por: www.canalinformatico.net
Esto fue lo que nos dejó
2019 Encuéntranos en redes sociales como:
ISSN 1794-8983 Edición 138 Año 2019 Cono Norte Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela
@ComunidadTICLatam
Centroamérica Caribe - Costa Rica - El Salvador- Guatemala - Panamá
Cono Sur Argentina - Bolivia - Chile - Paraguay - Uruguay
U.S.A Miami
Índice
ED. 138 6
EDITORIAL
12
ANDICOM
¿Qué deja #ANDICOM2019?
20
ANDICOM
22
ANDICOM
Dell Technologys y sus más recientes soluciones de TI
27
REDES
La importancia de generar contenido como herramienta de marketing
8
COLUMNA
Axede participó en Andicom 2019
21
¿Escuchas tus redes sociales?
4
2019
¿Cómo migrar a la tecnología 5G?
4
ANDICOM
Transformación digital de las pymes: la apuesta de Brother en Colombia
21
SOFTWARE
Uber se convirtió en algo más que una plataforma digital de transporte
Canal Informático es una publicación de:
Editorial Bogotá - Colombia Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40
Martin H. Espinosa Director General mespinosa@playmarketing.net USA- Miami 7950 NW 53 rd. St Suite 215, Miami Forida. PBX 786 924 38 10 Ext 1003 Movil: 786 427 59 70 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.
herramienta de marketing ¿De qué sirve informar que nuestro producto es la solución más acertada del mercado si nuestros potenciales clientes aún no son, siquiera, conscientes de que tienen un problema que resolver?
CRÉDITOS Director General: Martin H. Espinosa, mespinosa@playmarketing.net Dirección Administrativa y Financiera: diana.puentes@playmarketing.net Coordinadora General: sonia.romero@playmarketing.net Coordinadora Proyectos: liliana.castro@playmarketing.net Coordinadora Editorial: lizeth.daza@playmarketing.net Coordinadora de Marketing y Diseño: jessica.prada@playmarketing.net Diseñadora Gráfica: fernanda.pineda@playmarketing.net Coordinadora Comercial: juliana.perilla@playmarketing.net
En la pasada edición de Andicom encontramos muchas herramientas para hacer este cambio, quiero dejarlos con algunos datos muy interesantes que encontramos y que estamos compartiendo en esta edición para nuestros lectores (tanto los que estuvieron como los que lamentablemente se lo perdieron). Los proveedores de tecnología informática y comunicaciones tienen un reto muy grande en estos días, a medida que ingresan nuevas generaciones al mercado y al nivel de la toma de decisiones en las empresas es necesario poder llegar a ellas con herramientas estratégicas que permitan al tomador de decisiones considerarle como un adecuado proveedor de soluciones TIC. Esto se logra definitivamente con el famoso y muy mentado término de la “Transformación Digital” y como hemos venido viendo esta transformación no se trata precisamente de modernizar equipos y soluciones sino de un fenómeno cultural que involucra muchos otros ítems.
Ejecutivo de Cuenta Comercial: sergio.perilla@playmarketing.net Ejecutiva de Cuenta Comercial: diana.baldovino@playmarketing.net Coordinadora de Contact Center: alejandra.acosta@playmarketing.net
Los productos y servicios se deben adaptar a un mundo con grandes cambios demográficos, un planeta más poblado, con personas cada vez más adultas y concentrados en megaciudades. Se caracterizan por controlar y vivir parte de su vida en sus móviles, vivir y disfrutar por encima del poseer, tener una nueva relación con las marcas, la publicidad, los influenciadores y las celebridades.
Ejecutivo de Contact Center: efrain.castiblanco@playmarketing.net Ejecutiva de Contact Center: yeimi.mendoza@playmarketing.net Ejecutiva de Contact Center: anyi.hurtado@playmarketing.net Coordinador Web Play Marketing: david.puentes@playmarketing.net Asesora Contable: diana.torres@playmarketing.net Colaboradores: Daniel Molina, Mauricio Valdés, Luisa Espinosa, Camilo Ramos, Miguel Cabeza. Equipo colaborador fotografía, video, eventos y convenciones: Diana Puentes, David Puentes
6
La importancia de generar contenido como
2019
El consumidor digital en 2019 es más informado para la compra de productos y servicios, es consciente de sus necesidades y quiere la información justo en el momento en que la solicita, odia la publicidad que interrumpe el consumo de contenido y su vida diaria.
Busca contenidos relacionados con los gustos y necesidades de los usuarios en el momento indicado, hay más personalización de la comunicación, para que el mensaje publicitario sea natural y útil. Existe una comunicación con los usuarios basada en data, personalizada y relevante. Las marcas construyen contenidos temáticos, en donde el producto o servicio interactúa con los intereses del consumidor, las nuevas generaciones (Zetas y Millennials tardíos) tienen el móvil como plataforma primaria y solo usan el computador para tareas. El consumidor actual es multitasking en digital, por lo cual los contenidos largos son complejos de completar. Es por esto por lo que los proveedores TIC deben prepararse para llegar mejor a sus clientes, mantenerlos e incrementar los servicios que prestan para tener más satisfecho a su cliente. En este trimestre que termina, es necesario tomar las medidas necesarias para no quedarse atrás, no volverse obsoleto y esto se logra conociendo mucho de la situación actual y futura, es por esto que como una sana obligación de nuestra parte contribuimos con una serie de contenido representado en varios eventos presenciales que seguro serán una herramienta muy fuerte para hacerlo, por tal razón, quiero invitarlos a participar en actividades como “20 tendencias TIC 2020”, “TOP Proveedores TIC“, CLACI, “Canalys LATAM”, NEXT Marketing Digital Transformation” “Infocomm” y otros eventos que permiten no solo manejar la parte de conexión y networking sino apropiarse de conocimiento de grandes mentes que estarán compartiéndolo.
6
De esta forma seguro podremos cerrar un gran 2019 y nos prepararemos para recibir el 2020 con todo nuestro equipo fortalecido y ávido de crecimiento.
LÍNEA BROTHER INFOMERCIAL WORKHORSE SERIES.
Concebida para la empresa, diseñada para su grupo de trabajo.
Funciones de Seguridad y Conectividad
Eficiencia
• Lector de tarjetas NFC* integrado y Active
• Impresión dúplex (ambas caras) automática. • Alimentador automático de 80 hojas escanea
Directory para auntenticar a los usuarios en red y ayudar a proteger el equipo de usuarios no autorizados.
• Bloqueo seguro de funciones que permite que la autorización personalizada se realice por usuario o por grupo.
ambas caras de sus documentos en un solo paso a una velocidad de hasta 100 ipm (en negro), y pueden ser enviados a una gran variedad de destinos.**
• Conectividad en red inalámbrica y Gigabit
Ethernet integradas e impresión desde dispositivos móviles compatibles con NFC.‡
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA: BROTHERALTAGAMALASER.COM PARA CONSULTAS: CALASALES@BROTHER.COM
MAYORISTAS AUTORIZADOS:
(*) No compatible con todos los formatos NFC. Funciona con bloqueo seguro de funciones. La liberación de impresiones requiere una solución de terceros. Consulte las especificaciones del fabricante para obtener un listado completo de los formatos de NFC compatibles. (‡)El dispositivo móvil debe ser compatible con la tecnología NFC y operar con el sistema operativo OS 4.0 de Android o una versión más reciente. (**) La velocidad de escaneado se llevó a cabo con todas las funciones avanzadas apagadas y utilizando documentos de prueba en 2019 papel tamaño 7 carta a 200 dpi.
