Revista agricultura junio nº 14

Page 1

1

armado_agricultura.indd 1

05/07/2012 18:09:37


2

armado_agricultura.indd 2

05/07/2012 18:09:42


3

armado_agricultura.indd 3

05/07/2012 18:09:46


STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Vice Director Julio César Ibarrola 0984 236 895

Redactor: Lic. Rodolfo Aguilera Díaz 0981913057 rodolfo@poderagropecuario.com Gerente Comercial Pedro Escobar 0982 438 625 pedro@poderagropecuario.com Departamento de Marketing Lizza Sales

SUMARIO AGRICULTURA Trabajo ejemplar de FENAPROFHP Con aplicación de tecnología productores le ganan al clima adverso. La Fenaprofhp instaló una parcela demostrativa. Cooperativismo nacional en constante crecimiento. Pronostico Agroclimático el Niño podría afectar a la producción de trigo. Poco interes en algodón productores no destruyen rastrojo. Gran exito de la III Expo MAG. La economía de Itá, está en manos de horticultura. La biotecnología como herramienta de mayor renta agrícola. SustainAGRO posiciona el sector agropecuario en Río+20 Agroindustrial Apetit aumentará su producción.

6 8 9 10 12 14 16 18 19 20

0981 641 532

SUMARIO GANADERIA Departamento de Marketing Fermina Benega 0971698846

Distribución Asunción: Damian De León

Distribución Asunción:

Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com

Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussn Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com

Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana

Oficina: Av Fernando de la Mora 1648 c/ Panambireta Tel: (021) 556 046

armado_agricultura.indd 4

Ultrasonografía para la detección segura de preñez. La Mayor Muestra del Pais La Expo 2012 por encima de la sequía y la aftosa Chile volverá a importar carne paraguaya. Vuelve a crecer la exportación de carne paraguaya. Seguridad alimentaria UE auditó producción de alimentos en Paraguay Con US$ 13 millones de inversión, Lactolanda da un paso adelante. Apoyo de A.R.P a pequeños productores. Buena oportunidad de negocio rentable Plan Cerdo, para producir Carne Premium. Innovando la nutrición animal Mbareté Proteinado, un producto especial para nuestro clima. El nuevo gobierno tiene una brillante oportunidad.

4 6 8 11 12 14 16 18 20 22

05/07/2012 18:10:11


EDITORIAL

Alentamos al sector productivo a mantener el mismo ritmo de compromiso con el paĂ­s Haciendo un balance sobre las reacciones que se dieron con relaciĂłn a la suba de Federico Franco en vez de Fernando Lugo en la Presidencia de la RepĂşblica, se podrĂĄ comprobar que poco o casi nada se preguntĂł la opiniĂłn a los productores, quienes cada dĂ­a se esfuerzan por la economĂ­a, el desarrollo y el progreso del Paraguay. En el campo polĂ­tico las opiniones estuvieron bien polarizadas. Aunque desde una perspectiva franca, es posible entender que una mayorĂ­a aplastante estuvo de acuerdo con el juicio polĂ­tico. Ese porcentaje asume que todo se hizo dentro del marco constitucional. Por otro lado, una minorĂ­a manifestĂł su desacuerdo con la medida. Incluso, FDOLÂżFy HO KHFKR FRPR XQ JROSH de Estado. Casi en la misma cantidad, la opiniĂłn pĂşblica dividiĂł sus divergencias. Una minorĂ­a se aprovechĂł de la TelevisiĂłn PĂşblica para hacer ruido, mucho ruido pocas nueces, para exportar al mundo que en Paraguay no hay libertad ni democracia. Esa misma imagen desmentĂ­a tal objetivo, pues se mostraba como un pequeĂąo grupo bullanguero hacĂ­a uso y abuso de un bien pĂşblico. En tanto que una abultada mayorĂ­a puso la cara ante delegaciones diplomĂĄticas internacionales para expresarle, sin rubor ni complejo, que Paraguay es una NaciĂłn soberana.

