EDICIÓN ESPECIAL MUJERES TIC 2018
Liderazgo y Tecnología
Tic Latam por:
especial GANADORAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Comunidad GANADORAS
MUJER TIC 2018 comunidad
BEST PARTNER 2016
DESCARGA LA APP
NOMINADOS BEST PARTNER 2018
DESCARGA LA APP
ENCUÉNTRANOS EN REDES SOCIALES COMO:
@ClubPlayTIC
Edición 4 Año 2018 Cono Norte
Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela
Centroamérica
Cono Sur
Caribe - Costa Rica - El Salvador- Guatemala - Panamá
Argentina - Bolivia - Chile - Paraguay - Uruguay
2018
U.S.A 1
Miami
Liderazgo y Tecnología
EDICIÓN ESPECIAL MUJERES TIC 2018
Tic Latam
2018
por:
especial
Índice
GANADORAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
]ED. 4
Comunidad GANADORAS
MUJER TIC 2018 comunidad
BEST PARTNER 2016
DESCARGA LA APP
NOMINADOS BEST PARTNER 2018
DESCARGA LA APP
ENCUÉNTRANOS EN REDES SOCIALES COMO:
@ClubPlayTIC
Edición 4 Año 2018 Centroamérica
Cono Sur
U.S.A
Caribe - Costa Rica - El Salvador- Guatemala - Panamá
Argentina - Bolivia - Chile - Paraguay - Uruguay
Miami
Cono Norte
Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela
conoce
Mujeres Muj Mu M ujeres uj ujere u jje jer ere eer rreeess TIC T IIC C2 20 2018 018 01 18
NOMINADAS NOMINADA NOMINAD N OMINADA O MINADAS M INA IIN NADAS
Transformar eventos en experiencias rentables
CENTRAL 16 BRECHA DE GÉNERO:
no se trata de las mujeres
EDITORIAL 6
sino del negocio
COLUMNA 60
LA MUJER COMO UNA DE LAS PROTAGONISTAS
del desarrollo sostenible de un sector
EL ASOMBROSO MUNDO DEL STREAMING REDES
LATINOAMÉRICA
Premiación MUJER TIC COLO
GANADORAS 2018 Ganadoras MUJER TIC LATINOAMÉRICA COLUMNA 8 MUJER TIC 20 MUJERES TIC EMPODERAN EL SECTOR TECNOLÓGICO
66
1
1
LUGAR
4
LUGAR NOMINADAS
Mujeres TIC 2018
Jim Decálogo para eventosMarcela Gerente de System Colombia & Centro disfuncionales en la era digital
LATINOAMÉRICA
Liliana Grisales
Latin America Strategic Marketing Director APC By Schneider Electric
NUEVO 2
LUGAR VICEPRESIDENTE DE CANALES
4 MUJERES TIC LATINOAMÉRICA 5 25
3 LUGAR
LUGAR
LUGAR
2
3
LUGAR
LUGAR
MARKETING
PARA AMÉRICA LATINA ENTREVISTA
12
Ana Cristina Villalobos
Directora regional de ventas de distribución Sur América
4
6 LUGAR
7 2018 LUGAR
Lizbeth Plaza
Cybersecurity Partner Account Manager
Carolina Kroitoro National Sales Manager
Carolina Leiva
Maria José Laverde
8
9
10
LUGAR
LUGAR
LUGAR
100 Virginia Duplat
Gerente de mercadeo estratégico Región Andina
LAS Storage Sales & Product Manager
4
LUG
Directora División de Servicios ImCloud
6
7
8
LUGAR
LUGAR
LUGAR
Imagen
MIAMI | 2018
EL NEXSYS CLOUD CONNECT
NEXSYS MIAMIEN 2018 TE ESPERA Uniendo las fronteras digitales CONTACTO
¡Participa de este gran evento y amplía las oportunidades para tu negocio! El Nexsys Cloud Connect es un espacio dirigido a Fabricantes, Expertos y Resellers de toda Latinoamérica dedicado a conocer, ofertar y ampliar relaciones comerciales de soluciones Cloud, transformación digital e Internet de las cosas.
El WhatsApp de Nexsys en donde podrás encontrar todas nuestras ¡HAGAMOS NEGOCIOS JUNTOS! novedades, ofertas y capacitaciones.
Nexsys, tu primer aliado comercial Ingresa a www.nexsysla.com para mayor información
INGRESA A NUESTRO PORTAL WEB PARA MAYOR INFORMACIÓN
2018
5
Editorial TIC LATAM es una publicación de:
USA- Miami 7950 NW 53 rd. St Suite 215, Miami Forida. PBX 786 924 38 10 Ext 1003 Movil: 786 427 59 70
LA MUJER COMO UNA DE LAS PROTAGONISTAS
del desarrollo sostenible de un sector Bogotá - Colombia Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.
CRÉDITOS Director General: Martin H. Espinosa, mespinosa@playmarketing.net
Por Martín H. Espinosa, Director General mespinosa@playmarketing.net
Dirección Administrativa y Financiera: diana.puentes@playmarketing.net Coordinadora General: sonia.romero@playmarketing.net
Desde PlayMark, la casa editorial de las revistas “Canal Informático” y “TIC Latam” hemos optado por segundo año en hacer un reconocimiento a todas las mujeres que nos rodean, exaltando su espíritu trabajador y su ánimo de lucha.
Coordinadora Proyectos: liliana.castro@playmarketing.net Coordinadora Editorial: lizeth.daza@playmarketing.net Coordinadora de Marketing y Diseño: jessica.prada@playmarketing.net Coordinadora Comercial: juliana.perilla@playmarketing.net Diseñadora Gráfica: fernanda.pineda@playmarketing.net Asesor Contable: diana.rojas@playmarketing.net Asesor Contable: diana.torres@playmarketing.net Coordinadora de Contact Center: lina.hernandez@playmarketing.net
Es por esto que en esta ocasión se han seleccionado 76 mujeres TIC (33 de Colombia y 43 de Latinoamérica en general) para que sean nominadas y participen en esta emocionante actividad, ellas muy gentilmente han respondido un cuestionario básico, nos han compartido sus pensamientos y nos han contado cómo ha sido su vida laboral, detrás de esto queda la parte familiar y personal que seguramente está llena de satisfacciones, desafíos y alegrías que le han acompañado en este camino, estamos muy orgullosos por el camino que han recorrido, esperamos que sigan creciendo y preparando el terreno, incentivando a aquellas mujeres que vienen detrás de ellas y que encontrarán sin duda un mundo mejor. Les invitamos a leer con calma estos perfiles, indagar de sus actividades en redes sociales y finalmente votar por aquellas que consideran son las representantes este año de La Mujer TIC 2018.
Ejecutiva de Contact Center: sergio.perilla@playmarketing.net Ejecutiva de Contact Center: ivon.portillo@playmarketing.net Ejecutivo de Contact Center: mariana.castaneda@playmarketing.net Coordinador Web Play Marketing david.puentes@playmarketing.net Colaboradores: Daniel Molina, Adriana Molano, Mauricio Valdés, Luisa Espinosa, Camilo Ramos. Equipo colaborador fotografía, video, eventos y convenciones: Diana Puentes, David Puentes
La votación se inicia en marzo de 2018 y finaliza en abril 2018, compartiremos los resultados en una futura edición, pero desde ya nuestra felicitación a todas las mujeres por su lucha diaria y su enorme crecimiento que es motivo de orgullo por aquellos hombres que entendemos, valoramos y damos gracias por su presencia en el universo.
Un poco de historia y el por qué de esta edición especial dedicada a la mujer En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la
6
2018
histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible en la que aprobaron la Agenda 2030. Esta Agenda contiene 17 objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el año 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y buscan ampliar los éxitos alcanzados con ellos, así como lograr aquellas metas que no fueron conseguidas. Estos nuevos objetivos presentan la singularidad de instar a todos los países, ya sean ricos, pobres o de ingresos medianos, a adoptar medidas para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta. Reconocen que las iniciativas para acabar con la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, entre las6 que cabe señalar la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de empleo, a la vez que luchan contra el cambio climático y promueven la protección del medio ambiente.
Objetivo 5: La igualdad de género. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.
INFOMERCIAL
2018
7
Columna
MUJERES EMPODERAN EL SECTOR TECNOLÓGICO
de Colombia como en de toda la región Latinoamericana que desde hace varios llevan trabajando y gestionando actividades y proyectos emprendedores basados en la tecnología, para dar un gran aporte y pasos agigantados no solo para la industria tecnológica sino que a través de su conocimiento y experiencia le dan un gran aporte social a la comunidad. Exactamente a esto me refiero, en el día a día existe un imaginario social que indican que industrias como ésta son solo ideales para hombres, que son solo dirigidas por ellos y que no hay campo para la presencia femenina, en realidad no se trata de que género tenga mayor relevancia en alguna división, sino referente al aporte, ideas y experiencias de ambos géneros que son de suma de importancia para complementarse y lograr el cumplimiento de grandes retos y metas, no solo en la esfera de negocios sino en el área personal.
Lizeth Daza Coordinadora Editorial Hace un año cuando iniciamos a promover y difundir la primera edición de Mujeres TIC, en mi opinión me llevé una gran sorpresa, pues lo que llevo de conocer el mercado tecnológico en una que otra ocasión me encontraba con una mujer direccionando y gestando labores en la industria. Al iniciar con la labor de recolección de datos e investigación para la edición de Mujeres TIC, fui descubriendo y cambiando la perspectiva que tenía referente al papel que nuestro género representa en el mundo tecnológico, pues a primera vista quizás se considera que no hay mayor representación de la mujer en el mercado, y más con diversos estudios y análisis que constantemente indican las bajas cifras de estudiantes mujeres en carreras como ingenierías o afines a la tecnología. Según un estudio de la Fundación Kauffman, ellas representan menos del 10% de los inversionistas de capital, y se retiran de la industria al doble de la tasa de la cual lo hacen los hombres. Pero regresando a lo que en un principio comentaba, en la exploración que se realizó el año pasado y en esta versión de Mujeres TIC 2018, fui conociendo casos y ejemplos de diversas mujeres tanto
8
2018
Por eso hoy reconocemos y exaltamos a las mujeres que optan por entrar en la industria tecnológica, de una manera u otra están haciendo un trabajo muy importante, el cual mueve personas, compañías y masas. Con estas dos ediciones que llevamos de Mujeres TIC desde PlayMark, nos quedamos realmente impresionados por el número de mujeres que tienen éxito en la industria de la tecnología. Estas mujeres tienen una variedad de papeles en la industria: Fundadoras, Directoras General, ingenieras, etc. Lo cual ayuda a demostrar y derribar el mito del papel que jugamos las mujeres en la industria TIC, que aunque a veces no deslumbre ante todos, hoy podemos decir que hay un gran dígito de8mujeres que mueven los hilos de la tecnología en la región, ya sea dirigiendo su propia empresa o que forman parte del ecosistema de alguna compañía tecnológica. Por esto, en esta edición nos cuentan sus historias, su trayectoria y experiencia para empoderar e invitar a las más jóvenes, alzar la mano y siempre dejar huella a través de sus labores. Por mi parte es de gran satisfacción ver tantos casos de éxito que representan las mujeres, donde se ve al avance y la innovación de las manos de ellas. Espero el próximo año conocer mucho más ejemplos de mujeres TIC, así que desde hoy queda abierta la invitación para que en una ocasión cercana, participen y nos cuenten sus grandes desafíos.
¿Quiere expandir su negocio con soluciones en la nube? Vaya un paso allá de la venta de licencias e involúcrese en las opciones de su cliente Bogotá, marzo, 2018. Microsoft presenta tu Paso a la Nube, con la asesoría y entrenamiento presentado en este sitio web podrá hacerse cargo de la completa relación con el cliente y encaminarse hacia la entrega de servicios gestionados en la nube. Hágase Socio Hacerse socio de Microsoft conlleva varios beneficios: podrá expandir su negocio, fidelizar a un mayor número de clientes y mejorar sus resultados. Es la opción ideal para todos los que desean hacer crecer sus negocios. Conviértase en Socio con estos 3 simples pasos: 1. Registrarse en Microsoft Partner Network (MPN Programa de beneficios para socios) Cuando se une a Microsoft Partner Network, usted recibe una serie de beneficios que lo ayudarán a ahorrar tiempo y dinero, mientras fortalece sus capacidades, sirve mejor a sus clientes y construye conexiones para alcanzar su máximo potencial de negocio. Por ejemplo, obtendrá: a. Licenciamiento de uso interno - Conozca los servicios y software de Microsoft - Desarrolle y apoye soluciones - Obtenga legibilidad
b. Horas de asesoría Consulta personalizada de los expertos técnicos que le ayudarán a planear y ejecutar soluciones para sus clientes alrededor de los pilares de la nube de Microsoft y a desarrollar exitosamente sus aplicaciones. c. Recursos de ventas
3. Comience a usar los programas y materiales que Microsoft tiene para usted dependiendo de las necesidades de su negocio - Vaya más allá de la reventa de licenciamiento a estar más involucrado en el negocio de sus clientes con el programa de Cloud Solution Provider. - Acceda a materiales y campañas de Marketing Digital con los Recursos de Marketing.
Haga crecer su negocio, incremente sus ingresos para incentivos por ventas, promociones y ofertas espaciales que lo ayudarán a conducir sus ingresos, expandir el alcance a nuevos clientes y ahorrar tiempo.
- Conozca las opciones de servicio y soporte técnico para ayudarle a lo largo del ciclo de vida de sus clientes con el Soporte para socios.
d. Recursos de marketing
- Únase al programa de entrenamientos que lo ayudarán a hacer crecer su negocio y a resolver los desafíos de sus clientes con Latam Partner University.
Material personalizado de marketing y servicios de generación de demanda que lo ayudarán a incrementar sus ingresos, expandir el alcance a nuevos clientes y ahorrar tiempo. 2. Únase al programa de desarrollo de socios (Entrenamiento y capacitación de socios) Estas son las áreas de solución de Microsoft en las cuales podrán encontrar entrenamientos, cursos y capacitaciones relacionado con esto. - Modern Workplace - Business Applications - Data & AI - Apps & Infraestructure
- Ya sea que esté haciendo negocios en la nube on premise o algún lugar en el medio, usted puede ser elegible para empezar a ganar con el programa de Incentivos para socios. - Transforme su negocio incluyendo una estrategia en la nube. Obtenga guía personalizada y paso a paso de su camino a la nube con el programa de SureStep.
2018
9
Columna
La importancia de desarrollar oportunidades para atraer a más
MUJERES TIC
y más hacia la ciberseguridad Puntualmente, me atrevo a decir que el ecosistema de seguridad, para un servidor, sería mucho mejor si pudiéramos gozar de más mujeres tomando decisiones en empresas de ciberseguridad.
¿Por qué necesitamos más mujeres en Ciberseguridad? Como parte de la tarea para hablar sobre esta problemática, me puse a investigar mujeres CEO en el ámbito de ciberseguridad. Tristemente, encontré muchas que son CEOs de empresas de reclutamiento y no de tecnología. Otras son CEOs de ONGs que promueven desarrollar mas oportunidades para mujeres en la industria. Solo 3 son CEOs de empresas como io.Active, Darktrace y Claroty.
Daniel Molina Experto en Ciberseguridad Este mes, más exactamente el 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, esta celebración nos permite reflexionar sobre los avances en el ámbito de tecnología para las mujeres. Precisamente cuando me senté a escribir, pensé en las mujeres TIC que he tenido el placer de conocer durante mi carrera, y en las que año tras año son reconocidas en el gremio por diversos premios del sector. Aun y cuando son bastantes las mujeres reconocidas en la industria, me quedé con la simple sensación de que hacen faltan más mujeres, y específicamente faltan mujeres en puestos de toma de decisión sobretodo en nuestra industria de ciberseguridad. Según un blog de la empresa TIC Tripwire, las mujeres son el 11% de la fuerza laboral en ciberseguridad a nivel mundial. En EEUU, ese número sube solo a 14%. Esas cifras no solo son preocupantes, ¡son alarmantes! Esos dígitos nos muestran la gran falta mundial que existe en pro de desarrollar oportunidades para mujeres en el segmento de ciberseguridad. En el mejor de los casos, estamos mas de 25% en deuda a las mujeres en el ámbito de tecnología.
10
2018
El desarrollar oportunidades y tener candidatas disponibles no es solo un tema de igualdad, aun y cuando eso nos falta. Es un tema de habilidades que se necesitan para mejorar la ciberseguridad en la región. Es un tema de adquirir otros puntos de vista, dado que el 89% de la fuerza laboral son hombres, y ven las cosas de una manera distinta. Esa falta de diversidad no nos permite salir de una rueda “hamsteriana” en la cual resolvemos síntomas, pero no atacamos el problema. Pero hablar es fácil, mis queridos amigos. Mi reto puntual hacia cada uno de ustedes, hombres y mujeres, es hacer algo concreto en un tiempo no muy largo para promover, fomentar, y apoyar a más mujeres en el ámbito de 10 ciberseguridad en América Latina. Pido pasos concretos, porque es hora de tomar acción. La industria TIC nos lo pide, y está en nuestras manos poder cambiar la realidad en la que vivimos. Busquemos ser catalizadores en causar el cambio que deseamos ver. Ayudemos a crear oportunidades educacionales y laborales para lograr una igualdad en ciberseguridad. ¡Patrocinemos mas oportunidades en STEM (Ciencia, Tecnología y Matemáticas, por sus siglas en inglés) para estudiantes desde la primaria, a la secundaria, e incluso becarios! ¿Quién se une a esta cruzada de igualdad?
INFOMERCIAL
2018
11
Entrevista
NUEVO
VICEPRESIDENTE DE CANALES
PARA AMÉRICA LATINA
Entrevista con Ricardo Duque, Vicepresidente de Canales Vertiv América Latina
1. ¿Cuál ha sido su trayectoria profesional en el mercado de tecnología? RD: Trabajo con canales desde hace 20 años. Al principio, dirigí la relación de empresas como Xerox y Lexmark con socios de canales en toda América Latina. De 2008 a finales de 2017, sin embargo - cuando yo todavía estaba en Lexmark - me convertí en el responsable de canales en toda América del Norte. Fui el primer ejecutivo no nacido en Estados Unidos en asumir esa posición. En Vertiv estoy desde enero de este año. A lo largo de esa trayectoria, fui testigo de la gran transformación que el ecosistema de canales ha vivido. Hace algunos años, la mayoría de los socios eran más transaccionales, con una oferta de poco valor agregado. Hoy, vence el socio de canal que realmente entiende los desafíos incluso, de negocios - de sus clientes y consigue construir una propuesta repleta de valor agregado. Esto requiere empresas que van más allá del conocimiento técnico, y pasan a asumir un perfil más consultivo, donde la experiencia de los profesionales hace una gran diferencia. Estoy hablando del canal que agrega valor con diferenciales como, por ejemplo, un profundo conocimiento de los procesos de sus clientes. En mi visión, el canal a la moda antigua, con perfil transaccional y bajo margen no va a existir en el futuro. Este perfil de empresa está teniendo que competir con gigantes del e-commerce que ahora ocupan esa banda con bajo margen y alto volumen. Es el caso de Amazon, Mercado Libre, Kalunga, etc.
2. ¿Qué empresas hacen parte de su trayectoria laboral antes de entrar a Vertiv? RD: Actué primero en Xerox y luego en Lexmark. En Xerox, asistí al cambio de modelo de la empresa, que antes sólo vendía de forma
12
2018
directa y luego pasó a integrar socios de canal en sus ofertas. Fue muy interesante participar en esta transformación cultural, en la que varios ejecutivos iban comprendiendo las ventajas inherentes de trabajar con canal: se pasa a contar con aliados estratégicos por toda la región, lo que trae a la empresa una capilaridad y oportunidades que jamás sucederían en un modelo de ventas directas. Cuando pasé a actuar en Lexmark, encontré una cultura que ya trabajaba de forma integrada con canales. El éxito alcanzado por las operaciones de canal en América Latina, cuando conseguí aumentar el mercado de las soluciones Lexmark del 4% al 20%, acabó abriendo las puertas del mercado norteamericano de canales. En esa posición, encontré un ecosistema de canales que, aunque contara con 7000 socios registrados, vivía la situación en que el 80% de la facturación provenía de un grupo de 150 socios. Me esforcé bastante para cambiar esta situación y conquistar el compromiso de un número mayor de empresas. Al final del día, 12 Lexmark subió de la cuarta posición en el ranking de impresoras al el segundo lugar en este mercado tan disputado.
3. ¿Cuáles son los desafíos del cargo que ocupa actualmente? RD: Durante la mayor parte de su historia, Vertiv - anteriormente conocida como Emerson Network Power - tuvo un enfoque muy fuerte en grandes cuentas. La excelencia de las soluciones Vertiv de gestión de energía, aire acondicionado de precisión (sistemas térmicos) e infraestructura para centros de datos siempre ha sido reconocida y es responsable de la continuidad de los negocios de algunas de las mayores empresas de Brasil, América Latina y el mundo. En la práctica, la presencia de las soluciones Vertiv (productos y servicios) no era tan común en el mercado SMB. Una de mis metas es cambiar ese cuadro. Contamos con una cartera completa,
Entrevista
tenemos un programa de canales muy competitivo y atractivo y, también, precios bastante atractivos. Nuestra meta es fidelizar los canales para que avancen en sus mercados, pero también garanticen a sus clientes la mejor solución. La infraestructura de una empresa en plena era de la transformación digital no puede fallar, no puede causar frustración. Todo negocio depende de ello. Mi misión es llevar la confiabilidad de la marca registrada de los grandes usuarios de Vertiv a miles de pequeñas y medianas empresas de Latam al contar con soluciones realmente excelentes.
Estamos empeñados en hacer cambios en la cultura de la empresa y llevar el nuevo mensaje de Vertiv sobre canales a los mercados con la máxima velocidad y consistencia.
5. ¿De qué modo se está preparando para la Transformación Digital que es necesaria para los nuevos negocios en el mercado?
4. A propósito de Vertiv a finales de año se cumplen dos años del cambio del nombre, anteriormente la compañía era conocida en el mercado como Emerson Network Power, siendo una de las principales empresas especializada en la gestión de energía, térmico y de TI, ¿Cómo está la actuación de la empresa en el momento?
RD: Esta pregunta es muy importante. Vivimos un momento en que estamos inmersos en una nueva realidad con social media, streaming, innovaciones en verticales tradicionales como comercio minorista y finanzas, etc. Se agrega a eso la revolución que el IoT (Internet de las cosas) y el Edge Computing están trayendo al mercado y tenemos la tempestad perfecta. El resultado es la extrema digitalización de las economías, los gobiernos, las empresas y las personas. Un ejemplo de esto es que sólo el número de dispositivos digitales conectados está creciendo un 30% al año en todo el mundo. El 90% de los datos que se crearon en el mundo han surgido en los últimos 2 años, y siguen multiplicándose. Esto es la transformación digital.
RD: Vertiv es una estrella con dos años de existencia, el spin-off de Emerson se produjo en 2016, que combina la innovación típica de una startup, todo el rigor de una empresa reconocida y una facturación de 5.000 millones de dólares. Esta oferta de valor va a llegar a nuevas franjas de empresas.
Y la transformación digital sólo ocurre si existen centros de datos (grandes, medios, pequeños) que empiecen a extenderse por todas partes, acercándose a los puntos donde el procesamiento de las aplicaciones digitales esenciales para personas y empresas esté efectivamente sucediendo.
La compañía no para de crecer e innovar. Tenemos en nuestra cartera de marcas renombradas a Liebert, Chloride, Trellis y Netsure. Desde el inicio del año se han producido dos adquisiciones:
Es en este cuadro que entra en escena el modelo de Edge Computing, una propuesta de valor en que data centers de todos los tamaños empiezan a multiplicarse para proveer servicios digitales con el máxima performance. El resultado de Edge Computing es la reducción de la latencia. Cuando hay latencia hay retrasos de procesamiento, el usuario se frustró con bajos tiempos de respuesta y, al final del día, se pierden oportunidades de negocios.
Energy Labs: Uno de los mayores proveedores mundiales de
soluciones en tratamiento de aire. Esta adquisición refuerza nuestro compromiso de resolver las demandas de nuestros clientes en los segmentos de Cloud, Colocation y Edge Computing.
Geist: Una empresa global de PDUs para Racks y otras soluciones para centros de datos, Geist se centra en energía inteligente, gestión de flujo de aire, monitoreo ambiental y administración de infraestructura.
La integración de los equipos profesionales de esas dos empresas con el cuerpo Vertiv ya está sucediendo, promoviendo cambios muy ricos en que la búsqueda de innovaciones nuevas. Se trata de una transferencia de tecnología que dará lugar a soluciones que llevarán aún más lejos el ADN Vertiv de la confiabilidad y la innovación. Otro punto destacado de la cultura Vertiv es el fuerte foco en los canales. Vale recordar, que nuestro CEO, Rob Johnson, es un líder con larga experiencia en canales. Yo reporto directamente a Rob el progreso de la estrategia: cada dos semanas me reúno con él y su staff para evaluar lo que se ha hecho en términos de renovación y fortalecimiento de los canales Vertiv y establecer nuevas metas para alcanzar en el futuro.
Vertiv tiene una cartera completa de soluciones para hacer el Edge Computing real - nuestra oferta es extremadamente diferenciada y está al alcance de nuestros socios de negocios.
6. ¿Cuál es la visión de la compañía sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el sector corporativo? RD: En la era de la transformación digital, todas las verticales de mercado necesitan invertir continuamente en nuevas tecnologías para mantenerse al día y ganar competitividad en relación al mercado.
7. ¿Cuáles son los planes y metas de la compañía para 2018? RD: Nuestra meta es crecer más rápido que el mercado y conquistar más market share.
