2 minute read

Presente y futuro del mercado mexicano de maquinaria de empaque

LILIÁN ROBAYO PÁEZ – Editor Mundo PMMI

El reciente Informe de Inteligencia de PMMI, Mexico’sPackagingMachineryMarket Trends and Forecast 2023-2024, revela los retos y oportunidades para los productores de bienes de consumo empacados y los fabricantes de equipos originales, en un mercado dinámico y en crecimiento.

En 2022, las compras de maquinaria de empaque en México experimentaron el desempeño más importante de los últimos 20 años, alcanzando una tasa del 25 % y un valor estimado de 906 millones de dólares estadounidenses. Estos fueron, sin duda, resultados sorprendentes, dadas las condiciones de inflación y las altas tasas de interés registradas durante el año.

El crecimiento del mercado se debió en gran medida al aumento de la demanda de empresas mexicanas de productos de consumo, así como a la reactivación de proyectos de inversión que se habían pospuesto, dada la incertidumbre causada por la pandemia y por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Otros factores importantes que incidieron en este comportamiento positivo del mercado durante 2022 fueron el ingreso de 58.500 millones de dólares en remesas y la financiación de programas sociales por un total de 91 mil millones de dólares, que se constituyeron en decididos impulsores de un mayor consumo de productos empacados. Este efecto se refleja en el aumento de las ventas minoristas y en la fabricación de alimentos y bebidas, que tuvieron un crecimiento significativo en 2022, y que, unidas a las exportaciones agroalimentarias, activaron nuevas adquisiciones de maquinaria de empaque.

Unidos, los sectores de alimentos y bebidas fueron responsables de casi la mitad de las compras durante el año, un valor que los posiciona como líderes indiscutibles en la demanda de maquinaria de empaque en México.

Así mismo, la automatización de los procesos de empaque jugó un rol crucial en el desempeño del mercado de maquinaria de empaque en 2022, ya que la falta de mano de obra durante la pandemia incentivó una mayor inversión en soluciones automatizadas. La sustitución y modernización de equipos obsoletos, la atención a la sustentabilidad del empaque y el aumento de los costos laborales promovieron, igualmente, las inversiones en bienes de capital, a lo que se suma la favorabilidad propiciada por el tipo de cambio del peso mexicano frente a las divisas internacionales.

De acuerdo con el informe, desarrollado por PMMI, se espera que una serie de factores económicos, industriales y de mercado hagan que el dinamismo en la adquisición de maquinaria de empaque se mantenga durante 2023 (ver Gráfica 1). No obstante, la situación económica en Estados Unidos y en los mercados globales podrían impactar significativamente el desempeño general. Si Estados Unidos entra en recesión y el peso mexicano pierde fuerza, la demanda de maquinaria podría desacelerarse hacia finales de 2023 y en 2024, afirma el estudio.

Bebidas y alimentos, primeros en la carta

El sector de bebidas experimentó un crecimiento significativo en sus compras de maquinaria en 2022, debido al aumento en la producción y el consumo de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, tanto a nivel nacional como internacional. Las inversiones en este sector se han enfocado en atender las exigencias de ofrecer productos de mayor calidad y variedad, lo que ha impulsado una mayor demanda de maquinaria de empaque. En 2022, su participación en las importaciones fue de 24,1%, un punto por encima de la registrada en el año anterior.

Los productores de alimentos, por su parte, mostraron el año pasado una ligera disminución en la adquisición de maquinaria de 1,5% en relación con el año anterior y acumularon el 21,7%

This article is from: