Ganaderia febrero numero 10

Page 1

Producci贸n Mega Global Comunicaci贸n

ganaderia.indd 1

1

03/03/2012 13:28:20


2

ganaderia.indd 2

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:28:34


PROMETE RECUPERAR EL PRESTIGIO DE LA GANADERĂ?A SANPEDRANA

Pettengill quiere presidir la ARP, Regional San Pedro &RQ HO REMHWLYR GH WUDEDMDU SRU OD VHJXULGDG \ OD VDQLGDG DQLPDO HQ EHQHÂżFLR GH ORV JDQDGHURV GH 6DQ 3HGUR IXH SUHVHQWDGD OD FDQGLGDWXUD GHO ,QJ /XLV 3HWWHQJLOO SDUD WLWXODU GH OD 5HJLRQDO GH OD $53 (1 6DQ 3HGUR

E

l Ing.Pettengill, actual presidente de la CĂĄmara Paraguaya de la Carne (CPC), al explicar los objetivos de su plataforma electoral seĂąalĂł,“Es un gran desafĂ­o para mĂ­, ya que estamos hablando del departamento que tuvo serios problemas FRQ OD ÂżHEUH DIWRVD \ FX\D UHJLRQDO requiere de un fortalecimiento en toda su estructura para que los ganaderos de la zona vuelvan a levantarse y a ocupar el sitial que se merecenâ€?. AĂąadiĂł que su propuesta de trabajo estĂĄ basada en dos puntos principales. La primera es la seguridad tanto jurĂ­dica como fĂ­sica para todos los productores sampedranos ante los problemas de invasiones, abigea-

tos y otros tipos de inseguridad que se viven en la zona. El otro punto es la sanidad animal, que requiere ahora de una atenciĂłn especial para lograr en el mĂĄs corto tiempo posible recuperar OD FRQÂżDQ]D D QLYHO LQWHUQDFLRQDO \ poder volver a exportar porque antes del brote de la aftosa, San Pedro era la productora del 70 por ciento de los animales para exportaciĂłn. “Recuperar la credibilidad serĂĄ uno de nuestros objetivosâ€?, sostuvo. El Ing. Pettengill cuenta con el apoyo del movimiento “Una Rural para todosâ€?, que tiene como candidato a la presidencia de la ARP al

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

ganaderia.indd 3

Dr. Manuel Cardozo (actual vicepresidente segundo de la Rural). Justamente Cardozo, quien participĂł del lanzamiento, comentĂł que una de las prioridades de su administraciĂłn, serĂĄ la de otorgar a los productores pecuarios la asistencia legal de un bufete de abogados, sin costo para ORV JDQDGHURV D ÂżQ GH DWHQGHU SURblemas de carĂĄcter jurĂ­dico ya sean invasiones, abigeatos u otros males que afectan a los ganaderos del paĂ­s. Las elecciones en las regionales se llevarĂĄn a cabo los primeros dĂ­as de marzo en tanto que la elecciĂłn a nuevo presidente de la ARP serĂĄ en abril venidero.

3

03/03/2012 13:28:44


LUCHA CONJUNTA

CooperaciĂłn tĂŠcnica internacional antiaftosa en Paraguay El ComitĂŠ Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) desarrollĂł una gira de FooSeraFiĂłn tĂŠFniFa en nuestro Sats Sara la luFKa Fontra la ÂżeEre aItosa Esta es la Srimera de las FinFo misiones SlaniÂżFadas en el Sats inIormĂł )ranFisFo 0u]io direFtor de SerYiFios *anaderos del 8rugua\ /as misiones tĂŠFniFas Sara este axo FuEririn las ireas de laEoratorio la aFtiYidad de YaFunaFiĂłn donde se esti FamEiando el sistema desde la distriEuFiĂłn de la YaFuna la Fadena de Irto \ la inmoYili]aFiĂłn de los animales durante ese Sertodo

U

Q YHWHULQDULR H[SHUWR HQ ÂżHbre aftosa de Uruguay y otro de Bolivia visitaron durante 15 dĂ­as la zona de emergencia afec-

4

ganaderia.indd 4

tada e inmediatamente lo hicieron otros dos especialistas, uno de Argentina y otro de Brasil, en el marco de la cooperaciĂłn internacional

resuelta por el ComitĂŠ Veterinario Permanente (CVP). Francisco Muzio destacĂł la im-

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:54:12


Francisco Muzio, Director de Servicios Ganaderos del Uruguay portancia de esta cooperación resuelta a nivel regional, luego de participar de la reunión del CVP realizada a principios de febrero. En esta reunión se evaluaron las acciones llevadas a cabo en el país tras los GRV IRFRV GH ¿HEUH DIWRVD RFXUULGRV en el departamento de San Pedro. La colaboración de los organismos internacionales que incluye también al Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) se concreta en momentos en que Paraguay está realizando la vacunación contra esta enfermedad.