armado_agricultura.indd 5

Aunque se quiera desconocer el impacto de las decisiones y discusiones polĂ­ticas, son innegables las consecuencias directas que ellas producen sobre la suerte de la NaciĂłn. Aunque debemos lamentar que actualmente las secuelas se dan mĂĄs por factores ideolĂłgicos y no precisamente por el desarrollo natural de los hechos en el ĂĄrea polĂ­tica. El chavismo, usando a la Triple Alianza, se colĂł en el Mercosur y, de paso, presionĂł para perjudicar al paĂ­s. Por mĂĄs que el Mercosur haya DÂżUPDGR TXH OD VDQFLyQ D 3DUDguay era sĂłlo en el campo polĂ­tico, resulta difĂ­cil negar que haya una cadena que termina afectando la vida econĂłmica y productiva de la NaciĂłn. Para nuestra revista, eso lo decimos a cara descubierta, la pena a Paraguay mĂĄs bien fue porque el Congreso paraguayo siempre se opuso a que el gobierno de Hugo ChĂĄvez sea parte del proyecto de integraciĂłn en el Cono Sur. El tema no es con el pueblo venezolano, sino con el estilo autoritario que imprime ese personaje que se erige como lĂ­der de lo que ĂŠl llama Socialismo del Siglo XXI. Decimos que poco o nada se preguntĂł al sector productivo sobre lo que sucediĂł en la RepĂşblica. Desde ĂŠsta revista nos atrevemos a decir que el sector productivo estĂĄ aliviado con el paso al costado de esa administraciĂłn que pasĂł amenazando a

la gente que trabaja en el campo. Sin embargo, debemos ser claros, al mismo tiempo, para expresar nuestra esperanza en los nuevos administradores del paĂ­s pero vale igualmente advertir que tiene la responsabilidad de devolver la seguridad jurĂ­dica y personal para todos quienes trabajan en el suelo guaranĂ­. Nosotros, como siempre, alentamos al sector productivo a mantener el mismo ritmo de compromiso con el paĂ­s. Es mĂĄs, SRU OD FRQÂżDQ]D TXH OH WHQHPRV sabemos que esa valoraciĂłn al Paraguay irĂĄ en aumento. Pues la gente que cultiva la tierra, que trabaja con los animales, que industrializa la materia prima, sabe que -por encima de las discusiones polĂ­ticas, incluso, ideolĂłgica, la mejora y la salvaciĂłn del Paraguay estĂĄ en la gente que trabaja. Por ese compromiso que irĂĄ en crecimiento, por nuestra historia, por nuestro presente, y por el bien del futuro, reiteramos que es momento para devolver y garantizar la seguridad jurĂ­dica y personal para quienes apuestan al trabajo. De hecho, la Ăşnica vacuna conocida contra el hambre es el trabajo. ÂĄCreemos que las cosas irĂĄn mejorandoÂĄÂĄ. Por nuestro lado: Nosotros mantenemos la esperanza. ÂĄDios ilumine a nuestras autoridades a administrar con sabidurĂ­a la RepĂşblica del Paraguay!!

05/07/2012 18:10:13


TRABAJO EJEMPLAR DE FENAPROFHP

Con aplicación de tecnología productores le ganan al clima adverso

Ni el frío ni la sequía afectan a la producción hortícola de Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (Fenaprofhp), por tanto, no tienen necesidad de pedir subsidios para pagar pérdidas causadas por las condiciones extremas del clima.

E

sto es porque esta organización que aglutina a un centenar de productores tomó la valiente decisión de invertir en tecnología de riego, para enfrentar la sequía, la cobertura plástica y media sombra para combatir el frío intenso y el calor excesivo. En consecuencia, hoy producen hortalizas de alta calidad, y mantienen en forma constante la provisión de este rubro a los principales mercados de consumo locales. Visitamos una de las granjas de producción de la Fenaprofhp, dos días después de las intensas heladas registradas en la primera quincena del mes de junio, y observamos cómo

los cultivos de locote cubiertos con mallas media sombra y plástica, no sufrieron los efectos de las heladas. Las plantas se mantuvieron sanas y produciendo intensamente. Además, observamos dos parcelas demostrativas de cultivos de zapallito tronco. Una de ellas, utiliza cobertura tipo túnel con mantas térmicas, y con mulching negro. Y la otra, a campo abierto sin ninguna cobertura. Las plantas de la parcela sin cobertura se perdieron totalmente por las heladas. Las hojas literalmente se quemaron. Mientras, que las plantas sembradas y mantenidas sobre mulching negro y con la cobertura de las mantas térmicas no fueron afectadas.

