1
ganaderia.indd 1
05/07/2012 18:23:46
2
ganaderia.indd 2
05/07/2012 18:23:52
3
ganaderia.indd 3
05/07/2012 18:23:57
UltrasonografĂa para la detecciĂłn segura de preĂąez
Escribe el Dr. Fernando Arza Spinzi
La ultrasonografĂa reproductiva o ecografĂa, que popularmente llamamos, es una herramienta en un esquema de manejo racional donde el objetivo es la mejora de la HÂżFLHQFLD UHSURGXFWLYD GH XQD KDWR ERYLQR R VHD TXH MXQWR D la nutriciĂłn, y lo que hace es maximizar la parte productiva PiV HÂżFLHQWH HO PDQHMR UHSURGXFWLYR GHO HVWDEOHFLPLHQWR
P
Âż
or quĂŠ con un ecĂłgrafo?La ventaja que tenemos con el mĂŠtodo de diagnĂłstico complementario precoz, es ganar tiempo, y hoy en dĂa, el tiempo en la ganaderĂa es dinero. En vez de hacer una palpaciĂłn a los 3 meses o 60 dĂas, cuando ya se sale de la ĂŠpoca de servicio, de otoĂąo y de primavera, con esta herramienta, estando dentro de la ĂŠpoca de servicio nos da tiempo para tomar una decisiĂłn acertada; o le largamos a un toro o le volvemos a hacer una inseminaciĂłn o le hacemos una resincronizaciĂłn o una inducciĂłn para que entre en celo rĂĄpido. Con el resultado de la ultrasono-
grafĂa, el veterinario puede tomar una decisiĂłn inmediata de esa vaca que estĂĄ seca, y la que estĂĄ preĂąada de 30 dĂas se la aparta a un potrero tranquilo destinado a la pariciĂłn. Uno le puede cambiar inclusive la parte de PLQHUDOHV +D\ PLQHUDOHV HVSHFtÂżFRV para la vaca que estĂĄ preĂąada y para la vaca seca, el tratamiento sanitario es distinto; a la vaca preĂąada, ya se le da otro manejo, se la deja tranquila, se le da otra pastura, otra nutriciĂłn. Mientras, uno se concentra en la vaca seca para tratar de hacerla preĂąar. A esa vaca, se le vuelve a hacer otra ecografĂa a los 30 dĂas, y si no preùó, uno tiene la oportunidad de
descartarla rĂĄpidamente, quitĂĄndola del establecimiento en vez de estar pasando todo el invierno comiendo y ocupando espacio. Debe ser apartada y enviada a faena. Entonces eso ahorra tiempo. Ese diagnĂłstico de precoz de preĂąez uno hace a partir de los 30 dĂas. Un diagnĂłstico con ultrasonografĂa es inocuo, porque al hacer una palpaciĂłn, generalmente esa acciĂłn mecĂĄnica tiende a ser mĂĄs traumĂĄtica. Uno en la bĂşsqueda de un embriĂłn pequeĂąo a los 30 dĂas es imposible detectar una preĂąez, hay algunos colegas que detectan a los 45 a 60 dĂas, pues tiene su costo tambiĂŠn, eso si
4
ganaderia.indd 4
05/07/2012 18:24:09
es que tiene algún problema o algún traumatismo, en otros términos eso VLJQL¿FD XQD SpUGLGD HFRQyPLFD &RQ OD HFRJUDItD XQR WLHQH XQD H¿ciencia de 100%. Hay varios tipos de equipos. (TXLSRV ¿MRV TXH VRQ FRQ HQHUJtD eléctrica que obliga a tener dentro del corral energía eléctrica o tener un generador o un convertidor para poder hacer funcionar. Son muy sensibles a las bajadas de tensión. Son equipos muy incómodos por el tamaño y peso. Mientras que los equipos portátiles que estamos trayendo tieQHQ OD OtQHD HVSHFt¿FD TXH HV PX\ ágil, una tecnología que realmente no necesitamos incluso meter la mano ni saber palpar, directamente se mete un vástago con el traductor incorporado en la punta. Es un traductor que no es igual que los demás traductores, la tecnología se llama Dual Scan, un traductor de 128 cristales peso eléctrico que hacen que sea multifrecuencia. El ecógrafo trabaja con una frecuen-
cia tipo de radio, tiene un sistema de multifrecuencia de 3,5 a 8,5, y generalmente en el mercado todos los traductores son de monofrecuencia, de una sola frecuencia 5,5 a 7,5. La frecuencia cuando más baja, tiene más profundidad de lectura, y cuando más alta la frecuencia es menos la distancia, pero es más nítida. Puede detectar cosas en 5 centímetros.
que tiene cada brete. Entonces un colero le estira la cola y uno va introduciendo en el recto el vástago con el traductor, y ya puede mirar la imagen para interpretarla. Por supuesto, la herramienta debe ser manejada por un veterinario para poder interpretar los tejidos. Si la vaca está preñada tiene un tipo de tejido el útero, si está seca es otro. Hay que ver si la preñez es chica o grande de acuerdo al momento que está el animal.
