ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS EMBARAZOS Y RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO A UN AÑO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA COBERTURA PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD
ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS EMBARAZOS Y RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO COBERTURA PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD
En el primer año de implementación de la cobertura perinatal de alto riesgo, el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Programa SUMAR, transfirió a las 24 jurisdicciones del país $113 millones, con el objetivo de que las maternidades continúen mejorando la calidad y seguridad de sus servicios garantizando las prestaciones que esta cobertura contempla. La cobertura perinatal del Programa SUMAR es un aporte vital para lograr la reducción de la morbimortalidad materna infantil, iniciativa alineada con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para esto, el Programa SUMAR realizó una inversión en equipamiento de alta complejidad destinado a los servicios de neonatología de diferentes maternidades del país que supera los $17 millones. Los equipos distribuidos son: incubadoras de terapia intensiva, incubadoras de terapia intensiva con microclima, incubadoras de transporte, cunas térmicas, equipos de fototerapia a LED, resucitadores neonatales, calentadores y mezcladores de gases (Blenders). Además, se puso en marcha un programa de certificación de calidad para los laboratorios de 65 maternidades del país el cual permitirá evaluar el desempeño vinculado a las prestaciones bioquímicas, para luego implementar mejoras de calidad en los procesos.
Salta – Hospital Materno Infantil
Rosario – Hospital Eva Perón
“Este conjunto de iniciativas buscan fortalecer la atención de los embarazos de alto riesgo y los recién nacidos prematuros en las llamadas maternidades seguras, las cuales cuentan con las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales, formuladas por la Organización Mundial de la Salud. Desde el Programa SUMAR se trabaja sistemáticamente en todo el país en acciones dirigidas a mejorar la calidad de los procesos de gestión y de atención de los centros y hospitales públicos, con un enfoque de regionalización de la atención perinatal”, explicó el Dr. Martín Sabignoso, coordinador nacional del Programa SUMAR. http://www.msal.gov.ar/sumar/
ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS EMBARAZOS Y RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO COBERTURA PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD
Capacitación Desde marzo de 2013 un equipo interdisciplinario del Programa SUMAR y la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia visitó 18 provincias realizando capacitaciones para los equipos de las maternidades que implementan la nueva cobertura perinatal de alta complejidad del Programa SUMAR. Más de 1.000 directores de establecimientos públicos de salud, jefes de servicios, administrativos y referentes de salud participaron de estos encuentros. En los mismos se abordaron temas vinculados con la regionalización, la calidad y seguridad de la red de establecimientos perinatal en las provincias.
“Realmente sentimos que el Programa da una gran fortaleza a todas las estrategias de seguimiento de la calidad de atención neonatal, que en este trabajo conjunto seguramente se van a ver muy fortalecidas”, Dra. Ana Speranza, Directora Nacional de Maternidad e Infancia.
Jujuy
Chubut
Buenos Aires
Entre Ríos
Formosa
Salta http://www.msal.gov.ar/sumar/
ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS EMBARAZOS Y RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO COBERTURA PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD
Capacitación
Santiago del Estero
“Queremos seguir avanzando con acciones concretas que mejoren la atención de nuestras embarazadas y de aquellos recién nacidos que tienen riesgo de vida. La cobertura perinatal de alta complejidad que implementamos con SUMAR viene a fortalecer la estrategia que estamos implementando integralmente Nación y Provincia para reducir la morbimortalidad materno infantil, un objetivo central de nuestra política sanitaria”. Dr. Luis César Martínez, Ministro de Salud y Desarrollo Social de Santiago del Estero.
“Es una cobertura que refuerza los cuidados de la madre durante el embarazo y del niño cuando nace en estado crítico. Me parece muy bien que se coloque la mirada sobre los pacientes con éstas características que necesitan un cuidado especial. Nosotros tenemos estos casos todos los días en el hospital”. Doctora Norma Pérez, Directora del Hospital Vidal, Corrientes.
Corrientes
La Rioja
“Lo que nos trae la cobertura perinatal son herramientas que son muy útiles obviamente, pero son fáciles de implementar y de fácil manejo para el personal que lo tiene que trabajar. Obviamente va a ser de gran utilidad para reducir la mortalidad materno infantil, y así podemos llegar a cumplir la meta acordada para el 2015, de acuerdo al convenio firmado con el Ministerio de Salud de la Nación”. Dr. Camilo Argañaraz, Director del Hospital de la Madre y el Niño, La Rioja
"La implementación de la cobertura perinatal en nuestro hospital me llena de alegría, y que por medio de este programa, nuestra Maternidad pueda contar con más insumos y aparatología en beneficio de nuestra comunidad" Dra. Dolores Vivero, Hospital Zonal de Santa Maria, Catamarca.
Catamarca
http://www.msal.gov.ar/sumar/
ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS EMBARAZOS Y RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO COBERTURA PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD
6 líneas de cuidado para el embarazo de alto riesgo › Diabetes gestacional › Hipertensión crónica › Hipertensión inducida por el embarazo › Hemorragia post parto › Amenaza de parto prematuro › Restricción del crecimiento intrauterino
Otras prestaciones › Consulta de notificación de riesgo › Hospital de día › Referencia oportuna de embarazada › Traslado de la embarazada
18 jurisdicciones capacitadas por la UEC 14 en establecimientos Chubut Buenos Aires Santa Fe Jujuy Salta Formosa Chaco Catamarca Tucumán Misiones Corrientes Entre Ríos Santiago del Estero La Rioja
4 a Ministerios de Salud Provinciales Mendoza CABA Neuquén Tierra del Fuego http://www.msal.gov.ar/sumar/
ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS EMBARAZOS Y RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO COBERTURA PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD
Control de Calidad El Programa SUMAR implementó un proceso de control y certificación de calidad en 65 laboratorios de maternidades argentinas, el cual permitirá evaluar el desempeño vinculado a las prestaciones bioquímicas, para luego implementar mejoras de calidad en los procesos. Esta iniciativa se realiza a través de un acuerdo de colaboración mutua con el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC), organismo acreditado internacionalmente para capacitar y certificar la calidad de las prácticas de laboratorio, mediante el cual será posible conocer el desempeño de cada uno de los laboratorios observados y en consecuencia efectivizar los costos, generar información de gran utilidad y homogeneizar los resultados obtenidos por diferencias técnicas, de equipamiento y de reactivos. Además, este trabajo está comprendido en la estrategia de implementación de la cobertura perinatal de alta complejidad, dado el rol fundamental que poseen los laboratorios de las maternidades en la atención de los recién nacidos.
Chaco – “Capacitación en Control de Calidad Analítica Interna y Externa de Laboratorios”
Capacitación a Distancia Desde el pasado mes de junio se encuentra disponible en la plataforma virtual del Programa de Capacitación a Distancia del SUMAR, el curso “Paquete Perinatal de Alta Complejidad”. Más de 750 personas ya pudieron conocer todas las características de esta cobertura prestacional e incentivar la regionalización de la atención y la correcta utilización de esta herramienta de gestión sanitaria. Para conocer más sobre el curso ingresar a: http://www.capacitacionsumar.msal.gov.ar/
http://www.msal.gov.ar/sumar/
“Hasta el momento se evaluaron las estructuras y procesos de los laboratorios en 65 maternidades. Ya se visitaron sus plantas físicas y se visualizaron sus procesos analíticos, pudiendo conocer sus realidades específicas y necesidades prioritarias”, detalló la Dra. Ana Sala, responsable del área cobertura prestacional del Programa SUMAR.