Mantuvieron un desarrollo vegativo normal. Esta experiencia que normalmente admirábamos cuando se ejecutaban en otros países. Hoy, la Fenaprofhp, con orgullo demuestra que en el Paraguay sí se puede, y solo hace falta una decisión valiente. Esta experiencia con alta tecnología en la producción frutihortícola, la Federación lo viene desarrollando en los últimos tres años, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Solo que se espera que el Estado vaya aumentado su inversión en esta materia a favor de los pequeños y medianos productores.

6

armado_agricultura.indd 6

05/07/2012 18:10:21


En vez de subsidiar pérdidas por efectos climáticos que se repite todos los años, el Estado más bien debería subsidiar la adquisición de alta tecnología en la producción frutihortícola para los pequeños y medianos productores. Hoy el Estado, con aprobación del Congreso, utilizará 100 mil millones de guaraníes para pagar subsidios a los productores que perdieron por la última sequía. Por ese mismo monto se podría haber equipado 1.000 hectáreas de cultivo de hortalizas con sistemas de riego y cobertura con media sombra. Esperemos que las autoridades nacionales vayan tomando conciencia que es mucho mejor para la economía del país subsidiar tecnología y en consecuencia aumentar la producción y los ingresos a nivel de los pequeños y medianos productores, antes que subsidiar pérdidas porque no se aplicó ninguna tecnología en la producción.

7

armado_agricultura.indd 7

05/07/2012 18:10:36


La Fenaprofhp instalĂł una

parcela demostrativa

Silvio Riveros, presidente de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (Fenaprofhp) explicó en la Expo MAG, que instalaron una parcela con un sistema de cobertura de media sombra, invernadero que es el modelo que estå llevando adelante esta federación a nivel nacional. on esto, varios problemas hemos solucionado ya. Se dejó de importar locote, el 80 a 90% se estå cubriendo con producción local y eso es muy importante o sea, que la revolución hortícola que habíamos iniciado es y sigue siendo realidad�, enfatizó.

“

Papa TambiĂŠn la reactivaciĂłn de la producciĂłn de la papa nacional fue una iniciativa de la federaciĂłn que propuso al ministro Enzo Cardozo que tuvo toda la buena predis-

posiciĂłn, y se llevĂł adelante y el aĂąo pasado fue una realidad, destacĂł Riveros. El gremialista mencionĂł que la papa se reactivĂł despuĂŠs de 30 aĂąos, se aumentĂł la producciĂłn de la cebolla de 150 a 600 hectĂĄreas. “Esos son logros muy importanWHV \ HVR HV OR TXH VLJQLÂżFD OD DOLDQ]D S~EOLFR SULYDGD y solamente eso puede llevar adelante al paĂ­s: la alianza pĂşblico-privada. Si se puede, no solamente en la parte de horticultura se puede llevar a cabo en varios otros rubrosâ€?, acotĂł.

8

armado_agricultura.indd 8

05/07/2012 18:10:37


Cooperativismo nacional

EN CONSTANTE CRECIMIENTO

En este primer semestre, el sector cooperativo de todas las especialidades sigue creciendo, especialmente ahorro y crÊdito, y de producción, dijo el Crio. Carlos Núùez, presidente de la Cooperativa 8 de Marzo Ltda, y miembro del Instituto Nacional de Cooperativismo.

D

estacĂł que por mĂĄs de que hubo una sequia muy grande, hay sectores en donde tuvieron pĂŠrdidas pero en otros sectores ganancias, entonces viene prĂĄcticamente a balancear y tambiĂŠn a crecer nuevamente. Por eso cree que en este primer semestre hay un crecimiento de aproximadamente del 15% que es de transcendental importancia para el sector. “Yo, como cooperativista, me siento orgulloso de nuestro sector porque es de importancia para el paĂ­s, para los asociados que somos 1.300.000 dentro de la cooperativa en el Paraguayâ€?, acotĂł.

