ganaderia nº 18

Page 1

1

ganaderia octubre.indd 1

12/12/2012 7:05:01


2

ganaderia octubre.indd 2

12/12/2012 7:05:11


3

ganaderia octubre.indd 3

12/12/2012 7:05:21


CAMINO DE LA CARNE PARAGUAYA. Inauguramos este importante espacio editorial denominado “Camino de la Carne Paraguaya” con el objetivo de comunicar todos los aspectos que incidieron en los últimos años para que el producto estrella del Paraguay, que es la carne bovina, sea reconocido a nivel local e internacional como un alimento de excelente calidad. Aquí plasmaremos la historia, las anécdotas, y las experiencias que llevó al Paraguay a producir carne bovina en cantidad y calidad, a través de sus principales protagonistas: ganaderos, industriales, proveedores de insumos y servicios, y funcionarios involucrados en el proceso de producción pecuaria.

E

n esta ocasión, iniciamos nuestro “Camino de la Carne Paraguaya” con dos personalidades muy representativas del nego-

cio ganadero: Doctor Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay, y el doctor Carlos Trapani, ex presidente del Senacsa, ex

presidente de la Asociación Rural del Paraguay y actual presidente de la Cámara de Ferias Ganaderas del Paraguay.

4

ganaderia octubre.indd 4

12/12/2012 7:05:35


El gran crecimiento Germรกn Ruiz comienza diciendo que indudablemente se ha venido trabajando muy bien en la ganaderรญa paraguaya y que por eso tenemos estos resultados del gran crecimiento del hato ganadero y las perspectivas que todavรญa nos espera por delante.

A

gregรณ que โ estamos saliendo del tropezรณn que tuvimos, UHยฟULpQGRVH HO WHPD DIWRVD y asegurรณ que esa experiencia serรก un gran aprendizajeโ . La progresiรณn del hato ganadero, dijo Ruiz, es un gran trabajo de todos los pecuaristas y la acumulaciรณn de conocimientos es lo que se estรก noWDQGR \ D HVR OH VXPDPRV WDPELpQ la inversiรณn masiva en capital, y los extranjeros se dan cuenta de las posibilidades que hay Paraguay, entonces cada vez estรกn viniendo mรกs, y mencionรณ que โ estamos llamando

la atenciรณn en el mundo por el creciPLHQWR GH OD JDQDGHUtD \ WDPELpQ GH la agriculturaโ . Germรกn Ruiz recordรณ que en el 2001, Paraguay exportaba carne por un valor de 70 millones de dรณlares y este aรฑo posiblemente va a llegar a PLOORQHV 'LMR TXH IXH XQ FUHcimiento enorme por sobre todo de ganado. Se logrรณ la terminaciรณn mรกs rรกpida a pasto, lo que puede caracterizar una carne orgรกnica. Al respecto dijo que Paraguay bien puede llegar D RIHUWDU FDUQH RUJiQLFD SURGXFLGD HQ ciertas zonas del Chaco, y de la re-

Germรกn Ruiz Presidente de la Asociaciรณn Rural del Paraguay

JLyQ RULHQWDO D ยฟQ GH TXH VHD FHUWLยฟcada como tales. Ruiz dijo que la idea es conseguir los mercados, nichos de ventas que a veces pagan mucho mejor, porque no es cuestiรณn solo de vender en can-

5

ganaderia octubre.indd 5

12/12/2012 7:05:43


la literatura en ruso. Vamos a traducir en inJOpV 7HQHPRV el trĂ­ptico de la 5XUDO HQ LQJOpV y en espaĂąol, y vamos a hacer traducir al ruso. Iremos tomando todos los recaudos para tener los mejores mercados. WLGDG WDPELpQ KD\ TXH YHQGHU ELHQ El gremialista anunciĂł que cuando Chile, reabra su mercado, que ya es eminente, por todas las noticias que tenemos, van a promocionar en el Hotel Sheraton, en la Capital chilena, la vuelta de la carne paraguaya, invitando a toda la prensa y las personas mĂĄs importantes de tema cĂĄrnico. ComentĂł que prĂłximamente tiene previsto promocionar la carne paraguaya en Rusia. “Vamos a llevar toda

RecordĂł que, segĂşn datos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central, hace 10 a 15 aĂąos atrĂĄs, 70 a 80 millones de dĂłlares eran los FUpGLWRV TXH WHQtDQ ORV JDQDGHURV HQ la actualidad, estĂĄ sobre los 1200 millones de dĂłlares, y la agricultura por los 2.700 millones de dĂłlares. 5XL] GLMR TXH WRGDYtD QRV IDOWD mucho por recorrer en materia de crecimiento del hato ganadero. Dijo que podemos llegar a 25 millones de

cabezas sin problemas. “Para la mejor terminaciĂłn vamos a aprovechar los residuos agrĂ­colas. Se estĂĄn instaODQGR HVDV QXHYDV IiEULFDV GH DFHLWH cuyos directivos ya nos contactaron, SDUD YHU TXp SURGXFWRV PiV OHV FRQviene hacer de los residuos de la soja. 1XHVWUR SUREOHPD GH WRGD OD YLGD IXH el invierno que ahora el invierno con OD WpFQLFD GH IDUGRV \ XQD SHTXHxD suplementaciĂłn hace que se acelere todo un proceso y la terminaciĂłnâ€?. El ganadero asegurĂł que Paraguay es un paĂ­s de costo muy bajo. ComentĂł que cuando estuvo por Uruguay, observĂł que en los supermercados los precios internos de la carne son extraordinarios: el lomito cuesta a 120.000 guaranĂ­es el kilo, la picaĂąa a 80.000 guaranĂ­es el kilo, el lomo cuesta 85.000 guaranĂ­es el kilo, y la costilla que es el asado, que es lo mĂĄs barato cuesta 38.000 guaranĂ­es el kilo. “AquĂ­ tenemos alimentaciĂłn de carne roja o proteĂ­na roja de primer nivel y lo mĂĄs barato de primer mundoâ€?.

6

ganaderia octubre.indd 6

12/12/2012 7:05:50


CHILE PAGA MUY BIEN POR CARNE PARAGUAYA

Precio al gancho llegarĂĄ a Gs. 16.500 El presidente de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay, GermĂĄn Ruiz dijo que una vez abierto el mercado chileno para nuestra carne, el precio del ganado al gancho treparĂ­a como mĂ­nimo a 16.500 guaranĂ­es el kilo, tal como se estĂĄ pagando actualmente Uruguay. Las variaciones hacia arriba o abajo, ya dependerĂĄ del nivel de oferta y demanda de la materia prima, porque Chile sigue pagando buen precio por la carne de primera.

R

uiz dijo que al sumarse Chile a la demanda de carne paraguaya el precio del ganado pagado por las industrias pasarĂ­a de 13.000 a 16.500 porque hay que recordar que recientemente se sumaron dos importantes compradores como Israel y Egipto, mĂĄs otros paĂ­ses DIULFDQRV VLQ HPEDUJR OD RIHUWD GH animales no aumentarĂ­a en la misma

proporción que la demanda. Destacó que al abrirse el mercado Chileno, no precisamente habrå un JUDQ ÀXMR GH YHQWD D HVH SDtV HO SURceso serå paulatino, porque las industrias locales deberån ir negociando de nuevo con los compradores chilenos.

trias locales estån vendiendo a un precio måximo de 5.800 dólares por tonelada al mercado Ruso, y a Brasil casi a similar precio. Sin embargo, Chile hoy ya estå pagando 8.000 dólares por tonelada, y esta ventaja se VXPD HO FRVWR GHO ÀHWH FRQVLGHUDQGR la distancia que debe recorrer la carne paraguaya para llegar a Rusia.

Hay que recordar, que las indus7

ganaderia octubre.indd 7

12/12/2012 7:05:53


Paraguay competitivo Por su parte, el doctor Carlos Trapani asegurĂł que Paraguay es hoy un paĂ­s muy competitivo HQ PDWHULD GH SURGXFFLyQ FiUQLFD 1XHVWUR SDtV ÂżJXUD HQ HO PXQGR GH ODV HVWDGtVWLFDV FRPR paĂ­s productor y exportador de carne de primera calidad. Dijo que Paraguay tiene una tradiciĂłn de producciĂłn que viene desde la ĂŠpoca de la colonia.

