Canal 96

Page 1

1




Índice

Columna

Editorial Mundial de Mayoristas 2014

6

Especial

Especial

La tecnología sigue siendo protagonista

8

Listado mayoristas de acuerdo a ventas 2013

10

Top Mayoristas de Consumo

26

Especial Proveedores destacados

34

Portada ed.96

Mundial de Mayoristas y otros proveedores de tecnología destacados

Columna Las ventajas de pensar distinto

4

Especial

58

2014

Un equipo en la palma de su mano

54

Especial Top Play Marketing

Especial La llegada de los SFF

48

38

Gestión Desmitificar las NIIF: Una prioridad

44


5


l editorial

Mundial de Mayoristas 2014 Por Martin Hdo. Espinosa Director Play Marketing América martin@playmarketing.net Ahora que el mundial de fútbol en Brasil es ya un recuerdo para atesorar en la me-moria, hemos querido hacer este especial de mayoristas 2014 poniéndole un toque de nostalgia y asimilándolo a ese divertido álbum de Panini que tantas alegrías trajo a pequeños y grandes durante los preparativos y la ejecución de este evento que mueve miles de millones de personas en el mundo. En esta ocasión ampliamos nuestro repertorio, adicional a las estadísticas de los 10 mayoristas de consumo y al análisis de números hemos incluido cuatro temas, por un lado presentamos algunos de los más representativos mayoristas especializados en soluciones corporativas y otros mayoristas de consumo que aunque no entran en los niveles de ventas para estar en el top 10, son alternativas interesantes y que el Canal debe tener en cuenta porque se encuentran realizando un buen trabajo. También presentamos en otra sección a aquellos proveedores de tecnología que en este momento están realizando importantes actividades con el Canal y que merecen tener un espacio dentro de sus negocios. Aunque se nos quedan muchos por fuera, es una interesante selección que seguro saca la cara por la industria de

tecnología informática y las herramientas que están brindando para que la sociedad colombiana avance y sea más productiva. No se nos puede quedar por fuera un equipo muy importante, el de Play Marketing, que trabaja fuertemente para brindar al Canal todo tipo de soluciones de marketing que ayuda a que este importante nicho de mercado logre avanzar y cumplir sus metas año tras año, una pequeña descripción de los servicios que prestamos y cómo nos puede utilizar el canal para llegar mejor y en forma más efectiva a sus ca Colombia, como seguramente lo hará. clientes. Nuestros socios de negocios han comenFinalmente incluimos un pequeño recuen- tado en muchos casos que estos dos to de algunos de los mayoristas llamados meses fueron los peores que han tenido Miami Exporters que atienden desde Mi- en los últimos años a nivel de ventas. ami y que cuentan con representación importante en Colombia, estaremos de- 2. Marketing: Se deben aprovechar las dicando todo un especial en una oportunidades claras de marketing, Brapróxima edición que será incluido en sil desperdició la posibilidad de sacar las tres revistas de nuestra casa provecho a esta inversión millonaria, tenía en la inauguración y el cierre la posibilidad editorial, no se lo pierda. de atraer a millones de seres humanos Volviendo al tema del mundial de a visitar su país, pudieron haber mostrafútbol FIFA 2014 en Brasil, debemos do un mini carnaval de Rio de Janeiro y tomar por lo menos algunas dejaron pasar el momento (me extenderé más en este tema en un artículo que estoy enseñanzas que a mi parecer nos dejó: preparando al respecto). 1.Ventas: Dentro de 4 años se requie3. Redes Sociales: Pese a todo lo que re una estrategia previa y clara para los meses en que se juegue y más si clasifi- digan y prueben, me queda en la mente que... ¡SÍ ERA GOL DE YEPES!

Director General: Martin H. Espinosa, mespinosa@playmarketing.net Dirección Administrativa y Financiera: diana.puentes@playmarketing.net Director Colombia: oswald.bustos@playmarketing.net Dirección Creativa: katherine.daza@playmarketing.net Coordinador Editorial: daniel.contreras@playmarketing.net Dirección Comercial: paola.zapata@playmarketing.net Coordinadora de Eventos: sonia.romero@playmarketing.net Asistente de Diseño: elisabet.castaneda@playmarketing.net Colaboración Panamá: liliana.Castro@playmarketing.net Asesor Editorial: jorge.hernandez@playmarketing.net Asesor Contable: diana.rojas@playmarketing.net Contact Center: monica.leon@playmarketing.net, juliana.perilla@playmarketing.net sharon.martinez@playmarketing.net , jhon.medina@playmarketing.net Cordinador Web Play Marketing: david.puentes@playmarketing.net Periodista Miami: marcos.alvarez@playmarketing.net Colaboradores: Gabriel Peralta, Iván Alfonso, Edgardo Rodríguez, Mauricio Valdés

6

2014

Canal Informático es una publicación de:

Bogotá - Colombia Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40 USA- Miami 4862 sw 173 Av, Miramar, FL, 33029. PBX 786 924 38 10 Ext 1003  Movil: 786 427 59 70 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.


7


columna

La tecnología sigue siendo protagonista Por Jorge Hernández jorge.hernandez@playmarketing.net En días pasados se realizó en las instalaciones de Play Marketing en Bogotá, un pequeño conversatorio donde reunimos a algunos de los más importantes fabricantes, mayoristas y analistas del mercado tecnológico en Colombia para hablar acerca de varios temas que verán reflejados en las próximas ediciones de esta revista, pero lo más interesante fue la oportunidad de escuchar cómo distintas voces concluían lo mismo, que estamos en un periodo de transición entre muchas variables de gran valor en el mercado local: la entrada en vigor de las cláusulas de permanencia, el descenso en las ventas de algunos segmentos de tabletas, el nuevo comportamiento de ventas de los computadores convencionales, etc.

El canal ha madurado y ya pasó la época donde se usaba el simple modelo de vender lo que se tenía en la vitrina, simplemente porque se tenía (aunque siendo francos aún he visto a un par de estos sujetos). Lo más importante del evento fue la oportunidad de escuchar voces que pocas veces se reúnen en la misma mesa, como son los representantes de un mayorista de la envergadura de MPS, con analistas de la empresa de investigación de mercado más importante en el mundo tecnológico, IDC. Esto sin contar con voces de fabrican-

8

2014

tes que tienen teléfonos inteligentes en sus nutridos portafolios de productos como Lenovo y Huawei, además de productores de tabletas como Simplex. El punto a resaltar es que la charla fue amena y se trataron muchos temas, como que la tecnología en sí misma, el vender el producto como un simple listado de componentes de hardware, es un error craso. Lo importante –y los distribuidores del canal sí que lo saben bien– es vender algo acorde a las necesidades del cliente. El canal ha madurado y ya pasó la época donde se usaba el simple modelo de vender lo que se tenía en la vitrina, simplemente porque se tenía (aunque siendo francos aún he visto a un par de estos sujetos). Lo importante ahora para cualquier distribuidor que quiera permanecer en el mercado, es mirar más allá de las ventas transaccionales para que las convierta en ventas consultivas, donde el cliente siente que cuenta con un aliado que lo ayuda a elegir la mejor opción y no a deshuesarse. Y el fenómeno es mundial. Para la muestra, recuerdo un artículo de un importante medio estadounidense donde resaltaban el enfoque de una tienda de Nueva York que estaba ganando cada vez más adeptos, supe-

rando incluso a cadenas tecnológicas gigantescas como Best Buy. El secreto de esta tienda –llamada B&H Photo Video– era la forma como asesoraban a los clientes. Resaltaban incluso cómo en más de una ocasión, clientes que fueron a comprar nuevos productos, a B&H, en lugar de obtener nuevas máquinas salieron con accesorios que los ayudaron a potenciar sus viejos equipos. Fruto de esto, la tienda se convirtió en un lugar de culto para los que saben de fotografía y es un verdadero éxito comercial a pesar que cierren los viernes por motivos religiosos. La tecnología importa y aunque a algunos nos encante hablar de bytes, RAM y CPU multinúcleo, lo más importante a la hora de vender comienza con una simple pregunta al cliente y es: ¿para qué necesita el producto?



portada

TOP 10 MAYORISTAS 2014 De acuerdo con las ventas de 2013 Fabricantes líderes en el sector de la tecnología y Gobiernos de todo el mundo ven a Colombia como una nación próspera para invertir, con una economía estable y una situación política que se presta para abrir operaciones en nuestro país.

Muestra de ello la constante creación de plantas, industrias y oficinas de los fabricantes más importantes del mundo, con millonarias cifras de inversión que benefician al país pues se amplía la oferta, se crean cientos de empleos formales y miles de puestos informales relacionados con la tecnología.

En esta época del año se consolidan los números de venta alcanzados por las empresas en Colombia, importantes revistas del país presentan estos números y realizan su respectivo análisis de lo que aconteció en materia económica, quienes subieron, bajaron o se mantuvieron en el listado; La revista SEMANA publica su especial de “100 más grandes COLOMBIA y las 900 siguientes”, La revista COMPUTER WORLD publica “Los 50 grandes de la Informática” y la revista CANAL INFORMATICO publica su especial (desde ya hace más de 8 años) donde muestra el comportamiento y evolución de los principales mayoristas de soluciones de consumo.

Según COMPUTER WORLD, el mercado de TI en Colombia aumentó en 13,2 por ciento. Lo anterior es producto del buen momento del país, sumado a las estrategias de los Canales, mayoristas y fabricantes para entregar tecnologías de punta en el momento oportuno para las empresas, facilitando su operación y apoyándolas para que sean más rentables y funcionales, en el caso de los 10 mayoristas que ocupan el TOP 10 en Canal Informático el crecimiento en ventas fue de 12,7 por ciento, aunque las noticias en utilidades no sean las mejores para el caso de algunos de nuestros mayoristas del TOP 10.

