Canal 99

Page 1

1




Ă?ndice

Columna

Editorial Suba a sus clientes a la nube

6

Seguridad y telcos, los nuevos objetivos de Anixter

8

Eventos Congreso HorizonTIC y Feria de Negocios FreneTIC

16

Actualidad Noticias de actualidad

Portada ed.99

10 cambios en los negocios al adoptar la nube 4

2014

10

18


5


editorial

Suba a sus clientes a la nube Por Martin Hdo. Espinosa Director Play Marketing América martin@playmarketing.net Una de las cosas que más me apasionan de los negocios es su continua transformación. Hoy en día no se trabaja igual a como se hacía hace un par de años, ni a como se hará en un par de semestres. Cada vez más, el mercado evoluciona y eso repercute necesariamente en que las soluciones corporativas cambien con la misma –o tal vez mayor– rapidez. De allí que una solución no deba ser concebida únicamente pensando las necesidades de hoy sino en las de mañana. La nube es prueba fehaciente de ello. Aunque con gran timidez, empresas de todo segmento y tamaño están migrando hacia allá. Algunos lo hacen sin entender con qué se encontrarán… ni qué deben esperar con exactitud. Pero cada vez más, están comprendiendo que su forma de hacer negocios tiene que cruzar el terreno de la virtualización. Por ello, que decidimos enfocar este especial corporativo en las tecnologías en la nube, la forma en que están cambiando la manera de operar los negocios y cómo estas tendencias están haciendo, necesariamente, parte de la oferta de servicios que deben tener los Canales enfocados en abastecer soluciones a empresas de todos los tamaños.

tuales como video vigilancia, impresión, comunicaciones y almacenamiento, entre otros, que se han visto sacudidos con este fenómeno. Estos conversatorios que hemos venido promoviendo en Canal informático han demostrado ser interesantes ejercicios de construcción colectiva de conocimiento que permiten visualizar desde tangenciales perspectivas, una misma problemática o situación del mercado. De esta forma, logramos proveer un panorama robusto que esté alimentado por líderes TIC con diferentes necesidades y visiones de negocio. Por eso, vale la pena que dedique unos minutos no solo a leer, sino a analizar este especial. Una de las muchas conclusiones que he sacado de este encuentro es la necesidad de que el Canal pueda entender cómo articular la nube con su oferta en el mercado corporativo. Para eso es necesario capacitarse de manera continua y aprovechar las herramientas que mayoristas y fabricantes están dando al respecto. Puede que el tiempo que duremos en una capacitación podríamos estar dedicándolo a vender, pero con seguridad al poner en práctica los conocimientos aprendidos estaremos otorgando a nuestros clientes un valor agregado que redundará en mejores y más duraderos negocios.

Para profundizar en este tema, reunimos a líderes del mercado TI y nos enfilamos con ellos en diez sectores punDirector General: Martin H. Espinosa, mespinosa@playmarketing.net Dirección Administrativa y Financiera: diana.puentes@playmarketing.net Director Colombia: oswald.bustos@playmarketing.net Dirección Creativa: katherine.daza@playmarketing.net Coordinador Editorial: daniel.contreras@playmarketing.net Dirección Comercial: paola.zapata@playmarketing.net Coordinadora de Eventos: sonia.romero@playmarketing.net Asistente de Diseño: elisabet.castaneda@playmarketing.net Colaboración Panamá: liliana.Castro@playmarketing.net Asesor Editorial: jorge.hernandez@playmarketing.net Asesor Contable: diana.rojas@playmarketing.net Contact Center: monica.leon@playmarketing.net, juliana.perilla@playmarketing.net sharon.martinez@playmarketing.net , jhon.luis@playmarketing.net Cordinador Web Play Marketing: david.puentes@playmarketing.net Periodista Miami: marcos.alvarez@playmarketing.net Colaboradores: Gabriel Peralta, Iván Alfonso, Edgardo Rodríguez, Mauricio Valdés

6

2014

Canal Informático es una publicación de:

Bogotá - Colombia Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40 USA- Miami 4862 sw 173 Av, Miramar, FL, 33029. PBX 786 924 38 10 Ext 1003  Movil: 786 427 59 70 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.


7


columna

Seguridad y telcos, los nuevos objetivos de Anixter Aunque el distribuidor de valor agregado Anixter ya es un nombre conocido en las áreas de cableado y energía, recientemente y gracias a nuevas adquisiciones han anunciado que gozarán de un portafolio de seguridad integral que ira desde la puerta misma de sus clientes. Algunos detalles de la charla.

Por Jorge Hernández jorge.hernandez@playmarketing.net

Hace pocos días Anixter convocó a los periodistas de tecnología para una reunión en sus instalaciones de Bogotá para hablar de sus planes, dar a conocer sus nuevas oficinas (cerca del parque de la 93) y dar un par de pinceladas sobre su futuro en diversos campos que van desde la responsabilidad social hasta sus planes para incrementar sus ventas en el sector de telecomunicaciones. Para comenzar basta recordar que uno de los principales diferenciales de Anixter en Latinoamérica ha sido su presencia en todos los países y específicamente en el caso colombiano donde cumplirá 20 años en el 2015 y donde su evolución lo ha llevado a posicionarse como uno de los nombres líderes en conectividad. Actualmente sin embargo sus metas son más ambiciosas y planean lanzarse en el tema de la seguridad confiado en una reciente adquisición, se trata de la empresa Tri-Ed en una operación de 420 millones de dólares. Aunque todavía es muy pronto para conocer las verdaderas consecuencias de esta transacción hay algo que es cierto y es que muchos productos de seguridad, el foco de Tri Ed, vendrá

8

2014

a fortalecer el portafolio de Anixter y por lo mismo nuevas capacitaciones y eventos de generación de demanda se acercarán en un futuro cercano. De hecho, Álvaro Rocha, director del cono norte y región andina, nos contó que los primeros pasos de integración de portafolio se realizarán en México y Colombia.

La reunión sirvió también para dar algunas puntadas del futuro lanzamiento de un nuevo programa de responsabilidad social que este mayorista realizará a mediados de noviembre de la mano de una ONG internacional. También se dieron a conocer algunas particularidades del estado actual de esta empresa en la región donde en el caso peruano goza de la mayor participación en el mercado minero, de un importante segmento en el sector de seguridad de Colombia y por supuesto de una participación diversa en las principales plazas de Latinoamérica: Brasil y México.

