1
Índice
Columna
Editorial Gracias al Canal TI de la Región Martin Hdo. Espinosa
6
¿Voy hacia donde va el mercado?
Equipos
8
DELL se transforma para ser una empresa de canales
16
Gestión ¿Qué estrategia de movilidad se adapta mejor?
22
Almacenamiento El Canal TIC pregunta…
Tecnología transformando la forma de hacer negocios Portada ed.103
4 4
2015
10
26
Actualidad Todas las novedades del Canal
30
5
editorial
Gracias al Canal TI de la región Por Martin Hdo. Espinosa Director Play Marketing América martin@playmarketing.net
Gracias, es una palabra que no nos cansaremos de repetir cuando se trata de hablar de los 12 años de Play Marketing. Todo aquel que es emprendedor sabe de las dificultades de dar vida a una empresa y luego ir poco a poco creciendo, saltando los obstáculos que la vida misma trae. Play Marketing fue creada con la idea de ser un soporte fuerte de comunicaciones, conexión y capacitación en la cadena de distribución de tecnología en Latinoamérica, año a año nos esforzamos por mejorar estos tres aspectos en la vida cotidiana de fabricantes, mayoristas, canales y usuarios de tecnología informática y comunicaciones apoyándolos para que sea una operación ganar-ganar. Este año que estamos celebrando nuestro aniversario 12 agradecemos por supuesto a Dios quien nos ha otorgado la voluntad y el tesón necesarios para sacar esta empresa adelante y que ha ayudado a nuestros socios de negocios a conseguir muy buenos resultados al utilizar nuestros servicios, a todos los colaboradores que hemos tenido en Play y a quienes confían en nuestro actuar para sacar adelante la empresa, MUCHAS GRACIAS. Play Marketing surgió de la necesidad latente de apoyar a socios de negocios del canal generando actividades de marketing. Luego de un buen tiempo trabajando activamente en estas áreas
dentro de algunos de los principales actores del mercado, vimos que sería muy interesante e iniciamos labores con más ganas que planeación, pero gracias a ese impulso dado por nuestros amigos y socios de negocios, hoy en día, viendo el resultado y después de haber pasado por tantos altibajos nos damos cuenta que hicimos lo correcto y vamos en la dirección adecuada. Cada año revisamos el modelo y buscamos nuevas propuestas y nuevas alternativas que vayan acordes con el constante cambiar del mercado, pero manteniendo muy claros los conceptos de apoyar al canal a obtener beneficios y a avanzar en el constante camino por el crecimiento personal y empresarial del mercado. Este año por ejemplo estamos dando un paso muy fuerte en el segmento de capacitación, consolidando un par de diplomados que permitirán a los protagonistas del canal avanzar en su educación no formal para ser excelentes Consultores TIC y también a que le ofrezcan a sus clientes una manera más rápida de avanzar más rápido en el camino de convertirse en CIO (Chief Information Officer) en sus empresas, si aún no lo son. Es un plan muy ambicioso, pero estamos seguros que lo podremos realizar con su ayuda. Nos estamos rodeando de personajes de alto nivel y reconocimiento como conferencistas
Director General: Martin H. Espinosa, mespinosa@playmarketing.net Dirección Administrativa y Financiera: diana.puentes@playmarketing.net Director Colombia: oswald.bustos@playmarketing.net Dirección Creativa: katherine.daza@playmarketing.net Coordinador Editorial: daniel.contreras@playmarketing.net Coordinadora de Eventos: sonia.romero@playmarketing.net Asistente de Diseño: elisabet.castaneda@playmarketing.net Asistente Editorial: lizeth.daza@playmarketing.net Colaboración Panamá: liliana.Castro@playmarketing.net Asesor Editorial: jorge.hernandez@playmarketing.net Asesor Contable: diana.rojas@playmarketing.net Contact Center: monica.leon@playmarketing.net, juliana.perilla@playmarketing.net, yolanda.amaya@playmarketing.net, yina.castaneda@playmarketing.net Coordinador Web Play Marketing: david.puentes@playmarketing.net Periodista Miami: marcos.alvarez@playmarketing.net Colaboradores: Gabriel Peralta, Iván Alfonso, Edgardo Rodríguez, Mauricio Valdés
6
2015
en las áreas de Liderazgo, Venta consultiva, Marketing y Tecnología que pueden aportar muchísimo a nuestra comunidad. También hemos revisado nuestros esquemas de eventos de Conexión como el CLACI que se realiza en el primer semestre y HorizonTIC que se realiza en el segundo semestre, que este año se reforzarán con FreneTIC y SecuriTIC, 2 nuevos elementos que seguro llegaron para quedarse pues van acorde con las necesidades actuales del mercado. Muchas más novedades, nuevos programas y mayor esfuerzo por sacar adelante nuestros proyectos es lo que encontrarán en el 2015, esperamos que sigan trabajando con nosotros y compartiendo este cumulo de experiencias disfrutando cada momento. Creemos firmemente que si logramos aplicar y transmitir con éxito tanto los principios de liderazgo como el uso de herramientas de tecnología tendremos una Latinoamérica competitiva que progresa.
