencia? ¿Los aconsejás? El hecho de en Primera División dar consejos no es tan adecuado. Puedo darles situaciones y buscar la manera de cómo llamar su atención y explicarles determinadas jugadas, y más si han sido responsables en algo. Gracias a Dios, en el tiempo que estuve trabajando con Sebastián han sido muy pocos los errores individuales y eso ayuda bastante, pero sí hablamos y no solo de situaciones puntuales, sino de lo que se puede hacer en la semana. Tanto él como los demás son personas que consumen fútbol y no solo del local, también fútbol extranjero, que los hacen valorar o aprender cómo solucionar determinadas situaciones. Pasando un poco por tu historia, ¿qué recuerdos tenés del fútbol español, del chileno y del mexicano? Del español te puedo decir que fue el mejor y donde más disfrute del fútbol, sin hablar de presiones y de lo difícil que es llevarlo día a día. Me parece que ha sido el lugar ideal y donde me dediqué exclusivamente a jugar al fútbol; el chileno ya me agarró un poco "de vuelta" y el mexicano me dio la posibilidad de haberme consagrado campeón y no retirarme sin ningún título. Con respecto al Pachuca, me da placer formar parte de la historia del equipo y ser después de 90 años, el arquero que le da el título. En tu historia como arquero, hubo momentos no tan agradables. ¿Cuál es la experiencia que sacaste? Mirá, yo creo que, en mi carrera, mi temperamento me ha jugado siempre una mala pasada, y si hoy te dijera que estoy curado, te mentiría. También lo dije después de dar el cabezazo que me costó la posibilidad de ir al Mundial 98 y años después me pasa lo mismo con un árbitro, entonces es algo de lo que no sé si algún día

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

33 13

45ª edición 43ª

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A NACHO GONZÁLEZ

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A NACHO GONZÁLEZ

voy a estar curado. Uno aprende, pero cuesta llevarlo a la práctica. Hablemos del hincha de Racing eufórico y apasionado. ¿Qué fue lo más curioso que hizo el hincha con vos, ya estando retirado? ¿Hay algo que tengas presente? Sí, me ha llegado un mail, estando allá en España, dos o tres años antes de venir, 2008 o 2009, un tipo me dijo que al hermano, creo que ya había fallecido, le habían puesto Ignacio por mí. Entonces ahí empezás a tomar un poco de dimensión, de lo que podés haber generado cuando jugaste. En ese momento, el jugador no se da cuenta, porque el ritmo en el que está y las presiones que hay a su alrededor cada vez son más, entonces vivís de otra manera. Cuando dejás de jugar, bajás un cambio y tomás conciencia lo que, para bien o mal, podes llegar a brindarle al hincha o a aquel que te admira. Actualmente, ¿cómo es tu relación con Luis Zubeldía? ¿Planean juntos los entrenamientos? ¿Tienen un diálogo abierto? La relación es excelente. Primero, en este mundo del fútbol, incorporarte a un cuerpo técnico que ya está armado es muy difícil, en un momento me había planteado la posibilidad de irme junto con el Coco, pero me convenció Gastón Cogorno. Ellos habían apostado a que me quedara. Por otro lado, era mi conciencia, estuve 14 años queriendo volver al club y no entendía cómo pensaba en irme nuevamente. Después de una charla que tuve con Zubeldía, antes de incorporarme, donde quería saber dónde estaba posicionado adentro de un cuerpo técnico que ya venía armado, hoy me siento parte de este cuerpo técnico más allá de que sea empleado directamente de Racing, porque se han abierto ellos como persona a un tipo que venía de afuera. Porque sacando que uno puede o no ser reconocido en el fútbol, nunca hablaron a escondidas, ni me dejaron afuera de tal o cual tema, entonces hay cierta confianza. A la hora de trabajar, hay un respeto mutuo y hoy “sale de taquito". Es más, nosotros planeamos lo de toda la semana y los cambios los hacemos juntos sobre la marcha. A la hora de trabajar, Luis es excelente, y si hay algo para rescatar, en su corta edad, es la capacidad que tiene para manejar un plantel donde ocho o nueve jugadores son más grandes que él. Habla muy bien de él, como también de jugadores como Pelletieri, Saja y Camoranesi por tener la humildad necesaria para que les marquen el camino, sea como resultados buenos o malos, pero para números están ustedes, los periodistas. Zubeldía afirma que los jóvenes del equi-

34 14

45ª 43ª edición

po en un año "la van a romper" en referencia a De Paul, Vietto y los demás. ¿Compartís ese pensamiento con el técnico? Si, comparto. Lo que pasa que el fútbol no sabe de espera ni de tiempos. La otra vez, el partido contra Arsenal, en el cual perdimos, y contra Tigre, queda plasmado que cuando uno gana queda todo mucho más lindo. El tema es cuando perdés, a veces terminás con cinco o seis jugadores de inferiores. La gente pide resultados, y si los dirigentes tienen la capacidad y la presión de soportar el proyecto, no van a ser solamente palabras. ¿Se escucha el murmullo cuando no se está en un buen momento futbolístico? Sí, se escucha, aunque uno trate de enfocarse en otra cosa. Y hoy se escucha mucho más, aunque estoy con más tranquilidad con el cuerpo técnico. Del pedido de la gente y de los mismos jugadores de cerrar una buena campaña, ¿cuáles son los aspectos a mejorar para cerrar este y el próximo torneo? ¿Qué creés que le hace falta al equipo para ser más constante? Es difícil explicar, porque si vos comparás cómo terminamos el torneo pasado y hoy en la situación que estamos, no me lo esperaba. Como un gran equipo que somos, el objetivo es seguir apoyando este proyecto, teniendo en cuenta que los resultados no se consiguen en seis meses. Tratar de darle continuidad, pero creyendo de verdad que se están haciendo bien las cosas, no solo en Primera, sino también en Inferiores. Ignacio González, ¿cómo se define hoy? ¿Cómo me defino? ¡Qué pregunta! Hoy estoy tranquilo, feliz, en el lugar que quiero, me gustaría sufrir un poco menos cada partido. En ningún momento siento la posibilidad de estar o sentir ganas de estar en una cancha, porque el hecho del retiro es algo que decidí, y maduré, y que elegí. Estoy feliz y en donde quiero. ¿Qué fue lo más lindo que te dejaron las canchas de fútbol? La ovación, el hecho de sentirte coreado por tu hinchada, me parece que es lo más lindo que le puede pasar a un jugador de fútbol. Por último, ¿qué es para vos el hincha de Racing? Hay una bandera que lo resume y es algo inexplicable, y te lo puedo resumir en mi experiencia muy cercana como con mi hijo: cuando nos fuimos en el 2005 era todo un hincha de River, decidimos volver en el 2010, volvió en un partido con Arsenal en donde nos tocó perder y no me preguntes cómo, pero se hizo fanático de Racing, y eso que yo todavía no trabajaba en el club. Pero se resume en eso: inexplicable.

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

35 15

45ª edición 43ª

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA A NACHO GONZÁLEZ

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

PERFIL LUIS IBAÑEZ

KRUŽNI O

(IDA Y VUELTA)

Texto Brian Aizenberg @BriAiz

36

45ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

PERFIL LUIS IBAÑEZ

OBILAZAK L

uis Ibáñez emigró a Dinamo de Zagreb de Croacia con tan solo dos partidos disputados en la Primera de Boca. El lateral izquierdo de 25 años regresa a la Argentina con experiencia y títulos. "No tenía idea de a dónde iba. Al club le venía bien la plata y a mí también. Me hubiera gustado jugar más en Boca, pero era una buena oferta. Cuando llegué a Croacia, al principio no entendía nada". Cinco años después, el lateral izquierdo Luis Ibáñez deja Dinamo de Zagreb como jugador consagrado, con nueve títulos, y un líder en la defensa. Dos oportunidades le alcanzaron al hombre oriundo de Moreno –vecino y amigo de Valentín Viola– para ser transferido a Europa: el 19 de abril de 2008 debutó en el triunfo del Xeneize ante Newells por 2 a 1 –debió ser reemplazado por un calambre debido al incansable recorrido– y mismo resultado en una polémica victoria contra Racing, ambos en la Bombonera. Muchos recordarán aquel partido en el que Cristian Chávez bajó la pelota con la mano en el área para que Gabriel Paletta pusiera el empate transitorio. Sin embargo, al defensor le quedó grabado el cántico que bajaba de las tribunas: "Nos gritaban: Vamos, vamos los pibes. Fue algo muy lindo". Claro, esa misma tarde Carlos Ischia metió en cancha por primera vez a Ricardo Noir (autor del segundo tanto), Lucas Viatri y Sebastián Nayar, lo que significaba que el equipo tenía varios juveniles. Su desempeño y proyección por el andarivel izquierdo despertaron la atención en hinchas y cuerpo técnico, pero lo disfrutaron poco. A fines del Clausura llegó la oferta desde Croacia y decidió aceptarla para retribuirle a su familia el esfuerzo que hizo por él durante su infancia y adolescencia. De esta manera, Lucas Castromán se quedó sin su compañero de concentraciones. Luis se sumó a Boca a mediados de 2005, cuando jugaba en San José de Moreno. El sobrino del presidente de Los Toritos, Enzo Gutiérrez, lo llevó a probarse y quedó. El viaje desde Moreno a La Boca era de dos

