Tema 5: SISTEMA MUSCULO‐ESQUELETICO
T.B.E. ANATOMIA C.A.E. Curso 2011/12
1.
INTRODUCCIÓN. El sistema esquelético-muscular o músculo esquelético está formado por la unión de los huesos, las articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo humano.
2. HUESOS. Los huesos constituyen, junto con los cartílagos, el armazón rígido que da forma y sostiene al cuerpo. Además, sirven para proteger determinados órganos internos, como el encéfalo, el corazón y los pulmones, y además colaboran en la formación de células sanguíneas y en el almacenamiento de sales minerales. 2.1. TIPOS. Huesos largos, ej. Fémur • Epífisis: extremidad proximal o distal • Diáfisis: parte central • Metáfisis: permite crecimiento Huesos cortos, ej. Carpo Huesos planos, ej. Cráneo Huesos irregulares. A. HUESOS LARGOS Son aquellos en los que predomina la longitud sobre la anchura y el grosor (fémur, húmero, cúbito, etc.). En estos huesos se distinguen las siguientes partes: •
Epífisis o extremidades (proximal y distal): Generalmente son anchas y voluminosas para facilitar la articulación entre los huesos y proporcionar una mayor superficie para las inserciones musculares.
•
Diáfisis: cuerpo o parte central. Presenta un aspecto tubular.
•
Metáfisis: Constituye la zona de separación entre epífisis y diáfisis. Es donde se produce el crecimiento longitudinal de los huesos.
B. HUESOS CORTOS : No predomina ninguna de las tres dimensiones, por lo que presentan un aspecto cúbico (huesos del carpo y del tarso). C. HUESOS PLANOS: Predominan la longitud y la anchura sobre el grosor (esternón, escápula, algunos huesos del cráneo, etc.). D. HUESOS IRREGULARES: Por sus características morfológicas no pueden incluirse en ninguno de los tipos anteriores (Ej.: algunos huesos de la cara, etc.) Francisco José Franco León
Página 1