Capitulo 2: Componentes de la iniciativa Emprendedora Datos bibliográficos Silva Duarte, J. E. (2008). Emprendedor Crear su propia empresa. Bogota: Alfaomega Colombiana S.A.
Palabras Clave Fuerzas internas, personalidad, fuerzas externas, características del emprendedor.
Resumen
En el capitulo 2 se determinan algunos componentes que debe tener un emprendedor, cuales son sus rasgos de personalidad y habilidades que le ayudaran a desarrollar su idea. Como lo dice (Silva Duarte, 2008) “Crear una empresa supone pasar de la duda a una evidencia posible” Las fuerzas internas son los aspectos asociados al desarrollo de la personalidad y reflejan las características como ser humano del emprendedor.
Las fuerzas internas que identifican a un emprendedor son:
Necesidad de realizacion personal
Vocacion innovadora
Autonomía
Actitudes emprendedoras Integridad y Responsabilid ad Social
Armonia Organizacional
Vision Optimista
Orientacion al reconocimient oy recompensas
En todo nuevo negocio esta implícito la personalidad de su creador o emprendedor , es un sello que lleva cada empresa y es la que mantiene el ser innato en si misma.
Perseverancia Facultad para dominar la ansiedad y la tension Aficion al riesgo calculado Sensibilidad a las relaciones sociales Facil adaptacion Elevado nivel de aspiraciones
Realizacion de si mismo Independencia Prestigio Social Logro Realizacion de un ideal
Atributos Intelectuales
Dinamismo
Motivaciones
Atributos del Caracter
Algunos elementos de la personalidad de un emprendedor se pueden ver en la siguiente división:
Polivalencia de competencias Eficacia Habilidades para planear y concretar los objetivos Enfoque estrategico e imaginacion creadora Juicio critico y reaccion positiva ante las dificualtades y las observaciones Curiosidad intelectual y persepcion.
En los atributos de carácter es importante desarrollarlos o tenerlos para poder ser un emprendedor de éxito, cada uno de estos atributos fortalecerá la personalidad del ser
humano que se enfrenta a crear, innovar, asumir riesgos siempre calculados, a tener relaciones con clientes, proveedores, inversionistas. Fuerzas externas Hay algunos aspectos externos que inciden en el desempeño del emprendedor algunas de estas fuerzas son:
Politico y Economico
Contexto Educacional
Contexto sociocultural
FUERZAS EXTERNAS Contexto Familiar
Contexto Tecnologico
Contexto Organizacional
Cultura Laboral
La fuerza política y económica: depende de las leyes y reglamentaciones de los gobiernos para el impulso de creación de emprendedores, si estas leyes son demasiado extensas, sin beneficios es más difícil poder generar nuevas empresas que contribuyen al desarrollo de las economías. La fuerza sociocultural: El emprendedor debe conocer muy bien donde esta situado, su entorno de manera que pueda guiar su idea hacia el segmento en el cual se desenvuelve. Saber su sociedad como esta compuesta, estratificación, educación,
ingresos, movilidad social,
por que esta sociedad es la que va a ser parte de su
empresa ya sea como cliente, proveedor, empleado. Fuerza Tecnológica: Hoy en día es muy importante no dejar de lado esta herramienta que va a contribuir al desarrollo del negocio, por lo tanto hay que estar al día y fomentar el uso y aplicación de las TICs dentro del negocio. La cultura laboral: Los empleados se adaptan a una labor y a los beneficios que genera un trabajo estable, es por esto que no hay muchos emprendedores por que se tiene el concepto que se debe trabajar para: 1. La consecución de una pensión al cumplir un tiempo y una edad determinada. 2. Que el trabajo desarrollado bien y sin mucha responsabilidad le asegurar la permanencia y sus ingresos. Los emprendedores deben romper estos paradigmas para poder realizar sus sueños. Contexto Organizacional
Es importante que las empresas tengan una organización
de procesos para poder generar la productividad esperada, pero no se deben ir a la exageración por que esto provoca que todo se vuelva burocrático y tan normatizado que se pierda el objetivo de la empresa. Debe ser sencillo y con el objetivo claro para lo que se creo la empresa. Contexto Familiar: La familia puede ser uno de los mayores impulsadores para el emprendedor no solo por el apoyo moral si no también por la cultura de empresario donde ha crecido. Contexto educativo: la
formación como persona autónoma que es una de las
características del emprendedor debe forjarse desde el colegio para lograr esta actitud.
Así que es muy valioso que las entidades educativas fomenten actividades que ayuden a la formación de niños y jóvenes autónomos delegando labores como el periódico del Colegio, realización de actividades deportivas, etc.
Índice Capitulo 2: Componentes de la iniciativa Emprendedora 2.1 Fuerzas Internas 2.2 La personalidad emprendedora 2.3 Fuerzas Externas
Comentarios Hay algunas características del emprendedor que debemos contrastar con las nuestras para tener claro donde debemos fortalecer algunas de ellas e ir convirtiéndonos en emprendedores. Hay que aprender, analizar y tener muy encuentra las fuerzas externas que así como nos pueden aportar, también pueden poner frenos a nuestras iniciativas y si no las conocemos va hacer difícil sobrepasar los obstáculos que se puedan presentar. Patricia Murcia