Lizeth Daza Coordinadora Editorial
¿Escuchas tus redes sociales? La importancia de las redes sociales en las empresas es cada día mayor, mayor cuanto más grande es el uso de las redes sociales por parte de sus usuarios, mayor por lo que llega a significar en sus días, mayor por las posibilidades que se pueden encontrar en las redes sociales y mayor por la utilidad práctica que le pueden dar las empresas. Aunque en muchas ocasiones parece que tener presencia en la red es algo inútil o no necesario, en ocasiones esta afirmación es errónea, ya que las redes sociales no sólo le permiten tener una presencia a las empresas por medio de la cual potenciales clientes puedan llegar a conocerla o clientes actuales puedan comunicarse y tener una relación más estrecha, también es una buena herramienta de comunicación para las empresas. Las redes sociales son un nuevo canal de negocios para las empresas, en el que captar a nuevos clientes, pero hacer muchas más cosas: seleccionar personal, comunicarse con empleados y otras personas, darse a conocer y crear marca, ganar una reputación, establecer redes profesionales y de otro tipo, tener conocimientos del sector en tiempo real, etc. Muchas veces el efecto viral que puede tener una comunicación o una campaña en las redes sociales puede ser impresionante y puede hacer que se -oiga la empresa-.
Pero ¿usted escucha sus redes sociales? En distintas ocasiones hemos escuchado sobre la importancia que tiene la conversación en las redes sociales. Ya no alcanza con tener presencia social, sino que estas herramientas exigen, cada vez más, invertir tiempo en la generación de un intercambio constante con la comunidad que tienes en cada red. Ya no hablamos de cuántos posts publicamos al mes, sino de cuántas
13k
interacciones somos capaces de lograr con cada contenido que planificamos para estos medios, es decir, cuán capaces somos de generar una respuesta en nuestros seguidores.
ES
ION C ICA
TIF O N
EVOJE U N SA N ME
Así que casi todos los que estamos inmersos en el mundo del Social Media, sabemos de la necesidad de tener una actitud de apertura al feedback, de escucha activa y de intercambios empáticos y prácticos con quienes nos siguen. Por eso, monitorear las tendencias de la conversación es sumamente importante ¿Cómo podemos conversar sin saber qué temas son los que interesan a nuestros seguidores? Por eso, saber escuchar en las Redes Sociales, implica saber qué ocurre y qué tendencias del mercado son las que están predominando actualmente, para luego ser capaces de responder. Expertos analizan y definen que la monitorización de las redes sociales fortalece nuestro conocimiento sobre el target de nuestra audiencia, nos permite generar mayor empatía con la comunidad y detectar a qué problemas podemos dar solución y de qué manera hacerlo. Vale la pena invertir tiempo y recursos en esta tarea diaria, ya los resultados que obtendremos nos permitirán optimizar nuestras estrategias de una forma impresionante: Sabremos con más exactitud cómo hablar, a quiénes hablar y de qué hablar.
INFOMERCIAL
El compromiso ambiental es parte de tu ética EcoCómputo Responsabilidad Social Empresarial, gestión adecuada de los residuos tecnológicos. Es una Entidad Sin Ánimo de Lucro encargada de administrar el Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos, mediante la coordinación de los procesos de recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento, valorización y/o disposición final de este tipo de residuos.
Proteger el ambiente de la contaminación causada por los residuos tecnológicos no es responsabilidad de unos pocos. Todos debemos ayudar: importadores, productores, distribuidores, entidades gubernamentales y consumidores, deben ser conscientes del compromiso y gestionar correctamente estos residuos. La gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - RAEE, es una necesidad sentida en el país, y es por eso que el Gobierno Nacional ha diseñado una política pública que vincula al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como ente rector del Sistema Nacional Ambiental y a los Ministerios de Comercio Industria y Turismo, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para definir unos lineamientos que ayuden a realizar la gestión de los RAEE de acuerdo a lo establecido en la Ley 1672 de 2013. El Gobierno Nacional en cabeza del MADS formuló y promulgó la Política Nacional de RAEE en el año 2017. Esta Política recoge los principios, objetivos, componentes y acciones que estableció la Ley 1672 de 2013 y considera la situación y dinámicas actuales de los RAEE en Colombia y el resto del mundo. Esta Ley estipula que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son equipos de manejo diferenciado, por eso está prohibida su disposición final en rellenos sanitarios. Es deber de los comercializadores e importadores de este tipo de aparatos, comprometerse con la recolección de residuos de estos equipos, ya sea diseñando un sistema de recolección propio o vinculándose a un sistema colectivo, gestionándolos a través de empresas que cuenten con las licencias, permisos y autorizaciones de ley para realizar esta actividad. Esta legislación busca incentivar el aprovechamiento de los RAEE desde una perspectiva económica y social, impulsando la participación e integración de todos los actores involucrados en el desarrollo de las estrategias, planes y proyectos que faciliten la gestión integral de estos residuos.
10
2019
El gobierno colombiano ha clasificado los diferentes tipos de residuos eléctricos y electrónicos de acuerdo con su uso, tamaño y vida útil, de esta forma, asegura y mejora el funcionamiento de los sistemas de gestión de los RAEE.
Los residuos se clasifican y se definen de la siguiente forma: Línea blanca: Incluye los grandes electrodomésticos que sirven para la cocina, el lavado y la ventilación.
Pequeños electrodomésticos: Pertenecen a esta línea los electrodomésticos menores que son utilizados en las cocinas, además, de otros que se usan para el cuidado personal.
Línea Marrón:
Comprende una parte10 de la electrónica de consumo que engloba todos los equipos electrónicos utilizados cotidianamente para el entretenimiento, las comunicaciones y la oficina. En esta categoría se encuentran televisores, equipos, reproductores y grabadores de sonido y vídeo.
Línea gris: Hace referencia a los equipos y aparatos de la gama de las tecnologías de la información y las comunicaciones e incluye los computadores, impresoras, copiadoras, celulares y periféricos, entre otros.
¿Sabes cómo gestionar correctamente los residuos de computadores y periféricos?
Nosotros te ayudamos Responsabilidad Social Empresarial Cumplimiento legal Tenemos por objeto
Definir Organizar Dirig ir Financiar
El sistema colectivo de recolección selectiva y gestión ambiental de los residuos de computadores y periféricos.
Empresas Vinculadas
+ 60,6 % del sector
Empresas de tecnolog ía y establecimientos de comercio asociados.
¿Te gustaría entender mejor la normatividad que regula la gestión ambiental de los residuos de computadores y periféricos para evitar posibles sanciones?
Gestión Integral de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Conoce más haciendo clic aquí /EcoCómputo / www.ecocomputo.com
¿Qué nos dejó Andicom 2019? 12
12
2019
Foto tomada de @CINTELColombia
Revolución de tecnología y emprendimiento está ocurriendo en Colombia En la inauguración del Congreso TIC ANDICOM 2019, el Presidente Duque anunció la creación de un ecosistema de emprendimiento, liderado por Innpulsa, para que las empresas y los startups se conecten y así hacer de Colombia la Silicon Valley de América Latina.
Con un recuento de los anuncios y resultados logrados en un año de su mandato en la política digital transversal del Estado, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo importantes anuncios al sector TIC del país, congregados en el Congreso ANDICOM 2019. Entre los anuncios presentados resaltó la creación de un ecosistema de emprendimiento, liderado por Innpulsa (entidad estatal que apoya y promueve el crecimiento empresarial jalonado por la innovación), el cual ya cuenta con fondos de inversión. En la próxima semana se lanzarán los primeros nodos con las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Cali y Manizales para acercar a los emprendedores y conectarlos con sus pares. “Nuestra meta es que Colombia sea la Silicon Valley de Latinoamérica y para ello estamos avanzando en diferentes frentes para crear un ecosistema de emprendimiento, adicional a la implementación del primer centro de la cuarta revolución industrial en Colombia y en la región, que ya lleva 4 meses dando fruto”, señaló el Presidente Duque. En la jornada inaugural, el Presidente Duque estuvo acompañado de Manuel Martínez, Director Ejecutivo de CINTEL; la ministra TIC, Silvia Constaín; Víctor Muñoz, Consejero Presidencial para la Innovación y la Transformación Digital de Colombia; Dong Wei, Consejera Económica y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Colombia; Wang Xinzhe, Chief Economist, del Ministerio de Industria
y Tecnologías de la Información, de la República Popular China; y Sergio Scarabino, Representante para Suramérica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La bienvenida a los cerca de 3.000 asistentes a ANDICOM corrió por cuenta de Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de CINTEL, quien hizo un llamado a la industria TIC para buscar soluciones que mejoren el medio ambiente, aplicaciones que permitan controlar, monitorear y prevenir desastres naturales. También hizo énfasis en el desarrollo del talento humano, que es un jugador importante en la cuarta revolución industrial. “Estamos acá para construir, generar conciencia que las TIC son la máxima herramienta para generar competitividad y bienestar en el ciudadano. Este es un estadio para que todos juguemos y generemos espacios de networking, creatividad y oportunidades para avanzar”, señaló Martínez. A su turno, Sergio Scarabino, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), destacó la importancia de la tecnología para igualar las oportunidades de todos. “Si nos olvidamos de los no conectados, la brecha se abrirá de manera exponencial”, indicó. Así mismo, elogió al gobierno colombiano y a CINTEL por involucrarse activamente en el impulso a las TIC en todos los sectores.
