Tema 6: ULCERAS POR PRESION.
TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA C.A.E. Curso 2011/12
1. CONCEPTOS Y ASPECTOS GENERALES. Las ulceras por presión son lesiones o trastornos de la integridad de la piel que se manifiestan como zonas localizadas de necrosis isquémica; se dan en tejidos que cubren prominencias óseas o en zonas de apoyo prolongado. Pueden afectar a la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y tejidos más profundos. Se considera un problema multicausal que provoca una falta de oxigeno y de nutrientes esenciales como consecuencia de la falta de riego sanguíneo en los tejidos de la zona. Es un importante problema sociosanitario y un indicador muy vinculado a la calidad de los cuidados de enfermería, es un accidente asistencial que pone de manifiesto el fallo o fracaso del equipo que cuida al paciente. 2. FACTORES DE PREDISPOSICION. Son aquellos que por las características de la salud del propio paciente o bien por circunstancias exteriores a él, determinan la aparición de U.P.P. 2.1. FACTORES EXTRINCECOS. • Presión: fuerza de compresión de los tejidos que se produce como consecuencia del apoyo del cuerpo sobre una superficie dura. • Fricción: es el roce que se produce entre la piel y la superficie de apoyo. Puede producirse por rozamiento sobre arrugas de la cama y por movilizaciones inadecuadas. • Humedad: predispone, junto al calor del propio organismo a la maceración de los tejidos. • Tiempo: influye en los factores anteriores, de modo que la actuación prolongada de estos provoca la aparición de U.P.P. 2.2. FACTORES INTRINCECOS. • Perdida de la función sensitiva y motora: impide la percepción de las molestias provocadas por el apoyo prolongado y no permite el cambio de postura. • Disminución de la percepción: determina que no se den cuenta de la necesidad del cambio de posición. • Deficiencias nutricionales: la Hipoproteinemia, deshidratación o la falta de vitaminas A y C pueden provocar la destrucción de la integridad de la piel. • Sobrepeso o delgadez: pueden provocar una mayor presión o la erosión de la piel por tener menos tejido subcutáneo. • La edad avanzada: implica fragilidad de tejidos, menor movilidad, problemas de salud crónicos, peor nutrición, incontinencia,… • Permanencia en silla o cama: conlleva una falta de movilidad, procesos crónicos o terminales. Francisco José Franco León
Página 1