37

45ª edición

horas y muy duro. "Estoy contento porque esta venta le hace muy bien a mi familia. Voy a poder comprarles una casa a mis viejos. Cuando me dijeron de ir a jugar a Croacia me asusté un poco porque no se conoce mucho, pero me garantizaron que voy a estar muy bien y puedo llevar a mis parientes, que lo necesitan mucho". El campeón Dinamo de Zagreb confió en las condiciones del lateral que tenía 19 años en ese momento. Apenas empezaba a ser conocido en el conjunto xeneize y hasta los croatas publicaron una foto de Chávez cuando presentaron el flamante refuerzo. Lo recibieron los compatriotas Adrián Calello y Leandro Cufré, y también lo ayudaron los brasileños del plantel. Cinco años más tarde, el marcador de punta izquierdo se transformó en un referente del equipo, se adaptó sin problemas y logró potenciar su velocidad y pegada, a tal punto que ganó nueve títulos –cinco Ligas, tres Copas y una Supercopa– y anotó 14 goles. También disputó la Liga de Campeones: "Es un sentimiento especial jugarla. Y sobre todo de locales, ante los aficionados, que han creado un ambiente excelente desde que en verano iniciamos los preparativos". ¿Un nuevo Cvitanich? Mirko Barišić, presidente de la institución, lo candidateó para la Selección: “Es el mejor lateral del fútbol local, merecería jugar en la Selección”. Las palabras del máximo mandatario tuvieron eco en dirigentes y cuerpo técnico, pero el futbolista decidió serle fiel a la celeste y blanca. Luis Ibáñez decidió finalizar el ciclo en Croacia y regresar a la Argentina, a pesar de haberse casado con una croata y a meses de que nazca su primer hijo. "Nacerá en Croacia", afirmó. Cabe destacar que había extendido su vínculo con Dinamo hasta 2015. Este lateral de ida y vuelta volverá al país, pero no a Boca, donde nació futbolísticamente y sueña con ponerse la azul y oro otra vez. De gran capacidad para sorprender en ataque, los hinchas académicos esperan que el defensor se consolide en un puesto que actualmente es de lo más débiles del equipo.

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

HUMOR EL DESAYUNO A COMPARADA

Texto Texto Mariano Fernández Fernández @ Mariano fernandez_mm @Lupina13

SE VAN A LA 2.0 C

uentan que hace muchos, muchos años, una tarde de diciembre, Racing se fue al descenso. También dicen que San Martín cruzó Los Andes en un caballo blanco, que Belgrano creo la bandera mirando al cielo, que Sarmiento nunca faltó a la escuela y que Colón puso un huevo arriba de la mesa para dar la vuelta al mundo. Hablando de Colón, ese será el último rival de un equipo que dicen que ganó muchas Libertadores llamado Independiente enfrentará en Primera División. Porque cambió la historia. ¿Cambió la historia? La historia la podemos cambiar tranquilamente porque de aquel nefasto incidente del 83 –año en el que sucedieron cosas mucho más importantes en el país que ese desliz de Racing– quizás quedan algunos compactos perdidos de “Todos los goles” con Dante Zavatarelli y su coqueto moñito, alguna que otra grabación en cassette –sí, chicos, antes había algo que se llamaba cassette y que si lo ponías en un radiograbador te daba sonido– de La Oral Deportiva o Sport 80, quizás algún que otro recorte de El Gráfico o de los diarios de la época. Poco material de archivo. Archivo que puede destruirse tranquilamente con el paso de los años o con algún vándalo que los destruya enfundado en riguroso celeste y blanco. Pero lo que terminó de suceder cuando rondaban las 17 horas del 15 de junio de 2013 no podrá destruirse. Lo transmitieron en vivo, en directo y en HD para toda la Argentina y el mundo. Lo comentaron minuto a minuto miles de portales de internet. Lo tuitearon millones de usuarios de Twitter. Lo compartieron y le dieron me gusta miles de perfiles de Facebook. Le dieron +1 en Google+. Sacaron fotos y las subieron a Pinterest o Instagram otros tantos. Cientos de hinchas lo comentaron en foros. Decenas de miles de personas lo habrán hablado en canales de chat. Millones de mensajes por BlackBerry Messenger o WhatsApp seguramente tuvieron la letra “B” ese día más que ningún otro. Quizás algún nostálgico lo subió a algún olvidado Fotolog. Seguramente se creará algún blog. Tal vez algún Tumblr cuente su parecer. Y como si todo esto fuera poco, se podrá conseguir en DVD o Blu-ray toda la des-

38 18

45ª 43ª edición

cendente campaña 2012-2013, además de lo que venga en el Nacional B, con la yapa de los juegos de fútbol como el FIFA 14 o el PES 2014 que no lo contará entre sus filas por lo que un niño quizás de Tailandia o Singapur piense que durante este año no existen o que han cerrado definitivamente. En la era de las comunicaciones y la internet, irte al descenso, jugar en la B, enfrentar a Villa San Carlos o Crucero del Norte es realmente un garrón. A Racing Club le gusta esto.