Recordemos que la punta de lanza de Anixter tradicionalmente han sido los integradores que apuntan al alto segmento corporativo gracias a sus socios Edge, sus partners élite, pero desde un tiempo para atrás decidió atacar lo que se convirtió en el segmento favorito de muchos, la pequeña y mediana empresa. Para ello, desarrolló un equipo especialmente dedicado a eso, a estimular a los distribuidores que atacan ese mercado. Más allá de los negocios la reunión sirvió también para dar algunas puntadas del futuro lanzamiento de un nuevo programa de responsabilidad social que este mayorista realizará a mediados de noviembre de la mano de una ONG internacional que trabaja con infancia y educación. Por otro lado y volviendo a los negocios (el tema de la revista señores, no lo olviden) se dio a conocer agresivas metas para el mercado de telecomunicaciones apalancados en la experiencia de ejecutivos líderes como Carla Giussani, -ex Intcomex y Brightsar-, y de Javier Cabana, un nombre ya conocido localmente como líder de Anixter.



portada

Los 10 cambios que provocó la nube Por Jorge Hernández jorge.hernandez@playmarketing.net

Es difícil pedirle a un adolescente que imagine un mundo antes del internet y de la misma forma es difícil pensar en un modelo de negocios que no involucre, de alguna manera, el uso de la nube. Correos electrónicos, almacenamiento, seguridad e incluso impresión fueron nichos de mercado que se transformaron con la llegada de esta nueva tecnología que más que una “tecnología” era la llegada de una nueva arquitectura, un modelo de prestación de servicios que incluía un nuevo sistema de consumo –pague únicamente por lo que use en cuotas– ofreciendo una flexibilidad sin precedentes. Para entender un poco cómo la nube ha llegado afectar al canal de distribución de tecnología tuvimos la oportunidad de reunirnos, en las instalaciones de Play Marketing, con un grupo de líderes del Canal que nos dieron su percepción buscando 10 puntos claros, sin mitos ni exageraciones, que hayan sido afectados por la computación en la nube. Para todos los asistentes nuestro más sentido agradecimiento por compartir su tiempo y conocimiento con los lectores. Antes de entrar en materia es conveniente recordar que a pesar de sus diferencias –los asistentes provienen de diversas posiciones y segmentos de mercado–, estos voceros coincidieron en un solo aspecto de manera unánime: Lo más importante para el Canal es capacitarse y prepararse para vender los servicios de la computación en la nube.

10

2014

La palabra nube ha sido tan usada en las campañas de mercadeo, noticieros e incluso por los usuarios que a veces es fácil olvidar la huella que ha tenido en la vida de todos y por supuesto en los negocios. Un vistazo al impacto de esta tendencia en el Canal de tecnología.

Así como menciona Carlos Adolfo Barrera, director comercial de CRECER Soluciones, lo primero es validar si estamos en la nube o no, “Lo que he visto en mi experiencia con empresas medianas y grandes es que los empresarios están entrando cada vez más al tema de nube, pero con mucho sigilo”. De esta forma, se está presentando este proceso de manera pausada y gradual, pero constante. Al respecto Alexander Rodríguez, director comercial Olimpia, afirmó sin timidez que es cierto, “se van a perder algunos negocios con la llegada de la nube, pero como Canal se debe ofrecer un valor agregado para seguir siendo funcional para el usuario final”. Los efectos de la nube no son pasajeros, existe demasiado dinero, nombres y razones tecnológicas para su popularidad. Es más eficiente, permite reducir costos y acceder a la información donde y cuando se necesite, entre muchas otras ventajas, y para poder vender, o incluso competir con ella, existe un requerimiento básico para el Canal y es capacitarse y certificarse en el portafolio de productos que este distribuyendo. Recuerde que la nube no va a desaparecer, va a crecer, prepárese para ello. Ahora sin más preámbulos… descubra como la nube cambió el negocio TI:


portada

1 Impresión Tal vez uno de los terrenos donde algunos menos esperarían encontrar la nube es en los procesos de impresión. Una labor que a primera vista pareciera ser bastante sencilla y simple en términos de elaboración de documentos y órdenes de impresión. Sin embargo, esta posición no puede estar más alejada de la realidad y no solamente porque la nube ha afectado los procesos de gestión documental, -como se elaboran y se comparten estos archivos-, sino que ha modificado hasta el mismo hardware de los equipos. Mónica Manosalva, ejecutiva de ventas claves Delcop Xerox Colombia, nos recuerda cómo la computación en la nube también ha transformado las máquinas de impresión que en algunos casos ya vienen con componentes preinstalados diseñados para conectarse a la red y prestar diversos servicios. Camilo Andrés Mejía, consultor internacional en ventas de IT, va más allá y resalta la importancia de tendencias apalancadas en la nube como el Outsourcing de impresión, los quioscos de impresión y por supuesto, el impacto de los dispositivos móviles en estos nichos de mercado.

2 Almacenamiento Otro de los grandes nichos de mercado afectados por la

nube ha sido sin lugar a dudas el almacenamiento. Con diversas alternativas y nombres tan conocidos como Dropbox, iCloud y Google Drive, entre otros servicios, existe una amplia variedad de opciones, varias de ellas gratuitas, cada una con sus ventajas y desventajas. Las razones para este crecimiento en los servicios de almacenamiento en internet también vienen dadas por diversos factores como son el uso de tabletas y teléfonos inteligentes que aunque potentes en cómputo, tienen capacidades muy reducidas para albergar datos. Para la muestra, los teléfonos suelen venir en tamaños de 8, 16, 32 y 64 GB, mientras los computadores ultraportátiles comienzan en 64 GB de almacenamiento. En otras palabras, el almacenamiento online es un complemento de los dispositivos móviles actuales y lejos de ser un rival para el Canal tradicional, se ha convertido en una herramienta de ventas como lo afirma Andrés Giraldo, gerente AFG Soluciones, quien nos recuerda cómo varios discos duros externos ya se venden como sistemas que ya albergan servicios de la nube. Oscar Leonardo Castañeda, gerente comercial de proyectos tecnológicos integrales, también afirma que la información que manejan los usuarios es más multimedia y menos básica que hace unos años. Eso ha hecho que los proveedores digan que lo que uno debe compartir (fotos, videos) es para la nube mientras los demás datos deben residir en el equipo, este nuevo volumen de información trae también nuevos retos que deben ser aprovechados por el canal.

