Canal informático Edición 37

Page 1




INDICE

Ensambladores Ultradelgados y Nehalem

8

Soluciones

Más premios para Kaspersky

12

Gestión www.playmarketing.net/canal37

Supervivencia y mercadeo

16

Actualidad

Nuevos procesadores de AMD

18

PORTADA

Poder y capacitación

Conozca las novedades que los fabricantes de soluciones de protección de energía tienen para el canal.

21

2009

Especial

Canal Colombia



Director General

Martin H. Espinosa M. mespinosa@playmarketing.net Extensión: 1002

Dirección Administrativa y Financiera

Ya viene Consultor TIC.

Martin Hdo. Espinosa M.

Por: Martin Hdo. Espinosa M. Director General mespinosa@playmarketing.net

Negocio Rentable: La protección eléctrica.

En un momento donde la oferta parece superar a la demanda y donde la crisis global ha hecho que la crisis de Latinoamérica llegue incluso a sectores donde no debería llegar como lo es la venta de tecnología informática -Debido a que nuestra región se encuentra todavía abajo del numero de computadores por persona que hay en otras regiones- la protección eléctrica es un factor que toma mayor relevancia y más considerando la calidad de la energía eléctrica en algunas regiones asiladas de nuestras geografías. Este renglón, que es considerado por muchos como un “periférico”, es una buena fuente de ingresos si se maneja bien, ya que sólo es cuestión de entrenarse en la forma como se debe cotizar y vender, y por eso muchos fabricantes han desarrollado excelentes herramientas de capacitación que permiten a los distribuidores ofrecer a sus clientes verdaderas soluciones de protección que beneficien a todos. Por esta razón en esta edición de Canal Informático decidimos hablar con cinco fabricantes líderes de este segmento para que nos cuenten de estas iniciativas para beneficiar a sus socios de negocios, el canal de tecnología.

2009

Por otra parte nos alistamos para el lanzamiento en julio de Consultor TIC, la forma de capacitarse en línea en todos estos aspectos concernientes a la venta de tecnología informática de manera muy agradable, utilizando su tiempo libre y conectándose desde cualquier medio y lugar a la página web www.consultortic.net espérela, será un gran hit y la oportunidad de mantenerse capacitado y ser siempre un Consultor TIC, de esta forma Usted y todo su equipo podrá mantenerse al día en lo que se necesita para ser un excelente proveedor de Tecnología Informática para sus clientes.

Seguimos con el CLACI 11.

Luego de los eventos del 11 CLACI en Colombia y sus principales ciudades, continuamos con las visitas a las principales ciudades de los nueve países a los que cubrimos con nuestra revista Canal Informático, allí estaremos hablando el tema de Marketing y como podrán ser parte del Club de Tecnología, con Empres@rio y todas las ayudas que disponemos para los resellers de la región.

No falte a nuestras reuniones del CLACI 11, se llevarán muy buenas sorpresas y muy buena información. Regístrese en www.playmarketing.net .

Canal Informático Latinoamérica.

A partir de esta edición hacemos realidad nuestra idea de tener una edición independiente para Colombia y una de Latinoamérica, seguimos trabajando en lanzar las ediciones independientes para cada país, esperamos que no se acabe el año sin tener las versiones de Canal Informático con muchas más noticias del acontecer local siempre acompañadas de la versión Latinoamericana con la información más importante que atañe a toda la región. (Estamos buscando socios interesados en representar la revista en cada país, por favor escríbanme para detalles)

Diana Puentes C. diana.puentes@playmarketing.net Extensión: 1004

Dirección Editorial

Jorge A. Hernandez V. Jorge.hernandez@playmarketing.net Extensión: 1008

Dirección de Arte

Kátherine Daza O. katherine.daza@playmarketing.net Extensión: 1009

Gráfico

Daniel A. Piza Q. daniel.piza@playmarketing.net Extensión: 1008

Editor Web

José A. Rondon R. jose.rondon@playmarketing.net Extensión: 1008

Coordinadora de Eventos

Sonia Romero M. sonia.romero@playmarketing.net Extensión: 1005

Logística

Gonzalo Sánchez A. gonzalo.sanchez@playmarketing.net Extensión: 1013

Asistente Admin. y Financiera Pilar Fierro R. pilar.fierro@playmarketing.net Extensión: 1001

Auxiliar Contable

Diana Margery Castiblanco dmargery.castiblanco@playmarketing.net Extensión: 1001

Fotografía Miami

Mauricio Lozano konker corporation konkerphoto@gmail.com Canal Informático es una publicación de:

Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40 Bogota. Colombia Teléfono Miami: 1 (786) 924 38 10

www.playmarketing.net

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.



ENSAMBLADORES

De Nehalem, ultra delgados y canales cloud computing y el consumo de energía gracias a la incorporación de técnicas.

E

n los últimos días Intel ha estado bastante activo lanzando diversas novedades tanto de productos como de canales, por una parte tenemos un nuevo procesador para el segmento corporativo, el famoso Nehalem, que será conocido oficialmente como el Intel Xeon 5500. A los pocos dìas se realizó otro lanzamiento, el de los nuevos procesadores UVL (Ultra Low Voltage) especialmente diseñados para portátiles ultra delgados y súper eficientes en el consumo de energía y por último dio a conocer la implementación de nuevas medidas para fortalecer la generación de demanda de sus productos. Empecemos con Nehalem, Intel definió este lanzamiento como el mayor avance en procesadores desde el lanzamiento del Pentium Pro – hace 15 años-, se trata de toda una nueva familia de chips, 17 en total, que tendrán incorporada nuevas tecnologías que les permitiría duplicar su capacidad de desempeño con la mitad del consumo energético de las actuales soluciones. Según el fabricante la serie Xeon 5500 ofrecería además varias tecnologías que mejoran la versatilidad del sistema en varias tendencias como la virtualización,

2009

Por otra parte, no se habia disipado todavía la conmociòn provocada por Nehalem cuando Intel ofreció otra opción de cómputo, se trata de los equipos ultradelgados, toda una nueva generación de productos enfocados en ofrecer buen desempeño con un bajo consumo de energía, bajo peso y claro esta… estilo. Allí entran los UVL, o procesadores de Ultra Bajo Consumo de energía, que son chips diseñados con varias cosas en mente, lanzados para el mercado de computadores portátiles estos componentes permitirían a las máquinas una duración de batería muchísimo mayor, al mismo tiempo que permitirían a los ensambladores lanzar productos mucho más livianos y por consiguientes con diseños más sobrios. ...No se ha disipado todavía el auge provocado por Nehalem cuando Intel ofreció otra opción de cómputo, se trata de los equipos ultradelgados... En el lanzamiento de los UVL, en Bogotá, encabezada por Jesús Maximoff, Director General de Intel Corporation para América Latina y Ricardo Olarte, Gerente regional para la zona andina, Centroamérica y el Caribe de Intel, se anuncio la disponibilidad de múltiples ensambladores de portátiles usando esta tecnología.

En este último evento se desplegaron además varias investigaciones de mercado en el cual se expusieron las principales necesidades, según los usuarios, del nicho de computación móvil que serían: desempeño, seguridad, peso y conectividad. Y es en conectividd donde Intel anunció una solución, el uso de tecnología Wimax incluida directamente en la tarjeta madre del equipo, lo que permitiría estar conectado siempre en todo momento y lugar. Por último, Intel dio a conocer una estrategia para fortalecer la demanda de sus productos colocando a disposición de sus socios de negocios las siguientes herramientas: • Un Centro de Recursos en el Centro de Integradores Intel con materiales de preventa, Demos, presentaciones y toda la información para llegar al usuario final hogareño y de empresa. • Un programa de descuento para canales participando en programas de estímulo del gobierno. • Productos en promoción, combos, y descuentos por tiempo limitado de procesadores Intel, Placas Madre, Discos de Estado Sólido y Servidores de Intel. • Capacitación online con speach de ventas, mensajes, etc más las capacitaciones regulares de productos y componentes Intel dentro del programa de Serie de Seminarios online 09. • Refuerzo y promociones en el programa de puntos Intel Flex+ para que los canales miembros del programa acumulen mayor cantidad de puntos y obtengan más beneficios. • Materiales para punto de venta en la web de POP, donde se envían materiales a domicilio sin cargo.



COLUMNA

Las guerras del entretenimiento digital Jorge A Hernández Director Editorial - Canal Informático jorge.hernandez@playmarketing.net

H

ace pocos días estuve en cine 3D con mi esposa donde tuvimos la fortuna de ver la última joya animada de Pixar, me refiero a la película UP en 3D. Aparte de lo increíblemente bella de esta obra, si no la ha visto le advierto que es un poco triste, los efectos en tres dimensiones y las gafas que se deben usar para apreciar dichos efectos le devuelven al cine un poco esa magia de volver cada función, en la pantalla grande, como algo especial, algo aparentemente inimitable. De hecho mi esposa y yo ya somos fieles seguidores de las películas animadas en 3D y la idea de verlas, en un futuro, en un televisor estándar nos desencanta. Aunque claro está también tenemos miedo que todas las películas que salgan de aquí en adelante incluyan esta tecnología, incluso aquellas que no lo merezcan. Pero el punto es que el uso de tecnología 3D le devolvió al cine un valor agregado, es cierto las gafas son un poco incómodas pero dan un valor único y exclusivo del cine, o… ¿no es cierto?

10

los sucesores de los DVDs, hablamos del enfrentamiento entre el Blue Ray y el HD DVD, una costosa pugna de miles de millones de dólares en investigación, desarrollo y mercadeo entre diversas multinacionales encabezadas por Sony y Toshiba. Pues la siguiente guerra se ha iniciado con el anuncio de los lanzamientos de televisores 3D Ready (listos para 3D) de Philips para el 2010 basados en plasma y que cuentan con el apoyo de importantes personalidades del mundo de entretenimiento como el cineasta norteamericano James Cameron, entre otros. ...los analistas predicen que la próxima gran guerra de formatos en el mundo del entretenimiento digital será la guerra del 3D...

…la verdad la tecnología 3D ya no es exclusivo de la gran pantalla, gracias a los avances de la ciencia este sistema ya ha llegado a los computadores personales y a los televisores. De hecho, los analistas predicen que la próxima gran guerra de formatos en el mundo del entretenimiento digital será la guerra del 3D.

Aparte de Philips existen múltiples propuestas como la de Hyundai que propone usar una capa polarizada sobre las pantallas de los televisores LCD, este es un sistema que pareciera ser el más barato de producir y ya se encuentra a la venta en los almacenes de Japón. Samsung por su parte tiene otra idea y es usar un sistema interno de conversión de imágenes en el mismo televisor que transforme las señales de dos a tres dimensiones. Suena bien pero los costos de fabricación y la calidad de la conversión de imágenes está por verse.

