An谩lisis, Adecuaci贸n Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA Regi贸n Metropolitana
Melipilla y Pomaire 17 de enero 2014
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN Contenidos de la presentación:
1. ¿Qué es un Plan Regulador y para que sirve? 2. Objetivos, etapas y duración del Estudio 3. Áreas rurales y urbanas – Plan Regulador Metropolitano de Santiago 4. Antecedentes y desafíos del Plan Regulador Comunal 5. Localidad de Pomaire y Ciudad de Melipilla 6. Diagnóstico Participativo 7. Plenario
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. ¿Que es un Plan Regulador y para que sirve?
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. QUÉ ES UN PLAN REGULADOR Y PARA QUÉ SIRVE? ¿QUE ES UN PLAN REGULADOR COMUNAL?
Instrumento legal, que define la forma y condiciones bajo las cuales podemos construir en las localidades urbanas de la comuna. ¿PARA QUE SIRVE? Favorecer el desarrollo de la comuna, buscando una relación armónica entre los distintos usos, actividades y construcciones del territorio. ¿QUE ASPECTOS DEFINE UN PRC? •
Límite urbano
•
Anchos de calles
•
Densidades (número de habitantes por hectárea)
•
Áreas restringidas al desarrollo
•
Áreas de protección
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. QUÉ ES UN PLAN REGULADOR Y PARA QUÉ SIRVE?
•
Usos y Actividades: •
RESIDENCIAL (casas, hoteles y hospedaje)
•
EQUIPAMIENTO (postas, colegios, canchas, oficinas, comercio, bibliotecas, centros sociales, etc.)
•
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (industria y bodegaje)
•
INFRAESTRUCTURA (plantas de tratamiento, terminales de transporte, centrales eléctricas)
•
ÁREAS VERDES
•
ESPACIOS PÚBLICOS (calles, plazas y paseos peatonales)
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. QUÉ ES UN PLAN REGULADOR Y PARA QUÉ SIRVE? ¿QUE ASPECTOS DEFINE UN PRC? •
Condiciones de edificación
Altura de edificación
Tamaño del predio
Altura de cierros Porcentaje de ocupación del predio
Ancho de antejardín
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. QUÉ ES UN PLAN REGULADOR Y PARA QUÉ SIRVE? ¿QUE ASPECTOS NO PUEDE DEFINIR UN PLAN REGULADOR COMUNAL? Ejemplos:
• Pavimentación de calles • Tratamiento de basuras
• • • • •
Permisos de edificación Limpieza de canales Instalación de luminarias Instalación de mobiliario urbano Instalación de alcantarillado
UN PLAN REGULADOR COMUNAL NO ES UN PROYECTO; ES UN CONJUNTO DE NORMAS Y LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO URBANO
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. QUÉ ES UN PLAN REGULADOR Y PARA QUÉ SIRVE? ¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR CON UN PRC?
1)
Para contar con condiciones que permitan instalar a futuro los equipamientos necesarios para el bienestar de la población y acceso expedito a ellos.
2)
Para que las actividades molestas y/o peligrosas para el medio ambiente natural se ubiquen en los lugares de menor impacto para la comunidad (ej. talleres, industrias).
3)
Para que existan vías adecuadas para circulación vehicular y peatonal, así como ciclovías y estacionamientos.
4)
Para que puedan crearse nuevos lugares para la recreación y el deporte como áreas verdes y espacios públicos.
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. QUÉ ES UN PLAN REGULADOR Y PARA QUÉ SIRVE?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ?
En la elaboración y/o modificación de un Plan Regulador es muy importante la participación de la Comunidad, conformada por representantes de distintas áreas e intereses, porque se trata de construir propuestas de futuro ajustadas a las características y necesidades del territorio y sus habitantes.
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
2. Objetivos, etapas y duración del estudio
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. OBJETIVOS, ETAPAS Y DURACIÓN DEL ESTUDIO
OBJETIVOS
•
Contar con un Plan Regulador Comunal de Melipilla, actualizado a la realidad actual de las localidades de Pabellón, Codigua, Bollenar, San José, Pomaire y la ciudad de Melipilla.
•
Construir, en conjunto con los vecinos, la propuesta actualizada de Plan Regulador para las áreas urbanas de la Comuna.