2018
13
Entrevista
8. ¿Qué pueden esperar los Canales en la estrategia empresarial de Vertiv? RD: En Vertiv, el socio de canal ha encontrado un proveedor de soluciones que ofrece una completa y excelente cartera de productos. Somos un nombre muy fuerte en el mercado y estamos poniendo al alcance del canal oportunidades de negocios ligadas a la expansión de data centers, de infraestructura de telecomunicaciones y de Edge Computing. Simplemente no se puede hacer la transformación digital sin las soluciones de Vertiv. En cuanto a los productos SMB, creamos programas muy atractivos, con varios diferenciales competitivos que traen agilidad para los socios. Todos los socios, independientemente de la categoría, tendrán acceso a VERTIVBOT, nuestra aplicación basada en inteligencia artificial y machine learning que soporta el desarrollo de imbatibles ofertas comerciales. Nuestros socios recibirán y podrán divulgar el sello exclusivo del Vertiv Partner Program, teniendo la posibilidad de actualizar el nivel de la categoría de acuerdo con su desempeño. Cuanta más alta sea la categoría, más beneficios recibirá el socio. Disponemos, también, entrenamientos técnicos y comerciales. En las categorías Diamond y Platinum, el socio tiene la posibilidad de ofrecer prestación de servicios para algunas líneas de productos.
nuestros socios. Ofrecemos, también, entrenamientos comerciales y técnicos, además de materiales de comunicación visual para reforzar el contacto con el cliente. Además de los ítems citados arriba, ofrecemos todo el soporte técnico necesario al socio Vertiv. Nuestro equipo está comprometido en ayudar a los socios a adoptar un enfoque consultivo en sus ventas. Esto hace que el cliente se sienta confiado y cómodo con la propuesta de valor traída por el canal Vertiv. El programa Vertiv Partner cuenta con 4 categorías: Sales Representative, Proveedor de soluciones, Solution Provider Platinum y Solution Provider Diamond. Cada categoría tiene su meta y, consecuentemente, una contrapartida de apoyo de Vertiv. Los Solution Providers van a buscar los productos Vertiv junto a los distribuidores que hoy trabajan con nuestra marca.
11. ¿Tendrán eventos enfocados a los canales en los próximos meses? Si es así, ¿cuándo serán? RD: Estamos programando una cantidad importante de eventos que ocurrirá en toda la región. Estos eventos serán divulgados de diversas maneras: a través de PartnerSales, Vertiv y con ayuda de las estructuras de nuestros distribuidores. El enfoque es ampliar nuestra relación con integradores especializados en soluciones de infraestructura.
9. ¿Cómo los revendedores pueden agregar valor a la hora de comercializar las soluciones que la compañía ofrece al mercado?
Ricardo Duque, Vicepresidente de Canales Vertiv América Latina
RD: Una de las columnas de nuestro programa de canales - el programa de Vertiv Partner - son los planes de capacitación puestos al alcance de los canales. La transferencia de conocimiento y nuestros socios consolidan una visión consultiva que, si por un lado entrega más valor agregado a la empresa usuaria, por otro aumenta los rendimientos del canal. La oferta Vertiv incluye productos muy diferenciados dentro de una fuerte visión de servicios. Esto entrega al mercado una estructura crítica para la continuidad de los negocios. Es importante recordar que tenemos como meta llevar todos esos diferenciales al mercado SMB, eso significa oportunidades concretas para reventas de varios portes, en toda la región.
10. ¿Cuáles son las acciones en favor del canal? ¿Usted pone a disposición algún programa de canal, si es así, cómo funciona? RD: El programa de canales se denomina Vertiv Partner Program y se está lanzando ahora en un formato totalmente renovado. Ofrecemos una serie de ventajas competitivas. Esto incluye rebate y MDF - un presupuesto destinado a la acción de marketing cooperado - y, también, el VERTIVBOT. VERTIVBOT, es una aplicación que genera propuestas comerciales a través de inteligencia artificial. Esta herramienta ofrece mucha más agilidad a las ventas efectuadas por
14
2018
14
Gestión
Una historia de liderazgo de la
MUJER EN LATINOAMÉRICA
S
i bien predomina una fuerte presencia masculina en el sector de la tecnología, cada vez son más las mujeres que ocupan puestos clave de dirección en esta Industria. Carolina Maldonado, VP de ventas y mercadeo para Kingston Technology en Latinoamérica, fue la primera mujer en ocupar este importante cargo dentro de esta empresa. “Nunca es sencillo, las mujeres tuvieron siempre que luchar para conquistar su espacio”, asegura Carolina, quien con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico ha sido testigo del crecimiento de esta Industria en la Región.
Por: Carolina Maldonado, la primera mujer Vicepresidenta de ventas y mercadeo para Kingston Technology en América Latina, comparte el presente y futuro del papel de la mujer en la industria.
A pesar de los desafíos y presión que ha experimentado durante el transcurso de su carrera, Carolina es optimista en el futuro del rol de las mujeres, “precisamente por ser una industria joven y dinámica (en comparación con la industria de autos u otras) es también una industria que creció dando oportunidad a las mujeres”.
El sector tecnológico femenino se ha caracterizado a través de los años por un gran espíritu de colaboración, donde el objetivo común es crear una comunidad de avance y desarrollo donde las mujeres se puedan apoyar mutuamente y de esa forma promover el liderazgo en el sector, como menciona Maldonado. La igualdad de género es un tema crítico para el Desarrollo Sostenible en especial para regiones como Latinoamérica. Según el más reciente estudio del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, la participación y el poder de decisión de las mujeres constituye una condición imprescindible para el desarrollo de la Región. “Cada día podemos ver más mujeres generando inmensos avances para sus respectivas compañías, lo que si considero sumamente importante es que las mujeres se apoyen mutuamente para poder hacer parte de la gerencia de las empresas” asegura Carolina.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el papel de la mujer y en este caso de las niñas en la ciencia y la tecnología (CyT), tienen que ver con lo cotidiano y el hecho de que pensemos en ser incluyentes en todos los aspectos de la vida. Esta colaboración permite ver que, cuando se trata de educación y tecnología, todos queremos ayudar a dar el siguiente paso. “Como mujeres líderes en la Región, que hemos logrado reducir la brecha entre las oportunidades que las mujeres tienen versus los hombres y que hemos generado un impacto positivo en la competitiva Industria de la tecnología; nuestro siguiente gran reto es asegurar que las futuras generaciones apoyen la participación de las mujeres y las niñas en programas dedicados a este ámbito”, concluye Maldonado.
Parte de la colaboración entre mujeres implica el rol de madres y la educación de las niñas que a futuro serán las nuevas líderes no solo de la tecnología sino la ciencia en general.
2018
15
Columna
conoce
Mujeres Muj Mu M ujeres uj ujere u jer jje ere eer rreeess TIC T IIC C2 20 2018 018 01 18
NOMINADAS NOMINADA NOMINAD N OMINADA O MINADAS M INA IIN NADAS
16
16
2018
Mujeres TIC C 2018
NOMINADAS
BRECHA DE GÉNERO:
no se trata de las mujeres
sino del negocio Por: Adriana Molano, Consultora en comunicación, cultura e innovación para la transformación digital Play Mark
F
altan 217 años para cerrar la brecha de género en el mundo. Parece demasiado tiempo y demasiados recursos perdidos. De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, que mide ámbitos de salud, educación, participación económica y política, en promedio para 144 países analizados, la brecha de género es del 32%.
Viendo el vaso medio lleno, resulta ser que el 68% del mundo ofrece espacios y políticas equitativas para hombres y mujeres, pero aun así sorprende ver que los países del G20, con las economías más sólidas, no están en el Top 10 de los más integradores. En paralelo, países como Nicaragua o Ruanda, considerados economías en desarrollo, demuestran que la equidad no se trata de tener más recursos sino de distribuirlos adecuadamente para la inclusión.
y suelen encontrarse mayoritariamente en áreas comerciales, mientras los temas ‘duros’ de TI parecen un territorio minado para ellas (aunque con destacadas excepciones, para fortuna del género).
¿Por qué hay tan pocas mujeres liderando las industrias? (Lo que deben considerar las mujeres para empoderarse) Sheryl Sandberg es una mujer de Silicon Valley, Directora de Operaciones de Facebook, una de aquellas que resulta ser el rostro para mostrar en una industria tan competitiva y cerrada como la TI. Desde su rol se ha encargado de impulsar la fuerza femenina y analizado la pregunta inicial: ¿por qué hay tan pocas mujeres tomando decisiones? En su análisis, que se puede consultar detalladamente en el libro Lean In o en sus charlas de TED, Sandberg menciona, además de los ya conocidos factores culturales y de dinámicas del sector, tres puntos clave del por qué las mujeres no están en posiciones de liderazgo:
Si bien la equidad de género parte del análisis sociológico y entran en consideración aspectos tanto de acceso como de cultura, el dato relevante para las organizaciones en crecimiento está en la proyección que hace el mismo Foro Económico: a 2025 podría aumentarse en 5.3 trillones de dólares el PIB mundial si es que se aumenta la participación económica de las mujeres en un 25%. ¿Cuántas mujeres hay en su sector?, ¿en su mesa directiva? Para el caso del universo tecnológico las mujeres resultan ser la excepción a la regla
https://www.ted.com/talks/sheryl_sandberg_why_we_have_too_few_ women_leaders/transcript?language=es#t-878142
2018
17
Mujeres TIC C 2018
NOMINADAS
1. No se sientan a la mesa de negociación Estudios a nivel global confirman que, al evaluar las capacidades propias, los hombres se equivocan por sobrestimarse y las mujeres por subestimarse. Reconocer los logros propios no es una tarea sencilla (por lo menos para las mujeres). Mientras los hombres ‘se las creen’, las mujeres necesitan del reconocimiento de los demás para tener confianza en sus propios logros y sus habilidades. Esta ‘falta de confianza’ tiene implicaciones serias cuando se trata de hacer negocios. En principio, porque al entrar a las organizaciones las mujeres, mayoritariamente, no negocian sus condiciones, aceptando la primera oferta y llegando rezagadas a la carrera salarial. Pero, además, en escenarios más competitivos frente a clientes o proveedores, resultan ser ellas quienes dan el brazo a torcer por ‘seguir demasiado las reglas’ (y no se trata de hacer nada ilegal, simplemente que no toman el riesgo para llegar al punto de quiebre).
2. No se apoyan realmente en sus parejas Aunque todos podemos entender que las parejas deben ser para apoyarse mutuamente y construir de forma conjunta los sueños compartidos o los propios, resulta ser que, pese a los avances en materia doméstica, todavía existe una enorme brecha entre lo que culturalmente se asocia con el rol de las mujeres y el apoyo que reciben: cuidar de los hijos, atender la casa, incluso, servirle a su pareja.
el doble que representa no solo mayor capacidad adquisitiva sino mejor acceso a servicios fundamentales que no están garantizados abiertamente: salud, educación, recreación, entre otros. Sin duda las mujeres se convierten en dinamizadoras de la economía, mucho más en tiempos digitales, entonces cómo lograr que las mujeres aporten al crecimiento de las organizaciones. Aquí algunas ideas:
1. Borrar el género en la toma de decisiones En un 5% aumenta la rentabilidad de una organización que cuenta con mujeres en su mesa directiva. Así lo confirma un estudio sobre paridad de género de la consultora McKinsey. Aunque suene incoherente lo de ‘borrar el género’ cuando se trata de defender el rol de la mujer, finalmente lo que buscan las organizaciones actuales es elegir los mejores candidatos o seguir el mejor plan de negocios, y en ninguno de los dos casos el género debería marcar una diferencia. Hacer procesos de selección bajo políticas de equidad, apostar por la inclusión y deliberadamente optar por perfiles sin género, abre oportunidades para la mejor toma de decisiones para el negocio, más allá de los prejuicios de las mesas directivas actuales.
2. Escuchar para preguntar
Hechos simples como la equidad salarial en una pareja tienen efectos positivos en su estabilidad, su proyección e incluso en su vida afectiva y sexual, así que no se trata sencillamente de impulsar ‘mí crecimiento’ sino el de los dos para poder lograr una vida más satisfactorio, y, sorprendentemente, la tarea aquí no es solo de los hombres al reconocer el valor de las múltiples actividades de las mujeres, sino de ellas mismas poniendo en valor lo que hacen.
La lógica de los procesos comunicativos suele ser la de escuchar el punto de vista del otro para luego hacer las preguntas pertinentes; sin embargo, una práctica que recientemente se ha identificado como parte de los micro-machismos es la de no escuchar a las mujeres o, peor aún, robarles la palabra e incluso las ideas para que sean finalmente los hombres quienes terminan con las felicitaciones y ellas con las frustraciones.
3. Se retiran antes de tener que hacerlo
Determinar espacios de participación por tiempos, por escenarios o audiencias equitativas es una práctica sencilla, que hace más efectivas las sesiones de trabajo, a la vez que permite destacar a quienes realmente se lo merecen, más allá del género.
El ejemplo clave en este caso es tener hijos. En tiempos actuales, las mujeres pueden decidir cuándo tener o no hijos; pero, usualmente, desde antes de tenerlos, ellas comienzan a pensar en cómo ‘abrir espacio’ entre su agenda y sus múltiples ocupaciones para dedicarse a la crianza, situación que inconscientemente las lleva a dejar de buscar apalancarse en su trabajo, pensar en un ascenso o incluso hacer visibles sus logros. Las mujeres se están retirando sin dejar el puesto y el caso de los hijos es solo una de las circunstancias que motivan este paso hacia atrás. Aquí el reto es de equilibrar las proyecciones de vida, impulsando en simultánea distintos ámbitos de la vida, tomando decisiones claras sobre las pausas, sus motivaciones y, por supuesto, el plan de retoma.
¿Qué aportan las mujeres a los negocios? (Lo que deben considerar las organizaciones para capitalizar el talento femenino) La cifra de apertura de este artículo es muy diciente. U$5.3 trillones de aumento en el PIB suena a una cantidad lo suficientemente atractiva como para trabajar por ella. Según el mismo Foro Económico, el promedio mundial de ingresos anuales para los hombres ronda los U$21.000, mientras que para las mujeres está en U$12.000. Casi
18
2018
3. Capitalizar la emocionalidad El mayor estigma de la mujer en los negocios siempre ha sido su emocionalidad. Miles de veces se hace alusión a la ‘debilidad’ 18 de las mujeres por su empatía y solidaridad, pero considerando la evolución laboral y que en tiempos de la Cuarta Revolución Industrial las máquinas entran a ser parte de la oferta de mano de obra calificada, resulta ser que las habilidades más requeridas para los equipos (y que no son reemplazables hasta hora por algoritmos), son las emocionales. Conectarse con el otro, entender sus necesidades e identificar su grado de comodidad en una situación resultan ser talentos que vienen en los genes de las mujeres, entonces ¿por qué no capitalizarlos y convertirlos en pilares para hacer negocios?
“Superar los prejuicios, invisibles o no, que nos impiden cerrar la brecha de género, representa un imperativo económico y moral abrumador” Klaus Schwab Presidente del Foro Económico Mundial
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
19
Mujeres FELICITACIONES A LAS GANADORAS TIC 2018 NOMINADAS
LATINOAMÉRICA
Mujeres TIC 2018
20
20
2018
GANADORAS
Mujeres Mujeres TIC 2018 TIC 2018 NOMINADAS
LATINOAMÉRICA
Este es un reconocimiento a todas las mujeres que nos rodean, exaltando su espíritu trabajador y su ánimo de lucha. PlayMark, casa editorial de Canal Informático, anunció el pasado mes de junio las ganadoras del ‘Premio Mujer TIC 2018’, iniciativa que tiene como propósito reconocer el emprendimiento femenino en el sector tecnológico de Colombia y en el resto de Latinoamérica, con el objetivo de promover la mentalidad y cultura del rol de las mujeres en la industria TIC. Esta es la segunda versión de esta convocatoria que este año tuvo más de 70 mujeres participantes de varias regiones del país y de Latam. La premiación se llevó a cabo el 12 de junio durante la velada de nominación de los Best partners 2018, en el bloque Mujeres TIC, espacio dedicado a resaltar a las mujeres que están detrás de grandes ideas y empresas, y quienes comprueban que el emprendimiento femenino impacta la industria tecnológica, varias de las ganadoras dieron su opinión frente a temas de interés desde su experiencia y trayectoria en el sector. ¨Con estas dos ediciones que llevamos de Mujeres TIC desde PlayMark quedamos realmente impresionados por el número de mujeres que tienen éxito en la industria de la tecnología. Estas mujeres tienen una variedad de papeles en el sector, ya sea como fundadoras, directoras, gerentes, ingenieras, entre otros. Lo cual ayuda a demostrar y derribar el mito del papel que juegan las mujeres en la industria TIC, que, aunque a veces no deslumbre ante todos, hoy podemos decir que hay un gran dígito de mujeres que mueven los hilos de la tecnología en la región, ya sea dirigiendo su propia empresa o que forman parte del ecosistema de alguna compañía tecnológica¨, comentó Martín Espinosa, Director General de PlayMark. Los resultados de la encuesta que se obtuvieron a través del voto de los diferentes protagonistas del mercado (Fabricantes, Mayoristas, Canales, Medios) arrojó el siguiente TOP 10 de Mujeres TIC de la actual edición. A continuación, los perfiles de las ganadoras del Premio Mujeres TIC 2018 Latam - Colombia:
Mujeres TIC 2018 Latam:
-2° Ana Cristina Villalobos, Directora regional de ventas de distribución Sur América Dell EMC -3° Lizbeth Plaza, Cybersecurity Partner Account Manager Cisco -4° Carolina Kroitoro, National Sales Manager NEC -5° Maria José Laverde, LAS Storage Sales & Product Manager Lenovo -6 ° Luisa Oliveros, Channel Director LAC North SAP -7° Sara Wilson, Directora Regional de Canal Latam Veeam -8° Luisa Espinosa, Gerente de Mercadeo y Canales CDP -9° Claudia Vásquez, Presidenta y Gerente General para Latinoamérica y el Caribe CA Technologies -10° Carolina Mojica, Consumer Sales Manager Andino & SOLA Kaspersky Lab
Mujeres TIC 2018 Colombia: -1° Marcela Jiménez, Gerente de Systems para Colombia & Centro América IBM -2° Carolina Leiva, Gerente de mercadeo estratégico Región Andina APC by Schneider Electric -3° Virginia Duplat, Directora División de Servicios ImCloud Impresistem -4° Maria Clara López, Gerente General GTC SAS -5° María Clara Choucair, CEO y fundadora de Choucair Testing S.A. -6° Ana Maria Pino, Partner Territory Manager Costa y Santanderes Microsoft -7° Paola Restrepo, Presidente Ejecutiva Fedesoft -8° Ana María González, Directora Retail Epson -9° Maite Sarasua, Consultora Independiente -10 ° Paola Barrera, Territory Channel Manager, Andean Kaspersky Lab De parte de PlayMark, es de gran satisfacción ver tantos casos de éxito que representan las mujeres, donde se ve al avance y la innovación de las manos de ellas. Esperamos el próximo año conocer muchos más ejemplos de mujeres TIC, así que desde hoy queda abierta la invitación para que, en una ocasión cercana, participen y nos cuenten sus grandes desafíos.
- 1° Liliana Grisales, Latin America Strategic Marketing Director APC by Schneider Electric
2018
21
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
LATINOAMÉRICA
Ganadoras MUJER TIC LATINOAMÉRICA 2018 1 LUGAR
Liliana Grisales
Latin America Strategic Marketing Director APC By Schneider Electric
2
3
4
5
LUGAR
LUGAR
LUGAR
LUGAR
Ana Cristina Villalobos
Lizbeth Plaza
Cybersecurity Partner Account Manager
Directora regional de ventas de distribución Sur América
Maria José Laverde
Carolina Kroitoro National Sales Manager
22
LAS Storage Sales & Product Manager
6
7
8
9
10
LUGAR
LUGAR
LUGAR
LUGAR
LUGAR
Sara Wilson
Luisa Fernanda Oliveros
Channel Director LAC North
22
Directora Regional de Canal
2018
Luisa Espinosa
Gerente Marketing Colombia y Ecuador - CDP
Claudia Vásquez
Presidenta y Gerente General Latinoamérica y el Caribe
Carolina Mojica
Consumer Sales Manager Andino & SOLA
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
COLOMBIA
Premiación MUJER TIC COLOMBIA 2018 1 LUGAR
Marcela Jimenez
Gerente de Systems para Colombia & Centro América
2
3
4
5
LUGAR
LUGAR
LUGAR
LUGAR
Carolina Leiva
Virginia Duplat
Gerente de mercadeo estratégico Región Andina
Directora División de Servicios ImCloud
Maria Clara López Gerente General
María Clara Choucair
CEO y fundadora
6
7
8
9
10
LUGAR
LUGAR
LUGAR
LUGAR
LUGAR
Ana Maria Pino
Partner Territory Manager Costa y Santanderes
Paola Restrepo
Presidente Ejecutiva
Ana María González
Directora Retail
Maite Sarasua Suárez
Consultora Independiente
Paola Barrera
Territory Channel Manager, Andean
2018
23
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
LATINOAMÉRICA
24
Página
ENCUÉNTRA
AQUÍ TUS
Mujeres TIC C 2018 FAVORITAS
Nombre
Empresa
Adriana Maria Martinez
Scansource - Network1
63
https://www.linkedin.com/in/adriana-maria-martinez-0188b851
Ana Cristina Villalobos
Dell EMC
64
https://www.linkedin.com/in/ana-cristina-villalobos-carvajal-7548085b
Ana Maria Beleño Ríos
Bizagi
65
https://www.linkedin.com/in/ana-maría-beleno-ríos-1106aa2a
Angélica Dávila
Acer
66
https://www.linkedin.com/in/angelica-davila-a34b233
Betty Bezos
BICSI
67
https://www.linkedin.com/in/bmbezos https://www.linkedin.com/in/carolina-kroitoro-bb64614
Carolina Kroitoro
NEC
68
Carolina Losada
Licencias Online
70
https://www.linkedin.com/in/carolina-losada-30340b
Carolina Maldonado
Kingston
72
https://www.linkedin.com/in/carolina-maldonado-10252611
Carolina Mojica
Kaspersky
73
https://www.linkedin.com/in/carolina-mojica-7a951915
Christy Prosapio
Tripp Lite
74
https://www.linkedin.com/in/christy-prosapio-6207568
Claudia Vásquez
CA Technologies
75
https://www.linkedin.com/in/claudia-vasquez-4111831
Desiree Ortiz Rodriguez
Logitech
76
https://www.linkedin.com/in/desiree-ortiz-rodriguez-5305502
Diana Morante
Ricoh
77
https://www.linkedin.com/in/dianamorante
Elena Carrizo
Zebra
78
https://www.linkedin.com/in/ecarrizo
Florangel G. Alvarez
Vertiv
80
https://www.linkedin.com/in/florangel-g-alvarez-43806a31
Gina Londoño
Dream is Digital
81
https://www.linkedin.com/in/gina-londono-563963a
Graciela Quirós Campos
ViewSonic
82
https://www.linkedin.com/in/graciela-quiros-campos-b65039160/ https://www.linkedin.com/in/laura-franco-guillott-73064866
Laura Franco
Kaspersky
83
Leira Alamo
Consultora TIC
84
https://www.linkedin.com/in/leira-alamo
Liliana Grisales
Schneider Electric
85
https://www.linkedin.com/in/liliana-grisales
Lisette Berumen
Thales
86
https://www.linkedin.com/in/lisette-berumen-679384
Lissette Portocarrero
Lexmark
87
https://www.linkedin.com/in/lissette-portocarrero-4a3ab1
Lizbeth Plaza
Cisco
88
https://www.linkedin.com/in/lizbethplaza
Luisa Fernanda Espinosa M.
CDP
90
https://www.linkedin.com/in/luisa-espinosa-1884405/
Luisa Fernanda Oliveros Ariza
SAP
91
https://www.linkedin.com/in/luisaoliveros/
Luisa Fernanda Sáenz González
Consultek
92
https://www.linkedin.com/in/luisa-fernanda-sáenz-gonzález-pmp-22a74879
Lynn Bautista
Tech Data
93
https://www.linkedin.com/in/lynn-bautista-8aba9a9
Mabel Pardo Rozo
Kardex Remstar International
94
https://www.linkedin.com/in/mabel-pardo-rozo-a8727834
Maria del Pilar Garcia
Microsoft
95
https://www.linkedin.com/in/pilar-garcia-9279032/
Maria Jose Laverde
Lenovo
96
https://www.linkedin.com/in/maria-jose-laverde-rivera
Nanette Borches
Western Digital
98
https://www.linkedin.com/in/nanetteborches
Natasha Marvin
Natasha Marvin Foundation
99
https://www.linkedin.com/in/natasha-marvin-5249784
Neifel A. Nieves Suinaga
Orion Consultores
100
https://www.linkedin.com/in/neifelnieves
Patricia Osorio
Advanced
101
https://www.linkedin.com/in/patricia-osorio-a8b1641
Rocío Hurtado
Citrix
102
https://www.linkedin.com/in/hurtadorocio
24
Sandra Galvez
Kodak Alaris
103
https://www.linkedin.com/in/sandra-galvez-55939039
Sandra Isabela Mendoza
Toshiba
104
https://www.linkedin.com/in/sandra-isabela-mendoza-a9005a27
Sara Wilson
Veeam
105
https://www.linkedin.com/in/sarafollettwilson
Solange Consens
Consultora TIC
106
https://www.linkedin.com/in/solange-consens-1018625
Vanesa Docampo
Genius
107
https://www.linkedin.com/in/vanesa-docampo-8158099
Viviana Guio Jauregui
Jabra
108
https://www.linkedin.com/in/viviana-guio-jauregui-29a2b015
Viviane Ton Cantareli
Furukawa Electric
109
https://www.linkedin.com/in/viviane-cantareli-11aa0426/
2018
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
25
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Adriana Maria Martínez Directora Regional de Marketing - Scansource Inc
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Inicié en esta industria trabajando para un Mayorista en el año 1995, desempeñando el cargo de Gerente Administrativa y Recursos Humanos.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Mi experiencia data de 24 años en el sector tecnológico, he tenido la oportunidad de trabajar en distintos Mayoristas como CHS y ahora en Scansource- Network1, también en Fabricantes como Acer y 3Com, y por supuesto en algunos canales de distribución TIC cuando residía en Medellín una temporada de mi vida.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Pienso que es muy importante estar a la vanguardia y a la par con los avances que trae la tecnología, desde todo punto de vista. Personalmente me siento muy afortunada de pertenecer a este sector del mercado, igualmente el relacionamiento con tanta gente de la industria es maravilloso, lo cual me ha traído amigos de toda la vida.
26
2018
26 ¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Contrario a lo que pueden pensar, este también es un mercado de mujeres, y cada vez más vemos mujeres desempeñando importantes cargos en la Industria. Somos el toque delicado y sutil que junto con el profesionalismo y la experiencia, necesita el mundo de la tecnología.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Ana Cristina Villalobos
Directora regional de ventas de distribución Sur América - Dell EMC
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Empecé en Compaq Colombia en el año 1993 siendo la empleada #11, en donde me desempeñé en diferentes funciones como Operaciones, Ventas a VARs, Ventas a Distribución y Directora de Canales en Colombia.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Tengo una experiencia de 25 años en el Sector de Tecnología entre Compaq, HP y Dell Technologies. La flexibilidad y oportunidad que da este sector me ha permitido desempeñar diferentes tipos de posiciones principalmente en el área de Ventas a Canales de Distribución desde Mayoristas, hasta Retailers y VARs, pero también he estado en Operaciones, Marketing, Categoría de Productos y Nuevos Negocios.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector?
Las mujeres tenemos un sentido de responsabilidad, determinación y compromiso que son valores claves en tecnología para lograr los resultados.
El estar en este sector toda mi vida es como mi segundo hogar. Aquí tengo grandes amigos y muchas satisfacciones de los logros obtenidos durante mi vida profesional. Ahora con mi nuevo reto en Dell me siento muy contenta pues me doy cuenta que puedo aportar muchísimo al éxito de ésta gran empresa, en donde queremos escribir una nueva historia y convertirnos en la Compañía de Infraestructura esencial e indispensable para todos los clientes que requieren soluciones tecnológicas.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera?
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC?
No he tenido aún la oportunidad pero Dell se caracteriza por ser una compañía que aporta valor social. Tenemos diferentes temas como el programa de Ocean Plastic (reciclaje del plástico recogido del mar como insumo de embalaje de equipos) , DWEN Dell Women Entrepenaurship Network para empoderar mujeres en ambientes corporativos, y algunos programas de Inclusión como WIA Women in action. Me entusiasma la idea de colaborar en el abanico de programas que Dell tiene, particularmente los relacionados con Mujeres y el medio ambiente.
Es una industria difícil para que una mujer logré destacarse pues tiene un alto nivel de exigencia, y nosotros como mujeres tenemos que ocupar otros papeles que son igualmente importantes en la sociedad, como el de Madres y Esposas. El éxito está precisamente en lograr ese balance y que a pesar de la dedicación al trabajo, en nuestras familias nos vean también como pieza fundamental. Afortunadamente, en las empresas que he laborado cada día quieren que haya más diversidad y el género es importante en Tecnología para lograrlo.
2018
27
CONOCE LOS MEDIOS
Aliados de Negocios de la
comunidad
VOLVER AL CONTACTO
PERSONAL El avance exponencial de la tecnología ha permitido a las empresas contar con infinidad de soluciones que le permiten no solo estar en contacto en todo momento con sus clientes a un solo clic, sino además analizar con herramientas de inteligencia cognitiva sus necesidades, cómo satisfacer mejor sus necesidades y hasta su estado emocional y nivel de empatía con su proveedor. Queda claro, entonces, que el aporte que la tecnología está realizando en las relaciones comerciales es tan importante como inconmensurable si tenemos en cuenta las opciones disponibles en el mercado y la sinergia que puede resultar de su correcta combinación. Sin embargo, creemos firmemente que la relación cara a cara entre cliente y proveedor sigue siendo invalorable: ante igualdad de condiciones –precio, entrega, crédito– lo que termina inclinando la balanza no es otra cosa que la confianza y el trato directo con el vendedor, sobre todo considerando la idiosincrasia latinoamericana. Los eventos de la industria IT son un momento ideal para establecer o fortalecer esas relaciones personales entre marcas, distribuidores y canales. Allí, no solo los asistentes pueden acceder de forma gratuita a infinidad de información sobre productos y estrategias, sino que el combo incluye algo aún más valioso y difícil de conseguir en estos tiempos WhatsApp, Inteligencia Artificial y el Big Data: el networking con quienes deben asesorarnos y ayudarnos en nuestro negocio, así como también nuestros pares. En ese sentido, sostenemos, además, que los eventos organizados por los medios de comunicación ofrecen un valor agregado a esa instancia: la posibilidad de estar contacto no solo con clientes activos, sino acceder también a un más amplio espectro de potenciales clientes. Es por ello que, desde Enfasys, la revista dedicada exclusivamente al Canal IT de Argentina, organizamos desde hace 10 años exposiciones locales denominadas Enfasys Trade Show, con las cuales hemos recorrido ciudades de cada región del país junto a los principales mayoristas y vendors con presencia en el mercado local. A raíz de los cambios que ha vivido el mercado IT en Argentina y en el mundo en general en el último lustro, y teniendo en cuenta la posibilidad de realizar mayor cantidad de reuniones en localidades de todo el territorio, hemos desarrollamos los Enfasys Channel Talks, un pequeño pero dinámico evento en formato TED en el que referentes del mercado IT dan a conocer nuevos modelos de negocio al ecosistema de canales.
28
2018
Por:Leonardo Barbieri, Director Editorial Revista Enfasys - Conectando al canal IT
Este formato innovador en eventos para el Canal IT ha recogido en su primera edición excelente comentarios tanto por parte de las empresas que tuvieron la oportunidad de realizar una exposición, como de los asistentes, quienes reconocieron la calidad y utilidad de los contenidos vertidos. No tenemos dudas que los Enfasys Channel Talks se convertirán en un evento clave en la agenda de nuestros lectores. Los interesados en conocer más sobre la Revista Enfasys y nuestros Channel Talks, pueden entrar a nuestro sitio web: www.enfasys.net
28
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
29
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Ana Maria Beleño Ríos
Marketing and Communications Manager LatinAmerica - Bizagi
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Desde muy temprano en mi carrera tuve la oportunidad de trabajar en diferentes sectores y segmentos de la industria de la tecnología. Mi segunda experiencia laboral precisamente fue en Lenovo donde comencé el camino de aprendizaje sobre el mundo TIC. Luego de trabajar en comunicaciones y mercadeo para diferentes agencias, me uní a Bizagi en busca de continuar mi desarrollo profesional y a su vez, aportar en el crecimiento de la compañía bajo una visión de Transformación Digital.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? En cuanto a lo personal es muy estimulante trabajar con personas innovadoras e interesadas en la constante revolución digital que logran permear de conocimiento a quienes los rodean. A nivel profesional resalto que la naturaleza del sector me exige un nivel de actualización y estudio constante para estar al tanto de las tendencias y así dar la mejor respuesta a los requerimientos del mercado, convirtiéndose así en la oportunidad perfecta para el continuo aprendizaje y exploración de nuevas estrategias que aporten al desarrollo de la industria.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? El reto del acceso a las mujeres en cargos estratégicos en las organizaciones en general representa muchos retos. He podido ver que ahora existen más posibilidades para las mujeres en esta industria, indicativo positivo que muestra como el país está cambiando con la inclusión de la mujer en roles de alto nivel. Es importante resaltar que este acceso depende en gran parte del papel que las mismas mujeres desarrollemos en cada una de las organizaciones, generando valor, construyendo equipos y enfocándolos a los objetivos de negocio; haciendo crecer la industria y como consecuencia abriéndole espacio a otras mujeres para que se acerquen a la industria de la tecnología.
30
2018
En mis años de experiencia trabajada en la industria TIC he aprendido a conocer con profundidad las tendencias del sector, identificando a los actores principales y la trascendencia de la transformación digital con la que las organizaciones logran avanzar siendo relevantes en un mundo tan cambiante como el de la tecnología.
30
MARKETING Febrero 2019 - Cartagena
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Angélica Dávila Senior Marketing Manager, Latin America - Acer
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Mi inicio en el sector TIC comenzó desde la universidad. Mi interés en la tecnología, avances y sus aplicaciones me llevaron a estudiar ingeniería eléctrica y biomédica. Principalmente, me di cuenta que me encantaba hablar, explicar y enseñar sobre tecnología y debido a esto, busque carreras donde podía unir todos mis intereses.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Este sector se identifica por el cambio, es muy movido y complejo y la oportunidad que aún existe en nuestra región es muy grande. A nivel personal, nunca dejo de aprender. He tenido la oportunidad de conocer a muchas personas inteligentes de diferentes países y colegas que me han apoyado durante mi carrera y en salir adelante.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? El papel que realiza la mujer en la industria TIC es diversidad. Esa diversidad es lo que impulsa la productividad e innovación, y es la clave del éxito en equipo, en las compañías y en la sociedad. Y este sector, sin innovación, deja de existir.
32
2018
Mi carrera inició en Intel en 2006, en un programa de rotación de ventas y mercadeo para ingenieros donde escogí el trayecto de mercadeo y se dieron varios puestos dentro de la sede matriz. Ahí tuve la oportunidad de trabajar para el grupo de mercadeo de Estados Unidos, lanzando contenido para los dispositivos de cómputo en casa y para el grupo de movilidad que desarrollaba las plataformas nuevas para los portátiles. Después, forme parte del equipo de canal para Latinoamérica donde pude aplicar mi formación técnica, y el aprendizaje de los productos de Intel para apoyar al equipo de ventas en la capacitación y transición de los clientes a nuevas tecnologías en desktop, movilidad y servidores. De ahí pase, a manejar el programa de canal de Intel para Latinoamérica asegurando que todos los beneficios del programa fueran aptos para preparar y diferenciar a nuestros socios de canal a la hora de promover y vender nueva tecnología. Finalmente desde 2013, estoy en Acer como gerente de mercadeo para Latinoamérica desarrollando la marca, mejorando nuestra posición en el mercado y ampliando nuestra presencia en los países. 32
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Afortunadamente, sí. Durante mi carrera en Intel, me toco liderar y coordinar la implementación de ciertas tecnologías inalámbricas para laptops que ofrecía Intel para las marcas multinacionales. Requirió conocer no solo las capacidades de la tecnología y su forma de uso, pero también entender las necesidades del cliente y hacer el enlace. Bueno, aunque ese no fue el primer proyecto tecnológico. ¿Cómo olvidas el desarrollo, sudor, trasnocho y presentación de tu tesis en la universidad?
VOTA POR TUS
Mujeres TIC 2018 FAVORITAS
Como es costumbre en esta edición para elegir a las mujeres favoritas de este
año, se tendrán en cuenta la votación de la encuesta y la respectiva interactividad en cada una de nuestras redes sociales, en donde podrán encontrar post informativos de las 76 mujeres participantes.
En esta versión, la Encuesta Mujeres TIC 2018 cuenta con dos fragmentos, el primero de ellos muestra las mujeres postuladas por Colombia y el segundo las mujeres representantes de toda la región Latam. En cada fragmento podrás elegir mínimo 10 Mujeres Favoritas, así que si deseas votar y apoyar alguna de ellas, el procedimiento es muy sencillo. INGRESA al siguiente link
clic aquí para ingresar a la encuesta
http://www.canalinformatico.net/index.php/mujerestic-2018 1.. 1 INGRESA tus datos personales Nombre Empresa Correo electrónico
2.
ELIGE tus 10 Mujeres Favoritas
3..
10 Mujeres Favoritas por Colombia y tus 10 Mujeres Favoritas por Latam
HAZ CLIC en finalizar
4.
ya estarás participando en la RIFA de una membresía GRATIS por 6 meses de a la plataforma ConsultorTIC
Ahora si deseas apoyar a tus favoritas en redes sociales podrás hacerlo.
Día a día se irán publicando en nuestras redes sociales los post con los perfiles de las Mujeres TIC 2018, para apoyarlas deberás hacer lo siguiente:
INGRESA A
@CLubPlayTIC
de
@ClubPlayTIC
Buscar el post de tus favoritas
Interactua Comparte Comenta
¡Así de sencillo será participar!
Recuerda, registrando tu voto e ingresando a más redes sociales a interactuar, mayor será el puntaje de tus Mujeres TIC Favoritas. Así lograrán quedar en el TOP 10 de este año. ´Que esperas para votar´.
2018
33
CONOCE LOS MEDIOS
Aliados de Negocios de la
comunidad
Llegó la hora de rebasar la contabilidad electrónica
L
uego del auge que tuvo el mercado del software administrativo, al satisfacer la demanda generada por la obligatoriedad del uso de herramientas de software para realizar la contabilidad electrónica y cumplir así con las declaraciones fiscales al SAT, hoy se presenta una oportunidad de profundizar más el proceso de transformación digital en las empresas, con el apoyo de software y elementos de inteligencia artificial. Esto con el fin de aprovechar las grandes cantidades de información que se están generando de manera digital, para eficientar los procesos productivos de las empresas, y apoyar de manera fundamental en todas las labores del negocio, incluyendo administración, ventas, mercadotecnia, atención a clientes, etcétera. Éste fue uno de los mensajes importantes de CONTPAQi en su segundo Congreso Profit 2018, un encuentro directo y masivo con usuarios de sus productos y servicios. A decir del fabricante, Profit tiene como misión el atender las necesidades de información, capacitación y actualización de conocimientos de nuevas disposiciones fiscales, tendencias económicas, mejores prácticas empresariales, uso y aprovechamiento de tecnología y calidad de vida. Este año, CONTPAQi sumó a la ciudad de Monterrey en este esfuerzo presencial, donde se busca incrementar su mercado de manera significativa, llegando a atender ya a cerca de 25 mil empresas. “Profit no es un evento para escuchar un discurso de ventas, sino una serie de conferencias con contenido equilibrado y de utilidad, pensando en las personas”, dijo Eduardo Pérez en su discurso inaugural. Entre sus conferencistas resaltaron los nombres de René Torres, cofundador y presidente del Consejo de Administración de CONTPAQi, los analistas Leo Zuckerman y Sergio Sarmiento, la consultora Ana Victoria García y el emprendedor Rodolfo Riva Palacio, crear del portal huevocartoon.com. En entrevista con René Torres con Canales TI durante el evento en la CDMX, René Torres comentó que con Profit, CONTPAQi busca sembrar una agenda de temas indispensables para los clientes y sus canales, como la innovación, la transformación digital y la situación económica y política actual, que ayuden a las empresas en su proceso de transformación con herramientas en la nube, lo cual facilite el tema de generación de información para una mejor toma de decisiones. 12
34
CanalesFeb2018.indd 12
René Torres, fundador y lider moral de CONTPAQi.
La empresa dirigida por Eduardo Pérez llevó a cabo su segundo Congreso Profit 2018, de manera simultánea, en las ciudades de CDMX, Guadalajara y Monterrey, donde se tuvo una afluencia de 6 mil 34 presencial profesionales de manera y más de 100 mil a través de Internet, quienes escucharon a más de 20 conferencistas especializados en contabilidad, temas fiscales, desarrollo empresarial, economía, política y tecnología. “Profit 2018 es nuestro segundo Congreso, donde además de llevar la información al cliente, representa una forma de agradecer su lealtad, su cariño y aprecio por la marca.”
2018 JULIO www.canalesti.com
2018
19/07/2018 02:33:03 p.m.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
35
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Betty Bezos CALA District Chair - BICSI
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Mi inicio en el sector TIC fue en empresa privada haciendo parte de AT&T en Florida. Después de unos años, con responsabilidades en diseño de planta externa (OSP), comencé a trabajar con el grupo de redes en el diseño e instalación de la infraestructura de comunicaciones.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Mi base académica es en ingeniería civil y siempre encontré el mundo TIC más interesante porque siempre estamos revolucionando y evolucionando tecnologías, este campo es un reto diario. Personalmente, como parte de muchos proyectos internacionales, el sector me ha brindado la oportunidad de conocer personas con experiencias muy distintas a las mías. Profesionalmente, el mundo TIC me ha llevado a ver cada día con un interés especial y deseo de aprendizaje continuo.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Al tener la oportunidad de viajar a través del Caribe, Centro y Sur América, puedo decir que la mujer en el mundo TIC tiene diferentes influencias. A través de los años he visto una nueva promoción de mujeres en el campo de diseño, más allá del grupo de ventas en donde inicialmente nos encontrábamos. En mis cursos universitarios y profesionales he visto un mayor número de ellas participando activamente. Aunque inicialmente esperaba no ver a las mujeres activamente participando en la industria TIC, he visto recientemente más participación, principalmente de la nueva generación Millennial. Considero que falta mucho camino por recorrer, pero vamos por el trayecto correcto.
36
2018
El mercado tecnológico no solamente me ha brindado recompensas profesionales en el campo de diseño e instalación de infraestructura, sino que también me llevó al campo académico. Por varios años me uní como profesora en la Florida International University, y ahora me encuentro desarrollando el currículo virtual para Broward College. Por muchos años compartí con profesionales de la industria impartiendo cursos de certificaciones TIC para BICSI. Recientemente he estado más envuelta en diseños y autorías de Centros de Cómputos.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? En mi trayecto profesional he sido parte de proyectos que aportan valor social en el campo de conservación energética y desarrollo académico. Ambos campos son esenciales para asegurar un futuro para el planeta y futuras generaciones. 36 El más reciente proyecto de conservación energética fue el de un edificio inteligente que será capaz de generar mediciones instantáneas de potencia a todos los niveles. La estructura contará con diversos sistemas monitoreados a través de la red inalámbrica para crear ambientes de seguridad y confort. El diseño cuenta con elementos que motivarán a los residentes a participar en diversas actividades que promuevan un ambiente autosustentable. Considero que mi experiencia en el campo académico es también un aporte positivo a nivel social. Lograr que las nuevas generaciones desarrollen un interés en el campo TIC, no tanto como usuario final, pero como creador de nuevas tecnologías es importante en mi experiencia personal y profesional.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Carolina Kroitoro
National Sales Manager - NEC
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Empecé en 1999 trabajando con el polígrafo (Detector de Mentiras) como analista y ventas para LATAM, posteriormente trabajé en SED International y dos años después en Techdata Corp. Tres años más tarde me incorporé a Samsung Electronics Latinoamérica en donde estuve seis años y actualmente cumplo cinco años en NEC Display Solutions.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? He trabajado con los líderes en Distribución, Consumo y B2B, he tenido la oportunidad de ver crecer los diferentes mercados para los que he trabajado, participe en lanzamiento de nuevas tecnologías, me volví una experta en Supply Chain y desarrollando nuevos territorios.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Conocer varias culturas, regiones, idiosincrasias, he aprendido a moverme rápido, esta industria es muy volátil, cambiante y este exige ir a su velocidad.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Cada día vemos que estamos siendo más tomadas en cuenta en la industria, estamos ocupando cargos estratégicos, si bien aún existe un poco de receptividad frente a nuestro posicionamiento en el sector, vemos que esto poco a poco está cambiando; pienso que los equipos con diversidad de género y cultura son más exitosos, nosotras somos muy organizadas, dedicadas, apasionadas con lo que hacemos y con lo que nos gusta.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Con Samsung participe en el lanzamiento de los notebooks y netbooks para la región al igual que la línea Comercial de Monitores, Digital Signage (Smart Signage) en LATAM.
2018
37
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Carolina Losada CEO - Licencias OnLine
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Terminé el colegio convencida de que la carrera de Ciencias de la Comunicación me daría el background necesario para desarrollarme en áreas de publicidad, marketing o ventas, pero en ese momento no pensaba que desarrollaría esos conocimientos en la industria de tecnología. Mis primeros pasos laborales fueron en la industria de entretenimiento, pero luego decidí apostar a una posición de marketing de un distribuidor de IT en Argentina. En la década del 90 la tecnología comenzaba a tener un rol importante en el ámbito empresarial, internet estaba en pleno desarrollo y vi una oportunidad de crecer en un mercado donde aún había mucho por hacer. Ahora 20 años después me siento agradecida por la oportunidad que tuve, la tecnología ya no es exclusiva de un segmento sino que atraviesa a las empresas, las sociedades y las personas.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Mi desarrollo en la industria de IT en áreas de marketing y ventas fue de la mano del crecimiento del modelo de Distribución. Los fabricantes vieron el valor que la cadena de 2 tiers o segmentos agrega a su penetración en el mercado, sobre todo en geografías grandes como la nuestra. Durante los últimos 10 años tuve la suerte de participar de la expansión de Licencias OnLine como distribuidor de soluciones en Latinoamérica. La apertura de oficinas en nuevos países fue un reto muy importante: darnos a conocer en el mercado, el armado de equipos de trabajo de alto rendimiento, transmitir la cultura organizacional manteniendo la idiosincrasia local fueron importantes desafíos. Y otro reto que marcó mi trayectoria laboral fue emprender la transformación digital de Licencias OnLine. Desde 2010 nos propusimos convertirnos en una plataforma de negocios que nos permitiera desarrollar un modelo de venta cada vez más escalable, estructuras más productivas y con mayores diferenciadores con la competencia. Con el tiempo nos dimos cuenta de que habíamos emprendido nuestra propia transformación digital y aún continuamos en ese camino. El desarrollo de Cloud Services fue un cambio de paradigma que decidimos encarar desde ese momento y que modifico nuestro negocio de forma sustancial.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? El modelo de distribución me permitió conocer a todos los interlocutores en la venta y adopción de tecnología: fabricantes, revendedores y consumidores. Creo fervientemente en el modelo de canales como el mejor camino para la venta consultiva y eso me ha llevado a ser parte de equipos de trabajo extendidos, con objetivos en común. Gracias a eso pude aprender de gente muy valiosa de las diferentes empresas en la cadena.
38
2018
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? El desequilibrio de género sobre todo en la llegada a cargos jerárquicos como en los niveles salariales sigue existiendo, pero creo que la brecha se está achicando cada vez más rápido. Las diferentes perspectivas de pensamiento que aportan no solo los equipos mixtos sino también multiculturales, son muy valorados en las empresas hoy. Dado el déficit de profesionales en carreras de IT, sobre todo en áreas más técnicas, es muy importante promover el interés en los estudiantes y brindar herramientas a las Universidades para que puedan atraerlos. Sobre todo ayudar a la inserción de estudiantes mujeres para que sientan afinidad con esas carreras y lo vean como una oportunidad de desarrollo laboral. El rol de los gobiernos es clave en esto, pero nuestro nivel de influencia como profesionales mujeres en la industria es clave. Las últimas innovaciones de la industria de IT como la nube y la expansión del uso del teléfono móvil permitieron la democratización de la tecnología ya que cualquier tamaño de empresa y casi cualquier persona pueden acceder a las ventajas que la tecnología brinda. Nada más inclusivo que esa visión, y sin dudas eso de traslada a la diversidad de género. Aún falta desarrollar 38 políticas más eficientes en lo relacionado con la maternidad y el desarrollo laboral, que es una problemática que cruza a todas las industrias. La de IT nos obliga a considerar la diversidad de género como algo necesario.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Durante mi carrera lideré varios equipos de marketing y de ventas. Durante los últimos 5 años ocupo el rol de CEO en Licencias OnLine, distribuidor de tecnología con 11 oficinas en Latinoamérica y foco en la venta de soluciones de valor. El objetivo de mi posición fue la expansión de la compañía hacia nuevos mercados, fabricantes y clientes, a través de un equipo de trabajo comprometido y herramientas digitales que potencien el modelo de negocios. Buscar las mejores prácticas y generar motivación en el equipo para lograr una ejecución exitosa es un gran desafío y una responsabilidad. Es un aspecto que genera un aprendizaje continuo.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
¡Llego el NUEVO PORTAL de Canales de APC! Cuando nuestros socios hablan, nosotros escuchamos. En APC by Schneider Electric estamos comprometidos a facilitar los negocios de nuestros socios “Partnership, evolved” representa nuestra promesa de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar su rentabilidad, soporte, capacitación, y sobre todo, su experiencia por eso hemos actualizado su página personal, ¡el Portal del Programa de Canales! Estas mejoras se enfocan en ofrecer un acceso más eficiente e intuitivo a capacitaciones, información sobre productos, herramientas, incentivos y programas para mejorar su rentabilidad, y mucho más – todo con el propósito de ofrecer una experiencia digital mejorada que le permitirá enfocarse en lo que realmente importa – su negocio.
Capacitación Evolucionada El sistema nuevo de capacitación (“LMS”) ofrece recordatorios proactivos de certificaciones incompletas. Ahora puede retomar una capacitación o certificación desde el punto donde lo dejó y visualizar el estatus de las capacitaciones de su equipo.
Soporte Evolucionado para el Crecimiento de su Negocio Dependiendo de su nivel en el Programa de Canales, ahora podrá obtener acceso al nuevo Portal de Registro y Administración de Oportunidades para Socios (POMP – Partner Opportunity Management Portal). Consta de un proceso simplificado que le ofrece mejor visibilidad al estatus de la aprobación del registro de sus proyectos así como también su gestión y actualización.