T “

EUH DIWRVD SHUR QR WHQtDPRV VXÂżFLHQWH IXHU]D GH JDQDGR 1R WHQtDPRV VXÂżFLHQWH FDSDFLGDG industrial instalada, entonces, GLMR 7UDSDQL QR SRGtDPRV ÂżJXrar en el mundo como un paĂ­s exportador. “Pasaron los aĂąos, nos pusimos las pilas y bueno, Paraguay tiene un ganado de primera, una buena salud animal, Trapani destacĂł que hoy, Papero que tenemos que mejorar. raguay, a raĂ­z de una conjunciĂłn Debemos seguir trabajando la 7UDSDQL DVHJXUy TXH HO IDFWRU sanidad, porque es un tema en de voluntades y la suma de vaULRV RWURV IDFWRUHV VH HQFXHQWUD determinante para estar a donde donde no se puede descansar. en una situaciĂłn muy privile- estamos llegando en el negocio Tenemos una excelente indusgiada. “Tuvimos un tropezĂłn y de la carne bovina es la sanidad OXHJR GH FDGD WUDVSLp KD\ TXH animal. A su criterio, la sanidad WULD IULJRUtÂżFD \ HO PHMRU VLVWHPD valorar las veces que uno se le- animal que se ha venido desarro- de comercializaciĂłn interna que vanta. Creo que Paraguay se ha llando desde mucho tiempo ha permite que el productor obtenga WHQLGR VXV IUXWRV \ HVR SHUPLWH el mejor precio por su producto levantadoâ€?. D 3DUDJXD\ VHU XQ SDtV FRQÂżDEOH \ HO FRQVXPLGRU LQWHUQR WDPELpQ El ganadero dijo que hace mu- para poder vender su producto este sujeto a la “sagradaâ€? ley de cho tiempo que mucha gente vie- estrella. OD RIHUWD \ OD GHPDQGD Âł QH WUDEDMDQGR HQ GLIHUHQWHV FRPRecordĂł que en el aĂąo 1996, SDUWLPLHQWRV FRPR OD JHQpWLFD Âł3DUDJXD\ WDPELpQ WLHQH PXFKR 3DUDJXD\ \D HVWDED OLEUH GH ÂżHDPELpQ WHQHPRV DQWHFHGHQtes con exportadores de las industrias extranjeras que estuvieron instaladas en el Paraguay por mucho tiempo, pero mĂĄs bien era mercados de ellos mismos, como la empresa International Products que importaban los IDPRVRV ÂłYDNDÂśL´

WLHPSR WUDEDMDQGR HQ JHQpWLFD en producción, en alimentación, en desarrollo de las pasturas, en mejor manejo de la cría, la recría, y la invernada. Mejor transporte, óptima industrialización. En consecuencia hoy tenemos una ganadería que es competitiva y el proGXFWR ¿QDO TXH HV OD FDUQH WDQWR para el consumo interno como para la exportación�.

8

ganaderia octubre.indd 8

12/12/2012 7:05:56


“Necesitamos polĂ­ticas de Estado que trasciendan los gobiernos de turnoâ€? El conocido ganadero que llego a desempeĂąarse como Ministro de Agricultura y GanaderĂ­a, Doctor Arsenio Vasconsellos considera fundamental establecer programas de polĂ­ticas pĂşblicas y privadas de mediano y largo plazos en el sector agropecuario paraguayo. De esta forma, sostiene, se irĂĄ conquistando aun mejores lugares en el mercado internacional, a la vez de asegurar la generaciĂłn de mĂĄs fuentes de trabajo a nivel local.

S

“

e debe buscar estrategias públicas y privadas para avanzar en el campo de la instalación de industrias dedicadas a dar valor agregado a la producción agrícola y ganadera del país; para ello, se tienen que implementar programas de Estado, que trasciendan los gobiernos de turno�, subraya el Dr. Vasconsellos en conversación con Poder Agropecuario.

les compatriotas. El único producto de exportación que se mantuvo a lo largo de toda la historia nacional es la carne. Se mantuvo por encima de la madera, a la yerba mate, el tabaco, el algodón, la soja‌�, recuerda nuestro entrevistado.

El ganadero reseùó el largo camino que transitó la producción agropecuaria nacional para llegar al sitial que ocupa actualmente a nivel internacional.

A criterio del Doctor VasconseOORV YDULRV IDFWRUHV LQWHUQRV \ H[ternos posibilitaron que la carne paraguaya se posicione en el mercado internacional. “No se puede soslayar el trabajo realizado por productores, empresarios pioneros de todo lo que VLJQLÂżFy OD SURGXFFLyQ JDQDGHUD´ resalta.

EL LARGO CAMINO DE LA CARNE PARAGUAYA

CAPACITACIĂ“N E INFRAESTRUCTURA

“La historia de la ganaderĂ­a paUDJXD\D FRPLHQ]D HQ OD pSRFD GH OD conquista; pronto se volviĂł un paĂ­s exportador de productos ganaderos. El primer producto ganadero exporWDGR IXH HO FXHUR SRVWHULRUPHQWH OD carne salada, luego se incorporan los productos cĂĄrnicos enlatados que se enviaban a Europa y EEUU. Por parte de empresarios extranjeros instalados en el paĂ­s., entre ellos, industria-

La creaciĂłn de la Facultad de Veterinaria y AgronomĂ­a de la Universidad Nacional de AsunciĂłn, allĂĄ por 1956, dio un impulso a la ganaderĂ­a, seĂąalĂł nuestro entrevistado. “A partir de entonces, los compatriotas ya no tenĂ­an que viajar al Uruguay, a la Argentina o al Brasil para capacitarse en esas ĂĄreas de la producciĂłnâ€?, dijo el exministro de Agricultura y GanaderĂ­a.

Hasta la construcciĂłn de la Ruta Transchaco, los productores de la Dr. Arsenio Vasconsellos

RegiĂłn Occidental arreaban sus animales hasta las industrias ubicadas en las zonas ribereĂąas del rĂ­o Paraguay, recuerda. “Algunos arreaban a campo traviesa, otros acercaban sus tropas hasta las riberas y hacĂ­an llegar sus animales vacunos en chatas hasta los grandes mataderos. Los alimentos para consumo, insumos y materiales se trasladaban en caravanas de decenas de carretas, lo que conspiraba contra la producciĂłn y comercializaciĂłn de la carne; la habilitaciĂłn de la Transchaco permitiĂł un mayor impulso a la producciĂłn y comercializaciĂłnâ€?, apuntĂł Vaconsellos. 5HFRUGy TXH HQ OD GpFDGD GH apareciĂł la primera entidad que otorJy FUpGLWRV D ORV SURGXFWRUHV SHFXDULRV SDUD LQYHUWLU HQ LQIUDHVWUXFWXUD SeĂąalĂł que el Banco Nacional de )RPHQWR FUHy OD &RQVXOWRUtD 7pFQLFD Agropecuaria, precursora del Fondo *DQDGHUR (O SULPHU GHVHPEROVR IXH de tres millones de dĂłlares otorgado a nuestro paĂ­s por el Banco Interame9

ganaderia octubre.indd 9

12/12/2012 7:06:01


ricano de Desarrollo BID. Âł&RQ HVWH FUpGLWR ORV JDQDGHURV comenzaron a delimitar sus campos con alambradas y a construir aguadas. Hasta ese entonces, con cada sequĂ­a morĂ­an miles de animales vacuQRV SRU OD IDOWD GH WDMDPDUHV´ LQGLFy el Doctor Vasconsellos. /XHJR PDQLIHVWy TXH FRQ OD KDELlitaciĂłn de los corrales, se pudo llevar adelante un programa sanitario, surgiendo el SENALFA, el primer programa de lucha a nivel nacional FRQWUD OD ÂżHEUH DIWRVD Âł(Q HVWD FDPSDxD HPSH]DURQ D FRODERUDU IXHUWHmente los primeros veterinarios paraguayos egresados en nuestro paĂ­sâ€?. Con la apariciĂłn de las industrias dedicadas a la comercializaciĂłn de la carne congelada, nuestra producciĂłn cĂĄrnica empezĂł a posicionarse en el mercado mundial. Paulatinamente, IXHURQ GHVDSDUHFLHQGR ODV LQGXVWULDV GH OD FDUQH HQODWDGD HQIDWL]y QXHVWUR entrevistado. AdemĂĄs seĂąalĂł que con OD LQVWDODFLyQ GH ODV IHULDV VH DEULy XQ nuevo cana de comercializaciĂłn y se trasparentaron los precios. FUERTE LOBBY DE LA ARP Vasconsellos relatĂł que a princiSLRV GH OD GpFDGD GH ORV Âś OD $VRciaciĂłn Rural del Paraguay ARP luFKDED IXHUWHPHQWH SDUD ORJUDU TXH ORV paĂ­ses desarrollados disminuyeran el subsidio a la producciĂłn y exportaciĂłn de la carne. Los altos aranceles aplicados por los paĂ­ses europeos a los productos que ingresaban, hacĂ­an prĂĄcticamente imposible enviar nuestra carne a esas naciones. 5HFRUGy WDPELpQ TXH HO SURFHVR de disminuciĂłn arancelaria y subsidiaria se dio inicio allĂĄ por el aĂąo 2000. Sin embargo, aparecieron otros obstĂĄculos, como actualmente son las barreras sanitarias. CitĂł luego que actualmente, la exportaciĂłn de la carne vacuna para-