Recordemos que hasta hace poco se libro una gran guerra entre

Incluso estos tres gigantes no son los únicos en este juego de formatos

2009

Jorge A Hernández pues existen diferentes anuncios de fabricantes como Sony y Mitsubishi entre otros. El principal problema de estas propuestas es que no son compatibles entre sí. Para entender un poco de esta tecnología debemos conocer que varias propuestas de 3D se basan en el envío de imágenes a muy alta frecuencia al ojo izquierdo y derecho del espectador en tiempos diferentes, para eso son las gafas para bloquear algunas señales y dejar ver solo algunos puntos de vista en determinados momentos dando la ilusión de las tres dimensiones. Existen por supuesto algunas propuestas que no requerirán el uso de gafas pero estás todavía no llegaran a las calles en por lo menos cinco años según diversos analistas de la industria. Cada vez más cerca del usuario final la guerra de las tres dimensiones se acerca a las pantalla pero no sólo de los televisores si no de los computadores como la propuesta de Nvidia Vision, los tiempos cambian y con ello las imágenes que dentro de poco saldrán de los escaparates a ofrecernos productos, ¿Se imagina la publicidad en tres dimensiones en los almacenes? La verdad me asusta…



SOLUCIONES

Más premios para Kaspersky galardón será presentado por el Presidente Dmitry Medvedev en el Kremlin el 12 de junio de 2009. El Premio Estatal de Ciencia y Tecnología es otorgado anualmente por el Presidente de la Federación Rusa a ciudadanos rusos cuyo sobresaliente trabajo, descubrimientos y logros enriquezcan tanto a la ciencia rusa como a la mundial y que realicen contribuciones significativas al progreso de la ciencia y tecnología.

Eugene Kaspersky En días pasados se anunció la entrega de uno de las distinciones más prestigiosas del mundo, el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de la Federación Rusa, a Eugene Kaspersky, el Director Ejecutivo y Co-Fundador de esta reconocida empresa. Por los lados de Kaspersky, el fabricante de soluciones de seguridad están de fiesta, y no es para menos pues recientemente se anunció que el Director Ejecutivo y Co-Fundador de la empresa, Eugene Kaspersky, ha ganado el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de la Federación Rusa. El

12

2009

Kaspersky, afirmo al respecto “Quisiera expresar mi más profunda gratitud al presidente Dmitry Medvedev por el gran honor que me ha conferido y al equipo que me ha apoyado en los más de 20 años que he dedicado a la investigación de seguridad de TI. Estoy convencido que la ciencia rusa tiene un enorme potencial y puede tener un gran impacto en los mercados de alta tecnología del mundo. Espero que el ejemplo dado por nuestra empresa motive a los muchos y talentosos investigadores capaces de contribuir al reconocimiento científico de Rusia y ayudar a cultivar la próspera industria de alta tecnología del país” El Premio Estatal de la Federación Rusa es el más importante premio ruso otorgado a individuos por su

servicio a la sociedad y el estado. Los ganadores reciben un premio en efectivo, un diploma y una medalla con un certificado. Eugene Kaspersky se graduó del Instituto de Criptografía, Telecomunicaciones y Ciencias de la Computación. Empezó a estudiar virus de computación en 1989, después de que el virus Cascade fuera detectado en su computadora. De 1991 a 1997, Eugene trabajó en el Centro KAMI de Tecnologías para la Información , donde desarrolló el proyecto antivirus AVP con un grupo de asociados (AVP fue renombrado antivirus Kaspersky en noviembre del 2000). En 1997, Eugene co-fundó Kaspersky Lab y en 2007 fue nombrado Director Ejecutivo de la empresa. Eugene es uno de los expertos en antivirus más connotados del mundo, con 20 años de experiencia en el campo de seguridad informática. Se presenta regularmente en seminarios y conferencias en todo el mundo y es autor de diversos artículos y reseñas que cubren temas relacionados con la virología computacional. Hoy, Kaspersky Lab está entre los cinco proveedores de soluciones de seguridad informática más importantes del mundo. Los productos y tecnologías de la empresa son utilizados por más de 250 millones de personas alrededor en todo el mundo. El grupo de empresas de Kaspersky Lab tiene su sede en Moscú, tiene cinco divisiones regionales y numerosas oficinas locales en todo el mundo.



SOLUCIONES

BenQ y el mercado de proyectores en América Latina Según revela un reciente reporte de la firma analista DTC Research, BenQ continúa liderizando su participación en el mercado de proyectores durante el primer trimestre del 2009.

Tech du soleil Hace pocos días en Miami, el mayorista de tecnología Techdata llevo a cabo un evento con sus socios de negocios y amigos en Miami donde reunió a importantes distribuidores de Centroamérica y de Miami, puede ver las fotos en http://picasaweb.google.com/KonkerPhoto/ TDEvent# Cortesía de Mauricio Lozano de Konker Corporation.

De acuerdo con el informe de DTC Research, BenQ alcanzó el 15.9% de participación en el mercado de proyectores en América Latina durante el primer trimestre del 2009, por encima del 11.8% que logró en todo el año 2008. Peter Tan, Presidente en BenQ Latinoamérica, comentó que “aunque el mayor crecimiento de BenQ en el 2008 dentro del mercado de proyectores se ve reflejado en los sectores Corporativos y PyMes, es importante destacar que tenemos un crecimiento en el sector Educativo y de Gobierno en este año 2009”. (lea más en www.playmaeketing.net)

Intcomexpo El Salvador y Guatemala 2009 En días pasados Intcomex El Salvador y Guatemala llevaron a cabo su evento tradicional, el Allan Escobar, INTCOMEXPO Gerente General Intcomex El Salvador. 2009, esta vez con un concepto novedoso que permitió trasladar a todos los socios de negocios, además de lo último en tecnología, a un ambiente de playa y relajación como lo es el Hotel Royal Decameron Salinitas. El evento, tipo convención, organizado por el mayorista con más presencia en Latinoamérica logro congregar a numerosos clientes de canal, corporativo y Retail quienes para lograr su asistencia completaron un mínimo de compra de las marcas participantes a lo largo de un mes.

14 14

2009 2009

“Este tipo de eventos nos acerca a nuestro canal y nos permite presentar las nuevas tecnologías de las marcas que representamos, esto permite que los fabricantes tengan relación directa con nuestro canal y una mejor muestra de lo que significa el mercado” Allan Escobar, Gerente General Intcomex El Salvador. Las marcas participantes a los Intcomexpos de EL Salvador y Guatemala 2009 fueron: Intel, AOC, Tripp Lite, Toshiba, A-Data, BenQ, Canon, Epson, HP, Kingston, Case Logic, Samsung, Nexxt Solutions, APC, Eset, Forza, Nvidia, Westen Digital, Microsoft, Panda, LG, Klip Xtreme, Biostar y Sandisk. “En Intcomex, contamos con un grupo de profesionales que ejecutan sus labores de manera coordinada, permitiendo que eventos como estos sean posibles para nuestros socios de negocios, Seguiremos pues, a la vanguardia en este tipo de actividades que van a seguir permitiendo el crecimiento de nuestros mercados” Dijo Helfido

Juarez, Gerente General de Intcomex Guatemala. Blanca Alfaro Gerente de Mercadeo Intcomex El Salvador y Maria Mercedes Chacon, Gerente de Mercadeo Intcomex Guatemala agregaron “Fue un evento sin precedentes en el Hotel Royal Decameron Salinitas, El Salvador, como Intcomex nos sentimos muy satisfechos de la labor realizada, esperamos seguir ofreciendo mas eventos como este que nos permitan seguir a la vanguardia del mercado al igual que los productos de tecnología que comercializamos”.

Helfido Juarez, Gerente General Intcomex Guatemala.



GESTIÓN

Artículo

Supervivencia y Mercadeo Conozca diez consejos prácticos para aplicar en estos tiempos de economías y mercados inestables. Jorge E. Pereira www.mercadeo.com

L

os tiempos que estamos viviendo deben verse no solo como una recesión económica. Esta es solo la punta del iceberg. Lo que estamos viviendo son cambios radicales. Si, cambios en todos los aspectos de nuestras vidas. Algunos de ellos los han provocado las tecnologías. Otros los malos manejos económicos. Casi todos por la falta de honradez y transparencia en las acciones de los dirigentes a cargo de las organizaciones públicas y privadas.

La gente a cargo del mercadeo de las empresas se pregunta cuales son las acciones a tomar. Estamos viendo las ventas caer. Nuestros mejores clientes reducen las compras. Nos reducen los presupuestos de mercadeo. No tenemos el Oráculo de Delfos cerca para consultarle. Lo que si tenemos son algunos parámetros que nos da el sentido común. Veamos algunos de esos consejos, para aplicarlos en nuestras organizaciones.

1. Todos deben hacer mercadeo. En tiempos normales las ventas son fáciles. El mercadeo se relega a un departamento encargado de hacerlo. Esto es poco funcional en tiempos de cambio. Todos en la organización tienen que involucrarse. Todos deben participar activamente en el mercadeo de la empresa. Todos los elementos de la organización deben hacer mercadeo. No debe ser una orden, tiene que ser consenso colectivo. Cortesía de

16

2009


GESTIÓN Artículo

2. Ampliar la base de prospectos. La idea que el mercado se ha agotado es simple y muy errónea. Siempre existen prospectos a los cuales no hemos alcanzado. Muchas veces se desconocemos cuantas son nuestros compradores potenciales. Tampoco sabemos dónde se encuentran. Estamos demasiado acostumbrados a enamorarnos apasionadamente de nuestras suposiciones. No buscamos nuevos clientes. ¿Para qué hacerlo si ganamos bien? La situación es diferente ahora. 3. Ahondar en nichos del mercado Esto es calificar prospectos con similares necesidades y comportamientos de compra. Posicionarse en un grupo productivamente pequeño, homogéneo del mercado que ha sido ignorado o despreciado. Para ello se debe analizar las características y capacidades únicas de nuestra empresa o actividad. 4. Nuevos usos para nuestros productos En estos tiempos de cambio e incertidumbre, es necesario encontrar nuevos usos para los productos. Se debe aumentar esfuerzos para introducir usos diferentes para nuestros productos. A veces solo se requiere leves modificaciones de los productos. Estos cambios son la base de nuevos clientes futuros. 5. Comunicación más Efectiva. La comunicación personal con el cliente y prospecto se deja a los vendedores. Esto opera en condiciones normales. Pero, la normalidad se ha desvanecido y sigue

evaporándose. A nada será igual, aunque lo quisiéramos. Funcionarios de todos los niveles se tienen que convertir en vendedores. Los propietarios, directivos y gerentes deben salir de sus torres de cristal. Los “conspicuos” de la empresa pueden ser los mejores comunicadores. Llevar el mensaje oportuno y adecuado. Dar a entender a los clientes que estamos ayudándoles y que nos interesan. 6. Invertir en levantar el espíritu del personal Sobre toda cabeza del que trabaja en una empresa se encuentra suspendida una espada de Damocles: el desempleo. Esto tiene como efecto baja en la productividad y en la atención del cliente. Contrarrestar la negatividad es una prioridad en tiempos de cambio. Motivar al personal es más importante que en épocas corrientes. Algo que siempre se aprecia es el reconocimiento que se de a nuestro trabajo o actividades. El contacto personal de los ejecutivos con el personal es la mejor motivación. Permanecer junto con ellos en la línea frontal siempre da resultados positivos. 7. Escuchar las ideas del personal El personal de línea frontal siempre debe ser escuchado. Una suposición errónea es que todos son tontos y vagabundos. Trabajadores en los niveles inferiores pueden ver formas de mejorar los negocios. No se requiere ser un MBA para tener ideas brillantes y extraordinarias. Los casos son infinitos, no es necesario mencionarlos.