Económica y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Colombia, destacó las relaciones entre Colombia y China, que se vio impulsada por la reciente visita del presidente de la República a este país asiático.
Impulso a la economía naranja y al desarrollo del país En el tema de la economía naranja, Duque instó a los líderes de la industria a que sean socios de este sector, que representa el 1,8% del PIB nacional, casi tan grande como el de la minería, e incluso más grande que el agro. “Necesitamos inversión, y el papel del gobierno es facilitar el camino para que los emprendedores se puedan presentar a licitaciones en otros países”, agregó. Otro de los anuncios hechos por el presidente fue el avance en la creación de un documento Conpes para enfrentar el cibercrimen, de tal manera que haya articulación de todos los sectores y así derrotar a las mafias. “Hemos puesto en marcha los principios para una política pública de ciberseguridad, y lo que le he pedido a la Ministra de las TIC, Sylvia Constaín, es que este debe ser el año en el que nosotros saquemos adelante un documento Conpes de política pública para enfrentar el cibercrimen y el ciberdelito”, enfatizó el Jefe de Estado y agregó que el año entrante, en el próximo Congreso de Andicom, “quiero traerles la política pública (de ciberseguridad) para que debatamos su implementación y su alcance en todo el territorio nacional”. Al finalizar su intervención, el Presidente Duque llamó la atención de los asistentes a involucrarse juntamente con el Estado para sacar adelante a Colombia, con el apoyo de las TIC. “La revolución de la tecnología y el emprendimiento están ocurriendo en Colombia y nuestra meta es que crezca”, puntualizó.
Necesitamos inversión, y el papel del gobierno es facilitar el camino para que los emprendedores se puedan presentar a licitaciones en otros países.
En esta oportunidad, el País Invitado de Honor de ANDICOM fue la República Popular China. En su intervención de bienvenida, Dong Wei, Consejera
2019
13
Cómo ha cambiado el comportamiento de los usuarios colombianos en el uso de Internet Se evidencia un nivel de madurez en el uso de aplicaciones para las labores cotidianas, como compras en línea, solicitar servicios o consultar noticias.
Cada vez más, el consumidor digital colombiano adquiere un nivel de madurez en el uso de herramientas y aplicaciones en sus actividades cotidianas y es un usuario que está más informado y exige mejores servicios. Este es un punto muy importante que confirma el potencial que tienen los consumidores en ser jalonadores de la Transformación Digital. Así lo evidencia el estudio sobre Uso de Internet en Colombia que CINTEL viene realizando desde el año 2006 en el marco del World Internet Project (WIP), iniciativa liderada por el Annenberg School Center for the Digital Future de la Universidad del Sur de California (USC), en el cual participan centros de investigación y universidades de más de 30 países. Los resultados de este estudio fueron presentados en la pasada jornada inaugural de ANDICOM 2019 por Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL,
en su conferencia “¿Está el cliente superando al empresario en su dinámica digital?” En los dos últimos años (2017 – 2019) se encuentra un incremento significativo en el nivel de uso de aplicaciones para las actividades cotidianas de las personas, como compras en línea, solicitar servicios o consultar noticias, así como el uso de las redes sociales. Según la versión 2019 del estudio, el 64% de los consultados compran online, mientras que en el 2017 era el 45%. En tanto, 70% hace transacciones en línea en el banco, con un aumento del 43%. El uso del Internet como herramienta de esparcimiento sigue creciendo, siendo el teléfono móvil el principal dispositivo para navegar en la red varias veces al día, al aumentar del 67% en el 2017 al 76% en el 2019. En términos de entretenimiento, el 97% de los consultados usa Internet para ver video y el 43% escucha música online. En esta oportunidad hay un crecimiento interesante en la búsqueda de contenido espiritual, con un 57% (en el 2017 era del 23%), así como el aumento de porcentaje de personas que usan la red para juegos de azar o apuestas. Otro hecho innegable, es la importancia de las redes sociales en la vida diaria. De acuerdo con el estudio realizado por CINTEL, YouTube es la red más usada por los encuestados, con el 96%; seguido de Facebook, 95%; Whatsapp, 90% e Instagram, 56%. “Esta es una gran oportunidad para las empresas que quieren acercarse a los usuarios a través de videos en vivo, contenido patrocinado y marketing de influencia”, señala Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL.
Importancia de la privacidad y seguridad en Internet 14
Un hecho destacable que se evidenció en el estudio es la importancia que cada vez más los usuarios le dan a la privacidad de su información, la seguridad en la red y el nivel de confianza que tienen en los contenidos hallados cuando se hace una búsqueda en Internet. Los usuarios ya son más conscientes del efecto fake de la información que encuentran en Internet. En el estudio comparativo de 2017 a 2019, baja del 50% al 16% el porcentaje de personas que manifiestan que confían en la información encontrada en la red.
14
2019
Ante la preocupación que otras personas violen la privacidad (subió del 20 al 52%) o que las empresas lo hagan (creció del 12 al 34%) o el mismo gobierno (aumentó del 12 al 40%); los usuarios consideran que el gobierno debe aumentar la regulación en Internet. Este es un punto que ha generado mayor conciencia entre los consultados, especialmente de aquellos (12%) en los que la violación a su privacidad tuvo un impacto considerable y grave, como pérdida de dinero y suplantación. Sin embargo, en las estadísticas arrojadas por este estudio, sube levemente el número de personas que declaran que protegen activamente su privacidad, al pasar de 49% en el 2017 al 56% en el 2019. “Lo que revela esta cifra es que es necesario trabajar con los ciudadanos en temas de apropiación de cómo manejar y proteger la privacidad en línea”, señaló el Director Técnico de CINTEL. Actualmente, Colombia cuenta con 32,71 millones de conexiones a Internet de Banda Ancha, de las cuales, 17,6 millones se realizan mediante la modalidad de suscripción en redes fijas y móviles, y 15,1 millones a través de conexiones móviles por demanda, de acuerdo con el Boletín Trimestral de las TIC (Cuarto trimestre de 2018), del Ministerio TIC.
Tecnología y Servicio a su alcance.
Somos una empresa con más de 30 años en el mercado
Tecnología
Líneas de atención Business Process Outsourcing
Servicio
Facturación Electrónica
Experiencia Global Document Outsourcing
Grafic Comunication Distribuidores autorizados
Tecnología y Servicio a su alcance.
Beneficios Delcop Proveedor tecnológico certificado por la DIAN
Excelencia en servicio
Certificaciones ISO 9001, ISO 14001, ISO 18001 e ISO 27001
Expertos en automatización de procesos
Tarifas especiales para cliente Grupo Aval en Facturación Electrónica
Más de 30 años de experiencia
PBX (1) 5804550 | Línea amiga Bogotá (1) 5804570 | Línea amiga Gratuita Nacional 018000952254
Calle 18 No. 32 - 90, Bogotá D.C. - Colombia
www.delcop.com.co
@delcopco
El plan implementará el intercambio de información para la investigación, el desarrollo y la innovación para aprovechar las tecnologías emergentes.