Los expertos internacionales acompañan la labor de los técnicos paraguayos en la propia zona de emergencia. Muzio informó también TXH DO PHQRV TXHGDURQ SODQL¿FDGDV otras cuatro misiones técnicas para este año que cubrirán las áreas citadas anteriormente. Para la lucha contra la enfermedad también colabora el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), que es otra de las instituciones sanitarias referentes de la región. El pasado 8 de febrero se llevó a cabo la primera reunión ordinaria

Producción Mega Global Comunicación

ganaderia.indd 5

del CVP en Paraguay y contó con la participación de su presidente, Guilherme Marques; el jefe del servicio veterinario de Bolivia, Osmar Tejerina; el jefe del servicio veterinario de Chile, Óscar Videla; el jefe del servicio veterinario de Uruguay, Francisco Muzio; el director Nacional de Salud Animal de la Argentina, Jorge Dillón; el director de Sanidad Animal de Bolivia, Javier Suárez; el presidente del Senacsa, Félix Otazú y otros altos funcionarios de los distintos servicios veterinarios

5

03/03/2012 13:29:03


A pesar de la aftosa

18 paĂ­ses compran carne paraguaya

$ Sesar del reErote de la ÂżeEre aItosa deFlarado en San Pedro durante los Srimeros dtas de este axo no se Fortaron los enYtos de Farne al e[terior Tue alFan]aron Sor lo menos un del Yolumen en toneladas Tue se e[SortĂł durante el Srimer mes el axo Sasado Satses FomSran Farne Saragua\a

L

a exportaciĂłn de carne bovina durante el mes de enero de este aĂąo fue de 8.795 toneladas, volumen que representa un 48% de las 17.827 toneladas comercializadas en el exterior en el primer mes del 2011, segĂşn los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

por valor FOB de US$ 41.958.450, cifra que representa un poco mĂĄs del 50% de las US$ 59.303.640 generadas en ese mismo concepto durante enero del 2011. SegĂşn el reporte del Senacsa, nuestros principales mercados son actualmente Rusia , Brasil, Kosovo, Hong Kong, GabĂłn, Angola, Venezuela, entre otros.

El ente sanitario informĂł que durante enero del corriente aĂąo los envĂ­os de carne vacuna al exterior fueron

El volumen de carne bovina comprada por Rusia en enero fue de 6.414 toneladas, que representĂł un valor

6

ganaderia.indd 6

FOB de US$ 29.626.330. A su vez, la carne exportada a Brasil en el primer mes de este aĂąo fue de 1.414 toneladas, las cuales generaron un valor de US$ 7.829.734, segĂşn los datos del Senacsa. Es importante destacar que en el 2010, considerando los doce meses del aĂąo, Paraguay exportĂł carne por valor de US$ 920 millones

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:29:07


DIRECCION GENERAL DE CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS DE O PRIGEN ANIMAL

CANTIDAD DE FAENA EN FRIGORIFICOS DE EXPORTACION DESDE EL 01/01/12AL 31/01/12 FRIGORIFICO TIPO FAENA 1 - NEULAND VILLA HAYES

EXPORTACION C. LOCAL

10 FRIGOCHACO

EXPORTACION C. LOCAL

13 - I.P.F.S.A.

EXPORTACION C. LOCAL

17 - GUARANI

EXPORTACION C. LOCAL

2 - FRIGOMERC

EXPORTACION C. LOCAL

3 - SAN ANTONIO

EXPORTACION C. LOCAL

38 CONCEPCION

EXPORTACION C. LOCAL

4 - AGROFRIO

EXPORTACION C. LOCAL

5 - EXPACAR

EXPORTACION C. LOCAL

8 - FRIGOBEEF

EXPORTACION C. LOCAL

9FRIGOCHORTI

EXPORTACION C. LOCAL

EXPORTACION

Novillos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos Animales Kilogramos

CANT. ANIMALES KILOGRAMOS

35.911,00 8.855.154,70

Total Animales Total Kilogramos

69.541,00 16.797.896,11

Producciรณn Mega Global Comunicaciรณn

ganaderia.indd 7

Vacas

21.959,00 4.776.776,81

C. LOCAL

Toros

12.240,00 3.302.246,90

Total Animales Total Kilogramos

Total 7.281,00 1.702.025,00 0,00 0,00 7.843,00 1.966.710,50 554,00 132.494,00 4.235,00 1.036.617,40 0,00 0,00 5.134,00 1.216.378,00 0,00 0,00 7.017,00 1.719.336,00 0,00 0,00 4.617,00 1.157.170,60 0,00 0,00 12.690,00 3.109.865,71 0,00 0,00 4.778,00 1.079.753,80 0,00 0,00 3.116,00 664.824,00 0,00 0,00 7.815,00 1.883.103,20 0,00 0,00 5.015,00 1.262.111,90 15,00 3.788,30

70.110,00 16.934.178,41

569,00 136.282,30

7

03/03/2012 13:29:08


S E N A C S A SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL

EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA - POR DESTINO - DESDE EL01/01/12AL L01/01/12 AL31/01/12 31/01/12 N° Ord. DESTINO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

PESO EXPORTADO ( Kg ) VALOR FOB TOTAL (US$)

RUSIA BRASIL KOSOVO HONG KONG (PM) GABON ANGOLA VENEZUELA GUINEA ECUATORIAL VIETNAM ARABIA SAUDITA SENEGAL CONGO NAMIBIA LIBANO KAZAJSTAN ISRAEL BAHREIN HONG KONG (PM)

