Capitulo 2: Mi Vida, una Empresa Datos bibliográficos Galindo Garcia, G., Zapata Guerrero, E. E., Atehortúa Granados, J. A., Hernández Iglesias, J. E., & Sierra Villamil, G. M. (2006). Introducción al Empresarismo. Bogota: Universidad EAN.
Palabras Clave Plan estratégico personal (PEP), entorno, misión, visión, objetivos, implantación, control , sueños, estrategia, acciones.
Resumen La planeación abarca dos momentos de nuestra vida, lo que somos hoy y lo que queremos ser y a donde queremos llegar, el desarrollo de nuestro PEP nos contribuye a realizarla de una manera ordenada y con el control requerido para hacer el seguimiento y ajustes necesarios. Hay tres tipos de seres humanos y cada uno puede realizar su PEP de diferentes formas: Ser humano tradicional: Vive la vida como venga y esta permanentemente preocupado por que le deparara el destino.
Ser humano creativo: esta en permanente desarrollo de ideas pero convive con la incertidumbre de si las podrรก realizar o no. Ser humano
planeador: es una persona que realiza una anรกlisis del entorno
e
identifica los cambios fรกcilmente y logra ajustarse a la dinรกmica de la vida sin problemas por que esta preparado.
Una PEP efectiva es cuando nos sirviรณ la guรญa para la ejecuciรณn de nuestro plan de vida se logro hacer los ajustes de acuerdo a los cambios presentados.
Hay que conocer cual ha sido el desarrollo de la vida para poder determinar en donde estรกn las falencias y poder tomar acciones sobre futuros planteamientos que se impongan dentro de la planeaciรณn , conociendo lo que ha sucedido con el desarrollo de la vida se puede tener bases para construir el futuro. Cuando se conoce si esos hechos de la vida han causado felicidad o tristeza se esta conociendo el ser, su esencia y con esto podrรก determinar hacia el futuro lo que debe y no debe realizar, adicional con este anรกlisis puede hallar las fortalezas y debilidades como ser humano. Al realizar el anรกlisis se genera un diagnostico
de como esta ahora y una
autoevaluaciรณn para identificar claramente las debilidades y fortalezas.
Como se pueden evaluar las fortalezas:
Revisar la grafica de la vida ( las situaciones que han causado felicidad o tristeza dividido en periodos de la vida)
Revisar los momentos de victorias y éxitos
Hacer un análisis de lo que la gente admira de la persona
Cuales son los activos mas valiosos : Tangibles o intangibles
Como se pueden evaluar las debilidades:
Revisar la grafica de la vida ( las situaciones que han causado felicidad o tristeza dividido en periodos de la vida)
Revisar los momentos de fracasos- revisando los patrones de esos momentos
Cuales son las tendencias negativas o destructivas
Que le gustaría cambiar en la siguiente etapa de la vida.
Después de hacer un análisis de la persona, ahora se debe analizar donde la persona de desenvuelve, donde interactúa y los elementos que impactan en la vida. Este análisis debe dar como respuesta:
Donde esta ubicado el ser humano, respecto al entorno donde se desarrolla
¿Quien y en donde esta la competencia?
Permite identificar las oportunidades de desarrollo
Identifica las posibles amenazas con las que se puede enfrentar
Las oportunidades y amenazas son coyunturas determinadas en el tiempo y en el espacio preciso y limitado.
Como se pueden evaluar las oportunidades:
Cuales son las posibilidades que
parecen presentarse ahora ( amistades,
eventos, sucesos)
Pensando en el fututo ¿Cual de estas posibilidades es la que más lo entusiasma?
¿Que podría hacer en la siguiente etapa de la vida si no tuviera miedo?
Como se pueden evaluar las amenazas:
Al mirar al futuro ¿Cual es el reto más grande que se debe afrontar?
¿Cual es el riego más grande que debe asumir en el futuro?
¿Que es lo que normalmente evita y que debería afrontar?
¿A que se le tiene miedo?
Se debe identificar cual es el propósito para el cual estamos en la vida, todos venimos ha aportar algo a la humanidad y se debe tener clara cual es esa labor. Como se identifica ese propósito:
¿Cual es la pasión?, ¿que es lo que mas le gusta? ,¿ que produce la energía dentro del ser?
¿Cuales son las mayores habilidades, que se hace mejor?
¿Qué da la base económica dentro del desarrollo de la vida?
¿Cuál es la base para el siguiente paso de la vida?
¿Lo que ha sido bueno hasta ahora, será lo mejor que se tiene para entregar al mundo?
