8 minute read
Mitos y verdades de la inteligencia artificial para las empresas
Imagen : pxhere.comImagen:pxhere.com
Desde la direccion líder de experiencia interactiva en IBM para Sudamérica, se explican algunas de las soluciones empresariales que incluyen esta tecnología y cuáles son los sectores que más la solicitan.
Advertisement
Según cálculos de la rma de consultoría IDC, el mercado de la IA llegará a casi US$98.000 millones a nivel global.
Según cálculos de la rma de consultoría IDC, el mercado de la IA llegará a casi US$98.000 millones a nivel global.
El pasado agosto, IBM inauguró en Bogotá su octavo Centro Cognitivo de Transformación en Latinoamérica, un espacio de 2.300 metros cuadrados creado para ofrecer asistencia en tecnología a las empresas que lo soliciten.
Este centro, que promete atender 700.000 llamadas de call center y procesar 14 millones de transacciones de facturas, es una apuesta de la compañía por hacer que los negocios del país simpliquen sus procesos en áreas como nanzas, facturación compras o servicio al cliente por medio de técnicas de inteligencia articial (IA), entre otras herramientas.
Pese a que hay un interés cada vez mayor en estas soluciones -de hecho, se calcula que el mercado de la IA llegará a casi US$98.000 millones a nivel global- hay varias dudas y mitos a la hora de incorporar estas tecnologías.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
“Cualquier solución que simula el razonamiento humano se dice que tiene Inteligencia Articial. Esta entiende el lenguaje natural y las interacciones con personas -en el caso de IA aplicada a una solución- y puede, inclusive, tomar decisiones”, dice Molina.
Esta capacidad que tienen computadoras, robots y otras máquinas puede consistir en aprender de ejemplos, reconocer objetos, entender y responder a lenguajes y resolver problemas. Como ha explicado IBM en el pasado, el aumento en el desarrollo de la IA es posible gracias a la disponibilidad de grandes cantidades de datos y a sistemas informáticos capaces de procesarlos de forma rápida y precisa.
Machine learning, por su parte, es un subconjunto de la IA que se reprograma continuamente a medida que tiene acceso a más datos, lo que le permite hacer tareas con una mayor precisión. “Es utilizar algunos parámetros para automatizar ciertas acciones. La inteligencia articial aprende constantemente sobre las cosas que están saliendo de dicha automatización”.
Otro mito, arma, es la idea de que reforzar los canales digitales de una empresa consiste incluir un chatbot o una página web. Dice que para tener una transformación real se debe pensar en una estrategia omnicanal que garantice la misma experiencia en todos los ujos de atención.
“Hoy un cliente planea tanto navegar en una página web, como en una app móvil y resolver sus dudas por WhatsApp. El reto de las organizaciones es poder orquestar esos canales y generar la misma experiencia. No tiene sentido que para obtener un producto bancario, por ejemplo, en un canal tome siete pasos y en el otro dos. Tiene que haber consistencia”.
En esa línea, destaca que es esencial garantizar que la primera experiencia de uso sea satisfactoria, sencilla, e incluso, adictiva. “Si la primera vez que me animo a utilizar una herramienta de estas veo que es tediosa o que no me soluciona nada, lo más probable es que no la recomiende. Pero si es satisfactoria o adictiva voy a recomendarlo a otros. Centremos todos nuestros esfuerzos en esa primera experiencia”, sugiere.
Otro mito que aborda es que la IA eliminará los trabajos. “Yo no lo veo así. La ética y la moral humana no podrán ser reemplazadas por la inteligencia articial. La forma como la IA aporta a los trabajos tiene que ver con poder hacer procesos más fáciles y ecientes”, señala.
Soluciones de IA en la pandemia
Según Molina, los principales sectores que solicitan este tipo de tecnología son entidades nancieras, telecomunicaciones y retail. Sin embargo, asegura que el renglón de la salud ha empezado a incluir más inteligencia articial a raíz de la pandemia del COVID-19, particularmente para temas de telemedicina y autodiagnóstico. “Conozco empresas de este tipo que antes tenían la parte de innovación tercerizada y hoy tienen centros dentro de la misma organización que piden soporte y acompañamiento (en esta materia) de compañías como la nuestra”, dice el experto.
Según él, las metas de digitalización de las empresas han incrementado de manera importante. “Antes, las metas eran que un 50 % o 60 % de las transacciones tenían que ser generadas por un canal digital. Hoy han subido a 80 % u 85 % de las transacciones. Eso lleva a generar toda una estrategia para reforzar los canales digitales”, indica.
