PROCESO DE CONCERTACION TERRITORIAL, PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE Y ECONOMICO La Paz, abril de 2015
UBICACIÓN GEOGRAFICA
LUGAR GEOGRAFICO Y DATOS BASICOS • • •
•
Municipios de Sucre(rural), Poroma, Yotala, Yamparáez, Tarabuco, Icla, Presto, Zudañez y Mojocoya. Población total 352.709 habitantes. Al ser un departamento altamente ruralizado, Chuquisaca tiene la mayoría de su población ocupada en el sector en el sector primario o en actividades agropecuarias. El sector secundario, que involucra actividades que generan una producción física con mayores grados de transformación, ocupa una mayor proporción de población económicamente activa en las provincias de Yamparáez, Oropeza y Zudañez, en ese orden de importancia. El sector terciario, el encargado de la provisión de servicios, dispone de un mayor número de trabajadores en la provincia de Oropeza, pues en ella se sitúa la ciudad capital. Como la actividad que mas población ocupa es la agropecuaria, las categorías ocupacionales que prevalecen son de trabajador por cuenta propia y trabajador familiar no remunerado, es decir, el trabajador asalariado (obrero o empleado) tiene importancia relativa.
ACTORES INVOLUCRADOS • Comunidades campesinas (262 comunidades con 9.293 beneficiarios directos). • Gobiernos Autónomos Municipales de la región Norte de Chuquisaca (9 GAM Cofinanciador y Ejecutor). • Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca (1 GADCH Cofinanciador). • Ministerio de Medio Ambiente y Agua (Cofinanciador).
ANALISIS TECNICO Y JURIDICO • Constitución Política del Estado • Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización Administrativa “Andrés Ibáñez” • Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien • Ley Nº 1700 Ley Forestal • Decreto Supremo No. 24453, Reglamento General de la Ley Forestal No. 1700.
• Enmarcado en normativas locales (municipales). • Enmarcado en el Plan de Desarrollo Departamental. • Enmarcado en políticas nacionales (Agenda 2025). • Enmarcado en lineamientos internacionales.
RESUMEN DE LA EXPERIENCIA • En fecha 13 de agosto de 2013, se ha firmado un convenio Marco, entre 3 instancias. • Elaboración del proyecto TESA por parte de la MGAMCH. • Revisión, cambios de enfoque técnico, por instancias de la Gobernación y Ministerio. • Reuniones con Autoridades Municipales, Departamentales y Nacionales. • Cambio de autoridades y técnicos (Gobernación), nuevamente revisión y observaciones técnicas al proyecto. • Revisión de modalidades de convenios específicos. • Falta de fondos económicos en ambas instancias (Departamental y Nacional).
Dificultades del proceso • Diferencia entre enfoques técnicos territoriales. • Procesos administrativos y legales. • Debilidad en la capacidad de toma de decisiones de los actores. • Toma de decisiones nada estratégicas por los actores. • Incumplimiento de competencias designadas por la normativa. • Falta de recursos económicos para el financiamiento. • Falta de decisiones políticas por los actores. • Falta de normativas claras nacionales sobre el rol de las mancomunidades.
Aspectos positivos en el proceso • Proyecto generado desde las bases, comunidades campesinas y municipios (cambio climático). • Compromiso de las autoridades de la los actores, para impulsar el proyecto y ejecutarlo. • La unidad y fortaleza de la Mancomunidad en todo el proceso, pese a las dificultades. • Esta gestión del proyecto, nos permite rescatar muchos experiencias que fortalecen técnicamente a la mancomunidad. • El enfoque del proyecto esta bajo normativas y competencias establecidas a nivel nacional. • Aportar a políticas nacionales y planes departamentales en Medio Ambiente. • Generación de Leyes de apoyo al Proyecto Forestal
LECCIONES APRENDIDAS • Cuando existe una instancia mancomunada, se puede incidir y lograr proyectos de impacto que beneficie a su territorio, pese a las dificultades. • Identificar estrategias de gestión de financiamiento ante organismos públicos. • No contar con plan B, se podía o se puede ver otras estrategias de planteamiento del proyecto y su financiamiento. • Generación de alianzas a nivel publico y privado, para la incidencia.
Muchas gracias‌..