Es así como la tecnología dejó de ser un gasto para conEn orden de mayores a menores ventas MPS, Nexsys, vertirse en la columna vertebral de muchas operaciones, Impresistem, Makrocomputo, SED Intenational, Pólux, Int- soportada en programas administrativos, financieros, de comex, Canal Digital, Quorum Computer, y Cubix enca- mercadeo o de ventas. bezan los 10 mayoristas que más venden en Colombia, una clasificación nada despreciable para los responsables ¿Qué pueden esperar los canales, de los mayoristas de distribuir entre los canales el software para este año? y hardware que se utiliza en el país y que USD 206 Millones entre ellos suma la no despreciable cifra de Los canales ven en los mayoristas una JUAN DIEGO LOPEZ 1.057 millones de dólares. brújula para ofrecer soluciones y productos que los clientes están solicitanLo fácil no es llegar sino mantenerse, dido, por lo que el orientarlos y encaminarcen los expertos, y los mayoristas están los en el éxito es una constante dentro haciendo bien la tarea. MPS se mantiene de la oferta de valor de estas empresas, en el primer lugar en 2013, pasando de con acompañamiento en ventas, nego329.812 millones de pesos vendidos a cios e incluso en planeación estratégi406.904 millones, creciendo sus ventas en ca del negocio, haciendo alarde al ya más de 77.000 millones de pesos, suma conocido gana – gana en este mundo nada despreciable (más del 23.5 por cientecnológico y de negocios. to). Lo mismo sucedió con Nexsys, quienes vendieron más de 60.000 millones de Wilton Ronderos, gerente comercial de pesos respecto a 2012 y se ubicaron en la MPS, resalta que este es un año de posición segunda del listado. consolidación, donde definitivamente MPS las empresas deben revisar su norte y

1

10 10

2014


portada

2

USD 145 Millones MARIO JARAMILLO

3

NEXSYS

5

USD 108 Millones MAURICIO ARCILA

IMPRESISTEMS

6

SED

8

USD 59 Millones ALEXA OVIEDO

CANAL DIGITAL

USD 126 Millones MARIA CONSUELO VIDAL

IMPRESISTEM S.A.

USD 75 Millones JUAN C. VELASQUEZ

POLUX

9

USD 48 Millones JOH N H ARDY ROJAS

QUORUM

4

USD 110 Millones JAIME QUIROGA

MAKRO COMPUTO

7

USD 60 Millones MARTH A SOFIA CORTES

INTCOMEX COLOMBIA

10

USD 26 Millones USD 26 Millones MAURA MEJIAS

CUBIX

2014

11


portada

hacer los ajustes respectivos, pues en este mercado de constante cambio, si una empresa no se ajusta a las tendencias, está condenada a desaparecer. “En MPS siempre estamos evolucionando y girando en la misma dirección del mercado de tecnología para mantenernos y brindar a nuestros clientes la ultimas alternativas en portafolio y servicio”, agrega. Apoyando la capacitación a los canales, MPS cuenta con una escuela de formación virtual que va más allá de una capacitación tradicional, ofreciendo ciclos de certificaciones en diferentes tecnologías como Networking, Cloud Computing entre otros y adicionalmente brinda diariamente entrenamientos virtuales, de las diferentes marcas que poseen. “Nuestro canal solamente debe ingresar al portal y tomar los temas que desee”, comenta Wilton Ronderos. El gerente general de Nexsys, Mario Jaramillo, comenta que van a consolidar las líneas que han ingresado al portafolio, asegurando cobertura exitosa con los canales integradores e impulsando y posicionando soluciones como las Comunicaciones Unificadas y Cloud Computing, dos áreas que están en la mira de miles de compañías y adicionalmente capacitarán su fuerza de ventas, además de detectar nuevas oportunidades de negocio en distintos sectores. Por otra parte, el gerente general de SED INTERNATIONAL, Mauricio Arcila, dice que los Canales pueden esperar el entrenamiento técnico y comercial que se requiera, apoyo con material publicitario, información de disponibilidad de producto, directorio comercial, visibilidad de marca de canales, catálogo de productos en línea y cotización online, todo en su sitio web; esto, además de comunicación directa a través de redes sociales, programas de fidelización y campañas de incen-

Grupo MPS

12

2014

tivos enfocadas por marca, segmento y Canal. Adicionalmente John Hardy Rojas, gerente de operaciones de QUORUM COMPUTER, considera importante el apoyo para incentivar el sell out, adicional a la innovación en productos y la migración hacia nuevas tecnologías.

Lo fácil no es llegar sino mantenerse, dicen los expertos y los mayoristas están haciendo bien la tarea, MPS saltó del quinto al cuarto lugar en nuestro último conteo, pasando de 329.812 millones de pesos vendidos a 406.904 millones, creciendo sus ventas en más de 77.000 millones de pesos, suma nada despreciable. La gerente general de Cubix, Maura Mejías, comenta que la empresa ha mantenido su consigna de trabajar en conjunto, en una alianza entre el Fabricante y el Canal para satisfacer mejor, más rápido y a menor costo las necesidades del consumidor, fortaleciendo sus relaciones con los fabricantes para ampliar el mercado y continuar apoyando al partner en sus negocios y crecimiento. El Canal es el corazón del mercado de tecnología y la razón de ser de una empresa como Intcomex, dice su gerente general Martha Sofía Cortés. “Es por eso que durante 2014 continuamos adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y las demandas del mercado colombiano, con el fin de fortalecer nuestra posición, y lo más importante continuar cumpliendo con nuestra promesa al canal en cuanto a servicios, disponibilidad de producto y precio justo”, añade. Jaime Quiroga, gerente de mercadeo de Makrocomputo, dice que los clientes tienen a su disposición cuatro sucursales con más de 220 empleados y niveles de inventario que superan los 10 millones de dólares. “La Compañía siempre ha tenido como objetivo atención de primera línea con nuestros Canales de distribución, de manera constante durante todo el año se generan promociones y planes de mercadeo que benefician de una u otra forma a nuestros Clientes, siempre buscando valores en nuestra relación siendo los más tangibles los relacionados con precio, disponibilidad y crédito”, agrega el ejecutivo.


seguridad

2014

13


portada máximo la pérdida de dinero, debido a sus constantes cambios y a que en grandes cantidades una pequeña variación termina siendo una gran cantidad de dinero. Sin embargo, Victor Sierra, gerente financiero y administrativo de Cubix, expone que es importante tratar de identificar la tendencia del dólar en el corto y mediano plazo, para poder determinar la estrategia a seguir y minimizar el peso de esta variable en el negocio.

Sobre lo financiero…

Al respecto, Martha Sofía de Intcomex agrega que la variación en tasa de cambio afecta bastante el negocio de tecnología, y esto hace que los clientes esperen a que se estabilice para hacer compras de volumen o busquen mantener precios anteriores con TRM pasadas más bajas, lo cual conlleva a que se hagan negocios a bajo margen.

La TRM y el manejo del flujo de caja son sólo algunas de las consideraciones que los gerentes financieros tienen en sus cabezas, buscando siempre nuevas formas para manejar apropiadamente el dinero y para que nunca falte.

“El dólar no se puede predecir, hay que aprender a vivir con la variación y hacer negocios rentables e inteligentes para que no afecte significativamente el negocio”, añade la ejecutiva.

Alexandra León, coordinadora de ventas y Oscar Serrano, director categoría consumo en SED International dicen que los Canales vienen buscando mayor participación en el negocio corporativo y para esto han desarrollado conocimiento en este sector fortaleciendo su infraestructura, capacitando a su fuerza comercial y pre-venta, con el fin de ser más autónomos y tener más control del negocio corporativo.

Por su parte, Jaime de Makrocomputo, explica que el dólar siempre afectará si su cotización es volátil, es decir si sube o baja mucho, porque de una forma afecta los pagos y de la otra los inventarios, por tanto lo deseable es que se encuentre estable en el valor que sea.

Grupo Nexsys

Y no es un secreto que para obtener más dinero es necesario generar mayores ventas, por lo que Iván Caicedo, gerente de atención al cliente en Nexsys, dice que los Canales pueden vender más ofreciendo soluciones integrales, robustas y amplias para un mercado que es cada vez más exigente y competido.

Gerson Andrade, gerente financiero y administrativo de Quorum, resalta que en 2013 el dólar presentó una devaluación aproximada del 9 por ciento, lo cual afectó de manera drástica al sector importador. Sin embargo, comenta que “para el caso particular de Quorum se presentó un crecimiento en las ventas del 25 por ciento con respecto a las ventas de 2012”. El ejecutivo concluye estimando un dólar a final de año de 2014 por el orden de los 1.960 pesos colombianos.

“Se deben sumar esfuerzos para seguir de la mano con los fabricantes más importantes de la industria, ofreciendo valor y herramientas novedosas que las empresas demandan diariamente”, añade. Sin embargo es necesario conocer qué es lo que el mercado está pidiendo para poder ofrecer soluciones a las necesidades de los clientes. Una montaña rusa llamada dólar La TRM es también uno de los puntos con que los financieros deben jugar para generar ganancia o evitar al

14

2014

Grupo Makrocomputo


15


portada lo que dejarlo perder o simplemente no utilizarlo es un error que, desafortunadamente, es más común de lo que parece. La logística y su dilema El entregar productos siempre es un reto ya que muchos no están en inventario y la competencia puede tenerlos, siendo éste un valor diferencial para que se gane o pierda el negocio.

Grupo Intcomex Apalancándose en los fabricantes Miles de dólares son generados de los fondos de marketing que existen con los fabricantes, pero no todos los Canales los utilizan, aprovechan o sacan ventaja de éstos.

Y si alguien sabe sobre este tema es el mayorista, ya que son ellos los que manejan gigantes volúmenes de cajas y partes que están al servicio del Canal, para que lo ofrezca y entregue rápidamente al cliente, ganado su confianza y demostrando agilidad en el negocio.

