Tema 16: EL RECIEN NACIDO. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS.
TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA C.A.E. Curso 2011/12
1. ADAPTACION DEL RECIEN NACIDO A LA VIDA EXTRAUTERINA. 1.1. DEFINICION DE RECIEN NACIDO SANO. Recién nacido sano es aquel que ha realizado un proceso de adaptación a la vida y no se ha observado riesgo ni malformaciones evidentes 1.2. CARACTERISTICAS DEL RECIEN NACIDO SANO. • Coloración rosada. • Peso entre 2500 y 3900 gramos. • Longitud entre 48 y 52 cm. • Frecuencia respiratoria entre 30 y 60 rpm. • Frecuencia cardiaca entre 100 y 160 ppm. • Temperatura axilar de 36 y 37ºC. • Gestación a término entre 37 y 42 semanas. 1.3. CAMBIOS A LOS QUE HA DE ADAPTARSE EL RECIEN NACIDO. Para que el feto pase a RN, debe sufrir una serie de cambios con el fin de adaptarse a la vida extrauterina, que son: • Paso de un proceso de oxigenación a través de la placenta, a un proceso de respiración pulmonar. • Paso de la circulación fetal a la circulación pulmonar. • Cese de la función de la placenta como órgano que aporta los nutrientes, a una alimentación gastrointestinal intermitente. • Cese de la función de la placenta como órgano de eliminación de residuos, a un funcionamiento renal y hepático. • Adaptación al entorno: encuentro con su madre, paso a un ambiente seco, con una temperatura variable y con abundantes agentes extraños. 2. ATENCION Y CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO. El periodo neonatal comprende los 28 primeros días de vida. Es una etapa especialmente delicada, en la que se completan muchos de los ajustes fisiológicos necesarios para la vida extrauterina. Se denominan atención y cuidados iniciales, o inmediatos, del recién nacido a aquellos que se aplican inmediatamente después del nacimiento dentro del área del paritorio. El auxiliar de enfermería colabora con el resto del equipo sanitario en la prestación de todos los cuidados. • Después del nacimiento y una vez identificado el recién nacido en el paritorio y realizadas la evaluación inicial y las primeras atenciones, se les traslada al servicio de maternidad o neonatología. • En otras ocasiones, cuando su estado fisiológico lo requiera, permanecerá en una incubadora (prematuros, con bajo peso o con algún tipo de enfermedad) • Una vez fuera del útero, la valoración y asistencia inmediata después del nacimiento para permitir entre otros cuidados: o El restablecimiento de la respiración. o El mantenimiento de la temperatura corporal. o La prevención de las infecciones. o La alimentación. Francisco José Franco León
Página 1