6.414.628,87 1.414.031,63 196.019,74 144.166,36 111.902,35 92.434,70 81.000,00 56.002,75 55.999,87 55.976,29 49.989,68 28.000,00 27.724,94 27.687,70 20.245,70 17.945,51 1.190,00 135,34

TOTAL:

8.795.081,43

$ 29.626.330,70 $ 7.829.734,78 $ 721.991,99 $ 639.657,69 $ 559.872,06 $ 432.024,69 $ 579.960,00 $ 314.496,43 $ 232.048,16 $ 199.915,32 $ 307.861,74 $ 142.029,27 $ 118.246,87 $ 98.884,64 $ 144.612,14 $ 1.256,72 $ 9.044,00 $ 483,36

$ 41.958.450,56

* (PM) PROVEEDURIA MARITIMA

S E N A C S A SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL

EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS COMESTIBLES - ENTRE EL 01/01/12 Y 31/01/12 N° Ord.

AUT.: DESTINO

PESO NETO ( Kg )

1 2 3 4 5 6 7 8

3 1 2 1 1 3 1 1

49.400,00 20.800,00 74.593,30 19.400,00 20.800,00 62.400,00 9.360,00 20.800,00

ALEMANIA AUSTRIA BOLIVIA CANADA

ESPAÑA FRANCIA ITALIA PORTUGAL

TOTAL KILOGRAMOS AUTORIZADOS TOTAL VALOR FOB AUTORIZADO

8

ganaderia.indd 8

277.553,30 3.743.331,57

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:29:12


El rol de la universidad en el desarrollo del país ³El rol de la uniYersidad en el desarrollo estratÊgiFo del Sats´ Iue el tema deYatido en el aula 0agna de la 8niYersidad $meriFana Esta aFtiYidad Sretende FomSartir Fon instituFiones FomSrometidas Fon el *oEierno \ Sor ende Fon las SolttiFas del desarrollo \ la SroduFFión agroSeFuaria \ agroindustrial del Sats a ¿n de reali]ar un anilisis del FomSromiso de Fada organi]aFión De la actividad participaron el Ministro de Industria y Comercio, Don Francisco Rivas; el Vice Ministro de Industria, Don Cantalicio Salvador Invernizi; el Vice Ministro de Agricultura, Ing. Agr. Andres Wehrle; el Presidente de Feprinco Don Eduardo Felippo, y el Ing. Agr. Alfredo Molinas, en representación de la Unión de Gremios de la Producción(UGP). Los panelistas coincidieron en la necesidad de que la formación acadÊmica en las universidades de nuestro país, se adecuen a las necesidades del mercado laboral local, por un lado, y por otro lado, vayan incrementando sus inversión en investiJDFLRQHV D ¿Q GH LU FRODERUDQGR FRQ la sociedad en las innovaciones y modernización del desarrollo de la economía del país. Mientras tanto, representantes de la Universidad Americana, mencio-

naron que la instituciĂłn, desde su creaciĂłn, ha venido creciendo en su actividad acadĂŠmica, en funciĂłn al

ACLARATORIA La Universidad Americana no ha sido vendida a otra instituciĂłn /D 8QLYHUVLGDG $PHULFDQD GHVGH ÂżQHV GHO aĂąo pasado la logrado ser parte de una importante Red Internacional de Universidades, el “American University Systemâ€? de Estados Unidos, el cual agrupa a importantes universidades de Estados 8QLGRV \ /DWLQRDPpULFD (VWD PHPEUHFtD EHQHÂżcia en especial a los alumnos de la Universidad Americana, quienes podrĂĄn participa de intercambios y pasantĂ­as en las universidades que forman parte de la red. &DEH GHVWDFDU TXH HVWD DOLDQ]D QR VLJQLÂżFD de ninguna manera que la Universidad Americana haya sido vendida a otra instituciĂłn fuera del SDtV SRU HO FRQWUDULR DPSOtD ORV EHQHÂżFLRV GH ORV estudiantes de esta casa de estudios, al tener mayores posibilidades de realizar viajes de movilidad estudiantil como asĂ­ tambiĂŠn de doble titulaciĂłn internacional. Gracias a este acuerdo, la instituciĂłn tendrĂĄ acceso a tecnologĂ­a avanzada aplicada en Estados Unidos en el ĂĄrea de EducaciĂłn a Distancia con la utilizaciĂłn de un innovador sistema de aprendizaje de Ăşltima generaciĂłn.

forma viral por varios medios, es consecuencia de que la Universidad del Siglo XXI, es tambiĂŠn parte de la citada red, como lo son otras universidades de LatinoamĂŠrica. Citamos la lista de Universidades que forman parte de esta red: Argentina: Universidad Empresarial Siglo 21 Brasil: Centro Universitario Jorge Amado(Unijorge) Brasil: Universidad Veiga de Almeida(UVA) Chile: Instituto Profesional Providencia(IPP) Colombia: FundaciĂłn Unversitaria del Ă rea Andina PanamĂĄ: La Universidad del Istmo(UDI) Paraguay: Univeridad Americana(UA) Estados Unidos: - Purdue University - Florida International University - Texas A&M University Commerce - Lamar University - American College of Education - University of Texas at Arlington - New England College of Bussines and Finance - Arkansas State University Jonesboro

Creemos que el falso comunicado emitido en

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

ganaderia.indd 9

desarrollo socio-econĂłmico del paĂ­s, D ÂżQ GH SURYHHU DO PHUFDGR ODERUDO de profesionales de primer nivel.

9

03/03/2012 13:29:22


A VACUNAR SE HA DICHO.... ComenzĂł el primer periodo de inmunizaciĂłn contra la ďŹ ebre aftosa En la estanFia 0undo 1oYo uEiFado en el distrito de Curuguat\ 'eSartamento de Caninde\~ se lan]Ăł oÂżFialmente el Srimer Seriodo de YaFunaFiĂłn Fontra la ÂżeEre aItosa ForresSondiente al axo Con el nueYo sistema de YaFunaFiĂłn Fontra la ÂżeEre aItosa imSlementado Sor el SerYiFio 1aFional de Calidad \ Salud $nimal serYiFio SeFuario oÂżFial del Paragua\ se Sretende reFuSerar el estatus sanitario del Sats la FrediEilidad naFional e internaFional \ reanudar la e[SortaFiĂłn de la Farne Saragua\a en los merFados mis e[igentes

E

O DFWR GH ODQ]DPLHQWR RÂżFLDO del primer periodo de vacunaciĂłn contra la Fiebre Aftosa correspondiente al aĂąo 2012, se

10

ganaderia.indd 10

realizĂł el miĂŠrcoles 01 de febrero del corriente en la estancia Mundo Novo, propiedad de don JosĂŠ MatĂ­as de Oliveira ubicada en el dis-

trito de Curuguaty, Departamento de CanindeyĂş. En la ocasiĂłn, el Presidente de la ComisiĂłn de Salud Animal del Departamento de Ca-

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:29:29


nindeyĂş Don Francisco Viancheto manifestĂł que el sector productivo de la ganaderĂ­a es muy importante porque genera recursos para el desarrollo del paĂ­s. “En CanindeyĂş tenemos amplia cobertura de vacunaciĂłn con el apoyo de los tĂŠcnicos del SENACSA “resaltĂł Don Viancheto. Por su parte, el titular del SENACSA Dr. FĂŠlix OtazĂş LeguizamĂłn agradeciĂł el esfuerzo que realizan los pequeĂąos, medianos y grandes productores y que el sector RÂżFLDO HVWi SUHVHQWH SDUD DSR\DU HO trabajo asumiendo la alta responsabilidad que representa el nuevo

sistema de vacunaciĂłn antiaftosa. “Estamos implementando un nuevo sistema de vacunaciĂłn a travĂŠs del trabajo mancomunado entre el sector pĂşblico y privado, debemos apoyarnos para realizar un trabajo transparente, tenemos un objetivo comĂşn que es recuperar la credibilidad, el estatus sanitario y los mercados mĂĄs exigentes, resaltĂł el Dr. FĂŠlix OtazĂş LeguizamĂłn. Asimismo, el presidente de la ACONASA Dr. Eusebio Manuel Cardozo Silvera subrayĂł que lo mĂĄs importante que el productor debe hacer es que “la aguja traspase el cuero del ganadoâ€?. “El virus

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

ganaderia.indd 11

GH OD ¿HEUH DIWRVD VRODPHQWH VH combate a travÊs de la vacunación, nuestra vacuna funciona y estå dePRVWUDGR FLHQWt¿FDPHQWH´ GHVWDcó. Finalizado el acto del lanzamiento, se procedió a la vacunación de los animales del establecimiento Mundo Novo con la presencia del Vice Ministro de Ganadería Dr. Armin Hamman Bug, Gobernadora del Departamento Canindeyú, Dra. María Cristina Villalba de Abente, autoridades del SENACSA, ACONASA, ARP y productores de la zona

11

03/03/2012 13:29:32


ta

Invitan a la 14 . Expo CanindeyĂş 2012 /a $soFiaFiĂłn 5ural del Paragua\ regional Caninde\~ reali]Ăł el lan]amiento oÂżFial de la Â? E[So Caninde\~ Tue se desarrollari desde el Kasta al de aEril SrĂł[imo )ue durante una FonIerenFia de Srensa en el salĂłn soFial de la $5P en 0ariano 5oTue $lonso donde SartiFiSaron autoridades de la regional de la 5ural Fentral \ de las autoridades deSartamentales

12

ganaderia.indd 12

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:29:46


Durante la presentación, Celito Cobalchini, coordinador general de la Expo Canindeyú, resaltó el crecimiento importante que registran cada año. Exhibió un documental de cómo hace 14 años encararon el desafío de exponer la producción y la industria GHSDUWDPHQWDO &REDOFKLQL UH¿ULy que están llegando a casi 400 expositores para esta oportunidad. De este número, cien son nuevos y esperan

superar la cantidad de asistentes, que el año pasado fue de 110.000 personas. Agregó que también habrá un nuevo corral para albergar a 3.500 animales, además de un programa de alto nivel de espectáculos artísticos. A su turno, la gobernadora de Canindeyú, Dra. Cristina Villalba de Abente invitó a toda la ciudadanía a visitar la muestra departamental. “Les digo aquí en Asunción, agra-

Producción Mega Global Comunicación

ganaderia.indd 13

deciendo a los periodistas que nos acompañan, que somos celosos custodios de nuestro departamento, porque todavía creemos que Canindeyú puede pasar de productor a industrializador, que es el medio para generar trabajo”, recalcó. El departamento de Canindeyú cuenta con 180.000 habitantes. 900.000 cabezas de ganado y alrededor de 2,5 millones de toneladas de grano es la producción que se registra en el décimo cuarto departamento.

