ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.
ACTIVIDADES CON EL PRIMER PRINCIPIO (Activación de conocimientos previos)
1.1. Complete el siguiente diagrama con las características, que usted considere más importantes, de un profesional eficiente y efectivo en cualquier área o disciplina
Proactivo
Estudioso
Creativo
Disciplinado
Profesional eficiente y efectivo
Que haga autoevaluacion
Analista
Que planee Que su medicion sea por resultados
1.2. Escriba los cambios que le han generado las siguientes innovaciones en tecnología y telecomunicaciones en su vida personal y académica. Internet: En mi vida laboral han generado muchos cambios por que trabajo para una empresa de tecnología informática, entonces somos los primeros que debemos utilizarla para el desarrollo de nuestras labores. Sin embargo no todos los cambios han sido positivos por que también considero que poder tener la información y la comunicación en todo momento me ha quitado el espacio familiar y personal. En la parte académica solo hasta ahora he visto los reales cambios que aportado las TICs y los cambios son muy buenos , poder estudiar sin tener que estar en un horario y especio especifico ha sido muy interesante y me he podido ajustar a los tiempos que dispongo para el estudio.
Teléfono celular El teléfono en mi trabajo es una herramienta muy importante para poder mantenerme comunicada con clientes, proveedores, compañeros y poder desarrollar mas rápidamente mis labores y con la baja de tarifas el uso se ha convertido mas frecuente. Pero como la tecnología también se convierte en un producto que nos quita tiempo para la familia y para los temas personales, hay personas que no respetan el uso y llaman todo el tiempo. Para la parte educativa es un medio de comunicación eficiente pero uso más el correo o el chat Otros: Plataformas de e-learning En el trabajo he utilizado algunas de estas por que para mantenernos actualizados en los productos los fabricantes de Hardware y software usan este tipo de herramientas y ha cambiado la forma de aprendizaje. Ahora en la parte académica ha sido un cambio total muy positivo por que como decía en alguna de las presentaciones ya los estudiantes no van a la Universidad si no la Universidad va a los estudiantes, da muchas mas opciones de poder estudiar todo lo que nos propongamos, 1.3. Relacione los siguientes términos y realice predicciones sobre el contenido del texto "Competencias del profesional global y digital" que aparece más adelante. Sentido de trabajo colaborativo. Sensibilidad multicultural (conocimiento sobre varias culturas). Visión Integral del mundo. Manejo de tecnologías. Gestión de conocimiento. Administración de información. 1.4.
Realice predicciones sobre la misma lectura enunciada en el numeral anterior:
La lectura debe ser de temas como la tecnología en la globalización y como las personas deben usar este medio para poder desempeñarse en las empresas 2.
ACTIVIDADES CON EL SEGUNDO PRINCIPIO
2.1. Con el término "la celeridad" que aparece en el párrafo 1, de la lectura, línea 6, se quiere decir: a. b. c. d.
La lentitud. La rapidez. La claridad. La confusión.
2.2. La expresión "tejiendo" en el párrafo 2, línea 2, remite a inferir metafóricamente que:
a. b. c. d.
El nuevo modelo de mundo se va construyendo... El nuevo modelo de mundo se va pegando... El nuevo modelo de mundo se va remendado... El nuevo modelo de mundo se va uniendo...
2.3. Seleccione la tesis central en el texto: a. El mundo global y digital exige de profesionales con unas competencias para actuar en equipo con visión holística y multicultural. b. El mundo global y digital exige de profesionales con unas competencias para actuar con pensamiento creativo. c. El mundo global y digital exige de profesionales con unas competencias para actuar en equipo. d. El mundo global y digital exige de profesionales con unas competencias para actuar sin fronteras. 2.4. Las diferentes argumentaciones que presenta la autora del texto giran fundamentalmente alrededor de: a. b. c. d.
El ejercicio de los profesionales. El miedo de los profesionales. La apatía de los profesionales. Las competencias de los profesionales.
2.5. La estructura de composición del texto es de: a. b. c. d.
Una reseña. Un cuento. Un ensayo. Una crónica.
2.6. El conector "sin embargo" en el párrafo 2, línea 3 es necesario en el texto para: a. b. c. d.
Justificar. Definir. Contradecir. Aclarar.
2.7. ¿En qué contextos se aplica la información del texto? a. Tecnológico. b. Social. c. Organizacional. d. Todos los anteriores. 2.8. ¿Cuál es el propósito de la autora con su texto?
a. b. c. d. 2.9.
Analizar las competencias del profesional global y digital. Comparar las competencias del profesional global y digital. Ejemplificar las competencias del profesional global y digital. Enunciar las competencias del profesional global y digital. La autora propone unas competencias profesionales para:
a. b. c. d.