La TRM y el manejo del flujo de caja son sólo algunas de las consideraciones que los gerentes financieros tienen en sus cabezas, Pocas estrategias son iguales en las empresas, pero buscando siempre nuevas formas para maalgo sí es seguro y es que existe un dinero esperando nejar apropiadamente el dinero y para que que los Canales lo aprovechen para generar nuevas acnunca falte ciones de mercadeo y ventas. Estos recursos deberían usarse en acciones estratégicas que ayuden a los Canales a aumentar sus ventas, capacitarse y generar nuevas oportunidades de negocios, ya que así se asegura un gana – gana en toda la cadena de distribución, dice Mayreth Galvis, gerente de mercadeo en Cubix. Dichas oportunidades son tan variadas como el Canal lo requiera pues van desde promocionales como esferos, eventos e incluso certificaciones que podrán abrir las puertas a la generación de nuevas oportunidades de negocio.

En Cubix dicen que el tener procesos y procedimientos bien elaborados es la clave para tener una red de distribución eficiente, complementándolos con métodos de control internos, unificación de conceptos e inter relación dinámica de las funciones entre las diferentes unidades de negocio que conforman a las organizaciones. La administración en los servicios de transporte, la distribución, los flujos de caja, despachos frecuentes y el tener nuevos proveedores locales y de otras regiones y países son algunos de los temas que se tienen en cuenta en Intcomex para establecer procesos efectivos de distribución y una mejor logística.

Al respecto, la ejecutiva de Intcomex, Martha Sofía Cortés, dice que las sinergias que como compañía establecen con cada una de las fábricas se traduce en beneficios para los canales de comercialización, con actividades que –propuestas en conjunto con sus aliados– llevan directamente al Canal en diferentes modalidades, bien sea con merchandising disponible, aceleradores, capacitaciones, premios y planes de fidelización. Sin duda alguna, estos fondos compartidos son una oportunidad para que el Canal genere más ventas, fidelización y nuevas oportunidades de negocio, con dinero que se han ganado con su esfuerzo y dedicación, por Grupo Quorum

16

2014


software

2014

17


portada

Sin duda alguna, estos fondos compartidos son una oportunidad para que el Canal genere más ventas, fidelización y nuevas oportunidades de negocio, con dinero que se han ganado con su esfuerzo y dedicación, por lo que dejarlo perder o simplemente no utilizarlo es un error que, desafortunadamente, es más común de lo que parece. Jenny Valencia, gerente de operaciones en SED International comenta que una red logística es eficiente si se logra la distribución a ciudades principales desde puertos o aeropuertos de ingreso con una previa planeación. Asimismo, la ejecutiva afirma que se logra buscando aliados estratégicos que permitan tener la cobertura y tiempo acorde a las necesidades del mercado. Daniel Bello, gerente supply chain ¬de Nexsys, hace énfasis en un sistema CRM eficiente y capaz de soportar la operación lo que lo convierte en un aliado estratégico para los temas relacionados con la distribución. El tener un sistema como base de la información, teniendo muy claros los costos asociados a toda la operación permite tener en el software un aliado estratégico para la distribución”, concluye.

Grupo Cubix

18

2014


portada

2014

19


portada

TOP 10 MAYORISTAS DE CONSUMO 2014 El mercado de tecnología informática tiene un grupo de distribuidores mayoristas que lideran la importación de los productos de tecnología que se utilizan en Colombia, este grupo de 10 mayoristas al que le venimos siguiendo la pista desde ya hace varios años aunque ha venido creciendo ha tenido que afrontar diferentes retos a través del tiempo, han incluido soluciones corporativas dentro de su portafolio para ayudar a crecer sus números, han visto pasar grandes y pequeños competidores que han entrado al país pero que no han podido adaptarse al movimiento Colombiano y tienen la constante presión de competir con otros mayoristas de consumo que poseen infraestructuras más livianas y les permite trabajar a otros niveles acercándose al canal, brindándole también una interesante alternativa de proveedor. Estos 10 mayoristas controlan una parte muy importante del mercado y son un indicador muy valioso para ver cómo va funcionando este segmento de mercado. En estas empresas trabajan cerca de 1.500 empleados que han logrado llegar a la nada despreciable cifra en ventas de 1.029 millones de dólares en conjunto.

20

2014

Esto significa un crecimiento estimado del 13 por ciento del 2012 al 2013, nada mal si sólo tenemos en cuenta las ventas; sin embargo, una mirada a las utilidades muestra en promedio una pérdida del 0,1 por ciento debido a que algunos de nuestros protagonistas (tres de ellos) han presentado cifras negativas en sus utilidades, siendo la mayor cifra la de Intcomex que a final de año fue vendida a otro de los 10 top y que este año se encuentra en una total reestructuración. En el tablero de posiciones hemos incluido un acumulado de los últimos seis años de las ventas y utilidades, que sirve para hacerse una idea clara de cómo va en el tiempo cada uno de ellos. Baste decir que las cifras muestran a nivel general en estos seis años que este es un negocio de volumen y que no necesariamente el que vende más es el que más utilidad genera pues el orden de ventas no corresponde al mismo de utilidades, saquen ustedes mismos sus conclusiones.


portada

2014

21


portada Participación de mercado durante 2013 (Basado en las ventas)

millones seguido por Impresistem (tercero) quien dio utilidades por 1.804 millones; SED (cuarto) con 1.781 millones y Canal Digital con 1.381 millones (quinto).

A nivel de participación de mercado encontramos que MPS posee el 21 por ciento de la torta y que es seguido por Nexsys (15 por ciento) quien sorpresivamente este año (2013) subió al segundo lugar en facturación superando a SED (11 por ciento) y a Impresistem (13 por ciento). Otra novedad fue la baja facturación de Intcomex que disminuyó cerca del 40 por ciento en sus ventas y presentó una pérdida cercana al 11 por ciento, sin embargo su número alcanzado lo puso en el lugar 7 de las ventas con una participación del 6 por ciento. Por otro lado, Canal Digital incrementó su número de ventas y se ubicó en el puesto número octavo con una participación del 6 por ciento, el apoyo de sus proveedores como HP lo han puesto en un nivel muy interesante, Quorum Computer quedó en el noveno puesto, presentando un ligero incremento en sus ventas y se quedó con el 5 por ciento de la torta. Cubix por su cuenta, disminuyó sus ventas respecto al año anterior y se quedó con el 3 por ciento de la torta. Utilidades individuales, pérdida grupal El cuadro de utilidades cambia y las posiciones varían notoriamente, a nivel general y debido a las pérdidas que presentaron Intcomex, Quorum y Cubix, por lo que no hubo utilidad sino pérdida grupal del 0,10 por ciento, en el año 2013. Sin embargo y como no se trata de un conglomerado, las utilidades que tuvieron los otros siete fueron muy interesantes: Encabeza el grupo Nexsys con 6.012 millones, valor poco más del triple de los cuatro siguientes que estuvieron por encima de los mil millones de utilidad: MPS, quien quedó de segundo con 1.971

22

Makro Computo (sexto) y Pólux (séptimo), aunque tuvieron utilidades menores (399 y 241 millones respectivamente) lograron pasar en negro este año… bien sabemos que no es una tarea fácil. Proyecciones 2014 De acuerdo a las estadísticas vistas y si se mantiene el porcentaje de crecimiento observado en los últimos tres años, este debería ser el cuadro que estaremos observando para 2015 (Basado en las ventas que se han tenido los años 2011, 2012 y 2013). Sabemos que todos ellos siguen trabajando por lograr mantenerse en un nivel saludable en sus empresas y que están implementando estrategias que les permitan continuar adelante. El crecimiento en Colombia se sigue dando y el desarrollo industrial requiere que se siga dando un incremento del uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar la productividad, esta muestra de los 10 mayoristas de consumo más grandes que además aparecen entre las Mil empresas más grandes de Colombia que reportó la revista SEMANA y que están en la lista de las 50 de Informática de COMPUTER WORLD, son un ejemplo claro de que el trabajo aunque no sea nada fácil debe seguirse dando. Mucha suerte y pulso para que las perspectivas y proyecciones de crecimiento se cumplan y superen, que las empresas que han reportado perdidas se recuperen y que mejore su ROI; la cadena de distribución debe seguir creciendo y afianzando el crecimiento de la región. % Crecimiento

No. TOP Mayorista

Ventas 2013

1 MPS Mayorista de Colombia 2 Impresistem 3 SED Colombia 4 Nexsys Colombia 5 Makro Cómputo 6 Intcomex Colombia 7 Polux Suministros 8 Canal Digital 9 Quorum Colombia 10 Cubix Colombia

406.904.000.000 249.073.000.000 214.257.000.000 286.997.000.000 218.680.000.000 119.737.000.000 147.543.000.000 115.940.000.000 94.187.000.000 50.730.000.000

2014

Ventas Proy. 2014

13,20% 460,700 10,30% 274,800 3,50% 221,800 31,50% 377,400 12% 221,100 9.3% 130,800 18,20% 174,400 18,30% 137,100 13,20% 106,600 -9,90% 45,700

ROI 2013 1,20% 2,70% 2,10% 4,50% 0,40% -27,40% 0,50% 3,50% -0,90% -9,10%


portada

2014


portada portada

24 24

2014 2014


portada

2014

25


portada

MAYORISTAS DESTACADOS Primer semestre 2014 El mercado de la tecnología informática en el mundo se transforma casi a diario. Los que hoy son protagonistas, saben que nada les garantiza permanecer en ese sitial indefinidamente. En ese universo de actores, existen unos que han surgido sólidamente y se han posicionado además

1

JOSE L. SPERMAN

2

PATRICIA CRUZ

DIVATEK

26

EZEQUIEL CARSON

3

5

JACKELIN RAMIREZ

AVNET

2014

DANIEL TORRES

AKTIO

IFX

ADISTEC

4

con novedosas ofertas y servicios que les otorgan un carácter diferencial, soportado por su continuo empeño en ofrecer el tan apetecido “valor agregado” a niveles corporativo y de consumo. A continuación algunos mayoristas corporativos y de consumo que merecen ser destacados y tenidos en cuenta:

6

ALBERTO MONTERO

PYM


portada

7

H UGO ORTIZ

8

CARLOS TORO

11

CDC

13

MARIE E. HERRERA

MOUSE STAR

9

CLAUDIO SANCHEZ

12

FRANCIZCA H URTADO

EVOCOM

NESTOR OCH OA

ATL

LINALCA

14

ADRIANA MARTÍNEZ

NETWORK1

ANIXTER

ARCOM

10

CARLA GIUSSANI

15

LUIS M. BONILLA

INTECO

2014

27


portada

Iniciemos con los mayoristas Corporativos: “El crecimiento de las empresas con sede en el país Adistec, por ejemplo, es un mayorista que desde su misma creación, en 2002, se ha esforzado por ofrecer una propuesta de valor basada en servicios y sobretodo, en los últimos meses, en posicionarse como un jugador clave con sus ofertas de computación en la nube. Para la muestra se encuentra el Adistec Cloud RoadShow, con el que se visitaron distribuidores de Brasil, Perú, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Jamaica, Guatemala, Paraguay, Argentina, Colombia, Chile, entre otros. Y es que el principal motor en el éxito de un mayorista es la interacción con el Canal de tecnología. Esto garantiza no solo una efectiva referenciación de la marca sino que además aporta calidad en el servicio al cliente final. Al respecto Daniel Torres, gerente general de AKTIO Colombia, resalta que su compañía trabaja en equipo con su ecosistema de Canales, apoyando todos los procesos de principio a fin y proporcionando el tan valorado respaldo en todas las etapas de la negociación.

28

2014

está soportado principalmente en soluciones de computación en la nube, Big Data, Movilidad empresarial y seguridad de la información, y estas son nuestras fortalezas”, resalta el ejecutivo. “El acompañamiento al Canal inicia en las acciones de mercadeo, enfocadas en la generación de demanda, la cual va desde la consultoría para el desarrollo de proyectos hasta el ofrecimiento de una variedad de opciones financieras”, concluye.

Sin embargo, para ofrecer una certera y continua interacción con los socios de negocios es indispensable contar con las herramientas adecuadas, que no solo tengan respaldo 7x24 sino que además se adapten a las necesidades de cada compañía y se puedan transformar con cada nuevo requerimiento que surja en el día a día. Es allí donde IFX Networks toma gran protagonismo. Esta empresa con más de 14 años en la región y presencia directa en 16 países ha sabido diseñar una experiencia de usuario altamente personalizable, de acuerdo a las necesidades de comunicación y las áreas clave de cada negocio. Es así como por medio de sus


29


portada servicios que van desde redes de datos, voz y video, hasta seguridad e incluso centros de datos, consolidan la prestación de servicios altamente personalizables tanto a nivel multinacional como Pyme. Otro protagonista en este segmento, que vale la pena destacar este año, es PyM Mayorista. Su reconocida trayectoria de más de 25 años en el mercado de las diademas telefónicas marca Plantronics y productos ergonómicos 3M, ha proporcionado a una gran variedad de empresas soluciones de calidad, que incrementan el rendimiento en los sitios de trabajo.

Con presencia en más 53 países, Anixter es una empresa conocida por sus productos empleados para conectar sistemas de seguridad y cables eléctricos y electrónicos. En una reciente visita al país cafetero Bob Eck, presidente y Chief Executive Officer de la empresa afirmó que existen fuertes promesas de crecimiento en centros de datos, cableado e infraestructura industrial donde se destacan verticales de energía y seguridad entre otras.

lizado en el desarrollo de soluciones que se adapten a cada canal y cliente final. En palabras del ejecutivo, esto se suma al “completo portafolio que incorpora fabricantes líderes de la industria de TI, haciendo de esta compañía una perfecta opción en el mercado para los socios que buscan ofrecer soluciones a través del centro de datos y beneficiarse de las oportunidades de desarrollo de negocios de colaboración en el mercado”. Castellanos continúa mencionando que “Todos los fabricantes líderes de la industria de TI, están realizando grandes inversiones para consolidar las soluciones que permiten a nuestros socios de negocio y a nosotros, consolidar la oferta que atienda las expectativas y las exigencias de los clientes finales, principalmente en materia de nuevas tendencias como el cloud, las soluciones por demanda (IaaS, Paas, SaaS), o big data”. Dichas inversiones, incluyen además recursos para habilitar y certificar el Canal. Arcom se destaca también por ser una compañía de creciente importancia en el mercado de conectividad al proveer soluciones de redes y sostener alianzas con empresas líderes en tecnología y servicios para garantizar al mercado soluciones de calidad y última tecnología con altos niveles de servicio (SLA).

En lo que se refiere a gestión documental y consumibles, sobresalen otras empresas que han logrado acrecentar su presencia en el canal de tecnología y en el mercado corporativo colombiano. Una de ellas es Divatek, esta empresa se ha consolidado como un Mayorista de valor agregado en soluciones de Tecnología especializado en proporcionar soluciones de tecnología de captura y administración de documentos.

En ese mismo segmento, una marca que se encuentra posicionada en el mercado siendo reconocida como sinónimo de conectividad y seguridad es Anixter. Sin embargo, esto no le ha bastado a los representantes de esta empresa, quienes ya anunciaron sus planes de inversión en el país que incluyen la expansión de sus operaciones en más ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla.

Con experiencia en soluciones de Flujo de trabajo (Workflow / Business Process Management) y Content Management esta empresa se ha destacado con su alianza con nombres líderes en sector como Kodak DI, Kofax y Laserfiche. Para la muestra, Divatek es el único Centro de Servicio Técnico autorizado de Kodak para el país.

Con presencia en más 53 países, Anixter es una empresa conocida por sus productos empleados para conectar sistemas de seguridad y cables eléctricos y electrónicos. En una reciente visita al país cafetero Bob Eck, presidente y Chief Executive Officer de la empresa afirmó que existen fuertes promesas de crecimiento en centros de datos, cableado e infraestructura industrial donde se destacan verticales de energía y seguridad entre otras.

Por tanto, cada vez es más clara la importancia que tiene en el mercado la adaptabilidad de los productos y servicios que las compañías proporcionan. Al respecto, Giovanny Castellanos Arias, regional marketing brand manager TIS – LAC de Avnet, resalta su equipo de expertos tanto a nivel técnico como comercial, especia-

30

2014

Network 1 es otro mayorista que se esfuerza en transmitir un valor agregado sobre mercados crecientes como los de comunicación de datos, comunicaciones unificadas, seguridad, video vigilancia, movilidad, data Center y administración de la información e infraestructura.


portada

2014


portada Dentro del portafolio de servicios que manejan, se incluyen marcas como Aastra, Algosec, Alvarion, Aruba, Autonomy, Avaya, Backbox, Check Point, Citrix, Corero, Extreme Networks, F5 Networks, FireEye, Gonet, Hitachi, HP, Mobotix, nCircle, Netgear, Radwin, Riverbed, Ruckus, SonicWall, TippingPoint y VXI.

Otros jugadores… CDC, es un mayorista con otra misión clara, como sus iniciales lo indican CDC: Centro de Conectividad en Colombia, es un mayorista que tiene su casa matriz en México y se ha especializado en ofrecer los mejores sistemas de cableado estructurado, telefonía, seguridad, herramientas, equipo de medición, equipo activo y administración de cableado, entre otros. Con 22 años de experiencia en el exigente mercado mexicano este mayorista llegó a la zona cafetera hace apenas un par de años y representa marcas del calibre de Belden, Charofil, Ideal, Panasonic, Quadrix, Trendnet, Tripp Lite, CDP y North System. Otra posicionada empresa del sector y con más de 18 años de experiencia en el sector tecnológico colombiano es Linalca, otro nombre que se destaca por sus ofertas de valor y su cubrimiento en más de 25 ciudades del país. Apalancando su llegada al mercado con tres Unidades Estratégicas de Negocio que ofrecen soluciones integrales, Outsourcing IT y alquiler de equipos. Con miras siempre en mejorar, Linalca se encuentra en permanente capacitación, para la muestra se encuentran las 61 certificaciones de Clase Mundial que abarcan más de 12.000 horas de capacitación anuales. No podemos dejar de mencionar a la compañía ATL, fundada en Estados Unidos en el año 2007, y que actualmente es un importante distribuidor de valor agregado para la región latinoamericana gracias a su portafolio de soluciones y su estrategia de canales, que permite brindar herramientas a sus integradores, incluyendo requerimientos del usuario final, como asesoría preventa, apoyo en el cierre de oportunidades, todo de la mano de un robusto soporte técnico posventa. Algunos mayoristas de Consumo a tener en cuenta Si ha pensado en accesorios o ratones de computador seguramente ya conoce muy bien a MouseStar, una empresa orgullosamente colombiana que desde 1992 se ha especializado en ofrecer una nutrida oferta de accesorios y suministros para computadores.

32

2014

Pioneros en traer varias marcas al mercado nacional, esta empresa cuenta con el aval de empresas líderes en el sector como Genius, Encore y Omega, entre otros. Otro destacado, creado en el año 2005 y con su sede de operaciones en Cota es Evocom, nombre que sobresale por su portafolio de soluciones de conectividad e informática que incluyen desde marcas propios hasta verdaderos pesos pesados como Microsoft, Kaspersky y Asus, además de líderes como CDP, Patriot, D-Link y Viewsonic, entre otros.