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

ANÁLISIS: SEMANAL

ANIMARSE A MÁS R acing debutó con un soso empate frente a Colón en Santa Fe. El equipo de Zubeldía, salvo algunas variantes, no mostró profundas diferencias en relación al torneo pasado. El argumento que se podría esgrimir en contra de cualquier crítica bien –o mal– intencionada es claro y simple: ¿Es necesario cambiar? Racing, de la mano de su técnico, realizó la mejor temporada desde el campeonato de Reinaldo Merlo, allá por el 2001. 62 puntos no son poco, pero no lo deben ser todo. Mucho se ha hablado desde la cúpula dirigencial en los últimos tiempos y no hay un mensaje claro. Desde el famoso “salto de calidad” pretendido en la era Russo para pelear torneos, hasta la conformidad de algunos sectores en cuanto a sumar en torneos transicionales. El guante Zubeldía calza perfecto en esta mano. Los 30 puntos por torneo nos dan tranquilidad en el promedio, acceso a copas y un lugar cómodo, sereno en los campeonatos. Estamos lejos de las catástrofes, pero cerca de la intrascendencia. Es innegable el avance deportivo del club con respecto a temporadas pasadas, transitadas bajo la misma conducción política. No hay que engañarse: estas soluciones propuestas por los protagonistas de hoy vienen a emparchar los problemas gestados por los mismos individuos. El gerenciamiento ya pasó y Racing vive en democracia desde hace cuatro años. Se entiende, de todos modos, el oportunismo que es inherente a la política. La Academia vive hoy un verano en cuanto a los pibes sur-

39

45ª edición

gidos de sus inferiores, con un técnico que las puso en primer plano. No es este el espacio en el cual se analizará por qué Zubeldía se inclinó por ellos, cuando las cosas no andaban del todo bien: lo hizo y esa decisión dio sus réditos. Fuera de las decisiones de escritorio, en las tribunas, hay una hinchada con un pulso que presiona con fuerza. Lo diferente en ese sentido es que el entrenador no es nuevo y no comienza con el crédito intacto. En la bipolaridad del futbolero, vivió momentos críticos con duros cuestionamientos y hasta se especuló con no renovarle el contrato. Su obligación, esta vez, es animarse a más. Debe hacer protagonista a un Racing que cuenta con las herramientas para serlo. Claro que el equipo tiene falencias en algunos sectores, como la mayoría de los rivales, pero en muchos tramos peca de conformista. Ese conformismo parece evaporarse cuando el equipo no pelea por algo. Ya se vio en dos ocasiones distintas: ahí los pibes se destapan, el equipo es una aplanadora, los grandes acompañan y Saja da la seguridad necesaria bajo los tres palos. Los goles llegan y nos prometemos que en el próximo torneo las cosas seguirán de la misma manera. Zubeldía ya conoce cómo son las crisis en Racing, obtuvo una buena base de puntos, pegó volantazos cuando fueron necesarios y en este torneo contará con variantes en casi todos los puestos. Dependerá de su voluntad arriesgar en los momentos que son a todo o nada, para no quedar en la memoria de los hinchas como aquel que pudo haber sido y no lo fue.

Texto Armando Fertitta @a_fertitta

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

FESTEJO: 25 AÑOS DE LA SUPERCOPA

CELEBRACIÓN AÑOS DE LA Texto Brian Aizenberg @BriAiz

40

45ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA FÚTBOL

FESTEJO: 25 AÑOS DE LA SUPERCOPA

N POR LOS 25 SUPERCOPA E

l 18 de junio de 1988 se terminó una sequía de 21 años sin logros. El equipo dirigido por Alfio “Coco” Basile, que hace unas temporadas atrás había ascendido de la segunda categoría, ganó la primera edición de este torneo internacional. Una nueva hoja exitosa en el libro del Primer Grande. Veinticinco años después, parte del plantel campeón, hinchas y dirigentes festejaron el título logrado en la final ante Cruzeiro, nada más y nada menos que en Brasil. La Academia había llegado a esa instancia tras vencer al Santos y River; en cuartos de final quedó libre por ser impar la cantidad de participantes, por lo que directamente enfrentó a su par argentino En la cena que se llevó a cabo en un restaurante de Avellaneda estuvieron presentes Hugo “Perico” Pérez, Jorge “Camote” Acuña, Ítalo Ortíz, Raúl “Toti” Iglesias, Fabio Costas, Néstor “Tota” Fabbri, Miguel Colombatti, Rubén Paz y Carlos Olarán.