Canal Informático es una publicación de:
Bogotá - Colombia Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40 USA- Miami 4862 sw 173 Av, Miramar, FL, 33029. PBX 786 924 38 10 Ext 1003 Movil: 786 427 59 70 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.
7
columna
¿Voy hacia donde va el mercado? Por Daniel Contreras M. @danielcbogota
Si algo está claro en el mundo de la tecnología es que no hay nada claro. Desarrollos que hoy están en boga, mañana serán obsoletos y darán paso a nuevas tendencias que invadirán el mercado, abriéndonos a necesidades antes desconocidas, pero sin las que –irónicamente– creeremos no poder vivir. De allí que se haga necesario para todos aquellos que de una u otra forma vivimos de la tecnología, lograr entender a fondo el comportamiento de este mercado y, en cierto modo, hacer nuestro mejor intento para predecirlo; más allá de seguir la corriente se trata de adelantarse en ella y usarla para avanzar más y mejor hacia nuestros objetivos corporativos. Sin embargo, la tarea del Canal TIC en Latinoamérica es aún más compleja. No se trata sólo de captar el siguiente paso en tecnologías y soluciones del mercado, sino en vislumbrar cómo se articularán con las condiciones demográficas y económicas particulares de nuestra región. La seguridad informática, el almacenamiento en la nube, el Big Data, la virtualización, son sólo algunos de los innumerables segmentos dentro del mercado TIC que son vulnerables a recibir una “regionalización”, que permita acomodarse a cada país y cada costumbre en nuestra variopinta cultura latinoamericana.
8
2014
Es por eso que resulta muy conveniente para el Canal escuchar a los líderes regionales en cada materia, quienes a ciencia cierta podrán definir cómo las nuevas tecnologías impactarán nuestra región y de qué manera se deben reorientar los negocios para aprovechar al máximo cada coyuntura. Al fin de cuentas no se trata de enfocarnos en ofrecer los últimos adelantos tecnológicos, sino en integrar en la oferta de soluciones las tecnologías más acordes con la tendencia del mercado y que realmente podrán brindar un valor agregado a los requerimientos del cliente. El Foro Tendencias TIC 2015, que se desarrollará el próximo 16 de abril en la capital colombiana, es uno de estos escenarios que permiten atender de una manera específica las necesidades particulares que posee este mercado, y que servirán para mantener actualizadas las soluciones que el Canal brinda a sus clientes. Por eso, los invito a hacer parte de este evento en donde se tendrá la oportunidad de tener en un solo lugar a los principales gurús en tecnología de toda la región, quienes estarán compartiendo su visión de los negocios y las tendencias del mercado para lo que resta del año, desde el segmento de mercado que lideran. Mayor información pueden consultarla en http://www.playmarketing.net/tendenciastic2015/
9
portada
Tecnología la forma de
Es claro que las principales tendencias que se están generando en tecnología informática alrededor del mundo se encuentran enfocadas en la experiencia de usuario. Con productos y soluciones cada vez más robustas y portables, el mundo tecnológico ha entendido que el negocio no consiste solo en proveer un grupo de equipos y software sino en brindar SOLUCIONES más compatibles con las necesidades del usuario, permitiendo que los individuos alrededor del mundo interactúen entre sí, administren su información y dispongan de ella sin complicaciones. En otras palabras, la solución debe ser perceptible para el usuario, pero no debe generar conflicto con la forma en que desarrolla el día a día. Sin embargo, estas nuevas propuestas deben también ser transparentes, y es allí donde entran en juego conceptos como seguridad, almacenamiento o virtualización.
10
2015
Aunque tendencias como el teletrabajo y el BYOD llegaron para quedarse, las empresas deben adaptarse a ellas y para esto se requiere de una gran infraestructura que comprenda desde cableado de redes para robustecer las comunicaciones, hasta grandes Centros de Datos para contar con el almacenamiento seguro de esa inmensa bola de nieve llamada Big Data. Los gigantes en estos rubros están conscientes de esta gran necesidad, y hacen todo lo posible por satisfacer la creciente demanda en nuestra región. Prueba de esto son las millonarias inversiones que compañías líderes en servicios y productos de tecnología han realizado en nuestro país.
portada
transformando hacer negocios
2015
11
portada El fabricante de soluciones de infraestructura para redes de comunicaciones ha puesto los ojos en Colombia, e inauguró a mediados del año pasado una gran fábrica de cableado de fibra óptica en Palmira, Valle. En palabras de Foad Shaikhzadeh, presidente de Furukawa para Latinoamérica y vicepresidente del Grupo Furukawa Electric, “América Latina es el lugar donde Furukawa tiene la mejor integración de todas sus soluciones, además contamos con fábricas de cables ópticos y hacemos componentes especiales para grandes industrias de Japón y Estados Unidos”.
ran tanto con sus mayoristas y canales, como con el usuario final. Al respecto, Beatriz H. Perdomo, Sr. Channel & Consumer Marketing Manager, Latin America & Caribbean de ADOBE, puntualiza que esta nueva dinámica “garantiza al canal un revenue recurrente, que va a depender de la estrecha relación de servicio que se tenga con el cliente, gracias al soporte post venta e incluso visitas en donde se identifiquen nuevas oportunidades de crecimiento”.