Un presente inmediato. Un futuro cercano. Un futuro lejano. Un futuro inalcanzable.
2.10. La autora utiliza su escrito para resaltar las competencias que deben poseer: a. b. c. d.
Unos pocos profesionales. Muchos profesionales. Algunos profesionales. Todos los profesionales. COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL GLOBAL Y DIGITAL
Párrafo 1. Inevitablemente, el mundo se está moviendo en torno a fenómenos globalizados y digitalizados, estas dos tendencias se han venido expandiendo con el apoyo del rompimiento de las fronteras locales para salir en busca de interrelaciones con fronteras cada vez más permeables. Adicionalmente, la visión global y digital se ve soportada por la imparable aparición de innovaciones en nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y la celeridad con la que se vienen dando los cambios en todo tipo de ámbitos y organizaciones. Párrafo 2. Existen opiniones que coinciden en afirmar que las tendencias global y digital se van tejiendo interactiva y cooperativamente, debido a los modelos cada vez más versátiles, flexibles y con alta conectividad humana en línea. Sin embargo, el hacer parte de un mundo global y digital exige de profesionales con unas competencias para trabajar en equipo con pensamiento holístico y visión multicultural en conectividad en línea. Párrafo 3. Las tecnologías de internet, extranet o intranet no garantizan a las personas ni a las organizaciones el entrar en conectividad, a menos que sus miembros tengan la disposición de trabajar, en primer lugar, en equipo con sentido cooperativo para construir y compartir conocimientos y talentos en redes locales y globales. En segundo lugar, con visión holística reconociendo que sus acciones y decisiones, hacen parte de un sistema, y en consecuencia, deben responder a una visión del todo y de las partes. Párrafo 4. De otro lado, las organizaciones más allá del intercambio de información, conocimientos, productos y servicios, realizan transacciones bajo intercambios con un fuerte componente cultural. Saber y asimilar adecuadamente este hecho, es la clave para favorecer el éxito de las negociaciones Internacionales. La sensibilidad cultural requiere de profesionales multilingües y multiculturales que actúen como interpretes no sólo del idioma sino también de lo cultural; al poseer experiencia sobre cómo negocian y
qué visión de mundo tienen las diversas culturas, se convierten en embajadores multiculturales. Párrafo 5. Las organizaciones que buscan innovación sostenible, irremediablemente, buscan o preparan profesionales competitivos que actúen holística y multiculturalmente en espacios sin fronteras.
AUTOEVALUACION ¡ACTIVEMOS NUESTRAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS! Esta actividad permite al lector aplicar procesos de presuposición, intencionalidad, implicación e inferencia. Presuposición: trate de suponer contextos socio-culturales en los cuales serán cada vez más importantes los patrimonios intelectuales En las empresas de carácter publico y privado, las entidades educativas. Considero que donde se genere conocimiento por que este es el mayor valor del patrimonio intelectual. Intencionalidad: ¿Cuál es el propósito global del escritor en el texto La riqueza de la información? argumente su respuesta. Propósito global del escritor, Gustavo Estrada: El propósito global es que la información se ha convertido en el activo intangible mas importante de las empresas y que hay que saber cuidarlos para poder mantener esta riqueza. Soporte sus ideas: Como ya hemos visto a través de varios ejercicios, la información de una compañía nos da a conocer como es , como esta , cuales son sus metas , sus resultados , su conocimiento por lo tanto se ha convertido en parte fundamental que debe estar custodiada por que es como el ADN de las organizaciones . Implicación: A partir de la lectura del texto, deduzca consecuencias positivas y negativas de la relevancia que está tomando la inteligencia corporativa hoy en Colombia y en el mundo. La inteligencia corporativa ha tomado una relevancia muy importante que puede dar a conocer una compañía muy bien y tomar decisiones de negocios de manera muy agil y sustentando en datos y resultados. Negativo es que las compañías en algunos casos no ven lo importante de esto y no lo cuidan de la mejor manera , dejando al descubierto temas que puedes ser reservados y que cualquier persona puede aprovecharse de esa falta de control y utilizar esa inteligencia que las empresa a cautivado por tanto tiempo. Inferencia: ¿Cuáles infiere que son sus acciones presentes para ser generador de capital intelectual? Las acciones presentes deben ser , la confidencialidad en todas las personas que están generando la información o que la cuidan . La honestidad en todo sentido dentro de la organización. Mantener actualizados los sistemas de información para garantizar la custodia de la misma. Mantener el recurso humano motivado y comprometido con las organizaciones.