2014

11


portada

3 Software Este nicho ha sido afectado radicalmente por la computación en la nube particularmente en su modelo de consumo al pasar de un modelo de compra de un producto a uno de subscripción de un servicio, como lo demuestra las nuevas propuestas de las suites de diseño de Adobe o la suite de productividad de Microsoft (Office 365), Aunque el nuevo modelo de suscripción de software pudiera parecer en un comienzo como un riesgo para el Canal, también es una oportunidad para diferenciarse y ofrecer algo más. Al respecto, Camilo Mejía afirma que los canales se van a tener que volver canales de servicio donde puedan ser más que proveedores de hardware y software ya que las ofertas tradicionales ya no sirven como ofertas de valor. El software puede además servir como una puerta de entrada para vender más productos y servicios apoyados en la generación de demanda de los grandes fabricantes.

4 Seguridad Curiosamente a la hora de hablar de almacenamiento en la nube una palabra se repite con frecuencia entre los diversos asistentes al conversatorio y es seguridad.

12

2014

El miedo a usar servicios en lejanas geografías y a que extraños tengan acceso a mis datos es un temor completamente comprensible. Sin embargo, ha sido una barrera que con los años y la educación poco a poco se ha ido diluyendo. Después de todo, los servidores de una empresa, que ofrece servicios en la nube, cuentan con recursos informáticos generalmente muy superiores a los de la mayoría. Además existen múltiples proveedores de la nube con presencia en el país y por ende con soporte local. Otro factor que debemos tener en cuenta es que lo más importante, en la actualidad, ya no son los equipos sino la información que reside en los mismos asegura Jorge Mota, gerente de cloud IFX Networks. Para comprender el impacto de la computación en la nube en programas tan básicos como los antivirus basta hacer un poco de memoria. En un comienzo, estos sistemas usaban listados, bases de datos con los cuales comparaban los programas sospechosos con los registros encontrados. Posteriormente se usaron patrones de comportamiento (métodos heurísticos) hasta llegar en la actualidad a nuevas técnicas como el sandboxing y los sistemas de reputación, que estos últimos no son sino una aplicación de la nube que comparte los datos de las experiencias de usuarios en todo el planeta y con base en ellos determina qué tan peligroso o no, es un archivo.


portada 5-Comunicación Skype, Google Talk, Yahoo, Whatsapp son algunos de los múltiples ejemplos de plataformas alojadas en la nube que entraron al mercado de comunicaciones trayendo nuevos retos y competidores. Estas plataformas y sus modelos de negocios, algunos gratuitos y otros pagos, elevaron el nivel del mercado al traer nuevas propuestas y obligaron a los fabricantes a incorporar algunas de estas nuevas tecnologías al punto que algunas de estas empresas ya fueron adquiridas, como es el caso de Skype, comprado por Microsoft, y cuya tecnología ha sido absorbida en la plataforma de comunicación corporativa Lync de esta compañía. El Canal también se vio afectado positivamente por esta tecnología, particularmente con la llegada de una nueva serie de periféricos y dispositivos que llegaron apoyados por estas nuevas marcas y que supusieron una nueva fuente de negocios que demuestra que el mercado de tecnología tradicional y el nicho de telecomunicaciones está fusionándose cada día más.

6 Componentes Los procesadores son el alma de la computación y como tal no podían estar alejados de esta evolución. La computación en la nube, en esencia, es un modelo que traslada las necesidades de cómputo pesado a centros lejanos, dejando a los clientes dispositivos más “livianos”.

Esta propuesta deja a su vez varios retos, por una parte desarrollar equipos cada más poderosos para los centros de datos y al mismo tiempo generar productos que sean más eficientes para que puedan funcionar en el campo móvil durante mayor tiempo sin estar conectados a una fuente de poder. Aunque parece sencillo, este factor ha sido el responsables de uno de las mayores transformaciones en la industria de cómputo y del ascenso de nuevos jugadores y arquitecturas, como la de los procesadores basados en sistemas ARM. Antes de la nube y la movilidad, los procesadores de Intel y AMD parecían inamovibles en su liderazgo pero ahora nuevos competidores se disputan la corona de cómputo.

7 Periféricos

Ya mencionamos el impacto de la nube en la proliferación de toda una nueva familia de dispositivos, diademas, parlantes, memorias, que han venido acuñadas y respaldadas por diversas plataformas de la nube, pero no existe un segmento que haya registrado tanto impacto como el de la imagen particularmente con las pantallas o monitores. Aunque la computación en la nube lograra pasar (en un futuro hipotético) todo el cómputo a centros lejanos, los usuarios seguirían con una necesidad básica y es “ver” la información para manipularla y sacarle provecho. Fruto de ello, los monitores en diversos tamaños, colores y sabores seguirán siendo un elemento fundamental que crecerá con el tiempo y que poco a poco irá recibiendo mayor capacidad de cómputo.

2014

13


portada que millones de personas de diversos orígenes lanzaran sus propuestas y programas sin importar su ubicación geográfica. Así nacieron empresas que en apenas un par de años lograron acumular millones de dólares, piense por ejemplo en juegos como Candy Crush o en aplicaciones como Whatsapp (adquirida por Facebook por 19 mil millones de dólares) y que año tras año logran aumentar su importancia en la economía digital. Para la muestra, el Ministerio TIC de Colombia ha anunciado que la segunda parte de su plan de telecomunicaciones, llamado Vive Digital, tendrá como foco el contenido.

8 Teletrabajo Cómo nunca antes el teletrabajo ha sido una posibilidad real. Estimulado por los Gobiernos, que han visto en el teletrabajo como una posibilidad de mejorar la calidad de vida de las grandes ciudades, esta tendencia global ha llegado a la región y ha sido posible gracias a la nube. Visitar clientes sin salir de la casa, consultar el inventario, tramitar requerimientos, establecer nuevos contactos han sido nuevas alternativas potencializadas por la computación en la nube que con el apoyo de herramientas como los CRM han visto una forma de vender más, gastando menos. Claro está, es necesario primero capacitarse pero para ello también está la nube como una herramienta de capacitación y desarrollo personal.