8. Servicio hace la diferencia La alta calidad de productos y servicios son creadas por empleados comprometidos que conocen y se preocupan por los clientes. La lealtad de los clientes no se genera por la publicidad. Es producto exclusivamente del servicio. A mayor y mejor servicio mayor será la lealtad del cliente. 9. Capacitar, capacitar y capacitar La capacitación permanente e intensiva tiene la virtud de crear hábitos. Capacitar es mucho más que un seminario de cuatro horas. Debe ser constante y permanente. Nadie aprende de la noche la mañana. El humano no consigue crear hábitos fácilmente. Para aprender algo tenemos que repetir, hacer, leer, oír muchas veces lo mismo. Hay que recordar que solo haciendo se termina aprendiendo. 10. Existir y sobrevivir La más revolucionaria idea de todos los tiempos - incluso para el mercadeo - se debe a Charles Darwin. Se aplica a cualquier organismo viviente. Las empresas son un organismo que nace, crece, se reproduce y muere. Al principio se le ha llamado “selección natural”. Se resume diciendo que la vida es una lucha constante por la existencia y la supervivencia. Los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparecen.

Cortesía de 2009

17


ACTUALIDAD

AMD lanza nuevos procesadores

R

ecientemente el fabricante de microprocesadores AMD lanzó, en la feria de computación más grande del Asia, Computex, nuevos modelos de procesadores para reforzar su portafolio en líneas de escritorio. A comienzos de Junio, en Taipei (Taiwan) se realizó la segunda feria de computación más grande del mundo, y las más importante de toda el Asia, hablamos del Computex, un punto de encuentro de todos los principales fabricantes y el lugar que eligió AMD para lanzar por lo alto dos nuevos modelos de procesadores de escritorio. De esta forma y usando tecnología de construcción de 45 nanómetros,

18

2009

AMD anunció el lanzamiento de los procesadores AMD Athlon II X2 250 y el AMD Phenom II X2 550 Black Edition. En el caso del Athlon II X2 250 se incorporará toda una nueva arquitectura de doble núcleo completamente nativa que alcanzará velocidades de reloj de 3 GHz. Dicho componente está diseñado para el mercado masivo dada su gran relación precio beneficio. Por otra parte el AMD Phenom II X2 550 Black Edition (BE) está diseñado para un mercado bastante específico y se trata de los videojugadores y entusiastas de la tecnología que quieran tener un procesador con lo último en tecnología y gran potencial

de Overclock a un buen precio. Es conveniente recordar que el nombre Black Edition (BE) es usado por este fabricante para resaltar aquello procesadores que traen los relojes internos desbloqueados para que pueda realizarse un proceso de overclock más eficiente y sencillo. Un análisis más en profundidad del Athlon II X2 250 deja apreciar un reloj de 3.0 GHz en una arquitectura basado en los socket AM3 y un nivel L2 de memoria cache de 2MB. El AMD Phenom II X2 550 por su parte exhibe un reloj a 3.1 Ghz., caché L2 de 1 MB y L3 de 6 MB con un TDP de 80 vatios.



NOMBRAMIENTOS

Movimientos en Bell Micro Miami Recientemente Bell Micro anunció que Lou Leonardo dejará su cargo en este importante mayorista mientras sus funciones serán tomadas temporalmente por Graeme Watt , Presidente Global de distribución. “Tenemos una fuerte y saludable base de negocios en América Latina y estamos buscando por un nuevo presidente de operaciones para la región que opere desde Miami” agregó Watt. Vale la pena recordar que América Latina genera el 19% de los ingresos totales de este mayorista. Leonardo era presidente de Bell Micro América Latina desde mediados de 1999.

Graeme Watt

Cambios en Xerox

Ursula Burns

Anne Mulcahy

El directorio de Xerox anunció que Anne M. Mulcahy, presidenta del directorio y CEO de la Compañía, dejará su cargo de CEO a partir del primero de julio. Ursula M. Burns, actual presidenta de la Compañía, fue designada por el directorio como sucesora de Mulcahy para desempeñar el cargo de CEO. Mulcahy continuará desempeñándose como presidenta del directorio. Mulcahy, de 56 años de edad, se desempeñó como presidente y gerente de operaciones de la Compañía de mayo de 2000 a julio de 2001. Ursula Burns, de 50 años de edad, se unió a Xerox en 1980 como ingeniera mecánica y más tarde desarrolló tareas en el área de desarrollo de productos y planeamiento.

Nombramiento en seguridad de CA

Christian Ramos fue promovido al cargo de Consultor de Ventas Técnicas para Perú y Colombia. En su nueva posición, será responsable de implementar estrategias de venta, así como de brindar soporte a los servicios de pre venta, específicamente para las soluciones de seguridad. El ejecutivo comenzó su gestión en CA como Technical Support Engineer, cargo desde el cual fue responsable de proveer apoyo técnico a los clientes, proporcionando soluciones a incidentes en productos de seguridad. Christian cuenta con una experiencia laboral exitosa que incluye estudios de administración, negocios internacionales e informática, orientándose, sobre todo, al rubro de la tecnología. Se ha desempeñado

en importantes compañías del ámbito local, tales como el Grupo Romero.

Christian Ramos

Jon Rubinstein designado CEO de Palm Palm, anunció que su junta directiva ha designado a Jon Rubinstein para dirigir la compañía como Presidente y Director Ejecutivo (CEO) después de la partida de Ed Colligan, quien se retira después de dieciséis años de liderazgo en la compañía. Rubinstein, quien se unió a Palm como Presidente Ejecutivo en octubre del 2007, contribuyendo a traer de nuevo la innovación a la empresa, asumirá su posición como CEO el 12 de junio. Colligan planea tomarse algún tiempo libre para incorporarse posteriormente a Elevation Partners.

Jon Rubinstein

20

2009


PORTADA Artículo

Un mercado de poder

P

ocos medios son tan competidos y con un nivel de exigencia tan alto como el de protección de la energía en la región, con nombres como APC, CDP, Forza, Infosec y Tripp Lite como protagonistas, estas empresas han sido las directas responsables de subir el nivel del canal de distribución con capacitaciones técnicas y comerciales que benefician a los usuarios finales y distribuidores. A continuación, algunas palabras con los directivos regionales de estas empresas que compartieron algunos minutos con “Canal Informático” para comentarnos algunas novedades y sus estrategias para este año.

caminan, comen, duermen y sueñan con temas que tienen que ver con volúmenes de venta, soporte técnico, valor agregado y disponibilidad de producto entre otros.

Aunque rivales en términos comerciales los ejecutivos líderes de las soluciones de protección de energía en la región son, en su mayoría, amigos de vieja data, y expertos en multitasking por lo cual es común verlos haciendo veinte cosas al mismo tiempo y sostener diferentes conversaciones simultáneamente, claro en su mayoría estas tienen un elemento en común, son negocios, pues estos directivos

También escucharán de todos ellos como la calidad es uno de los elementos claves es sus procesos de fabricación y distribución y por supuesto todo a precios competitivos. Los hay viejos conocidos y también algunos, que aunque son viejos jugadores en el mercado mundial, hasta hace relativamente poco entraron en la región.

Con diferentes estrategias de negocios y con diferentes productos para cada nicho de mercado estás marcas tienen en común dos puntos claves: la capacitación y la calidad. Por ello no le extrañe escuchar de cada uno de ellos los nombres de diferentes programas e iniciativas destinadas a aumentar el conocimiento técnico de producto y de ventas del portafolio que representan.

Con grandes portafolios de

productos, para diferentes nichos de mercado, estos directivos son viajeros frecuentes que tienden a preferir el contacto directo con los distribuidores para enseñarles “en el campo” los principales secretos y trucos para convencer a los clientes renuentes. Por supuesto estas estrategias se ven frecuentemente reforzadas con campañas de capacitación complementarias ubicadas en las páginas web de las marcas que representan. Pero no nos adelantemos y dejemos que sean ellos mismos: Liliana Grisales, directora de mercadeo y comunicaciones para APC Centroamérica, Caribe y Región Andina; Fabio Méndez, gerente regional de CDP; Mauricio Umaña Territory Manager para el cono Norte de Forza Power Technologies; Philippe Charret, Manager para la zona de América del sur, central y Caribe de Infosec y Luz Helena Sánchez, Country Manager de Tripp Lite para Colombia, quienes nos cuenten directamente sus secretos.

2009


PORTADA

Artículo

Abriendo oportunidades para todos

Liliana Grisales

T

ras dos años de integración de operaciones con Schneider, el fabricante de soluciones de protección de energía APC sigue adelante con nuevas opciones de capacitación para sus socios de negocios en el canal Recientemente Liliana Grisales, directora de mercadeo y comunicaciones para APC Centroamérica, Caribe y Región Andina, estuvo en la región promocionando la tercera generación de sus soluciones Net Botz, para seguridad física y monitoreo ambiental. En el evento de lanzamiento aprovechamos la oportunidad para hablar un par de minutos sobre las novedades que APC tiene preparadas para el canal de distribución así como su visión sobre la capacitación en sus socios de negocios.

22

2009

En lo que corresponde al mercado regional, APC puso a disposición, del canal certificado, el Advanced Data Center Program, un programa de entrenamiento que se diseñó con el objetivo de aumentar la visión en materia de soluciones integradas para data center. “El Advanced Data Center Program, realizado por un tercero y propiciado por APC, es muy útil teniendo en cuenta todo lo que APC y Schneider abarcan de manera conjunta a nivel de solución de energía. Además, aspiramos a que el canal certificado sea un consultor abanderado en data center a la hora del manejo de proyectos, normas, estándares para hacer centros de datos, que sea capaz de dominar el concepto de tierras físicas, automatización en diversos niveles, ensanchando así su perspectiva” agrega la directiva.

APC mantiene cada tres meses una capacitación al canal corporativo dependiendo del nivel de conocimiento de los mismos Por otra parte está disponible el APC Learning Network una herramienta “web-based” dinámica, con varios módulos de capacitación que es una vía de educación abierta para que el usuario en general y que pretende hacer conciencia a la hora de que se realice una inversión y sus repercusiones. Grisales agrega que este programa está diseñado en un lenguaje sencillo y permite a quien lo tome certificarse como Especialista

en Administración de Energía.Además, está en español y ofrece la flexibilidad de tomarlo desde cualquier lugar, momento e incluso retomarlo donde se dejó. En cuanto a las herramientas presenciales Grisales agrega “ … dividimos el canal corporativo del de distribución masivo. En este último nos enfocamos en la educación, entrenamiento y por supuesto, en preparar a la fuerza de venta mayorista, actualizándola en cuanto a productos y soluciones de APC. Con ese fin APC incluye entrenamientos trimestrales en los planes de mercadeo y participa activamente a través de otras compañías y de los distribuidores mayoristas que hacen entrenamientos. “Pero sin duda, las acciones más importantes de esta naturaleza son las que realizamos directamente como APC, un accionar que retomamos en el 2009 y que ha sido muy exitoso en países como Guatemala, Costa Rica, Perú, Colombia y República Dominicana. En estos entrenamientos directos, que se realizan como mínimo dos veces al año, se procura compartir noticias importantes y se planea lo que ya se ha establecido hacia el canal” agrega. Grisales recalca además que APC mantiene cada tres meses una capacitación al canal corporativo dependiendo del nivel de conocimiento de los mismos y dividiéndolos en tres segmentos: los que poseen un conocimiento más sólido en el tema de energía, aire acondicionado, etc; los de soluciones de seguridad ambiental y física y la parte de administración. Cada canal establece prioridades y APC genera las capacitaciones, que suelen ser regionales. Continúa en www.playmarketing.net



PORTADA

Artículo

Calidad y disponibilidad de fabrica, lo cual da un respaldo más directo al usuario final y a largo plazo” afirma Fabio Méndez, gerente regional de CDP al hablar sobre el valor agregado de los productos que representa.

