Tema 1: El Derecho del Trabajo
Formación y Orientación Laboral C.A.E. Curso 2011/12
1. EL DERECHO. Se llama derecho al conjunto de normas jurídicas que con carácter general regulan y facilitan la convivencia social. 1.1. Los Poderes Públicos. La creación de normas jurídicas, su aplicación y la vigilancia de estas, corresponde a los poderes públicos. •
•
•
Poder Legislativo. El Senado y el Congreso de Diputados (Cortes Generales) Son los encargados de redactar y aprobar leyes respectivamente a nivel estatal. A nivel autonómico, esta tarea le corresponde a las asambleas legislativas. Poder Ejecutivo. La aplicación de las leyes corresponde al Gobierno, los ministerios y los órganos de gobierno autonómicos. Poder Judicial. Está compuesto por los tribunales que se encargan de resolver los posibles problemas y reclamaciones que se planteen por el cumplimiento o incumplimiento de las normas.
La división de poderes existe para controlar y fijar un equilibrio entre el poder del estado y los derechos del ciudadano. 1.2. Fuentes del Derecho. • Las Leyes: normas jurídicas escritas difundidas mediante boletines oficiales. • La Costumbre: es toda norma jurídica no escrita, que se asume por la sociedad de forma continuada en el tiempo y por tradición. Se aplicara siempre que no haya una ley aplicable y que no sea contraria a la moral y el orden público. • Los Principios Generales del derecho: serie de reglas que están presentes en todas las leyes o costumbres (buena fe, debido proceso,...) 1.3. Las Leyes. Las leyes se pueden ordenar de mayor a menor importancia de la siguiente forma: A. Leyes Básicas. • Constitución. • Leyes orgánicas • Leyes ordinarias. B. Normas con rango de ley. • Reales decretos legislativos. • Reales decretos leyes. C. Reglamentos. • Reales Decretos. • Órdenes Ministeriales. • Ordenes de comisiones delegadas del gobierno. • Resoluciones. Francisco José Franco León
Página 1