9 Nuevos jugadores de los lugares más inesperados Una de las principales características de la computación en la nube, que ha venido acompañando las plataformas móviles, es la llegada de las plazas de mercado virtuales donde los desarrolladores de aplicaciones “cuelgan” sus programas para que los usuarios curiosos las descarguen. Este nuevo modelo de mercado impuesto inicialmente por empresas como Apple con su iTunes y luego Google, con su Google Play, abrieron la puerta para

14

2014

10 Video Vigilancia Hace parte del nicho de seguridad y también del segmento de imagen, pero la creciente importancia de las cámaras de seguridad la ha hecho merecedora de una mención. Antes de la computación en la nube, las cámaras de seguridad eran un instrumento más pasivo, conectado a un sistema de grabación y a una alimentación de energía pero con el paso de los años se convirtieron en verdaderas plataformas de comunicación a través de los cuales los usuarios pueden consultar desde internet. Por supuesto al final es importante recordar que la nube y las tecnologías que representa son una oportunidad o una amenaza dependiendo de cómo las tome el distribuidor. Al respecto Diana Amado, Ejecutiva de Cuenta ATL Corp nos recuerda casos de éxito como el de Anditel, un Canal que ofrece servicios en los cuales le “montan” el servidor a los clientes, pero ellos hacen el soporte… desde la misma nube. “De esa forma, la nube es un potencial muy grande” agrega la ejecutiva.


portada

2014

15


eventos

Congreso HorizonTIC y Feria de Negocios FreneTIC Un nuevo espacio para el Canal TIC El pasado 17 de octubre llevamos a cabo interesante y constructivo día de capacitación en el cual realizamos jornadas enfocadas, tanto a negocios corporativos, como de consumo, además de una fructífera rueda de negocios que permitió estrechar aún más los lazos de colaboración entre Fabricantes, Mayoristas y Canal. Este evento se efectuó como preámbulo de lo que esperamos sea uno de los más completos congresos de capacitación para el canal de Tecnología del país, a realizarse el mes de diciembre en el marco de la celebración de los 12 años de Play Marketing y la edición 100 de la revista Canal Informático. Muy pronto recibirá vía correo electrónico más información al respecto. Por ahora los dejamos con una pequeña muestra de lo que fue este interesante evento.

16

2014


eventos

2014

17


gestión USB 3.0 de elegante estilo automovilístico El nuevo Disco Flash USB 3.0 UV131 de ADATA reúne un diseño único y práctico en un dispositivo que permite a los usuarios aprovechar de una veloz transferencia de datos, a la vez que se luce un gran estilo y se transportan los archivos con gran seguridad. Fabricado en cinc ultra resistente y terminación gris cromo, incorpora amplias capacidades de almacenamiento, entre 16GB, 32GB y 64GB.

IFX Networks recibe certificaciones de Calidad Como reconocimiento a la dedicación y compromiso que tiene para ofrecer el mejor servicio, el proveedor regional IFX Networks recibió las certificaciones de Calidad ISO 9001:2008 e ISO 27001:2013 por parte del Icontec. Al obtener el Certificado ISO 27001 en su versión 2013 en Seguridad de la Información, la compañía se ubica entre las 40 primeras empresas colombianas con esta norma. Además garantiza una plena gestión y prevención de riesgos, asegurándole a sus clientes la Continuidad del negocio, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Lanix presenta su nuevo Ilium S520

Digitex presenta su nuevo gerente

La empresa mexicana de tecnología dedicada a la fabricación y comercialización de computadores de escritorio, portátiles y celulares presenta al más reciente integrante de su familia Ilium, un Smartphone diseñado principalmente pensando en estudiantes, trabajadores y amas de casa, quienes compran un celular con la idea de disfrutar de Internet, chatear, llamar, utilizar redes sociales y tomar fotos. Cuenta con S.O. Android 4.4 KitKat.

La multinacional especializada en la integración de soluciones tecnológicas y gestión de procesos de negocio, hizo el anuncio formal del nombramiento de Salvador Vega como nuevo Gerente General de Digitex Colombia. Esta nueva responsabilidad la asume tras ser Gerente de Operaciones de Digitex Colombia durante más de 5 años. Salvador Vega, quién trabajará desde la ciudad de Bogotá, se convierte en el principal líder de un equipo humano que hoy supera más de 5.000 colaboradores.

Tigo presenta seis aplicaciones Premium, sin pagar más El operador de telecomunciaciones dio a conocer esta semana su nuevo servicio Smart Apps, un conjunto de aplicaciones incluidas en Arma tu plan, el cual permitirá que los usuarios de Smartphones en Colombia accedan a nuevas herramientas para su entretenimiento y aprendizaje. Adicionalmente a la ya conocida Tigo Music, los usuarios tienen a su disposición seis apps como Pasalapágina.com, que permite acceder al contenido de las revistas más importantes del país; Mobiroo, para descargar miles de aplicaciones para Smartphone; Busuu, que facilita el aprendizaje de idiomas; Gameloft Club, con una extensa gama de videojuegos; Qello, con un amplio catálogo de conciertos, y documentales musicales HD; y Tigo Smartbooks, una gran biblioteca virtual, que pone miles de libros digitales al alcance de los colombianos.

18

2014



20


1




Índice

Columna

Editorial El Canal de consumo se transforma

6

Engranando Gobierno y Canal

8

La Nube El sector construcción se sube a la nube Más empresas le apuestan a soluciones Cloud

16

Actualidad Noticias de actualidad

Portada ed.99

Usuario final, ¿un cliente muerto para el Canal? 4

2014

10

18


5


editorial

El Canal de consumo se transforma Por Martin Hdo. Espinosa Director Play Marketing América martin@playmarketing.net

un equipo o accesorio tecnológico. Considero por tanto, que esta es una edición que ningún miembro del Canal de tecnología en la región puede perderse.

Mucho se ha discutido desde la incursión de las tiendas de retail en el mercado de la tecnología. Fabricantes, mayoristas y Canal han visto cómo el negocio se reacomoda, dando lugar a este nuevo competidor en las ventas a usuario final. Sin embargo, parte de esa información son sólo especulaciones y obedece a suposiciones o imaginarios creados en el medio.

Como parte de esa continua búsqueda de herramientas que permitan fortalecer el Canal tecnológico, llevamos a cabo recientemente la nueva Feria y Rueda de Negocios FreneTIC, donde se dieron a conocer los últimos avances y desarrollos enfocados en el Canal de Consumo, además de capacitaciones en negocios, venta y gestión empresarial, haciendo de este un interesante y constructivo evento que contó con la participación de un gran número de canales de la capital colombiana. Consideramos que estos espacios de debate y capacitación son indispensables para hacer la diferencia en un mercado de tecnología que se transforma a diario y en el que surgen permanentemente nuevas tendencias que permiten diversificar las ventas y aumentar la productividad.