guaya estĂĄ en el orden de mĂĄs del 50 %. Menos de la mitad de la producciĂłn se consume a nivel local. “AĂąos atrĂĄs, se logrĂł ampliar las IURQWHUDV JDQDGHUDV FRQ HO GHVPRQte de zonas boscosas del paĂ­s con la introducciĂłn de especies de pastos adaptados a dichas zonas y de alta SURGXFWLYLGDG 'H HVD IRUPD VH LPSOHPHQWDURQ ODV WpFQLFDV GH HQJRUGH con pasturas. El Departamento de San Pedro era conocido durante aĂąos como la “capital del novillo gordoâ€?, por sus extensas pasturas, remarcĂł. DESAFĂ?OS GANADERO

DEL

SECTOR

³/RV GHVDItRV VLHPSUH H[LVWHQ \ son importantes. Uno de esos desaItRV HV HO DVSHFWR VDQLWDULR GHO JDQDdo. La sanidad no solo es una barrera, sino una exigencia de los mercados y consumidores. Lastimosamente, tuYLPRV HSLVRGLRV GH EURWHV GH ¿HEUH DIWRVD HO DxR SDVDGR OR TXH QR FRQtribuye a la mejor imagen de nuestro país en el extranjero, y ademås, tiene un costo importante no solo en los SURGXFWRUHV VLQR WDPELpQ HQ GLYHUsas åreas de la cadena comercial y laboral�, dijo EL Doctor Vasconsellos.

Nuestro entrevistado se muestra RSWLPLVWD \ DÂżUPD TXH ÂłOD HUUDGLFDFLyQ GH OD ÂżHEUH DIWRVD HV XQ VXHxR posible de alcanzar. Hay que dotar al SENACSA de todo el respaldo SDUD TXH VXV WpFQLFRV VH FDSDFLWHQ y actualicen convenientemente, asĂ­ como de los recursos econĂłmicos. TendrĂ­amos que poder llegar a decirles a nuestros vecinos: ÂĄCuidado, no contaminen nuestra carne!. Pero actualmente, son ellos los que nos ven con recelosâ€?. SeĂąalĂł que debemos trabajar en el posicionamiento de nuestra carne en el mercado internacional como un producto saludable producido natuUDOPHQWH HQ HO FRUD]yQ GH $PpULFD 2WUR JUDQ GHVDItR HV PHMRUDU HO conocimiento de los campos naturales de nuestro paĂ­s, tanto en la RegiĂłn Oriental como en el Chaco, para aumentar la receptividad sostuvo. “AdemĂĄs, hay que buscar una mayor integraciĂłn entre la agricultura y la ganaderĂ­a. Tenemos que incorpoUDU WDPELpQ OD SDUWH IRUHVWDO DSXQWDQdo a un desarrollo armĂłnico y coordinado en el campoâ€?, puntualiza el Doctor Vasconsellos.

10

ganaderia octubre.indd 10

12/12/2012 7:06:03


MERCADO CLAVE

Paraguay habilitado para exportar carne a Chile.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, informĂł que el 23 de noviembre recibieron en AsunciĂłn de la comunicaciĂłn TXH RÂżFLDOL]D OD UHDSHUWXUD GHO PHUFDGR GH &KLOH SDUD la compra de carne paraguaya, con lo que se recupera un mercado clave, que habĂ­a sido cerrado luego del SHQ~OWLPR EURWH GH ÂżHEUH DIWRVD UHJLVWUDGR HO GH septiembre del 2011.

L

a resoluciĂłn recibida desde Chile habla de que la remisiĂłn de partidas de carne al mercado trasandino puede ser inmediata aunque el intercambio depende de las gestiones comerciales y los contratos que se realicen para el intercambio. La reapertura del mercado chileno se da sin ninguna restricciĂłn par-

ticular y los establecimientos de todo HO 3DUDJXD\ TXH HVWpQ UHJLVWUDGRV \ cumplan las disposiciones de seguridad sanitaria estĂĄn habilitados para exportar. Idoyaga dijo que Paraguay ha exportado histĂłricamente un promedio de 50 mil toneladas de

Hugo Idoyaga El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa),

EXHQD RIHQVLYD FRPHUFLDO QR VHUtD descabellado pensar en recuperar esos volĂşmenes de exportaciĂłn en corto tiempo.

carne al aĂąo y que si existe una 11

ganaderia octubre.indd 11

12/12/2012 7:06:10


El 40 por ciento de la carne paraguaya destinada a la exportaciĂłn iba a Chile por unos 500 millones de dĂłlares al aĂąo. La entrada de carne paraguaya al paĂ­s trasandino se susSHQGLy OXHJR GHO EURWH GH DIWRVD HQ HO departamento de San Pedro en septiembre del 2011. Chile es uno de los paĂ­ses que mejor pagaba por la carne paraguaya DQWHV GH OD VXVSHQVLyQ SRU OD DIWRVD El precio del producto es de 6.000 a 6.500 dĂłlares por tonelada por los cortes de primera, sin embargo, este aĂąo podrĂ­a llegar incluso a 8.000 dĂłlares por tonelada. /RV IULJRUtÂżFRV KDELOLWDGRV TXH tendrĂĄn que comenzar a competir con Brasil y Uruguay principalmente son Frigomerc S.A., Friasa, JBS Paraguay, GuaranĂ­, ConcepciĂłn, Viva Meat, San Pedro, ademĂĄs de las cooperativas

Neuland, Chortitzer y Fernheim Un gran noticia para el Paraguay El presidente de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay, GermĂĄn Ruiz, dijo que la recuperaciĂłn del mercado chileno para la carne paraguaya es una gran noticia para el paĂ­s, que sigQLÂżFD TXH WDQWR ORV JDQDGHURV FRPR las instituciones del gobierno “han hecho bien los deberesâ€?. Ruiz destacĂł la importancia de la reapertura de Chile para la carne paraguaya, porque “es un mercado que paga muy bien, porque compra solo carne de primeraâ€?. “Los ganaderos tenemos que estar muy optimistas porque recuperamos el mercado, haciendo bien los deberes, con el trabajo conjunto con el Senacsa (Servicio Nacional de Calidad

y Salud Animal)â€?, sostuvo. 5HÂżULy DGHPiV TXH &KLOH ÂłKDFH un complemento ideal con Israel, que compra el cuarto delantero de las resesâ€?, y el mismo mercado interno de Paraguay donde queda toda la parte del costillar. La reapertura del mercado trasandino repercutirĂĄ positivamente en la reactivaciĂłn del dinamismo del sector ganadero, que tiene actualmente con 140 mil productores y cada vez mayor cantidad de saldo exportable, segĂşn Ruiz. SeĂąalĂł que, si bien actualmente KD\ VXÂżFLHQWH H[LVWHQFLD GHO SURGXFWR SDUD HQYLDU ÂłUHFLpQ HQ HQHro prĂłximo va a ser mas grande la exportaciĂłnâ€?. “El problema es que se tienen que hacer los contratos y a medida que se van haciendo los contratos se van completando los camionesâ€?, indicĂł.

12

ganaderia octubre.indd 12

12/12/2012 7:06:15


ACCIONES BASICAS

A tener en cuenta para la vacunaciรณn antiaftosa El Senacsa emitiรณ un mensaje tรฉcnico dirigido a todos los productores ganaderos del paรญs, referido a las acciones bรกsicas que VH GHEHQ HMHFXWDU SDUD ORJUDU XQD HยฟFD] vacunaciรณn contra la enfermedad vesicular.

L

D YDFXQD FRQWUD OD ILHEUH DIWRVD SURWHJH FRQWUD ORV VHURWLSRV &DPSRV $ &UX]HLUR \ & ,QGDLDO WULYDOHQWH /D YDFXQD GHEH SRVHHU FDUDFWHUtVWLFDV QRUPDOHV FRORU URVD \ WH[WXUD KRPRJpQHD 3DUD FDUJDU OD MHULQJD HO IUDVFR VH GHEH FXEULU GH ORV UD\RV GHO VRO SDUD HYLWDU TXH SLHUGD VX HIHFWLYLGDG

Equipos necesarios para realizar la vacunaciรณn: - Jeringas: disponer como mรญnimo de 2 jeringas, prever los repuestos y OD FDQWLGDG VXยฟFLHQWH GH DJXMDV [ \ R [ - Recipiente metรกlico para esterilizar los equipos. Conservadoras, u otros equipos que sirvan para mantener OD FDGHQD GH IUtR - Vacunas: la cantidad de vacunas debe ir acorde a la cantidad total de ganado a vacunar, mรกs un 2% por eventuaOHV SpUGLGDV

Aplicaciรณn de la vacuna $JLWDU HO IUDVFR DQWHV GH LQWURGXFLU HO ELROyJLFR HQ ODV jeringas. &RQWURODU HO GRVLยฟFDGRU GH OD MHULQJD DQWHV GH HPSH]DU la vacunaciรณn.

- Extraer correctamente el aire. - Se debe aplicar en el tercio medio de la tabla del cuello. (O YDFXQDGRU GHEHUi FDUJDU OD YDFXQD SURWHJLHQGR HO IUDVFR de los rayos solares. /D YDFXQD \ OD MHULQJD GHEHUiQ HVWDU FRQVHUYDGRV HQ IUtR (nunca en el bolsillo o en la mano). - La dosis: 5ml para bovinos y bubalinos en todas sus categorรญas. (Q FDVR GH UHร XMR DSOLFDU OD WRWDOLGDG GH OD GRVLV

Cadena de frรญo de la vacuna. Consiste en mantener la vacuna a una temperatura de entre 2ยบ C Y 8ยบ & HQ IRUPD SHUPDQHQWH \ FRQWLQ~D desde su elaboraciรณn hasta su inoculaciรณn en el animal. /D YDFXQD GHEH WUDQVSRUWDUVH HQ FDMDV WpUPLFDV GHVGH 13

ganaderia octubre.indd 13

12/12/2012 7:06:31


las veterinarias hasta los establecimientos ganaderos con abundante hielo, en proporciĂłn de 3 partes de hielo y 1 parte de vacuna. /D YDFXQD QR GHEH FRQJHODUVH VH GHEHQ FXEULU ORV IUDVcos de los rayos del sol. (O DJXD KHODGD QR PDQWLHQH OD FDGHQD GH IUtR - Las jeringas cargadas deben permanecer dentro de las conservadoras tapadas y sacarlas solamente en el momento de la aplicaciĂłn. - Se debe controlar la temperatura de las vacunas antes del inicio de la vacunaciĂłn y en las horas de mĂĄs temperaturas elevadas en el dĂ­a y registrarla en una planilla. - No se debe utilizar el hielo de las vacunas para otros menesteres.

mismo. (VWHULOL]DFLyQ \ GHVLQIHFFLyQ GH ORV HTXLSRV GH GHEHQ UHDOL]DU D ÂżQ GH GLVPLQXLU OD SRVLELOLGDG GH LQĂ€DPDFLRQHV post- vacunales indeseables.

ObligaciĂłn del propietario El pequeĂąo, mediano o gran productor pecuario tiene la obligaciĂłn de vacunar FRQWUD OD ÂżHEUH DIWRVD OD WRWDOLGDG GH VX hacienda en el periodo establecido por el SENACSA. Recuerde

Importante a tener en cuenta. - Los animales a ser vacunados deben estar sanos y descansados. - No deben ser sometidos a maltratos de ninguna Ă­ndole QL GH VLWXDFLRQHV TXH OH SURGX]FDQ HVWUpV FDVWUDFLRQHV marcaciones, palpaciones). /RV DQLPDOHV TXH SUHVHQWDQ DSDUHQWHV HQIHUPHGDGHV QR deben ser vacunados hasta que se tenga un diagnĂłstico. Solo aquellos sanos pueden recibir vacunas. (V LPSRUWDQWH UHVDOWDU TXH HO p[LWR GH OD YDFXQDFLyQ depende, no sĂłlo del biolĂłgico utilizado sino del buen manejo (transporte, conservaciĂłn y aplicaciĂłn) del

- La vacuna no daĂąa al animal, no produce abortos, ni eliminan sus residuos en los productos de origen animal. - La vacuna es un producto inocuo (no produce daĂąos), que ha sido aprobado por el laboratorio del SENACSA. 7RGRV ORV IUDVFRV GH YDFXQDV GHEHQ poseer un sello de aprobaciĂłn por parte del SENACSA

14

ganaderia octubre.indd 14

12/12/2012 7:06:39


CR�A Y MEJORAMIENTO GENÉTICO

El ĂŠxito coronĂł el Congreso del CEA. El XX Congreso Internacional de Transferencia de TecnologĂ­a Agropecuaria sobre crĂ­a y mejoramiento genĂŠtico, se realizĂł los dĂ­as 5 y 6 de noviembre pasado en el Hotel Sheraton de nuestra capital. El evento anual fue organizado por el Consorcio de Ganaderos para ExperimentaciĂłn Agropecuaria (CEA).

E

l congreso contĂł con destacados expositores nacionales e internacionales. El CEA cuenta con 53 socios, que crĂ­an mĂĄs del 10% del hato nacional ganadero, tanto en la RegiĂłn Occidental como la Oriental. Los mismos dan empleo directo a unas 3.000 personas y beneÂżFLDQ LQGLUHFWDPHQWH D RWUDV en el total de la cadena de comercializaciĂłn pecuaria. Rodeo de crĂ­a en campos naturales. Pedro Beare se encargĂł de desarrollar el tema: “El manejo del rodeo de crĂ­a en los campos naturales de la regiĂłn oriental del paĂ­sâ€?. La empresa donde trabaja produce terneros en los campos bajos de Ă‘eembucĂş, en los humedales de Ă‘eembucĂş, al sur del estero de Ypoa, en los campos bajos del sur de San Pedro entre Arroyos y Esteros y Puerto Rosario, y en los campos altos y bajos de misiones, cualquiera de esos 3 lugares los sueORV VRQ SREUHV HQ IyVIRUR VRQ OXJDUHV inundables, de drenaje impedido, de pastos no palatables, bajo tenor de SURWHtQDV \ EXHQR HV XQ JUDQ GHVDItR

producir en esos lugares. (O WpFQLFR H[SOLFy TXH WUDWDQ GH lograr rentabilidad de ese trabajo, a WUDYpV GH XQ SDTXHWH GH WHFQRORJtDV \ manejos que han ido implementando GHVSDFLR D WUDYpV GH ORV DxRV LQGLYLdualizando y atacando problema por problema, y tratando de buscar la soluciĂłn para que en el todo logren una productividad, una rentabilidad sobre el resto de las cosas y puedan de esa manera avanzar con relaciĂłn a otros campos porque la crĂ­a es el eslabĂłn cero de la cadena cĂĄrnica, si la crĂ­a QR IXQFLRQD QR KD\ UHFUtD QR KD\ LQYHUQDGD QR KD\ FRQÂżQDPLHQWR QR KD\ IULJRUtÂżFR QR KD\ PDWDGHUR QR hay carne en el supermercado, no hay exportaciĂłn. “Tenemos que lograr que desde el primer eslabĂłn de la cadena que es la crĂ­a, que produce los terneros VHD HÂżFLHQWH \ HQ HO 3DUDJXD\ 7Hnemos un montĂłn de lugares para mejorar, podemos duplicar nuestra

producción, hoy por hoy, las tasas de marcación estån alrededor de 45 a 48%, en un buen aùo, 50% y con la cantidad de vacas que tenemos son alrededor de 2 millones y medio de terneros, si esa tasa la podemos elevar al 70% estaríamos hablando de 3 millones y medio de terneros. Son un millón de terneros mås con la misma cantidad de vacas, con la misma cantidad de campo; eso es hacer rendir, hacer rentable nuestra producción, hacer que la producción tenga un valor agregado, que el campo un valor agregado, una productividad agregaGD´ HQIDWL]y 3HGUR %HDUH Aseguró que Paraguay tiene una enorme posibilidad de aumentar su producción, mediante buenas pråcticas ganaderas, sustentables en el tiempo, buena sanidad, buena nutrición y buen manejo, Cree que Paraguay puede llegar a tener una población ganadera 20 a 25% mås de la que hoy tiene, si hoy tenemos 12 millones de cabeza de ganados, po15

ganaderia octubre.indd 15

12/12/2012 7:06:45


que eso no se quiere en el mundo, no se puede llevar costillares, huesos y eso es nutriciĂłn para el pueblo SDUDJXD\R TXH EXHQD IDOWD le hace. Ă?ndices reproductivos 6DOYDGRU 9LWURX WpFnico argentino comentĂł sobre los trabajos de aumento de los Ă­ndices reproductivos desarrollados en los campos de Mercedes - Corrientes en Argentina. Dijo que estĂĄn realizando un manejo reproductivo y de recrĂ­a con la intensiĂłn de lograr un alto Ă­ndice de preĂąez, baja merma, alta producciĂłn de carne y sobretodo producir la mayor cantidad de terneros posible.