Pero el mundo de los Data Centers no se ha quedado atrás. Sólo en lo que respecta a IBM, el año pasado inauguró su cuarto Centro de Datos en Colombia, enfocado en Cloud y Big Data, con una inversión de 17 millones de dólares y que provee una capacidad de almacenamiento de hasta 3 Petabytes.
Sin embargo, es claro que estas no son las únicas variables de mercado a tener en cuenta. Para Mario Jaramillo, Gerente General de Nexsys, los tópicos que serán una constante en soluciones corporativas son Teletrabajo y movilidad, (la tendencia mundial indica que para los próximos 10 años, el 40% de la planta de personal de una compañía debería trabajar desde su casa), la Nube (las compañías buscarán adoptar plataformas con servicios de autogestión haciendo crecer este segmento 15 veces más respecto al año anterior) y la Seguridad informática (enfocada en la protección de la data y el ataque a la infraestructura crítica).
Es claro que esta y otras inversiones de esta compañía, son fruto de la adaptación a los cambios dinámicos que están llevando a cabo en el mundo de los negocios y su continua transformación, de allí su gran interés por apoyar a las empresas colombianas en la creación de nuevas experiencias en la era digital, a través de servicios y soluciones de alto valor basadas en las necesidades actuales de las grandes y medianas corporaciones que aspiran ser cada vez más competitivas y rentables. “Siguiendo esta nueva era operacional, la compañía ha realizado alianzas estratégicas con empresas que en algunas ocasiones llegaron a ser competencia como Apple, Twitter y SAP” enfatiza Ana Lucía Vargas, Gerente de Marketing, Comunicaciones y responsabilidad social de IBM. Tendencia TI para IBM * Big Data y Analítica. * Aplicaciones de negocio basadas en la Tercera Plataforma (movilidad, nube, y el Social Business).Fijar la brújula del Canal Si bien los desarrollos se despliegan en literalmente todas las áreas del ámbito corporativo, se hace necesario establecer hacia dónde se mueve el mercado, intentando enfocarse en futuros campos de acción y mercados potenciales. Tal vez uno de los segmentos TI que más ha tenido que reinventarse mirando hacia el futuro, es el de Software. El SaaS (Software como Servicio) ha transformado la mecánica de mercado de estas empresas y la forma en que ope-
12
2014
Tendencia TI para Adobe * Software as a Service - SaaS.
“Desde Nexsys estas tres áreas de oportunidad están siendo cubiertas para asegurar que nuestro canal pueda atender la demanda del mercado”, enfatiza el ejecutivo. Tendencia TI para Nexsys * Teletrabajo y movilidad. * La Nube. * Seguridad de la información. Y es que la movilidad cada vez más, pasa de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Ya pasaron los tiempos en que la información estaba en la oficina; ahora tenemos portabilidad en una inmensa gama de equipos que nos permiten llevar el trabajo en el bolsillo. Eso lo tiene claro la directora Regional de Logitech, Desiree Ortiz, quien coincide con la gran influencia de la movilidad para los próximos años. Para ella “El escritorio tradicional con teléfono, y computadoras de escritorio comienza a transformarse en un escritorio virtual donde los dispositivos móviles, smartphones, tabletas, laptops, etc., cambian la manera en que nos comunicamos y colaboramos”. Tendencia TI para Logitech * Comunicaciones Unificadas. * Auge del escritorio virtual.
portada
2014
13
portada Pero movilidad empresarial no es únicamente disponibilidad de infraestructura e información, sino capacidad de administración y análisis. Es ahí donde el equipo de Consensus ve enfocadas las nuevas soluciones corporativas, pues no se trata sólo de conectar a internet una empresa, “se requiere un sistema de información ERP y CRM con capacidad de conexión vía telefónica o en tiempo real, como lo es SAP Business One Hana”, comenta Benjamín Archila, gerente general de Consensus. Tendencia TI Consensus * Movilidad empresarial. * Sistemas de información ERP y CRM. Hacerlo bien, pero hacerlo fácil Uno de los principales enfoques de la evolución tecnológica, adicionalmente a crear más y mejores soluciones, es hacerlas realmente masivas, fácilmente comprensibles y que en realidad sean un facilitador del negocio. Es ahí donde se vuelve crucial una infraestructura convergente, que no vea las diferentes soluciones como herramientas independientes, sino que permita trabajarlas integralmente, cohesionadas y con alta funcionalidad. Esto lo tiene muy claro el equipo de Hewlett Packard. En palabras de su EG Hardware Manager en Colombia, Rafael Peñaranda, “La tendencia es contar con infraestructuras convergentes, pero fácilmente administrables, con herramientas que permitan gestionar todo desde un mismo punto”. Tendencia TI Hewlett Packard * Infraestructuras convergentes, fácilmente administrables. Esta convergencia, sin embargo, trasciende la administración y operatividad, llegando incluso a terrenos de responsabilidad social en lo que respecta a temas de infraestructura y eficiencia energética. En ese espacio, Christian Ramírez Montilla, Regional Technical Manager Andean Region de The Siemon Company, enfatiza el uso de arquitecturas convergentes que permitan a los usuarios soportar múltiples aplicaciones sobre redes de cableado estructurado, facilitando además el monitoreo y control de los dispositivos IP, incluyendo sistemas de Antenas Distribuidas (DAS), redes de iluminación y Remote Powering de siguiente generación.