En cuanto al mercado colombiano, el experto concluye que cada vez más empresas de sectores como comidas y bebidas buscan llegar directamente a sus consumidores con este tipo de soluciones. “Hay un interés por orquestar con IA la automatización de la atención y la oferta. El comercio electrónico se ha convertido en uno de los canales más utilizados por casi todo los colombianos y las empresas lo tienen claro. Hay algunas industrias un poco más atrasadas, pero se están dando cuenta de que ya tienen que estar aquí”. Artículo tomado de : www.el espectador.com Revisado ( 24 septiembre de 2020) Edición: OFICCECOL
Imagen : pxhere.com
COMBUSTIBLE EN MARCHA DEL PROGRESO....!!!
COMBUSTIBLES SUR GUAJIRA LTDA es una empresa colombiana dedicada al comercio al por menor de combustible para automotores. esta focalizada en ser una empresa en constante crecimiento, dedicada a la administración de estaciones de servicio y centros alternos de negocio de la más alta calidad, que satisfaciendo las expectativas de sus clientes y está comprometida con el desarrollo del país, la protección y preservación del medio ambiente.
PLATAFORMA EMPRESARIAL COLOMBIA, exalta la labor en la construcción de país, a la compañia COMBUSTIBLES SUR GUAJIRA LTDA., por cumplir a cabalidad con todos los estándares de calidad en sus productos y servicios en la industria; además porque hoy se convierte en ejemplo de legalidad, desarrollo y sostenibilidad en la construcción de páis.
Carretera Nacional Salida a Valledupar kilometro 6 frente a Urumita Teléfono: 304 244 74 97 combustiblesurguajira@hotmail.com
Cementos y Calizas de La Paz S.A., es una Compañia Colombiana creada por grupo por empresarios locales, que tiene su planta de producción en La Paz, Cesar.
Ante la descolgada del petróleo y del carbón, el sector de la construcción se ha convertido en el gran jalonador de la economía del país. El Cesar y La Guajira no son ajenos a esta dinámica con grandes obras de infraestructura, sumadas a la construcción de viviendas y centros comerciales.
Ante este escenario y para atender la creciente demanda de esta zona del país, salió al mercado Cemento Vallenato, la nueva opción que tiene la industria de la construcción en el Cesar y La Guajira para conseguir un producto de excelente calidad fabricado en la región. cuentan con una infraestrutura de alta tecnologia, herramentas que permiten brindar un producto y servicio de gran calidad cumpliento con todos los estándares de manufactura operacional ,.Ademas cuenta con un equipo de profesionales altamente calificados para la prestacion del servicio en pro de dar un excelente producto a sus cliente s y a la comunidad.
Sus productos se destacan por ser amigables con el medio ambiente y hoy son destacados y aplaudidos por su contribución a la industria siempdo una empresa que se acoge a todos las normas de ley en pro de la defensa de la mano de obra y el empleo formal en aras de la constucción de país.
PLATAFORMA EMPRESARIAL COLOMBIA, exalta la labor en la construcción de país, a la compañia CEMENTOS Y CALIZAS DE LA PAZ S.A., por cumplir a cabalidad con todos los estándares de calidad en sus productos y servicios en la industria; además porque hoy se convierte en ejemplo de legalidad, desarrollo y sostenibilidad en la construcción de páis.
LEMUZ BENITEZ & COMPAÑIA LIMITADA
es una compañía colombiana dedicada a la distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo al por menor para automotores en A través de la ESTACIÓN DE SERVICIO SAN VICENTE FERRER. A lo largo de nuestra trayectoria hemos desarrollado otras líneas de negocio (distribución minorista y logística), lo que nos ha permitido diversificar los ingresos. Su crecimiento continuo y sostenible los ha posicionado como una de las más sólidas e importantes compañías de la industria. Cuentan con un personal de profesionales altamente calificado para la prestacion del servicio y una maquinaria de alta tecnología que permite ofrecer dar a sus clientes un producto de calidad.
Comprometidos con siempre con la sociedad, cumpliendo con todas la normativas de ley en aras del el crecimiento, desarrollo y la sostenibilidad del país.
PLATAFORMA EMPRESARIAL COLOMBIA, exalta la labor en la construcción de país, a la compañia LEMUS BENITES & COMPAÑIA LTDA, por cumplir a cabalidad con todos los estándares de calidad en sus productos y servicios en la industria; además porque hoy se convierte en ejemplo de legalidad, desarrollo y sostenibilidad en la construcción de páis.