13

03/03/2012 13:29:59


CaĂąa de azĂşcar, mandioca y batata para forraje (II) EsFriEe Ing. Agr. Manuel Vassallo.

E

l valor forrajero de la mandioFD 6HFDGD DO VRO \ PROLGD ÂżQR (fariĂąa) tambiĂŠn con un 6% de KXPHGDG LGHQWLÂżFD HVWD UDt] FRPR una fuente de “energĂ­aâ€? mucho mĂĄs barata que el grano de maĂ­z y por supuesto no sujeta a las oscilaciones de su valor cerealero. Los nĂşmeros que LGHQWLÂżFDQ OD 0DQGLRFD HQ HVWH VHQtido son los siguientes: MS: 95,85% - PB: 3,06% - FDN: 24,10% - FDA: 11,93% - LDA: 6,30% - EE: 2,35% Cz:% - CNE: 76,78% - Ca: 0,40% - P: 0,10% - TDN: 72,61% - EM: 2,90%. Mcal/Kg/MS - ENM: 1,90.Mcal/Kg/ MS - ENG: 1,27.Mcal/Kg/MS.

gĂŠticoâ€?, con un hidrato de carbono altamente soluble: El AlmidĂłn. La elevada digestibilidad de este material, contrasta con la poca acciĂłn que las bacterias del rumen, tienen sobre la aleurona del maĂ­z. Las diferencias VRQ VLJQLÂżFDWLYDV ELR ÂżVLROyJLFD \ econĂłmicamente. El costo estimado de nuestro producido, computando una “gananciaâ€? agrĂ­cola de 300.000 guaranĂ­es netos por hectĂĄrea para el cultivo, resulta inferior a los 500 guaranĂ­es por kilo. Las conclusiones por cuenta del lector.

(O SHUÂżO IRUUDMHUR GH OD +DULQD GH Mandioca secada al sol, queda identiÂżFDGR SRU HO DQiOLVLV GH ODV PXHVWUDV Es un suplemento netamente “ener-

El valor forrajero de la batata: Supera largamente al de la mandioca, por dos razones: Supera con facilidad la EM de la primera, tie-

14

ganaderia.indd 14

LOS NĂšMEROS DE LA BATATA

ne mejores rendimientos agrĂ­colas, su cultivo es mucho mĂĄs fĂĄcil, en especial la cosecha, y el rendimiento siempre supera las 20 toneladas por HectĂĄrea, cuando se la cultiva con variedades y tĂŠcnicas de cultivo apropiadas. Los valores del AnĂĄlisis Forrajero de la batata, picada y secada al sol, son los siguientes: MS: 76,47% - PB: 6,21% - FDN: 10,13 - FDA: 4,52% - LDA: 1,26% - EE: 5,74% - CZ: 0,22% - CNE: 74,56% - Ca: 0,40% - P:0,22% - EM: 2,87.Mcal/Kg/MS - ENM: 1,88% ENG: 1,26%Mcal/Kg/MS. (O SHUÂżO IRUUDMHUR GH OD EDWDWD supera largamente en “energĂ­aâ€? a la mandioca, y no le va en zaga respecto de la digestibilidad. La consideramos un sustituto del maĂ­z “de

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:30:01


elección” por su mejor facilidad de procesamiento industrial, (a nivel de la chacra), lo cual nos exime de mayores comentarios. Otro tanto sucede con el follaje verde del cultivo, que en las épocas de cosecha, puede integrar la ración en forma directa, sin otro proceso que dejarla “orear” D ¿Q GH VDOYDU SRWHQFLDOHV ULHVJRV GH meteorismo. Posee valores cercanos al 8% de Proteína Bruta. BALANCE DE RESULTADOS 1.- Raciones balanceadas de caña de azúcar: Hemos logrado aprovechar totalmente la energía contenida en la caña de azúcar, cuyo valor metabólico tomado en muestras de caña picada fresca para consumo directo en la ra-

ción, alcanza a las 2,86 megacalorías por kilo de materia seca, (actuando ¿VLROyJLFDPHQWH HQ OD GLJHVWLyQ UXminal como “forraje”) y aportando elevados niveles de energía, por efecto del azúcar que contienen los jugos de la caña. Suplementada con harina de mandioca, secada al sol, (como sustituto del maíz) afrecho de arroz, y “expeler” de soja, ó de girasol, se obtiene mediante el procedimiento computado de la NRC, una ración que permite obtener un adecuado aprovechamiento bacteriano de la urea suministrada en la Ración, logrando un balance perfectamente equilibrado. 2.- Índices de conversión altaPHQWH VLJQL¿FDWLYRV El resultado práctico más impor-

Producción Mega Global Comunicación

ganaderia.indd 15

tante, puede estimarse en los elevados valores del incremento de peso del ganado, por día: promedio 1,6 Kg. de aumento de peso diario, con valores de máxima que llegaron a superar los 2 kilos por día. Los valores no ponderados del índice de conversión, se equiparan con los obtenidos normalmente con las raciones balanceadas de grano, suplementadas con forraje en rollos o similar. Los resultados están a la vista, con los resultados parcialmente obtenidos en los primeros 6 meses de encierro, (a corral) lapso durante el cual hemos logrado terneros de un año de edad, con 400 kilos de peso, sobre un total de 15 terneros Bradford, y media sangre Hereford.

