Tema 9: APARATO RESPIRATORIO.
T.B.E. ANATOMIA C.A.E. Curso 2011/12
1. INTRODUCCION. Los órganos que constituyen el aparato respiratorio: • Abastecen de aire al organismo. • Mantienen un constante intercambio de gases entre el organismo y el aire atmosférico que nos permite incorporar el oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) Los órganos que constituyen el aparato respiratorio son: Cavidad nasal (nariz, fosas nasales). Faringe. Laringe. Tráquea. Bronquios y bronquiolos Pulmones. 1.1. La Nariz: Vía natural de entrada de aire a los pulmones (la boca constituye una vía secundaria). Consta de dos partes: • Nariz propiamente dicha: parte externa. Protuberancia con forma de pirámide en cuya base están los orificios nasales. Está formada por hueso y cartílago. • Parte interna: situada por encima del techo de la boca, El interior es hueco y está dividido por el tabique nasal en dos mitades denominadas fosas nasales. Estas cavidades están tapizadas por una mucosa cuyas células contienen cilios y además secretan moco, reteniendo así aquellas partículas y microorganismos existentes en el aire inspirado. En la parte lateral de cada fosa hay tres salientes óseos, denominados cornetes (superior, medio e inferior), que forman tres cavidades. A. Funciones de la nariz : La cavidad nasal en su conjunto tiene las siguientes funciones: • Acondicionar el aire atmosférico inspirado para que llegue a los pulmones en condiciones idóneas. o purifica (elimina partículas y microorganismos gracias a la existencia de cilios y a la secreción de moco) o calienta. o Humidifica. • Localización de los receptores sensoriales del olfato. • Colabora en la fonación. Francisco José Franco León
Página 1