Analizar todos los momentos de la vida y revisar si lo llevan hacia el camino futuro o si le han desviado de su propósito del siguiente paso de la vida.
Para continuar con el proceso del PEP después del análisis interno, externo , identificar el FODA de cada uno y su propósito ahora se debe tener claro cuales son los parámetros y reglas con las cuales se buscara este propósito, estos son los valores . Hay que tener en cuenta que se vive en una sociedad y como tal se deben explorar no solo los valores personales si no universales para poder desarrollarse de la mejor manera
Como definir los valores:
Traer a la mente el súper héroe que inspira sus acciones
Recordar la canción o poema que nunca ha olvidado ¿Que valores o cualidades posee que, por la cual te atraen?
Cuando se defendió una idea, una causa, un proyecto a pesar de la oposición Recuerde ¿Por qué lo defendió, que valores se estaban defendiendo?
Analizar por que serias capaz de dar la vida
¿Cuales son las características que quieres que vean en ti, en la próxima etapa de la vida?
La Misión es precisa, coherente y debe tener claramente los aspectos de la persona como profesión, familia, persona. La visión debe expresar lo que se quiere ver en el futuro, debe ser clara y debe ir ligada al propósito. La visión representa los sueños que se tienen como persona es
muy importante nunca dejar de soñar es el ingrediente que nos permite buscar un objetivo. La visión debe ser grande, puede rayar con el imposible, inalcanzable. Debe abarcar todos los aspectos de la persona.
Hay que identificar las barreras que pueden presentarse en el desarrollo de la visión y la misión y validar si son reales o son simples pensamientos que logran bloquear la búsqueda de lo que se planteo. Los objetivos señalan lo que se quiere ser y no siembre son medibles, la meta es un objetivo operativo y es un paso para alcanzar el objetivo. La palabra meta viene del griego mas allá y es el resultado especifico que se desea alcanzar. Las metas deben ser medibles y con fechas especificas para alcanzarlas y se deben tener para cada aspecto de la vida. La estrategia tiene como función determinar como se va a lograr las metas, es un método que asegura como lograr las metas y las acciones son el paso a paso que se realizara para trabajar en la estrategia la cual debe estar fundamentada en todos los aspectos del entorno como (producto, mercado, competencia)
Proceso para desarrollo del PEP
Introspeccion y analisis del entorno
Proposito
Valores
Mision y Vision
Barreras
Objetivos y Metas
Estrategia y acciones
Planeacion Estraetegica Personal
Cada uno de los puntos anteriormente expuestos se llama elementos estratégicos y lo que buscan es dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué hacer? ¿Cuáles son las oportunidades? ¿Qué hacer con éxito? Es muy importante para que todo lo que se ha desarrollado para el PEP no se quede en pensamientos hay que escribirlo y hacerle un seguimiento, como lo dice (Silva Duarte, 2008), “lo que no se mide no se controla”, por lo tanto es muy importante que una vez escrito el plan se le realice una seguimiento e implementación de lo que se planeo, adicional hacer los ajustes necesarios para que podamos cumplir los objetivos establecidas.
Hay que tener en cuenta los siguientes puntos en la implantación:
Enfocarse en lo que realmente es la persona
Enfocarse en lo que realmente se quiere
No abarcar demasiado
Administrar la mente
Índice 1.4.1 La planeación estratégica 1.4.2 Las formas de mirar hacia el futuro 1.4.3 La planeación efectiva y su reto 1.4.4. Los hechos 1.4.5. La introspección 1.4.6 El entorno 1.4.7 Propósito 1.4.8 Valores 1.4.9 Misión y Visión 1.4.10 Las barreras 1.4.11 Objetivos y metas 1.4.12 Estrategias y acciones 1.4.13 Implantación
Comentarios Es muy importante tener en cuenta cada uno de los pasos que nos indican en este capitulo para poder tener la metodología que nos ayude a establecer nuestro plan estratégico personal, algunos de estos temas los había solo visto aplicados al ámbito empresarial, pero hoy entiendo la importancia de aterrizarlo a nuestra vida propia , para lograr las metas y sueños para trabajar mas juiciosos y con un seguimiento que nos ayude a mejorar nuestra vida. De los puntos que más me gustaron de la lectura dichas por (Silva Duarte, 2008) fueron: “Hay una razón para tu vida y para todo lo que ha sucedido en ella hasta ahora” “Donde tengas tu intención hay esta tu atención “ “Lo que no se mide no se controla” “nunca dejar de soñar “
Patricia Murcia