En lo que se refiere a gestión documental y consumibles, sobresalen otras empresas que han logrado acrecentar su presencia en el canal de tecnología y en el mercado corporativo colombiano. Una de ellas es Divatek, esta empresa se ha consolidado como un Mayorista de valor agregado en soluciones de Tecnología especializado en proporcionar soluciones de tecnología de captura y administración de documentos. Dentro de sus múltiples estrategias se destacan incluso iniciativas ambientales como su programa Pos-Sumo que tiene como fin promover y garantizar la gestión ambientalmente adecuada de los residuos o desechos de computadores, periféricos y elementos tecnológicos con el fin de que sean sometidos a los canales y métodos apropiados de la mano del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) Un interesante jugador que poco a poco ha ido pisando firmemente en el mercado nacional con una política clara de trabajo cien por ciento a través de su canal de distribuidores. Es el submayorista Inteco, quien está dando el salto para convertirse en uno de los mayoristas para tener en cuenta durante este año. Esta compañía goza del respaldo de marcas tan importantes como HP, Epson, Samsung, LG, Dell, Toshiba, Acer, por nombrar sólo algunas. Otro mayorista de Consumo muy interesante y que aparece en el listado de proveedores destacados por ser también fabricante de su propia marca es HG – Heritage Group. Esta empresa fundada en el año 2009 cuenta con presencia en Colombia, Panamá y Estados Unidos e interesantes planes de expansión al interior de este país.


portada

2014


portada

PROVEEDORES DESTACADOS Primer semestre 2014 El canal de tecnología es un instrumento fundamental para los fabricantes que quieran garantizar un buen cubrimiento, aunado con una mejor oferta de servicio y un soporte fiable que respalde el nombre de la marca. La innovación no está limitada simplemente al pro-

1

Desktop y Tablets HERITAGE GROUP

2

4

TEXAS INSTRUMENTS

OSCAR NUNEZ 34

2014 2014

Redes

D-LINK

3

PAOLA IZQUIERDO

fEDERICO ECKARDT Componentes Imagen

ducto físico, también intervienen factores como la forma de comercializarlo, el mecanismo de engrane que se tenga con el Canal TIC y el apoyo tanto en capacitación como en acompañamiento de venta que puedan brindar. A continuación unos de los nombres que se destacaron entre nuestros lectores:

5

Servidores y Celulares LENOVO

JUAN CARLOS URIBE

Componentes Equipos INTEL

CARLOS ESPINEL

6

Impresión OKI

FERNANDO PETRONI



portada

Los proveedores de tecnología destacados en esta edición, han demostrado tener ese “algo” que los hace sobresalir y que de una u otra forma ha permitido que estén siendo reconocidos en cada uno de los sectores en que se encuentra su negocio en este momento, como equipos, componentes, video, almacenamiento, energía, redes, servidores, impresión, tabletas, servidores y celulares.

1

Desktop y Tablets

HERITAGE GROUP Empresa Mayorista y a la vez fabricante de PCs, All in One, Desktop y Tablets ha crecido exponencialmente y ganado importantes licitaciones como Computadores para Educar. Con presencia local en Bogotá, Barranquilla, Cali, Pereira, Bucaramanga y Medellín, se encuentra en fase de expansión. OJO a sus Tabletas y All-In-One. www.heritagegroup.com.co

2

4

TEXAS INSTRUMENTS Por más de 80 años, Texas Instruments ha utilizado la tecnología cada vez más compleja de procesamiento de señales para cambiar el mundo. OJO a su tecnología DLP, No se pierda el foro regional que está realizando en las capitales de 8 países de Latinoamérica este fin de año, regístrese en www. playmarketing.net/dlp2014

OSCAR NUNEZ 36

2014 2014

Redes D-LINK

Fundada en 1986 en Taipéi, esta empresa de conectividad ha evolucionado desde un vendedor de dispositivos hasta ser un conglomerado con oficinas de ventas en 64 países, convirtiéndose en una de los proveedores líderes de diseño y creación de equipos de conectividad para el segmento de pequeña y mediana empresa. OJO a sus Switches DGS-3120 y DGS3420. www.dlinkla.com

3

Componentes Equipos

INTEL Sin lugar a dudas uno de los protagonistas en la tecnología informática a nivel mundial. Esta compañía sigue sorprendiendo con la entrada al mercado regional de su NUC – Next Unit of Computing, unidad de tamaño súper compacto, con un amplio poder de procesamiento y bajo consumo energético. Pilas, ahí puede estar el futuro de las PC de escritorio. www.intel.com

PAOLA IZQUIERDO

fEDERICO ECKARDT Componentes Imagen

De cada una de las marcas seleccionadas, quisimos dar un pequeño abrebocas, con lo que para nosotros es lo más representativo de la compañía y resaltar ese producto o servicio que vale la pena tener en cuenta para esta temporada. Como podrán ver, hay mucho para escoger…

5

Servidores y Celulares

LENOVO La empresa china que comprara la división de cómputo de IBM, -en 2005-, rápidamente se posicionó como uno de los mayores líderes del mercado de cómputo en todo el mundo. Dentro de su portafolio es posible encontrar la famosa línea de ThinkPad. OJO, ahora el canal puede vender también SERVIDORES Y TELEFONOS CELULARES, entre otros. www.lenovo.com.co

JUAN CARLOS URIBE

CARLOS ESPINEL

6

Impresión

OKI Siguiendo la tradición de calidad de los fabricantes japoneses, OKI es una empresa sinónimo de tecnología en soluciones de impresión. Con operaciones en 120 países es actualmente proveedor líder en segmentos del gobierno, salud y sector financiero. OJO a sus nuevas soluciones de tóner blanco, especiales para Artes Gráficas. www.okicolor.com.co

FERNANDO PETRONI



portada portada

PLAY MARKETING 2014 Un buen equipo no es más que la suma de unos buenos individuos. Desde su fundación en el año 2.002, en Play Marketing nos hemos esmerado por contar con un excelente grupo de trabajo, compuesto por profesionales que ante todo, disfrutan lo que hacen y se esfuerzan día a día por construir, coordinar y ejecutar de manera colab-

1

MARTÍN ESPINOSA

2

DIRECTOR AMÉRICA

4

DANIEL CONTRERAS

COORDINADOR EDITORIAL

38

2014 2014

orativa, más y mejores soluciones para el Canal Tecnológico en la región. A continuación les presentamos las caras del equipo que hace posible tanto la revista que en este momento está leyendo, así como todas las diferentes campañas de Marketing empresarial generadas para usted:

DIANA PUENTES

3

DIRECTORA FINANCIERA

5

KATHERINE DAZA

DIRECTORA CREATIVA

OSWALD BUSTOS

DIRECTOR COLOMBIA

6

JORGE HERNANDEZ

EDITORIAL


portada portada

7

PAOLA ZAPATA

8

10

11

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

13

JULIANA PERILLA

CONTACT CENTER

9

DIANA ROJAS

COORDINADORA EVENTOS

DIRECTORA COMERCIAL

MÓNICA LEÓN

SONIA ROMERO

DAVID PUENTES

CONTABILIDAD

12

ELISABET CASTANEDA

SISTEMAS

14

JH ON MEDINA

CONTACT CENTER

ASISTENTE DISEÑO

15

SH ARON MARTÍNEZ

CONTACT CENTER

2014 2014

39


portada portada CANAL INFORMATICO Revista de circulación mensual y medio de comunicación destinado a brindar información del acontecer mundial de TIC (tecnología informática y comunicaciones), a la comunidad de proveedores en Latinoamérica, especialmente de Colombia, para que puedan aconsejar a sus clientes e impulsarlos a la toma de buenas decisiones sobre las nuevas soluciones TIC que salen día a día. Va en la edición 96.

Empresario TIC

CONSULTOR TIC

Medio de comunicación dirigido al Empresario Emprendedor de PYME, dedicado a brindar información del acontecer mundial del uso de TIC (Tecnología Informática y Comunicaciones) y material de gestión enfocado a ventas, marketing y liderazgo a la comunidad de usuarios en Latinoamérica, especialmente de COLOMBIA, para que puedan ver cómo esta TIC ayuda a mejorar la gestión en su trabajo y puedan tomar mejores decisiones sobre la compra de las nuevas soluciones que salen día a día.

Contamos con un selecto equipo de entrenadores y presentadores especializados en las áreas de mercadeo, negocios, ventas y liderazgo, quienes a través de talleres, cursos, programas e investigaciones, realizarán los análisis pertinentes que le permitirán identificar en cada una de las áreas requeridas, cuáles son las fortalezas y debilidades tanto de su empresa y su equipo de trabajo. Con una plataforma en Internet de capacitación que permite realizar certificaciones virtuales y llegar a públicos objetivos muy grandes y ubicados en diferentes sitios.

CLACI (Congreso Latino de Canal Informático) Actividad anual del primer semestre del año destinada a realizar un acercamiento y mejor conexión con proveedores TIC (Tecnología Informática y Comunicaciones). Dirigido a: Distribuidores TIC Consumo. Distribuidores VAR – Valor Agregado - Almacenes de Retail con sección TIC, Centros Comerciales de tecnología, representantes de Fabricantes en la zona representantes de Mayoristas TIC de la zona. El CLACI, se realiza en las 6 principales ciudades de Colombia: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira. Va en la edición 17.

40

2014 2014


portada portada HorizonTIC. (Congreso de Soluciones Corporativas y Cloud Computing) Congreso anual del segundo semestre del año donde se presentan Soluciones Corporativas de tecnología, incluyendo Cloud Computing, enfocado a proveedores que buscan conseguir nuevos socios de negocios que estén interesados en ingresar al grupo de Distribuidores VAR (Distribuidores de Valor Agregado) y a Empresarios que buscan Soluciones Corporativas y quieren comprender los fundamentos para poder escoger una solución adecuada a sus necesidades. Se realiza en 4 ciudades de Colombia. Va en la tercera edición.

FRENETIC (Feria y Rueda de negocios TIC) Evento anual del 2do. Semestre del año dirigido al canal de Consumo que busca dar a conocer los últimos avances desarrollados en los diferentes dispositivos móviles, presentar las diferentes opciones de venta de los periféricos ideales para los dispositivos móviles, realizar presentaciones uno a uno entre fabricantes – mayoristas y el canal de consumo, además de capacitar al Canal en temas de vital importancia como hábitos de consumo.