Este sistema tiene 2 frecuencias, 2 cristales peso eléctrico por espacio, entonces hace que uno introduzca, sin necesidad de meter la mano, el vástago con el traductor. Se interpreta la imagen en una pantalla inalámbrica con un anteojos o con una muñequera que también uno puede estar mirando lo que se está proyectando, y ahí uno interpreta si está preñada o seca y uno va seleccionando: preñada chica, grande e incluso no hay necesidad de introducir el animal en el cepo que es lo
Hacemos cursos todos los años de ecografía; con la compra de estos equipos incluye el adiestramiento básico, para el profesional y les enseñamos a usar, a interpretar las imágenes. Con la práctica constante uno va adquiriendo la técnica, pero recomendamos siempre hacer un curso que tiene nivel post grado. Traemos un veterinario, colega de un instituto de reproducción del exterior. Se les HQWUHJD XQ FHUWL¿FDGR D ORV SDUWLFLpantes. El curso dura de 2 a 3 días.
que realmente hace perder el tiempo. Si cada animal va encepando, hay que apretar la cabeza y abrir la puerta, eso lleva un poco de tiempo, y por tanto, no da mucho tiempo para hacer el diagnóstico a una cantidad importante de animales. Con este sistema, uno puede hacer en el brete, en donde generalmente entra una cantidad de 6 a 7 animales de acuerdo a la distancia
Este producto es escocés, tiene un sistema de garantía con seguro de por vida que es muy interesante. Si uno paga eso, 4 años, la misma proveedora va renovando el equipo. Este equiSR WLHQH XQD FHUWL¿FDFLyQ HXURSHD ,3 TXH OH FRQ¿HUH UHVLVWHQFLD DO agua, o a golpes. Es muy liviano, muy ágil, no pesa ni 2 kilos y tiene un sistema de baterías. Dos baterías que duran 7 horas cada una. Las baterías se cargan totalmente en una hora. Se puede cargar en el encendedor de una camioneta o con corriente eléctrica. Más detalles en http://www.nutripharma.com.py/, o al teléfono 595 21 660 650 5
ganaderia.indd 5
05/07/2012 18:24:21
LA MAYOR MUESTRA DEL PAIS
La Expo 2012 por encima de la sequía y la aftosa La Expo 2012 se está preparando con mucha fuerza, y las empresas están dispuestas participar con entusiasmo en la nueva edición de la muestra más importante del país. La crisis que afectó el campo por causa de la sequía y de la aftosa, no incidirá en el éxito de la Expo 2012, porque los productores utilizarán a la mayor expoferia del país como plataforma para salir del trance, sostuvo Christian Cieplik, coordinador general alterno de la muestra.
6
ganaderia.indd 6
05/07/2012 18:24:37
E
xplicó que la crisis que afecta al campo no incidirá negativamente en la actual edición de la muestra, que se desarrollará del 7 al 22 de julio, en su campo ferial de Mariano Roque Alonso. “Cuando hablamos de la crisis en el campo recordamos primero los inconvenientes desatados por la sequía en la producción sojera, entre otros, o en el efecto ocasionado por el rebrote de la fiebre aftosa, o los recientes problemas de las inundaciones.
texto hace que la Expo 2012, sea la mejor inversión que puede realizar el sector productivo, y en donde podrá apreciar las nuevas tendencias que surgen en el mercado y que le ayudará a mejorar su futuro laboral.
El empresario destacó que la prueba de que el sector productivo-industrial apuesta a la fe-
ria es que en marzo pasado, y a pesar de toda adversidad, ya se agotaron prácticamente todos los espacios disponibles para la actual edición de la muestra, lo que demuestra que el productor se esfuerza siempre por superar la crisis en el campo, y es capaz de vencer cualquier tipo de adversidades.