demos tener 15 millones y podemos WHQHU WDPELpQ \ HVR YD D VHU GLYLVDV TXH YLHQHQ DO SDtV IXHQWH GH WUDbajo para el paĂ­s. Menciono que cuando el paĂ­s exporta mĂĄs carne, vamos a comer los que vivimos acĂĄ, cada animal que se IDHQD SDUD H[SRUWDFLyQ HO TXHda para el consumidor interno por-

En Argentina, Mercedes desde el aĂąo 2007 arrancaron, y hace 2 aĂąos DWUiV WDPELpQ HPSH]DURQ en los campos que tienen en Formosa. Son sistemas GLIHUHQWHV TXH KD\ TXH adaptarlas al campo, al personal, las necesidades, ODV LQIUDHVWUXFWXUDV SHUR seguramente de que las experiencias, intercambios de ideas y experiencias enriquecen a todos, QR Vp VL HV DSOLFDEOH DO 100% pero se puede extraer algo para ser utilizado en Paraguay y ojalĂĄ que incluso nos alcancen y nos mejoren.

dentro de la misma empresa, así que son empresas integradas donde son cría, recría y engorde. ³/R TXH KLFH IXH KDFHU XQD FRPparación entre sistemas de ciclo completo y hablando un poco de la cría lo que es el manejo del animal, la realización del destete precoz, los cuidados que hay que hacer con el destete SUHFR] HQ HO FDVR GH OD UHFUtD UHDOLFp algunos ensayos de suplementación que hemos obtenido en Argentina, algunos datos de suplementación realizados acå como estrategia para auPHQWDU OD JDQDQFLD GH SHVR HQ pSRFDV HQ GRQGH HO FUHFLPLHQWR GH IRUUDMH especialmente en el norte argentino y aquí en Paraguay, estå restringido HQ FDQWLGDG \ HQ FDOLGDG \ ¿QDOPHQWH WHUPLQR KDEODQGR GHO FRQ¿QDPLHQWR lo encierra a corral, tratando de hacer un anålisis entre cómo eran los corrales en Argentina hace 10 aùos atrås y cómo son ahora, es decir de cómo KDQ SURJUHVDGR \ IXHURQ ODV FDXVDV GH FRPR TXLHQ TXLHUD SRQHU XQ FRQ¿namiento, directamente corte camino y ponga y evalúe las raciones con los resultados que hemos obtenido en los últimos 10 aùos y en torno a eso giró la presentación�, dijo el especialista.

Ciclo completo -XDQ (OL]DOGH WpFQLFR DUJHQWLQR presentĂł su ABC de la tecnologĂ­a en el ciclo completo, entendiendo por ciclo completo aquellos sistemas de producciĂłn que producen sus propios terneros, los recrĂ­an y los engordan

16

ganaderia octubre.indd 16

12/12/2012 7:07:01


Exitosa serologĂ­a sobre aftosa Unos 950 establecimientos ganaderos participaron del muestreo seroepidemiolĂłgico nacional SDUD GHWHUPLQDU VL H[LVWH R QR FLUFXODFLyQ GH YLUXV GH OD ÂżHEUH DIWRVD (O UHVXOWDGR ÂżQDO VHUi GDGR D ÂżQDOHV GHO PHV GH GLFLHPEUH TXH IXH HMHFXWDGR FRQ DOWD FDSDFLGDG WpFQLFD DOWD WUDQVSDUHQFLD \ DOWD HIHFWLYLGDG SRU HO 6(1$&6$ \ FRQ HO DSR\R IXQGDPHQWDO GH JDQDGHURV que participaron de la investigaciĂłn del muestreo.

A

“Puedo decir con seguridad que HVH WUDEDMR YD D VHUYLU HQ HO IXWXUR FRPR UHIHUHQFLD SDUD RWURV HVWXGLRV KHFKRV HQ 6XGDPpULFD (V XQD HVFXHOD IXH PX\ ELHQ SODQHDGD VRQ DOUHdedor de 30 mil muestras o sea 30 mil animales, mĂĄs de 1000 propiedades evaluadas.

l respecto, conversamos con el doctor Gilberto ComSDUVVL HVSHFLDOLVWD HQ ÂżHEUH DIWRVD GH OD 3DQDIWRVD 'LMR TXH HVH trabajo se realizĂł como parte de las exigencias de la OrganizaciĂłn Mundial de Salud Animal, OIE para emitir OD FHUWLÂżFDFLyQ GH HVWDWXV VDQLWDULR GHO SDtV FRQ UHIHUHQFLD D OD ÂżHEUH DIWRVD

6H WRPDURQ PXHVWUDV \ GHVSXpV entró entonces el trabajo de laboraWRULR GH GLDJQRVWLFR IXH KHFKR WRGR en Paraguay, todo en el laboratorio del SENACSA, en el laboratorio de bioseguridad del SENACSA que estå operando normalmente�, acotó Comparssi.

'HVWDFy TXH HO WUDEDMR IXH LQLFLDdo hace un poco mas de 30 dĂ­as, y

&RQ HO GRFXPHQWR ÂżQDO 3DUDJXD\ va a tener certeza de su situaciĂłn

sanitaria y eso es lo mĂĄs importante para garantizar a todos aquellos que WHQJDQ LQWHUpV GH DGTXLULU FDUQH RWURV productos de Paraguay, va a garantizar el estatus sanitario real, a campo. MencionĂł que es un documento muy importante pero tiene sus proEOHPDV TXH DOJXQDV YHFHV SRU IDOWD GH LQIRUPDFLyQ VH WLHQH TXH DUUHJODU un cuadro, o alguna otra cosa. RecuperĂĄndose en Paraguay Recordemos que durante su trabajo en Senacsa, Comaprsi tuvo un problema cardĂ­aco del cual se recuperĂł milgrosamente. “ Quiero agradecer, SDVp SRU XQD VLWXDFLyQ GLItFLO LQHVSHrada; pero estoy totalmente recuperado y ademĂĄs con una certeza, la cerWLÂżFDFLyQ 7HQJR PXFKRV DPLJRV HQ Paraguay y en esos momentos conÂżUPp TXH UHDOPHQWH VRQ DPLJRV \ QR PH ROYLGDUp YR\ D VHJXLU WUDEDMDQGR hay mucho trabajo que hacer aquĂ­â€?, FRQFOX\y *LOIUHGR &RPSDUVVL

17

ganaderia octubre.indd 17

12/12/2012 7:07:08


1 18

ganaderia octubre.indd 18

12/12/2012 7:07:15


Auto PorĂĄ presente en la Expo LiberaciĂłn Adolfo Declesis, gerente de Auto Pora S.A. dijo que gracias a Dios estĂĄn en todos los eventos del paĂ­s, con Mitsubishi, y en el norte como Auto Pora S.A. En esta muestra, en todo lo TXH VH UHÂżHUH D FDPLRQHV WHQHPRV ORV FDPLRQHV -$& -0& y Mitsubishi Canter.

T

ienen siempre disponible las IDPRVDV FDPLRQHWDV 0LWVXELVhi L200 en la versiĂłn japoneVD \ OD YHUVLyQ EUDVLOHxD \ WDPELpQ las camionetas JMC. En automĂłviles cuentan con muchas variedades: baratos, autos populares, el JAC motors, tenemos el Mazda, el Suzuki Celerio.

cumentación, todo hacer aquí en el departamento, lo mismo en Amambay y en Concepción�.

$GROIR 'HFOHVLV Gerente de Auto Pora S.A.