En ANDICOM 2019, el sector de la construcción firmó declaración de adhesión al
En el marco de la 34ª edición del Congreso TIC ANDICOM 2019, el sector de la construcción firmó una declaración de adhesión al Pacto por la Transformación Digital, con el fin de aunar esfuerzos entre los actores públicos y privados de este sector y así cumplir el pacto definido en el Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 20182022 (Ley 1955 de 2019). En la firma del Pacto participaron: Isabel Agudelo, Vicepresidenta de Asuntos Económicos de la Cámara Colombiana de la Infraestructura-CCI; Sandra Forero Ramírez, Presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción-CAMACOL; Álvaro Rojas Charry, Presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano; Manuel Lascarro, Director de Asocreto; Manuel Martínez, Director Ejecutivo de CINTEL; y Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información, de la Universidad Externado de Colombia. Quienes se comprometen a:
Pacto por la
Transformación
Digital
>
Planificar, diseñar e implementar un plan de acción sectorial para la transformación digital de la Industria articulado por la Universidad Externado de Colombia y co-creado con los actores que participan en el presente pacto.
>
En desarrollo del plan facilitar la colaboración y el intercambio de datos, información y conocimiento entre personas y organizaciones públicas y privadas para la investigación, el desarrollo y la innovación tendientes al aprovechamiento de tecnologías emergentes en la Industria.
>
En desarrollo del plan acelerar la implementación de todos los trámites nuevos en la forma digital o electrónica para la interacción con los actores de la industria.
>
Articular esfuerzos entre Estado, Empresa y Academia, para la adopción de modelos de innovación 16 y emprendimiento que respondan a la transformación digital del sector de la construcción.
Cabe destacar que la industria de la construcción en Colombia es un segmento productivo que debe continuar su papel protagónico en el marco de la llamada Cuarta Revolución Industrial, dado su relevante aporte al PIB del país y al alto nivel en generación de empleo, por grandes ramas de actividad como son las edificaciones residenciales y no residenciales; obras civiles; el valor agregado de las actividades especializadas y control de legalidad en los procedimientos jurídicos y de formalización que prestan los cedatarios en ejercicio de su función pública. La firma de la declaración se dio en el marco de la iniciativa “Innovación en la industria de la Construcción: La remodelación de las tecnologías”, que se realizó en el marco de ANDICOM 2019.
16
2019
Por tercer año, reconocen esfuerzos en
PwC y CINTEL
Transformación Digital Empresarial Los ganadores en esta tercera edición son:
La jornada inaugural del XXXIV Congreso TIC ANDICOM 2019 se vio engalanada con el reconocimiento a las mejores iniciativas y proyectos empresariales que han logrado resultados evidentes y tangibles en el desarrollo de capacidades digitales, enfocadas en mejoras operativas, acercamiento a un cliente más exigente y cambios en modelos de negocio. Se trata del Premio a la Transformación Digital Empresarial, que por tercer año consecutivo la consultora PwC (PricewaterHouseCoopers) y CINTEL (Centro de Investigación y Desarrollo en TIC) entregan en diferentes categorías: Transformación Digital de Grandes Empresas, Transformación Digital en Pymes, Emprendimiento Digital del Año e Impacto Social. Este año se sumó una nueva categoría, Soluciones innovadoras que habilitan la Transformación Digital en las Empresas. A la convocatoria se postularon más de 55 empresas e iniciativas empresariales. Dentro de los criterios que se tuvieron en cuenta para otorgar este premio, se destacan: que el proceso de transformación obedeciera a una visión estratégica de la organización, el modelo de negocio, el impacto en el cliente, la adopción de una cultura digital, el uso de plataformas tecnológicas y, finalmente, que se evidenciara un modelo sostenible en el tiempo. La entrega de los Premios se dio por parte de Gustavo Dreispiel, presidente de PwC Colombia; Manuel Martínez, Director Ejecutivo de CINTEL; Adriana Correa, presidente de Maloka, y Andrés Carbó, director del Clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá. Es importante resaltar que toda transformación organizacional debe ser medida y puesta a prueba frente a los cambios e impactos en las mejoras de las capacidades de la empresa para generar ingresos, mejorar sus talentos, lograr ventajas competitivas e innovar. Cabe recordar que la transformación digital empresarial es un tema que vienen trabajando PwC y CINTEL hace algunos años. Se entiende por transformación digital como el aprovechamiento óptimo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte de las empresas, en sus diferentes procesos, en sus productos y servicios, y en el modelo de negocio, para el logro de su estrategia.
18
2019
• Grandes Empresas: Ecopetrol: Estrategia de generación de un Ecosistema Digital apalancado por la transformación digital para lograr eficiencias y generar valor para sus accionistas y al país. • Pymes: Seguros Médicos Internacionales: Servicio en línea para comparar las diferentes opciones de asistencia en viajes. • Emprendimiento Digital: Grin: Plataforma de alquiler de patinetas eléctricas. • Impacto Social: Movii: Es el primer banco 100% digital que busca proveer acceso a los servicios financieros a la población no bancarizada. • Soluciones innovadoras que habilitan la Transformación Digital en las Empresas: Imexhs: Soluciones integrales en tecnología para la industria de la salud a través de la implementación de plataformas y servicios integrales en hospitales, clínicas y centros especializados en salud.
Los finalistas en cada una de las categorías fueron:
• Transformación digital en grandes empresas: · Protección Pensiones y Cesantías · Ecopetrol · Celsia • Transformación digital en Pymes: · Seguros Médicos Internacionales · Blaucast Media · Go Elegido
18
• Emprendimiento Digital del año: · Ezenza · Comida Saludable Daira · Grin • Transformación digital con Impacto Social: · Movistar · Movii · Datacenter • Soluciones innovadoras que habilitan la Transformación Digital en las Empresas: · Microsyslabs · IMEXHS · Innapsis Appflow
Gestión
participó en #Andicom2019 con soluciones a la medida de los negocios En este escenario, la compañía estuvo presentando sus soluciones para apoyar la estrategia de las organizaciones en su proceso de transformación digital. En el stand #77, Axede hizo demostraciones de sus soluciones entre las que se encuentran: Xynthesis, interaXion, eXplora, raX, notifiX, videoX manager y appXede, las cuales están diseñadas para optimizar recursos, mejorar procesos y apoyar la transformación digital que está enfrentando el mercado. “Colombia ofrece un escenario interesante, cada vez más valorado a nivel mundial y las organizaciones tienen el reto de estar a la altura de las necesidades del sector de las telecomunicaciones”, afirma Liliana Carreño, presidenta (CP) de Axede. Y agregó: “Axede es un aliado estratégico para estas organizaciones, al entregar soluciones tecnológicas de punta que permiten agilizar los procesos, aumentar la productividad y mejorar los tiempos de entrega con calidad”. Además, cabe anotar que la compañía ha venido realizando importantes inversiones económicas, las cuales se ven reflejadas en un incremento en el registro de marca y de propiedad intelectual, así como en un crecimiento en el portafolio de productos, con el fin de ofrecer opciones variadas a la medida de los negocios.
Colombia ofrece un escenario interesante, cada vez más valorado a nivel mundial
La avanzada tecnología IP estuvo presente en #Andicom2019 Desde Cámaras que realizan conteo de personas o que gestionan filas de manera autónoma, hasta sistemas que identifican el sexo y la edad aproximada de las personas, son algunas de las tecnologías que Axis Communications llevó a Cartagena.
El Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación, ANDICOM, contó con la participación de Axis Communications, fabricante de soluciones para videovigilancia, audio y control de acceso IP. Durante el evento, referente en la región y que contó con la participación de más de 25 países, se dio a conocer de primera mano los desarrollos tecnológicos de Axis, que se han convertido en indispensables para proveer soluciones integradas en la industria de las comunicaciones, y que han permitido optimizar los procesos de negocios, seguridad de la información, seguridad electrónica y networking. Entre las múltiples soluciones que estuvieron presentes en el stand de Axis en Andicom, se encuentra el AXIS Occupancy Estimator, que permite determinar el promedio de personas en un área determinada, suministrando información que ayuda a comprender el flujo de individuos en cualquier momento del día; también se destaca el AXIS Queue Monitor, que proporciona estadísticas sobre duración y fluctuaciones de una fila de personas a lo largo del día, permitiendo obtener una mejor planeación y rentabilizar el personal de atención. A esto se suma sonido IP y otros avances que se han convertido en cruciales para industrias de diversas verticales.