14
2014
Tendencia TI The Siemon Company * Convergencia tecnológica con responsabilidad social. Es importante enfatizar estas y todas las tendencias anteriormente mencionadas, están interconectadas en ese gran espacio de bytes llamado La Nube. Gracias a ella se facilitan todos los procesos y se integran unos a otros permitiendo obtener soluciones interconectadas y de alta disponibilidad. Empresas como Unify han basado su desarrollo en esta tecnología. “Tanto el uso de la nube como el de pago por uso se han incrementado un 30% por año, lo que se traduce en un potencial de negocios y de apoyo para iniciativas gubernamentales, como el Teletrabajo”, comenta José Mauricio Martínez, Gerente regional de producto y marketing de la compañía. Tendencia TI UNIFY * La nube. * Pago por uso. El equipo de Panda Security también se perfila en esta visión enfocándose en la accesibilidad, por medio de dispositivos móviles, a la información corporativa. Sin embargo, esto conlleva retos cada vez más grandes a nivel seguridad. “Consideramos que en 2015, el sector corporativo se mostrará más abierto a evaluar y contratar herramientas y soluciones de seguridad informática que le permitan el monitoreo y gestión de todos los dispositivos que accedan a información corporativa; desde los equipos que se encuentran dentro de la empresa, hasta las computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes que son utilizados fuera de la organización”, puntualiza Roxana Hernández, Country Partner Panda Security. Resulta claro que todas estas tendencias vistas definirán a corto plazo el desarrollo y la gestión corporativa; así como innegable es que una empresa en la actualidad difícilmente puede pensar en crecimiento sin apalancarse en las soluciones tecnológicas. Es ahora tarea del canal TI articular su foco de operaciones con las diferentes temáticas planteadas. Al fin de cuentas, los negocios son sólo una consecuencia de un buen proceso comercial y un óptimo conocimiento del mercado. Tendencia TI PANDA SECURITY * Multi acceso a información corporativa. * Seguridad informática.
portada
TelÊfonos: 3113063 – 3113112 / Mail: cgrisales@thefactoryhka.com
2014
15
equipos
DELL se transforma para ser una empresa de canales Por: Daniel Contreras M.
Es indudable que los Canales han vivido en los últimos años una evolución que les ha permitido no sólo cambiar la forma de hacer negocios, sino también como se relacionan con Mayoristas y fabricantes. Consciente de esa transformación, el equipo de Dell alrededor del mundo ha restructurado la forma en que están llegando al mercado de canales, ofreciendo un nuevo programa que permita un mismo sistema de compensación para todos los componentes de la cadena de distribución. En palabras de Mario Ardila, Director de Canales Sola y Nola para Dell, lo que se busca es reorganizar la forma como la compañía quiere atender a sus clientes, por las diferentes rutas, enfocados en ser cada vez más eficientes. “No necesariamente la ruta directa es la más efectiva para ciertos tipos de clientes”, puntualiza el ejecutivo. De allí que la compañía haya dado un giro a los roles y responsabilidades en la estructura preventa y en los cambios al programa de canales, queriendo redefinir la forma de hacer negocios, comunicarse y trabajar en equipo con el canal. Esta evolución operativa se puede divisar desde las nuevas estructuras que manejarán cada uno de los segmentos que han establecido y en los cuales han ubicado la totalidad de sus clientes, como son: DELL LED: Donde funcionarios de Dell se relacionan directamente con los clientes, sin embargo la venta puede ser directa o indirecta, de acuerdo con las necesidades que del negocio. PARTNER LED: El relacionamiento primario y el cierre serán por medio del Canal directo. DISTRIBUTION LED: Diseñado para llegar a las Pymes en cobertura regional, con el apoyo de sus mayoristas y canales asociados. Sin embargo, Ardila comenta que estas son las formas primarias para cubrir la demanda, más no las únicas. “El registro de oportunidades permitirá delimitar las acciones entre todos los jugadores del mercado”, aclara. Este cambio, va de la mano con un fortalecimiento en la atención a sus resellers y territorios, con distintos enfoques dependiendo cada estructura. Es claro que el principal objetivo de esta compañía con su nueva operatividad, es estrechar las relaciones con los canales y enfocar su modelo de venta indirecta, con herramientas que permitan un gana-gana entre Dell, mayoristas
16
2014
Mario Ardila, Director de Canales Sola y Nola para Dell