•
Incorporar la evaluación ambiental estratégica en el Plan.
LA COMUNA DE MELIPILLA TIENE PLAN REGULADOR DESDE 1988, el que se ha modificado parcialmente en 15 oportunidades para adaptarse a los grandes cambios que se han dado
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. OBJETIVOS, ETAPAS Y DURACIÓN DEL ESTUDIO
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
1. OBJETIVOS, ETAPAS Y DURACIÓN DEL ESTUDIO
Inicio del estudio:
28 de octubre de 2013
Etapas: 1. 2. 3. 4.
Ajuste metodológico Diagnóstico Alternativas y Anteproyecto Proyecto
Duración del Estudio:
13 meses (390 días corridos)
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
3. Áreas rurales y urbanas – PRMS
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
3. ÁREAS RURALES Y URBANAS - PRMS PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO PRMS MELIPILLA TALAGANTE 2007 BOLLENAR
SAN JOSÉ POMAIRE
MELIPILLA
2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE SERVICIO DE CARÁCTER INDUSTRIAL
CODIGUA
PABELLÓN
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
3. ÁREAS RURALES Y URBANAS - PRMS
RURAL
URBANO
Menor valor comercial de las edificaciones y del suelo
Mayor valor comercial de las edificaciones y del suelo
Menor pago de contribuciones
Mayor pago de contribuciones
Mayor subdivisión predial
Menor subdivisión predial
Subsidios rurales
Otros subsidios
Agua Potable Rural
Concesionaria sanitaria
Pavimentación Rural
Mayor facilidad para subsidios de pavimentación
Menor fiscalización a edificaciones
Mayor fiscalización a edificaciones
Sin retiro de basuras
Con retiro de basuras
Menor posibilidad de obtener subsidios patrimoniales
Mayor posibilidad de obtener subsidios patrimoniales
Menor regulación de usos de suelo
Mayor regulación de usos de suelo
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
4. Antecedentes y Desafíos del Plan Regulador Comunal
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
4. ANTECEDENTES Y DESAFÍOS DEL PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO
CONTEXTO METROPOLITANO (CORREDOR ORIENTE - PONIENTE ) • Extensión urbana natural del área metropolitana, por ruta 78 CURACAVÍ
SANTIAGO
MARIA PINTO
• Podría prestar servicios al corredor portuario de San Antonio – Santiago.
PADRE HURTADO
BOLLENAR
SAN ANTONIO
PEÑAFLOR
POMAIRE
MELIPILLA
• Ciudad de Melipilla, último centro poblado del área de extensión Metropolitana.
TALAGANTE EL MONTE
CONTEXTO PROVINCIAL (SENTIDO NORTE - SUR)
ISLA DE MAIPO
• Eje de desarrollo Productivo Norte Sur en torno a las rutas G 74 F y G 60
SAN PEDRO
VILLA ALHUE
RANCAGUA
• Ciudad de Melipilla punto central del sistema de centros poblados de la Provincia.
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
4. ANTECEDENTES Y DESAFÍOS DEL PLAN REGULADOR COMUNAL MARIA PINTO
LOCALIDADES VECINAS CABECERA COMUNAL
BOLLENAR SAN ANTONIO
SAN JOSÉ POMAIRE
TALGANTE
SANTIAGO
EL MONTE
CENTROS POBLADOS
MELIPILLA
PABELLÓN
LOCALIDADES MENORES
ENTIDADES POBLADAS
Localidades en estudio
CODIGUA
SAN PEDRO
ALHUÉ
Localidad
Pobl. 1992
Pobl. 2002
Var. Inter.
MELIPILLA
45.722
53.255
16,48
BOLLENAR
2.378
3.554
49,45
CODIGUA
721
774
7,35
SAN JOSÉ
707
803
13,58
PABELLÓN
982
1438
46,44
POMAIRE
3.206
3.822
19,21
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
4. ANTECEDENTES Y DESAFÍOS DEL PLAN REGULADOR COMUNAL
7
1
2
3
Ubicación estratégica en el punto medio del corredor portuario Santiago - San Antonio Comuna con un solo núcleo de mayor jerarquía (ciudad de Melipilla), que abastece al territorio agrícola-productivo. Comuna que presenta una dinámica de crecimiento acelerado de su población, la cual se abastece principalmente en el centro de la ciudad de Melipilla.