20
2019
Identificación demográfica instantánea 20 Una de las tecnologías más llamativas que estuvieron en el Congreso es la tecnología a través de la cual, usando una cámara AXIS Q3517-LV, se puede establecer de manera casi inmediata el sexo y el rango de edad aproximados de las personas que transitan por determinado, realizando detección y análisis continuo de los rostros. El resultado es información que puede ser utilizada para tomar decisiones de comercialización y marketing específicas. Todas estas soluciones que hicieron parte del Congreso son el paso principal para fortalecer la integración de tecnologías en las comunicaciones, apoyadas en el uso de aplicaciones de socios desarrolladores como Avaya y Honeywell, enfocadas principalmente en edificios comerciales, data centers y retail.
Imagen
Transformación digital
de las pymes:
la apuesta de Brother en Colombia Facilitar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas es el objetivo al que apunta Brother en el mercado colombiano. Su participación en la edición 2019 de ‘Andicom’, uno de los congresos más relevantes del sector tecnológico y de negocios, tuvo como objetivo afianzar su presencia regional, teniendo como epicentro a Colombia, y presentar las soluciones que posee la firma japonesa para mejorar la eficiencia y productividad, a través de tecnología alineada a las necesidades de las pymes y grupos de trabajo.
En este sentido, la propuesta de Brother está direccionada a orientar a los pequeños y medianos empresarios del país sobre los beneficios y oportunidades que permite el uso de la tecnología, como la móvil, en la administración de los negocios. Esta necesidad fue avalada por el 66% de los encuestados en el país, quienes refirieron que dichas herramientas son esenciales para sus actividades comerciales, debido a que permiten avances importantes en materia de comunicación y gestión eficaz de actividades urgentes, desde un teléfono móvil.
La tendencia para este año, a nivel regional, es la inversión en TICs para mejorar los procesos, de acuerdo con los datos de la encuesta anual Visión Pymes 2019 realizada por Brother International Corporation. Por esta razón, en la trigésima cuarta edición de Andicom, la compañía compartió su experiencia sobre el uso de tecnologías de oficina y su implementación, para mejorar la administración de los negocios y potenciar su crecimiento e innovación.
A esta perspectiva se suma el uso creciente de la nube por parte de las pymes, una tendencia que presenta ventajas y retos en la transformación digital de los negocios. Según el estudio de la firma japonesa, el 43% de los gerentes colombianos consideran como un elemento esencial el servicio de almacenamiento en la nube, gracias a los beneficios que brinda al garantizar mejores dinámicas de trabajo desde cualquier lugar.
El estudio Visión Pymes detalla que cerca del 70% de las empresas en Colombia tienen previsto invertir en tecnología de oficina durante este año, un resultado que revela el creciente interés de los negocios en apostar por la transformación digital, esencialmente en herramientas que faciliten esta transición, que es la temática principal que se abordará en este importante congreso.
«El mercado colombiano crece aceleradamente en el campo de las TICs“, mencionó Caty Di Maggio, Vicepresidente Regional de Ventas y Mercadeo para Latinoamérica. Además, destacó el interés que tiene la compañía en suplir las demandas de grupos de trabajo y las pequeñas y medianas empresas con respecto a las TIC, proveyendo soluciones que permiten ahorrar espacio y dinero sin sacrificar resultados.
El reto de su implementación reside en la exposición de las empresas a posibles riesgos relacionados con la ciberseguridad, un tema que preocupa al 40% de los empresarios del país, de los cuales un 18% afirma haber sido víctima de ciberataques. Este estudio que realiza Brother desde hace cinco años le ha permitido innovar para proveer soluciones acopladas a los requerimientos actuales de los empresarios y trabajar al lado de las pymes, como lo indica su filosofía.
Este año estamos desarrollando soluciones enfocadas en los diversos sectores, gracias a lo cual hemos duplicado nuestro crecimiento en el país y esperamos crecer y aumentar nuestro portafolio de productos para proveer a nuestros distribuidores de una amplia y competitiva gama de opciones señaló Di Maggio.
A través de su intervención en importantes congresos de tecnología, impresión y rondas de negocios en Bogotá, Medellín y Pereira, Brother proyecta elevar sus oportunidades de negocios con distribuidores, empresas e importantes actores del sector privado y público del país.
Hackathon 2020: Pensando en el futuro de Colombia
En el marco de su participación en ‘Andicom, Brother realizó el anuncio preliminar del ‘Hackathon 2020’, como una de sus actividades principales que busca involucrar a los estudiantes universitarios en el desarrollo de aplicaciones, que servirán para solventar las necesidades de las empresas locales. Este hackathon se enfocará en alentar a los estudiantes a desarrollar aplicaciones móviles o prototipos que se integren con las impresoras de la marca. La participación será en equipos de 2 a 5 participantes. Cada equipo tendrá el reto de diseñar una solución que mejore la experiencia del usuario y completar la aplicación móvil tanto como sea posible utilizando las impresoras de etiquetas profesionales de la serie QL de la marca.
2019
21
Dell Technologies y sus más recientes soluciones de TI Durante su participación en #Andicom2019, Dell Technologies presentó un completo portafolio en materia de transformación digital y seguridad.
La compañía participó en la nueva edición de Andicom, con el objetivo de presentar a clientes y socios de negocio, las más recientes innovaciones en soluciones de infraestructura, productos y servicios. “Nuestra trayectoria y experiencia nos ha posicionado como una de las compañías de TI más grandes del mundo, lo que nos permite tener uno de los portafolios más completos para hacerle frente a los retos que actualmente tienen las empresas en materia de transformación digital. Vemos en Andicom, una oportunidad para presentar al mercado estas soluciones que habilitan el cambio constante en los modelos de negocio de hoy”, afirmó Marcela Perilla, Vice President Commercial Sales Latam de Dell Technologies. En el marco del congreso que organizó CINTEL, los especialistas de Dell Technologies contaron con dos espacios académicos. El primero, a cargo de Hamid Djam, Global CTO Analytics de Dell Technologies, trató sobre la economía del futuro; y el segundo espacio estuvo liderado por Claudia Reyes, Especialista de EUC de VMware Latín América, en donde cubrió el tema de experiencia del usuario final en la revolución industrial. De igual forma, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los más recientes lanzamientos dentro del portafolio de la familia Latitude. Los nuevos equipos Latitude 7400 2en1, Latitude 3301 y Latitude 3400, desarrollados para atender las necesidades de diferentes perfiles de usuario y diseñados para mantener la alta productividad en dispositivos cada vez más compactos, que cuentan con características más allá de lo convencional, permitiendo a los usuarios tener una nueva experiencia frente al computador. Además, la empresa exhibió los novedosos modelos de Alienware que llegaron a Colombia. Alienware m15 es un computador para juegos de 15” más liviano y delgado, la solución ideal para los gamers que priorizan el peso, delgadez y necesitan una mayor movilidad. Por su parte, Alienware Area 51m, con una pantalla de 17”, está enfocado en los jugadores que necesitan un portátil poderoso para sus largas sesiones de juegos.
Otras de las grandes novedades que presentó Dell Technologies para Andicom, son los nuevos equipos OptiPlex 7070 Ultra, un computador de escritorio que almacena su tecnología dentro de un soporte de pantalla delgado y liviano, con un diseño de escritorio flexible que permite ahorrar y optimizar espacio, según las necesidades de los clientes; y el reciente PC XPS 13 2 en 1 7390, con una impresionante pantalla UHD o FHD y hasta 2,5 veces más rendimiento en un marco más delgado, envuelto en un diseño de lujo. Por otro lado, las soluciones de infraestructura también estuvieron presentes, tratándose especialmente de la administración y gestión de datos. Como parte del concepto que maneja la compañía al reconocer los datos como el corazón de la transformación digital, Dell Technologies ha lanzado las nuevas soluciones Dell EMC PowerEdge MX, que consiste en la infraestructura modular de alto rendimiento más reciente del sector, diseñada para admitir una gran variedad de cargas de trabajo en centros de datos tradicionales y emergentes; y la solución Dell EMC Unity XT All-Flash, diseñada para un mayor rendimiento, hasta 2 veces más rápido que su predecesor y un 67% más rápido que su competidor más cercano. El sistema está optimizado para una mayor eficiencia de datos con una reducción de hasta 5:1 y un 85% de eficiencia del sistema; y construido para un mundo multi-cloud. “Estos espacios se han consolidado como el escenario ideal para exponer a socios y aliados nuestra visión actual y futura del sector tecnológico, y exponer cómo, por medio de productos y servicios, trabajamos cada día para abordar los nuevos desafíos de la mejor forma”, aseguró Maryury Romero, Country Manager Dell EMC Colombia y Ecuador.