Experiencia Evolucionada para el Usuario Recibirá instantáneamente notificaciones directamente en su página personal. El portal también cuenta con un diseño moderno que facilita su acceso en cualquier tablet o dispositivo móvil.tt
partner.schneider-electric.com
Regístrate ahora:
2018 partner.schneider-electric.com/partners
39
CONOCE LOS MEDIOS
Aliados de Negocios de la
comunidad
EL VERDADERO DESARROLLO DEL
CANAL
Definitivamente todos los negocios se están reinventando y la disrupción en la forma de hacerlos, es el pan de cada de las organizaciones de hoy en día. La transformación digital que tanto evangelizan los fabricantes de soluciones de TI, es una tendencia real en las organizaciones ecuatorianas y el Canal debe tratar de involucrarse profundamente en ella para seguir subsistiendo en este mercado. Esta transformación, debe ir de la mano con el trabajo de los ejecutivos comerciales del mayorista para el Canal, es decir, en este segmento, la cadena de distribución vive una crisis en Ecuador y es momento de tomar decisiones sobre ellas, ya que se corre el riesgo de perder mercado a la vez de dar un inadecuado soporte al Canal. Por ahora, el Canal de Ecuador es el eslabón más débil pero eso puede cambiar, se requiere que haya una transformación hacia adentro. Cada uno debe darse cuenta de que la forma de hacer negocios cambio y que requiere de capacitación tanto técnica como empresarial así como explorar nuevas oportunidades.
40
2018
ECUATORIANO
Fabricantes y mayoristas presentes en Ecuador, deberían poner mucha atención a los roles que están teniendo como responsables del desarrollo del canal, desde los niveles más altos hasta los gerentes de producto. Los tres últimos años han sido muy complicados para los fabricantes presentes en Ecuador, en donde en la mayoría de casos se han visto recortados recursos y se han producido organizaciones que se han fusionado con sus filiales de países vecinos como Perú y Colombia, siendo muy pocas las que marcas que se han fortalecido tanto en infraestructura como en talento humano, pero en términos generales a los fabricantes les falta el relevo generacional, antes había gente que tenía claro la importancia del desarrollo del canal, pero las nuevas generaciones no recibieron ese mensaje y los nuevos ejecutivos no valoran el trabajo de venta y la experiencia que es enfrentarse al cliente del socio de negocios. Todo el esfuerzo que hacen los mayoristas con sus actividades muchas veces no es efectivo
porque se privilegia atraer volumen sobre especialidad, y si bien nadie controla lo que pasa en el mercado, y hay que ser capaces de entender que es lo que se requiere. Si el canal reclama capacitación en las distintas verticales de negocio, hay que preparar al canal en esa oportunidad de negocios, para lo cual muchas veces es preferible volver a los 40 de base que el canal orígenes, a estrategias si las recibe con humildad y gran aceptación. La comunicación con el canal definitivamente debe ir por el fabricante, y no del mayorista, no es su responsabilidad, porque él no va definir la estrategia de la marca. El mayorista debe ser un facilitador del servicio, los portales de web store de los mayoristas tiene que ser una experiencia de comercialización ágil, rápida y fácil, que incentive el interés de compra y venta. El mayorista debe cultivar a los nuevos canales al mismo tiempo que trabajar con sus partners actuales a fin de que adquieran las nuevas competencias que exigen los clientes de hoy.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
41
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Carolina Maldonado
Vicepresidenta de ventas y mercadeo América Latina - Kingston Technology
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC?
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Como lo comentaba, he podido ir creciendo, desde mi primer responsabilidad en Alpha Microsystems, luego en Ingram Micro y hoy en Kingston Technology, compañía líder que cumplió 30 años en el mercado y que no para de innovar e incursionar en nuevos nichos, como Hyperx, dirigida al segmento de gamers, sin dejar de lado lo que ha sido su corazón en memorias, y tecnología flash.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Fue muy interesante empezar en ese sector, pues pude ser parte de su explosión. La oportunidad con los mayoristas fue una enseñanza increíble, pues pude trabajar con diferentes marcas y segmentos que me permitieron tener un panorama claro sobre cómo funcionaba todo. También ha sido muy interesante ser testigo de cómo se ha desarrollado la tecnología, su adopción por el consumidor y como eso ocurre en cada país, dependiendo de su desarrollo educacional y poder adquisitivo.
42
2018
Mi primer trabajo en ese segmento fue como compradora en Alpha Microsystems, empresa que fabricaba sistemas propietarios. Misma empresa donde uno de los dueños de Kingston trabajó como Ingeniero. Después fui a trabajar en Ingram Micro, mayorista, como gerente de Marketing, hasta 1995. En ese mismo año, fui contratada por Kingston en la división de Ventas Internacionales- dada mi experiencia tanto en compras, como en marketing- teniendo a cargo el mercado canadiense. En aquella época me fueron asignados los mercados de Canadá, y luego Portugal e Italia. En 1999 me ofrecieron el cargo de gerente de ventas para la región Latinoamérica, que vi como gran oportunidad, pues el reto era empezar la región de cero, y a mí me encanta construir. Ya en el 2010, y luego de 15 años en Kingston, fui nombrada Vicepresidente de Ventas y Marketing para la región, responsabilidad que me ha dejado grandes satisfacciones hasta el día de hoy.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? La industria de TIC es una industria joven, así que Estados Unidos cuenta con muchas mujeres en ése sector. Tuve la oportunidad y el placer de conocer a la primera mujer que trabajó en IBM, una persona increíble y una excelente profesional. Precisamente por ser una industria joven (en 42 comparación con la industria de autos u otras) es también una industria que creció dando oportunidad a las mujeres que hoy día tienen un papel importante en posiciones destacadas en las compañías. La inclusión de la mujer en esta industria, y en general, en todas las industrias, no ha sido algo sencillo. Las mujeres tuvieron siempre que luchar para conquistar su espacio. Yo fui la primera Vicepresidente mujer en Kingston, y eso, obviamente viene con bastante presión, pero hoy veo también que abrí la puerta para que otras mujeres tengan hoy esa posición dentro de la compañía. Lo que sí considero sumamente importante es que las mujeres se apoyen mutuamente para poder hacer parte de la gerencia de las empresas.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Carolina Mojica
Consumer Sales Manager Andino & SOLA, Latin America - Kaspersky Lab
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Tuve la oportunidad de vincularme laboralmente desde muy joven en el sector TIC. Tengo una trayectoria laboral de 20 años, donde mis inicios fueron a través del canal de IT que me permitió conocer el mercado, sus variables, estructura, tanto en el área corporativa como de consumo. A través de esta experiencia logré desarrollar diferentes habilidades principalmente enfocadas en el área comercial y de mercadeo.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Considero que el hacer parte de este sector me ha permitido mantener un dinamismo constante en mi vida tanto personal como profesional. Todos los días nos enfrentamos a retos, cambios y condiciones que nos obligan a pensar diferente y a evolucionar. Mejorar cada día y fijarse metas claras ha sido parte de ese aprendizaje en todos los aspectos de mi vida. Ha sido un camino increíble, a nivel personal y profesional vivo cada momento con pasión y mucha dedicación.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC?
Durante estos años de experiencia en el sector de IT, he tenido la posibilidad de interactuar con diferentes compañías, áreas y grupos de trabajo. Haber tenido la oportunidad de trabajar en diferentes focos de mercado como canales, distribuidores y fabricantes me ha permitido tener un enfoque estratégico, dinámico y de constante evolución. A lo largo de mi trayectoria laboral he tenido la posibilidad de conocer diferentes culturas, sectores, oportunidades y retos donde el conocimiento y trabajo en equipo han sido pilares fundamentales para lograr los objetivos. Valoro mucho el contacto con las personas, sus experiencias y la manera de asumir nuevos desafíos. Este aprendizaje ha sido una parte importante de mi contribución a nivel profesional.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? No directamente, pero he sido parte activa de varios proyectos tecnológicos a lo largo de mi vida laboral. He tenido la posibilidad de generar opiniones respecto a nuevos productos, cambios, procesos, modificaciones y resultados. Considero que las compañías en las cuales he laborado han sido parte importante de este aprendizaje donde el apoyo, la comunicación y el reconocimiento de las mejores prácticas hacen parte de sus principios fundamentales.
Pienso que la mujer hace parte importante del desarrollo de la industria de TI. Como mujeres tenemos la posibilidad de generar grandes cambios y adaptarnos constantemente a diferentes situaciones y desafíos. La evolución en estos años ha sido muy positiva, evidenciar cómo las mujeres por su contribución, dedicación y compromiso ocupan día a día un papel más importante en la industria de TIC. El reconocimiento de los hombres frente al papel y el desarrollo que desempeñamos las mujeres en el sector hace parte fundamental de esta evolución.
2018
43
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Christy Prosapio Directora de Mercadotecnia Internacional Tripp Lite
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Comencé mi carrera en la industria de TI cuando Tripp Lite desarrolló dos productos que se convirtieron en el corazón de cualquier plan de tecnología: UPS y Protectores de Sobretensiones, ambos en la categoría de protección de energía. Esto fue en 1981.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? En todos mis años en la industria, he aprendido que el cambio es tu amigo y que la vida sería muy aburrida sin él. Imagina la vida sin los increíbles medios de comunicación que te ponen en contacto con tus amigos y maestros alrededor del mundo o el no poder compartir videos de momentos clave en otro continente. La tecnología es algo maravilloso y estoy muy contenta de poder ser parte de la industria. Hablando de logros, he trabajado con diferentes equipos para crear programas en el canal que han desarrollado el personal técnico y de ventas, además establecí la marca Tripp Lite en mercados dinámicos y desafiantes.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? He trabajado con gente fascinante, he viajado a lugares increíbles y he aprendido sobre los beneficios que la tecnología puede llevar a la gente en áreas remotas y como puede impactar sus vidas. Personalmente, formé una familia y he conocido personas que nunca olvidaré.
44
2018
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Las mujeres ofrecemos una perspectiva diferente. El tener diferentes puntos de vista proporciona a la organización una vista de 360 grados. Lo peor que una empresa puede tener es una cámara de eco que limite las opciones y como resultado, la innovación.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo 44 de su carrera? El único proyecto tecnológico que lideré la Integración de Salesforce. com y Pardot para el grupo internacional.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Claudia Vásquez
Presidenta y Gerente General para Latinoamérica y el Caribe - CA Technologies
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Comencé como practicante universitaria en Price Waterhouse Coopers, como consultora junior en SAP. A partir de ahí me quedé en la industria de tecnología y he pasado por compañías como IBM, SAP y ahora CA.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Es muy gratificante, dado que trabajar en la industria de tecnología nos acerca mucho al sector empresarial, al consumidor final y al ciudadano, lo cual enriquece mucho como profesional. A nivel personal, la industria de tecnología da gran flexibilidad y permite que una madre que trabaja pueda mantener un muy buen balance de vida y de cuidado de sus hijos. El trabajo remoto es súper natural y la orientación a resultados en total.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Sí muchos, de diversos tipos. Me gustan en particular los que tienen que ver son estrategias de cobertura de mercado y nuevos modelos de comercialización.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Es fundamental, es un mundo que tiene consumidores diversos se hace necesario tener empresas diversas, de lo contrario no se será exitoso en la forma de entender y llegar al consumidor. La mujer aporta diversidad de pensamiento, conocimiento, suele tener habilidades naturales en manejo de equipos de trabajo y tiene una gran orientación al resultado.
2018
45
CONOCE LOS MEDIOS
Aliados de Negocios de la
comunidad
46
46
2018
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
¡Permite que tu marca sea reconocida, llega al mercado TIC de Perú!
Pauta en el principal medio de consulta del Perú dirigido al canal de distribución
Contáctanos en: info@canalnews.ec
www.canalti.pe
2018
47
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Desiree Ortíz Rodríguez Directora General - Logitech México
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Comencé mi carrera en TIC como vendedora en la tienda Radio Shack Computer Center en Puerto Rico. En mi búsqueda de trabajo me presenté a la tienda una mañana y pedí hablar con el gerente y le comenté de mi interés en ser vendedora en su tienda y que si me daba la oportunidad no le iba a defraudar. Para suerte mía el trabajo se dio y ahí comenzó esta jornada maravillosa en el mundo de TIC.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Todos esto años en el mercado de tecnología me han llenado de experiencias realmente invalorables. He tenido la oportunidad de conocer tantas personas a través de todas las Américas, muchos con los cuales conservo relaciones al día de hoy. También a ver de cerca la transformación e impacto que tantas nuevas tecnologías han tenido en como colaboramos en el trabajo como en nuestras vidas personales. Pues la experiencia digital de los usuarios ha cambiado mucho y para bien. He laborado con compañías tecnológicas que me han aportado mucho en mi crecimiento y que han sido innovadoras y promueven una cultura de inclusión y diversidad como por ejemplo: Logitech.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? A nivel personal, las relaciones que se han cultivado a través de los años, nunca pierdo de perspectiva lo importante que es para tu formación y éxito como profesional. Además, al ser una industria que ha cambiado tanto, también he aprendido que lo único constante es el cambio, por ende uno aprende como adaptarse, a no rendirse, y a reinventarte.
48
2018
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Como mujer siento una gran responsabilidad en ayudar a otras mujeres a crecer en esta industria. Muchas mujeres tienen en su cotidianidad distintas responsabilidades tanto en el hogar como en sus trabajos, y podemos aportar no solo en las direcciones y decisiones claves para hacer crecer un negocio, sino también aportar desde la sensibilidad y empatía que nos caracteriza. Quiero ayudar a abrir camino para otras mujeres en tecnología. Romper estereotipos culturales y de desigualdad, pues la mujer al igual que el hombre, no tan solo es consumidora de productos tecnológicos, también tiene la capacidad de dirigir y desarrollar varias cosas en este campo.
48
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Sí, innumerables proyectos, y he aprendido mucho de ellos, tanto los que han sido exitosos como aquellos que no. He dedicado muchos años el desarrollo de equipos de trabajo y planes de negocios regionales para posicionar soluciones de tecnología de una manera consistente y rentable.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Diana Morante
Vertical Markets Marketing Manager Latin America - Ricoh
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Empecé en Hewlett Packard desarrollando estrategias Go-To-Market para la unidad de marketing empresarial, para así impulsar el crecimiento con los directores y ventas de la unidad de negocio, diseñando estrategias tácticas para alcanzar los objetivos corporativos 100%.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Es un sector muy dinámico que ofrece diversas oportunidades a todo nivel y que cambia continuamente, por lo que hay que estar a la vanguardia de las tendencias y en continuo relacionamiento con analistas y clientes.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Aunque tradicionalmente la industria ha sido manejada por más hombres que mujeres, está cambiando positivamente y cada día hay más roles de liderazgo para la mujer en Latinoamérica.
He sido ejecutiva de marketing en América Latina por más de 10 años, liderando un equipo de marketing y ejecutando un plan de comercialización para respaldar y hacer crecer el portafolio de productos, incluida la priorización de audiencias objetivas, desarrollando mensajes efectivos y contenido; supervisando la planificación y lanzamiento de nuevos productos en estrecha colaboración con ventas. También, tuve la oportunidad de ser Chief Evangelista para la campaña de Soluciones de Movilidad y Nube de Ricoh con equipos de ventas directos y de canal Indirecto en América Central y el Caribe.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? He liderado desarrollo de estrategias de marketing lanzadas con éxito con un conjunto diferenciado de mensajes para Educación (al segmento K-12), comunicados constantemente en toda la organización y externalizados a través del sitio web, publicidad, la industria, clientes potenciales así como acciones de posicionamiento en toda la región. Fui evangelista para la campaña de Soluciones de Movilidad y Nube de Ricoh con equipos de ventas directos y de canal, gestioné la contratación, desarrollo y retención de talento de marketing (Región de América Central y el Caribe).
2018
49
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Elena Carrizo
ICHAM ZEBRA ID Solutions Latin America
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? A nivel cronológico, mis inicios fueron en IBM de Venezuela, en el año 2000, sin embargo, mi primera posición fue en el área administrativa/ financiera. A pesar de esto, a nivel interno, estuve a cargo de un proyecto en el que se instauraba una aplicación de software para la gestión de los reportes de viaje. Mi carrera -Administración Mención Gerencia (UNIMET)- la hice enfocada en electivas de Marketing, y, con el interés de obtener una posición en dicha área, realicé mi especialización en Mercadeo. Es allí cuando, antes de culminarla, comienzo como Gerente de Mercadeo en Grupo Lanka Venezuela (Proveedor y Consultor de CRM y canal Hewlett Packard, en ese momento). La experiencia con Lanka me permitió, además de comercializar herramientas de optimización de procesos de cara al cliente, con la Suite CRM de Pivotal, ser usuario de la misma, tomando ventaja de una solución personalizada que me ayudaba a potencializar mi desempeño, gracias a su alcance. Desde allí comencé a valorar la automatización de procesos. En el año 2011 tuve un nuevo inicio en mi carrera, cuando en BlueStar Latin America comienzo como Gerente de Desarrollo de Negocios (BDM) de la línea Zebra Technologies, línea líder del nicho de ADC, POS, Identificación y Seguridad. Esta posición, aparte de permitirme conocer este nicho de industria, el cual me cautivó a nivel de producto y del dinamismo que se vive en su cadena de distribución, me permitió consolidarme tanto en el sector ADC, POS, ID & Seguridad como en el sector comercial, dando mis primeros pasos en ventas.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? He tenido la oportunidad de tener posiciones en todos los segmentos de canales de la cadena TIC: Fabricante, Distribuidor y Partner/ Revendedor. Considero esto como una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera, ya que me ha permitido tener visibilidad, en primer plano, de los procesos que cubren toda la cadena de distribución, tanto a nivel comercial, como de ciertos aspectos operativos. Esta experiencia ha hecho que pueda ser más eficaz en mi interacción con el cliente (clientes internos y externos). Hoy en día formo parte del equipo comercial de Zebra Technologies, colaborando con el Portafolio de ID Solutions, posición que ha sido muy valiosa tanto a nivel de conocimiento técnico del portafolio de Impresión de Tarjeta Plástica,
50
2018
y de los elementos de seguridad requeridos para la emisión de documentos de identidad, principalmente en la vertical Gobierno; como de cobertura de mercado, ya que actualmente apoyo toda Latinoamérica, incluyendo México y Brasil.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? A nivel personal, excelentes amistades, y aprendizajes invaluables que aplican a la vida diaria. A nivel profesional, he formado parte de este sector durante toda mi carrera, cada experiencia y toda mi trayectoria son parte de él. El sector TIC se caracteriza por su constante evolución, creo que esto marca la pauta en mi caso, de adaptarme fácilmente a los cambios, en ambos aspectos.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Personalmente, considero que el estereotipo de género a nivel laboral en nuestra industria ha ido cambiando favorablemente. Hoy en día vemos más mujeres en roles directivos
desempeñándose a nivel excepcional. Rasgos como el ser ordenadas, observadoras, proactivas, e inclusive apasionadas, nos permiten sobresalir en determinadas posiciones. Aunque, particularmente, en la industria de ADC, POS, ID y Seguridad, no tenemos una participación equitativa en cuanto a género, considero que también se debe a la cantidad de mujeres en este nicho de industria, o a su disposición a crecer dentro de ella, por lo demandante de la industria.
¿Ha liderado proyectos tecnológi50 cos a lo largo de su carrera? En la industria de ADC, POS, Identificación y Seguridad, los proyectos se caracterizan por tener varias aristas de liderazgo, en la cadena de comercialización. Del lado del Distribuidor, maneje -a nivel comercial- algunos proyectos de etiquetado y emisión de recibos con impresoras móviles, para cadenas de venta al detal. En mi actual posición, con el Portafolio de ID Solutions de Zebra, proyectos de Licencias de Conducir, siendo uno de los más recientes el de las Licencias de Trinidad & Tobago, con el desarrollo del concepto de arte de la Tarjeta, los elementos de seguridad requeridos, la propuesta de Hardware, y entrenamientos para servicio post-venta, del usuario final.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
51
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Florangel G. Alvarez
Directora de Canales Colombia Ecuador - Vertiv
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Comencé en el área de mercadeo posicionando software - hardware y soluciones para el sector financiero en el año de 1996.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Ha sido una trayectoria llena de mucho aprendizaje, pues he tenido la grata experiencia de hacer análisis de mercados, productos. Comercializando Hardware, Software, Soluciones de IT, aplicaciones, servicios asociados a los productos; Consultoría en ventas a clientes finales, Socios de Negocios y/o Distribuidores.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? A nivel profesional conocimientos de las diferentes productos y soluciones de IT, como se integran el HW con SW y se optimizan con soluciones y aplicaciones de industria. Así como la transformación digital, el big data y la continuidad de negocio a través de la energía eléctrica y la nueva era de iCloud, analítica y transformación digital. Innovación y transformación de la tecnología del mundo análogo al mundo digital, evolución del comportamiento del consumidor en diferentes países y culturas ha sido un aprendizaje trascendental en mi vida.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? La mujer ha venido asumiendo un rol protagónico a través de los años en todos los sectores de industria, y este incluye a la tecnología donde no solo somos usuarias de la misma sino que contribuimos activamente en su desarrollo comercial e intelectual, asumiendo con compromiso y liderazgo el sector IT.
52
2018
He experimentado de manera directa la Empatía, ya que al estar de lado del cliente evaluando la solución, viviendo la necesidad; del lado del asesor alineando la necesidad, con la solución y estar de lado del vendedor entendiendo la necesidad y adaptando los productos al cliente final, me dan una visión y entendimiento integral; haciendo aun, más enriquecedor el proceso comercial; y esto lo hace aún más desafiante, cuando se realiza, no solo atendiendo de manera directa al cliente final, sino a través de socios de negocios, donde el ciclo tiene más componentes de negocio que impactan la solución de IT y el poder calificar, evaluar, controlar, administrar, ejecutar y dar continuidad a todo el ciclo de negocio es una experiencia muy valiosa.
52 ¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Sí, varios proyectos en diferentes países y con diversos sectores de IT como HW, SW, Soluciones CRM, ERP, Core, Bancarios, ECM, además de incursionar en el mundo de impresión, digitalización, servicios, consultoría de IT, y ahora un nuevo reto y desafío en el sector de infraestructura y soluciones del sector de energía eléctrica integrado con tecnología de punta como son los productos Vertiv.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Gina Londoño President - Dream is Digital
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Algo que me ha definido desde pequeña es mi curiosidad y el deseo por entender y aprender cómo funcionan las cosas que me rodean; esto me llevó a buscar una profesión que me permitiera acceder a un conocimiento global e integral que incluyera aspectos sociales y tecnológicos. Así se inició mi carrera como ingeniera de sistemas. A lo largo de la misma, he tenido la oportunidad de formar parte de equipos de trabajo que lanzaron productos y tecnologías (e.g. Microsoft, Hewlett-Packard, Acer, Lexmark, Sony, PlayStation) e innovaron con estrategias comerciales y de mercadeo, no sólo en Colombia sino en América Latina.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Mi experiencia y trayectoria en el sector tecnológico es extensa, principalmente a nivel latinoamericano. He tenido la fortuna de participar en la introducción de marcas importantes y tecnologías de punta en la región. Lanzar marcas o productos nuevos es un reto inmenso que involucra desarrollar de forma constante muchas habilidades, adquirir nuevos conocimientos, tomar riesgos, no desistir hasta alcanzar objetivos y mantener consistencia en la calidad del trabajo a realizar. Entender la naturaleza y tendencias de mercados -sus aspectos legales, sociales, políticos y económicos-, analizar e influir sus necesidades a fin de alinearlas a los productos y marcas que se desean introducir es un trabajo demandante pero a la vez gratificante.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? El sector tecnológico me ha permitido tener un desarrollo integral. En el aspecto
profesional, mi crecimiento ha sido fenomenal. Este sector es increíblemente apasionante: su dinamismo, sus riesgos y retos, su alcance y cobertura que abarca todo aspecto de la vida cotidiana como ningún otro. He podido crecer en muchas áreas, desde la tecnológica, pasando por la comercial y operativa hasta llegar a la humana misma que es el objetivo final del uso de tecnologías. En el ámbito personal, he sido muy afortunada al poder trabajar con tantas personas en diversas empresas y mercados que me han aportado aprendizajes laborales y enseñanzas de vida; grandes personajes a quienes considero mis amigos. A todos les guardo respeto y un profundo agradecimiento.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC?
importante, pero a un costo grande y con mucho esfuerzo. Hemos avanzado pero aún hay mucho camino por andar, lo cual es el reto para las nuevas generaciones a las que debemos dar las herramientas necesarias para que transformen dicho reto en una oportunidad sin igual.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? No directamente. Sin embargo, he participado en equipos de trabajo que han desarrollado proyectos tecnológicos; por ejemplo, en PlayStation participé del desarrollo de los periféricos para video juegos desarrollados en la oficina matriz para las Américas.
La mujer realiza un papel extremadamente importante en la industria tecnológica, así como en muchas otras. Sin el trabajo de la mujer, el desarrollo de este sector no sería el mismo. Sin embargo, la presencia femenina aún no es masiva y tampoco llega a niveles de alta gerencia en la medida que sería ideal. Todas las mujeres que hemos participado en esta industria hemos aportado de forma
2018
53
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Graciela Quirós Campos
Gerente de Territorio Centroamérica y Caribe - ViewSonic
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Desde el inicio de mi vida laboral estuve involucrada en el en el ámbito de la tecnología, una vez salí del colegio; como requisito para poder graduarme debía realizar una práctica profesional reparando y dando mantenimiento a equipo de cómputo en un canal de tecnología de Costa Rica. Posteriormente empecé a prepararme académicamente en esta industria hasta después complementarlo con una maestría en administración de negocios con énfasis en mercadeo y negocios internacionales. Fui por muchos años gerente de producto de marcas como HP, APC, Microsoft, entre otras, hasta trabajar directamente con el líder mundial en productos de solución visual ViewSonic, en el que estoy desde hace 3 años como Gerente de territorio para Centroamérica y Caribe.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? El estar envuelto en el ambiente tecnológico ha significado muchos retos, pero también un gran crecimiento a nivel personal y laboral. Ha sido una experiencia gratificante; hay gran competitividad en muchos aspectos y el estarse innovando, buscando el valor agregado en donde en ocasiones lo que más prioriza en un negocio es el precio, es parte del aprendizaje que me deja este mundo tecnológico todos los días y en lo que intento reinventarme y mejorar continuamente para poder hacer la diferencia. Es parte de lo que me ha permitido año a año alcanzar un crecimiento importante en ViewSonic. Los desafíos han sido grandes, todos los días hay que enfrentar situaciones retadoras, pero a la vez de gran aprendizaje y satisfacción, cada país tiene su cultura, sus trámites arancelarios y diferentes procesos a los que hay que adaptarse y saber sobrellevar con el fin de hacer fluida la relación con cada uno de los mayoristas, canales de distribución y clientes finales de los proyectos que esté llevando a cabo. Son 15 años los que tengo de ser parte del mundo de la tecnología, el haber iniciado desde reparar un servidor o una impresora me permitió ir conociendo detalles técnicos que ahora me facilitan no solo tener un conocimiento superficial de la tecnología si no que profundizar en cada uno de ellos y esto me ha facultado en poder asesorar de la mejor manera. No solo hay que vender, hay que asesorar y acompañar al cliente.
