1
“Programa SUMAR es profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud.”
Programa SUMAR: la ampliación del Plan Nacer El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, pone en marcha el Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer, que en el año 2005 inició un camino innovador en la gestión sanitaria en Argentina, consolidando políticas públicas más inclusivas y equitativas. Siete años después, sobre la base de los resultados y logros del Plan Nacer, el Gobierno Nacional y las Provincias avanzan en la búsqueda de mejorar la calidad de atención y en profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud de la población SIN OBRA SOCIAL. Ahora, además de brindar cobertura a embarazadas y niños/as hasta los 6 años, el Programa incorpora a los niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años, SIN OBRA SOCIAL. A partir de 2012, el gran desafío social será cuidar la salud de más de 9.5 millones de argentinos y argentinas.
“Cuanto más dinero se afecta a la prevención, mucho menor, más efectivo y más saludable termina siendo el gasto final de salud, porque el gasto de la operación y de la internación de una persona que no ha sido atendida a tiempo, obviamente siempre es mucho más alto.” Cristina Fernández de Kirchner 2
Objetivos • Continuar disminuyendo la tasa de mortalidad infantil. • Contribuir a la disminución de la tasa de mortalidad materna. • Profundizar el cuidado de la salud de los niño/as en toda la etapa escolar y durante la adolescencia. • Mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles preventivos y buscando reducir las muertes por cáncer cérvico uterino y por cáncer de mama.
“Programa SUMAR es mejor calidad de vida para 9.5 millones de argentinos y argentinas.”
Población que recibirá cobertura de salud a nivel nacional: • Niños y niñas 0 a 5 años: 1.8 millones. • Niños/as y adolescentes 6 a 19 años: 3.9 millones. • Mujeres embarazadas: 230 mil. • Mujeres de 20 a 64 años: 3.8 millones.
“Programa SUMAR es mejorar la calidad de atención en los servicios públicos de salud.”
30 líneas de cuidado que incluyen más de 300 nuevas prestaciones. 6 preventivas
24 de atención y seguimiento de patologías
Control clínico de salud Salud bucal Control oftalmológico Control ginecológico Embarazo adolescente Inmunización
Oncológicas (4) Enfermedades respiratorias (1) Salud Mental (3) Embarazo de Alto Riesgo (6) Trastornos metabólicos (2) Trastornos nutricionales (1) Quirúrgicas (6) Prematurez (1)
“Programa SUMAR es fomentar la equidad y la igualdad en salud para nuestra gente.”
3
“Con los éxitos sanitarios del Plan Nacer como punto de partida, vamos a profundizar el cuidado de nuestro Pueblo a través del SUMAR, incorporando 30 líneas de cuidado y más de 300 nuevas prestaciones” Juan Manzur
Inversión 2012-2015 del Programa SUMAR Con una inversión de más $2.500 millones por parte del Gobierno Nacional destinada a todo el país y $200 millones por parte de las Provincias, el Programa SUMAR aumentará significativamente los recursos adicionales para los Sistemas Provinciales de Salud de toda la Nación con los que se brindará cobertura explícita de salud a 9.5 millones de personas.
• Transferencias capitadas por resultados: $ 2.300 millones • Equipamiento: $ 250 millones • Capacitación Recursos Humanos: $ 25 millones • Inversión a realizar por las Provincias: más de $ 200 millones
4
Contribución a la Reducción de la Mortalidad Infantil
“Los logros del Plan NACER representaron el motivo de la decisión de la ampliación.”
“La reducción de la mortalidad infantil entre 2005-2010, período en el que cayó un 17% en todo el país y un 24% en las provincias del Norte. El impacto en esa reducción fue más notorio si se compara la tasa de mortalidad infantil de las provincias del NEA y el NOA con la tasa nacional, cuya brecha se redujo un 48% en el mismo período”. Juan Manzur
5
Resultados del Plan NACER a nivel país COBERTURA POBLACIONAL: • Cobertura actual: 1.896.522 (junio 2012). • Cobertura histórica: 4.7 millones (2005/2012).
COBERTURA TERRITORIAL: • Más de 7.000 establecimientos públicos beneficiados.
COBERTURA PRESTACIONAL: • Más de 37 millones de prestaciones brindadas (abril 2012).
COBERTURA EN CIRUGÍAS DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: • Más de 3.500 niños/as operados entre el 2010 y 2012. • Reducción de la lista de espera en un 80% con respecto a la existente en 2003.
INVERSIÓN: • Más de $ 1.200 millones fueron invertidos por Nación en concepto de Cápitas y Equipamiento (2005/2012). • Las provincias realizaron un aporte de más de $157 millones en concepto de co-financiamiento.
PROTECCIÓN SOCIAL, SINERGIA CON ASIGNACIONES: Desde el lanzamiento de la Asignación Universal por Hijo más de 2.5 millones de niños/as titulares de la AUH fueron inscriptos al Plan NACER. Gracias a la Asignación Universal por Hijo se incrementó un 50% la inscripción de los niños/as y creció un 12% el número de niño/as con controles completos.
“El Estado sigue apostando a la vida: le garantiza a cada argentino cobertura sanitaria desde que está en la panza de su mamá y hasta que cumple 19 años. El Programa SUMAR se articula junto a la Asignación Universal por Hijo, que colocó como prioridad social a cada niño argentino en situación de vulnerabilidad.” Diego Bossio 6
¿Por qué la ampliación del Plan Nacer se llama SUMAR? Un nombre inapropiado podía provocar inconsistencias y variaciones en el uso, es decir dificultades para que la población lo recuerde e identifique. Consideramos que el Plan NACER estaba instalado, adoptado por el público y con una imagen muy positiva, pero al analizarlo en profundidad, se determinó que la palabra “nacer” presentaría problemas para abarcar toda la población, dado que la palabra “nacer” refiere a una etapa particular de la vida (embarazo, parto, vínculo madre/bebé, primera infancia), y además el nuevo programa se ubica por encima de las prestaciones o servicios particulares de cada grupo, es decir que los engloba. En un proceso de selección se determinó que el mejor nombre sería SUMAR, porque tiene capacidad para absorber, bajo su nombre, cualquier otro crecimiento o ampliación de los servicios públicos de salud, además de los ya conocidos. Otro punto es que la palabra SUMAR se puede vincular fácilmente con las palabras del campo de la salud (SUMAR servicios, SUMAR atención, SUMAR equipamiento, SUMAR personal, etc.) Por último, la palabra SUMAR es congruente con la política de inclusión y distribución que impulsa el Gobierno y la Presidenta. Por estas razones confiamos en que Programa SUMAR es la mejor forma para nombrar a la ampliación del Plan NACER.
“Y ahora teníamos que lanzar este nuevo Programa SUMAR, por 2500 millones de pesos, es mucha plata pero fundamentalmente es mucha política, mucha decisión política puesta al servicio de la salud, porque amplía la cobertura no ya a la mujer embarazada y al chiquito hasta los 6 años sino a la mujer hasta los 64 y a las chicas y chicos adolescentes hasta los 19 años con controles, y esto nos parece un salto cualitativo de la medicina preventiva.” Cristina Fernández de Kirchner
7