Tendencias
BOGOTÁ
Líderes en Tecnología comparten su visión
DIC 11 Y 12 2019
HOTEL METROTEL 74
¡Reserve la fecha!
20
Tendencias TIC
CIBERSEGURIDAD
que toda empresa debe conocer para que su
ECONOMÍA NARANJA
Transformación Digital sea un éxito
HIPERCONVERGENCIA (XAAS) EVERYTHING AS A SERVICE CLOUD
TODO COMO SERVICIO EN LA NUBE
PRIVACIDAD Y ÉTICA DIGITAL CLOUD HÍBRIDA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NATURAL USER INTERFACES TELETRABAJO EDGE COMPUTING
DÍAS + de 50
CONFERENCISTAS
+ de 1.000 ASISTENTES
BIG DATA AND ANALYTICS SMART CITY IOT PARA INDUSTRIA NETWORKING AND INTERCONNECTIVITY INDUSTRIA 4.0 REDES 5G EFICIENCIA ENERGÉTICA
ExpoTIC TRANSMISIÓN STREAMING
Regístrese aquí
TECNOLOGÍAS INMERSIVAS AR, VR Y MR MACHINE LEARNING GAMER COMO INDUSTRIA BLOCKCHAIN
www.playmarketing.net/tendenciastic2020
Seguridad
TODO LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE
VALIDACIÓN PREVIA Y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
En contexto El proceso de masificación de la facturación electrónica avanza y cada vez mayor cantidad de empresas, obligadas o no, a adoptarla como medio de facturación esta sumándose a la tecnología y disfrutando de los beneficios que esto trae consigo.
24
Sin embargo a medida que pasa el tiempo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha publicado numerosos cambios para los plazos para facturar electrónicamente y las condiciones de una factura electrónica válida. Para facilitarle el proceso a sus clientes y agilizar la atención al público, recientemente Delcop puso a su disposición un cotizador de factura electrónica en la página web. www.delcop.com.co Dicho software fue desarrollado con la intención de que pueda solicitar de manera automatizada e inmediata su cotización para facturar electrónicamente y recibirá atención personalizada en cada caso.
24
2019
Uno de los cambios más notables en este 2019 es la Validación Previa, establecida en la ley 1943 de 2018, conocida como Ley de Financiamiento. El artículo 16 de esta Ley modifica el artículo 616-1 del Estatuto Tributario, en su parágrafo primero consagra que: “Todas las facturas electrónicas para su reconocimiento tributario deberán ser validadas previo a su expedición, por la DIAN o por un proveedor autorizado por esta. La factura electrónica solo se entenderá expedida cuando sea validad y entregada al adquiriente. (…)” Los proveedores electrónicos deben cumplir ciertos requerimientos ante la DIAN, como personas jurídicas encargadas tienen el deber de: 1. Hacer adaptaciones tecnológicas para que el software de facturación envíe la factura a la DIAN antes de ser impresa; 2. Cuando no sea posible hacerlo de esta manera, se deberá emplear un mecanismo de contingencia y enviarla máximo 48 horas después de superado el inconveniente tecnológico.
Delcop ha sido aprobado y acreditado por la DIAN como proveedor tecnológico autorizado para realizar la validación previa, de esta forma puedes cumplir con todos los requisitos de la ley para facturación electrónica en un mismo sitio.
¿sabia usted que… TITANIO es el software exclusivo desarrollado por Delcop para satisfacer la necesidad creciente del publico empresarial por un sistema confiable, estable, seguro y sencillo para cumplir los requerimientos de la DIAN sobre facturación electrónica. Dicha plataforma está alojada en los servidores de Amazon EC2 y mantienen los rigurosos estándares de calidad que certifican a Delcop como la opción más fiable como proveedor tecnologico. Dirección Calle 18 #3290, Bogotá, Colombia
Teléfonos +57 (1) 5804550
E-mail ventas@delcop.com.co www.delcop.com.co
RRSS @delcopco
Victoria Piñango victoria.pinango@delcop.com
tendencias por las que las grandes compañías deben adoptar el modelo As-a-Service
Seguridad
El efecto de la “Uberización”, marcó una tendencia en Latinoamérica que ha hecho que cada vez se consuman más productos como un servicio o As a Service. Actualmente existen sistemas de suscripción que llevan comida, ropa, cosméticos, entretenimiento e incluso automóviles hasta la puerta de nuestras casas, y ahora todo esto se convirtió en un servicio. La firma global de inteligencia de mercado IDC, pronostica que, para este 2019, el 35% de las 1.000 empresas que hacen parte de la lista de Fortune, tendrá un acuerdo préstamo de dispositivos tecnológicos (PC’s e impresoras) como un servicio en práctica; por su parte el 1% hará una transición completa a este modelo. Ese número está en aumento ya que la promesa de mayor agilidad, costos más bajos y predecibles, seguridad mejorada, y procesos más sostenibles, atraerán a más clientes. Por esta razón, HP Inc, presenta las 4 tendencias del modelo As a Service que revolucionan a las empresas cuando lo adoptan:
1.
Enfocarse en el negocio, sin problemas de TI Optar por servicios de Daas y Managed Print Services (MPS) permite liberar a los equipos de TI del trabajo cotidiano para que puedan enfocarse en proyectos de transformación que impacten el negocio y en estrategias para destacar en el sector. Una investigación de IDC de 2017 revela que la mitad de los administradores de TI pasan mucho tiempo en la atención y gestión de dispositivos, y que el 63% considera que esos recursos se podrían emplear mejor en proyectos estratégicos, tales como la seguridad y la transformación digital.
2.
Seguridad de por vida La seguridad es una preocupación para las empresas y es lo que impulsa el cambio a MPS y DaaS. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronostica que los ataques cibernéticos le cuestan a la economía latinoamericana alrededor de 90 mil millones de dólares al año. Por esta razón, la compañía recomienda implementar modelos de servicio de computadores e impresoras, esto permite que el proveedor haga una constante actualización de seguridad en los equipos. Además de ser una preocupación menos para la compañía, esta tendencia fortalece la seguridad y protege a las empresas en contra de nuevas amenazas.
3.
Expectativas en tecnología de la fuerza de trabajo La tercera tendencia confirma que MPS y DaaS empoderan a las empresas para que ofrezcan la tecnología correcta, según cada función de trabajo; y proporcionen a los empleados dispositivos modernos, que los hagan sentir orgullosos en cualquier momento y lugar. De acuerdo con HP Inc., es importante que las empresas tengan en cuenta las expectativas de sus trabajadores en cuanto a tecnología pues, para 2025, se espera que el 75% de la fuerza de trabajo a nivel mundial esté conformada por Millennials. Les sigue de cerca
26
2019
la generación Z, de quienes se estima que serán la generación con mayor influencia hasta ahora, y que apenas se están integrando a la fuerza de trabajo. Ambas generaciones son muy exigentes con la tecnología que utilizan, llegando a ser incluso lo que les haga tomar un empleo o no.
4.
Reducción de la huella medioambiental
Device-As-A-Service y Managed Print Services permiten que las empresas contribuyan a una economía más eficiente y circular. Según HP Inc. esta tendencia permite que los clientes 26sostenible, por ejemplo, las tengan acceso a una tecnología más impresoras fabricadas con plástico reciclado de circuito cerrado y los cartuchos de tinta y tóner fabricados con plástico de botellas recicladas dan cuenta de la posibilidad de reducir aún más el gasto excesivo e innecesario, así como la huella en el medio ambiente, creando protocolos más eficientes con base en el comportamiento del usuario. Un estudio reciente de la compañía en el año 2018 encontró que el 85% de las personas en Brasil, y casi el 80% en México, estarían más propensos a trabajar para una empresa que cuenta con políticas de sostenibilidad en el trabajo, lo que confirma la importancia de esta tendencia para las empresas en la actualidad. Es importante que las empresas en Colombia, sin importar la industria a la que pertenezcan, adopten el modelo As a Service, en un proceso gradual y paulatino. En ANDICOM 2019, HP Inc. presentó los modelos DaaS y MPS como una posibilidad para fortalecer el negocio de sus clientes y ayudarlos a cumplir sus objetivos, entregándoles un plan diseñado, ajustado y pensado de acuerdo con las necesidades de cada organización.