Fabio Mendez

P

romocionando su plan Semilla, el fabricante de soluciones de protección de energía CDP ataca al mercado regional ofreciendo equipos de alta calidad a precios muy competitivos, algunas palabras con Fabio Méndez, Gerente Regional de Chicago Digital Power (CDP). “CDP ofrece equipos con cualidades técnicas iguales y superiores a la de la competencia a precios competitivos, adicionalmente los programa de capacitación y de soporte a nivel nacional son directos

24

2009

Enfocados en ofrecer las mejores soluciones para la pequeña y mediana empresa CDP resalta su política de disponibilidad inmediata de productos que se basa en una infraestructura que apoye realmente al canal de distribución con los mejores tiempos de respuestas para sus socios de negocios. Méndez recalca que “…hay empresas nuevas en el mercado de protección de energía con muy buena calidad, ofreciendo soluciones de producto con características mejoradas, con respaldo y garantía local para los distribuidores”.

CDP ofrece equipos con cualidades técnicas iguales y superiores al a de la competencia a precios competitivos... Otros mensaje que Méndez quiere transmitir a sus socios es el Plan Semilla, un sistema mediante el cual los productos tanto para usuario final

como para el distribuidor pueden ser aprobados por 30 días. En lo que respecta a capacitación Méndez recuerda “Es muy importante, el tema de la protección de energía es muy complicado y los distribuidores le tienen prevención. Por esta razón todos los fabricantes de soluciones en este campo nos preocupamos de tener bien informado al canal y que tenga las herramientas necesarias, - fáciles de usar- , para poder ofrecer una buena asesoría”. Por ello CDP acostumbra realizar una estrategia de capacitación directa con presentaciones de productos en seminarios incluso en las mismas instalaciones de los distribuidores. Con ello se espera capacitar en una forma más eficiente al personal técnico de los distribuidores, dándoles información de producto y de instalación llevando las mejores prácticas a sus clientes. Al preguntársele por una sola referencia de productos, que quiera destacar para diferentes nichos de mercado, Méndez recomienda para usuario final los equipos B-UPR 505 UPS 500va / 280 vatios, ideales para el computador de la casa, el router o el access point; Para pequeña y mediana empresa recomienda el UPO11-3 kva, una UPS ideal para servidores pequeños y de redes y por último para la gran empresa el UPO22-10 Tower, una UPS de 10kva bifasica true on line doble conversión, paralelizable e ideal para dar proteccion a los datacenters, ofreciendo redundancia en paralelo en servidores y aplicaciones criticas.



PORTADA

Artículo

Fuerte ante la crisis

Mauricio Umaña

C

on fuertes cifras de crecimiento de ventas, aún en épocas de crisis el fabricante de soluciones de protección de energía Forza fortalece su presencia regional. Algunas palabras con Mauricio Umaña Territory Manager para el Cono Norte de Forza Power Technologies.

26

2009

“Forza a pesar de la crisis actual viene creciendo a nivel regional y esto es gracias a nuestros clientes y al continuo apoyo que damos al canal y usuario final. Esperamos seguir contando con el apoyo que se nos ha brindado hasta el momento” afirma Mauricio Umaña Territory Manager para el cono Norte de Forza Power Technologies al resaltar el crecimiento que este fabricante ha tenido en la región. Los secretos para obtener estos resultados se han basado además en las estrategia de capacitación que Umaña destaca como un tema supremamente importante “Gracias a los cuales el distribuidor y usuario final están mejor orientados al tipo de equipo que requieren su empresa o negocio”. Por ello Forza ha basado su estrategia de capacitación regional en un sistema mixto que involucre

Forza a pesar de la crisis actual viene creciendo a nivel regional y esto es gracias a nuestros clientes y al continuo apoyo que damos al canal y usuario final capacitaciones de producto técnico y comerciales presenciales de cara al distribuidor y por otra parte una herramienta de soporte técnico apoyados en la página Web de este fabricante. Buscando sostener y aumentar este crecimiento Forza anuncia dentro de sus novedades para el mercado la disponibilidad de los equipos Forza FX 650 y 950 LCD y Supresores de Pico con tomas giratorias. Resaltando además como valor agregado de su marca la garantía de 2 anos incluida batería y apoyo técnico permanente. Cuando se le pregunto por los equipos ideales para diferentes nichos de mercado(se pidió que mencionará sólo un producto por categoría) Umaña responde con: Para usuario final la UPS Forza CL -751 Colors; para pequeña y mediana empresa la UPS Forza EL- 1.5 y 3 KVA y para la gran empresa la UPS Forza EL – 6 y 10 KVA.



PORTADA

Artículo

Más diseño y calidad

Philippe Charret

T

ras un año de presencia en la región el fabricante de soluciones de energía europeo, Infosec presenta un buen reporte de crecimiento así como algunas novedades de mercado. Algunas palabras con Philippe Charret. “Este ha sido un muy buen año” afirma Philippe Charret, manager para la zona de América del sur, central y caribe de Infosec, al hablar sobre la evolución de este fabricante en la región “pasamos de ventas por caletas a contenedores y estamos creciendo bastante. Ahora gracias a la decisión del gobierno colombiano de focalizarse en normas de calidad esto nos ayudará para vender aún más de nuestros productos” agrega el ejecutivo. Con la meta de trabajar aún más en

28

2009

el sector corporativo este fabricante lleva apenas un año en la región pero ya cuenta con mayoristas en Miami, Panamá y Colombia, -uno más en proceso en Ecuador-, al mismo tiempo que está buscando nuevos socios de negocios para Argentina, Brasil y Chile, entre otros países. Con planes para aumentar su portafolio de productos de 110 voltios Infosec está empeñando en implementar una estrategia educativa que concientice a los clientes que “ es más económico comprar un producto de buena calidad una vez, cada tres años, en lugar de comprar tres productos de mala calidad anualmente”.

...una de las mayores ventajas de Infosec era ser una compañía completamente privada y por ende supremamente dinámica... El esquema de capacitación de Infosec para tal fin se ha dividido en varios ejes, por una parte basándose en sus mayoristas, como es el caso de Sistemax en Colombia, a través de eventos que vayan a región capacitando directamente a los distribuidores con eventos como el CLACI, con publicaciones en revistas especializadas y por supuesto, directamente a través de visitas periódicas que Charret realiza en la región.

Dentro de los planes de Infosec, además de fortalecer su portafolio de productos en el sector corporativo está incluir nuevas familias de productos como inversores solares, un mercado relativamente nuevo en la región, al tiempo que incluirán nuevos diseños, en sus línea de protección de energía, que permitan exhibir las UPS como un elemento decorativo más que funcional . “La idea es que se pueda mostrar las UPS en las oficina sin ocultarlas de la vista en los pies de los empleados”. En lo que respecta a precios Charret destaca la economía de sus productos y como Infosec se focaliza en tener sólo uno o dos grandes distribuidores en cada país, generalmente uno para mercados corporativos y otro para hogares, ofreciendo la mejor relación precio, beneficio y calidad. Como una muestra de esto último destaca la garantía de dos años de sus productos. Al hablar con este ejecutivo enfatiza que una de las mayores ventajas de Infosec era ser una compañía completamente privada y por ende supremamente dinámica que podían desarrollar nuevos productos en forma rápida y eficiente. Dentro de los productos que Infosec ofrece al mercado se destacan para el segmento del hogar sus UPS X2, un producto de 500 a hasta 1,5 KV en cuatro potencias disponibles; para las pymes están la línea de productos X3, con ocho potencias diferentes desde 500 hasta 2KV, además de los X4 (productos “rackeables”) y los Everest 3 (E3); para la alta gama están las soluciones M2X, un producto único con opciones para trabajar de cuatro formas: monofásica/monofásica, monofásica/ trifásica, trifásica/trifásica y trifásica/ monofásica, entre otros beneficios.



PORTADA

Artículo

En contacto permanente

Luz Helena Sánchez

O

ptimización de espacio y energía dentro de los clientes finales y permanente acompañamiento y asesoría a sus socios de negocios son algunos de los valores agregados claves que ofrece Tripp Lite, afirma Luz Helena Sánchez, Country Manager de este fabricante para Colombia. En el marco del Congreso Latino del Canal Informático (CLACI) y haciendo un pequeño alto en su apretada agenda Luz Helena Sánchez, Country Manager de Tripp Lite para Colombia, compartió unos instantes para hablar con Canal Informático sobre su visión del canal de distribución, el papel de la capacitación en el mismo y por supuesto las novedades de producto.

30

2009

“Los programas de capacitación para Tripp Lite son prioritarios, constituyen el modelo de sostenibilidad del liderazgo frente a las continuas exigencias del mercado, las acciones de la competencia y a la permanente innovación de productos, ofreciéndonos la posibilidad de estar en permanente contacto con nuestros clientes, reconociendo sus necesidades y cubriéndolas en el menor tiempo” agrega Sánchez. Como parte esta política Tripp Lite ha venido favoreciendo el contacto directo con los socios de negocios “para Tripp Lite, sigue siendo prioridad el contacto Face to Face con su canal (Mayoristas-Distribuidores-Usuario Final), por lo que seguimos trabajando en entrenamientos presenciales tanto técnicos como comerciales a nivel nacional, ofreciendo la ventaja de reconocer sus fortalezas y debilidades, y lograr trabajar directamente sobre las mismas”.

Como parte esta política Tripp Lite ha venido favoreciendo el contacto directo con los socios de negocios...

La directiva resalta además que Tripp Lite cuenta con diversas herramientas como sus líneas de atención al usuario, su página electrónica y email dedicados, los cuales se pueden acceder a través de la página www.tripplite.com. Sánchez destaca como valores agregados de la marca que representa el soporte y asesoría permanente al canal, involucrando desde nuestros Mayoristas y distribuidores hasta el usuario final, antes, durante y después de la implementación de sus soluciones. “Todo esto apoyados por un grupo de profesionales debidamente entrenados en la parte comercial como en la técnica. Adicionalmente, contamos con un valor agregado exclusivo como es el servicio de garantías On Site, en las principales ciudades de Colombia, el cual puede acceder desde el distribuidor como el usuario final, a través de nuestra línea nacional 01-8000-1-22-333, lo que nos ha merecido un reconocimiento frente a nuestros clientes” agrega. Al preguntarle por algunos equipos ideales para algunos nichos de mercado (se le pidió que mencionará solamente uno por categoría) Sánchez recomienda para usuario final el Inversor V375, una opción para los profesionales en continua movilidad,; Para pequeña y mediana Empresa el AVR550U/AVR750U, UPS interactivas, las cuales ofrecen respaldo y protección a PC’s y otros periféricos. Y por último para gran Empresa los SU20K3/3-SU30K3/3, UPS trifásicas True On Line, de alto rendimiento, tamaño compacto y que incluyen baterías dentro del mismo gabinete, siendo un de las más solicitadas por los clientes.



32













INDICE

Fabricantes

La tarjeta millonaria de Lenovo

12

Soluciones

Conozca las mejores ofertas para el canal

14 Gestión

Servicios compartidos y la creación de valor

18

Mercado

El canal en los medios de comunicación y sus números 2007 y 2008

20

PORTADA

Ejecutivos de cuenta

Descubra los secretos tras este importante rol en el canal de distribución de Colombia

www.playmarketing.net/canal37colombia www.playmarketing.net/canal37Latam

24

vea la edición electrónica en

2009



Director General

Martin H. Espinosa M. mespinosa@playmarketing.net Extensión: 1002

¿Quién es Quién en el escenario de mayoristas en Colombia (2007 - 2008)? cómo está este mercado a nivel local y confiar que este número permita hacerse una idea del tamaño del mercado Colombiano en TI. Cifras de fabricantes y resellers las dejamos en los otros medios que han hecho muy buena labor con su investigación y que acá reseñamos como Computer World, Semana, Gestión, Gerente y Dinero. En las columnas específicas pusimos el número que ocuparon en la clasificación que ellos realizaron.