“En sesiĂłn ordinaria hemos resuelto varias resoluciones para el sector, hay que tratar de siempre, estar alerta y atentos a las cooperativas para poder ayudar en cierto sentido, algunos puntos que estĂĄn mal y apo\DU HQ OR TXH VH SXHGD QR HVSHFtÂżcamente castigar o sancionar a los directivosâ€? MencionĂł que en el INCOOP, tienen el objetivo de apoyar en todo lo que se pueda a los directivos de las cooperativas de todo el paĂ­s de diversos tipos. DestacĂł que siempre estĂĄn abiertos a los directivos de las cooperativas y tambiĂŠn para escucharles a los socios de las distintas cooperativas.

Cooperativa 8 de Marzo Ltda. Como presidente de la Cooperativa 8 de Marzo Ltda. dijo que tienen 30.000 socios de la PolicĂ­a Nacional, activos y retirados. “Nosotros estamos trabajando bastante bien, gracias a Dios que somos una cooperativa con mucha solvencia econĂłmica. TambiĂŠn los directivos estamos trabajando bastante bien tanto el Consejo de AdministraciĂłn de la Junta de Vigilancia y otros Ăłrganos como la Junta Electoral. Estamos trabajando unidos y cuando uno trabaja unido, siempre sale bien todo.

9

armado_agricultura.indd 9

05/07/2012 18:10:42


PRONOSTICO AGROCLIMÁTICO

El Niño podría afectar a la producción de trigo. Después de que la condición climática denominada la Niña causara estragos a la producción sojera con una sequía extrema y al maíz zafriña con duros golpes de frío, ahora existen evidencias de que a poco de irse la Niña, está llegando el Niño con mucha agua, lo que causaría daño a la producción triguera de esta zafra.

E

n la etapa de cosecha del trigo se prevén importantes lluvias que podrían generar enormes inconvenientes para el levantamiento de este rubro, que se erigía como una de las alternativas de recuperación del productor en el campo, tras dos grandes fracasos (soja y maíz) dentro del presente año agrícola. Alejandro Max Pasten, técnico del Servicio Meteorológico Nacio-

nal (SMN) y docente de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el marco de la Expo MAG emitió el pronóstico para los próximos 3 meses del año donde se anunció que se registrará un comportamiento regular del clima, con precipitaciones normales, con una tendencia de leve supremacía sobre lo normal. Igualmente, la temperatura estaría experimentando un estadio normal.

Pasado estos meses, entre julio, agosto y setiembre se espera un incremento de las precipitaciones y de las temperaturas, por lo que se presagia una primavera húmeda. Mientras tanto, para corroborar las predicciones consultamos al Ingeniero Agrónomo, Edgar Mayeregger, Coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

10

armado_agricultura.indd 10

05/07/2012 18:10:45


Respondió que teniendo en cuenta este pronóstico se tendría una conclusión del otoño y un inicio de la primavera en condiciones húmedas, que generarían problemas al trigo, que se encontraría en etapa de cosecha en esa época del año. Debemos recordar que el trigo es el tercer rubro más importante de la producción agrícola nacional, cuya estimación de siembra es de 600.000 hectáreas para la presente zafra, con un volumen de producción esperado de 1.500.000 toneladas. En la zafra anterior, la siembra GHO WULJR OOHJy D XQD VXSHU¿FLH GH 536.000 hectáreas, y se logró un rendimiento de 1.200.000 de toneladas. Este rubro genera un volumen de negocios de 300 millones de dólares anuales. El 50% de la producción del cereal, que asciende a unas 600.00 toneladas, es destinada a la exportación y el resto, una cantidad similar, a la

industria nacional. El precio actual de este commodities en el mercado internacional es de USD 220 la tonelada. Paraguay en el 2011 envió el 88% del volumen a Brasil y el resto a Colombia, aunque posee 20 mercados activos. La última esperanza

Mientras se espera otro golpe bajo con el trigo con la incursión de El Niño. Este mismo pronóstico abre la esperanza a favor de la soja, que sigue al trigo dentro del calendario agrícola. El inicio de la siembra de soja (zafra 2012/2013), tiene posibilidades de ser positivo, luego de sumar tres rubros consecutivos con resultados nefastos en la campaña 2011/2012, los rubros soja, maíz y trigo.

11

armado_agricultura.indd 11

05/07/2012 18:10:48


POCO INTERES EN ALGODĂ“N

Productores no destruyen rastrojo DespuĂŠs del intento de levantar la producciĂłn algodonera en nuestro paĂ­s con la Ăşltima zafra, hoy los productores no estĂĄn realizando una de las mĂĄs importantes labores culturales de este rubro que es la destrucciĂłn del rastrojo.

L

as autoridades tĂŠcnicas del Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a, sostienen que la destrucciĂłn del rastrojo del algodonero es fundamental para que en la prĂłxima zafra la incidencia del picudo sea mĂ­nima.

bra, y buscarĂĄn otros rubros alternativos que les de alguna renta. Mientras tanto, seguirĂĄn produciendo rubros para la alimentaciĂłn familiar. Atraso tecnolĂłgico

Mientras el Estado, no promueva la producciĂłn de algodĂłn con genĂŠWLFD PRGLÂżFDGD WRGR LQWHQWR VHUi HQ vano, porque con las variedades convencionales ya no se puede obtener la productividad que hoy exige el mercado, y espera el productor.

Sin embargo, en las condiciones actuales, en los rastrojos no destruidos se van multiplicando geomĂŠtricamente la poblaciĂłn del picudo, y esto afectarĂĄ fuertemente el resultado de la producciĂłn de la prĂłxima zafra. Consultamos a algunos productores que sembraron algodĂłn en esta Ăşltima zafra y que no destruyeron su rastrojo. Dijeron que con este rubro perdieron, y no tienen recursos para pagar en mano de obra para destruir los rastrojos, y que ademĂĄs, este aĂąo \D QR WLHQHQ LQWHUpV HQ VHPEUDU OD Âż12

armado_agricultura.indd 12

05/07/2012 18:10:51


13

armado_agricultura.indd 13

05/07/2012 18:10:55


Gran éxito de la III Expo MAG Del 14 al 16 de junio, se desarrolló la Expo MAG en su tercera edición. La muestra, que contó con una importante concurrencia y numerosas actividades, se llevó a cabo en el predio de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), ubicado en la ciudad de San Lorenzo. El objetivo fue exponer a la población los servicios que el Sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Sistema MAG) ofrece para promover la producción agropecuaria y forestal en el país, aplicando las buenas prácticas agrícolas de producción y manufactura, de manera de optimizar la competitividad de los productos agrícolas e instalar un campo ferial permanente al servicio de la ciudadanía y, en especial, del agricultor.

D

urante los tres días de la muestra, el público pudo observar las diferentes actividades, como charlas y exposiciones con destacados profesionales, sobre temas que hacen a la producción agropecuaria de nuestro país.

Este año nuevamente se instalaron varias parcelas demostrativas de diferentes rubros agrícolas, como maíz, poroto, algodón y jatropha, entre otros; donde se desarrollaron demostraciones prácticas. Acompañaron el desarrollo de esta exposición: el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). También el Instituto Forestal Nacional (Info-

na), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Fondo Ganadero (FG), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Participaron 22.000 visitantes, 7.000 más de la cantidad del año pasado, que fue 15.000. Entre las novedades de la expo se destacó la presentación de los cultivos permanentes de tomate, locote, cebolla, papa, ajo, sésamo, ka’e he’ê y otros rubros en el predio de la Dirección de Extensión Agraria. Se trata de una exposición constante que durará todo el año, según lo explicado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo. La idea es que incluso los estu-

diantes de Agronomía puedan realizar pasantías en este lugar, ya que todo el proceso productivo del campo podrá ser apreciado en San Lorenzo. De hecho, el objetivo del MAG, por medio de la expo, es que las personas de la capital del país y el área metropolitana valoren la producción del campo, el trabajo previo realizado por los agricultores para que ellas puedan tener los alimentos en su mesa. “La idea es que la gente sepa que en Paraguay hay más de 300 variedades de mandioca, que sepa cómo se puede cosechar tomate, producir carne de cabra, vaca, cerdo, oveja, pescado, miel de abeja, y valoren lo que están consumiendo”, indicó Cardozo. Para el próximo año, la Expo MAG

14

armado_agricultura.indd 14

05/07/2012 18:11:09


se enfocará en la biotecnología y el plan de recuperación de suelo, de modo a aumentar la productividad y rentabilidad para que los pequeños agricultores accedan a mejores ganancias. Cardozo dijo que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es el ministerio de la producción. Eso implica aumentar la productividad de los 16 rubros que forman parte del Plan Agrario para la campaña agrícola 2011-2012 y 2012-2013. El objetivo es demostrar que, con tecnología, asistencia técnica y crediticia, podemos aumentar la producción; hablar de agronegocios, hablar de tecnología, hablar de que esta tecnología debe ser apropiada y acorde a las exigencias actuales del productor. Mencionó que el Paraguay tiene todo lo necesario para convertirse en una potencia en el área de los agronegocios, ya que existen las condiciones y cuenta con los recursos, como

el suelo y agua. Somos un país donde la luz solar se tiene todo el año, y DGHPiV WHQHPRV OD VX¿FLHQWH WLHUUD A esto hay que sumarle que hoy se tiene un marco estratégico agrario; que existen trabajos y alianzas con el sector privado a través de las mesas temáticas por productos, que apuntan a generar mayor productividad. Esto implica mejores condiciones para el desarrollo de nuevos mercados y que los productores puedan vender sus productos en mejores condiciones. La lucha contra la pobreza debe encararse desde la perspectiva del trabajo. Con la Expo MAG, lo que se pretendió, dijo Cardozo, fue demostrar que se está trabajando para impulsar el crecimiento del sector de los agronegocios y demostrar a los estudiantes, empresarios y productores que el MAG tiene planes, programas y proyectos direccionados al sector SURGXFWLYR GHQWUR GH OD GLYHUVL¿FDción de la producción y del fortale-

cimiento de la agricultura familiar campesina. El ministro citó como ejemplo “La casa del Productor”, uno de los stands de exposición, donde un productor, con dos hectáreas y media, teniendo crédito, aplicando tecnología y trabajo, puede mejorar su calidad de vida. Por otro lado, enfatizó que con el desarrollo del Programa Nacional de Recuperación de Suelos se está demostrando que existen muchas alternativas para aumentar la productividad. Con todo esto, queremos iniciar una verdadera innovación en el campo desde el punto de vista productivo y, si bien habrá personas y organizaciones que no están conformes con las respuestas que se estén dando desde el Ministerio, lo principal es continuar con este proyecto a largo plazo de hacer de Paraguay una potencia como nación productiva.

15

armado_agricultura.indd 15

05/07/2012 18:11:19


La economĂ­a de ItĂĄ, estĂĄ en manos de horticultura. Fidel LeĂłn, intendente municipal del distrito de ItĂĄ, departamento Central, dijo que su comunidad se desarrolla econĂłmicamente gracias a la producciĂłn hortĂ­cola. La poblaciĂłn IteĂąa llega a los 92 mil habitantes, y en su mayorĂ­a se dedica a la producciĂłn hortĂ­cola. MencionĂł que la mayorĂ­a son microempresarios dedicados a producir diversas variedades GH IUXWDV \ KRUWDOL]DV \ TXH FRQ ORV UHFXUVRV REWHQLGRV ÂżQDQFLDQ OD YLGD IDPLOLDU LQFOX\HQGR los estudios superiores de los hijos.

D

estacĂł que en el distrito no hay industrias ni grandes empresas que pueda absorber la mano de obra joven, por tanto, el Ăşnico medio para lograr la ocupaciĂłn laboral es la horticultura.

LeĂłn dijo que es muy importante que los horticultores van aplicando cada vez mĂĄs tecnologĂ­a en su producciĂłn con el apoyo del Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a. En ese sentido, recordĂł que la citada cartera donĂł recientemente equipos e insumos hortĂ­colas por un valor de 900 millones de guaranĂ­es, y fueron beneficiados dos grandes asociaciones de horticultores para ampliar su producciĂłn tanto en calidad como en cantidad. Lo mĂĄs importante es que con este tipo de apoyo mĂĄs de 2 mil personas son beneficiadas, resaltĂł.

Segundo paso ÂŤEl segundo paso que queremos dar es dotar a las organizaciones de productores hortĂ­colas de ItĂĄ de un centro de acopio de los productos a ÂżQ GH ORJUDU XQD FRPHUFLDOL]DFLyQ PiV GLUHFWD DO FRQVXPLGRU ÂżQDO R a los supermercados. La idea es ir cortando la excesiva intermediaciĂłnÂť, enfatizĂł el intendente LeĂłn. Al respecto, dijo que ya ha entablado conversaciones con las autoridades del Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a para ver la posibilidad de que el Gobierno central provea los recursos para la construcciĂłn del centro de acopio. Por parte de la Municipalidad, ya existe el compromiso de disponer de dos hectĂĄreas para asentar allĂ­ el centro de acopio.

16

armado_agricultura.indd 16

05/07/2012 18:11:29


17

armado_agricultura.indd 17

05/07/2012 18:11:32


La biotecnología como herramienta de mayor renta agrícola El Ing. Constantino Bellenzier , representante técnico de desarrollo de Monsanto dijo que lo que buscan con la biotecnología es que el productor pueda tener mejores rendimientos, mejor protección de sus cultivos y al mismo tiempo aumento de la productividad y la reducción del daño que se pudiera generar en el medio ambiente.

E

l técnico dijo que con la biotecnología, lo que básicamente se busca es que con menos aplicaciones de insecticidas se pueda tener igual o mejor control. “Hoy día, sabemos que aplicaciones de insecticida en el caso del maíz llega fácilmente a 7, que es mucho veneno que se está tirando en el campo. Con la biotecnología lo que buscamos es reducir eso a 1 o 2 aplicaciones como máximo de forma que el productor pueda estar más tranquilo por más tiempo, su cultivo sea menos dañado o menos perjudicado y también obtener mejores beneficios; eso es en cuanto a lo que se refiere a biotecnología para control de orugas”, acotó. En cuanto al control de malezas, con la biotecnología, hoy día, dijo que se quiere es llegar a todo el país con el mensaje de que se puede controlar mejor las malezas con una simple aplicación de glifosato. Es lo que se pretende con la biotecnología del maíz RR.

“Hoy día, estamos mostrando lo que es el Vette Triple Pro que comprende el control aéreo, el control de raíces y el control de malezas de tal forma que el productor pueda estar tranquilo por más tiempo, aplicar menos producto y tener su campo limpio de malezas y de insectos”. Mencionó que hay que tener en cuenta que en el caso del maíz es muy sensible a lo que es competencia de insectos y malezas, “si empezamos mal con un campo con malezas del cultivo anterior que no se controló en forma, eso afecta mucho al rendimiento.” Destacó que la idea con la bio-

tecnología es que al aplicar un simple glifosato, el productor puede tener el campo muy limpio y al tener Vette se puede lograr mantener las plantas libres de insectos o controODUORV GH XQD PDQHUD PiV H¿FLHQWH “Es lo que nosotros estamos queriendo presentar hoy, es tecnología del futuro que estamos poniendo en el presente y queremos que el productor lo adopte de una manera pronta y rápida una vez que pueda estar eso en el campo”, concluyó Constantino Bellenzier

18

armado_agricultura.indd 18

05/07/2012 18:11:40


SustainAGRO posiciona el sector agropecuario en Río+20

Más de 30 entidades brasileñas e internacionales se unen para tratar sobre la economía verde y el desarrollo sustentable en la conferencia de la ONU. Organizaciones de diversos países que actúan en la promoción y en el desarrollo de la actividad agropecuaria están lanzando la iniciativa SustainAGRO, concebida para reforzar la posición del sector como protagonista en los debates sobre la economía verde y la reducción de la pobreza, principales temas de la Río+20.

E

l movimiento pretende presentar prácticas agrícolas sustentables, ya adoptadas en Brasil y en otros países, y que se consideran casos exitosos, ya que reúnen características de aumento de productividad y de protección al medioambiente.