¿Cómo migrar a la tecnología 5G? Crece la demanda en el despliegue de infraestructuras de tecnología 5G a nivel mundial, por lo cual es necesaria las soluciones inalámbricas para la migración desde 4G.
Ha habido un aumento universal en la demanda del espectro disponible y un importante ejercicio de recultivo necesario para el despliegue de infraestructuras con tecnología 5G. Esto, coincide con las nuevas investigaciones, que ha venido realizando Infinite Wireless que aseguran un mejor rendimiento en distintos sectores empresariales. Se ha visto la necesidad de desarrollar plataformas del futuro, permitiendo que los dispositivos de todo tipo se comuniquen no solo dentro de sus silos cercanos tradicionales sino a través de diferentes redes y entornos, creando en última instancia un mundo verdaderamente conectado a través del Internet de las Cosas. Kamal Mokrani, vicepresidente global de InfiNet Wireless.
La importancia de soluciones 6Hz en 5G En respuesta a los crecientes niveles de interferencia y plataforma con un mejor rendimiento y actualización, se desarrollaron soluciones de 6 GHz que mitigan con éxito los problemas de interferencia y proporcionan una conectividad estable en todas las condiciones ambientales.
Al utilizar las soluciones de 6,0 a 6,4 GHz, se abre la posibilidad de generar conectividad de LAN a LAN, voz sobre IP, transmisión de video y conferencias, acceso a Internet para ubicaciones rurales remotas, así como monitoreo remoto de videovigilancia.
Para la migración de la tecnología 4G a la tecnología 5G es indispensable contar con soluciones inalámbricas de alto alcance. La banda de frecuencia de 6 GHz elimina muchos de los cuellos de botella experimentados en las bandas de frecuencia más baja, como 3 GHz y 5 GHz, especialmente cuando se sobrecargan con el tráfico en áreas densamente pobladas.
En vista del aumento de infraestructuras con tecnología 5G a nivel mundial, cada vez es necesario utilizar soluciones inalámbricas de alta capacidad que permitan una conectividad estable y menos interferencias en el uso de productos inteligentes, con el fin de hacer de esta migración 4G a tecnología 5G, un proceso amigable y seguro.
La compañía ha trabajado estrechamente con Flex, proveedor de servicios en Rusia, para lograr una cobertura aún mayor utilizando productos punto a multipunto de alta capacidad, conectando empresas y hogares; así como utilizando una solución de backhaul, que tiene la capacidad de alcanzar 500 Mbps en solo un canal de espectro de 40 MHz. “Hemos invertido en investigación y desarrollo, entendiendo la importancia de utilizar la banda de frecuencia de 6 GHz para el acceso inalámbrico fijo, con el fin de ofrecer flexibilidad a usuarios finales, desplegando servicios más avanzados, en la medida que vaya creciendo el uso de la tecnología 5G a nivel mundial”, afirma Kamal Mokrani, vicepresidente global de InfiNet Wireless.
2019
27
Uber se convirtió en algo más
que una plataforma digital de transporte
Seguridad
28
2019
George Gordon, gerente general de Uber para América Latina
El gerente general de Uber para América Latina afirma que las modalidades compartidas pueden beneficiar a la economía y el medio ambiente. Con el lema “la caja de herramientas digitales: acelerando su negocio”, #Andicom2019 conformó un espacio para temáticas como la industria 4.0, la conectividad e inteligencia artificial empresarial y movilidad inteligente. En marco del evento, George Gordon, gerente general de Uber para América Latina y encargado de liderar las operaciones de la compañía en 16 países de la región, compartió la visión de Uber sobre el futuro de la movilidad, sus retos y cómo desde la plataforma están liderando con soluciones innovadoras y sostenibles para el sector. “La tecnología se ha transformado en uno de los mayores aliados para reducir la congestión vial, la contaminación y el aumento de uso de los espacios públicos que hoy en día se sacrifican en parqueaderos. Uber se ha convertido en aliado para la movilidad de las ciudades, un viaje compartido representa una opción más económica para las personas, resulta atractivo para los socios conductores porque tendrán más usuarios en un sólo viaje, y para las ciudades representa una mayor sostenibilidad debido a que estamos moviendo más gente en menos carros”, aseguró George Gordón, gerente general de Uber para América Latina.
La Fuerza de la Plataforma La compañía ha entendido que la constante búsqueda de soluciones en pro de los retos que impone el sector es indispensable. Han dejado de ser solo una aplicación de ridesharing para convertirse en una aplicación multimodal al servicio de la movilidad de los usuarios y las ciudades. Esta ofrece ser la plataforma de movilidad de las ciudades del futuro y por esto ha integrado servicios que le han permitido desarrollar un ecosistema 28 global, incluyendo bicicletas, colaboración con sistemas de transporte público, carros autónomos o voladores, entre muchos otros. Por ejemplo: en Denver (Estados Unidos), calificada como una de las mejores ciudades para vivir según el último ranking de la revista U.S. News & World Report, los usuarios de Uber ya hacen uso del proyecto Transit que conecta indicaciones de transporte público directamente con los diferentes modelos que ofrece la aplicación. Demostrando su liderazgo en soluciones de movilidad, revolucionando los modelos tradicionales para la ciudadanía. Uno de los avances más destacados durante su presentación de Uber en ANDICOM fue el de los carros voladores. El objetivo de realizar demostraciones de vuelo en 2020 y hacer que los viajes aéreos sean compartidos comercialmente para los pasajeros en 2023, eligiendo primeras ciudades de Uber Air a Dallas, Los Ángeles y Melbourne, Australia. “Las ciudades del futuro serán cada vez más grandes y complicadas en términos de movilidad. En Uber apostamos por un mañana donde podamos aprender a convivir y a movernos de forma más eficiente, y adoptar modelos compartidos de transporte público y privado que tengan capacidad de mover más personas en menos autos, de forma que cada vez haya más espacio para los ciudadanos y las áreas verdes. Compartir será una alternativa más económica y conveniente para los dueños de vehículos”, concluye Gordon.
Actualidad
Los protagonistas IT nos cuentan su experiencia en
#Andicom2019
Logitech presentó en #Andicom2019 Logitech Tap, una solución para dar respuesta a los retos de colaboración. Una pantalla táctil de 10,1 pulgadas que incorpora entrada HDMI.
ScanSource MCA, participó en el Congreso anual de TIC en Colombia, las marcas que acompañaron al mayorista fueron Hitachi, Avaya, Axis, Honeywell, Ixia Sonicwall, élo, Extreme, y Allotv.
Jabra, presentó PanaCast, dispositivo con video panorámico que ha sido diseñado con 3 cámaras de 13 megapixeles c/u. Permite un campo de visión de 180°.
Vertiv participó por segundo año consecutivo en el congreso internacional de tecnologías de la información y comunicaciones TIC.
Oracle, anunció varios productos y la expansión a más de 20 regiones para final de 2020. En Colombia se espera que crezca un poco más el número de clientes con la intención de abrir un data center.
Apicom SAS nos contó como las videoconferencias están impactando los lugares de trabajo modernos. Estas soluciones se han convertido en una parte integral en la forma como operan las empresas.
RADWIN hizo presencia en #Andicom2019, mostrando todo su portafolio de soluciones y las propuestas IT que trae para el país.
¿Computación Cuántica? IBM, anunció la apertura de su Centro de Computación Cuántica de Nueva York para actividades comerciales y de investigación.
Meltec Comunicaciones, nos habló sobre las soluciones que el mayorista trae el país para mayor innovación y grandes resultados.