Âł1RVRWURV KDFHPRV ÂżQDQFLDFLyQ propia: Tenemos 12 marcas de autos GLUHFWDPHQWH GH IiEULFD GDPRV OD JDUDQWtD GH IiEULFD GDPRV OD DVLVWHQFLD GH IiEULFD R VL YRV FRPSUDV HQ $XWR Pora, aquĂ­ en el departamento de San Pedro, en el caso de Santa Rosa del Aguaray, no necesitas ir a otro lado para hacer tu mantenimiento, tu do19

ganaderia octubre.indd 19

12/12/2012 7:07:27


20

ganaderia octubre.indd 20

12/12/2012 7:07:36


Gobierno inaugurĂł restauraciones del Museo Bernardino Caballero

El Gobierno inaugurĂł las restauraciones del Museo Bernardino Caballero, cuya inversiĂłn asciende a 1.000 millones de guaranĂ­es a cargo de varias instituciones del Estado. Alumnos de la Escuela de Bellas Artes participaron de los trabajos de mejoramiento de la antigua casa del ex presidente de la RepĂşblica y fundador del Partido Colorado.

L

a colaboraciĂłn del Ministerio de Obras PĂşblicas y Comunicaciones (MOPC) para las los trabajos, que se realizaron dentro del predio del Parque Bernardino Caballero ascienden a 500 millones de guaranĂ­es, mientras que el resto IXH FXELHUWR SRU OD $JHQFLD (VSDĂąola de CooperaciĂłn Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Secretaria y Cultura, y la Municipalidad de AsunciĂłn. La importancia del museo, radica en que desde 1890 sirviĂł de hogar al ex presidente de la RepĂşblica, Bernardino Caballero, quien a la vez

IXH IXQGDGRU GHO 3DUWLGR &RORUDGR El lugar alberga muebles del General TXH DQWHULRUPHQWH VXIUtDQ SHOLJUR GH deterioro a causa del agua que ingresaba al museo durante las lluvias.

la ministra de Cultura, Graciela Bartolozzi, anunciĂł que el prĂłximo objetivo es colocar un vallado perimetral en el Parque que consiste en unas 16 hectĂĄreas.

7DPELpQ VH FRQVWUX\y XQD VDOyQ de cristal donde se exhibe el carruaje que inclusive llegĂł a utilizar el padre de Caballero, el material se encontraED H[SXHVWR HQ HO IRQGR GHO PXVHR sin embargo con ayuda de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes pudo restaurarse al igual que otras piezas.

“Hoy tenemos la alegrĂ­a de inaugurar el museo Bernardino CaballeUR GRQGH UHDEUH VXV SXHUWDV GHVSXpV de 2 aĂąos y 6 meses con mĂĄs de 3.000 piezas de museo que corresponde a uso personal, objetos personales y de XVR GRPpVWLFR GHO JHQHUDO %HUQDUGLno Caballero. Dentro del marco de un convenio de cooperaciĂłn en una seJXQGD IDVH FRQ OD 0XQLFLSDOLGDG GH la Capital con el Ministerio de Obras

Durante el acto de inauguraciĂłn,

21

ganaderia octubre.indd 21

12/12/2012 7:07:43


Públicas seguiremos los trabajos para mantener este museo que hoy se inDXJXUD \ FRQVWLWX\H WDPELpQ XQD LQtegración con los espacios verdes de poder revitalizar para uso de la ciudadanía�, aseguró Bartolozzi. Por su parte, el presidente de la Fundación Descendientes del General Bernardino Caballero, Carlos Caballero, celebró la labor de las instituciones al restaurar el museo en cuatro meses. Recordó que allí se realizaban actividades culturales y deportivas, ademås de ser el lugar del origen de OD IXQGDFLyQ GHO &OXE *XDUDQt ³(V HO OXJDU HQ GRQGH pO YLYLy ORV muebles que utilizó, agregado a su HVStULWX \ D HVD HQWUHJD TXH pO KL]R como paraguayo tanto en la guerra como en la paz, tal vez sintetiza todo lo que pretendemos los paraguayos, pO WUDVFLHQGH ORV OtPLWHV IDPLOLDUHV partidarios hasta nacionales; con GHFLU TXH FXDQGR pO IDOOHFLy GRV UH-

presentantes del partido liberal hicieron uso de la palabra en su sepelio, el Brasil solicitĂł que se espere para rendir honores militares; imagĂ­neVH TXH IXH FRQWULQFDQWH TXH IXH DGversario, con recordar eso, se puede imaginar lo que era la personalidad del general Caballero y no basta solamente eso, su vida pĂşblica nunca persiguiĂł a un paraguayo y eso es de-

masiado grande; estamos remontĂĄndonos a 100 aĂąos atrĂĄs. ReconstruyĂł el paĂ­s, no tuvo problemas en aceptar a gente que lucharon contra el Paraguay, paraguayos que vinieron con los argentinos, brasileĂąos, uruguayos en la legiĂłn, el no tuvo problePDV SRUTXH pO FLFDWUL]DED ODV KHULGDV toda vez que la persona se acercaba y querĂ­a algo bueno para su paĂ­s en-

22

ganaderia octubre.indd 22

12/12/2012 7:07:50


tonces, nos pone contento que yo sea descendiente y antes que me ponga orgulloso, es un compromiso y que XVWHGHV HVWpQ DTXt TXH ODV SHUVRQDV participen, gente de diversos estratos sociales, diversos signos polĂ­ticos, IHVWHMHQ HVWH DFRQWHFLPLHQWR´ FRQcluyĂł Caballero. 3DUWLFLSDURQ GHO IHVWHMR HO PLQLVtro del MOPC, Enrique Salyn Buzarquis, el intendente de AsunciĂłn, Arnaldo Samaniego y la directora del Centro Cultura de la RepĂşblica El Cabildo, Margarita Morselli. Obra importante Es una obra muy importante que IXH UHDOL]DGR HQ FRRUGLQDFLyQ FRQ la SecretarĂ­a de Cultura, la MuniciSDOLGDG GH $VXQFLyQ D WUDYpV GH VX escuela taller con la cooperaciĂłn del gobierno espaĂąol y con el Ministerio de Obras PĂşblicas y Comunicaciones rindiendo un justo homenaje a un grande de la guerra de la triple alian]D FRPR OR IXH HO IXQGDGRU GHO SDUtido colorado, el general Bernardino Caballero, dijo Arnaldo Samaniego, intendente de AsunciĂłn. “Creo que entre todos los paraguayos independientemente del color que tengamos vamos a ir recuperando la identidad nacional que ha perdido de alguna manera y que hoy emerge la necesidad que entre todos trabajemos para hacer mĂĄs “vivibleâ€? nuestra ciudad y para sentirnos nuevamente orgulloso de ser paraguayoâ€?, asegurĂł Samaniego Rescate de un patrimonio Enrique Salyn Buzarquis, ministro de Obras PĂşblicas y Comunicaciones dijo que la verdad que es un rescate a un patrimonio cultural histĂłrico nada mĂĄs, ni nade menos que la vivienda del general Bernardino &DEDOOHUR IXQGDGRU GH XQR GH ORV partidos polĂ­ticos tradicionales del Paraguay, en este caso la ANR, pero DSDUWH GH HVR KpURH GH OD JXHUUD GHO

70, un paraguayo que ha marcado historia. “Hoy los paraguayos, estamos empezando a entender y querePRV PLUDU DO IXWXUR FRQ RSWLPLVPR no podemos olvidarnos de nuestras raĂ­ces, de nuestra cultura, de lo que es nuestro, de nuestro patrimonio y estamos muy contentos celebrando esto con la ciudadanĂ­aâ€?. Escuela taller Embajador EspaĂąol en nuestro paĂ­s, Juan FernĂĄndez Trigo dijo que en Paraguay vienen desarrollando el

proyecto de la escuela taller que es un sistema de cooperaciĂłn para la rehabilitaciĂłn de los patrimonios culturales y que concretamente Paraguay consta de 3 escuelas taller; bĂĄsicamente es una especie de asociaciĂłn entre lo que serĂ­a la cooperaciĂłn espaĂąola y las municipalidades correspondientes. Tienen una en ConcepciĂłn, otra en San Pedro, la tercera es OD GH $VXQFLyQ \ IXQGDPHQWDOPHQWH para el gobierno espaĂąol es una de las ĂĄreas mĂĄs importantes de su cooperaciĂłn en Paraguay.

23

ganaderia octubre.indd 23

12/12/2012 7:08:05


FONDO GANADERO

Inicia segunda etapa de proyectos productivos en ConcepciĂłn Producen 50 mil litros al mes y quieren instalar fĂĄbrica de queso, alcohol carburante y almidĂłn de mandioca con ayuda estatal.