15

03/03/2012 13:30:03


3.- CreaciĂłn de nuevas actividades productivas La CaĂąa como “forrajeâ€?, es una nueva modalidad de uso, que libera al productor de carnes de la dependencia de los granos. subsidiariamente, la industrializaciĂłn casera de las raĂ­ces de mandioca y batata, ha creado una nueva actividad productiva altamente rentable, desde el punto de vista agrĂ­cola, que contribuirĂĄ a potenciar ambas actividades. 4.- Incremento productivo, carne Ăłptima y reducciĂłn de costos. /D SURGXFWLYLGDG HVSHFtÂżFD GH FDUQH SRU KHFWiUHD VH HOHva de 30 a 3000 kilos por aĂąo, por los elevados rindes de la caĂąa de azĂşcar (de 100 a 200.Ton/Ha) esto en funciĂłn del “forrajeâ€?. Las carnes no tienen “catingaâ€?, y sus caracteres organolĂŠpticos son notoriamente mejorados por efecto de la calidad de las grasas que proveen los hidratos de carbono como el azĂşcar, el almidĂłn y el afrecho de arroz, cuyas caracterĂ­sticas de digestibilidad mejoran notoriamente la actividad ruminal. Los costos de producciĂłn, no quedan sujetos a las variaciones de precios granarios, lo cual permite programar a futuro, ventas de ganado en piĂŠ, con terminaciĂłn de 600 kilos a dos aĂąos de edad, con 8 a 12 meses de encierro. Esto cambiarĂĄ el rendimiento del stock ganadero, permitirĂĄ una mejora en la rentabilidad del productor, toda vez que se PRGLÂżTXHQ ODV QRUPDV GH WLSLÂżFDFLyQ GH FDUQHV YLJHQWHV asumiendo como parĂĄmetro la edad y no el peso.

16

ganaderia.indd 16

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:30:09


LUCHA CONTRA LA AFTOSA

Ya no se vende vacuna en cualquier veterinaria

Las autoridades del Senacsa informaron que hay suÂżciente Yacuna antiaftosa Sara inmuni]ar todo el hato ganadero nacional Se tenta disSoniEle alrededor de millones de dosis El Sats solo requiere un Soco mis de millones de dosis Es que muchos ganaderos se resisten a adecuarse a las nueYas normatiYas )HOL[ 2WD]~

C

on la nueva modalidad impuesta por el servicio YHWHULQDULR RÂżFLDO HO JDQDGHUR SHUVRQDOPHQWH GHEH LU D FRPSUDU OD YDFXQD \ OOHYDU D VX HVWDEOHcimiento cuidando no romper la cadena de frĂ­o. AnteriorPHQWH HO JDQDGHUR HQYLDED D VX VHFUHWDULR D FRPSUDU OD YDFXQD GH FXDOTXLHU OXJDU \ QR KDEtD FHUWH]D GH TXH HVH secretario iba a cuidar no romper la cadena de frĂ­o.

No cederĂĄn ni un milĂ­metro Las autoridades del Senacsa dijeron que no cederĂĄn ni un milĂ­metro en la aplicaciĂłn de las nuevas exigencias del proceso de vacunaciĂłn.

Con relaciĂłn a las denuncias de que falta vacuQD GLMHURQ TXH HQ UHDOLGDG OR TXH SDVD HV TXH \D QR se vende vacuna en cualquier veterinaria. Solo pueGH FRPSUDU HO ELROyJLFR GH ODV FDVDV H[SHQGHGRUDV DXWRUL]DGDV SRU HO 6HQDFVD \ HVR D YHFHV LPSOLFD TXH HO JDQDGHUR GHEH PRYLOL]DUVH XQ SRFR PiV SDUD poder adquirir la vacuna. ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

ganaderia.indd 17

17

03/03/2012 13:58:19


ProducciĂłn de ponedoras (II) Presentamos la segunda Sarte de este interesante arttculo referente a la SroducciĂłn de aYes Sonedoras En esta secciĂłn Erindamos los detalles nutricionales AlimentaciĂłn Suministre un alimento de prepostura desde la semana 15 hasta que el ave alcance del 5 - 8 % de producciĂłn, cuando se deberĂĄ cambiar el alimento a postura.Cada lĂ­nea tiene los requerimientos nutricionales HVSHFtÂżFRV ORV FXDOHV VH GHEHUiQ aplicar para obtener los resultados esperados del ave. Recuerde, el ave es un animal suSUHPDPHQWH VHQVLEOH D GHÂżFLHQFLDV QXWULFLRQDOHV ORV FXDOHV PDQLÂżHVWD de diferente forma: canibalismo, mal emplume, plumofagia, baja de producciĂłn, reducciĂłn del tamaĂąo del huevo, etc., es el anĂĄlisis continuo