Por eso nos dimos a la tarea de reunir en las instalaciones de la revista Canal Informático a representantes de los diferentes nichos en mercado de la tecnología y sentarnos a hablar con ellos claramente, con números en mano y visiones de mercado realmente enfocadas en estrategias de diferenciación y de posicionamiento que permitieran vislumbrar este panorama de manera más clara, objetiva y académica. Para dónde va cada uno de los componentes de la pirámide del mercado TIC, hasta dónde las tiendas de retail son un competidor infranqueable y cómo repercute esta nueva dinámica del mercado. Adicionalmente analizamos la transformación del usuario final, de un protagonista pasivo la elección tecnológica a un cliente que sabe lo que quiere, cómo comprar y busca realmente un valor agregado en la asesoría al momento de comprar

Por último, quiero invitarlo a hacer parte de nuestro Club de Tecnología, pensado y estructurado cien por ciento en apoyar el Canal de tecnología informática en la región. Puede unirse ingresando a nuestro portal www. canalinformatico.net allí encontrará un espacio para que ingrese su correo electrónico y se inscriba o actualice sus datos.

Director General: Martin H. Espinosa, mespinosa@playmarketing.net Dirección Administrativa y Financiera: diana.puentes@playmarketing.net Director Colombia: oswald.bustos@playmarketing.net Dirección Creativa: katherine.daza@playmarketing.net Coordinador Editorial: daniel.contreras@playmarketing.net Dirección Comercial: paola.zapata@playmarketing.net Coordinadora de Eventos: sonia.romero@playmarketing.net Asistente de Diseño: elisabet.castaneda@playmarketing.net Colaboración Panamá: liliana.Castro@playmarketing.net Asesor Editorial: jorge.hernandez@playmarketing.net Asesor Contable: diana.rojas@playmarketing.net Contact Center: monica.leon@playmarketing.net, juliana.perilla@playmarketing.net sharon.martinez@playmarketing.net , jhon.luis@playmarketing.net Cordinador Web Play Marketing: david.puentes@playmarketing.net Periodista Miami: marcos.alvarez@playmarketing.net Colaboradores: Gabriel Peralta, Iván Alfonso, Edgardo Rodríguez, Mauricio Valdés

6

2014

Canal Informático es una publicación de:

Bogotá - Colombia Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40 USA- Miami 4862 sw 173 Av, Miramar, FL, 33029. PBX 786 924 38 10 Ext 1003  Movil: 786 427 59 70 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.


7


columna

Engranando Gobierno y Canal Por Daniel Contreras M. @danielcbogota Recientemente Bogotá fue sede del V foro Regional de Líderes de Gobierno. Este evento, realizado previamente en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, llega de la mano del mayorista colombiano AKTIO y la Asociación argentina USUARIA. Enfocado en el uso estratégico de la tecnología en el Estado, contó con representantes y especialistas del sector privado y público de diversos países, quienes presentaron diversos casos en la gestión pública de gobiernos e instituciones de la región, y experiencias respecto a la implementación de las TIC en diferentes procesos administrativos e instancias gubernamentales. Aprovechando que jugamos de locales, el foro contó con la presencia de la señora Viceministra para las TIC, María Isabel Mejía Jaramillo, quien expuso los proyectos que se han venido realizando en el marco del plan Vive Digital y las proyecciones que se tienen para el cuatrienio 2014-2018, enmarcado en cuatro verticales: infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios. Considero conveniente que el Canal vea en estos cuatro componentes, cuatro categorías de negocios hacia donde puede apuntar según su core de negocios, y enfilar baterías no sólo enfocado en los grandes negocios que a nivel gubernamental se pueden presentar, sino en las oportunidades complementarias afines, que surgen de dinámicas gubernamentales tan grandes:

María Isabel Mejía Jaramillo, Viceministra para las TIC aprovechar: las personas que no saben bien lo que quieren. En las grandes superficies existe la clásica pelea de marcas, pero el Canal puede permitirse una relación más “educativa” con el comprador, explicándole realmente qué es lo que debe comprar, según sus requerimientos y su presupuesto, más allá de una marca o una promoción pasajera. En aplicaciones el Gobierno quiere convertir a Colombia en líder mundial en desarrollo de apps sociales. “En Silicon Valley no saben cuáles son las apps que necesitan nuestros campesinos”, dice la viceministra. De allí la intención de convertirse en referente mundial, pensando en dar soluciones tanto a la población rural como a la de más escasos recursos.

En infraestructura están las autopistas digitales que han permitido llegar a través de fibra óptica a 1.078 municipios del territorio nacional; en los restantes se llega con internet de alta velocidad pero a través de otras tecnologías, lo cual ha permitido que el 60,6 por ciento de las MiPymes se encuentren conectadas actualmente; eso se traduce en mayor demanda de software, hardware, equipos y servicios que el Canal ofrece y que –de la mano de su conocimiento tecnológico y posibilidad en la personalización de sus ofertas– permite hacer una real diferenciación en el mercado.

Por último, en cuanto a usuarios, resalto la “Carpeta ciudadana”, iniciativa que pretende otorgarle a cada colombiano desde su nacimiento, una cuenta de correo electrónico y un espacio en la nube para alojar documentos personales como certificados, documentos públicos y académicos, e incluso historial clínico. Como este es un proyecto por etapas, aún se están definiendo sus alcances e impactos, pero si llega a realizarse como está planteado, abriría las puertas a una verdadera masificación de la tecnología en Colombia.

En servicios, Colombia cuenta con los computadores más económicos del continente americano, “incluso más que en Estados Unidos y Canadá”, explica la Viceministra. Sumado al subsidio del internet en estratos 1, 2 y 3, ha generado que más hogares vean la necesidad de adquirir su primer equipo. Si bien es cierto, el usuario final ha venido desplazándose al retail, existe un mercado muy interesante para

El foro contó con la presencia de la señora Viceministra para las TIC, María Isabel Mejía Jaramillo, quien expuso los proyectos que se han venido realizando en el marco del plan Vive Digital y las proyecciones que se tienen para el cuatrienio 2014-2018.