E

stamos produciendo alrededor GH PLO OLWURV GH OHFKH HQ IRUma mensual, pero los precios son muy bajos y nos sobra mucha leche, destacĂł el lĂ­der campesino de KuruzĂş de Hierro, Hugo Florenciani al inicio de la reuniĂłn que mantuvieron con el Presidente del Fondo Ganadero, Fernando Peroni quien estuvo acompaĂąado del Dr. GermĂĄn 6RVD -HIH 5HJLRQDO GHO HQWH FUHGLWLcio en ConcepciĂłn y la Ing. Fabiola 0HOJDUHMR WpFQLFD GHO 3UR\HFWR 3Draguay Rural, dependiente del MAG. /RV WpFQLFRV YLVLWDURQ SDUFHODV GH SURGXFFLyQ DJUtFROD \ WDPERV D ÂżQ de conocer la realidad en que se encuentran actualmente los pequeĂąos productores de la zona. Con este recorrido estamos iniciando la segunda etapa de ejecuciĂłn de los proyectos productivos implementados en esta zona del paĂ­s, indicĂł Peroni. El eje principal de esta segunda etapa consiste en la comercializaciĂłn de los productos y buscar un mejor precio con relaciĂłn al bajo precio que hoy perciben que apenas sobrepasa ORV PLO JXDUDQtHV D HVH HIHFWR QRV acompaĂąa la Ing. Fabiola Melgarejo del Proyecto Paraguay Rural del MAG que al mismo tiempo representa al Ministerio de Industria y Comercio con el objetivo principal que en muy poco tiempo se pueda instalar en esta ]RQD XQD IDEULFD GH TXHVR \ RWURV SUR-

yectos como el alcohol carburante o almidĂłn de mandioca, proyectos productivos muy importantes para este lugar, resaltĂł el Ing. Peroni. Don Hugo Florenciani, en representaciĂłn de la AsociaciĂłn de productores de la zona, agradeciĂł la presencia del presidente del ente crediticio y acompaĂąantes, destacĂł que como lĂ­der de los productores campesinos agradecen el acompaĂąamiento permanente del Fondo Ganadero y de otras instituciones involucradas como el Proyecto Paraguay Rural del Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a que KDVWD OD IHFKD KD GHVHPEROVDGR PiV de 3 mil cuatrocientos millones para apoyar la producciĂłn de leche, piĂąa y JUDQRV SDUD IDPLOLDV GH +RUTXHWD Azotey, KuruzĂş de Hierro e Yby YaĂş, VHJ~Q HO LQIRUPH SUHVHQWDGR SRU OD Ing. Melgarejo. El productor destacĂł igualmente que hace aproximadamente 18 meses

han iniciado el Proyecto Lechero, con OD DSUREDFLyQ GH FUpGLWRV SRU XQ valor cercano de Gs. 300.000.000 y JUDFLDV D OD D\XGD ÂżQDQFLHUD \ D OD DVLVWHQFLD WpFQLFD RWRUJDGD SRU HO )RQGR Ganadero han podido aumentar la producciĂłn lechera en esta zona del paĂ­s. El lĂ­der comentĂł que a inicios del proyecto a mediados de Mayo del 2012 la producciĂłn era de 25 mil OLWURV GH OHFKH SRU PHV FRQ ORV FUpditos concedidos mejoramos en inIUDHVWUXFWXUD \ KHPRV DGTXLULGR PHMRUHV HMHPSODUHV OHFKHURV D OD IHFKD nuestra producciĂłn de leche es de 50 mil litros mensual. SeĂąalo igualmente, que la cantidad de vacas de ordeĂąe antes de la ÂżQDQFLDFLyQ GH )RQGR *DQDGHUR HUD GH FDEH]DV KR\ PHGLDQWH OD ÂżnanciaciĂłn podemos contar con buenos ejemplares lecheros, con un total de 250 cabezas, puntualizĂł.

24

ganaderia octubre.indd 24

12/12/2012 7:08:13


25

ganaderia octubre.indd 25

12/12/2012 7:08:24


Pampa ChaqueĂąo, excelente genĂŠtica para cruzamiento Resultado de varios aĂąos de adaptaciĂłn al medio local, principalmente al Chaco paraguayo, la genĂŠtica de la raza Pampa ChaqueĂąo estĂĄ desarrollando aptitudes que la ayudan a ser recomendada para el cruzamiento con otras razas cebuinas o hĂ­bridas para la producciĂłn de una carne con cualidades incluso para la exportaciĂłn.

A

sĂ­ sostuvo Paz BenĂ­tez, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de AsunciĂłn (UNA), durante la presentaciĂłn en el XIII Simposio Iberoamericano sobre &RQVHUYDFLyQ GH 5HFXUVRV =RRWpFQLcos desarrollado en Paraguay, del 24 y el 26 de Octubre del corriente. /D WpFQLFD VRVWXYR TXH HO PDUPRleo de la carne encontrada con la raza Pampa ChaqueĂąo, comparativamente a otras, es superior. Este estudio ya IXH GHVDUUROODGR SHUR DGHPiV GH HVWH trabajo, la Facultad de Ciencias Veterinarias, con otras instituciones de la UNA y la AsociaciĂłn de Criadores de Pampa ChaqueĂąo, concluyĂł la alta precocidad sexual de las vacas de esta raza criolla. El trabajo expresa que en un hato de vaquillas, el 94% de las mismas llegaron a los 15 meses prestas para el primer servicio, importante para el criador de ganado, que en promedio espera18 meses.

BenĂ­tez sostuvo que teniendo en FXHQWD HVWRV GRV IDFWRUHV OD SUHFRFLdad sexual y el marmoleo de la carne, pueden darle a un productor una excelente herramienta para el cruzamiento. Las cualidades de este ganado Bos Taurus, pudieron ser desarrolladas debido al trabajo de selecciĂłn y adaptaciĂłn de varios aĂąos al medio local, como resultado de las muchas generaciones que nacieron y se reprodujeron en el Chaco. AgregĂł que algunos productores que realizaron cruzamientos con razas cebuinas -Nelore y Brahman- han alcanzado muy buenos resultados en este periodo. En la actualidad, existen unos 20.000 datos en el registro llevado adelante por la AsociaciĂłn de Criadores de Pampa ChaqueĂąo. El hato de vacas Pampa pura de pedigree asciende a 2.500 cabezas, asegurĂł la WpFQLFD GH OD )&9 (O 3DPSD &KDTXHĂąo conociĂł de varias oportunidades para ser considerada una raza criolla

local; sin embargo, hasta ahora no se pudo lograr ese objetivo. ConservaciĂłn de Recursos ZootĂŠcnicos, su historia Tras la celebraciĂłn de la cumbre de Interlaken (Suiza, 2007), auspiciada por la FAO, los conceptos de la Cumbre de RĂ­o de Janeiro (Brasil, 1992) terminaron de llegar al iPELWR GH ORV DQLPDOHV GRPpVWLFRV El centenar de paĂ­ses que estuvieron DOOt UHSUHVHQWDGRV RÂżFLDOPHQWH DFRUdaron una serie de aspectos clave EDMR FRQVHQVR TXH IXHURQ UHFRJLGRV HQ XQ PDQLÂżHVWR \ DGHPiV EDVDGRV HQ ORV LQIRUPHV QDFLRQDOHV GH FDVL OD WRWDOLGDG GH SDtVHV TXH IRUPDQ HO SODQHWD FRQÂżJXUDURQ XQDV GLUHFWULces para el plan de acciĂłn a desarrollar para apoyar los objetivos del milenio desde la conservaciĂłn. AsĂ­, se pusieron en valor los recursos =RRJHQpWLFRV ORFDOHV FRPR XQ SDtrimonio de las naciones. Al servicio del desarrollo sostenible y la lucha contra el hambre y la pobreza.

