PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LA ETAPA 0-6 AÑOS
“NO SOMOS OBJETOS A GUARDAR SINO PERSONAS A EDUCAR” Todas las criaturas, desde el nacimiento, tienen derecho a una educación respetuosa, cuidada, sana, cálida, libre, feliz y digna. Nuestro blog: http://plataformademadrid06.blogspot.com.es En Facebook: Plataforma Cero Seis En Twitter: @Plataforma06 Email: plataformademadrid06@gmail.com
NUESTRAS ACCIONES Y NUESTROS PROYECTOS MÁS DESTACADOS 2007: Apoyo al Manifiesto por la Integralidad de la Etapa de la Educación Infantil 0-6 que logró más de 200 000 firmas en todo el Estado y el apoyo explícito de numerosas organizaciones sociales, laborales y políticas. 2008: Hicimos alegaciones a los Decretos de Castilla León, Madrid y Navarra y al Real Decreto de Ceuta y Melilla. Recurrimos legalmente los decretos de la CC.AA de Madrid, los de Navarra y los de Castilla y León. Se perdieron finalmente todos los recursos. 2009: Hicimos alegaciones a cuantos decretos salieron en la Comunidad de Madrid. Se empezó a elaborar un informe sobre la situación de la Educación Infantil en España para que se conociera, para denunciarla, difundirla y reivindicar un modelo de Educación Infantil por el que abogamos. El informe tuvo presentación oficial en el Ateneo de Madrid en 2012. 2009: Documental EDUCACIÓN INFANTIL: 6 AÑOS CLAVES PARA UNA VIDA. La Plataforma 0-6 y la Asociación Aire prepararon junto con CEAPA un material que permitiera a las familias tener criterios a la hora de elegir un centro de Educación Infantil de calidad para sus hijos. El proyecto se desarrolló con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Política Social. (Vídeo disponible en nuestro blog). 2009 a 2014: Elaboramos diferentes artículos que han visto la luz en diferentes publicaciones (Escuela, Aula de Infantil, Revista Infancia, Revista Tarabiya de la UAM, publicaciones de diferentes Plataformas por la Escuela Pública) y participamos en diferentes Jornadas para exponer la situación de la Educación Infantil en España (CEAPA, CCOO, Centros de Profesorado de distintas Comunidades, Universidades Públicas de La Coruña, de Navarra, de Castilla la Mancha). Pusimos en marcha diferentes acciones reivindicativas que incluyeron la denuncia de la situación frente al entonces Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, ruedas americanas para apoyarlo, envíos, todos los lunes, de correos masivos a los representantes de la Comunidad (Consejera de Educación, Directora de Infantil y Primaria y directores de las cinco DAT), fiestas reivindicativas, performances públicas sobre la muerte de la Educación Infantil Pública, encierros, elaboración de manifiestos contra la destitución de directoras de Escuelas Infantiles reivindicativas y contra el Cierre de 23 centros de formación del profesorado, etc., etc. 2014: Se empezó el proceso de convertir en libro el informe sobre la situación de la Educación Infantil en España. El primer paso fue una campaña de mecenzago (crowdfunding) para afrontar los gastos de edición y publicación. La campaña fue un éxito. 2014: Vídeo EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. Colaboramos con Yo estudié en la Pública para crear y difundir este vídeo de denuncia de la situación en Infantil. 2014: Entramos a formar parte de la organización La Educación Que Nos Une y apoyamos su manifiesto. Desde entonces colaboramos con ellos con publicaciones, artículos, campañas… http://laeducacionquenosune.org 1