54
2018
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Toda mi trayectoria laboral se ha visto envuelta por la tecnología, por lo que en el ámbito personal me ha permitido ser una mujer fuerte y decidida, llena siempre de metas y propósitos por alcanzar, he aprendido a ser independiente en muchos aspectos, pero a saber recurrir al trabajo en equipo y al apoyo de otras personas que siempre buscan asesorar y dar lo mejor de cada uno. He aprendido a adaptarme a nivel profesional, a tener que tomar la iniciativa, he aprendido que en materia de tecnología debo estarme especializando debido a la dinámica del negocio. Me ha permitido convertirme en una mujer más valiente, a saber, que soy capaz de llevar a cabo lo que me proponga y a entender que a mi lado cuento con un excelente equipo de trabajo que me va a permitirme desarrollar grandes proyectos, tanto a nivel de mercadeo como de implementación de proyectos tecnológicos. ¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? La brecha en el ecosistema tecnológico se reduce exponencialmente, las mujeres ahora llevamos bajo nuestra responsabilidad, el desarrollo de grandes proyectos, sea en el sector corporativo o en el exponencial mundo educativo. Cada año somos más
las mujeres que nos empoderamos y asumimos diferentes roles en esta industria. Si bien no ha sido fácil, cada reto me ha permitido ser más fuerte y querer mejorar continuamente, la era digital es una realidad desde temprana edad ahora y ya no hay exclusión de género. Todo es cuestión de fomentar la determinación hacia nuestros proyectos y hacer nuestro máximo esfuerzo por conseguirlos. ¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? El mayor reto, ha sido el posicionamiento de ViewSonic en mi territorio, no ha sido sencillo 54 enfrentarse a grandes marcas, el abrir mercado en cada país ha requerido un gran esfuerzo, pero todo ha sido meritorio. El incluir soluciones interactivas en el sector educativo y ver como los estudiantes hacen uso de la tecnología para mejorar su aprendizaje ha sido otro de los proyectos que mayor satisfacción me ha dejado. La incursión de la marca en proyectos de gobierno en la categoría de proyectores de ViewSonic y teniendo como reto la fabricación de cantidades extremas, estrechos tiempos de entrega y la competencia, han sido de los exitosos proyectos, los que de la mano con especialistas de productos, financieros y demás apoyo de la marca se llevó a cabo la tarea. También, el haber exportado por primera vez contenedores de monitores a países como Costa Rica y Guatemala, con volúmenes importantes, esto ha permitido un mejor posicionamiento de la marca.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Laura Franco
Consumer Sales Manager Central America & Caribbean - Kaspersky Lab
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Inicié en el sector a través de un mayorista español de comercio de soluciones de seguridad y “gaming”, desarrollando el área de marketing y apertura de clientes, conociendo la experiencia y casos de éxito de otros países aplicables a Colombia.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? He podido conocer y hacer parte de mayoristas, comerciantes y fabricantes, aprendiendo de diferentes segmentos de mercado y niveles de acción; comprendiendo y participando en la cadena de negocio completa para llegar a los usuarios finales en la región.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? He crecido junto con el sector, empecé desde muy joven y he adquirido la experiencia necesaria para asumir los retos que impone el sector TIC. Actualmente me encuentro en una posición multi-regional y he aprendido de los diversos escenarios del sector TIC en diferentes países de Latinoamérica, afrontando dificultades de mercado; económicas, políticas y sociales.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? He llevado jornadas de vacunación digital a zonas vulnerables de Latinoamérica, priorizando en la educación tecnológica y brindando conocimiento y herramientas clave para un uso sano de la navegación en internet, informando a padres e hijos de los riesgos latentes y la importancia de cuidar y proteger su entorno digital.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Desde hace varias décadas vemos participación activa de mujeres en áreas claves del sector TIC, que hacen que su labor y desempeño sean importantes y de gran aporte al desarrollo tecnológico en la región. Destaco la habilidad de pensamiento estratégico por parte de las mujeres, una herramienta clave en una industria competitiva y de constante cambio.
2018
55
CONOCE LOS MEDIOS
Aliados de Negocios de la
comunidad
DE LA ALDEA GLOBAL A LA SOCIEDAD DIGITAL Por: Ciro Villate Santander, Director Computerworld Aldea global es un concepto concebido por el filósofo canadiense Marshall McLuhan, descrito en varios de sus ensayos y obras, como la Galaxia de Gutenberg (1962), para mostrar el crecimiento exponencial de la interconexión humana a escala global, generada por los medios electrónicos de comunicación. El término plantea que debido a la velocidad de las comunicaciones toda la sociedad comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Impulsado por el progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa. Esta predicción fue escrita en su libro Guerra y paz en la aldea global (1968). Si tenemos en cuenta que la información ha sido catalogada como un recurso vital, al lado de la materia y la energía, podemos apreciar mejor la importancia de esta “aldea comunicativa” como escenario para su intercambio y aprovechamiento. Y los medios disponibles para hacerlo. Cada día estamos más sumergidos en esa “aldea global”, gracias al Internet y a las redes sociales. Asistimos a la cuarta revolución industrial y hacia una sociedad embebida en una transformación digital. Hoy, más que
56
2018
nunca, se hace evidente que “quién tiene la información tiene el poder”. El papel de los medios para dar a conocer esta revolución es fundamental para ir más allá de la “tecnología de moda” al uso de las tecnologías para promover el desarrollo de los países y cerrar la brecha digital que surge en un entorno cada vez más competitivo y homogenizado. En este contexto, Colombia ha dado el salto tecnológico, desde el punto de vista de infraestructura y conectividad, pero medios como Computerworld, velan porque “la tecnología sea un medio y no un fin”. No en vano, desde hace veinte años realizamos el Premio a la Solución Informática, que pretende destacar la importancia de las TIC en el desarrollo de las empresas y organizaciones, motivar su empleo mediante la promoción y estímulo de procesos exitosos e innovadores en la gestión de las TIC e incentivar la contribución de estas, al mejoramiento de la calidad de vida en el país. Así mismo, parte de esta responsabilidad de reflexionar sobre estas tendencias, llevamos a cabo desde hace 15 años, los Foros de Líderes y desde hace nueve años, Foro de Innovación que busca motivar la creatividad y el uso de nuevas ideas y modelos de negocio que puedan contribuir a generar riqueza y
bienestar en el país, con la ayuda de las tecnologías de información, hoy presentes en cada aspecto de nuestra actividad. De igual forma, como contribución al uso de las TIC en las diferentes comunidades, llevamos a cabo el programa de responsabilidad social: Bits para la Paz. Son más de 28 años de servicio en el país, para que esta “aldea global” sea el ágora de discusión, aprendizaje hacia una sociedad de la información y del conocimiento y el mercado tome mejores56 decisiones, en una era donde –además- surgió el término de posverdad, del cual el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, anunció que se incluirá en el Diccionario de la lengua española, y “se referirá a toda información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público. En las bases de datos de la RAE, posverdad aparece con registros de uso que se remontan a 2003”. En este sentido, los medios de comunicación son los llamados a develar la información verídica, real e imparcial, características que ha procurado mantener en sus principios Computerworld Colombia, la fuente confiable y creíble en la industria de TIC.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
57
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Leira Alamo Consultora TIC ¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Tuve la oportunidad de incursionar en este mercado justo en el momento que reiniciaba mis estudios universitarios y resulto ser una ocasión perfecta, pues los conocimientos adquiridos en negocios internacionales se iban complementando con mis funciones en el área de “Gerencia de Producto,” enfocada en Latinoamérica, manejando líneas como Symantec, Epson, HP Inc. y Fujitsu Scanners.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Llegué al mundo de distribución IT como “operadora o soporte de ventas,” luego tuve la oportunidad de incursionar en el área de mercadeo y gerencia de producto en donde se ha enfocado mi desarrollo profesional; manejando distintas marcas y unidades de negocios. Este este mercado tecnológico, el cambio y la innovación son constantes; el aprendizaje siempre ha sido parte de mis prioridades, por lo que tome la decisión y complete un postgrado en Gerencia a mediados del 2017, el cual me dio la oportunidad de conocer nuevas herramientas que fueron fáciles de aplicar para mejorar funciones propias y las de mi equipo de trabajo.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector?
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera?
He aprendido que la honestidad y la integridad poseen un valor incalculable y que es valorado por nuestros socios de negocios, compañeros y colegas. En la industria TIC donde la competencia a nivel de corporaciones y fabricantes es intensa, es muy importante mantener nuestra esencia y nuestros valores en todo momento.
He tenido la fortuna de trabajar en varios proyectos, especialmente 58ha sido poder compartir los últimos años; lo más gratificante con excelentes profesionales a lo largo de mi carrera y considero que los buenos resultados y la excelencia se logran en equipo, con confianza, esfuerzo e integridad. En nuestras profesiones tenemos oportunidad de ser líderes y también ser seguidores. Ayudar con sinceridad y pedir ayuda con humildad son pilares fundamentales para el éxito de cualquier proyecto.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Considero que el instinto maternal hace innato en alguna de nosotras, el que lleguemos a tratar y cuidar a nuestros clientes y sus proyectos como a nuestros propios hijos. En una industria bastamente dominada por hombres, un toque femenino “siempre” es apreciado y somos un buen complemento para nuestros colegas.
58
2018
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Liliana Grisales
Latin America Strategic Marketing Director
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Inicié en el último semestre de Universidad en Unisys como ingeniera de soporte en el Laboratorio, haciendo detección de problemas sobre mainframes (computador central), routers y configuración de los mismos para un funcionamiento óptimo en el campo. En un año y medio transicioné al mundo del Networking en 3Com como Consultora de Redes y rápidamente inicié mi carrera comercial dentro de 3Com en posiciones de desarrollo de canal second tier, cuentas corporativas y cerrando esta etapa como Gerente de Ventas para la región Andina. Asumí la posición de la Gerencia Regional para US Robotics cubriendo el territorio de Centro América y Andino, cuando esta Corporación surgió de 3Com. Después de un año, fui promovida como Gerente de Producto para Latinoamérica y trasladada a Miami. Estando en Estados Unidos, US Robotics cierra masivamente operaciones en el mundo y es así como inicia mi segunda etapa de desarrollo de carrera en APC by Schneider Electric en el área de Marketing de Canales, Programas y Estrategia para la región de Latam.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Soy Ingeniera Electrónica, egresada de la Universidad Santo Tomás de Bogotá Colombia, con Master en International Business en Nova South Easter University en Miami, USA. Mi experiencia está influenciada fuertemente por el conocimiento y desarrollo del canal transaccional y gerenciado a lo largo de Latinoamérica. Desarrollo de negocios, Programas de canal, Marketing estratégico de canal y segmentos han sido pilares fundamentales en mi desarrollo de carrera.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Haber tenido el privilegio de trabajar con compañías de presencia Global en el sector IT, me ha permitido desarrollar competencias valiosas al personalizar y ejecutar una estrategia corporativa a la realidad de mercados emergentes, aportando ventas incrementales. Esto representa para mí una especialización y reconocimiento destacado en mi trayectoria profesional, en adición a cada colega con el cual he tenido la oportunidad de intercambiar conocimientos
y experiencia a lo largo del mundo. En el ámbito personal, cada iniciativa, tendencia, reorganización, perfiles de personas, estilos de gerenciamiento y contenido al cual he sido expuesta a través de mi trabajo, ha influenciado de manera relevante, mis estructuras de pensamiento, habilidades analíticas, espíritu innovador, tenacidad, inteligencia emocional, adaptabilidad y versatilidad ante el cambio. ¡Paciencia es una virtud que podemos añadir a esta lista!
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Particularmente la presencia femenina en el segmento IT, todavía tiene un camino para llegar a la cima. La Dirección ejecutiva, desarrollo de software, ingeniería para las mujeres aun es un privilegio para pocas. Aunque creo que campañas como Diversidad e Inclusión, Gender Equality index en el mundo corporativo están marcando una transformación importante y la nominación de la mujer TIC promueve esta atmosfera. Como acciones puntuales, las empresas del sector tecnológico deberían fomentar más a las mujeres en los medios de comunicación. Las mujeres deberán participar activamente en grupos, foros eventos que promuevan el liderazgo, visión sobre el futuro de las nuevas generaciones en el ámbito laboral e inclusión en los diferentes sectores.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Durante mi trayectoria profesional he liderado proyectos como el Factory Direct Container desde nuestra fabrica hacia los principales Mayoristas de volumen en la región, incrementando así la competitividad y rentabilidad. Soy autora del Proyecto de ensamblaje de racks en Colombia que contribuyo a la expansión de esta línea de productos. Lidere para Argentina, el desarrollo de productos para mercados emergentes acorde con las regulaciones gubernamentales. Desde el área de marketing he dirigido de principio a fin la estrategia, contenido e implementación del Programa de Canales para APC by Schneider Electric en Latinoamérica, nuevo Portal de Canales, Programa de lealtad “Empresario 3Com” para resellers, Blog de Schneider Electric y APC para hispanohablantes. Se suma a la lista numerosas campañas de pensamientos de liderazgo, de segmento, e introducción de productos a través de medios digitales, incluyendo videos animados producidos en la región para educar a la comunidad sobre protección de energía en el hogar y en los negocios.
2018
59
CONOCE LOS MEDIOS
Aliados de Negocios de la
comunidad
Transformar eventos en experiencias rentables
Las aplicaciones móviles se convierten en un aliado poderoso para hacer del retorno de inversión una realidad Por: Ricardo González, Director editorial de Reseller Magazine La gran mayoría de las industrias maduras como lo es la de tecnologías de la información basaron durante muchos años la exposición de su músculo comercial a través de magnos eventos periódicos (Convención anual, congreso, exposición, etc.) llevando a un destino –turístico por lo general- a sus principales clientes y socios de negocio, buscando garantizar así una atención privilegiada al mensaje del organizador y por otra parte la rentabilidad del evento al conjuntar en un solo lugar y periodo de tiempo a los jugadores clave en el negocio del organizador. Esta fórmula tuvo un éxito innegable que a su vez llevó a una saturación de eventos y a fuerza de repetir la fórmula sin creatividad resultó en eventos que cada vez cumplían en menor medida el objetivo: Dejar un mensaje contundente y retorno de inversión en el mediano plazo. El mundo en tan sólo una década cambió de forma radical en su manera de crear y consumir contenido con el boom de la comunicación electrónica, la masificación de los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las aplicaciones móviles; de la mano de estos cambios vinieron también modificaciones de raíz en la forma de hacer negocios, pasando de negociaciones casi cien por ciento con interacción directa y personal a una mezcla de herramientas tecnológicas remotas como el correo electrónico, video, social media y chat entre otros, llevando a la industria a una nueva era que reclama cada vez estrategias más certeras de comunicación, contenido y sobre todo esquemas de medición avanzados y en tiempo real. Las aplicaciones móviles se presentaron como uno de los principales aliados para atender este mercado cambiante, logrando una penetración enorme en sus primeros años y ganado madurez y aceptación en los usuarios, aunque es importante señalar que la calidad del contenido presentado y el match que hace con los usuarios juega un rol fundamental en el éxito, de ahí que cada app móvil lanzada debe tener una planeación estratégica que envuelva tanto a las áreas de marketing, comerciales y directivas de cada organización. Volviendo al tema de los eventos presenciales, es imperativo pensar que estos deben evolucionar de acuerdo al mercado, tanto por la relevancia que conlleva para los organizadores como por los montos de inversión. La mayoría de estos eventos tienden a enfocar los esfuerzos durante la fase previa y durante el evento,
60
2018
dejando casi siempre de lado las acciones post evento y peor aún, dejando al organizador sin información tangible de valor que permita un seguimiento o identificación de áreas de oportunidad. Los eventos presenciales deben mezclarse de forma homogénea con la tecnología, el usar una app móvil para la organización de un evento representa valores agregados indiscutibles como: Crear y perfilar en base de datos a todos los asistentes, mantener un canal de comunicación efectivo, modificar y notificar en tiempo real las actividades del evento, controles de asistencia, interacción directa no invasiva y permanente con los asistentes, exposición de marca, geolocalización en tiempo real y sobre todo inteligencia de negocios sobre la data generada. Visto desde cualquier ángulo 60 el uso de una app móvil diseñada específicamente para eventos brinda mucha mayor potencia de marca, autonomía, rentabilidad y resultados sin tener que hacer inversiones exorbitantes. Si deseas conocer más acerca de aplicaciones móviles diseñadas a la medida para eventos, te invitamos a visitar www.evest.com.mx Sobre el autor: Ricardo González Contreras es director editorial de Reseller Magazine y director de marketing en Estrategias Comerciales Optimizadas, cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de tecnologías de la información en planeación y ejecución estratégica de planes de mercadotecnia y generación de demanda. Puede contactar al correo: rgonzalez@ecoweb.com.mx
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
61
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Lisette Berumen
Sr. Manager, Field Marketing and Channel - Thales
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Mis inicios en TIC se remontan desde 1996 con la apertura de la industria de las telecomunicaciones en México. Definitivamente un gran momento de transformación para el país, un cambio en la manera de vivir y romper con paradigmas.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Ver la transformación del mercado tecnológico a lo largo de los últimos 22 años ha sido fenomenal y muy satisfactorio. He tenido la oportunidad de trabajar para grandes empresas líderes en la industria tales como Avantel/MCI, Lucent Technologies, Telefónica, McAfee, Blackberry y ahora para Thales eSecurity, quienes buscan siempre innovar en beneficio y en pro de la sociedad. Vivimos en un mundo conectado que demanda nuestra atención y nuestro tiempo de manera constante.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector?
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera?
Trabajar en este sector me ha dejado una gran satisfacción, he tenido la oportunidad de conocer mentes brillantes que admiro y respeto mucho. Me siento afortunada de haber comenzado en el sector desde sus inicios ya que ver el proceso de transformación de la industria ha sido único. Cambios que las nuevas generaciones pueden hoy en día solo imaginar pero que también hoy en día aportan una perspectiva diferente y promueven una nueva visión. El sector es muy noble y con crecimiento constante hacia el futuro, sin límites y ahora preparándose para la transformación digital.
Sí, he tenido la fortuna de hacerlo desde varias perspectivas, tanto de Marketing como desde Relaciones Públicas para las diferentes compañías para las que he colaborado.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? El papel de la mujer en la industria TIC ha ido creciendo. Con orgullo se pueden ver grandes empresas de TI que están bajo la estrategia y la visión de una mujer. Mujeres emprendedoras, visionarias que luchan cada día por hacer una diferencia en el mundo. En la actualidad, tengo la fortuna de trabajar con grandes mujeres que ocupan altos cargos en la organización, las cuales admiro y respeto, mujeres con visión, estrategia y un ejemplo de perseverancia y sabiduría constante. El estar rodeada de mujeres que te inspiren es muy grato.
62
2018
62
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Lissette Portocarrero
Channel Marketing Manager, Latin America - Lexmark International Inc
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Mientras completaba mis estudios universitarios trabajé en ventas para un distribuidor de IBM. Esa experiencia ayudó a definir mi carrera profesional combinando tecnología con orientación en ventas y mercadeo. Me gradué en Ingeniería de Sistemas en la Universidad Autónoma de Centroamérica en San José, Costa Rica y seguidamente me mudé con mi familia a vivir al sur de la Florida. Desde acá he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes sectores y segmentos de la industria.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Mi trayectoria se inicia trabajando para un mayorista especializado en la exportación de productos tecnológicos para Latinoamérica. Comencé en ventas y luego pasé al área de productos. Me desempeñé durante más de siete años en diferentes puestos obteniendo un crecimiento constante y un buen relacionamiento con los fabricantes de tecnología. Posteriormente, gracias al reconocimiento de mi labor como Especialista de Producto, fui contratada por Okidata como Gerente de Territorio de Centroamérica y El Caribe. En el 2014 llegué a Lexmark la cual ha sido una de las experiencias más enriquecedoras. Empecé como Partner Ennablement Manager a cargo del desarrollo de herramientas para nuestros socios de negocio y apoyando al equipo de ventas en la capacitación de nuestros canales. Hoy en día ocupo el cargo de Gerente de Mercadeo de Canales para Latinoamérica. Estoy al pendiente de las iniciativas de comunicación, generación de demanda y del programa de canales de Lexmark, asegurando que todos los beneficios del programa sean aptos para preparar y diferenciar a nuestros socios de canales a la hora de promover y vender nuestros productos y soluciones.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? La experiencia que he obtenido durante estos años me ha ayudado a crecer no solo en el ámbito profesional, también en el aspecto socio cultural, permitiéndome ayudar a las personas que me rodean.
A nivel personal nunca dejo de aprender. He tenido la oportunidad de trabajar con gente brillante, personas con gran capacidad y creatividad, colegas que me han apoyado durante mi carrera.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera?
En estos 20 años, he vivido grandes retos profesionales que me han impulsado a desarrollar nuevas habilidades. Ello me ha motivado a continuar aprendiendo, a brindar lo mejor de mí en cada momento y a lograr lo que antes no pensaba que podía hacer.
La transformación digital ha impactado de manera relevante a prácticamente todos los rubros. A través de estos años he sido participante en la implementación de nuevos procesos en áreas de “CRM”, Business Intelligence, entre otros.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC?
Uno de los proyectos más gratificantes ha sido la implementación del LMS (Learning Management System) para nuestros socios de negocios con la plataforma de Lexmark University, fuente principal para el entrenamiento en los productos y soluciones de Lexmark.
A pesar del dominio masculino en el sector de la tecnología, cada vez son más las mujeres que ocupan puestos clave de dirección en empresas del ámbito tecnológico y que han conseguido grandes avances para las compañías en las que trabajan. La tecnología genera una accesibilidad que trasciende al género. En los últimos años, más mujeres se han capacitado y orientado al trabajo, por eso hay mayor presencia femenina hoy en día en los puestos de alta gerencia.
Hoy en día Lexmark Latinoamérica se destaca como la región con la mayor participación en esta iniciativa a nivel mundial. Esto se debe a un esfuerzo conjunto con el área comercial y el marco del programa de socios que fortalece el auto adiestramiento. Los mayores retos no solo están de lado de la implementación, sino también en la selección del contenido, debe ser relevante y debe agregar valor. En adición se deben de establecer los criterios adecuados para garantizar la adopción a la herramienta.
2018
63
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Lizbeth Plaza
Cybersecurity Partner Account Manager para MCO - Cisco
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Una vez graduada como Ingeniero de Sistemas, mención Gerencia y Finanzas, de la Universidad Metropolitana, en el año 2002, comencé a trabajar en Afina Venezuela (hoy Weston Group), como Ingeniero de Preventa para Trend Micro y Websense (hoy Forcepoint). Al año, fui promovida como Gerente de Producto de las mismas marcas y comencé a desarrollarme en el mercado de tecnología en Venezuela, con participación puntual en algunos países de Centro América, como Panamá y República Dominicana.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Ya con la experiencia de cinco años en el área de tecnología, la empresa Licencias On Line Venezuela, en el año 2007, me contrata, como única empleada, asumiendo el reto de liderar la apertura y desarrollo del distribuidor en Venezuela. Para el momento, las únicas marcas que se manejaban eran RSA y CITRIX. Fue un trabajo laborioso, pero enriquecedor, logrando el crecimiento a 13 marcas. Durante estos inicios tuve la oportunidad de manejar los países del Cono Sur, como Gerente de Producto de Websense y participar activamente en la apertura de las oficinas de Licencias Online, en México. Para el año 2011, se me ofreció la oportunidad de trabajar en las oficinas de Licencias Online, en Colombia, la cual no desaproveché, en virtud de que eso significaba un crecimiento profesional, se me ofreció el cargo de Gerente de Producto de Venezuela y Colombia, llegando a manejar casi todo el portafolio de ambos países. En el año 2012, a un año de mi permanencia en las oficinas de Colombia de Licencias Online, fui promovida a Gerente Comercial de Colombia y Venezuela, manejando un equipo de once personas. Para el año 2013, se me promovió como Gerente de territorio, asignándoseme, además de las ya existentes, la responsabilidad de las regiones del Caribe y Centroamérica, significando un gran reto, ya que tuve la oportunidad de abrir el mercado, reclutar canales y contratar personal, que hoy día, lideran la región. Mi crecimiento no fue solamente exitoso en lo profesional, también conocí y maneje personas valiosas, con talentos especiales, que ayudaron a formarme profesional y personalmente, fue una experiencia de 9 años, que contribuyó a mi madurez profesional. En Licencias Online, trabajé hasta el año 2016, donde llegaron a reportarme 30 personas. Para octubre del año 2016, fui seleccionada por Cisco Systems, quedando en su nómina como Partner Account Manager, para la arquitectura de Seguridad en la región MCO (Multi Country Operation) donde tengo a cargo 5 países: Colombia, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, cargo que desempeño actualmente.
64
2018
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Considero que la tecnología no divide lo personal de lo profesional, están intrínsecamente ligados y unidos a tu comportamiento, a tu actitud ante la vida, el estar trabajando en un nivel tan especializado, como es el tecnológico, me ha ayudado a ser todavía más disciplinada, a saber que el tiempo es mi mejor compañero y mi aliado. El trabajar con amor y pasión en lo que te gusta y te llena te da muchas satisfacciones personales, porque tus sueños crecen contigo, el crecimiento personal y el aprendizaje en tecnología no tienen fronteras, no hay lenguaje, ni razas, es un solo lenguaje en donde todos los del área nos entendemos y nos conocemos, llevándonos la tecnología a un solo camino, el de mejorar el mundo y facilitar los avances tecnológicos a todos los niveles, salud, ciencia, sociales, educación, comportamiento, es la era de los millennials, donde ya los niños nacen con una tecnología de avanzada, el pertenecer a este sector ya te hace parte de la historia del mundo. Los conocimientos adquiridos a través de la experiencia lograda, hacen que las puertas a la inserción laboral, en este mercado, se te faciliten. Es importante señalar que los roles que me ha tocado desempeñar a lo largo de mi carrera: técnico, comercial, gerencial y partners, han sido importantes y claves, para el éxito corporativo. Cada una de las áreas desempeñadas, a través de mi carrera profesional, tienen su particularidad y se necesita especialización para gerenciar en cada una de ellas. La mayor experiencia que he experimentado es crecer y liderar un equipo altamente competitivo y tener la oportunidad de conocer casi todos los mercados de Suramérica, Caribe y Centroamérica.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Hoy en día formo parte de Cisco Connected Women (CCW), organización que ha visto la necesidad de que exista una mayor
participación de la mujer en la industria de alta tecnología y eso lo está logrando a través de programas y recursos para ayudarlas a desarrollar habilidades como contribuyentes individuales, gerentes y ejecutivas, con el objeto de que logren el liderazgo y empoderamiento que se necesita en el ámbito corporativo. Sin embargo considero que este logro se consigue con el trabajo en equipo de ambos géneros. La mujer a nivel mundial ha logrado escalar posiciones, que antes se tenían asociadas a los hombres. La tenacidad, la organización, preparación, dedicación y estudios han logrado incluir a la mujer en todos los mercados de la economía, la ciencia, la cultura, la política etc. Considero que ha llegado a tener un papel relevante en el destino de los pueblos y en los mercados de trabajo. Soy fiel creyente que la mujer de hoy tiene el conocimiento y la capacidad para desarrollarse en cualquier posición o rol que se le presente.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo 64de su carrera? Mi mayor proyecto ha sido mi vida, como me dijo, un día, mi padre “Mi éxito y mi fracaso es sólo producto de mi liderazgo y mis decisiones”... A nivel tecnológico tuve la oportunidad de liderar un proyecto en Venezuela, con una empresa gubernamental, cuyo objetivo principal era hackear la compañía para demostrar sus vulnerabilidades y apoyarla en la protección de la plataforma a nivel de seguridad. A lo largo de mi carrera he apoyado a mi equipo de trabajo, a liderar proyectos de tecnología en diferentes verticales y segmentos de mercado. El proyecto más grande fue en Colombia, con un grupo financiero que necesitaba una solución de seguridad, finalmente el negocio se cerró satisfactoriamente, logrando cubrir las expectativas y necesidades del cliente y
sus entidades financieras.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018
¿Quieres hacer de tu negocio de Tecnología
un e-commerce?
LATINOAMÉRICA
E-COMMERCE
Dispara tus Ventas Online y Offline piensa en
TOTALCODE Contáctenos
381-9949 :: 01-800-518-2222 | Calle 105A # 14-92 Of 414 - Bogotá, Colombia info@totalcode.com | www.totalcode.com.co
2018
65
Redes
EL ASOMBROSO MUNDO DEL STREAMING Por: Marvin Leventhal, Executive Director of Premium Global Group, LLC
¿Qué es streaming? Es un servicio multimedia prestado en tiempo real por un proveedor que tiene como destino un consumidor final, así mismo, streaming hace referencia al proceso de transmitir todo tipo información de esta manera; es decir, al método empleado para llegar al usuario, no a la acción como tal; esta modalidad sirve, por ejemplo, como alternativa a la descarga de archivos. Un reproductor de video puede comenzar a transmitir la información (por ejemplo, una película) antes de que el archivo haya sido transmitido en su totalidad. El método de distribución de la información suministrada depende específicamente de las redes de telecomunicaciones, pues la mayoría de los sistemas ofrecen por naturaleza servicios
66
2018
streaming (radio, televisión) o no streaming (libros, casetes, CD’s). Por ejemplo, en la década de los 30, la música ambiental fue uno de los primeros servicios de streaming disponibles que ganó popularidad; mientras que en la actualidad la televisión por internet es una de las formas de streaming más conocidas. Es importante destacar que el término streaming no se limita estrictamente a archivos de vídeo y audio, sino que también incluye el subtitulado oculto en directo, la cinta informativa y el texto en tiempo real. Estos últimos entran en la categoría de streaming de texto. Se habló por primera vez de streaming a principios de los años 90 para describir con mayor precisión la televisión a la carta en las redes IP, pues para
66 entonces esto era conocido como vídeos de almacenamiento y envío, nomenclatura que no dejaba claro el concepto. El streaming en directo se refiere a todo contenido de internet transmitido en tiempo real, al momento de los hechos, tal como la televisión en directo transmite su contenido por medio de ondas de radio. El streaming en directo para internet requiere de una fuente multimedia (cámara de vídeo, interfaz de audio, software de captura de pantalla), un decodificador para digitalizar el contenido, un medio editor y una red de distribución de contenido. El streaming en directo no necesariamente tiene que ser grabado en el lugar de origen, aunque suele ser así.
Redes
Historia Los intentos de reproducir contenido multimedia en computadores datan de los primeros días de la informática, a mediados del siglo 20. Sin embargo, no hubo gran progreso en las siguientes décadas, debido principalmente a los altos costos y a las limitaciones de hardware para la época. Desde finales de los años 80 hasta los 90, los computadores personales se hicieron lo suficientemente potentes para comenzar a reproducir cierto contenido multimedia. Los principales problemas técnicos relacionados con el streaming fueron: • Tener suficiente potencia en el CPU y ancho de banda del bus compatible con la velocidad de datos requerida. • Crear rutas interrumpidas de baja latencia en el sistema operativo para evitar el subdesbordamiento de búfer. Aun así, las redes informáticas seguían presentando limitaciones y el contenido multimedia era distribuido usualmente a través de canales que no utilizaban streaming. Por ejemplo, se descargaba un archivo digital desde un servidor remoto y luego se guardaba en el disco duro del computador del consumidor final o se almacenaba como un archivo digital para luego reproducirlo por medio de una unidad de disco compacto.
Nuevas Tecnologías A finales de los 90 y comienzos de los 2000, los internautas tuvieron: • Mayor ancho de banda, sobre todo en la “última milla”. • Mayor acceso a redes, principalmente a internet. • Uso de protocolos y formatos estándar, tales como TCP/IP, HTTP, HTML. • Comercialización de internet. Cuando nació Word Magazine en 1995, esta revista electrónica transmitió el primer soundtrack por streaming en la historia del
internet. Con músicos locales, el primer stream musical fue “Big Wheel”, de Karthik Swaminathan, y el segundo fue “When we were poor”, de Swaminathan, con Marc Ribot y Christine Bard.
Emprendimiento de Negocio Microsoft desarrolló el reproductor multimedia ActiveMovie en 1995, el cual no solo reproducía streaming, sino que incluía un formato de streaming patentado, que fue el precursor del futuro software de streaming Windows Media Player 6.4 en 1999. En junio de ese año, Apple presentó un formato de streaming en su aplicación QuickTime 4. Esta fue ampliamente incluida en páginas web más adelante junto con los formatos de streaming RealPlayer y Windows Media. Los formatos existentes en páginas web le pedían a cada usuario que descargara las respectivas aplicaciones para streaming, lo cual los obligaba en múltiples ocasiones a tener las tres aplicaciones instaladas en su computador para que existiera compatibilidad. En 2002, el interés en un formato de streaming único y sencillo, así como la adopción generalizada de Adobe Flash, dio lugar a la creación de un formato de streaming de video a través de Flash, que es el utilizado en reproductores basados en Flash en muchos servidores conocidos de videos, como por ejemplo YouTube. La creciente demanda de los consumidores de streaming en directo ha llevado a YouTube a implementar un nuevo servicio de streaming en directo para sus usuarios. En la actualidad, la compañía también ofrece un enlace (seguro) que recupera la velocidad de conexión disponible del usuario.
Masificación del Streaming Estos avances en materia de redes informáticas, aunados a la existencia de poderosos computadores en el hogar con modernos sistemas operativos, tornaron el streaming en algo práctico y asequible para los usuarios comunes. Fueron también creados dispositivos de radio por internet no anexados al computador para ofrecer a los usuarios la posibilidad de escuchar streamings de audio sin necesidad de una
Por: Marvin Leventhal, Executive Director of Premium Global Group, LLC PC. Estos servicios han ido creciendo en popularidad en años recientes, lo cual se puede verificar en un streaming de música que registró 118.1 millardos de reproducciones en 2013. En general, el contenido multimedia posee gran volumen, por lo que los costos de almacenamiento y transmisión siguen siendo significativos. Para contrarrestar esta desventaja de alguna forma, el contenido multimedia es usualmente comprimido para efectos de almacenamiento y streaming. La creciente demanda del consumidor por contenido de streaming de alta definición ha llevado a la industria a desarrollar una serie de tecnologías como WirelessHD o ITU-T G.hn, que han sido optimizadas para reproducir streaming de contenido HD sin que el usuario tenga que instalar nuevos cables de redes. Actualmente, un stream se puede hacer en directo o a la carta. Los streams en directo por lo general son distribuidos mediante lo que se conoce como streaming real, que envía los datos directamente al computador o dispositivo sin necesidad de guardar el archivo en un disco duro. Por su parte, el streaming a la carta se realiza mediante la descarga progresiva, la cual almacena el archivo en un disco duro y luego lo reproduce desde ahí. Los streams a la carta suelen ser guardados en discos duros y servidores por mucho tiempo, mientras que los streams en directo están disponibles solamente una vez (por ejemplo, durante el partido de fútbol). El streaming tiene cada vez mayor relación con el social media. Por ejemplo, sitios como YouTube fomentan la interacción social en transmisiones por internet a través de chats en vivo, encuestas online, etc. Adicionalmente, el streaming se usa cada vez con más frecuencia en las redes sociales y la tecnología educativa.
2018
67
Redes
Debido a la popularidad de los streaming, muchos programadores han incluido aplicaciones de streaming de películas HD para aquellas personas que utilizan dispositivos más pequeños, como tablets y smartphones, a diario.
Ancho de Banda y Almacenamiento -Se recomienda una velocidad de ancho de banda de 2 Mbit/s o más para el streaming de videos de definición estándar, de manera que no se presenten problemas de buffering, especialmente con videos en directo. Por ejemplo, con aplicaciones como Roku, Apple TV y Google TV o un reproductor de Blu-ray Sony TV. En cuanto al contenido en alta definición, se recomienda 5 Mbit/s, mientras que para el contenido Ultra HD lo ideal son 9 Mbit/s. -La capacidad de almacenamiento del streaming se calcula a partir del ancho de banda y la longitud del contenido multimedia usando la siguiente fórmula (para un solo usuario y archivo): -Capacidad de almacenamiento (en megabytes) = longitud (en segundos) x tasa de bits (en bit/s) / (8 x 1024 x 1024)
Protocolos -El stream de audio se comprime mediante un códec de audio, como MP3, Vorbis, AAC u Opus. -El stream de video se comprime utilizando un códec de video, como H.264, HEVC, VP8 o VP9. -Los streams de audio y video codificados se montan en un formato contenedor bitstream, como MP4, FLV, WebM, ASF o ISMA. -El bitstream es enviado de un servidor de streaming a un cliente de streaming utilizando un protocolo de transporte como el RTMP o RTP de Adobe. Han surgido nuevas tecnologías como el HLS de Apple, el Smooth Streaming de Microsoft, el HDS de Adobe y formatos no patentados como MPEG-DASH para habilitar el streaming de tasa de bits variable en HTTP como alternativa a los protocolos de transporte patentados. Por lo general, un protocolo de transporte de streaming se utiliza para enviar videos desde el lugar de un evento a un servicio de transcodificación en la nube y CDN. Luego se utilizan protocolos de transporte basados en HTTP para distribuir el video a cada hogar. -El cliente de streaming puede interactuar con el servidor de streaming utilizando un protocolo de control como RTMP, MMS o RTSP.
Aplicaciones y Marketing Una aplicación útil y de uso común relacionada con el concepto de streaming es, por ejemplo, el de conferencias realizadas a través de internet. Una de las ventajas de esta aplicación es que estas conferencias pueden ser muy largas, aunque siempre pueden ser interrumpidas o repetidas en cualquier lugar. Existen también nuevos conceptos de marketing. Por ejemplo, la Orquesta Filarmónica de Berlín vende streams en directo de conciertos completos, en lugar de CD’s o medios de difusión similares, desde su página “Digit Concert Hall” y utilizando YouTube solo para publicar sus trailers. Estos “conciertos online” también son diseminados por diferentes lugares – salas de cine – en distintos puntos del planeta. La Metropolitan Opera de Nueva York maneja un concepto similar.
68
2018
Muchas nuevas empresas exitosas han basado su negocio en el streaming.
Grabación Es posible grabar cualquier streaming con ciertos reproductores multimedia; por ejemplo, el reproductor VLC
Conclusión La información de audio y video que descarga debe comprimirse de forma espectacular (se reduce sustancialmente la calidad para hacer archivos más pequeños) y se descarga en un tiempo razonable. La mayoría de los videos de transmisión son todavía pequeños y están “pixelados” (llenos de bloques cuadrados obvios) cuando se despliegan en algo como YouTube. Esto se debe a que incluso las mejores conexiones de banda ancha de hoy en día no son lo suficientemente rápidas para descargar la gran cantidad de información en una imagen de TV de pantalla completa y alta definición. Dentro de unos años, cuando las conexiones de banda ancha sean mucho más rápidas, será posible transmitir videos de calidad HD a través de la red. ¡Entonces habrá llegado la era de la información VOD ¡Cómo han cambiado los tiempos! Según los datos y cifras de ICT del UIT-T 2017, el 84,4 por ciento de los hogares en los países desarrollados (y el 53,6 por ciento en el mundo) tienen acceso a Internet y el ancho de banda global de Internet creció un 32 por ciento en solo un año entre 2015 y 2016 Más usuarios con más ancho de banda, muchos con navegadores modernos que manejan HTML5, han hecho posible el uso cada vez mayor de medios de transmisión. Colectivamente, el mundo ahora ve mil millones de horas de YouTube por día, mientras que Facebook, se ha convertido rápidamente en una de las características más utilizadas de la plataforma de medios sociales favorita del mundo desde su lanzamiento en 2015. Netflix, el servicio de películas en línea más popular del mundo, alcanzó 117.58 millones de suscriptores para fines de 2017; muchas de sus películas y programas de televisión están disponibles en HD. La transmisión de audio y video confiable, asequible y de alta calidad es ahora la norma; Hace dos décadas, cuando a Rob Glaser se le concedió su patente original de medios de transmisión, le habría parecido un sueño muy lejano.
68
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
2018
69
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Luisa Fernanda Espinosa Gerente Marketing Colombia y Ecuador - CDP
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Inicié en el sector TIC en 2003 en Play Marketing, primero como Ejecutiva de Cuenta para Canal Informático y luego durante 6 años fui Coordinadora de Eventos. Esa fue mi plataforma de lanzamiento en este mercado, así conocí a muchos de los integrantes de las diferentes marcas a nivel latinoamericano, y varios de ellos hoy en día siguen siendo mis amigos, algunos aún en este mercado y otros que han decidido cambiar y siguen sus labores en otros segmentos.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? He tenido el privilegio de estar en diferentes posiciones lo que me ha permitido conocer el mercado desde varios puntos de vista y desde diferentes realidades. Es así como he estado del lado del distribuidor, del lado del mayorista y del lado del fabricante. Como experiencia me gusta ver que en nuestro mercado la única constante es el cambio, no hay dos días iguales y esto me obliga a estar enterada y preparada, así que permanentemente estoy buscando enfoques y estrategias para mi equipo de trabajo, de manera que seamos uno solo.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Este sector me ha dejado grandes satisfacciones (también grandes decepciones), tanto a nivel personal como a nivel profesional, pero sobretodo, me ha dejado grandes enseñanzas. He aprendido a pensar desde muchos puntos de vista, además de aprender y enseñar, me he empeñado en que las personas que llegan a trabajar conmigo también aprendan y me enseñen, para que cuando se vayan sea para triunfar. Me siento muy orgullosa de los equipos de trabajo que he conformado, hoy varias de las personas que han pasado por mi dirección ocupan cargos importantes en este sector y el equipo con el que cuento actualmente promete bastante. Creo que no es necesario reconocer el título de alguien, sino sus competencias y mi principal competencia es enseñar y desarrollar la pasión por su rol al máximo, así lo he hecho en mi carrera profesional y no solo en este sector. Antes en el sector de seguridad o el de alimentos e incluso en el de cosméticos también lideré excelentes equipos que hoy en día se han convertido en aliados, cómplices y amigos. Me gusta lo que hago, amo mi marca, que no es fácil porque contiene productos complejos, amo al equipo humano que nos conforma, todos de diferentes culturas y países lo cual nos da el beneficio de la diversidad y agradezco todos los días tener la oportunidad de ser parte de su crecimiento.
70
2018
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? El papel de la mujer en esta industria es como en cualquier otra, no tiene que ver con las industrias, tiene 70 que ver con la mujer como ser. A lo largo de la historia, las mujeres siempre hemos estado allí y hemos hecho grandes cosas, lo que sucede es que cada vez más realizamos actividades tradicionalmente masculinas, como autoras y protagonistas de nuestros logros y desaciertos y otras mujeres tienen su papel en el sector como colaboradoras de los logros de otros, siendo ambos papeles muy importantes. Considero que apenas descubrimos toda nuestra capacidad, muchas de nosotras somos quienes sostenemos un hogar y no solamente económicamente hablando, tal vez los papeles se han invertido y ahora somos nosotras el pilar y la razón es muy sencilla: no solo tenemos capacidades sino que cada tarea ejecutada tiene el toque “mágico” de la sensibilidad y la visión 360°. Todos los días conocemos movimientos feministas, buscando su lugar en el mundo, para mí, esto no tiene fundamento, entiendo que hombres y mujeres somos diferentes, somos complemento, por esto mi rol en este sector no es el de competir sino el de compartir en un mundo con igualdad de oportunidades pero con las diferencias enriquecedoras para ambos géneros que son las que hacen que busquemos un bien común.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Luisa Fernanda Oliveros Ariza Channel Director LAC North -SAP
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? En 1993 comencé de IBM Colombia en lo que en su momento fue la contratación mas grande de recursos humanos que tenía como objetivo reforzar la cobertura telefónica a varios países de Latinoamérica desde Colombia, por la gran calidad de profesionales que se encuentran en Colombia. Allí desempeñé varios roles dentro de la organización de Marketing generando demanda para diferentes áreas y líneas de negocio de la compañía. Sin duda un comienzo en una empresa con una gran cultura organizacional que ha sido gran pilar el resto de mi carrera profesional, abriéndome puertas incluso para trabajar en posiciones de liderazgo en Estados Unidos.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
México como Gerente de Workstations para LATAM y luego como Directora de Marketing para PSG, HP Colombia como Gerente de ventas del Segmento Medium Business, Oracle como Director de Ventas Indirectas para México, Cono Sur, Colombia y Ecuador y SAP como Directora de Canales de SAP LAC North.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Me siento una abanderada del sexo femenino, esta es una industria que hace 20 años estaba compuesta mayormente por hombres y las mujeres ocupaban posiciones de soporte y servicio pero difícilmente de liderazgo eso evoluciono rápidamente gracias a que esta industria aprendió a reconocer el gran aporte de las mujeres en el negocio y por eso hoy vemos grandes corporativos liderados por mujeres, es una industria que te permite además aportar directamente a la sociedad, el desarrollo tecnológico de los países es pieza fundamental para la competitividad y nuestros gobiernos deberías ser abanderados de incluir en los procesos educativos muchas
He tenido la oportunidad de trabajar en diferentes empresas del sector en Colombia, Estados Unidos y México. En IBM Colombia, en el área de marketing, Neoware Corporation en USA, como directora mundial de generación de demanda (empresa adquirida por HP Inc), en HP más asignaturas relacionadas a la tecnología y en generadores de cambio social que nunca, la innovación. Me gustaría que cualquier niña desarrollar aplicaciones, modelos de negocio que hoy este definiendo que hacer en el futuro disruptivos esta hoy más cerca que nunca. vea la tecnología y las ciencias aplicadas Empoderar a nuestras niñas y jóvenes a que como una gran oportunidad de crecimiento sea dueñas de su propio negocio y por ende y desarrollo personal y profesional, cuando autónomas, lideres representa un cambio tengo oportunidad de compartir mi historia enorme en un país donde aún hoy se expercon niños mi mensaje se traduce en “que imentan grandes diferencias de género. no hay límites, para lo que deseen hacer, el único límite está en nuestra mente”. Me siento ¿Ha liderado proyectos tecnológibendecida por trabajar en una industria que cos a lo largo de su carrera? genera impacto en la sociedad.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? El papel de la mujer en esta industria, es el mismo que en cualquier otra, se traduce en humanizar las operaciones, sensibilizar el negocio, imprimirle máximo nivel de compromiso, responsabilidad y corazón. La responsabilidad social que tenemos implica que los negocios trasciendan e impacten comunidades, sectores con menos oportunidades y a nuestros hijos, que hoy ven en esta industria la oportunidad de ser empresarios, de generar innovación, de generar empleo. Nuestros jóvenes hoy están más cerca de convertirse
Si, como Gerente General de Informa Colombia, una empresa dedicada a la explotación de los datos públicos de país para proveer información a sus clientes. Tuve la oportunidad de liderar un cambio drástico en la plataforma tecnológica de la compañía para mejorar la calidad y los niveles de información para sus clientes involucrando tecnologías de punta en términos de big data, analíticos y minería de datos. En mis proyectos está la idea de desarrollar un proyecto de impacto social, haciendo uso del programa mundial de SAP One Billion Lives. Un programa pensado en ser un “idea Factory” con proyectos que generamos los empleados a nivel mundial que tengan un impacto social.
2018
71
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Luisa Fernanda Sáenz González Gerente de Proyectos - Conzultek
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC?
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Cuento con 8 años de experiencia en la gestión de proyectos en el área de tecnologías de la información. Obtuve una maestría en dirección financiera en la Universidad de Barcelona, tengo la certificación PMP del Project Management Institute, soy auditora interna para procesos ISO 9000:2008, tengo la certificación ITIL e ISO 20000. Adicionalmente cuento con la certificación de Scrum Master y estoy preparándome para obtener la certificación Six Sigma Green Belt. He gestionado más de 150 proyectos de software, hardware, centros de datos y otros que han permitido la mejora de procesos, ordenamiento y aumento en la productividad de las empresas. He trabajado con numerosas empresas de gobierno, así como empresas del sector privado (banca y finanzas, servicios, manufactura, etc). He liderado equipos multidisciplinarios de más de 10 individuos, cuento con experiencia en el manejo de proveedores y en la gestión de contratos de soporte reactivo y correctivo.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? A nivel profesional me ha dejado un gran respeto por la profesión, porque es una carrera que demanda mucho esfuerzo, mucho tiempo y mucho compromiso. La tecnología cambia todos los días, por lo que debemos estar en constante aprendizaje. También, la oportunidad de trabajar con empresas con diferentes líneas de negocio y diferentes necesidades, por lo que he podido ser testigo de cómo la tecnología ha sido un aliado importante para disminuir costos y principalmente adaptarse a un mundo tan cambiante. A nivel personal me ha dejado grandes amigos. Este país es pequeñito y el mercado lo es aún más entonces he podido coincidir con varios compañeros en diferentes proyectos o diferentes empresas y siempre es más fácil trabajar cuando existe esa confianza. Aunque siempre será divertido conocer gente nueva.
72
2018
Estaba finalizando la licenciatura en Arquitectura (si, en arquitectura) y tenía que conseguir trabajo. Si bien es cierto ya había trabajado antes, habían sido trabajos que me habían permitido costear la carrera, pero no enfocadas en lo que estaba estudiando. Se me presentó una oportunidad de trabajar en una empresa que realizaba trabajos de cableado estructurado y me contrataron como dibujante. Mi labor consistía en realizar los planos finales que se le entregaban al cliente donde se ubicaban las salidas de voz y datos, así como vistas frontales de los racks de telecomunicaciones. De esas actividades, pasé a formar parte de equipos de trabajo más grandes, como no entendía muchos conceptos empecé a llevar cursos de cableado de diferentes marcas, después de administración de redes y así fui adquiriendo conocimiento. Todo fue integrándose con lo que había estudiado ya que mis últimos proyectos en esa empresa fue participar en inspecciones de construcciones de centro de datos.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Considero que la industria TI es excelente para promover el empoderamiento de las mujeres. Como cualquier otro ser humano, las mujeres tenemos capacidad y pensamiento crítico, y podemos aportar diferentes perspectivas a la resolución de un problema a partir de nuestra propia naturaleza. Todavía nos falta recorrer más camino en esta parte, nos hace falta inculcar la pasión por esta industria desde las escuelas y colegios, para que la participación aumente. En los diferentes proyectos, congresos y empresas de las que he sido partícipe he podido notar que la participación de la mujer ha aumentado, pero es importante recordar que el simple hecho de promover que las mujeres participen y se involucren en carreras tecnológicas podría ayudar a disminuir la 72 desigualdad social, ya que las mujeres tendríamos accesos a trabajos que hoy son cotizados en su mayoría, por hombres.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? He gestionado proyectos a empresas de gobierno, que si bien es cierto no se muestran como aporte social, le han permitido a las instituciones percibir ahorros en su las diferentes áreas por lo que los presupuestos pueden ser reasignados a otras iniciativas que aporten valor social. Proyectos como implementaciones de software para la optimización de procesos, de acceso a la tecnología por medio de dispositivos móviles para promover el teletrabajo y brindarle calidad de vida a sus colaboradores, infraestructura tecnológica que permiten acceso a telefonía y/o internet desde cualquier lugar del país, etc.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Lynn Bautista
SR. Manager Product Marketing - TechData
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Mi inicio en el sector de Tecnologías de Información y Comunicación data desde el año 1996, cuando comencé a trabajar en el área de compra y ventas de tecnologías. Debido a mi gran dominio del inglés se me presentó la oportunidad de traducir un Sistema Financiero al español para poder ser implementado en la república dominicana.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Desde mis inicios tuve la oportunidad de desarrollar los canales de ventas y buscar nuevas fuentes de negocio que brindaran altos beneficios para las compañías donde trabajaba. Fue un gran reto lograr las metas trazadas en un sector tan competitivo y de alta innovación.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Es sin duda una de los mayores beneficios ser parte del futuro de una industria que ha crecido en frente a nosotros y en donde hemos tenido la posibilidad de ser partícipes, asimismo el adaptarnos a los cambios que la industria presenta. Además de trabajar de mano a mano con los fabricantes y desarrollar juntos un territorio y lograr una penetración exitosa que nos ha permitido conseguir grandes triunfos.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Durante mi carrera he liderado varios proyectos, en los que puedo destacar la implementación comercial del Sistema Financiero de SAP para Latinoamérica. Otro Proyecto fue la implementación de los programas de mercadeo para Apple Latinoamérica a la parte de vendedores autorizados.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Entiendo que la mujer ha roto muchas barreras y ha logrado obtener posiciones de alta gerencia que anteriormente eran posiciones claves para los hombres. Ha sido la apertura de grandes oportunidades para la mujer demostrar que puede lograr lo que se propone.
2018
73
CONOCE LOS MEDIOS
Aliados de Negocios de la
comunidad
La Seguridad
Informática
LATINOAMÉRICA
Y EL CANAL TIC
Para esta edición especial hemos incluido un blog de Chris Dodunski, quien estuvo en el reciente RSA (Ver articulo central para detalles) y el cual nos parece muy interesante para tener en cuenta al igu al que la columna de Daniel Molina, nuestro Consultor TIC quién estuvo en San Francisco en el RSA 2018 quien nos da su opinión sobre lo que encontró en este evento.
Por Martín H. Espinosa, Director General mespinosa@playmarketing.net Hay que voltear el guion de las amenazas cibernéticas y pasar de ser la presa a ser el cazador Los datos son la nueva divisa y los delincuentes cibernéticos han sido increíblemente exitosos en herramientas, técnicas y procedimientos de armamento para explotar las redes corporativas. Hemos visto esto una y otra vez pasando desde Equifax y Home Depot hasta llegar a Uber y Sony PlayStation. Estas brechas de seguridad no sólo son un gasto considerable, sino también perjudicial para la reputación corporativa. En la mayoría de los casos, cuando reaccionas, el daño ya está hecho. La única manera de revertir esta tendencia es voltear el guion y ser más proactivos en la caza y mitigación de las amenazas cibernéticas. Incluso si se construyen capas de paredes muy fuertes y vallas para protegerse de una invasión a la casa, ¿qué sucede cuando se invita intencionalmente a un intruso a su sala de estar? ¿se apagará el sistema de alarma? ¿o permanecerá en silencio y asumirá que tiene un invitado? Esta analogía es precisamente cómo operan los criminales cibernéticos de hoy. Es genial construir muros de defensa para proteger su red de entrada ilegal, pero ¿Qué pasa si uno de sus empleados visita el sitio web equivocado, se abre el correo electrónico equivocado, o incluso abre esa misteriosa USB que encontró botada en el estacionamiento? Lo que están haciendo es dar la bienvenida a un delincuente a la red al escoltarlos directamente por la puerta principal. Es extremadamente raro en 2018 que un atacante penetre una red rompiendo la puerta principal para entrar. Mucho
74
2018
más probable es el caso donde el adversario engaña al empleado en la ejecución de un ataque del cliente disimulado (como abrir el accesorio malicioso del email) para ganar un punto de apoyo en la red. Una vez a través de la puerta, el adversario experto se mezclará en el ruido de otros usuarios, trabajando hacia su objetivo.
Ataques evolutivos Según la investigación de las empresas de ciberseguridad, el 44 por ciento de todas las amenazas cibernéticas actuales 74 no son detectadas por las herramientas de seguridad tradicionales. La web es como el salvaje oeste; Hay algunas reglas pero sin límites definidos. A diferencia de un intruso doméstico, los delincuentes cibernéticos pueden mantener y controlar su punto de apoyo (es decir, el sistema incumplido) desde cualquier lugar del mundo. Y los adversarios hábiles pueden cambiar sus técnicas en cuestión de minutos para evadir completamente los controles de seguridad. No hay manera de que una solución de ciberseguridad pueda mantenerse por delante de los criminales. El delito cibernético es cinético y exige un enfoque dinámico para proteger las redes.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Conoce las ediciones pendientes
para este 2018
S DEL LAS AMARILLA por:
Las Amarillas del Canal Ed. 133 Ganadoras - Mujeres TIC 2018 Nominados Best Partner Cierre Comercial 12 Jul Circulación Digital 17 Jul ENCUÉNTRANOS
EN REDES SOCIALES
COMO:
@ClubPlayTIC ISSN 1794-8983 2018 Edición 132 Año Cono Norte
Colombia
- Ecuador - Perú - Venezuela
Centroamérica
Caribe - Costa Rica
- El Salvador- Guatemala
Cono Sur - Panamá
Argentina - Bolivia
- Chile - Paraguay
U.S.A - Uruguay
Miami
por:
Ed. 134
Especial: Gestión de Energía y Datacenter
ww www.c www w w ww w.can w.ca w.c w.cana w .can cana analin ana a nalinform liinform inform forma format ma atico.ne tico tico. ico co.net ett
AL CA CAL EC PE SP ESPE E ES
Cierre Comercial 16 Sep Circulación Digital 28 Sep ISSN 1794-8983 Edición 133 Año 2018 Cono Norte
Colombia - Ecuador - Perú
Revolución 4,0 y Economía Digital REVOLUCIÓN Y
ECONOMÍA DIGITAL 4.0
Cierre Comercial Circulación Digital
- Venezuela
ENCUÉNTRAN OS EN REDES
@ClubPlayTIC
Centroamérica
Caribe - Costa Rica
- El Salvador- Guatemala
- Panamá
SOCIALES COMO:
Cono Sur
Argentina - Bolivia
- Chile - Paraguay
- Uruguay
U.S.A Miami
Ed. 135
29 Oct 8 Nov
Cloud Computing & Soluciones Corporativas Ed. 136 Canalys 2018 Cierre Comercial 30 Nov Circulación Digital 6 Dic
2018
75
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Mabel Pardo Rozo
Marketing Manager South America - Kardex Remstar International
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Siempre me ha llamado la atención todas aquellas herramientas que facilitan la vida de las personas para que estas a su vez puedan desarrollarse en todas sus dimensiones, por lo tanto a lo largo de mi experiencia profesional siempre he intentado generar esa integración en cada uno de los retos en los que me he desempeñado. Inicié mi trayectoria en el sector TIC en la Asociación Nacional de Transportadores, un sector en el que aparentemente la vinculación con la tecnología era escasa. Sin embargo, esa fue la oportunidad para demostrar que sin importar el sector, todos son susceptibles al mejoramiento y productividad mediante la incorporación de la tecnología. Por ejemplo a través de plataformas de capacitación se elevaron los niveles de profesionalización de los conductores de transporte intermunicipal, a través de tecnologías de GPS y limitadores de velocidad se trabajó en la seguridad de dicha actividad, entre otras. Posteriormente, ingresé a Digiware, empresa líder para Latinoamérica en seguridad informática, en la que, logré el mejoramiento y posicionamiento de la marca, según encuestas anuales de percepción de marca en el mercado de seguridad de la información, se incrementó el conocimiento sobre esta problemática y se creó el plan de responsabilidad social empresarial el cual tiene como principal objetivo la protección de los niños en internet. Actualmente estoy vinculada con una multinacional Alemana Kardex Remstar líder mundial en el almacenamiento automatizado y picking, en donde la tecnología juega un papel crucial en la productividad y la optimización de los procesos intralogísticos. Como principal reto es desarrollar la estrategia de mercadeo en Latinoamérica de la marca Kardex pero aún más importante está en la concientización en la región de la importancia que la automatización y la tecnología tiene sobre la competitividad y el crecimiento sostenible de las empresas en la región.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Cuento con más de 10 años de acercamiento al mercado tecnológico. Mi trayectoria profesional en este mercado comienza en la Asociación Nacional de Transportadores, empresa con la que logré abrirle las puertas a la era digital a través, no solo de la creación de su portal web, sino de la implementación de estrategias y campañas online, segmentadas y enfocadas al posicionamiento de la compañía. Cuando ingresé a Digiware, firma especialista en seguridad informática, como Gerente de Mercadeo, tuve varios logros. Uno de ellos fue la creación del proyecto y área de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía que alcanzó un reconocimiento por parte de la Universidad Externado de Colombia y de la empresa ETB durante el año 2011. También, obtuve el reconocimiento regional del evento institucional ISTM como el más importante en tendencias de seguridad de
76
2018
la información. Adicional a ello, engranar todas las estrategias al crecimiento de la empresa con un apoyo al cumplimiento de ventas del 98% de las metas de la compañía por año. Durante el tiempo que estuve en Digiware, también estuve al frente de la estrategia de inbound marketing por medio del portal web, campañas online segmentadas, redes sociales y desarrollo de aplicaciones. Luego de 7 años en la industria de la seguridad informática, decidí aplicar mis conocimientos a una multinacional de procesos intralogísticos llamada Kardex, tras la apertura de su sede en Colombia. En este proceso logístico la tecnología es un actor que permite maximizar la velocidad en los procesos internos de logística en empresas de medianas y grandes superficies de diferentes sectores de la economía.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Realmente este sector solo me ha dejado satisfacciones porque a partir de mi experiencia en diferentes sectores de la industria, las TIC permiten mejorar la calidad de vida de las personas y ofrecen un sinfín de oportunidades para que las empresas puedan generar promesas de valor innovadoras y sostenibles que a su vez se puede traducir mayor competitividad para los países Latinoamericanos. A nivel personal mi mayor satisfacción ha sido el trabajo realizado por la niñez cibernéticamente segura, donde se trabajó en la concientización de la comunidad sobre los riesgos a los que están expuestos los menores en internet y se generó una red de apoyo entre diversas instituciones, líderes del sector tecnología y seguridad de la información para combatir esta problemática.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Actualmente hay varios referentes de mujeres líderes en el sector, algo que
anteriormente estaba estigmatizado como una profesión solo para personal masculino; por lo tanto este trabajo que se ha venido realizando ha demostrado que las mujeres somos altamente competitivas, que podemos liderar procesos de innovación pero que a su vez estos esfuerzos han sido encaminados no solo a un fin económico sino que han dejado huella para el desarrollo del sector y de las nuevas generaciones. Por tanto, las mujeres tenemos ahora una gran oportunidad y responsabilidad porque las condiciones están dadas para que podamos desarrollar todo el potencial creativo, intelectual e innovador, que sumado con la gran pasión que nos caracteriza al hacerlas cosas, se pueda materializar e impulsar proyectos que trasciendan hacia el beneficio de la comunidad en general. ¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Como gerente de mercadeo en Digiware por más de siete años me dedique a la concienciación del mercado de tecnología y en general de la comunidad sobre la importancia del crecimiento tecnológico, los retos pero sobretodo la educación sobre la responsabilidad en el uso de las tecnologías de la información. El proyecto que más me ha enorgullecido fue el trabajo por la protección de niñez y la infancia sobre problemáticas que se generan en el internet como la pornografía infantil, el sexting y cyberbullyng. Actualmente fui elegida para liderar la estrategia de mercadeo Latinoamérica de la multinacional Kardex Remstar, líder en el mercado de la automatización de los procesos intralogísticos. Es un reto interesante porque hay un potencial enorme ya que desde la implementación de la automatización y la incorporación de la tecnología en las áreas
76
logísticas de las empresas, la productividad aumenta considerablemente, se generan nuevas promesas de valor con miras a la satisfacción del cliente y se mejora la calidad de vida de las personas que son responsables de estas áreas.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Maria del Pilar García
Sr. Account manager Latam - Microsoft
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Mis inicios fueron en una compañía de comunicaciones que vendía los productos de Celumovil y tenía productos propios como beeper e internet. Estuve a cargo del área comercial dirigiendo un pull de vendedores y llegando a cumplir los objetivos.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Comencé en el campo de las telecomunicaciones hace casi 20 años en una compañía que manejaba productos de comunicación, esto por 4 años llevando el área comercial, luego estuve 10 años en Nokia manejando el área de mercadeo a nivel Latam y luego en Venezuela manejando el campo comercial, desde hace 8 años estoy en Micrososft en donde inicié manejando el área de móviles por 5 años y luego el área de software llevando algunas empresas en Colombia, y desde hace un año estoy a cargo de las cuentas de telefónica Latam.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? El desarrollo social va atado a la evolución y la tecnología, la cual es la que permite esta evolución, es por esto, que aunque sea artista, sigo en este sector. Me siento orgullosa de poder aportar con mi compañía un granito al desarrollo de la región.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Sí, son proyectos que están llevando a que la transformación digital ayude a la evolución de las empresas al servicio de las personas, y asimismo a un crecimiento por países y por regiones.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Cada vez las mujeres tenemos más presencia en los sectores que son relevantes para el desarrollo de los países y en este sector hemos marcado con nuestra capacidad y transformación un gran diferencial, un ejemplo que lleva cada vez más a no segmentar solo a los hombres en esta área, ya que es rica en ideas y en creatividad con todas las oportunidades por delante.
2018
77
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Maria José Laverde
LAS Storage Sales & Product Manager - Lenovo
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Comencé mi vida laboral en IBM de Colombia en el mes de Noviembre de 1998 como estudiante en práctica de noveno semestre de Administración de Empresas, desempeñándome como Finance & Pricing Analyst en la unidad de Computación Personal. Mi responsabilidad en una primera etapa se enfocaba en liderar toda la estrategia de precios de la unidad de negocios (que en ese entonces se encontraba en una importante fase de crecimiento), además de llevar a cabo el análisis financiero detallado para encontrar el balance requerido en los resultados. Debido a la constante interacción que tenía con los grupos comerciales, de producto y canales de distribución, surgió en mí el interés de seguir especializándome en temas de producto dentro de la gran sombrilla del mundo comercial, y ahí comenzó mi carrera en ventas que ha tenido oportunidades muy interesantes en algunas de las más importantes compañías multinacionales de IT.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? He tenido la oportunidad de construir mi experiencia en diferentes roles en ventas como especialista de producto, account manager de segmentos de industria y gestión de productos en las más importantes compañías multinacionales de tecnología en Colombia, como son IBM, Hewlett Packard Enterprise y Lenovo. El camino que he recorrido me ha dado no solo un buen conocimiento sobre soluciones de infraestructura de IT (productos, servicios y soluciones basadas en tecnología), sino que me ha permitido desarrollar habilidades importantes en gestión de producto, esquemas de distribución, mercadeo y sobretodo, y para mí lo más importante, relacionamiento con muchas personas muy valiosas a nivel de mis grupos de trabajo, los clientes y la red de distribución.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Definitivamente lo mejor que me ha dejado a nivel personal mi decisión de carrera dentro de IT, es el aprendizaje que se construye en la interacción con tantas y tantas personas tan diversas. Me gusta sobrepasar las expectativas, trabajar en equipo y pasarla bien mientras trabajo; he hecho increíbles amistades que se han conservado y fortalecido a lo largo de los años y a todos los he conocido en este camino. A nivel profesional podría decir que me siento absolutamente satisfecha de lo que he logrado hasta hoy. Me gusta aprender y por suerte, aprendo rápido. Cuando estudiaba en la universidad nunca imaginé que esta administradora de empresas que sentía enorme pasión por trabajar en la Banca (y que luego hizo una especialización en mercadeo), pudiera aprender tanto en el día a día al punto de poder trabajar mano a mano con ingenieros “tekies”, asesorar a importantes compañías
78
2018
en sus decisiones alrededor de tecnología y alcanzar excelentes resultados de manera consistente.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? El creciente papel de la mujer en el segmento TIC personalmente me enorgullece ya que se ha ganado a pulso. Hemos aportado al medio de Tecnología mucha de la sensibilidad y la intuición que viene con nosotras para aplicarla a los negocios. Las mujeres casi siempre nos preocupamos por aportar y desarrollar a nuestros equipos de trabajo, compartir el conocimiento, ser solidarias, orientarnos a resultados ejecutando disciplinadamente y combinar todo lo anterior con nuestra vida personal. Para mi particularmente nada podría estar bien, si mi 78 familia no lo está. Hoy es usual ver a varias mujeres liderando equipos de trabajo y compañías enteras, con increíbles resultados no solo en cifras, sino en clima organizacional, balance de vida y trabajo, calidad de tiempo, etc. Definitivamente creo que este medio no sería tan emocionante sin nosotras.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? He liderado bastantes iniciativas internas a lo largo de mi carrera, en las compañías en las cuales he tenido en gusto de trabajar. En mi rol actual como Product Manager y encargada de las ventas de soluciones de Almacenamiento en Lenovo para la región de Latino América de habla hispana, cada día trae muchísimos proyectos interesantes que por supuesto traen también aprendizaje y la oportunidad de trabajar en conjunto con increíbles personas desde México hasta Argentina.
E LA SE Y RV M IC AR IO K D
NU EV P O
UN
E N E I V YA
ESPERALO MUY PRONTO
INFORMES
SONIA ROMERO
JULIANA PERILLA
(57 1) 508 2020 Ext. 1005
(57 1) 508 2020 Ext. 1013
sonia.romero@playmarketing.net
juliana.perilla@playmarketing.net
www.playmarketing.net
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Nanette Borches
Gerente Regional de Ventas Latinoamerica Western Digital
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? En el año 1994 comenzó mi carrera profesional en la industria IT. Me desempeñaba en el área de ventas para Latinoamérica en Techdata. Comenzamos facturando alrededor de $35k mensualmente. Y en 2010 cuando me retiré habíamos crecido a un $1B anual. Fueron quince años de gran aprendizaje y crecimiento vertiginoso.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Como Gerente Regional de Ventas en Techdata, interactuaba con toda América Latina. Trabajar en un distribuidor líder con más de doscientas líneas autorizadas para toda la región, me dió la oportunidad de profundizar mi experiencia en cada país, viviendo las distintas culturas y estrechando lazos sólidos con todos los distribuidores locales. Luego, tuve un breve paso por Kaspersky, que me permitió conocer desde adentro el mundo del software. En 2013 desembarqué en Sandisk como Gerente Regional de Ventas para Latinoamérica. En 2016 sobrevino la fusión con Western Digital y hoy día mantengo la misma posición para Western Digital y Sandisk.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Nada más fascinante que la tecnología. Presenciar sus avances y vivir el crecimiento de la región es una experiencia increíble. A nivel personal, me siento privilegiada de las amistades que he cosechado gracias a mi profesión. Hay un evento que llevo a cabo cada año para que los niños de bajos recursos puedan festejar Navidad y todos los diciembres realizo una recaudación de juguetes. Gracias a todos mis amigos de la industria es un éxito rotundo debido a su generosidad y solidaridad.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? La mujer en la industria TIC es esencial para el crecimiento del mercado. Creo que tenemos una mirada más exigente, más profunda y aportamos desde otro lugar, sumando para la industria. Como madres, profesionales y mujeres.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Me vienen dos a la mente que me gustaron mucho. En 2008 lideré el proyecto que permitió establecer un centro de ventas y operaciones de Techdata en Costa Rica. En 2014, trabajé junto al reconocido pintor brasilero Romero Britto, y realizamos un diseño personalizado para una línea de memorias de USB de Sandisk.
80
2018
80
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Natasha Marvin
Managing Director - Natasha Marvin Foundation ¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Mi carrera en este sector comenzó con el gobierno de México durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio en el departamento de comunicaciones,donde aprendí que los medios de comunicación ayudan a formar opiniones dentro de la población. Hoy en día, esta realidad ha aumentado a través del uso de redes sociales y el uso de celulares. Mi posición como representante de Ameritech para la promoción de los primeros teléfonos celulares en la feria Mundial Expo 92 de Sevilla, España, representa un ejemplo de cómo la convergencia del sector de comunicaciones y la tecnología impactan la comunidad.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Estoy orgullosa de haber participado en lanzamientos de empresas y productos nuevos, principalmente en América Latina, representando varias etapas de los avances de tecnología y las comunicaciones para los consumidores. Mi experiencia incluye tecnologías de diversas compañías como MCI (Verizon), como promotora de servicios a larga distancia para los hispanos en Estados Unidos; Directv televisión por satélite, como Gerente Marketing/Ventas/Distribución; QUALCOMM y Kyocera, como Directora de Marketing para lanzar los primeros celulares; y Cisco como la encargada de Mercadeo Consumidor para promover servicios de wifi. Actualmente, a través de la fundación Natasha Marvin Foundation, opero cámaras para la producción de programas en vivo en Facebook y uso las redes sociales para apoyar proyectos de servicio a la comunidad. De esta manera ayudo a unir a organizaciones con jóvenes voluntarios para impactar la comunidad de forma positiva y crear la próxima generación de líderes.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? A raíz de mi experiencia como estudiante de intercambio en Brasil a los 16 años, decidí dedicarme al desarrollo de relaciones internacionales. Mi primer enfoque fue trabajar con organizaciones para mejorar comunidades de bajos recursos. Luego hice un estudio comparando las comunidades de América Central con una comunidad en los Estados Unidos, Pico Unión, para mi maestría en UCLA. Esto resultó en una posición con MCI (Verizon) para conectar a los Latinos en Estados Unidos con sus familias en América Latina. Años después, liderando el mercadeo al consumidor en América Latina para Cisco, comencé a hacer obras sociales y cívicas. Ahora me dedico al desarrollo de comunidades y a la formación de la próxima generación de jóvenes en Estados Unidos y a nivel internacional a través de
trabajos en conjunto con varias instituciones: World Vision, His House Children’s Home, Miami Rescue Mission, Divine Savior Academy y Metro Life Church, entre otras.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? La mujer por naturaleza, es muy comunicadora y trabajadora, y le interesa el bienestar de su familia y la comunidad. Así, ella es muy capaz y dedicada para liderar negocios tecnológicos y avanzar el progreso humanitario. Su papel es mucho más que destacar y vender productos, servicios y/o marcas en un segmento definido; ella también deja su huella en la próxima generación de jóvenes y mujeres que siguen multiplicando su alcance en la comunidad y en el mundo de negocios.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Sí, a través de mis distintas tareas en el segmento TIC, he participado en varios lanzamientos para proyectos tecnológicos, y he usado estas tecnologías para realizar servicio social cívico. En mi carrera corporativa promovía productos de tecnologías innovadoras, como el primer smartphone a los consumidores finales. Ahora, uso la tecnología y mi smartphone como plataforma para apoyar distintas causas en la comunidad.
2018
81
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Neifel A. Nieves Suinaga
Regional Marketing Manager Orion Consultores
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Comencé mi pasión por la TIC, cuando escogí estudiar Ingeniería Eléctrica mención Comunicaciones en la Universidad Central de Venezuela. Tuve la oportunidad de realizar mi tesis de grado en Ericsson Venezuela, donde aprendí de los mejores profesionales, sobre los sistemas de comunicaciones de voz y los aplicativos integrados a la telefonía para su gestión; siendo los sistemas de Call y Contact Center los que iniciaron mi proyección en el sector.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? He crecido profesionalmente en este sector, desde que era estudiante, ya que he tenido la fortuna de aprender de todas las áreas relacionadas al manejo de la tecnología, desde el soporte técnico, pasando por la implementacion, el diseño, promoción, venta y hasta el mantenimiento; es decir he aprendido de ir de la A a la Z en la comercialización y servicio de las soluciones tecnológicas. Con 18 años de experiencia en el sector TIC, he conocido de los beneficios y manejo de marcas tecnológicas lideres del mercado, como lo son: Ericsson, Mitel, Cisco, Siemens, Avaya, Microsoft y SAP. A su vez de conocer las variantes que tienen los mercados de Venezuela, Peru, Colombia, Panama y Mexico.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? La mujer ha dado un aporte invaluable a la industria, ya que apoya con su creatividad, metodología, perfeccionismo y su analítica 360°. Es importante que abarquemos todos los campos necesarios para lograr la culminación exitosa de un proyecto u objetivo. La visión de la previsión, la agilidad multi-tareas y la protección sobre sus colaboradores, ha logrado llevar grupos multidisciplinarios. Esto muy de la mano a su habilidad de ser creativa y practica, lo que representa la mujer de hoy; una mujer 4x4: madre, esposa, hija y sobretodo profesional.
82
2018
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? La innovación, en todos los sentidos; me enseño a crear, evaluar, organizar y persistir en toda meta que me proponga. El tomarme el tiempo para analizar los pro y contras de todo camino, para tomar el mejor y estar preparada a los cambios. El comunicar lo bueno y lo malo de mi experiencia como legado. Y sobretodo a lograr una gestión eficaz desde cualquier dispositivo, lugar y momento.