18

ganaderia.indd 18

del lote el que indica su comportamiento. Durante el periodo de postura, se deben realizar pesajes mĂ­nimo cada 4 semanas, para evaluar uniformidad, comportamiento de la lĂ­nea y del alimento.

diendo de la situaciĂłn de la granja y ĂŠpoca del aĂąo. Cada incubadora suPLQLVWUD HO SURJUDPD HVSHFLÂżFR SDUD su lĂ­nea de aves.

IluminaciĂłn o programa de luz

El ave emplea el agua para satisfacer sus necesidades nutricionales y de producciĂłn, tenga en cuenta que el huevo es 75% agua, por lo tanto, la fuente calidad y cantidad de ĂŠstas son fundamentales para un excelente rendimiento.

La madurez sexual del ave estĂĄ Ă­ntimamente ligada al estĂ­mulo que ejerce la luz sobre la glĂĄndula pituitaria, la cual por acciĂłn hormonal sobre el ovario, estimula la maduraciĂłn del folĂ­culo, por consiguiente la producciĂłn del huevo. Lo anterior indica que se deben establecer programas de iluminaciĂłn que puedan llegar hasta 17 horas diarias, depen-

Agua

El consumo de agua Suede Yariar deSendiendo de Yarios factores Calidad del alimento temperatura ambiental porcentaje de producciĂłn

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:30:16


Estado sanitario del ave se debe evaluar continuamente éste consumo, para aplicar los correctivos necesarios. Planes sanitarios Los planes sanitarios así como los programas de bioseguridad son importantes, para un excelente comportamiento del ave. Las vacunaciones dependen de la zona, pero un plan básico para una ponedora seria el siguiente: 1er. día Marek HVT + SB1 Subcutánea 10 día Newcastle BI Oculo - Nasal Bronquitis, Mass Ocu lo - Nasal 12 día Gumboro Intermedia Agua de Producción Mega Global Comunicación

ganaderia.indd 19

19

03/03/2012 13:30:22


bebida 22 - 24 Gumboro Intermedia Agua de bebida 28 Newcastle Lasota Oculo – Nasal Bronquitis Mass Oculo - Nasal 30 - 35 Viruela Aviar Membrana Alar 50-56 Newcastle Lasota Oculo – Nasal Bronquitis, Mass Oculo – Nasal, Viruela Aviar Membrana alar 70 Encefalomielitis Calnek Agua de bebida 84 - 90 Newcastle Lasota Agua de bebida, Bronquitis Mass Agua de bebida 105 - 110 Newcastle Intermedia Inyectada oleosa.

El comportamiento de las vacunas dependen del manejo que se les dĂŠ antes (almacenamiento) y durante las faenas de vacunaciĂłn.

polvo al 4% a una dosis de 125 gramos/tonelada.

Las vacunas suministradas en el agua de bebida deben estar adicionadas de un protector, llĂĄmese leche descremada a razĂłn de 3 - 5 gramos por litro de agua mĂĄs un neutralizante de desinfectantes.

Se deben llevar registros tanto de la crĂ­a y el levante como de la etapa de producciĂłn, los cuales le deben permitir evaluar el comportamiento de los lotes de aves y por consiguiente su rendimiento econĂłmico.

Tenga en cuenta que el objetivo es que todas las aves puedan tener acceso al mismo tiempo al agua con vacuna para disminuir riesgos con aves no vacunadas apropiadamente.

Bronquitis intermedia inyectada recuerde, todos los planes vacunales se deben evaluar mediante muestras de sangre en el laboratorio. Efectuar por lo menos 2 muestreos de sueros durante el levante y cada l0 semanas en producciĂłn para determinar la necesidad de revacunar.

Se deben efectuar programas periĂłdicos de control de parĂĄsitos, tanto internos como externos, aplicando las medidas necesarias para evitar su presentaciĂłn. La mejor opciĂłn es evitar el establecimiento de las formas larvarias suministrando desde un principio y en forma continua alimento medicado con Panacur en

Tenga en cuenta que la rentabilidad de su negocio depende de OD HÂżFLHQFLD GH VX DGPLQLVWUDFLyQ contrate siempre personal idĂłneo, trĂĄtelos y pĂĄgueles bien, esto generarĂĄ en ellos sentido de pertenencia y compromiso con usted, es su mejor inversiĂłn.

20

ganaderia.indd 20

Registros

Recuerde que cada empresa incubadora suministra los manuales de manejo para cada lĂ­nea de aves, ĂŠstos son importantes para obtener los resultados esperados, asesĂłrese de tĂŠcnicos capacitados.