41

8ª edición

Pérez, jugador que luegopasó por Independiente, manifestó: “El sentimiento nunca lo cambié. Tengo dos hijos de Racing. Me fui del club por los dirigentes”. En tanto, Fabbri dijo: “El gol a River en la semifinal fue el más importante de mi carrera”. Colombatti aseguró que “el gol en el partido de ida de la final sirvió para tener una ventaja importante”. El uruguayo Paz afirmó: ”Gracias a Dios los veo bien a todos. Estoy muy contento de estar acá. Pude ingresar a un grupo armado y formamos una gran familia”. Por último, el presidente Gastón Cogorno agradeció la concurrencia a los presentes y recordó el campeonato: “Todos los hinchas de Racing vivimos el título con mucha emoción. El gol de Fabbri fue el que más grité en mi vida. Para mi generación, Ruben Paz es lo máximo”. Luego de la cena se sortearon camisetas titulares. Lo recaudado (cada entrada tenía un valor de $350) será destinado a obras en el predio Tita Mattiussi. .

planetafutbolweb.com.ar


PLANETA RACING

ISMAEL QUILEZ PERFIL QUILEZ

Texto Brian Aizenberg @BriAiz

AQuilez traigo un lateral Identificado con Colón y de buen paso por Quilmes, Ismael Quilez, marcador de punta con proyección, tendrá en Racing el objetivo de lograr continuidad y volver a estar en la consideración para el Seleccionado.

42 28

45ª 43ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

P

PERFIL ISMAEL QUILEZ QUILEZ

rofesional, pero humilde y perfil bajo, a tal punto que con sus primeros ahorros le regaló una casa a sus padres. Y un auto, que maneja poco. “No le cambió nada la fama, por llamarlo de alguna manera. Si hasta le da vergüenza cuando lo paran para una foto o que firme una camiseta. Es el chico más simple del mundo, no parece futbolista", dijo Paola, una de los cuatro hermanos de Ismael Quilez. La educación y los valores de sus padres –Carlos y Alejandra– recalaron en este lateral derecho, quien tuvo que pelearla para llegar a Primera y consolidarse. Como suele suceder, la justicia divina retribuye el esfuerzo…y el exjugador de Colón y Quilmes tuvo premio, a pesar de reiteradas lesiones, su corta edad y experiencia. A los 20 años, dueño del carril derecho de su amado Sabalero, Sergio Batista lo citó a la Selección argentina local para el partido contra Uruguay. El mismo entrenador lo había convocado al Sub 20. "Para un muchacho como yo, que todo me costó mucho, es un orgullo", expresó en 2010 el joven oriundo de Santa Fe. Un año después, el director técnico volvió a llamarlo para enfrentar a Venezuela, en San Juan. Quien se quedó con el premio Consagración Deportiva en 2010 aseguró que no podía creer el hecho de dormir en el predio de AFA y que "Ezeiza” es el cielo. Luego de las inolvidables experiencias con la camiseta albiceleste, Quilez volvió a cumplir un sueño: jugó para el equipo de Lionel Messi en un partido a beneficio en México. Aquel equipo alineó a Roberto Abbondanzieri; Quilez, Diego Lugano, Pablo Quatrocchi, Jhon Viáfara; Damián Álvarez, Walter Gargano, Ariel Ortega, Messi; Martín Palermo y Romario. Sin embargo, al escorpiano de 1989 y quien tiene como referentes a Javier Zanetti y Hugo Ibarra no le fue sencillo llegar a Primera División y al reconocimiento, ya sea del propio seleccionador nacional, entrenador de su equipo e hinchas. "Recuerdo que llegaba a entrenar en bicicleta, cuando los grandes llegaban en coches o camionetas", declaró Germán Lerche, presidente de Colón. También debió superar problemas físicos, como la operación de una hernia en mayo de 2010, cuando ya empezaba a ser considerado una de las promesas y pieza clave del conjunto dirigido por Antonio Mohamed.