8

2014



portada portada

Usuario final, ¿un cliente muerto para el Canal? Con el comercio electrónico y las grandes cadenas de hipermercados es fácil preguntarse si existe futuro en venderle al consumidor final, una inquietud que compartimos con líderes del canal que debatieron su perspectiva con nosotros. Bienvenidos. Redacción Canal Informático

10

2014 2014


portada

A

lex Sanabria, director Comercial y de mercadeo Canal Digital, lo resumió mejor que nadie, “El Canal no se ha transformado, pero el consumidor sí”. En los últimos años el Canal de distribución de tecnología ha enfrentado diversos retos que han recorrido desde la piratería hasta la entrada de las grandes cadenas al mercado de tecnología. Con la llegada de nuevas herramientas, los consumidores también se han transformado y en muchos casos han pasado de ser ignorantes en tecnología a casi unos expertos. La pregunta que surge entonces es: ¿Qué tanto se ha transformado el distribuidor? La inquietud no es fácil y para resolverla pasamos estos interrogantes a expertos del Canal, que se reunieron en la sede de Play Marketing en Bogotá, para hablar de tecnología y negocios, experiencias de compra, circulación de clientes, atributos de marca y capacitación. Antes de entrar en detalle adelantamos una conclusión de la charla que puede parecer obvia y es: el Canal no está muerto y tampoco lo está la venta a consumidores finales, pero debe prepararse y para competir debe ofrecer algo más que precio. Uno de los grandes retos que debe ofrecer el Canal al enfrentarse con los centros comerciales no es sólo la inmensa capacidad económica y de financiamiento que ofrecen estas empresas, también es la experiencia de compra.

Martha Ríos, Coordinadora Mercadeo SED International, explica cómo ese cliente que sale de compras con la familia el fin de semana tiene una opción mucho más placentera al ir a un gran almacén de cadena donde puede disfrutar de comida, cine y diversas alternativas de entretenimiento y al estar allí ¿por qué no? comprar productos que pueden ser de tecnología. Andrés Giraldo, gerente de AFG Soluciones, agrega que estos centros comerciales masivos y almacenes de cadena tenían un tráfico de público inmenso que los convirtió en una opción muy atractiva para los fabricantes que vieron el potencial de estas nuevas “vitrinas” comerciales. Al entrar las grandes cadenas de hipermercados a competir con los distribuidores de tecnología provocaron una reacción en cadena en múltiples aspectos que abarcaron desde el precio, un terreno en el cuál es prácticamente imposible competir con estos gigantes, hasta la desmitificación de la tecnología o como lo mencionó Juan Carlos Flórez, gerente para Colombia de AOC, el computador paso de convertirse de un sofisticado elemento tecnológico a un electrodoméstico. Sin embargo, debemos recordar que el cliente actual es diferente del que estábamos acostumbrados hace un par de años. Grecia Calvo, Gerente de Canal Divatek, nos recuerda que los clientes usualmente antes de ir a comprar a 2014

11


portada todos los servicios que se generan alrededor de los mismos y esa es una oportunidad para los Canales que se dedican a generan un valor agregado, un diferencial. También es importante el apoyo de los fabricantes en la capacitación del Canal pero más aún la actitud del canal que esté dispuesto a dar su grano de arena para mejorar la calidad del mercado.

una gran superficie saben lo que están buscando y no sólo eso, actualmente los niños saben más que los padres en tecnología por la disponibilidad de la información que está a un solo clic de distancia. De igual forma, mientras los usuarios iban aprendiendo más y más de tecnología, impulsados por internet, las tiendas de centros comerciales evolucionaron de una forma informal, administrándose en algunos casos como una empresa familiar, volviéndose un negocio de flujo de caja y sin muchas perspectivas de crecimiento, nos recuerda Diego Marín, Country Manager de Adata. Es más, en un reciente estudio de Play Marketing se encontró que la mayoría de distribuidores encuestados usaban correos electrónicos gratuitos de servicios como Hotmail o Yahoo que a pesar de ser de buena calidad no demuestran un interés de los distribuidores en invertir en la misma empresa. Este punto también es rescatado por Fredy Martínez, gerente comercial SAT en IZC Mayorista, al recordar que son relativamente pocos los distribuidores que efectivamente reinvierten en sus propios negocios. Afortunadamente se han presentado excepciones de negocios que han crecido pasando de ser distribuidores para convertirse en mayoristas de algunas líneas de producto. Especialización y certificación son la clave Vender de todo no es siempre la mejor solución, especialmente cuando se enfrenta la competencia de empresas en internet y portales como mercadolibre y Linio, entre otros. Ante esta perspectiva otro punto en común entre los expertos es diferenciarse y ¿cómo hacerlo? ...mediante la especialización en ciertas líneas de producto o mejor aún servicios. Catalina Rivas, ejecutiva de venta soluciones de negocios Panasonic, nos recuerda un punto vital, las grandes cadenas de retail no instalan productos, no manejan redes, ni

12

2014

No en balde Luisa Fernanda Espinosa, gerente de mercadeo CDP, nos recordaba que algunos casos no hay interés. “Nosotros como fabricantes hemos intentado que el Canal se capacite, hacemos campañas donde la capacitación es gratuita, otras cobrando, pero no van o llegan a realizar la capacitación, se toman el refrigerio y se van. Vender implica, preventa, postventa y sobre todo recompra. En la medida que nosotros como marcas hagamos el esfuerzo de capacitar al canal, si ellos no compran la idea es muy difícil. El que no dé un paso adelante y se certifique, va a desaparecer”, agrega la ejecutiva. Otro gran reto de los fabricantes es ofrecer igualdad de condiciones para todos sus distribuidores, una labor nada fácil dada la inmensa presión que pueden realizar algunos agentes del mercado. Juan Pablo Valencia, gerente de smartphones Lenovo, nos cuenta cómo este reto, ser equitativos, es una responsabilidad inmensa que pesa sobre ellos pues siempre han considerado al Canal como un partner de negocios. “De hecho esta compañía ha crecido gracias a ellos”. Pero no sólo los fabricantes, distribuidores y mayoristas tienen responsabilidad de los nuevos retos del mercado, también lo tienen los centros comerciales de tecnología que tampoco han cambiado, al menos en una forma palpable, su modelo de negocios y su percepción entre el público. Devi Riaño, representante de marca Kocaso, agrega al respecto “Creo cien por ciento en el canal de distribución,


portada donde el gran operador (Claro, Movistar, Une, entre otros) era su principal cliente para luego pasar al esquema actual de grandes superficies y distribuidores de tecnología. Al respecto Liliana Garzón, de Trade Marketing Eurocase nos recuerda que se debe volver a estimular el esquema de distribuidores por medio de productos segmentados que permitan enfrentar los diversos retos que enfrentan los centros comerciales distribuidores de tecnología.