y Canales. Esto se puede apreciar en cuanto a que las categorías de los canales (Registrado, Preferido y Premier), se lograrán independientemente que compren de forma directa o por medio de uno de sus mayoristas autorizados, sin que eso implique contrato alguno con el fabricante; en Colombia estos son Nexsys y Adistec, en Enterprise; Sed, Makrocomputo, Cubix y Quorum, mayoristas transaccionales; Afina y Network1, en software. Adicionalmente, la compañía ha implementado una estrategia llamada One Price, en donde cuentan con un precio de referencia en la página web y todas las rutas, incluyendo Dell venta directa, se mantienen en estos valores. Empoderamiento del canal Es claro que con estos cambios, Dell está otorgando autonomía de principio a fin al Canal, en el proceso de ventas. Para eso, adicionalmente, anuncia estar fortaleciendo y diversificando las capacitaciones, para que sus aliados comerciales puedan desde generar un óptimo negocio hasta prestar garantía. Finalmente, Mario Ardila enfatiza en su interés de fortalecer al canal y crecer con él, dotándolo de las herramientas necesarias para que se hagan buenos negocios. “Estamos en el momento más que perfecto, pues nuestro portafolio e incluso el área comercial están alineados al canal”, concluye. Está abierta pues la invitación que hace Dell, para que los Canales trabajen de su mano y puedan aprovechar estos cambios en la forma de hacer negocios. Al fin de cuentas, si usted como Canal TI no evoluciona, tenga la seguridad de que su competencia sí lo hará.
17
18
Información Comecial
Exposhow Impresistem 2015 Innovación y tendencias La temática central de esta convocatoria consistió en presentar diversas conferencias relacionadas con sus innovadores productos, además de vislumbrar de la mano de expertos, los rumbos actuales y futuros del mercado. Se destacaron diversas ponencias acerca de temas relevantes en el mercado, como la fluctuación del dólar y su impacto en el Canal TI a corto, mediano y largo plazo. En definitiva, fueron unas propositivas charlas llenas de innovación y tendencias.
El mayorista Impresistem, que este año celebra su aniversario número 25, realizó el pasado 6 de marzo en la ciudad de Bogotá un completo evento que reunió en un solo lugar a sus principales canales asociados y presentó las últimas ofertas en cada una de las 57 marcas que ofrecen en el mercado colombiano. Por medio de su Exposhow Impresistem 2015, el mayorista de valor agregado quiso afianzar las relaciones con los canales, además de mostrar su renovada oferta de productos y las nuevas marcas que llegaron a su portafolio, como D-Link que incursionó ya hace algunas semanas, y Microsoft, con el cual establecieron una firme alianza desde el mes de enero.
El evento contó además con la participación de pequeños, medianos y grandes canales, sin dejar de lado a aquellos que están incursionando en las ventas por internet. ¨La finalidad de Exposhow Impresistem es crear una retroalimentación entre fabricantes y canales¨ comentó Nohora Rocío Izquierdo, Directora de Ventas y Mercadeo. “Este evento fue de gran impacto por la diversidad y dinámica con la que contó, ya que los usuarios incluso tuvieron la oportunidad de interactuar con los productos¨, concluyó. Esta actividad se realizará adicionalmente en Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, durante este año. La ejecutiva proyecta que tendrán el mismo éxito que en Bogotá, donde lograron reiterar el apoyo continuo que prestan a los canales, establecer y renovar sus vínculos comerciales, además de presentar su renovado y moderno portal web.
Información Comecial
Despega Intcomexpo 2015 Diferentes países de la región podrán disfrutar y participar de este gran evento. Intcomex, la plataforma de distribución de productos y servicios de tecnología para América Latina y El Caribe, reconocido como distribuidor de componentes computacionales, periféricos, accesorios, y productos para redes y electrónica digital de consumo, regresa este año con su programa de Intcomexpo – ferias de tecnología - que se realizará durante el 2015. Como prueba de ello el evento realizado en la ciudad de Miami dio inicio a la producción de este tipo de eventos en otras regiones como: Caribbean Summit marzo 16 y 20; Intcomexpo Honduras/ Nicaragua abril 14 y 16; Intcomexpo Guatemala mayo 28; Intcomexpo El Salvador mayo 26; Intcomexpo México por definir; SBS Caribe and Centro América Junio 10 y 13; Intcomexpo Panamá junio; Intcomexpo República Domini-
cana julio 9; Retail Workshop Centro América agosto 5 y 8; Retail Workshop Cono Sur agosto 19; Intcomexpo Perú septiembre; Intcomexpo Jamaica septiembre 17; Intcomexpo Chile octubre 16; Intcomexpo Trinidad octubre 1; Intcomexpo Costa Rica octubre. Por ser una compañía líder en soluciones de valor agregado y productos de tecnología en Latinoamérica y El Caribe, saben muy bien a qué se enfrentan en cada zona de la región, ya que existe diversidad en cada uno de los mercados latinoamericanos, pero a la vez se debe adaptar el plan global a las necesidades del mercado local. El principal objetivo del proyecto Intcomexpo es desarrollar la adopción de la tecnología en el continente de la mano de fabricantes y canales, además de ser conductor de expansión para la infraestructura de distribución y consolidar las relaciones ya existentes para alcanzar un objetivo en común.