43 29

45ª edición 43ª

Arribó al Rojinegro con apenas 4 años. Su abuela Inés, junto a Carlos, lo llevó a la escuelita. Debutó quince años más tarde, un 7 de diciembre de 2008 ante Estudiantes de La Plata en su "casa", el estadio Brigadier López. Para Lerche, "la gente ve en Quilez el sueño realizado: jugar con la camiseta del club del que se es hincha". En los cumpleaños del club –cada 5 de mayo– Ismael se olvidaba de su condición de jugador profesional y se acercaba a la sede a festejar, mezclado entre sus pares. Más allá del fanatismo, logró meterse en el bolsillo al simpatizante Sabalero a fuerza de agresividad en la marca, dinámica en la banda derecha y potencia. Antes de dar sus primeros pasos en la máxima categoría del fútbol argentino, su familia fue víctima de las inundaciones de 2003 y 2007 en Santa Fe. "Nunca pensé en parar, tuve compañeros que me ofrecieron vivir en su casa, y fui. Ellos me ayudaron para que no aflojara", relató el lateral que vivía en barrio Chalet, su lugar en el mundo. A mediados de 2012, sin ser tenido en cuenta por el entrenador Roberto Sensini, quedó libre, aunque, fiel a su estilo, no bajó los brazos. "Probablemente ahora tenga un poco de rencor porque no me quisieron renovar el contrato, pero también reconozco que no le he dado resultados a los técnicos en los últimos tiempos y casi no he jugado de titular en esta temporada”, dijo el defensor al momento de buscar un nuevo desafío. El lateral derecho se sumó a Quilmes en julio de 2012, con el objetivo de mantener la categoría. En el primer semestre disputó seis partidos, todos como titular. El Torneo Final lo empezó con mal pie, ya que se perdió los primeros partidos por un desgarro en el aductor izquierdo. Y también lo terminó lesionado: sufrió una distensión de ligamentos de la rodilla derecha contra Vélez, partido correspondiente a la decimoquinta jornada del campeonato, lesión que lo alejó de las canchas hasta el final de la temporada. El mayor de cinco hermanos –Marina, Paola, Lautaro y Ludmila– admite ser "más defensor que volante", aunque, "como cualquier marcador de punta, nuestra misión principal es la marca". Ismael Quilez tendrá en Racing el desafío de volver al nivel que lo llevó a la Selección hace unos años, más allá de que la idea del cuerpo técnico y dirigentes sea tenerlo como alternativa para el puesto.

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA PERICO PÉREZ

Texto Brian Aizenberg @BriAiz

“Logré el sueño del pibe de jugar en Primera a los 17 años. Mi padre futbolístico fue Alfio Basile, quien me hizo debutar y tocar el cielo con las manos”, expresó Hugo “Perico” Pérez.

44 38

45ª 43ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

SECCION: RACING VS OLIMPO ENTREVISTA PERICO PÉREZ

“TODA MI VIDA ME MANIFESTÉ HINCHA DE RACING” El exjugador Hugo “Perico” Pérez aclaró su salida del club bajo la presidencia de Juan De Stéfano.

E

l exmediocampista se mostró dolido por su salida del club, en 1991: “Uno era un ‘producto’ de Racing. Podría haber sido vendido al Bayer Leverkusen. Salí campeón de la Supercopa 1988. Yo quería seguir y le dije a mi representante que arreglen lo que los dirigentes querían pagarme”. Y agregó: “Cuando tenía que firmar mi contrato dije que el sueldo no era un problema. Yo quería jugar toda mi vida en Racing. Quería ser como Gustavo Costas”. Pérez apuntó contra el expresidente Juan De Stéfano como responsable: “Pidió fortuna por mi pase. Después me sacó de mi casa. Me echó. Hice todas las Inferiores en Racing, desde Prenovena”. Luego de jugar en Ferro fichó para Independiente y fue sentenciado por los hinchas de la Academia. Sin embargo, “Perico” admitió que nunca modificó su fanatismo: “Toda mi vida me manifesté hincha de Racing. En todos lados lo dije, en privado y en

45 39

45ª edición 43ª

público. Nunca cambié ni cambiaré”. Sobre su estadía en el otro equipo de Avellaneda: “Nunca le grité un gol a Racing. Fui a Independiente y dije que era hincha de Racing. ¿Sabés lo que me costó? Una vez a la salida había 40 tipos esperándome…”. Unos años después tuvo la posibilidad de volver a la institución, cuando Osvaldo Otero era el máximo mandatario: “Nos reunimos. Todavía estoy esperando que me vuelva a llamar”. Además, Pérez contó en Corazón Académico (AM 990) que llegó a jugar en Racing Senior, pero un dirigente de la anterior Comisión Directiva le pidió que “hable mal de Independiente para volver al equipo”. “Vivo en Avellaneda. Tengo la verdad guardada. No pido notas. Hace muchos años que no hablo con programas de Racing. Una vez me mandó una carta documento Juan De Stéfano y se la devolví”, finalizó.