DESAFÍOS
Aprovechar ventaja de localización para ofertar servicios (puerto seco, bodegaje, industria, etc.)
Generar mayor equilibrio en el sistema de centros poblados; especialmente reforzar las localidades de Pabellón y Bollenar como centros secundarios.
Dejar de ser un comuna con un sólo centro y Generar un sistema de varios centros complementarios, definiendo distintos puntos de servicios y equipamientos tanto en el territorio comunal como en la ciudad de Melipilla.
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
4. ANTECEDENTES Y DESAFÍOS DEL PLAN REGULADOR COMUNAL
7
DESAFÍOS
4
Último asentamiento del corredor de centros poblados suburbanos sur poniente de la Región Metropolitana
Aprovechar demanda por vivienda ubicada en un mejor entorno ambiental, pero conectada y accesible con Santiago; área potencial de crecimiento al oriente
5
Proceso de acelerada transformación urbana, con nuevas inversiones y proyectos
Orientar el desarrollo comunal en forma armónica y equilibrada, preparando los centros urbanos para los nuevos requerimientos
6
Identidad vinculada a lo rural, el campo, pueblo y artesanía
Reforzar la identidad frente a los cambios y transformaciones, manteniendo el valor de lo local
7
Infraestructura sanitaria y transporte en proceso de desarrollo
Preparar las condiciones normativas para que la infraestructura de la comuna y localidades urbanas pueda estar a la par del desarrollo
Anรกlisis, Adecuaciรณn Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisiรณn, Anรกlisis y Diagnรณstico
5. Localidad de Pomaire y Ciudad de Melipilla
ETAPA 2
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
5. LOCALIDAD DE POMAIRE POMAIRE
Superficie (hectáreas)
Población año 1992
Población año 2002
Variación Intercensal
116,03
3.206
3.822
19,21
3.836 habitantes urbanos*
33 hab/há
Año 2014
Densidad
* Estimación preliminar según cartografía en elaboración
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
5. CIUDAD DE MELIPILLA MELIPILLA
Superficie (hectáreas)
Población año 1992
Población año 2002
Variación Intercensal
2.855,3
45.722
53.255
16,48
Año 2014
89.410 habitantes urbanos*
31 hab/há Densidad
* Estimación preliminar según cartografía en elaboración
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
6. Diagnóstico Participativo
ETAPA 2
Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
ETAPA 2
Etapa II, Revisión, Análisis y Diagnóstico
6. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
PREGUNTAS: 1.
¿Existe un centro en su localidad?, ¿dónde se ubica? (Anotar y marcar en el plano usando el color negro).
2.
¿Cuáles son, a su juicio, los lugares y elementos valiosos que debieran conservarse y protegerse en su localidad? (Anotar y marcar en el plano lugares o elementos históricos, culturales, estéticos, naturales, ambientales, etc. usando el color verde)
3.
¿Cuáles son los recorridos que realizan con mayor frecuencia entre su localidad y otros puntos de la comuna?, ¿en qué medios de transporte realizan estos recorridos y cuánto demoran? (Anotar y marcar en el plano con color azul).
4.
¿Cuáles son los principales lugares de esparcimiento y recreación dentro o cerca de su localidad? (Anotar y marcar en el plano usando el color café).
5.
¿Cuáles son los principales problemas ambientales y riesgos naturales que existen en su localidad o alrededores (chimeneas, quemas de basura, ruidos, olores, fumigaciones, microbasurales, animales, insectos, aguas servidas, zonas de derrumbes, zonas de inundación)? (Anotar y marcar en el plano usando el color rojo).
6.
¿Qué infraestructura o equipamiento, a su juicio, es imprescindible que exista en su localidad a futuro (salud, seguridad, educación, servicios, cultura, entre otros)? Enumere las tres más importantes.
Anรกlisis, Adecuaciรณn Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA
Etapa II, Revisiรณn, Anรกlisis y Diagnรณstico
7. PLENARIO
ETAPA 2
An谩lisis, Adecuaci贸n Normativa y EAE del Estudio PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA Regi贸n Metropolitana
Melipilla y Pomaire 17 de enero 2014