Martin Hdo. Espinosa M.

C

uando nos sentamos a estructurar como íbamos a montar este artículo sobre los números de los protagonistas de tecnología informática en Colombia teníamos claro que las sumatorias no iban a ser posibles con exactitud pues el mercado de tecnología tiene múltiples variables y varios escenarios que deben ser tenidos en cuenta para no duplicar la información, por ejemplo: 1. Las ventas que reportan los fabricantes en Colombia no es todo lo que su marca vende en el territorio nacional, debido a que una gran cantidad de estas ventas no las reportan ellos pues en muchísimos casos los mayoristas compran afuera del país y estas ventas reportadas solo son las que los fabricantes han traído y nacionalizado ellos directamente. 2. Las compras de los mayoristas entonces combinan las que han hecho al fabricante, a mayoristas de otra región y las que han comprado localmente a los fabricantes. 3. Los fabricantes en muchos casos ya tienen a los hipermercados como mayoristas y les venden directamente. 4. En otros casos y para negocios especiales, los fabricantes traen el producto y lo venden directamente al usuario final. 5. Muchos de los resellers compran a mayoristas de la región FOB Miami lo cual hace que esas ventas no queden registradas dentro de las ventas del canal de mayoristas locales. Con estos datos se puede dar una incongruencia, si sumamos totales, pues podemos estar duplicando datos, por ello lo que hicimos fue mirar las cifras de los principales mayoristas del mercado de tecnología informática para darnos una idea de

2009

Existen otros mayoristas especializados que han hecho cifras muy interesantes pero que no hemos tenido en cuenta para este especial debido a que no teníamos los datos para incluirlos. De estas cifras lo que se puede determinar a primera vista es que 2008 no fue uno de los mejores años para los mayoristas en Colombia. Factores de la economía como los fuertes cambios en la Tasa Representativa del dólar y fenómenos como las pirámides financieras en donde muchos se vieron involucrados debido a que tuvieron resellers que fueron proveedores y que al caerse sufrieron enormes pérdidas, fueron la gran constante para que las utilidades en general bajaran del 1.1% de los ingresos (2007) al -0.02% (2008). Creemos que algunos de los mayoristas han establecido reservas en años anteriores o han diferido gastos en varios periodos para no generar así una situación más caótica, en el 2010 veremos si estas cifras mejoran o por el contrario llevan a una situación mas critica. (Esperemos de corazón que no sea así). Al ver estos números esperamos que puedan darse una idea y que puedan mirar el segundo semestre del 2009 con optimismo realista y se preparen para afrontar lo que pueda venir. Finalmente nuestros agradecimientos a los medios y empresas que nos proporcionaron esta información y con las cuales pudimos elaborar este cuadro que resume y es una buena muestra de lo que es el mercado que se mueve a través del CANAL. En la próxima edición revisaremos con estos protagonistas las acciones que están tomando para mejorar en el 2009 estos números y proteger así este importante segmento de mercado del CANAL.

Martin Hdo. Espinosa M. Gerente Play Marketing S.A. mespinosa@playmarketing.net

Dirección Administrativa y Financiera Diana Puentes C. diana.puentes@playmarketing.net Extensión: 1004

Dirección Editorial

Jorge A. Hernandez V. Jorge.hernandez@playmarketing.net Extensión: 1008

Dirección de Arte

Kátherine Daza O. katherine.daza@playmarketing.net Extensión: 1009

Gráfico

Daniel A. Piza Q. daniel.piza@playmarketing.net Extensión: 1008

Editor Web

José A. Rondon R. jose.rondon@playmarketing.net Extensión: 1008

Coordinadora de Eventos

Sonia Romero M. sonia.romero@playmarketing.net Extensión: 1005

Logística

Gonzalo Sánchez A. gonzalo.sanchez@playmarketing.net Extensión: 1013

Asistente Admin. y Financiera Pilar Fierro R. pilar.fierro@playmarketing.net Extensión: 1001

Auxiliar Contable

Diana Margery Castiblanco dmargery.castiblanco@playmarketing.net Extensión: 1003

Fotografía Miami

Mauricio Lozano konker corporation konkerphoto@gmail.com Canal Informático es una publicación de:

Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40 Bogota. Colombia Oficinas Miami: 1 (786) 924 38 10

www.playmarketing.net

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.



COLUMNA

Videojuegos y distribución Jorge A Hernández Director Editorial Canal Informático jorge.hernandez@playmarketing.net

C

ualquier persona que diga conocerme tiene que tener esto en claro, soy un amante de los videojuegos, los amo, los odio por amarlos y, a veces me aburren pero a la vez los uso para pasar el aburrimiento, extraña paradoja ¿no?. Soy de aquella generación que creció jugando con las máquinas tragamonedas, que enloqueció con los telebolitos y con los computadores Atari, de aquellos que desarmaba los Joysticks porque no funcionaban más y metía pedazos de papel aluminio para reforzar los uniones y darles unas semanas más de vida, de aquellos que esperaba ansiosamente tener gripa para tener una excusa para quedarse en casa y jugar unas horas más. Los videojuegos han sido una parte constante en mi vida y los asocio a muchos recuerdos felices de mi adolescencia, curiosamente aunque muchos consideraban que este pasatiempo reducía mis espacios sociales y me aislaba sucedió lo contrario, varios de mis mejores amigos actuales, décadas después de conocernos, han sido vinculados a este tipo de entretenimiento, en pocas palabras, se creó una pequeña comunidad de geeks que tenían como temas comunes charlas eternas sobre los mejores juegos, trucos para vencer los niveles más difíciles, cuales eran los mejores juegos de rol en calabozos y dragones y por supuesto como conocer chicas bonitas que extrañamente parecían no entender

2009

lo fascinante que era el mundo de los videojuegos. Ahora bien mi última manía o fase de estos Jorge A. Hernández videojuegos han sido los MMO (massive Multiplayer Online Games) juegos multijugador de En mis días de adolescencia los internet que reúnen en espacios videojuegos eran una extrañeza de virtuales cientos, miles e incluso un grupo cerrado, donde muchos millones de personas para jugar en clanes, o grupos de videojugadores mundos digitales. no se conocían porque no tenían ...Ahora gracias a internet y a eventos como el Campus Party es posible que esas comunidades virtuales se conozcan en la vida “real”.. Son una maravilla y una desgracia al mismo tiempo, maravilla no sólo el desarrollo tecnológico que representan si no por lo divertido que puede resultar jugar con un grupo a través de internet, escuchando sus voces, coordinando ataques, contando chistes, etc… y son una desgracia porque son adictivos, una vez te enganchas con un MMO es difícil dejar de jugar, sobre todo si es el primer MMO que se conoce, el primer amor en mundos virtuales es generalmente el más duro.

espacios en común, ahora gracias a internet y a eventos como el Campus Party en Colombia es posible que estos muchachos compartan momentos y den rostros a esos amigos que conocen hace años, en internet, pero que jamás han visto sus caras. … ¿recuerdan que comente que los videojuegos me ayudaron a definir a mis mejores amigos antes que a aislarme? En el caso de estos chicos es peor, para ellos “socializar es jugar”. Por último, antes que se acabe el espacio de esta columna , quisiera recordar una de mis frases favoritas del dramaturgo Irlandés Bernard Shaw que afirmó “ no dejamos de jugar porque estamos viejos, nos ponemos viejos si dejamos de jugar…”. Así que ya saben salgan y jueguen un poco…



BREVES

01

Hitachi expande su portafolio Hitachi Data Systems Corporation anunció el lanzamiento de tres nuevos productos de software de administración de información: Hitachi IT Operations Analyzer, Hitachi Virtual Server Reporter, desarrollado con Aptare, y Hitachi Storage Command Portal.

02

Llega la línea HP ProBook

HP anunció una nueva marca de PCs portátiles que pretende fusionar la funcionalidad empresarial con un diseño sofisticado. La serie llamada HP ProBook incorpora un diseño libre de mercurio y pantallas LED con retroiluminación y alta definición (HD) en tamaños de 14,15.6 o17.3 pulgadas en diagonal.

03

SAMSUNG MOBILE PRESENTA PIXON

Samsung presentó recientemente el celular Pixon, un teléfono muy delgado con pantalla completamente táctil y cámara de 8 Megapíxeles. Este equipo toma fotografías como una cámara con su zoom digital 16x, autofoco, disparo rápido, detector de rostros, smile shot y marcación geográfica por GPS.

S MOBILE SYSTEMS

04

Imagina que te bajas de un taxi, caminas unos pasos y de pronto te das cuenta de que tu querida Blackberry o tu smartphone no está en tu bolsillo, te la has dejado en el vehículo que rápidamente se aleja de ti. Pero lo peor no es eso… dentro llevabas información confidencial de tu empresa. ¿Ahora qué haces? Pues bien, tanto para evitar que alguien lea esos datos así como para recuperarlos, Blackberry y Smobile Systems han creado Security Shield (http://secure.smobilesystems.com/main/pgs/ prods/security_shield.php) , una aplicación que además de protegernos de virus, nos permite hacer un backup, bloquear la información o incluso borrarla de forma remota, es decir a distancia en caso de que perdamos o nos roben nuestro teléfono Smobile Systems ya está en Colombia y en próximos días tendrá su lanzamiento oficial. El primer distribuidor autorizado para comercializar este producto en el país es Infocomunicaciones Ltda (www.infocomunicaciones.net).

10



FABRICANTES

La tarjeta millonaria de Lenovo En días pasados Lenovo Colombia lanzó un nuevo programa de incentivos que busca recompensar de una forma sencilla a sus socios de negocios con una tarjeta débito “Fácil, ese es el mensaje que queremos transmitir a nuestros socios de negocios” afirma Olga Lucía Lombana, Gerente de Mercadeo de Lenovo Colombia, al hablar de la “Tarjeta Millonaria”, el nuevo sistema de incentivos de Lenovo que permitiría a sus distribuidores realizar compas en cualquier establecimiento, adscrito a Visa o crédito Maestro, o incluso retirar dinero en efectivo de cajeros automáticos. “La idea era realizar algo fácil, que no incorporará números seriales, ni puntos, si no algo transparente para beneficiar a nuestros distribuidores” agrega Lombana. Este nuevo sistema de incentivos, es fruto de un esfuerzo continuo del equipo de canales y mercadeo de este fabricante que desde finales del 2008 tenía como meta encontrar un mejor sistema de incentivos. La “Tarjeta Millonaria” supone además la evolución del programa de estímulos conocido como “Club Lenovo” que usaba un sistema tradicional de entrega de premios a los distribuidores que vendieran más de un producto determinado en un tiempo específico. La tarjeta Millonaria por otra parte permite a los distribuidores escoger en que van a gastar sus incentivos comprando lo que ellos deseen directamente o si desean dinero efectivo lo puedan retirar de la red de cajeros automáticos.