Teléfonos: 3113063 – 3113112 / Mail: cgrisales@thefactoryhka.com
21
gestión
¿Qué estrategia de movilidad se adapta mejor a las necesidades de mi negocio? Elegir la mejor solución para gestionar los dispositivos móviles y sus aplicaciones dentro de la empresa requiere un análisis exhaustivo de necesidades.
*Por Salvador Vega, Gerente General de Digitex Colombia La movilidad y la gestión de dispositivos móviles dentro de las compañías se han convertido en una necesidad apremiante para ganar competitividad, mejorar la calidad de los servicios y mejorar en eficiencia y rapidez. En este contexto, una buena parte de las empresas han comenzado a implementar soluciones que permiten gestionar el uso de dispositivos móviles dentro de la organización, sin embargo, a la hora de decidir el tipo de estrategia a seguir, suelen asaltar dudas sobre si abordar una estrategia MDM (Mobile Device Management) o una MAM (Mobile Application Management). En realidad, se trata de dos conceptos diferentes, con funciones distintas y que son complementarios en la mayoría de los casos, por lo que la elección más acertada es posible que pase por una combinación de ambas soluciones, o por la implementación de una u otra por separado, todo dependerá de las necesidades y objetivos que se quieran abarcar dentro de la compañía. Tanto MDM como MAM son soluciones de gestión y control, pero cada una afecta a escalas diferentes: mientras que MDM ejerce un control del propio dispositivo móvil (activación del dispositivo, jerarquía de perfiles, mail seguro, control de acceso a información corporativa, etc.), MAM ofrece un sistema de seguridad más granular que llega hasta la gestión de las aplicaciones, tanto en lo que respecta a su usabilidad y el funcionamiento de las mismas como al control que se puede ejercer sobre su uso. A modo de ejemplo, de la misma manera que una organización se asegura de que los PCs de los empleados tengan los permisos y aplicaciones requeridas para realizar su trabajo y, a la vez, monitorea el uso que se hace de estas aplicaciones, se debe también asegurar que se tengan todos los dispositivos móviles bajo control. Escalando esta
22
2015
Salvador Vega comparación al terreno de la movilidad, MDM estaría cubriendo la primera fase, es decir, realizaría la gestión de los dispositivos y ejercería como un sistema único con toda la información relacionada con el control de sistemas, mientras que MAM nos proporciona la gestión de la segunda, es decir, la gestión y control de las aplicaciones. Teniendo en cuenta esta premisa, si una empresa cuenta con una red de cien empleados que utilizan dispositivos móviles solo para recibir el correo y hablar por teléfono, lo que se necesita es controlar los dispositivos para ofrecer acceso a cierta documentación de la intranet o para evitar que los usuarios se instalen aplicaciones de chat, como WhatsApp, etc. Ahora bien, si todos estos empleados que están en movilidad utilizan aplicaciones empresariales para
gesti贸n
2015
23
gestión realizar su trabajo (como ocurre en el sector seguros o de servicios con grandes equipos de fuerzas de venta o servicios técnicos que trabajan en movilidad), será necesario asegurar las distintas apps que los empleados utilizan y así como su uso. Costos y retornos Una buena noticia a la hora de plantearse una estrategia para gestionar el uso de dispositivos y aplicaciones móviles en las empresas es que no se trata de soluciones muy caras. La mayoría se suelen ofrecerse bajo la modalidad de Software as a Service (SaaS) o pago por uso, con lo que es posible ajustar la inversión al número de usuarios y a la utilización que se hace de la misma. De este modo, el costo no ha de suponer una sobrecarga excesiva en los presupuestos del departamento de TI. El retorno de la inversión, por su parte, se produce a corto plazo y, aunque depende de la inversión inicial que haya realizado la compañía, en el caso de que estemos hablando de una solución MDM, rápidamente se detectará una evidente mejora y automatización de los procesos en los
24
2015
departamentos de sistemas, que verán aumentada su productividad gracias al ahorro de tiempo en desplazamientos y a la posibilidad de ofrecer asistencia técnica en tiempo real. Si nos centramos en las soluciones MAM, a la hora de valorar el retorno de la inversión, se debe tener en cuenta la optimización de los procesos y la del trabajo de aquellas personas que basan su día a día en el uso de dispositivos móviles. El primer paso, por tanto, para abordar una estrategia de movilidad y gestionar el uso de dispositivos móviles en las empresas es realizar un análisis detallado de las necesidades de los equipos en movilidad y tener claro el objetivo que persigue la compañía a la hora de implantar la solución (qué aplicaciones es necesario movilizar y qué grado de gestión de la seguridad se va a aplicar). Conocer el alcance que debe tener la estrategia de movilidad que se va a ejecutar y partir de un esquema de necesidades que permitan sacarle el máximo rendimiento a la solución es la clave para que el proyecto sea un éxito.