pero son algunos centro comerciales de tecnología los que se han dejado comer por los retail”. Esta ejecutiva agrega que mientras muchos distribuidores se han esforzado en especializarse y ofrecer un diferencial para vender en el mercado corporativo, algunos centros comerciales se han enfocado únicamente en el precio. Claro está, también es cierto que los centros comerciales de tecnología tienen un reto inmenso en sus manos para aumentar la circulación de los clientes y se han destacado algunos esfuerzos colectivos como en el Centro Comercial Pasarela de Cali, que chocó con diversos obstáculos en el mercado y es que la tarea no es fácil. Volviendo al tema del distribuidor es importante fortalecer su marca y no cometer el error de vender productos de mala calidad que vayan en contra de la imagen de la empresa. Más específicamente Eurípides Duarte, gerente de producto Kocaso nos recuerda que se están cometiendo errores con garantías, con saturación de marcas chinas que no dan un respaldo real. Algunas tendencias Un secreto a voces que se ha presentado entre algunos distribuidores de tecnología ha sido la migración de algunos de ellos hacia oficinas, para tener un espacio propio, separado de la competencia donde puedan ofrecer un servicio más personalizado a sus clientes y sobretodo dar una imagen de mayor solidez financiera, un factor que cobra particular importancia cuando se está vendiendo al sector corporativo.

Otra tendencia que se destaca es que aunque algunos clientes, como los que salen con la familia de compras pueden perderse, también es cierto que existen nichos que usualmente prefieren la experiencia de los centro comerciales de tecnología. Algunos de ellos son los gamers o amantes de los videojuegos y los usuarios avanzados que saben de tecnología. Por ello es importante que el Canal no descuide la atención de estos nichos y que descubra cómo potenciarlos más usando herramientas como redes sociales o publicidad no tradicional (eventos, torneos, visita a universidades, etc.). Clara Inés Grisales, gerente general The Factory HKA, agrega a que “El negocio del usuario no está muerto, pero es una tarea de nosotros como fabricantes; debemos trabajar de manera diferente a como se viene haciendo, ayudando a los Canales a desarrollar sus negocios, explicarles que el panorama no es sólo quedarse sentado esperando a que lleguen los clientes. Nosotros nos focalizamos semana a semana con un nicho de mercado. Aunque nuestro producto es netamente corporativo, lo tenemos exhibido en CCT, y lo acompañamos a ir a vender a las empresas”. A manera de cierre es conveniente recordar un mensaje principal y es que el mercado de tecnología ha cambiado radicalmente con los años y que el distribuidor, si quiere permanecer en el mercado debe cambiar también, profesionalizarse y buscar darle ese valor agregado por el cual los clientes puedan diferenciarlo de las feroz competencia de los tiempos modernos.

Por otra parte, en la actualidad el mercado de tecnología de la región y su sistema de distribución está cambiando, para la muestra Huawei. Ricardo Triana, Gerente de producto de la división móvil, nos recuerda como las empresas de telefonía celular han venido de un modelo diferente

2014

13


imagen

EPSON, 20 años en Colombia La empresa japonesa que inició sus operaciones en Colombia desde 1994, como una oficina de representación, es hoy uno de los líderes en ventas de impresoras y videoproyectores. Esta es la historia de EPSON Colombia, una compañía que ha tenido un crecimiento igual o superior al 23 por ciento en ventas en los últimos dos años, y que es caso de éxito mundial dentro de Seiko Epson Corporation. Hace 20 años, la compañía inició con 2 personas y actualmente cuenta con 46 empleados directos y 150 indirectos. También, pasó de ser una oficina de representación a ser una subsidiaria de la casa japonesa que planea vender 75 millones de dólares en el país, demostrando una exitosa transformación. Y es que la innovación corre por las venas de esta compañía, que no sólo se dedica a modernizar sus productos estrella con la última tecnología, sino que también ha fabricado relojes de pulso e inteligentes (fabricó el primer reloj de cuarzo); robots (hizo el más pequeño del mundo); gafas inteligentes y lentes (también hizo el lente más delgado del mundo); PC, laptops y cámaras digitales. Con el pasar del tiempo, ha incluido entre sus clientes no solo mayoristas, sino retail, VAR, corporaciones, gobierno y usuarios finales, diversificando su canal y estrategia de distribución en todo el país. “Como una de las 10 compañías a nivel mundial en registro de patentes, en EPSON nos sentimos orgullosos de traer toda esa innovación a un país como el nuestro, que hoy puede acceder a la más alta resolución en impresión, tecnología de punta en videoproyección y distintos equipos y soluciones que se caracterizan no solo por ser de alta calidad, sino de contar con un respaldo real y confiable”, asegura Francisco Valderrama, Gerente General de EPSON Colombia hace 20 años.

14

2014

Francisco Valderrama gerente general Epson Colombia

EPSON Colombia contra la piratería En el año 2011, la situación de la piratería de impresoras y cartuchos estaba afectando fuertemente al mercado. A raíz de esto, en Seiko EPSON Corporation desarrollaron el sistema de impresión de tanque de tinta, el cual en vez de utilizar los tradicionales cartuchos, usa botellas de tinta que reducen el costo de impresión. El piloto de este producto se desarrolló en Colombia, en donde tuvo un éxito en ventas y fue un modelo de exportación para los distintos países donde tiene presencia la compañía. Adicionalmente, EPSON en Colombia es la segunda compañía en ventas por empleado, y la primera en rentabilidad por empleado de la industria de IT. La corporación a nivel mundial continúa con su estrategia hacia el futuro de desarrollar nuevas tecnologías, por ello, al país llegarán productos que sin duda seguirán manteniendo a la compañía japonesa con un crecimiento sostenido a largo plazo.