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

NELSON IBAÑEZ PERFIL IBAÑEZ

L

oco un poco nada más, casi parecés normal". Nelson Martín Ibáñez tal vez sea considerado loco por caminar 25 cuadras desde su casa para entrenar. O quizás por su firme postura de no hablar con la prensa. También por el gesto que tuvo con su colega Christian Lucchetti al esperar que llegara al arco tras contenerle el penal ejecutado. Incluso por la decisión de dejar el club de toda su vida y en el cual es ídolo. Lo cierto es que el arquero tuvo que esperar varios años para lograr un reconocimiento en la profesión. Con la certeza de no renovar contrato en Godoy Cruz por desacuerdos con la dirigencia, donde es referente y muy querido, alrededor de 500 hinchas despidieron al portero de 31 años con un emocionante banderazo, en una caravana histórica rumbo al hotel donde concentraba el plantel en la previa contra Boca. "Esta es mi casa, yo amo a esta institución",

menzó a recibir críticas positivas por sus buenos desempeños, pero también por actitudes dentro del campo de juego: en febrero de 2009 decidió aguardar a que el arquero de Banfield volviera a su área tras atajarle un penal, en vez de sacar rápido e intentar convertir un gol. “No apuré el contragolpe por una cuestión de códigos. Una vez se lo vi hacer a (Juan Pablo) Carrizo, después de atajarle un penal a (Sebastián) Saja y me gustó el gesto", declaró post partido. Bajo la dirección técnica de Omar Asad, Godoy Cruz hizo una excelente campaña y clasificó a la Copa Libertadores por primera vez en su historia. Un año después repetiría el logro, pero con Jorge Da Silva en el banco. En el certamen disputado en 2011 quedó tercero con 5 puntos en el Grupo 8, y en 2012 ocupó el último lugar, también del Grupo 8, con 7 unidades. Sin embargo, Ibáñez no tuvo participaciones en el torneo internacional. En ese pri-

Texto Brian Aizenberg @BriAiz

UN LOCO PARA CUS dijo. Y agregó en relación a su partida del Tomba: “Estas cosas en el fútbol a veces pasan y sí queda un dolor porque estuve casi 25 años en este club, pero son las reglas del juego". El mendocino, que en noviembre cumplirá 32 años, realizó toda su carrera en la provincia donde nació, ya que llegó a la institución a los 6 años, cuando el club era muy de barrio, humilde, con canchas de tierra y no estaban alambradas. Por tal motivo, el Loco vivió los dos ascensos –en 2006 y 2008– y el primer descenso en la historia de la institución –en 2007, tras perder la Promoción con Huracán–. Antes de protagonizar las hojas más destacadas, sin lugar en el puesto fue cedido a Deportivo Guaymallén y Alumni de Villa María. Llegó a jugar en el Argentino C, y un año y medio después le llegó la oportunidad de atajar en Primera. Nelson estuvo a punto de dejar el fútbol, pero Luis Blanco fue a buscarlo y le dio la posibilidad de entrenar nuevamente. Espero su chance, hasta que Sebastián Torrico pasó a préstamo a Argentinos Juniors y se hizo cargo de la valla tombina. De a poco convenció a los simpatizantes y demostró que tenía condiciones para ser el dueño debajo de los tres palos. Bautizado en algún momento como Franco Constanzo, el ex-River, más por personalidad que por características, se consolidó definitivamente luego del último ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. Co-

46 30

45ª 43ª edición

mer semestre de 2012 atajó el cuarto penal en Primera División, pero no fue uno más: le terminó la racha a Néstor Ortigoza. El volante central nunca había fallado en esa instancia, ya que anotó las 19 ejecuciones. El 2010 fue el mejor año futbolístico. “Hasta (Diego) Maradona nos miraba. Hicimos historia. No salí campeón en la A, pero la sensación es algo así”, manifestó Ibáñez, quien se convirtió en el primer jugador del Tomba que jugó en la Selección Mayor. El astro del fútbol mundial lo citó para el partido amistoso contra Costa Rica, en San Juan, pero no fue titular. En la victoria del combinado nacional ante Jamaica por 2 a 1, en febrero, el portero jugó desde el inicio y no tuvo un buen encuentro, a tal punto que el gol del rival llegó por una débil respuesta suya. Otro motivo para resumir su gran 2010 es que obtuvo el Premio Ubaldo Matildo Fillol por su desempeño en el Torneo Clausura, cuando recibió 14 tantos en 19 partidos. En la última temporada, la cual se inició con Asad nuevamente como entrenador y concluyó con Martín Palermo en su lugar, el arquero fue titular en 32 de los 38 partidos. Nelson Ibáñez llega a Racing como alternativa de Sebastián Saja, titular indiscutido. Tendrá la posibilidad de seguir haciendo locuras fuera de su Mendoza natal, una experiencia inédita en su carrera.