gesti贸n
2015
25
almacenamiento
El Canal TIC pregunta… Por medio de este espacio estaremos transmitiéndoles a diversos mayoristas y fabricantes en la región, inquietudes que tienen los resellers y que permitirán reorientar su forma de hacer negocios y afrontar las coyunturas del mercado. En esta edición el canal se cuestiona acerca de: ¿Cómo los centros de datos pueden convertirse en una buena oportunidad de negocios para el Canal? Benjamín Archila Gerente general CONSENSUS Las estadísticas recientes demuestran que América Latina ha adoptado más rápidamente el modelo de “La Nube”, es decir, contratar servicios de infraestructura y aplicaciones en centros de datos de empresas especializadas en ello,
26
2015
las empresas ya entendieron que todo el proceso de soporte técnico de sistemas puede ser sub-contratado y que los mecanismos de seguridad hacen que su información este más segura en Centros de datos (“La Nube”) que en sus propias instalaciones.
almacenamiento Las empresas colombianas, sin importar su tamaño, demandan soluciones que les permitan hacer más por sus negocios, con menos inversión de infraestructura y tecnología. Los beneficios de esta tendencia empresarial, han permitido una reducción significativa de costos y tiempo, ya que ha dado la posibilidad a cualquier modelo corporativo de tener disponible información y aplicaciones siempre y en todo lugar.
Rafael Peñaranda EG Hardware Manager en Colombia de HEWLETT PACKARD Cada día vemos más la tendencia a que los clientes quieran concentrarse en su negocio sin pasar por un proceso de administración de tecnología que impacte sus estados financieros y exija un uso intensivo de recursos que no están dedicados a la actividad principal de la compañía. Así, desde las grandes empresas, hasta el mercado medio y la pequeña empresa, están hoy en la capacidad de acceder o mover parte de sus soluciones de IT a plataformas administradas por terceros en la nube (XaaS, cualquier cosa como un servicio). Progresivamente la idea de construir un datacenter para prestación de servicios a sus clientes ha ido tomando forma, con el avance en las comunicaciones y la realidad de la nube, un proyecto de esta índole ha dejado de ser un sueño para pasar a ser algo posible en el corto plazo.
Ana Lucia Vargas Gerente de Marketing, Comunicaciones y responsabilidad social IBM de Colombia
Desiree Ortiz Directora Regional LOGITECH Los centros de datos le ofrecen al canal una oportunidad de convertirse de cierta manera en un “bróker” de servicios IT. La transformación de lo que conocíamos como un centro de datos tradicional ha cambiado en la medida que el “cloud computing” o la nube continua tomando fuerza. El canal entonces puede crear todo un modelo rentable de negocios ofreciendo un portafolio más amplio de servicios, integración, aplicaciones de IT.
Mario Jaramillo Gerente General NEXSYS
2015
27
almacenamiento Realmente desde el año 2011, los centros de datos se han convertido en una oportunidad constante para todos. Su crecimiento acelerado exige cada vez más la implementación de servidores con mayor procesamiento y menor tamaño, protección de la potencia eléctrica con respuesta en milisegundos, instalaciones adecuadas para garantizar un rendimiento óptimo de los equipos y obviamente seguridad por capas que permita un bloqueo eficaz ante cualquier ataque cibernético. Estos serán puntos importantes en los cuales los centros de datos trabajaran este año, pero personalmente creo que la oportunidad más visible es para los operadores de telecomunicaciones, ya que la oferta de Data Centers es más amplia, por lo que la calidad, rapidez y estabilidad en las conexiones serán el diferenciador.
Roxana Hernández Country Partner PANDA Los centros de datos se están convirtiendo en los grandes aliados de las empresas, independientemente de su tamaño, para la gestión y almacenamiento de información importante para sus negocios. De igual forma, tienen alta influencia en el auge y desarrollo de soluciones Cloud, que permiten a las empresas y emprendedores la posibilidad de gestionar desde aplicaciones, hasta soluciones de seguridad informática, sin la necesidad de hacer grandes inversiones en infraestructura o alojarlas en sus equipos.
Christian Ramírez Montilla Regional Technical Manager Andean Region THE SIEMON COMPANY José Mauricio Martínez Gerente regional de producto y marketing UNIFY El centro de datos es el corazón de las soluciones en la nube, ya sea para el segmento privado o para el segmento público.