Todo el material de SustainAGRO está reunido en www.sustainagro.org, sitio trilingüe que presenta videos, artículos, entrevistas con los principales interlocutores de la iniciativa y casos de sustentabilidad. Además del sitio, SustainAgro también está en Facebook y en Twitter. De acuerdo con André Nassar, director de RedeAgro – uno de los más de 30 aliados de SustainAGRO Brasil y América Latina, en especial, desempeñan un papel de vital importancia en la producción y exportación de alimentos al mundo. “Creo que el

mejor camino para aliar el aumento de la producción de alimentos a la preservación de los recursos naturales es invertir en una estructura de producción típicamente comercial, incluyendo la agricultura familiar”. Dentro de la misma línea, Adriana Brondani, directora ejecutiva del Consejo de Informaciones sobre Biotecnología (CIB), resaltó la necesidad del aumento de la producción agrícola por medio de la integración de tecnologías. “En 2050 seremos aproximadamente 9.000 millones de habitantes en el planeta, y habrá una creciente demanda de seguridad alimentaria y de alimentos más accesibles, cuestión estratégica para la erradicación de la pobreza y la sistemática reducción del hambre en el globo”. Sobre SustainAGRO - Movi-

miento formado por más de 30 organizaciones, de diversos países, que actúan en la promoción y en el desarrollo de la actividad agropecuaria. La alianza tiene como objetivo promover la importancia de las prácticas sustentables en el sector y su indispensable contribución al desarrollo de la economía verde. La Río+20 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable se realizó en Río de Janeiro, entre los días 13 y 22 de junio de 2012. El evento tuvo como objetivo renovar el compromiso político con el desarrollo sustentable, por medio de la evaluación del progreso y de las lagunas en la implantación de las decisiones adoptadas por las principales cúpulas sobre el asunto y del tratamiento de temas nuevos y emergentes. 19

armado_agricultura.indd 19

05/07/2012 18:11:41


Agroindustrial Apetit aumentará su producción

La empresa agroindustrial Apetito viene desarrollando una actividad productiva desde hace 6 años. Al respecto, conversamos con Jacob Penner, gerente propietario, quien GLMR TXH HVWiQ SURGXFLHQGR \ YHQGLHQGR ELHQ ³(VWDPRV SURGXFLHQGR ¿GHRV \ KDULQD GH primera calidad para el panadero y el comerciante, y en poco tiempo nosotros pensamos aumentar nuestra producción.”.

M

encionó que tiene la intención de aumentar de 27.000 kilos diarios de harina a 42.000. Agregó que es un buen momento y estarían haciendo de aquí

a un mes. Explicó que Apetit, como sociedad tiene por lo menos 6 años. En un principio fabricaron solaPHQWH SDVWDV \ ¿GHR +DFH DxRV

compraron el molino. Con relación a la mano de obra que su agroindustria ocupa, dijo que están trabajando directamente con 20 personas con varios turnos incluidos. Cuentan con 9

20

armado_agricultura.indd 20

05/07/2012 18:11:55


YDULHGDGHV GH ¿GHRV El proyecto es aumentar la producción de harina. Por tanto, deben aplicar nuevas estrategias comerciales para aumentar el volumen de venta, y para ello deben abrir nuevos mercados. “Nosotros vendemos en casi todo el país, menos en Asunción. Asunción es como un país aparte, difícil; porque son más exigentes”, enfatizó Jacob Penner. Destacó que sus productos venden hacia el norte, también en Encarnación, Villarrica, Caacupé, y Tobati. Dijo que sus productos son de primer nivel. “Nosotros tenemos nuestra gente, todo documentado. Nuestros registros están al día. Estamos totalmente al día con todas las documentaciones, con nuestros registros de marca.”, dijo el agroindustrial. Penner mencionó que el próximo paso es la mejora de la infraestructura de su molino. Al mismo tiempo, también mejorar la calidad

de los productos a disposición del consumidor. “Lo que a nosotros nos hace falta es un distribuidor en Asunción, donde nosotros podríamos llevar las mercaderías, pero tener un distribuidor es difícil también o sea, para ser distribuidor tiene que conocer el

mercado, nosotros como sociedad necesitamos una buena garantía de cualquiera que fuese el distribuidor porque es mucha plata lo que se invierte. Los panaderos te pagan de 30 a 45 días, los supermercados hasta 60 días, por eso se necesita un buen capital el distribuidor y una buena garantía”, concluyó.

21

armado_agricultura.indd 21

05/07/2012 18:12:31


22

armado_agricultura.indd 22

05/07/2012 18:12:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.