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:30:26


Ganaderos ganan menos pero no pierden

Los ganaderos en general desSuĂŠs del de setiemEre de fecha en que comen]Ăł el eSisodio aftĂłsico deMaron de ganar mucho dinero Sero todaYta no llegaron al Sunto de SĂŠrdida Los Eancos ayudaron a mantener el negocio estaEle SosSoniendo los Yencimientos de las deudas contratdas

E

s cierto que muchos ganaderos este aĂąo no fueron de vacaciones, y frenaron sus inversiones, pero no precisamente por falta de reFXUVRV ÂżQDQFLHURV VLQR VHQFLOODPHQte por temor a lo que vendrĂĄ. A comienzos de diciembre de 2011, se vaticinaba un precio promedio de menos de 5.000 guaranĂ­es el kilo vivo, como consecuencia de la Aftosa, sin embargo, esos promedios se mantienen cerca de los 6.000 guaranĂ­es el kilo vivo.

La esperanza Para el mes de marzo, se espera un aumento de las compras de Rusia. Cada aĂąo, entre marzo y junio, hay una gran compra de Rusia de carne paraguaya. Esta situaciĂłn, podrĂ­a provocar un aumento de las faenas a nivel de las industrias IULJRUtÂżFDV OR TXH KDUtD VXELU los precios por mayor demanda de materia prima, tanto en friJRUtÂżFRV FRPR HQ IHULDV

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

ganaderia.indd 21

21

03/03/2012 13:30:30


De la mano de Lugo y los “carperos� el Paraguay va al precipicio.

Dr. Mario CenturiĂłn

Opinión Las declaraciones formuladas a un medio Erasilexo Sor el Sroductor de soMa 7ranquilo )aYero quien es atacado Sor los llamados ³carSeros´ en sus SroSiedades de facunday sin ning~n freno ni defensa legal ha merecido la reSroEación del goEierno de Yarios Soltticos y de la misma sociedad Sor lo que incluso )aYero se Yio for]ado a hacer una esSecie de retractación S~Elica Esta reSroEación sin emEargo reYela la hiSocresta y el cinismo a la hora de tratar las cuestiones serias de este Sats soEre todo cuando tienen que Yer con Yiolaciones de las reglas del Estado de 'erecho

C

omo se sabe, Favero cansado de las invasiones de su propiedad que sufre desde hace bastante tiempo a manos de los “carperosâ€?, de la inacciĂłn de los organismos de seguridad como la FiscalĂ­a, la PolicĂ­a y el Tribunal para cumplir y hacer respetar las leyes de la RepĂşblica, dijo en la publicaciĂłn que los “carperosâ€? son vulgares delincuentes que deben ser tratados a palos como “mujer de malandrosâ€? y que durante la dictadura de Stroessner se podĂ­a dormir con la ventana abierta, es decir seĂąalĂł que habĂ­a mĂĄs seguridad y respeto por lo ajeno en ese tiempo. Dicho esto, los personeros del JRELHUQR FDOLÂżFDURQ D )DYHUR GH “fascistaâ€?, “caraduraâ€? y de todos los DGMHWLYRV GHVFDOLÂżFDWLYRV TXH XQR VH pueda imaginar. Los luguistas primero, los polĂ­ticos y dirigentes sociales luego, la prensa y un sector de la sociedad, arrojaron sobre Favero sapos, culebras y el mismo rayo por

22

ganaderia.indd 22

sus dichos. No obstante, hay que destacar que lo lamentable no son los dichos de Favero sino que nadie de sus impugnadores se preguntĂł quiĂŠn puede aguantar tanto tiempo las agresiones fuera y en contra de la ley que estĂĄ sufriendo el productor. Llama la atenciĂłn por quĂŠ los funcionarios de Lugo, los polĂ­ticos, la prensa y la misma sociedad no consideraron, que lo Ăşnico que cuenta en este caso es que Favero estĂĄ siendo objeto de un ataque en sus tierras por vulgares delincuentes llamados “carperosâ€?, porque eso es lo que son, no hay diferencia con quien entra en tu casa sin permiso ni derecho y encima te quiere echar a patadas. ÂżQuieren que el seĂąor Favero se calle mientras es avasallado y mientras el gobierno que debe defenderlo de los criminales, no solo no hace nada sino que fomenta y protege a los delincuentes? ÂżPor quĂŠ los luguistas, los po-

lĂ­ticos y la sociedad no organizan cruzadas para defender las groseras violaciones del Estado de Derecho, pero si se rasgan las vestiduras por las expresiones de un hombre agredido, atacado y que no encuentra respuesta en la ley y el Estado? 1DGD MXVWLÂżFD HO DWDTXH TXH VXfre Favero fuera de la ley por los delincuentes “carperosâ€? que tienen el apoyo del gobierno. En esas condiciones Favero puede decir lo que quiere, encima recurrir a la legĂ­tima defensa que estĂĄ en la ConstituciĂłn. Solo un gobierno traidor como el de Lugo, una sociedad pusilĂĄnime y polĂ­ticos oportunistas que no tienen la agalla y el coraje para luchar por el derecho cuando una horda de salvajes lo ataca, puede permitir tanta sin razĂłn y caos. Un pueblo que no lucha por el derecho y la ley hace rato entregĂł su futuro y su destino al salvajismo y a la ley del mĂĄs fuerte.

Revista Poder Agropecuario Agricultura

03/03/2012 13:30:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.