12

2009

Olga Lucía Lombana “Nuestro equipo de trabajo decidió que dada la situación actual del país lo que los distribuidores más necesitan en este momento es dinero en efectivo” afirma Lombana. Por ello Lenovo lanzó esta iniciativa que incluye primero una etapa de levantamiento de información y posteriormente la entrega de tarjetas entre 200 socios de negocios, preseleccionados debido a su potencial. De estos 150 se encontraría en Bogotá y el resto distribuidos en otras ciudades del país.

“La idea era realizar algo fácil, que no incorporará números seriales, ni puntos”... La tarjetas irían personalizadas , con el logo de Lenovo y no generarían ningún costo para los distribuidores, ni cuotas de manejos ni seguros, etc.

Los modelos de equipos participes de este plan de incentivos serían determinados entre el fabricante y sus cinco mayoristas (MPS, SED, Marko Cómputo, Cubix y Quorum) de acuerdo a sus niveles de inventario. Una vez el distribuidor realice la compra el mayorista enviaría esta información al fabricante -en un informe mensual- a partir de lo cual, en tres días máximo, Lenovo llamaría para informar sobre los abonos consignados a la tarjeta. La tarjeta, por otra parte, vendría con un código de seguridad, entregada en un sobre sellado de correo certificado. Esta iniciativa es apoyada por Intel. Una mayor información de este programa está disponible en la página www.lenovo. com/co a través de los ejecutivos de cuenta de los mayoristas o es la línea 01 8000 11 08 25.



SOLUCIONES

Red Hat Road Show Colombia 2009 Red Hat, proveedor mundial en soluciones de software de código abierto, realizó en Bogotá el Red Hat Road Show Colombia 2009, evento que congregó a los principales clientes y socios de negocios que esta compañía tiene en el país. Al igual que en las versiones de Argentina, Chile y Brasil, el Road Show de Colombia comprendió sesiones simultáneas en las áreas de Infraestructura y Middleware. Respectivamente, las principales presentaciones fueron: Red Hat Enterprise Linux y JBoss Enterprise Middleware. Según Martín D´Elía, Gerente de Mercadeo de Red Hat para Latinoamérica, “la operación en Colombia es una de las de mayor crecimiento en Latinoamérica. Aquí disponemos del respaldo de Netix, como Distribuidor mayorista; y de una red de canales certificados.

De izquierda a derecha aparecen: Adriana Giraldo, Marketing Manager Red Hat Andino Region; Hernán Cortés, Sales Manager Red Hat Andino Region; Julián Somodi, Channels, Inside Sales & Operations Red Hat Latin America; Germán Soracco Sales Manager Red Hat Latin America; Diego Gómez, Gerente general Pulxar y Martín D´Elía, Marketing Manager Red Hat Latin America.

Cableado de redes para centros de datos vitalmente del funcionamiento de éste de una manera continua y confiable por tanto hay que entender como se deben aplicar las mejores prácticas así como los pros y contras de cada solución.

Por, Nelson Farfán, Regional Technical Manager de Siemon Company para Centro y Sur América.

Especial cuidado se debe tener al diseñar para que tanto el sistema de backbone como las conexiones a los equipos soporten el crecimiento continuo de manera que no tenga que hacerse intervenciones en esta area cada vez que llega un equipo nuevo para ser instalado en el centro de datos.

Cuando se esta diseñando la red de para un centro de datos hay que tener en cuenta que hoy en dia una empresa depende

¿Qué tipo de cableado requiere un centro de datos para que pueda soportar las demandas futuras? El comité de la ISO para

14

2009

desarrollo de estándares internacionales para datacenters ha publicado las bases de la norma ISO/IEC-24764 en la cual especifica que al seleccionar el cableado para un centro de datos se decida entre categoría 6A, categoría 7 o la nueva categoría 7A por tanto podemos observar que la industria mantiene la tendencia a obtener mayor ancho de banda a menor costo y con mas seguridad. Las dos últimas categorías se desarrollaron para cable blindado y no para UTP lo que ofrece un mensaje sobre el futuro del sistema a escoger y que nos debe dar un soporte para aplicaciones mayores a 10Gbs en los equipos principales. Continua en www.playmarketing.net


EVENTOS

Convención Intcomex Colombia a Ibiza 2009. Tuvimos el agrado de compartir con más de 60 protagonistas del canal una extraordinaria convención en Ibiza.

E

l evento que se realizó en esta ocasión no fue un REN (Evento similar donde Intcomex escoge un puñado de sus fabricantes proveedores y otro de resellers y donde durante 3 días se hacen negocios cara a cara y en las noches se afianzan los lazos de fraternidad al calor de una cena o de una buena rumba), fue una convención que permitiría por 8 días disfrutar de un merecido descanso y cerrar con una interesante noche de gala y negocios en Madrid.

la Gerencia Financiera) y finalizando con sus gerentes de producto Randy Contreras y Sergio Ríos se inicio esta aventura que puede clasificarse como uno de los mejores a los que en representación de Play Marketing asistiera hasta el momento, mirado sobre todo, en cuanto a dedicación de un mayorista a sus socios de negocios se refiere.

Guiados de la mano de Yira quien se empeño en que todo saliera muy bien y en que todos y cada uno disfrutáramos este viaje en pleno, partimos con destino a la famosa isla de España, Ibiza. En este gran viaje que organizó Intcomex Colombia para sus socios de negocios que cumplieron previamente con unas metas establecidas y apoyado por fabricantes tan importantes como HP, Toshiba, Lenovo, Western Digital, Kingston, Forza, , AOC, Klip Extreme, Epson, Kodak, Nexxt y Symantec de quienes (nos consta) recibieron comentarios muy favorables los anfitriones del evento.

Seguro es algo raro pensar que con un año de gran presión por resultados y con una crisis global encima se realice una convención de este estilo y de tal magnitud, sin embargo y de acuerdo con declaraciones de los directivos, una actividad como esta promueve favorablemente las ventas y permite que además la gente se de cuenta que Intcomex Colombia refuerza su actividad promocional porque su meta es seguir muy fuerte en Colombia al igual que lo es en otros países de Latinoamérica. Aunque Intcomex Colombia debió afrontar un 2008 muy duro debido a casos muy puntuales que lo afectaron, el crecimiento con relación a sus ingresos del 2007 lo hace que se motive a continuar con este tipo de actividades que no solo son recreación, ya que el ultimo día del evento se realizó una rueda de negocios donde los números obtenidos superaron con creces lo vendido en ocasiones anteriores.

Fueron 8 días que compartimos en esta convención, que como repetidamente lo he dicho, cumple con el cometido de afianzar y estrechar lazos de camaradería y amistad que hacen que las relaciones de negocios fluyan mejor. Es así como con el compromiso total de Cristian Eli -Gerente de Intcomex Colombia-, pasando por sus segundos a bordo (Nelson Guio en la Gerencia Comercial y Maria Fanny Mejía en

Hay que destacar que el viaje fue toda una muestra de atención y cuidado personal, Nelson Guio y Yira Gonzalez, quien es la gerente de la agencia Travel & Services Ltda, que organizó la actividad para Intcomex Colombia, estuvieron pendientes para que hasta el mínimo detalle saliera muy bien, cosas en las que no puede nadie influir como el genio de las azafatas en Iberia, al igual que la complicación de la aduana de España en Ibiza

para entrar el material que se iba a entregar a los socios de negocios, no hicieron bajar la moral ni opacaron el excelente desempeño realizado. 8 días de playas, sol, atardeceres a las 9 de la noche y visitas a sitios extraordinarios pueden verse en este link http://picasaweb.google. es/PlayMarketing donde subimos la mayor cantidad de fotos, y que al respaldo de este artículo pueden verse (Solo unas pocas de las miles que se tomaron). Con suficiente tiempo libre para planear actividades extras como ir a ver a Rafael Nadal en el Open de España en Madrid, o como ir a hacer un recorrido por el estadio Santiago Bernabeu la convención de Intcomex Colombia conto con un excelente repertorio de restaurantes y shows que amenizaron el viaje, un hotel de 5 estrellas en Ibiza, gastronomía exquisita y buen licor permitieron que la rumba en una de las mejores discotecas de Ibiza (Pacha) fuera todo un acontecimiento. Al regresar a casa y después de un evento como este solo queda pensar que otra cosa estará planeando Cristian, Nelson y su equipo para superar lo realizado, tarea nada fácil, eso es seguro. La competencia es fuerte no solo a nivel de ventas sino de actividades que se realicen para motivar al canal a cumplir las metas así que seguimos a la expectativa de lo que nos depara el futuro con la seguridad que hay Intcomex Colombia para rato y que debemos estar preparados para que cosas mejores aún vengan en un futuro muy cercano. Gracias a Intcomex Colombia y a sus funcionarios por la invitación recibida.

2009

15


16


17


GESTIÓN GESTIÓN

Artículo Artículo

Servicios Compartidos:

¿Cómo alcanzar la promesa de creación de valor?

Análisis de tendencias y factores diferenciadores son los que hacen que los Centros de Servicios Compartidos generen el valor prometido.

L

os Centros de Servicios Compartidos (CSC) no son unidades estáticas. Para las compañías que han migrado o piensan migrar a un modelo de servicios compartidos, la prioridad está en entender cómo generar mayor valor agregado, eficiencia, reducción de costos, dinamismo y mejor toma de decisiones. Los servicios operativos transaccionales y de apoyo son parte del pasado, y la promesa hoy está en la capacidad de materializar las importantes inversiones en procesos, tecnología y ajustes organizacionales. La pregunta de fondo es cómo lograrlo. Recientemente Ernst & Young Latinoamérica realizó la primer Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos, en la cual analiza los aspectos más relevantes en relación a la capacidad de creación de valor de los CSC en la región. Este fue un estudio realizado a más de 80 empresas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela. Del estudio se desprende que las compañías han enfrentado barreras y dificultades en materia de resistencia al cambio, dificultad en lograr una

18

2009

transformación cultural exitosa, dificultades para reducir los costos transaccionales, baja efectividad de los habilitadores tecnológicos para materializar la promesa de valor, entre otros. Las compañías reconocen que los beneficios potenciales de un CSC van más allá de la reducción de costos. “Uno de los aspectos calificados en la encuesta se relacionó con la capacidad de creación de valor del modelo, para lo cual es necesario contar con un enfoque integral que se traduce en el uso de tecnología estandarizada (v.g.,ERP y soluciones de inteligencia de negocios), procesos adaptados a buenas prácticas, desarrollo de una cultura de servicio y una estructura de la organización eficiente y con las competencias requeridas”, comentó Javier Quintana, Gerente Senior de Advisory Services de Ernst & Young Colombia. Más del 37% de las compañías esperaban que el retorno de su inversión estuviera entre 2 y 3 años. Sin embargo muchas de ellas reconocieron que subestimaron la complejidad y la dificultad de estabilización para alcanzar los beneficios reales, y solo un 29% de

estas últimas logró dicho objetivo. Mientras que el 47% de ellas esperaba que el periodo fuera de 3 a 4 años, el 48% de estas últimas lo logró. Las compañías compartieron que las principales barreras para alcanzar los beneficios y la promesa de valor se centraron fundamentalmente en los siguientes aspectos: • Baja satisfacción de los clientes en materia cumplimiento y valor agregado • Complejidad del Modelo de Costeo y Pricing, insatisfacción del cliente con la facturación y sinergias no capturadas en materia tributaria. • Altos costos de activación y de transición del modelo vs ganancias rápidas prometidas • Baja adaptabilidad del modelo tecnológico para apalancar servicios diferenciales e información de valor agregado. • Dificultades en la apropiación del modelo por parte de clientes y colaboradores directos.