26

ganaderia octubre.indd 26

12/12/2012 7:08:29


En ese sentido, La Red Iberoamericana de ConservaciĂłn de la Biodiversidad de los Animales DomĂŠsticos Locales para el Desarrollo Sostenible (RED CONBIAND), tiene una larga tradiciĂłn, (desde 1998) en el fomento de la cooperaFLyQ SDUD HO GHVDUUROOR FLHQWtÂżFR OD innovaciĂłn, la formaciĂłn y la transferencia de tecnologĂ­as en conservaciĂłn de los recursos genĂŠticos animales y los sistemas tradicionales de producciĂłn, sobre todo en el ĂĄmbito Iberoamericano, envolviendo a los paĂ­ses de ambos lados del AtlĂĄntico. Todos estos temas son de especial interĂŠs por sus repercusiones sociales, econĂłmicas y ecolĂłgicas para nuestros paĂ­ses, tal y como referencia el plan de acciĂłn suscrito en Interlaken por la mayorĂ­a de ellos, donde el intercambio de conocimientos, la cooperaciĂłn cientĂ­ÂżFD \ WHFQROyJLFD \ VREUH WRGR OD formaciĂłn y creaciĂłn de bases de conocimiento, suponen un objetivo prioritaria, por demanda de los proSLRV SDtVHV ÂżUPDQWHV

La realizaciĂłn del XIII Simposio Iberoamericano sobre ConservaciĂłn UtilizaciĂłn de los Recursos ZoogenĂŠticos en Paraguay, no fue una casualidad, muy por el contrario, nuestro paĂ­s supuso en el pasado un importante ĂĄmbito en la colonizaciĂłn zootĂŠcnica para la regiĂłn sur del continente sudamericano, y por mucho tiempo, fue utilizada genĂŠtica criolla como base sustancial de producciĂłn de alimentos. De hecho, la producciĂłn ganadera en el Paraguay, ocupa hasta hoy, un lugar de preponderancia insustituible en la economĂ­a del paĂ­s, ademĂĄs de constituir un rubro culturalmente tradicional y arraigado a la poblaciĂłn.

En la actualidad, la genĂŠtica local, criolla, nativa, naturalizada de animales de granja se encuentra en riesgo de extinciĂłn, aun siendo un verdadero patrimonio de la ganaderĂ­a paraguaya, en todos los sentidos. La desvalorizaciĂłn productiva econĂłmica de la que es objeto esta genĂŠtica local, por parte de cierto grupo de productores, profesionales y autoridades serĂ­a la razĂłn fundamental de esta pĂŠrdida progresiva.

27

ganaderia octubre.indd 27

12/12/2012 7:24:01


En este sentido, la realizaciรณn del XIII Simposio Iberoamericano sobre Conservaciรณn Utilizaciรณn de ORV 5HFXUVRV =RRJHQpWLFRV HQ 3DUDJXD\ IXH EDMR OD RUJDQL]DFLyQ GHO Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnolรณgicas (CEMIT) dependiente de Direcciรณn General GH ,QYHVWLJDFLyQ &LHQWtยฟFD \ 7HFQRlรณgica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunciรณn (UNA); de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunciรณn (UNA), de la Facultad de Ciencias

Exactas (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunciรณn (UNA), del Vice Ministerio de Ganaderรญa (VMG), por la Red Iberoamericana de Conservaciรณn de la Biodiversidad GH ORV DQLPDOHV GRPpVWLFRV ORFDOHV para el desarrollo sostenible (RED CONBIAND) y la Asociaciรณn Paraguaya de Criadores de Pampa Chaqueรฑo (APCPCH), se establece la abertura de una puerta de esperanza hacia el rescate, la recuperaciรณn y FRQVHUYDFLyQ GH OD ]RRJHQpWLFD ORFDO

/D LGHD IXH TXH D SDUWLU GH HVWH evento, liderar en el Paraguay, todo HO PRYLPLHQWR DFDGpPLFR WpFQLFR \ FLHQWtยฟFR QDFLRQDO D IDYRU GH OD FRQVHUYDFLyQ GH UHFXUVRV ]RRJHQpWLFRV \ WDPELpQ VHUYLU GH HVSHMR D ORV PiV GH SDtVHV TXH IRUPDQ OD 5HG &21%,$1' SDUD GLIXQGLU WRGRV ORV avances conseguidos durante el aรฑo FRPSUHQGLGR HQWUH HO HVSOpQGLGR evento de Panamรก, 2011, a la actualidad.

Objetivos

participantes en el XIII Simposio Iberoamericano sobre la conservaciรณn y utilizaciรณn de los recursos geQpWLFRV ORFDOHV

iberoamericana a realizar acciones SDUD OD GHIHQVD GH ORV 5HFXUVRV =RRJHQpWLFRV ORFDOHV FRPR SDUWH GH VX patrimonio nacional รบtil para el desarrollo endรณgeno de los paรญses.

1. Divulgar la producciรณn cienWtยฟFD UHVXOWDQWH GH SUR\HFWRV GH LQvestigaciรณn realizados en el รกrea de FRQVHUYDFLyQ GH UHFXUVRV ]RRJHQpWLcos y sistemas de explotaciรณn tradicionales; 3URPRYHU OD GLIXVLyQ GHO FRQRcimiento e intercambio entre instituciones nacionales e internacionales

3URPRYHU DOLDQ]DV HVWUDWpJLFDV entre instituciones, productores e investigadores iberoamericanos, inteUHVDGRV HQ ORV 5HFXUVRV =RRJHQpWLcos y su uso sostenible;

5.-Analizar e intercambiar polรญticas nacionales sobre conservaciรณn de ORV UHFXUVRV ]RRJHQpWLFRV HQWUH DGministraciones y el sector

4. Sensibilizar a la comunidad

28

ganaderia octubre.indd 28

12/12/2012 7:08:42


Premian a los mejores productores del año de la raza de Brangus. En local social de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) se realizó la premiación a los mejores productores de Brangus del año establecido por el gremio

L

a entrega anual de recoQRFLPLHQWR DO HVIXHU]R VH dividió en 4 categorías: criadores a bozal, expositores a bozal, así como productores de reproductores a campo y premio DO PpULWR SRU GLIXVLyQ GH OD UD]D

todo el año las actividades organizadas por este gremio.

Los premios por tradición son entregados en el marco de la Fiesta de Fin de Año, pero esta Entre los más de 120 criado- vez la Brangus Paraguay decidió res y expositores que participa- suspender la celebración como URQ HQ ODV GLIHUHQWHV FDWHJRUtDV una muestra de solidaridad con mencionadas en el año 2012, HO GRORU \ UHVSHWR D ODV IDPLOLDV IXHURQ PHUHFHGRUHV GH ORV SUH- GH ORV JDQDGHURV -RVp %REDGL/RV JDODUGRQHV IXHURQ HQWUH- mios: Viradolce SA, Altohondo lla (h), Ricardo Serrati y Luis gados por directivos de la ACBP, SAIC, Altona SA. Además de *ULI¿WK K DFWLYRV \ UHFRQRFLOLGHUDGR SRU VX SUHVLGHQWH -RVp Agrogandera Pukavy SA, Feria dos colaboradores del sector, Costa y representantes de las rural Saeca, Compensa y la In- quienes perdieron la vida en un empresas que apoyaron durante dopecuaria SA, entre otros. UHFLHQWH DFFLGHQWH DpUHR

2299

ganaderia octubre.indd 29

12/12/2012 7:08:43


Aprueban un nuevo saqueo “legal�.

Dr. Mario CenturiĂłn

OPINION

Como se sabe, hay dos tipos de saqueos: el comĂşn y el legal. El primero se da cuando el delincuente con pistola en mano le saca a uno lo que tiene y el segundo, cuando se emplea la ley para obligarle a uno a entregar lo que tiene, con el pretexto de solucionar problemas comunes o necesidades ajenas. Hoy en dĂ­a, es el arma predilecto empleado por algunos, en nombre del bien comĂşn.

L

a CĂĄmara de Senadores acaba de aprobar un nuevo impuesto para gravar la exportaciĂłn de granos (soja, trigo, maĂ­z, canola, etc.) que puede ir hasta un 10% segĂşn el humor del Poder Ejecutivo, ya que le da la SRVLELOLGDG GH PRYHUOR FRQIRUPH D VX GLVFUHciĂłn para sacar mĂĄs plata de la gente que trabaja. Es decir, los senadores se atribuyen la IDFXOWDG GH VDFDU D ORV SURGXFWRUHV VX GLQHUR atentando gravemente contra la propiedad privada, las inversiones y el ahorro.

dad jurĂ­dica, instituciones sĂłlidas y castigo a la corrupciĂłn. El Paraguay segĂşn un reciente LQIRUPH HV HO VHJXQGR SDtV PiV FRUUXSWR GH OD regiĂłn. Ahora el proyecto del nuevo despojo a los trabajadores del campo serĂĄ estudiado en la CĂĄmara de Diputados; ojalĂĄ en esta instancia predominen la cordura y la sensatez, por el bien de todo el paĂ­s.

Se ignora asĂ­ los principios bĂĄsicos de la producciĂłn y la inversiĂłn que son la seguri30

ganaderia octubre.indd 30

12/12/2012 7:08:43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.