28
2015
Hoy es mucho más fácil, dada la consciencia que tienen los usuarios de los centros de datos sobre el impacto del downtime, que afecta de manera importante la productividad y crecimiento de sus organizaciones. El desarrollo del diseño, la selección de los componentes, la evaluación de la salud del centro de datos y su mantenimiento son recetas claves para la continuidad de los negocios y deben ser apoyadas por canales que consoliden un conocimiento holístico y especializado por subsistema, además con la capacidad de poder integrar productos de calidad que respeten y cumplan los parámetros de disponibilidad y confiabilidad requeridos por la operación.
Infografía
2015
29
actualidad Tripda Colombia estrena Country Manager El ingeniero industrial Andrés Cepeda, quien se desempeñaba anteriormente como Director de operaciones en la compañía, fue recientemente promovido a Country Manager para Colombia. Este egresado de la Universidad de Los Andes, con maestría en Investigación de Operaciones buscará desde su nuevo cargo fortalecer las operaciones de la empresa y fomentar nuevos métodos en temas como el tráfico y el medio ambiente.
El área de marketing de Red Hat tiene nuevo director Javier Haltrecht, quien anteriormente se desempeñara como como gerente de Marketing de la marca para la región de Sudamérica, Andina y del Caribe fue designado Director de Marketing para la compañía. En sus nuevas labores coordinará las operaciones de marketing de la empresa en toda la región. El ejecutivo cuenta con más de 25 años de experiencia en este rol, sumándole sus amplios conocimientos en el área de mercadeo.
Ericsson crece en la región La compañía anunció el nombramiento de Clayton Cruz como nuevo Vicepresidente de Ventas y Director de la Unidad de Cuentas de Clientes en Crecimiento para América Latina y Caribe. En su nuevo cargo, Cruz liderará en conjunto con el Presidente de la Región de América Latina y el Caribe, Sergio Quiroga, las funciones de negocios en la región. Estamos seguros que con esta incorporación continuarán creciendo empresarialmente y accionando los proyectos diseñados. Nueva solución en marcación y etiquetado La marca SAT presenta su nueva impresora de etiquetas SAT TT448USP, este lanzamiento complementa el portafolio de soluciones para el sector logística y comercio. Esta línea se concentra en campos como logística, transporte, correspondencia, producción, sector textil y comercio entre otros. Sobresale por la velocidad de impresión, la facilidad de diseño de etiquetas pues trae el software incluido y una cómoda conexión gracias a los tres puertos que trae incluida (USB, serial y paralelo). Generadores de energía con combustible gratis Las condiciones de supervivencia han cambiado y han potenciado que la energía solar FV pueda ser económicamente viable, lo que ha sido beneficioso para varias empresas, como por ejemplo Panasonic que ejecuta proyectos de generación FV con conexión a red a mediana y gran escala, alcanzando 1MW instalado en el mes de marzo de 2015. Además de ser un avance tecnológico, es una reglamentación incursionada en el país, la cual sugiere que el costo de las células FV, necesarias para la generación, deba caer un 20% con cada duplicación de la capacidad de fabricación mundial. Añadiendo que el ejercicio de una planta solar es mucho más barato, pues el combustible es gratis.
Amadeus anunció nuevo Country Manager para Chile y Paraguay Mauricio Bernabó será el responsable de definir y ejecutar las estrategias comerciales de la compañía en Chile y Paraguay. Para esto, cumplirá un doble rol en la compañía, ya que a nivel regional continuará en su actual cargo de Regional Account Director, en el que tiene bajo su responsabilidad cuentas estratégicas de algunos mercados en Latinoamérica. Este talentoso ejecutivo cuenta con una trayectoria de 11 años en Amadeus y una amplia experiencia en la industria del turismo y los viajes.
El segmento de consumo de Intel se renueva
Nuevo jugador entra al equipo NCR
La marca realizó cambios a principios de año en su estructura organizacional en toda la región. En Colombia específicamente se nombró a Julián Cardona como el responsable de la gestión del mercadeo y ventas de productos Intel dirigido al grupo de consumidores en el área hogar. Este ingeniero electrónico ha tenido una larga trayectoria dentro de la empresa, generando actividades de venta en el canal y ahora con sus nuevas labores espera ampliar y accionar las proyecciones de la marca en Colombia.
Gracias a los satisfactorios resultados obtenidos por NCR en el área de ventas retail en el último año, se reafirmó el apoyo y autonomía de las operaciones en Colombia por medio del nombramiento de Carlos Eduardo Moreno como nuevo Director General de Ventas Retail en el país. Su actual estrategia de mercado que cuenta con el apoyo de NCR Corporación y Latinoamérica, fase durante la cual se consolidó nuevamente la marca en el país. La compañía espera fortalecer con este nuevo nombramiento tanto la empresa como el sector del comercio minorista.
30
2015
actualidad
2015
31