portada

2014

15


Cloud

La nube

El sector construcción se sube a la nube Más de 5 millones de empresas en el mundo, que han apostado a las nuevas tecnologías, se encuentran disfrutando de los beneficios de la nube y de las ventajas competitivas que ésta aporta. Durante los últimos años el sector construcción en Colombia ha mostrado especial interés en las bondades del Cloud Computing y empresas como Fernando Mazuera & CIA y Ekko Promotora S.A, entre otras son pioneras en el tema. En el 2014 según Camacol se destacan los resultados de la actividad edificadora en Colombia, la presidenta ejecutiva de esta entidad, Sandra Forero Ramírez, resaltó los resultados y recordó que durante los últimos años el sector constructor ha sido uno de los motores del aparato productivo del país. “Con este resultado se sigue comprobando que la construcción debe ser considerada un eje central del desarrollo económico, y eso implica trascender con programas y mecanismos que sean parte de una política de Estado”. Durante los últimos años el sector construcción en Colombia ha mostrado especial interés en las bondades del Cloud Computing y empresas como Fernando Mazuera & CIA y Ekko Promotora S.A, entre otras son pioneras en el tema. Como Premier Partner de Google for Work en Colombia Eforcers está comprometido en brindar soluciones tecnológicas a los diferentes sectores económicos que les permitan enfocarse en el core del negocio en su día a día. Para este caso en particular, donde se requiere una herramienta que brinde movilidad, tener equipos de trabajos en diferentes locaciones y tener una herramienta que permite realizar videoconferencia integrada a la solución se han identificado con Google Apps 4 grandes beneficios que aportan al rendimiento y competitividad de las compañías: Movilidad: normalmente las empresas de construcción manejan de manera simultánea varios proyectos en diferentes zonas de una misma ciudad o en lugares distintos del país, poder tener todos los documentos en Google Drive, permite acceder de manera fácil y rápida desde un celular o tableta sin importar que el lugar tenga o no conexión a Internet. Comunicación: Al tener el chat incorporado y una herramienta de videoconferencia como Hangouts se pueden

16

2014

Por Diana Cifuentes Cortés, directora comercial de Eforcers S.A. hacer consultas rápidas e instantáneas que permiten la toma de decisiones entre almacenistas, arquitectos, ingenieros, entre otros; por el chat la respuesta es instantánea y la comunicación se vuelve eficiente. Acceso a la información: el acceso a toda la información es en tiempo real y permite que los equipos de trabajo estén sincronizados, tanto el personal de las sedes administrativas donde se encuentran áreas importantes como gerencia general, la dirección de construcción, tesorería y compras, entre otros y todo el personal de campo que involucra a los arquitectos o ingenieros residentes, al supervisor, director de obra que tienen que trabajar desde el campamento y las personas del área comercial que normalmente trabajan desde un show room. Documentos de gran tamaño: el sector construcción se caracteriza por manejar archivos de gran peso y tamaño como planos, renders de proyectos, fotografías, documentos de licitaciones, ofertas comerciales y cotizaciones entre otros. Google Docs, permite tenerlos compartidos con el número de personas involucradas permitiéndoles visualizarlos en cualquier momento desde un aparato móvil. Y muchos otros beneficios que ayudan a las empresas a transformar su forma de trabajar y comunicarse potencializando las labores de sus colaboradores a diario gracias al modelo de Cloud Computing y a herramientas como Drive for Work.



gestión Monitor LED cinematográfico de 29”

Encienda su pasión creativa

El fabricante mundial AOC, presentó su nuevo monitor LED Q2963PM de 29 pulgadas, que ofrece una experiencia más envolvente, tanto para entretenimiento, como para trabajo, ya que incluye división de pantalla en multiáreas y doble enlace, panel con tecnología de conmutación en el plano (IPS). Posee además altavoces duales de 3 vatios y pantalla cinematográfica con relación de aspecto de 21:9 y resolución de 2560 x 1080, para visualizar imágenes más nítidas y colores brillantes.

Llega la cámara SRL Digital EOS 7D Mark II de Canon, con características profesionales y alta calidad en un equipo DSLR asequible. Este nuevo modelo EOS ofrece, entre otros, un Doble Procesador de Imagen DIGIC 6 para lograr una excelente calidad de imagen y disparos rápidos de hasta 10 cuadros por segundo (fps), al igual que el primer sistema de autoenfoque (AF) tipo cruz de 65 puntos de Canon para lograr más libertad de composición y un enfoque rápido y preciso.

Smartphone de alto rendimiento al alcance de todos Microsoft Devices Group anunció la disponibilidad del Lumia 530, un smartphone que integra las innovaciones más recientes de Microsoft y la familia Lumia para entregar la mejor experiencia de uso y conectividad al usuario. Entre otras características, este equipo cuenta con S.O. Windows 8.1 con Lumia Cyan pantalla LCD de 4 pulgadas, cámara posterior de 5MP batería de 1430mAh y 4GB de memoria interna expandible hasta 128GB. Cabe destacar que este es el primer smartphone de Microsoft a un precio realmente competitivo.

Nueva gerente de canales Divatek

Nueva iMac 27” con pantalla Retina 5K

Nexsys cumple 25 años

Apple presentó la pantalla con la resolución más alta del mundo y 14,7 millones de píxeles. Con una resolución de 5120 x 2880, la iMac con pantalla Retina 5K tiene cuatro veces más píxeles que la iMac estándar de 27 pulgadas y el 67 por ciento más de píxeles que una pantalla 4K. Adicionalmente cuenta con procesador de 3,5 GHz Core i5 de Intel de cuatro núcleos con Turbo Boost a velocidad de hasta 3,9 GHz, y por primera vez se puede configurar con un procesador de 4 GHz Core i7 de Intel de cuatro núcleos con Turbo Boost a velocidad de 4,4 GHz.

El mayorista celebra 25 años de su creación, mejorando continuamente sus procesos de negocios, fortaleciendo la cultura de servicio al cliente y optimizando los recursos. Su cadena de comercialización incluye Resellers, VAR, ISV e Integradores de Sistemas; se ha destacado por sus relaciones de negocio, razón por la cual hoy cuenta con más de 50 fabricantes líderes mundiales del mercado TI. La compañía se enfoca en facilitar el acceso a tecnologías líderes que permitan mejorar la educación y la competitividad en los países en que opera, a través de sus aliados de negocio.

18

2014

Después de una consistente trayectoria en el mercado TI, la ejecutiva Grecia Samanda Calvo entra a formar parte de la empresa Divatek, División de Tandem, asumiendo el cargo de Gerente de Canales. Bajo esta posición planea poner en práctica el conocimiento adquirido en Canales, mayoristas y fabricantes en los cuales contó con un enfoque comercial y gerencial que coadyuvará para el cumplimiento de sus metas en este distribuidor mayorista de valor agregado en soluciones de tecnología.



gesti贸n

20

2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.