Nelson Ibáñez será el suplente de Sebastián Saja, ante la partida de Jorge De Olivera. En Primera División, el guardametas de 31 años solamente jugó en Godoy Cruz. Te contamos la particular historia del mendocino. planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

PERFIL NELSON IBAÑEZ IBAÑEZ

STODIAR AL CHINO

47 31

45ª edición 43ª

planetaracingrc.com.ar


PLANETA RACING

ENTREVISTA A PABLO MENA Texto Brian Aizenberg @BriAiz

“RACING ESTÁ EN UNA SITUACIÓN ECONÓMICA EQUILIBRADA” Pablo Mena, tesorero del club, brinda un panorama económico de la actualidad de la institución.

T

odas las negociaciones son muy complejas y ninguna es igual a otra. Racing está en condiciones de incorporar en la medida que el mecanismo de financiación lo permita. Por eso a veces las negociaciones son largas y generan impaciencia”, afirmó Pablo Mena, secretario de hacienda de Racing Club. “Racing está en una situación económica equilibrada”, dijo uno de los miembros de Comisión Directiva. Y agregó: “Los sueldos están al día. No tenemos deudas en mora muy significativas. Sí tenemos un atraso importante en la transferencia de Giovanni Moreno que nos ha generado algún inconveniente en el semestre”. Además, aclaró en Corazón Académico que “hay un atraso menor por los préstamos de Gabriel Hauche y Matías Martínez”. Por otro lado, el tesorero aseguró que Racing tiene “un déficit que necesitamos cubrir mediante la venta de jugadores”. Y añadió: “Fue una lástima la frustrada venta de (Ricardo) Centurión, que no se pudo hacer por la lesión del jugador. Nos complicó un poco. Hoy no tendríamos la necesidad de vender. Lo mejor está por venir”. Por último, Pablo Mena hizo referencia a la interna dirigencial: “Todos queremos lo mejor para el club y tiramos para el mismo lado. Eso debe quedar como concepto. Si hay cuestiones de formas, es lo de menos”

48

45ª edición

planetaracingrc.com .ar


PLANETA RACING

HINCHAS: OPINIÓNES

LOS HINCHAS OPINAN RODRIGO BATTAGLIA

NELSON IBÁÑEZ

Facundo Ariel Dominguez: Buen jugador ojala q la rompa!!!! Tiago Ibarra: Este va a dar que hablar..por la gloria, pibe! Martin Gómez: Buen jugador . @PPodestaa: Me gusta, aunque no juega hace meses ...

Ramiro Cué Barberena: Gran arquero. Buen suplente. Gonza Díaz: Malisimo. Hay grandes arqueros en la cantera y de RACING. Aparte que no deben cobrar lo que va a cobrar este muchacho... por ser suplente. Adrian Casco: Innecesario. No hay ningún arquero de reserva ? Gustavo Tkaczuk: Un muy buen arquero.. para peliar el puesto con saja... Ricardo Goncel: Me gusta tiene mucha personalida le deceo mucha suerte vamos acadeeed Marco Perossa: No me gusta, para nada. Pero como a todo jugador que viene a Racing le deseo mucha suerte y ojala la rompa, si le toca jugar.

MARIO REGUEIRO Claudio Pendragon: No me disgusta Regueiro, pero me interesaría ver cuanto se gasto realmente por el... Ariel Rossi: Ojalá nos pueda dar algo positivo! Juan Cruz Destito Altieri: No me convence para nada. Ojala me equivoque Pol Diez: 35 años en octubre, espero que corras yoruguaa!!! quiero salir campeon!!! German Emmanuel Soler: Vamos che!! Es un buen jugador!! Eduardo Deangelis: Este hombre nos va a dar buena llegada...!!! @guillegulmi3812 Ojalá se vuelva a escuchar en el cilindro:"uruguayooo, uruguayooo" 49

45ª edición

VALENTÍN VIOLA

ISMAEL QUILEZ

Dany Ferreira Barreira: Buenisimo lo de titin,creo que es la apuesta para intentar ganar o pelear algo de una vez Cristian Sívori: Jugamos copa y campeonato. Esta muy bien q traigan variantes y competencia interna. @85Barreiro31 Por finnn Locooo Por finnnnnnnn, Vamosss la acadeeeeee.....

Mariano Fredes: Competencia para los laterales. Sirve. Gosty Giroldi jugador medio pelo que viene hacer bulto Hugo Omar Benítez: le tengo fe a este muchacho. mucha suerte en la querida acade muchacho!!! @85Barreiro Toda la suerte Crack....

planetaracingrc.com.ar


PLANETA FÚTBOL

50

8ª edición

SECCION: XXXXXXXXXX

planetafutbolweb.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.