TOUR L y T LATAM

CONVOCATORIA PLAY

Recorrido por Latinoamérica conectando a proveedores de tecnología informática y consumidores (TIC) mostrando soluciones a clientes y usuarios, construyendo relaciones que lleven a hacer más negocios y así contribuir a aumentar el crecimiento y desarrollo de la región.

Actividad dedicada a reunir en algún sitio determinado a un grupo de representantes de empresas de distribución o usuarios finales, según el requerimiento de nuestro Cliente. Actividad realizada mediante comunicados globales, comunicados personalizados, mensajes de texto, y todas las herramientas disponibles para lograr una alta efectividad y calidad de asistencia.

LT Latam y

Liderazgo y Tecnología

OUTSOURCING Play Marketing cuenta con un equipo altamente capacitado en la organización, planeación y desarrollo de actividades a la medida de sus clientes como: Convocatoria y Organización de Eventos: Desarrollo de actividades teniendo en cuenta los diferentes tipos de clientes como entrenamientos, lanzamientos, exhibiciones, entre otros. Campañas de relaciones públicas y Ruedas de prensa. Campañas de Mercadeo: Campaña de incentivos, fidelización de clientes, tu marca te premia Branding: Manejo y gestión de marca, diseño y producción gráfica, stands, material pop y merchandising.

2014 2014

41


Existen en Miami y sus alrededores una serie de proveedores de tecnología informática que tienen sus cuarteles generales o subsidiarias que se dedican a atender el mercado del Caribe, Centro y Sur America. En una próxima edición desarrollaremos un especial y usted no puede perdérselo, ya sea que compre a sus mayoristas locales o sea importador directo alguna vez ha tenido contacto con este mundo

y queremos mostrárselo para que lo tenga en cuenta en su portafolio de negocios, a continuación solo una muestra de los muchos proveedores que están localizados en un lugar muy especial en Norte America donde hablar español se ha vuelto un requisito básico para el que quiere hacer negocios. “Miami, la capital tecnológica de Latinoamérica.”



gestión

Desmitificar las NIIF: Una prioridad tos relevantes a tener en cuenta por las empresas en el proceso: • Las políticas contables de las compañías necesitarán ser revaluadas, modificadas y documentadas de tal suerte que reflejen el nuevo entorno financiero y contable. • Los sistemas de información empresarial deben ser actualizados, mejorados o cambiados. • La cultura y el ambiente de control, al igual que los modelos de gobierno corporativo necesitarán ser rediseñados. • Los empleados, grupos de interés e inversionistas, deben estar ilustrados y capacitados en el nuevo marco conceptual y regulatorio.

Por Ricardo Bazzani – Asesores y Consultores Heinsohn Bazzani En la mitad de la crisis financiera mundial, que comenzó a mediados de 2007 con el rompimiento de la burbuja inmobiliaria de los Estados Unidos de América, el grupo de los países que conforman el G20 estableció como propósito principal, determinar un conjunto de normas de contabilidad con alta calidad técnica e investigativa de carácter global. Mucho se ha logrado desde entonces con la emisión e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, publicadas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) a través del mundo. Beneficios de tener un lenguaje universal de negocios Un lenguaje universal de negocios y finanzas, consiste en tener un sistema unificado, estándar y homogéneo de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), el cual puede tener muchos beneficios implícitos. Un ejemplo de lo anterior es que las transacciones entre países, personas y compañías de diferentes nacionalidades y orígenes pueden ser medidas de una forma uniforme y comparable, lo cual puede redundar en una mejora concreta de la eficiencia de los mercados de capital y una reducción de las tasas de interés cuando las compañías buscan financiación externa. ¿Qué se necesita para esta migración? La implementación de un nuevo marco contable y financiero puede representar nuevos retos en el corto plazo y por supuesto, requerir de un presupuesto de inversión considerable. A continuación, se señalan algunos aspec-

44

2014

La transición al nuevo marco puede llegar a ser doloroso y engorroso. No obstante, los beneficios pueden ser mucho mayores. El nuevo marco de NIIF puede invitar a las compañías a revaluar sus mega procesos y procedimientos, el ambiente de control interno y sus riesgos inherentes. Por su parte, la tecnología, información y comunicaciones (TIC), así como la adopción de mejores prácticas que conduzcan a nuevas e innovadoras ideas, facilitarán que el proceso se genere de una forma más asertiva. ¿Por qué las NIIF? Los inversionistas y las compañías pueden beneficiarse del nuevo marco global de estándares contables, los cuales proveen los cimientos para tener estados financieros transparentes y comparables que claramente reflejen la realidad económica y permitan a los inversionistas y grupos de interés, mejorar la confianza sobre dicha información y poder ejercer su libre albedrío al tomar decisiones financieras con información completa y coherente. Y en Colombia, ¿qué estamos haciendo? Colombia no es ajena al proceso de convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales, ya que la globalización de la economía mundial la afecta directamente por la inercia de los mercados, el aumento significativo de la inversión extranjera en los diferentes sectores económicos y por la firma abundante de Tratados de Libre Comercio como instrumento de integración global y competitividad. Por supuesto, y como es natural, para poder acceder a la confianza de los inversionistas extranjeros es necesario



gestión ofrecer seguridad jurídica y medios que permitan atraer dichas iniciativas para promover el desarrollo, generar nuevos empleos, incorporar nuevas tecnologías y esquemas de negocios que desplieguen la innovación y la investigación; todo lo cual requiere de normas de contabilidad globales de alta calidad técnica y de obligatoria aceptación, que generen estados financieros de propósito común y revelaciones que sean transparentes, comparables y confiables. Conscientes de la necesidad de no rezagarse del contexto financiero global y de actualizar nuestro marco regulatorio contable, el gobierno colombiano emitió el 13 de julio de 2009 la Ley 1314, por la cual se regulan los principios y Normas de Contabilidad e Información Financiera y de aseguramiento de la información, las cuales deberán estar en convergencia con los estándares internacionales y deberán apoyar la internacionalización de las relaciones económicas. En dicha Ley se señalan las autoridades competentes responsables de vigilar su cumplimiento y el procedimiento para su expedición. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública y las entidades de vigilancia y control, están haciendo un excelente esfuerzo en comunicar y sensibilizar al mundo empresarial colombiano y a los diferentes profesionales de la contaduría pública, la administración de empresas, las finanzas y la ingeniería, entre otros, la importancia del tema y de la obligatoriedad de la implementación. El artículo 1 de la Ley 1314 describe los objetivos de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, los cuales se podrían resumir en: 1) Mejorar la productividad y la competitividad. 2) El desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas físicas y morales, nacionales o extranjeras. 3) Apoyar la internacionalización de las relaciones económicas. Retos de Colombia En Colombia la costumbre de aplazar o dejar todo para el último momento, así como el temor a romper paradigmas y enfrentar nuevos desafíos, son el mayor reto de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. El temor de algunos empresarios a la inversión en nuevas tecnologías de información, a la innovación, modernización e implementación de nuevos procesos y procedimientos, a la falta de presupuestos para capacitación de sus funcionarios y al menosprecio por el mejoramiento del ambiente

46

2014

de control, así como el pensar que la adopción de las NIIF es un tema de cumplimiento legal y exclusivamente de contadores públicos, que no beneficia en nada a las organizaciones por no ver tan claro el retorno de la inversión y el impacto positivo en el EBITDA, podría generar una demora en el proceso de adopción y un punto de inflexión que no permitiría ver el beneficio embebido. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública y las entidades de vigilancia y control, están haciendo un excelente esfuerzo en comunicar y sensibilizar al mundo empresarial colombiano y a los diferentes profesionales de la contaduría pública, la administración de empresas, las finanzas y la ingeniería, entre otros, la importancia del tema y de la obligatoriedad de la implementación. No obstante lo anterior, falta mayor compromiso por parte de algunas universidades para que en su plan de estudios de pregrado, y como opción de grado, se exija la certificación en NIIF y de master en inglés. Es importante resaltar que no debería otorgarse el título de contador público al graduando que no hubiese cumplido dichos requisitos. Pocas universidades, por no decir ninguna, ofrecen en sus programas de Maestría en Administración de Empresas una materia relacionada con la implementación e impacto en NIIF y solamente tocan el tema de manera ligera. Preocupante la falta de programas de financiación por parte de las entidades del estado para que los profesionales de finanzas y contaduría pública se puedan capacitar y certificar en NIIF y para que las compañías (pymes y microempresas) accedan a líneas blandas de crédito para que puedan implementar las NIIF y adquirir los sistemas de gestión empresarial necesarios (ERP) para dicho propósito. Por último, no se pueden enviar mensajes equivocados al mundo empresarial, como sucedió desafortunadamente con la actualización de los pases de conducción, sobre posibles aplazamientos ya que sería catastrófico para el propósito de globalización y de implementación de mejores prácticas contables y financieras. Ni un paso atrás, ya que la adopción del proceso es una oportunidad única para quedar actualizados en el nuevo marco contable y financiero y una excelente oportunidad para las empresas puedan tener un sistema de gestión contable y financiera de ultima generación que le permita reconocer, medir, preparar y revelar sus operaciones comerciales de una forma trasparente, oportuna, fiable y comparable, que permita la toma de decisiones gerenciales pertinentes, y lleve a Colombia al escenario competitivo mundial.



actualidad

La llegada de los SFF Hace sólo unos pocos años lo más importante para algunos era tener una torre de PC grande vistosa y llena de luces. Sin embargo ahora existe una tendencia en el sentido opuesto, computadores más pequeños con el mismo poder de siempre. Jorge A Hernández Jorge.hernandez@playmarketing.net

componentes y manejar apropiadamente los cables para garantizar una mejor ventilación. Por ello, a la hora de vender uno de estos dispositivos es conveniente ofrecer el servicio de instalación como un elemento adicional o en su defecto orientar bien al usuario para que consiga la mejor asesoría en internet (Youtube es una maravilla en estas lides). Componentes, pros y contras