82 ¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Muchos y hermosos proyectos: he liderado proyectos de diseño e implementacion de sistemas de voz y aplicativos UCC para empresas e instituciones venezolanas. En mis inicios lleve proyectos de consultoria para la implantación de sistemas de Call y Contact Center para grandes empresas de servicios en Venezuela. He tenido la oportunidad de llevar proyectos de homologacion y promoción de productos tecnológicos en el mercado de Venezuela, Perú, Colombia, Panamá y México. Hoy en día apasionada por el Mercadeo Tecnológico, estoy comprometida al proyecto de promocionar productos TIC para Venezuela, Panama y Mexico, a través de plataformas digitales (Marketing Digital), sin dejar de lado las promociones tradicionales (BTL y Telemarketing), con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lidero en la actualidad.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Patricia Osorio
Vicepresident Sales & Marketing - Advanced
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Hace más de 25 años comencé en el mundo de la programación de sistemas, desarrollando en Cobol 85, lenguaje de mainframes, luego evolucione al mundo de las ventas enfocándome en la venta de soluciones y equipos, iniciando con foco en venta de soluciones para la industria petrolera en Venezuela. En los 90s arranco la tendencia del cableado estructurado y enfocándome en esa área trabajé en ventas para diferentes segmentos de industria.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Mi carrera de Ingeniera de Sistemas enfocada en ventas y marketing me ha llevado a trabajar en cuatro diferentes países (Venezuela, Colombia, Canadá y USA) ocupando cargos en estas áreas en compañías como Alcatel, COMPAQ, Hewlett Packard y Microsoft entre otras. He liderado equipos de ventas desarrollando estrategias de posicionamiento y crecimiento a través de Venta directa e indirecta, desarrollando mercados a través de canales y partners de negocios locales, regionales y globales. Hoy mi foco es la industria del Agua, en donde dirigiendo la estrategia de ventas y marketing estamos incorporando el Internet de las cosas como un punto clave y de alto impacto en esta industria. IoT (Internet of things) incorporado en el crecimiento vertiginoso de esta industria nos permite, entre otras cosas, tener un control y optimización de los recursos naturales desde cualquier parte en donde tengamos conexión a internet.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector?
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC?
Es enriquecedor a nivel personal y profesional ser parte de esta industria que transforma, que se mueve tan dinámicamente y te obliga a mantenerte a la vanguardia de lo que está sucediendo y su evolución. El sector TIC de alguna forma transforma la manera de pensar y la visión de futuro impactando no solo la forma de cómo hacemos negocios sino tu vida diaria.
La presencia de la mujer en esta industria ha tenido una gran evolución, recuerdo que en mis inicios no se veían muchas mujeres, los cargos directivos estaban ocupados principalmente por hombres. La presencia y relevancia de la mujer ha crecido de forma muy rápida a nivel general, estamos más preparadas y las políticas de algunas compañías en incrementar la presencia de la mujer han ayudado esta evolución. Hoy vemos mujeres CEOs liderando grandes compañías de IT e imponiendo las tendencias que se siguen en estas. Las mujeres gracias a su dinamismo, compromiso, energía y capacidad para manejar múltiples tareas pueden ser líderes y transformar lo que se propongan. Es nuestra responsabilidad en la sociedad el invitar a mujeres jóvenes a que logren sus metas y evolucionen en la sociedad como profesionales en esta industria.
2018
83
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Rocío Hurtado
Gerente de Cuentas Corporativas - Citrix Latinoamérica
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Soy Ingeniera Electrónica de la Universidad Distrital y mi primer empleo fue en una empresa de comercialización de productos para redes de área local. Esto se da justamente cuando arrancó en el país la implementación de estas soluciones en las compañías.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? A nivel profesional he tenido la oportunidad de estar a la vanguardia de las soluciones de tecnología y ayudar a muchos de mis clientes a mejorar sus procesos de TIC con la utilización de las mismas. A nivel personal, he tenido la oportunidad de viajar por el mundo, aprender las nuevas tendencias y conocer muchas personas del sector.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Durante más de 20 años he trabajado en empresas líderes del sector de tecnología como Unisys, EMC, IBM, Oracle y Citrix, desempeñando roles en las áreas de preventa, ventas y gerencia de producto, con cubrimiento nacional y regional.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Como mujeres profesionales del sector nos hemos destacado por nuestra inteligencia, dedicación y pasión por la tecnología lo que ha hecho que seamos hoy en día, reconocidas en nuestras empresas y valoradas en el mercado de TIC.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Como gerente de ventas y productos he sido responsable de la definición de la estrategia de cobertura e implementación de los modelos para los diferentes sectores de mercado de acuerdo con el tipo de producto.
84
2018
84
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Sandra Galvez Latam Marketing Manager - Kodak Alaris
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Antes de terminar mis estudios de Marketing, tomé mis primeros pasos en el mundo laboral para una empresa de Telecomunicaciones, en donde fui partícipe de temas tales como cableados estructurados, redes, infraestructura y mucho más, punto que me llevó a involucrarme en mayor profundidad para lograr un mejor entendimiento de las soluciones, impulsándome a un camino con retos más altos cada día y encontrando en el mundo de TI una gran pasión.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? El mundo de la tecnología se encuentra en un constante movimiento y evolución, día con día requiere de gran entusiasmo para mantenerse dentro del tren y firme a la velocidad con la que se mueve. Todo esto me lleva a buscar nuevos caminos y alternativas, a dejar de pensar en cómo no, y pensar en cómo si pueden suceder las cosas, a tener la capacidad de adaptarme y reinventarme. En un plano personal, me deja agradecida por todos los equipos de trabajo con los que he cooperado y de cierta manera han influenciado las decisiones que he tomado para llegar hasta aquí.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC?
Comencé en el área de marketing, impulsando la oferta de cursos de capacitación en donde prácticamente me enfrentaba a expertos de TI, buscando entender sobre los temas incluidos en cada curso que yo ofrecía. Mi reto fue, no solo entender para transmitir, sino tener un buen mensaje de convencimiento y convincente. Así, pasando por cableados, proyección, audio, video, sistemas interactivos y video conferencia, lo cual hoy me trae la responsabilidad de marketing para LATAM ayudando a las empresas a lograr la transformación digital.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Sí, desde el punto de vista comercial, tuve la oportunidad de influenciar la adquisición de soluciones de video conferencia dentro de una red e infraestructura bastante compleja en temas de seguridad y comunicación. En un inicio todo parecía bastante sencillo, sin embargo, conforme conocíamos mayor detalle de la configuración actual y el objetivo a lograr, parecía convertirse en algo imposible. Por medio de la demostración, continuas pruebas y un trabajo colaborativo de varios expertos en el tema, logramos la implementación exitosa de dicho proyecto.
Desde mi punto de vista, la importancia de buscar y conservar un equilibrio en todos los aspectos y en todos los sectores, da grandes oportunidades de desarrollo y de continuo aprendizaje, no solo por las habilidades y complementos en unos y en otros, sino por la sintonía con la que se pueden lograr los objetivos empresariales, enriqueciendo cada día la entrega de servicios a nuestros clientes. Puntualmente, el papel de las mujeres juega un papel complementario y de suma relevancia. Aún quedan obstáculos que vencer para las mujeres, pero es una realidad que la perseverancia, obstinación y dedicación con que nos caracterizamos, nos permitirán lograr metas y objetivos.
2018
85
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Sandra Isabela Mendoza
Business Development Specialist Latin America - Toshiba
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Inicié hace dos décadas en Colombia como asistente de un fabricante que precisamente en ese tiempo llegaba al país, allí conocí a varios mayoristas y distribuidores de tecnología, y me di cuenta que definitivamente las ventas, era lo mío, después entre al negocio de memorias trabajando para diferentes empresas en Colombia, en el 2003 tomo la decisión de ir a Estados Unidos con el propósito de crecer a nivel profesional y personal.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Es fundamental, las mujeres tiene algo muy especial. ¡Son multitarea! El hombre y la mujer enfrentan de manera diferente los retos y la mujer tiene la capacidad de ver los negocios desde la perspectiva de relación/ negocio.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Desde que vine a Estados Unidos he trabajado para América Latina, mi trayectoria inicia como asesora de ventas, pasando por gerente de producto, gerente de marketing en mayoristas de Miami hacia Latinoamérica, y ahora manejando el desarrollo de negocios en la división de almacenamiento de Toshiba, logrando experiencias maravillosas de conocimiento de mercado en diferentes países, por sus economías, el aspecto político-social, y aprendiendo así las distintas formas de hacer negocios en la región. Hoy en día cada país y economía es disímil, lo que contrae que tengan sus necesidades tecnológicas propias, eso te hace experimentar el dinamismo del mercado Latinoamericano a punto de casi reinventarse día a día.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? El valor más grande que tengo a nivel personal y profesional gracias al sector TIC es los Amigos-Clientes que he consolidado durante estos 15 años de caminar por América Latina. Además aprender a escuchar, reaccionar frente a las situaciones y manejar la adrenalina de los retos diarios .
86
2018
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Siempre he participado en proyectos de desarrollo de mercado en América Latina y con Toshiba hace 3 años empezó el proyecto de posicionamiento del producto de almacenamiento interno y externo, desde Miami, países como Colombia, Argentina y Brasil, ya son mercados estables con nuestro producto y ahora el nuevo proyecto será la expansión al resto de países.
86
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Sara Wilson
Directora Regional de Canal LATAM - Veeam
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Mi carrera en TIC comenzó en 2003 trabajando en un canal de distribución que se llamaba Optimus Solutions (luego adquirido por Softchoice) en el área de marketing.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Tengo 8 años trabajando en TIC + 6 años trabajando en la industria médica. En Veeam Software, era la primera persona trabajando la región de América Latina, desarrollando canales, calificando y cerrando proyectos. Luego fui promovida a Gerente de Canales y Distribución, y posteriormente llegué al cargo de Directora de Canales.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector?
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera?
Para mí el sector de TIC es muy interesante, principalmente porque es muy dinámico. Siempre hay nuevas soluciones en el mercado para brindar apoyo y solución a problemas de diversos clientes. En particular trabajando en Veeam me ha brindado la oportunidad de crecer profesionalmente, tanto como líder en el área de canales como en áreas más generales de negocios. Tuve la posibilidad de participar en “Women in Green” que es un programa de desarrollo profesional para mujeres en la empresa.
He liderado varios proyectos como reestructuración del programa de canales, una plataforma de recompensas para nuestros partners, y el enganche de varios mayoristas y resellers que forman parte de nuestro ecosistema de distribución.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Es muy importante la diversidad de empleados en las organizaciones, ya que es beneficioso para cualquier compañía contar con las opiniones y aportes desde el género femenino como desde el masculino, y así alcanzar grandes metas corporativas.
2018
87
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Solange Consens Consultora de Marketing & Comunicación Consultora TIC ¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Soy una persona muy curiosa por naturaleza y me conecté con la tecnología desde muy chica, especialmente por su versatilidad, así que siempre la considere una aliada y la adopte en forma temprana para poder desarrollar otras actividades que me gustaban hacer. Justamente en la conexión entre la tecnología y la consultoría es donde encontré la vocación de hacer lo que me gusta. Empecé a trabajar en la industria hace más de 20 años en el departamento de ventas, siempre conectada en entender las necesidades del cliente interno y externo.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? En lo personal, pase por varias crisis de Argentina, viví en Chile por varios años donde tomé muy buenos ejemplos de desarrollo de negocios y trabajé con muchas cuentas de distintos países de América Latina. Me encanta el relacionamiento latino donde también tienes oportunidad de conocer al cliente en un nivel más personal. Haber vivido fuera de tu país y estar siempre en contacto con otras culturas me ayudo tener una visión más amplia, escuchar más y juzgar menos. A nivel profesional tomé cada uno de mis trabajos como si fueran mis propias empresas. Cada uno de ellos fueron como StartUps donde había que crear todo lo referente a su presencia local y regional. Fueron emprendimientos a los que había que dedicar mucha pasión y tiempo. De cada uno de ellos estoy orgullosa, especialmente de los equipos de trabajo que derivaron y de las relaciones a largo plazo que se establecieron.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector?
La industria es un desafío constante y siempre en movimiento. Recuerdo que cuando empecé a trabajar en NVIDIA se hablaba de procesadores gráficos y motherboards, y al irme, una de las unidades de negocios que más resonaba eran los procesadores gráficos para los autos de alta gama donde se podía diseñar el dashboard y el auto se estacionaba solo. La adaptación es constante, no solamente con los productos sino también con la forma de comunicación y marketing con los clientes. Ya sea a través de nuevas herramientas de CRM o de marketing digital. Hay que capacitarse constantemente para poder brindar el mejor resultado para la empresa y asesorar de la mejor forma al cliente.
88
2018
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Las mujeres en general somos muy persistentes y poco a poco nos fuimos haciendo nuestro lugar en el mercado de TIC. Hoy se ven muchas mujeres en posiciones de liderazgo en las empresas de tecnología que son referentes de la industria. Es muy interesante escuchar sus opiniones y las estrategias que proponen para sus empresas.
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? 88 Es una industria muy dinámica y estuve a cargo de la transición de
varios cambios de tecnología desde el punto de vista del canal de distribución al consumidor, ya sea a través de una forma distinta de exhibir un producto para generar mayor afinidad en el cliente final, como también de ayudar al mercado corporativo a desarrollar nuevos usos de productos en mercados verticales. Igualmente a través de la comunicación del revendedor/cliente, hoy más especializada utilizando la red social acorde con el proyecto de cada empresa.
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Vanesa Docampo Sales Manager Latam - Genius
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Comencé a trabajar a los 18 años en el canal de distribución como product Manager de Epson y Genius. Fueron 6 años en los que me permitió crecer y empezar a conocer cada vez más el oficio.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Siempre me he desarrollado en el mercado tecnológico. Después de mi trabajo en distribución, en 2009 comencé a ser parte de Genius directamente como soporte de marketing para Argentina, para luego ir desarrollando diferentes funciones en la compañía. Un año más tarde era Product Manager de Argentina y en 2011 sumo a Uruguay. Dos años más tarde, asumí el cargo de Territory Manager de Argentina, Uruguay y Chile. En 2017 pase a ser Team Leader del equipo de Latam y el 2018 me encuentra con un nuevo reconocimiento y gran desafió como Sales Manager de Latam.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector?
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera?
A nivel personal, muchas amistades, que crecen y continúan en el tiempo. Ese es el valor esencial de todas las funciones que ejercí. A nivel profesional, todo fue un desafío muy grande, el poder superarme año tras año y el haber elegido no quedarme en la zona de confort que implicaba continuar trabajando en el canal de distribución o marketing de la marca que conocía muy bien, fue mi desafío más grande. Trabajar en Genius me despertó una pasión muy grande por este mercado, lo que permite que pasen los años y yo continúe trabajando con el mismo entusiasmo que cuando arranque.
Todos los proyectos que lideré tuvieron que ver con el desarrollo y posicionamiento de marca y productos. Por ejemplo el lanzamiento, desarrollo y posicionamiento de Gx Gamig.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Al principio, había menor cantidad de mujeres y se notaba mucho en el sector. Hoy la balanza se va equilibrando bastante; muchas mujeres son responsables de marcas en distintos países e incluso territorios. El rol de la mujer es cada vez más fuerte e importante.
2018
89
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Viviana Guio Jauregui
Manager Cono Norte, Caribe y CA -Jabra
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Inicié trabajando como Ingeniera de Comunicaciones en Axede, Instalando y dando soporte a soluciones de videoconferencia, grabación, y mesas de dinero.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico? Me he desempeñado como Ingeniera en campo, además de estar en el segmento de preventa de soluciones UC, posteriormente emprendedora, y más tarde gerente de unidad de negocios de Microsoft UC en dos mayoristas, exactamente en Nexsys y Commlogik, actualmente soy gerente de Jabra en Cono Norte, Caribe y CA.
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector? Me ha dejado muchas enseñanzas importantes, como valorar más el proceso al tomar una decisión que el resultado final, a fijar objetivos altos sabiendo que siempre hay gente en el camino que te apoya, asesora y si estás dispuesto a escucharlas conseguirás grandes resultados, que si actúo de forma ética voy a estar tranquila conmigo misma y que cuando amas lo que haces, puedes dar lo mejor en el trabajo y a la gente que te rodea impactando de forma positiva.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Las mujeres podemos ver las situaciones desde diferentes ángulos y ser más decididas a ejecutar actividades que imaginemos traerán grandes beneficios. Enfrentamos al sistema para demostrar que podemos hacer bien las cosas, así que nos comprometemos más con nuestros objetivos.
90
2018
¿Ha liderado proyectos tecnológicos a lo largo de su carrera? Sí, a lo largo de mi trayectoria he podido participar en varios proyectos, más exactamente en el área de herramientas de colaboración corporativa.
90
NOMINADAS
Mujeres TIC 2018 LATINOAMÉRICA
Viviane Ton Cantareli
Production Manager - FIC Furukawa
¿Cómo fueron sus inicios en el sector TIC? Estudié Ingeniera Eléctrica Industrial con especialización en electrónica y telecomunicaciones porque me fascina la tecnología y el desarrollo de cosas que van a hacer la vida de las personas más sencillas. Cuando empecé en Furukawa que es una empresa de telecomunicaciones, después de mi graduación, fue posible ver que tan importante es la tecnología para aproximar las personas y tornar más democrático el alcance a las informaciones y el conocimiento.
¿Qué experiencia y trayectoria ha obtenido a través del mercado tecnológico?
¿Qué le ha dejado a nivel personal y profesional ser parte de este sector?
Inicié como pasante en Furukawa en 1997 y en el año 2000 fui contratada como ingeniera, desde el inicio trabajé en el desarrollo de cables de telecomunicaciones de cobre. La experiencia de crear nuevos productos es fantástica y me trae una gran satisfacción. Después pasé a trabajar con fibras ópticas. Quedé fascinada con la nueva tecnología, donde la luz hace la transmisión de los datos en alta velocidad. Gracias a esto, pude viajar por el mundo, para aprender y conocer otras empresas del grupo en Japón y Estados Unidos. Así mismo, poder participar de congresos en Asia, Europa y América del Sur. Ahora tengo la gran satisfacción y oportunidad de trabajar con esa tecnología de punta en Colombia.
El sector de tecnología es muy rico en aprendizaje, cada día son generadas, nuevas oportunidades de conocimiento. He tenido la posibilidad de conocer muchas personas y aprender con cada una de ellas. Me fascina la oportunidad que tengo de vivir en Colombia y conocer su cultura y su gente tan amable.
¿Cuál es su opinión frente al papel que realiza la mujer en la industria TIC? Yo creo en el equilibrio. Precisamos de hombres y mujeres trabajando juntos para potencializar las características de cada uno en la industria. La diversidad contribuye mucho para potencializar el desempeño y lograr su desarrollo. Crea un ambiente rico en aprendizaje.
2018
91
BEST PARTNER 2018
Columna
¡Llegó el momento de elegir a tu mejor aliado tecnológico!
Todos los proveedores procuran prestar el mejor servicio en sus actividades para ser tu aliado de negocios, ahora es tu turno de evaluar y votar por cada uno de ellos de acuerdo al apoyo que te brindan en diferentes aspectos, tales como: Marketing, Finanzas, Comercial, Logística, Servicio Técnico entre otros.
Evalúa entre los diferentes actores del sector y elige a los mejores aliados 94 de negocios en las diferentes categorías: Almacenamiento, Cloud, Componentes, Comunicación, Energía, Equipos, Imagen, Impresión, Marcas Locales, Mayorista Consumo, Mayorista Corporativo, Miami Exporters, Periféricos, Redes - Conectividad, Seguridad y Software.
Siempre e Siempre existe xiste u un nB Best est P Partner artner e en n ttoda oda ssituación, ituación, conoce en conoce en esta esta edición edición los los nominados nominados 2018 2 2018. 018.
Elige tus Best Partner TIC favoritos aquí
www.playmarketing.net/bestpartner2018 94
2018
Columna CONOCE LOS NOMINADOS A
BEST PARTNER 2018
CATEGORÍA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
ALMACENAMIENTO
CLOUD COMPUTING
CATEGORÍA
COMPONENTES
COMUNICACIÓN
2018
95
Columna CONOCE LOS NOMINADOS A
BEST PARTNER 2018
CATEGORÍA
CATEGORÍA
ENERGÍA
IMAGEN
CATEGORÍA
CATEGORÍA
at your side
96
2018
EQUIPOS
IMPRESIÓN
96
Columna
2018
97
Columna CONOCE LOS NOMINADOS A
BEST PARTNER 2018
CATEGORÍA
CATEGORÍA
PERIFÉRICOS
CATEGORÍA
CATEGORÍA
SEGURIDAD
REDES Y CONECTIVIDAD
SOFTWARE
98
98
2018
Columna CONOCE LOS NOMINADOS A
BEST PARTNER 2018
CATEGORÍA
CATEGORÍA
MARCAS LOCALES
Conoce las Marcas locales de tu país ingresando a: www.playmarketing.net/bestpartner2018L
MAYORISTAS DE CONSUMO
Conoce los Mayoristas de Consumo de tu país ingresando a: www.playmarketing.net/bestpartner2018L
CATEGORÍA
MAYORISTA CORPORATIVO
CATEGORÍA
MIAMI EXPORTERS
Conoce los Mayoristas Corporativos de tu país ingresando a: www.playmarketing.net/bestpartner2018L
2018
99
Gestión
Decálogo para eventos disfuncionales en la era digital Por: Damián Leyva-Cortés, Marketing and Events Executive de Canalys i bien predomina una fuerte presencia masculina en el sector de la tecnología, cada vez son más las mujeres que ocupan puestos clave de dirección en esta Industria. Carolina Maldonado, VP de ventas y mercadeo para Kingston Technology en Latinoamérica, fue la primera mujer en ocupar este importante cargo dentro de esta empresa. “Nunca es sencillo, las mujeres tuvieron siempre que luchar para conquistar su espacio”, asegura Carolina, quien con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico ha sido testigo del crecimiento de esta Industria en la Región. A pesar de los desafíos y presión que ha experimentado durante el transcurso de su carrera, Carolina es optimista en el futuro del rol de las mujeres, “precisamente por ser una industria joven y dinámica (en comparación con la industria de autos u otras) es también una industria que creció dando oportunidad a las mujeres”. Todos los que invertimos recursos en los eventos sabemos que no existe el evento perfecto y por ende tampoco una fórmula magistral. De ahí que no desperdicie ni una sola línea para intentar describirlo, no hay proporción aurea que pueda aplicarse a tan inconsistente misión. Por todo lo anterior, mis líneas van dirigidas a describir 10 preceptos para obtener un evento disfuncional en la era digital. Si los siguen paso por paso tendrán un evento disfuncional de los tiempos que corren.
1. Evitarás la interactividad sobre todas las cosas.
Por favor evite cualquier forma de interacción entre participantes, lo importante es que sus patrocinadores y speakers se sientan seguros en un entorno sin amenazas externas. Es conocido que la exposición a la luz de los speakers puede dañar sus propiedades, como el buen vino, de ahí que los salones siempre estén a oscuras.
2. Darás la espalda a cualquier innovación tecnológica.
La innovación y el cambio son enemigos. Cuando escuches los cantos de sirena de tus aliados tecnológicos cambia tu rumbo y sumérgete en el mantra de la complacencia.
3. No usarás la gamificación bajo ningún concepto.
Esto no es no juego de niños, aunque tampoco es país para viejos. Busquemos formas de hacer siempre lo mismo pero que cada vez se sienta más tedioso y complejo, así será más difícil atraer a nuestros invitados año tras año. Aquellas
100
2018
cosas que cuestan más conseguirlas son las que de verdad merecen la pena.
4. Matarás el ROI.
En mercadeo es muy difícil medir el ROI, ignorémoslo. Tratemos gastar poco, porque igual los eventos se hacen porque hay que hacerlos y no hay manera de medir el impacto de estos en nuestros resultados.
5. Robarás ideas a otros sin importar quienes sean.
No inviertas tiempo pensando, adaptando, innovando, solo dedícate a robar ideas. Es lo que demora menos tiempo, además al final todos acabamos haciendo lo mismo.
6. Cometerás actos contra la tecnología y el medioambiente. Imprime todo en papel. A fin de cuentas, quienes vienen a nuestros eventos son de la era del papel, la pluma y el “rock around the clock”, igual para cuando llegue el gran asteroide no estaré para verlo.
7. Olvidarás tu valor más importante.
Los invitados de un evento son como las hojas del árbol caducifolio; cuando llegue su momento aparecerán correteando por nuestros salones al son del viento y al compás binario de nuestros eventos, sin importar nada de lo que acontezca. Evitemos esfuerzos innecesarios para atraerlos. 100
8. Usarás siempre la misma ubicación.
Los organizadores de eventos y las golondrinas comparten ADN, así lo demuestran estudios recientes que los ven volver al mismo sitio de forma estacional. Incluso se les ha visto anidando (a los organizadores de eventos).
9. Se mira, pero no se toca.
Cuando algo funcione, no lo toques, no lo cambies.
10. El antifaz como bandera No busques retroalimentación, no realices encuestas de satisfacción, no hay nada peor que leer comentarios de personas insatisfechas. Sería como volver a leer ese diario que escribimos en la adolescencia cuando todo eran problemas en nuestra cabeza. *El texto arriba sigue un tono irónico. Los preceptos escritos son precisamente los contrarios para tener un evento exitoso.
Actualidad
Canalys Event App
La aplicación móvil para eventos más innovadora del mercado está a tu alcance Agenda personal Lista de participantes Gestión de reuniones uno a uno Geolocalización Chat Integración con medios sociales Encuestas y cuestionarios Sistema de registro y check-in Interacción con conferencistas Traducción simultanea
¿Quieres conocer sobre esta solución? Visita: www.canalys.com/eventapp/
www.canalys.com
2018
101
Actualidad
TE R A T I C A P A C S A C ¿BUS SECTOR TIC? IC.net T r o t l u s n EN EL
ible Co n o sarrollar p e is d d á a ir t it s ás, ya e e perm t m e s u e r q e ica y de n p g ió ó l c a o n No es m c r e o a de f ustria T m d r n I o f a a l t a n l e la p grales e t in s e d habilida iones. c a ic n u Com
INGRESA AHORA 102
102
WWW.CONSULTORTIC.NET 2018