MERCADO

El canal en los medios Con la entrega de informes financieros a finales de mayo en Colombia se inició una oleada de publicaciones buscando determinar cuáles son las empresas más grandes de cada nicho en la economía nacional. La tecnología, uno de los segmentos claves, suministró varios nombres. En el siguiente artículo veremos un listado de varios de los principales mayoristas del país vistos por los medios y publicaciones especializadas.

C

on la declaración de recesión mundial en septiembre de 2008 los verdaderos efectos de esta crisis en las economías locales aún no pueden vislumbrarse totalmente, sin embargo ya algunos sectores productivos, entre ellos la tecnología, dejan ver algunas tendencias que expondremos en este artículo basados en los informes financieros desarrollados por varias de las principales revistas del país, entre ellas Dinero, Semana, Cambio, ComputerWorld y Gerente. Las cifras de los mayoristas expuestas en este artículo, fueron obtenidas a su vez de los informes financieros entregados a la Cámara de Comercio de Bogotá y Supersociedades entre otras entidades. Antes de hablar de los números en si, y lo que presentan, vale la pena recordar algunos factores, estas cifras fueron entregadas por los fabricantes y mayoristas

20

2009

para los organismos reguladores de control y no han sido auditadas ni comprobadas por organismos externos , por otra parte es conveniente recordar que en algunos conteos las cifras y posiciones de los mayoristas pueden cambiar de algunas publicaciones a otras (en algunos medios MPS registró 268 mil millones y en otras 260 mil de ingresos totales), por último y hablando específicamente de fabricantes existen algunos nombres muy importantes en el sector cuyas cifras de facturación no son tan grandes como se esperaría de algunos gigantes, esto sucede porque los mecanismos de facturación de estas compañías generalmente se realiza a través de sus principales mayoristas. Entrando en materia escogimos doce mayoristas debido al mayor cubrimiento que recibieron de los medios y su volumen de ventas.

Estos doce líderes del mercado son MPS, Impresistem, SED Colombia, Intcomex, Makro Cómputo, Nexsys, Quorum, Canal Digital, Polux, Ledakon, Cubix, Colombia e IZC Mayorista, empresas que combinadas generaron en el 2008 una cifra de 1.383.237 millones de pesos. Dicha cifra aunque mayor que la obtenida en el 2007 de 1.207.983 millones de pesos, con un incremento en ingresos del 12,7%, contrasta con una disminución en las utilidades. Revisando las cifras de estos doce mayoristas veremos como en el 2007 las utilidades fueron de 13.475 millones de pesos contrastando con las pérdidas de 291 millones de pesos registradas en el 2008 (ver tabla). Esta cifra además apenas alcanza a reflejar el primer coletazo de la crisis, recordemos que los informes corresponden a ventas


MERCADO

generadas hasta diciembre del 2008 y la recesión comenzó oficialmente en Estados Unidos en septiembre, sin embargo en ellas se alcanzan a vislumbrar los efectos de algunos fenómenos financieros locales como fueron los generados por las empresas ilegales de captación de dinero conocidas como pirámides que colocaron en aprietos a innumerables entidades de muchísimos sectores del país. Otro factor crítico que atacó el mercado fue la diferencia cambiaria con un dólar inestable que a mediados de año registró una devaluación sin precedentes llegando a cotizarse en 1.600 pesos después de estar en más de 2.200 pesos. Esta inestabilidad en el cambio fue soportada por los mayoristas que apoyaron a sus distribuidores absorbiendo las pérdidas generadas por esta revaluación del peso.

Otro factor para tener en cuenta al ver la disminución en ingresos de algunos mayoristas es que el mercado simplemente estaba mal acostumbrado por la bonanza económica de los últimos cuatro años, donde la economía nacional mostraba holgados índices de crecimiento ubicados entre el 4 y el 5% anual. Ahora este fenómeno ha pasado y la economía colombiana ha debido aterrizar sometiéndose a los rigores de la inestabilidad económica mundial.

país, por generación de ingresos, que vuelve a encabezar el conteo, se trata de MPS quien registró 268.148 millones de pesos (esta cifra cambia en algunos medios). Se trata de una compañía registrada en todos los grandes conteos de las publicaciones especializadas desde las 500 empresas más grandes de Revista Gerente, las 1001 empresas de Cambio, Las 5 mil empresas de Dinero, las 100 más grandes y las 900 siguientes de Semana y los 50 grandes de la Informática de Computer World.

...MPS, Impresistem, SED Colombia, Intcomex, Makro Cómputo, Nexsys, Quorum, Canal Digital, Polux, Ledakon, Cubix, Colombia e IZC Mayorista generaron 1.383.237 millones de pesos.

Con 219 empleados MPS registro una variación de ingresos negativa, del -0,2% comparados con las ventas del 2007 cuando se generaron 268.609 millones. Las utilidades netas de este gigante también pasaron de más 2.500 millones (en el 2007) a 102 millones el año pasado.

Empezando el análisis de medios veremos al mayor mayorista del

21


MERCADO

En el conteo de la Revista Cambio, MPS fue catalogada en la posición 263 dentro de todas las empresas de Colombia, posición 299 según la revista Gerente, y 225 por Semana. Los conteos realizados por Dinero y Computer World fueron un poco diferentes ya que estos no tomaron en cuenta todo el universo de empresas de Colombia más si los nichos de mercados, en otras palabras en el segmentos especializado de tecnología MPS ocupó la sexta posición, detrás de algunos fabricantes, según Computer World y la cuarta posición según la revista Dinero. En lo que respecta al segundo mayorista más grande en generación de ingresos del país, Impresistem, fue el gran ignorado por la mayoría de publicaciones siendo registrados únicamente por Computer World que lo ubicó en el séptimo puesto dentro de las empresas de tecnología de Colombia. Con una facturación de 217.300 millones esta empresa presentó una variación de 1,88% comparado con los 221.395 millones del 2007 y registró utilidades de 103 millones comparadas con las 1.453 del año anterior. En tercer lugar de ingresos se encuentra SED International de Colombia con ingresos totales $172.666 millones con un aumento muy positivo, del 3,5%, enfrentado con los $166.787 millones generados en el año anterior. SED también se hace presente en todos los conteos de las principales empresas del país siendo catalogada como la empresa 439 según Gerente, 401 por Cambio y 342 por Semana. En sus nichos de mercado le asignaron el quinto puesto según

22

2009

dinero y noveno por Computer Wolrd. Después podemos encontrar a Intcomex y Makro Cómputo con ingresos de $122.057 millones y $114.476 millones respectivamente, cifras con sendos crecimientos de 30% y 14,4% comparados con los totales del 2007 de $111.712 y 100.030 millones. A partir de aquí los mayoristas no aparecen registrados por el conteo de la revista Gerente ya que esta cubre sólo las 500 empresas más grandes del país.

29.68% comparados con los $77.657 millones del 2007 y los $46.329 millones del 2006. El registro de Quorum Colombia en los medios fue de 15, 23, 605 y 723 según Dinero, Computer world, Semana y Dinero.

Canal Digital por otra parte mostró una apariencia irregular en la prensa especializada siendo registrada únicamente por Cambio y por Dinero que las registraron en la posición 843 –de todas las empresas del país- y en la posición 17 del nicho de mercado. Por cierto las difras ...Otro factor crítico que atacó de Canal Digital presentaron una el mercado fue la diferencia variación de más del 40% con cambiaria con un dólar inestable... ingresos del 86.191 millones en el 2008 comparados con los 51.577 millones del año anterior. Volviendo a la figuración en medios Intcomex se ubicó en las posiciones Siguiendo nuestro conteo llegamos 7 y 15 según las clasificaciones a Polux quien presento una variación de Dinero y Computer World del 8% con ingresos del 78.296 respectivamente. Mientras Makro millones. Este mayorista a su vez Cómputo obtuvo los puestos fue cubierto por la mayoría de los 10,18, 515 y 610 de Dinero, medios ocupando las posiciones Computer World, Semana y Cambio 20, 29, 768 y 926 según Dinero, Respectivamente. Computer World, Semana y Cambio. Algunas otras cifras importantes de destacar son el de Nexsys, con su especial enfoque en la venta de software, al registrar cifras de $111.613 comparadas con los $101.228 millones del año anterior exponiendo un crecimiento del 10.3%. Este mayorista se ubico en las posiciones 12 y 19 de Dinero y Computer World mientras fue 533 y 634 según Semana y Dinero. Por otra parte mayoristas relativamente nuevos como Quorum (con sus cuatro años en el mercado) ya obtienen importantes cifras con ventas de $100.711 millones logrando un gran crecimiento de

A continuación el cubrimiento de prensa en mayoristas se hace más escaso a excepción de los medios más especializados, estos son Ledakon quien registró 48.337 millones de ingresos; Cubix Colombia con 38.861 millones logra meterse en los principales puestos con menos de 2 años en el mercado e IZC Mayorista con 24.580 millones quien cierra este selecto grupo de mayoristas en Colombia. Finalmente, destacar la labor de mayoristas como Nexsys y Sed International quienes reportaron las utilidades más altas del año.



PORTADA

Artículo

H

éroes o culpables, según las circunstancias, los ejecutivos de cuenta son la cara directa de las empresas frente a los distribuidores y son los responsables de cerrar toda clase de negocios, desde gigantescas transacciones hasta pequeños tratos porque saben que detrás de ellos puede estar el “negocio de su vida”. Acompáñenos a descubrir, en esta primera parte de este artículo algunos detalles de este apasionante rol en el canal de tecnología.

24

2009 2009

Con agendas que incluyen pensar, mañana, tarde y noche en negocios, los ejecutivos de cuenta son un reflejo mismo del canal de tecnología en la región, son carismáticos, amables, inteligentes, tercos, decididos… por ello, por este ritmo de vida tan agitado estamos inmensamente agradecidos desde CANAL INFORMÁTICO por parar un segundo y concedernos un par de minutos para ayudarnos a analizar su profesión en una serie de visitas que hemos realizado a diversos mayoristas

líderes del mercado. Sean pues bienvenidos a conocer la primera parte de este artículo donde los mismos protagonistas del mercado nos darán a conocer cuáles son las funciones de los ejecutivos de cuenta, cómo es el día a día de su profesión , qué se necesita para ser uno de ellos y qué errores deben evitar cometer, entre algunos otros detalles.

Primera Parte...