SFF o Small Form Factor, son un estándar de computadoras personales que prometen traerle mejor desempeño en un menor tamaño, sus tarjetas madres son más pequeñas, al igual que las torres que encierran sus componentes pero esencialmente ofrecen un poder de desempeño en muchos casos igual o incluso superior al de la mayoría del mercado. Los SFF son máquinas creadas para aprovechar el máximo el espacio disponible y para facilitar el transporte de estas computadores. Algunos de los formatos de estas torres son llamadas cubos o cajas de zapatos por su parecido con estas (Shoeboxes). Algunos ejemplos notables son la Cooler Master Elite 130 o la SilverStone SG08. Existen otras formas de SFF también llamadas minitorres como la Fortress FT03-Mini o la Cubitec Mini Cube, por mencionar algunas. Es más, existen algunas pre ensambladas directamente por los fabricantes como la EVGA Hadron Air o la Nightblade de MSI que ya vienen con la tarjeta madre preinstalada. Estas torres al ser más pequeñas que las cajas convencionales suponen un reto mayor a la hora de instalar sus

El principal componente a la hora de instalar un SFF es la tarjeta madre que generalmente corresponden a dos formatos el Mini ITX (el más popular en este segmento) y en algunos casos el Micro ATX (que es casi demasiado grande para este nicho). Contrario a lo que podría pensarse en algún momento por su tamaño y por ende por el consumo de materiales, las tarjetas Mini ITX son más costosas que los sistemas convencionales (también llamados ATX) y suelen emplearse las desarrolladas para procesadores Intel que actualmente ofrecen mejor desempeño por vatio y por ello menor generación de calor. Recuerde el calor es uno de los principales problemas al manejar este formato ya que existe menos espacio para crear una buena ventilación del sistema. Así que aunque los sistemas AMD son bastante potentes en desempeño todavía generan mucho más calor que sus competidores, -al menos la arquitectura de los chips usados actualmente en el mercado-. Algunas de las tarjetas madres Mini ITX más capaces en el mercado son la EVGA Z87 Stinger o la Asus Maximus VI Impact, por mencionar algunas. Son tarjetas de categoría Premium y por ello más costosas pero son la opción ideal para crear un sistema realmente potente como los usados por gamers o diseñadores. También por la generación de calor es conveniente vender estos equipos con buenos disipadores pero se deben tener algunos cuidados. Por su tamaño los disipadores de la CPU deben ser de baja altura,-en el caso de usar aire-, como los Noctua NH-C12P SE14 140mm que además al usar ventiladores de gran tamaño disminuyen la generación de sonido (el Cooler Master GeminII M4 es otra buena opción). Si el tamaño lo permite una opción recomendada para varias cajas es usar sistemas de refrigeración líquida como los Corsair Hydro H60 (entre otros) que permiten reducir en varios grados la temperatura de la torre.

48

2014


actualidad A la hora de hablar desventajas de los productos SFF se pueden destacar dos: precio y facilidad de la instalación. Son máquinas pequeñas y por ello existe menos espacio para trabajar peor por ello son un reto además su diseño es mucho más atractivo que las grandes cajas convencionales. Los NUC un nuevo formato Otra categoría bastante nueva en el mercado de los computadores son los NUC. Desarrollados inicialmente por Intel su nombre corresponde a la “Siguiente Unidad de Cómputo” y son microcomputadores de un tamaño casi ridículo pues son pequeñas cajas de apenas 10 centímetros de ancho por 10 de profundidad que albergan en su interior una tarjeta madre con un Core i3, Corei5 o incluso un Core i7. También por la altura la selección de las memorias debe ser cuidadosa, aunque generalmente los usuarios de sistemas SFF son gomosos de la tecnología es conveniente recordarles que no todas las memorias de alta gama son prudentes ya que algunas incluyen disipadores demasiado grandes que estorban a la hora de instalar el sistema. Una buena opción de desempeño y tamaño son las Kingston HyperX 8GB DDR3 1600 MHz. En lo que corresponde a discos duros no hay nada mejor que un disco de estado sólido (SSD) acelerar el tiempo de inicio de un PC y para ello cualquier opción del mercado dará un mejor desempeño que un disco duro mecánico convencional. Una buena opción de discos SSD son los Samsung 840 EVO. Las fuentes de energía y especialmente el manejo de sus cables siempre son un reto a la hora de usarlas en sistemas de tamaño pequeño por ello se diseñaron fuentes SFX, precisamente para este formato, y de tipo modular que permite usar únicamente los cables que necesitemos para no tener que estar atando nudos en cada esquina. Un producto notable en esta categoría es la Silverstone Tek 450W SFX, entre otras opciones.

Lo especial de los NUC es precisamente ese incluir tanto poder de cómputo en un espacio tan reducido y los venden semi instalados pues el procesador y la tarjeta madre están soldados pero dejan al usuario la posibilidad de seleccionar la memoria y discos duros que prefieran. Sin embargo las primeras familias de NUC sólo permitían discos de tamaño mSATA, un problema que ha sido resuelto en las generaciones posteriores dándole más libertad al usuario. Aunque han tenido muy buena recepción por parte de la crítica los NUC son costosos lo cual no ha detenido a algunos ensambladores como Gigabyte que decidió adoptarlos tras cambiarles el nombre por uno más llamativo: Brix. Otro jugador en este terreno de micro computadores es Zotac que en su último anuncio realizó una demostración del ZOTAC ZBOX EN760 Plus, una máquina capaz de jugar en alta resolución (fullHD) los últimos títulos del mercado de videojuegos.

Por último, uno de los factores más importantes a la hora de comprar/vender una torre SFF es preguntar si se van a usar tarjetas aceleradoras gráficas y de ser así, cuál es su tamaño o referencia. No todas las cajas SFF permiten tarjetas de alta gama –por ejemplo no intente usar una Cooler Master Elite 110 con una AMD R9 290-. Sin embargo, una nueva generación de tarjetas aceleradoras gráficas fue diseñada específicamente para ese tamaño ofreciendo productos tan interesantes como la MSI GeForce GTX 760 2GB Mini-ITX. 2014

49


eventos

ConsultorTIC: La nueva forma de capacitar al Canal Si existe una constante que predomine en el canal tecnológico colombiano, es el interés por capacitarse. Día a día se forjan nuevas formas de hacer empresa que hacen la diferencia en los empresarios exitosos. A principios del mes de julio y con el apoyo de la casa editorial Play Marketing, se llevó a cabo el primer Seminario y Feria de negocios ConsultorTIC, en el Centro de convenciones AR de la capital colombiana. Este evento logró reunir a más de trescientos socios del canal, quienes presenciaron por primera vez en un mismo evento a cuatro de los más importantes conferencistas especializados en coaching de empresas TIC. De esta forma, el grupo de expertos conformado por Gabriel Peralta, Iván Alfonso, Edgardo Rodríguez y Mauricio Valdés se enfocó en temas de gran vigencia y actualidad para el mercado tecnológico, como el marketing, ventas, liderazgo y negociación, por medio de los cuales proporcionaron a los asistentes interesantes herramientas para enfocar su fuerza de ventas y el rumbo de su empresa. Esta interesante jornada fue posible gracias a los Mayoristas y Fabricantes de Tecnología, que creen en la importancia de la capacitación a los Canales y en brindarles nuevas herramientas para fortalecer su participación en el mercado de la tecnología. Para Sonia Romero, Coordinadora de eventos de Play Marketing “este nuevo evento abre las puertas a modernas formas en capacitación al canal de tecnología. La alianza que logramos establecer con estos importantes conferencistas nos permite garantizar a los asistentes capacitaciones de la mejor calidad, que serán muy útiles en las empresas del sector”. Las empresas que apoyaron esta primera edición fueron: Intel, Samsung Colombia, Quorum Computer, ABRE Soluciones, Kocaso, Gamdias, ONCE Diseño, Simplex, D-Link, Puntos & Mercados, CDP, AOC, Polux Suministros, Makro Cómputo, DASCOM, Linksys y Brother.

50

2014



eventos

52

2014


eventos

2014

53


equipos

Un equipo en la palma de su mano seguir con un incremento de ventas de 28 por ciento en la región, hasta 2018”, señaló Bertolami. Desde Miami, el precio comienza a partir de 210 dólares para el conjunto del NUC con procesador Intel Atom o Celeron, más el Hard Drive de 500GB, y memoria RAM de 4GB, pero los precios pueden variar para otras combinaciones. El mismo caso para los equipos con el procesador Intel Core i3, que juntos a un Hard Drive de 500GB, y memoria RAM de 4GB, están disponibles a partir de 380 dólares.