En esta ocasión, el grupo Data Center de Lenovo LATAM, le da un consejo al Canal de Distribución para que logre ser un Consultor TIC con éxito.
ViewSonic, cuenta con un portafolio que se extiende desde frentes como la academia, para introducirse en la oferta de soluciones para el sector industrial y los centros de control.
Media Commerce Partners, nos contó sobre la filosofía de la compañía, la cual es proveer soluciones integrales de alto valor para las empresas de hoy.
Con el objetivo de conectar el futuro digital de Colombia, HughesNet, anunció una alianza con Facebook para lanzar puntos de acceso Wi-Fi en Colombia.
InterNexa, ha llevado a cabo el lanzamiento de productos que le han dado continuidad al posicionamiento en el segmento corporativo con una oferta innovadora y a la vanguardia.
Vertiv nos contó cómo el SmartCabinet, elimina la necesidad de construir salas de computadoras dedicadas, lo cual mejora significativamente la velocidad de implementación del sistema.
AMD integra en sus soluciones inteligencia artificial, factor clave que permite un rendimiento eficiente en el uso de la energía y ofrece altos estándares de seguridad.
2019
29
Lea los ar ticulos completos en
Actualidad Lenovo incursiona en el negocio del software
Las ventas de software en Colombia alcanzaron 8,9 billones de pesos, según el último estudio realizado por Fedesoft. Una cifra importante si tenemos en cuenta que este negocio crece a un ritmo de 18% anual, de acuerdo con los datos entregados por la entidad. Lenovo, compañía con ventas por 50.000 millones de dólares al año, decidió entrar a este mercado con el desarrollo de soluciones, tanto para organizaciones como para personas. En el caso de las empresas, con esta nueva unidad de software Lenovo entra a competir con soluciones integrales para los procesos de transformación digital con el fin de articular todos los elementos que resuelvan las necesidades de los clientes.
La tecnología, base y fuente principal de la creación y consumo de la música
Nicolás de la Espriella Olaya, conocido como Naviproducer, es un joven compositor y productor colombiano quien recientemente obtuvo dos nominaciones a premios Grammy Latino y una nominación a los premios Grammy Americanos, nos cuenta cómo hoy en día, la tecnología, facilita y abre puertas en el mundo de la composición y producción musical. “La tecnología es la base y una de las fuentes principales de la creación y el consumo de la música. En mi caso particular, como compositor y productor, hago uso directo de la tecnología desde el inicio y raíz de una canción hasta el producto final que es distribuido al mercado”.
Vertiv y su participación en Ingram ONE LATAM 2019
Vertiv participó en Ingram ONE LATAM, el evento exclusivo para América Latina de Ingram Micro, el cual se celebró del 9 al 12 de septiembre en Gaylord Palms Resort & Convention Center, Orlando, Florida, con la participación de socios comerciales, los fabricantes más relevantes de la industria de la tecnología y periodistas especializados. Ricardo Duque, vicepresidente de estrategias de canales de Vertiv para las Américas, realizó una disertación acerca de las oportunidades exponenciales que tiene la implementación de la tecnología 5G y la computación en el borde de la red y de cómo Vertiv puede ayudar a los socios del canal a estar preparados para hacerle frente a estos cambios y tendencias actuales.
En 5 años, la industria de los edificios inteligentes en Colombia se triplicará
30 Monitores Acer ofrecen a los gamers una velocidad vertiginosa Con 300 edificios certificados bajo el sello LEED en los últimos años y con más de 100 proyectados para certificarse en los próximos 24 meses, Colombia es uno de los países más adelantados en la región en cuanto a la implementación de edificios inteligentes. La nueva serie gaming Acer Nitro XV3 ofrece una experiencia de juego sin igual; compatible con NVIDIA G-SYNC, frecuencias de actualización altas y resolución ultra alta para imágenes más realistas y precisas. La compañía presentó una nueva serie de monitores gaming Nitro, diseñados para dar vida a los juegos. La nueva serie Acer Nitro XV3 cuenta con cuatro monitores nuevos para gamers que ofrecen velocidades de actualización extremadamente altas y gran resolución para un juego casual excepcional a precios asequibles.
30
2019
Con el crecimiento de un 30% en los últimos 3 años, la industria de los edificios inteligentes en Colombia viene en un veloz ascenso, jalonado por un pequeño sector de la construcción que ha entrado en la “apuesta” de la digitalización corporativa y, también, por la tendencia del recomicionamiento, término acuñado para describir la reestructuración de edificios ya existentes para llevarlos a un nivel digital cambiando sus parámetros arquitectónicos y tecnológicos.
w w w.play marketing.net /canal136
Colombia, mercado estratégico para Westcon-Comstor
Colombia es el primer mercado para el territorio de MCA (Multi Country Areas) del mayorista de valor agregado WestconComstor, y el tercero más importante de Latinoamérica. Ante esta posición privilegiada, Michael Urban, quien fue nombrado recientemente presidente mundial de Distribución de Soluciones de Tecnología de Synnex Corporation, decidió visitar el país, para conocer una de las principales filiales de la compañía.
Actualidad Las redes sociales marcan la diferencia
El marketing digital es mucho más que banners publicitarios, correos electrónicos y contenido web. El marketing en las redes sociales (desarrollado por los equipos de marketing) y las ventas sociales (desarrolladas por el equipo de ventas) tienen un rol integral a la hora de guiar a los clientes a través del recorrido de compra de los clientes. La combinación del marketing en las redes sociales y de las ventas sociales, además de su integración en las campañas de marketing tradicional y digital, puede tener una gran repercusión en la transformación de los clientes potenciales en clientes reales.
Camilo Jiménez Santofimio, nuevo Comisionado encargado de la CRC
Westcon-Comstor ofrece soluciones en las áreas de Data center, networking, comunicaciones unificadas y seguridad, y tiene una estrategia para apoyar a sus socios de negocios en la transformación digital.
IFX Networks presenta servicio de SDWAN en Latinoamérica
Por designación del presidente de la República, Iván Duque Márquez, el Ingeniero Electrónico, Camilo Alberto Jiménez Santofimio, quien lideraba la Dirección de Infraestructura en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se posesiona en encargo como Comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRC. Camilo Alberto Jiménez Santofimio fue nombrado en encargo como Comisionado de la CRC para hacer parte, junto con el Comisionado Carlos Lugo Silva, de la sesión de comisión de comunicaciones de la entidad que actualmente está bajo la Dirección Ejecutiva de Zoila Vargas Mesa.
Multicloud, el futuro inevitable El proveedor de servicios administrados de telecomunicaciones y TI, anuncia la disponibilidad de su solución SDWAN en Latinoamérica. El nuevo servicio ofrece una conectividad optimizada entre sucursales y nubes públicas y privadas, incrementando directamente la productividad. SDWAN (Red de área amplia definida por software) hace posible que las compañías conecten entre sí múltiples oficinas o puntos, sin importar la distancia geográfica y con una cobertura que abarca todos los países de Latinoamérica. Las organizaciones gestionan mejor sus costos de conectividad, mientras simplifican las operaciones, mejoran el desempeño de la red y de sus aplicaciones. Todo ello, mediante una intuitiva interfaz unificada.
Al comprender los fundamentos sobre múltiples nubes, las empresas pueden optimizar su centro de datos en al menos siete dimensiones, incluidos el costo, rendimiento, la experiencia del usuario, y la seguridad. Cabeza en las nubes, pies en el suelo, muchas dudas y un largo viaje por delante. En general, este es el sentimiento de los ejecutivos latinoamericanos cuando les preguntamos sobre multicloud. Nada muy diferente de lo que ya se había imaginado. Si cada transición importante del cómputo altera significativamente los ejes comerciales, entonces pensar en integrar varias clouds con entornos tradicionales no sería una excepción a la regla.
2019
31
¿Quieres conocer a los canales TI más relevantes de América Latina, en un mismo lugar? Únete al mayor evento independiente de canales de la región, el Canalys Channels Forum LATAM 2019
Bogotá, Colombia: 12-14 de noviembre 2019 Para mayor información: comercial@playmarketing.net Tel: 508 20 20 Ext: 1005 - 1013