PORTADA Artículo

¿Qué funciones realiza un Ejecutivo de Cuenta de un Mayorista? “Lejos de todo lo que el mundo piensa el ejecutivo no es simplemente un toma pedido, es aquella persona que se convierte en un amigo, que asesora y guía al canal para que este tome una decisión de compra, gran parte de esta decisión depende mucho del conocimiento de los productos que vende y saber entender los requerimientos para dar la mejor opción”. Juan Pablo Angulo M. Makro Cómputo Un ejecutivo de cuenta es inicialmente la comunicación directa del mayorista hacia el canal, el ejecutivo es quien atiende sus inquietudes en el día a día, si el cliente quiere solicitudes adicionales nos encargamos de canalizarlas y ayudarle al cliente a encontrar respuestas. Cotizamos al cliente por diferentes medios, vamos de la mano con sus proyectos, con la Gerencia de producto, dependiendo del negocio buscamos alternativas de negociación en tema de crédito. Realizamos Seguimiento, nos comunicamos para revisar probabilidades de cierre e Informamos al canal de las promociones, campañas, eventos o capacitaciones de las diferentes marcas Paola Andrea García C. Makro Cómputo

Indica Ofrecerle un excelente servicio preventa y postventa, Indicarle la mejor opción de compra, los productos que están a la vanguardia del mercado , y ofrecerle confianza de que sus negocios son importantes para nosotros y por eso nos vamos a esforzar por darle el servicio mas completo y efectivo.” Nataly Cortés Intcomex Colombia

Catalina Cely Orjuela Cubix

“Proceso de venta desde el contacto, trámite de avales (confirmación de cheques), informe de ventas, llamadas a clientes, diligenciamiento de formatos, etc…” Wigsthon Leonardo Osorio Castañeda Cubix

“Elaborar planes de trabajo los cuales les permita tener foco en cada una de las cuentas para hacerlas crecer continuamente realizando un seguimiento continuo” Cintyan Charlotte Pardo

“Conseguir clientes, ofrecer líneas de productos y atender a los clientes” John Jairo García Parra Kode “Un ejecutivo de cuenta debe proporcionar atención personalizada a los clientes, integrar soluciones para los mismos y ser un creador de necesidades”

“Asesorar al cliente, cotizar, facturar, promocionar su portafolio de productos y hacer seguimiento posventa, además de escuchar a nuestros clientes, siempre con la mejor actitud de servicio” Teresa Lozano Polux

“Algunas de las funciones son atender a los clientes y darles un valor agregado, promover las promociones existentes y contestar a los dudas de los clientes, correos electrónicos , mensajes de MSN, etc.. entre otras” William Saro Cubix

“Contactar a los clientes y distribuidores, venderles y estar pendiente de como rota la mercancía para resurtir y vender los nuevos productos que ingresan a la compañía” Marcela Restrepo Kode “Un ejecutivo de cuenta es el mediador o comunicador entre el entre el mayorista o la empresa en la que labora y sus clientes. La Funcion Principal de un Ejecutivo es ser el mejor asesor para su Cliente, esto

Equipo Comercial MPS 2009

25


PORTADA

Artículo

¿Qué cualidades debe tener? “Al comienzo de todos los días lo importante es compartir con la familia y con Dios, para comenzar los días con la mejor energía, respecto a las cualidades son: Proactividad, cumplimiento, responsabilidad, conocimiento y capacitación de sus productos y actividad, entre otras” Sergio Adolfo Huertas Rodríguez Kode “Un Ejecutivo de cuenta debe ser totalmente sincero con su cliente frente a Precios , despachos , promociones y si algún negocio es viable o no. Debe ser responsable, totalmente comprometido con lo que le dice a el cliente; Cumplirle, es bien

importante que el cliente crea en ti (que crea en la persona que lo está asesorando su Ejecutivo de Cuenta.)” Natalia Santamaria Intcomex Colombia “Debe ser amigable, carismático, prudente, fiel a su compañía, responsable y convincente (transmitir seguridad)” Edwin Nieto Aya Cubix “Actitud comercial: venderse así mismo, con seguridad y conocimiento de los productos que se ofrecen exponiéndolos de forma convincente, además de ser amable para entablar

amistad con los clientes creando lazos duraderos” Iraida Elena Pinzón G Polux “Ser agradable y atento; conocer bien los productos que se vende y estar dispuesto a escuchar a los clientes para resolver inquietudes…” Ruth Buquero IZC Mayorista “Activo, amigable, responsable, dinámico y sobretodo muy respetuoso, el cliente siempre tiene la razón” Juan Manuel Zamora Intcomex Colombia

¿Qué errores debe evitar? “Dar un asesoramiento errado al cliente, no conocer la disponibilidad ni el precio de algunos de sus productos y no escuchar a los clientes” Alexandra Triviño Sabogal Cubix “Abusar de la confianza del cliente; creer saberlo siempre todo; dar por sentado lo que sólo son comentarios y contactar a los clientes sólo para venderles…” Diana M Pabón E Kode

“Hablar y no escuchar a los clientes; No devolver llamadas y por supuesto no ser claro” Liliana Cepeda Cubix “El no estar seguro de sus productos y marcas, eso transmite inseguridad al cliente”

Andrea Avendaño IZC Mayorista “El error más frecuente es la falta de concentración en el momento de montar la orden de venta”. Mónica García Intcomex Colombia

“Los errores más frecuentes hacer las cosas de afán, así se tenga mucho trabajo y se sienta la necesidad por la presión del cliente de tener todo ya, hay que tomarse un tiempo para revisar la dirección de envió, verificar el NIT antes de facturar, repetirle al cliente la descripción de lo que está comprando incluyendo el valor y tiempo de entrega” Olga Jineth Ladinez Intcomex

26

2009

Equipo Comercial IZC



PORTADA

Artículo

¿Cómo es un día de trabajo?

Equipo Comercial Kode “No todos los días son iguales por ejemplo los fines de mes pueden ser un poco más agitados que iniciando mes… o viceversa hay muchos clientes que hacen cierre de facturación los 25 o la tercera semana de cada mes y cuando inicia el mes debes empezar a mirar los pendientes… igual hay días que ni tiempo para tomar un tinto tienes o almorzar, lo importante es no dejarse colgar en trabajo y aprovechar al máximo cada minuto eso te ayuda”. Gladys Gisela Gámez Baquero Impresistem “Siempre son desafiantes, siempre tienes algo que hacer y siempre tienes un objetivo y una meta por cumplir” Jackeline Ochoa Niño SED International de Colombia

“En la mañana me programo para lo que tengo que realizar en todo el día, organizo mi base de datos todos los días, reviso los clientes que he tocado y también los que me faltan, les envió el link de la lista de precios para que consulta del portafolio, paso a facturación ordenes pendientes el día anterior, llamo a mi base de datos. En la tarde miro las órdenes que monte al sistema que no han sido facturadas, comienzo a presionar a mis clientes para cerrar la negociación. En la noche programa mi agenda de los pendientes para el día siguiente.” Viviana García Intcomex Colombia “Generalmente siempre es estar pensando en quién contactar y con quién hacer el “negocio de la vida” por la mañana, por la tarde, por la noche…”

Luz Dary Mora Rincón Kode “Es estar todo los días cargados de disposición y paciencia, con actitud positiva y excelente energía, tanto que se ´pueda transmitir a todos los clientes…” Lauricel Murillo López Polux “-Una vez conseguido el cliente o el cliente le haya contactado, debe recopilar información con la necesidad actual. Acto seguido debe reunir toda la información posible sobre la necesidad. -Si es posible debe conversar con algunas personas (Gerentes de Producto) para aterrizar la solución propuesta. -Debe tener toda la información para aclarar cualquier duda que tenga el cliente acerca de su necesidad actual. -Presentar y vender de la mejor manera la solución propuesta. -Debe mantenerse informado de todo lo que cada departamento esta haciendo por su cliente. -Debe tener control y evaluar el desarrollo de la necesidad con la propuesta económica presentada.” Clelia Marcela Ramirez V. Makro Cómputo

“Mañana: llevar a cabo la agenda programada la noche anterior; tarde: concretar las negociaciones a las cuales s eles hace seguimiento; noche: programar una agenda para el día siguiente y una evaluación de diligencia en las oportunidades de negocio que se presentaron” Jenny Garzón Mateus IZC Mayorista

28

2009

Equipo Comercial Polux


PORTADA Artículo

¿Ha sentido la crisis, Cómo ha visto la evolución del canal de distribución de tecnología en los últimos tres años? “La mayoria de los canales estan mejorando sus condiciones para ofrecerle mas que un valor agregado un diferenciador a sus usuarios y lograr fidelizarlos, la compentencia tan fuerte que tienen con retail ha hecho que quieran capacitarse, especializarse y certificarse, tambien invierten en infraestructura y en su portafolio ofrecen productos que les permita manejar buen costo y respaldo, estan mas abiertos a todas las marcas y no solo a las reconocidas”. Carolina Garzòn Zamundio SED International de Colombia “El nivel del canal de tecnología crece cada vez más, ahora hay con más gamas de productos para ofrecer creando nuevas oportunidades de negocios” Fracy Liseth Vargas, Polux “Claro la crisis se ha sentido sobre todo este año , nos toca estar más en contacto con los clientes para poder sacar la venta adelante, pienso que la evolución se ha dado en el campo de la tecnología muy aceleradamente, hoy ofrecemos una referencia y en un mes ya esta otra en reemplazo”.

Julie Salazar Intcomex Colombia “Claro se ha sentido, en muchos de los mayoristas las condiciones del mercado y la forma de manejar los negocios ha cambiado, los mayoristas buscan hacer negocios más confiables en su forma de pago y para ello han ajustado los procedimientos en la parte financiera. La evolución de los Equipo Comercial Intcomex Unilago canales ha cambiado sustancialmente, aquellos La invención en eventos que que son grandes se han ajustado realizaban los fabricantes para para sobrevivir y aquellos que son incentivar las fuerzas de venta ya pequeños han aprovechado las no son las misma, en procura del brechas que han dejado estos canales ahorro y que busca acomodarse al en algunos usuarios finales para presupuesto.” buscar una oportunidad de negocio. Juan Pablo Angulo M. Los negocios ya no tiene la misma Makro Cómputo magnitud, hace 3 años manejabas negocios de US $ 500.000 y mas “Si se ha notado la crisis pero la dólares hoy en día ya no es usual llegada de más y mejores canales encontrar negocios de esa magnitud de distribución ha logrado que las es una lotería. y si los hay la compañías ofrezcan mayores valores rentabilidad para llevarlo acabo no de servicio beneficiando a todos” es la misma y los tiempo de pago Giovanni Viscaya Cañon son mas largos, que hacen que no se Kode gane lo mismo que hace 3 años. No propiamente la crisis, pero si se ha sentido una mayor competencia en el sentido de la ampliación del abanico de opciones disponibles para los clientes” Hector Andrés Bejarano E Cubix “La verdad ha bajado un poco la demanda comparado a los últimos años, pero en si, el mercado de tecnología sigue moviéndose y creciendo” Sandra Milena Garzón Arevalo Kode

Equipo comercial de SED International

2009

29


PORTADA

Artículo

¿Recuerda alguna anécdota que quiera compartir con nosotros? “Si, Nunca, nunca, debemos subestimar un cliente: Recuerdo cuando era vendedora de mostrador , que un señor llegó al local y estaba muy mal vestido , y traía un papel en sus manos todo arrugado y medio sucio, pensé que era un desplazado que venía a pedir colaboración, y vaya sorpresa cuando me llamó por mi nombre y lo que traía era una cotización de una maquina que costaba en esa época aproximadamente $8 millones ( estamos hablando de hace 10 años) , y en sus medias traía el dinero en efectivo , el señor era una persona del campo, y venia a comprar la maquina para su hijo que estaba en la universidad.....” Hannyce Castro Makro Cómputo

Equipo comercial de MKC

“Tener dos clientes con el mismo nombre y enviarles email al que no le corresponde…” Yolanda Morales Z. IZC Mayorista “A veces por confiar en los clientes, se les vende un producto que ellos dicen conocer bastante bien y cuando este equipo les llega afirman que esa no era lo que estaban pidiendo” Lina María Álvarez Castañeda IZC Mayorista

Equipo comercial de Quorum

“Alguna vez un cliente me sorprendió con una encomienda que me acaba de llegar, al abrirla resulto que era una gran cantidad de pescado que enviaban desde el Amazonas…” Emilia Baquero G IZC Mayorista

30

2009

Equipo comercial de Cubix




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.