Pensando en usuarios corporativos y de hogar que requieren una alta capacidad de cómputo sin sacrificar espacio, Intel presentó para la región latinoamericana el NUC, un equipo de tamaño súper compacto, al tiempo que brinda un amplio poder de procesamiento. Ocupando un espacio de tan sólo 10 centímetros cuadrados, el NUC (siglas de Next Unit of Computing) es un equipo que básicamente cuenta con conjunto de componentes que permiten no sólo optimizar el espacio físico y contar con un bajo consumo energético, sino que además permite incorporar distintos discos duros, memorias o chasis. “Hoy en día, los usuarios ya no requieren más equipos que ocupen mucho espacio de sus mesas y salas. Los puntos más importantes a la hora de comprar son su potencial de movilidad, así como las múltiples funciones ofrecidas. Los usuarios desean equipos que les permitan todo tipo de usabilidad a cualquier hora y desde cualquier lugar”, comentó Marcelo Bertolami, Director de Canal de Intel para América Latina, durante el lanzamiento llevado a cabo en la ciudad de Miami en el mes de julio. Debido a sus características de portabilidad, los NUC facilitan la movilidad, ya que pueden ser transportados cómodamente entre de los ambientes de la casa o la oficina. “Una de las mayores oportunidades del NUC para Intel y sus asociados está en el segmento de los All-in-One, que debe

54

2014

Los NUC de Intel bajaron sus precios al 10% o 20% en comparación con el año pasado, pues ahora existen cuatro modelos que ofrecen soporte para el SATA HDD. Además, hay novedad para las ofertas de SKU, que llegan con opciones para los procesadores Atom Celeron, Core i3 y Core i5, sea para los consumidores finales, como los corporativos. Distribución en la región Algunos de los mayoristas que distribuirán los NUC en la región son Allplus, Ingram Micro, Intcomex, Star Computer y Tech Data, además de otras empresas autorizadas en sus respectivos países. “Los equipos estarán disponibles para todos los usuarios durante este mes en México, Colombia, Chile, Argentina y Ecuador. Los mayoristas de Miami venderán el producto para los mercados de América Central, Bolivia y Paraguay”, concluyó el ejecutivo.



actualidad Nuevas memorias para Overclocking Adata anunció el lanzamiento de sus nuevas memorias XPG V3 para overclocking, que funcionan a un extremo de 3100 megahertz y cuentan con transferencia de banda ancha de hasta 24.8GB/s. Su canal dual está diseñado para brindar límite de rendimiento de los procesadores Intel Core de cuarta y quinta generación y de la nueva plataforma Z97. Adicionalmente esta serie brinda un óptimo enfriado, gracias a sus estabilizadores desmontables extendidos hacia arriba y con 8 capas de PBC con 2oz de cobre. El Businnes Experience Tour 2014 llegó a Villavicencio

En el marco de este evento llevado a cabo en el mes de julio en la capital del Meta, Epson presentó su portafolio de videoproyectores interactivos y de alta luminosidad, impresoras de gran formato, escáneres de documentos e impresoras para punto de venta. El tour recorre gran parte del territorio colombiano, en diferentes ciudades principales e intermedias, compartiendo los nuevos conceptos e ideas de negocio que trae la marca al país y la región.

Eficiencia y diseño en una tableta Llega un nuevo competidor al mercado de las tabletas en Colombia. Alcatel Onetouch presenta la POP 7, una de las tabletas de siete pulgadas más delgadas y ligeras del mundo. Con un peso de tan sólo 285 gramos y un grosor de 8.9 milímetros, ofrece un potente desempeño en un diseño compacto. La tableta está equipada con un procesador de doble núcleo de 1.3GHz Cortex A7 y SO AndroidTM 4.2 (Jelly Bean). Cuenta además con cámara delantera con resolución VGA y posterior de 2 megapíxeles, con captura de video de 1080p. Fireye presenta nuevo ejecutivo La compañía especializada en detención de ataques cibernéticos avanzados, anunció el nombramiento de Shane McGee como Chief Privacy Officer. Desde este cargo el ejecutivo asumirá la responsabilidad del crecimiento y gobierno de un nuevo programa global de privacidad, que se enfocará en establecer normas de protección de datos e iniciativas de mejora de la industria. McGee se desepeñó previamente como abogado general y vicepresidente de asuntos legales en Mandiant.

Smartphones curvos aterrizan en Colombia Llega al país el nuevo LG G Flex, el primer smartphone curvo y flexible del mundo, con una pantalla de seis pulgadas P-OLED HD que se adapta a la forma de la cara y logra mejor proyección de la voz, además de ofrecer una visión panorámica envolvente. Posee una cámara principal de 13 megapíxeles, 32GB de almacenamiento, memoria RAM de 2GB y procesador Qualcomm Snapdragon 800. Este nuevo smartphone opera en redes 4G LTE y se destaca por su batería curva (primera en el mundo) de 3500mAh además de su función de “Pantalla Dual”, que permite usar dos aplicaciones independientes de manera simultánea.

56

2014


actualidad Mantenga su día bajo control La TalkBand B1 de Huawei es la primera banda inteligente que tendrá la multinacional en el mercado colombiano, que por su configuración y diseño, está en la capacidad de contestar las llamadas a través de Bluetooth 4.1, evitar olvidar el Smartphone, monitorear el sueño, registrar los kilómetros recorridos y las calorías quemadas e incluso además de transferir información a otros dispositivo vía NFC. Adicionalmente cuenta con una pantalla OLED flexible de 1,4 pulgadas y una batería que permite hasta siete horas de llamada continua y duración cercana a los cuatro días sin recarga.

Llega SSD M6 Pro de Plextor Ya se encuentra disponible en el país el SSD de alto rendimiento Plextor M6 Pro, con hardware que opera al límite máximo de 6 Gbps de rendimiento de la interfaz SATA. Según la gerente regional en Colombia y Miami de Plextor, Viviana García “Gracias al software de almacenamiento SSD en caché inteligente Plex Turbo, que utiliza una combinación de RAM del sistema, el caché SSD DRAM, y almacenamiento SSD, el M6 Pro brinda velocidad adicional de almacenamiento para situaciones del mundo real, extiende la vida útil de manera inteligente y previene la pérdida de datos si se interrumpe la alimentación.

Inteco presenta nuevo gerente comercial El submayorista de capital colombiano, INTECO, anunció la incorporación estratégica de Luis Miguel Bonilla Rojas a su equipo directivo. El ejecutivo, con más de veinte años de experiencia en el mercado de la tecnología, y quien hasta hace poco se desempeñaba como director comercial de Quorum Computer de Colombia, tendrá como principal reto llevar a la compañía al siguiente nivel, convirtiéndose en mayoristas; esto se logra aprovechando su histórico y sostenido crecimiento además de su posicionamiento en el mercado.

Switches para consolidar redes de voz, video y datos Fue presentada la nueva solución de Switch de acceso de Capa 2 (L2) de ZyXEL. Se trata de la Serie GS2210 de switches que incorpora tres tipos de comunicaciones (voz, video y datos) en una sola red IP, ofreciendo un mejor servicio, una administración TI centralizada, y reduciendo gastos a la hora de instalar la red. La serie incluye los modelos GS2210-48 de 48 puertos, GS2210-48HP de 48 puertos PoE, GS2210-24 de 24 puertos y GS2210-24HP de 24 puertos PoE.

Samsung lanza su línea de audio 2014 La compañía surcoreana desarrolló para este año una robusta línea de audio compuesta por Blu-rays, mini componentes, barras de sonido y teatros en casa. Estos dispositivos, con diseños modernos, son altamente funcionales, pues han sido creados atendiendo las necesidades de los usuarios. Entre las novedades que se presentaron, se encuentran mejores sistemas de conexión entre los equipos de audio y los otros sistemas electrónicos del hogar sin necesidad de cables, además de funcionalidades como el “modo fútbol” que amplifica los sonidos y los vuelve más vívidos y reales.

2014

57


columna

Las ventajas de pensar distinto Por Daniel Contreras M. daniel.contreras@playmarketing.net @danielcbogota

La palabra innovación nunca pasa de moda. Poder usarla cuando hablamos de un producto o servicio es un diferencial bastante apetecido, más aún cuando nos referimos al mercado de tecnología informática. Y es que el carácter “innovador” no lo da el fabricante sino el mercado mismo, que ve en ese producto o servicio un diferencial que realmente llena expectativas e incluso crea nuevas necesidades de consumo. Grandes compañías de tecnología destinan enormes presupuestos para lograr que sus productos tengan ese enfoque diferencial; el fenómeno Apple, es quizás uno de los más conocidos ejemplos al respecto, tanto así, que su manzana se convirtió en sinónimo de este término durante varios años. Sin embargo, también sabemos de estas lides a nivel local. En Colombia, el Gobierno nacional por medio de su programa Vive Digital, ha logrado que algunas de sus iniciativas sean reconocidas como innovadoras a nivel mundial. Tal es el caso de ConVertic, proyecto que permite brindar un software de descarga gratuita que facilita el uso de los computadores a las personas con discapacidad visual, por medio de un lector de pantalla que transforma en sonido la información tanto de los sistemas operativos como de las aplicaciones, además de un software magnificador, que permite aumentar hasta 16 veces el tamaño de las letras de la pantalla. No obstante, algunas veces no es necesario inventar, sino adaptar, tomando algo que ya está comprobado y verificado, y aterrizándolo a nuevas necesidades. Me atrevo a decir que en eso los colombianos somos expertos. Un ejemplo que conocí recientemente y llamó mucho mi atención es el de la compañía Soluciones Integrales, que llevó

58

2014

los programas de fidelización comercial que prestan las grandes cadenas hoteleras, a los pequeños hoteles que pululan en nuestra geografía. De esa forma, por medio de su software Fidepuntos, permiten fortalecer las relaciones con los clientes, diseñando estrategias que se acomodan a cada establecimiento. Tanto así que ya iniciaron la migración de su oferta a otras líneas de negocios como las comidas rápidas, que también puede verse beneficiada de esta estrecha relación cliente-proveedor. Para incentivar estas iniciativas y hacer reales los proyectos que flotan en la mente de los colombianos, existe desde este año en a nivel local, la plataforma 4i, llamada el LinkedIn de la innovación. Este portal se promueve como el sitio de encuentro entre empresas innovadoras y entidades interesadas en financiar proyectos en las áreas de energía, medioambiente, salud, TIC y componentes basados en electrónica. Algunas veces no es necesario inventar, sino adaptar, tomando algo que ya está comprobado y verificado, y aterrizándolo a nuevas necesidades. Ese factor “i” también se puede aplicar a los procesos comerciales. Las ventas, la forma de llegar a nuestros clientes, la manera de apuntalar las relaciones para hacerlas duraderas, son estrategias que pueden contribuir a que las empresas del Canal, continúen su evolución en la carrera por adaptarse a las nuevas mecánicas que día a día del mercado de la tecnología informática reinventa. Esto nos demuestra que para hacer la diferencia no es necesario mirar al cielo y ser tocados por algún tipo de tecnomusa, sino simplemente basta con observar a nuestro alrededor… allí está toda la inspiración que necesitamos.


redes

2014

59


60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.