En efecto, la crisis se siente, pero también la Expo siempre ha sido la plataforma de inversión que utiliza el sector productivo justamente para poder superar los problemas”, dijo Cieplik. Explicó que la Expo sigue siendo el lugar multiplicador más fuerte que se tiene en el país para los expositores, por una cuestión de costo beneficio, desde el punto de vista de la presencia de marca y de los posibles negocios que se puedan concretar en el marco de la mayor feria agrícola, ganadera y de servicios del país. “La rueda de negocios es prácticamente el único evento que tenemos en Paraguay donde logramos unir a las partes interesadas entre lo que es el mundo exterior y nuestra oferta exportable, y esta combinación hace que la Expo, pese a las diferentes crisis o diferentes realidades que se fueron presentando últimamente, haya podido arrojar resultados favorables para el expositor, por la oportunidad que ofrece esos 15 días de estar en contacto con más de 800.000 personas”, enfatizó. Cieplik aseguró que este con7
ganaderia.indd 7
05/07/2012 18:24:44
RECUPERANDO R ECUPERANDO M MERCADOS ERCADOS
Chile volverá a importar
carne paraguaya Escribe: Lic. Rodolfo Aguilera Díaz En el último cónclave de la OIE, los chilenos comunicaron a las autoridades sanitarias de Paraguay su predisposición para acelerar las negociaciones para que nuestro país puede volver a exportar carne bovina al país trasandino, aunque no recupere todavía su estatus de SDtV OLEUH GH ¿HEUH DIWRVD FRQ UpJLPHQ GH YDFXQDFLyQ
E
l doctor Hugo Idoyaga, director General de Comercio Exterior del SENACSA, informó que el primer paso será enviar a las autoridades sanitarias chilenas un informe pormenorizado de todas las acciones del VHUYLFLR YHWHULQDULR R¿FLDO SDUDJXD\R para contrarrestar los dos focos de aftosa que se tuvo en el Paraguay.
vicio sanitario trasandino envíe una misión técnica para corroborar la veracidad el mencionado informe, entre los meses de agosto y setiembre, y como se tiene la certeza de que se está haciendo bien las cosas, esperan TXH SDUD ¿QDOHV GHO PHV GH QRYLHPbre, los chilenos vuelvan a autorizar la importación de carne paraguaya.
calidad muy inferior a la de la carne paraguaya, pero a un precio muy alto.
Una vez, que dichos informes lleguen a Chile, se espera que el ser-
Hoy Brasil está acaparando el mercado chileno con una carne de
Brasil reexporta carne paraguaya a Chile?
Brasil, le vende a chile a un precio cercano a los 8 mil dólares por tonelada. La última cifra que se manejaba con la carne paraguaya con destino a Chile era de tan solo 6.800 dólares por tonelada.
8
ganaderia.indd 8
05/07/2012 18:24:49
Hoy Brasil compra de Paraguay esa carne que le vendĂamos a Chile. Y como la exportaciĂłn de esa carne VH UHDOL]D GH IULJRUtÂżFR SDUDJXD\R D IULJRUtÂżFR EUDVLOHxR D XQ SUHFLR GH 5.800 dĂłlares por tonelada, existe la seria sospecha que esa que carne es reexportada a Chile como producto brasileĂąo en los papeles, pero en tĂŠrminos de marketing en realidad va como carne paraguaya. Esta versiĂłn es corroborada por algunos contactos que tenemos en chile que nos informan que algunos restaurantes y algunos supermercados siguen ofreciendo cortes especiales de carne ÂŤparaguayaÂť. La decisiĂłn de compra de carne paraguaya por parte de los chilenos se verĂĄ presionada en primer lugar por la exigencia del mercado interno por un producto de mejor calidad que el brasileĂąo, en segundo lugar, por su JUDQ GHPDQGD FiUQLFD SDUD ODV ÂżHVWDV GH ÂżQ GH DxR \ HQ WHUFHU OXJDU SRU el precio.
9
ganaderia.indd 9
05/07/2012 18:24:55
10
ganaderia.indd 10
05/07/2012 18:24:57
Vuelve a crecer la exportaciĂłn de
carne paraguaya Con mucho esfuerzo Paraguay sigue creciendo en su exportaciĂłn cĂĄrnica, a pesar de no recuperar los mercados con mejores precios. SegĂşn datos proveĂdos por el SENACSA, de HQHUR D PD\R GH ODV LQGXVWULDV IULJRUtÂżFDV H[SRUWDURQ WRQHODGDV GH FDUQH ERYLQD ORJUDQGR XQ LQJUHVR GH GyODUHV (VWR DUURMy XQ SUHFLR SURPHGLR GH dĂłlares por tonelada.
R
usia sigue lidera el ranking como el mayor comprador de productos paraguayos de origen animal. Hasta mayo de 2012, este paĂs importĂł 46.803 toneladas de carne bovina, a un precio promedio de 4.796 dĂłlares por tonelada. En segundo lugar se mantiene Brasil, con una compra de 6.978 toneladas hasta mayo de 2012, a un precio promedio de 5.744 dĂłlares por tonelada.
dĂłlares por tonelada. Cerdo La exportaciĂłn de cerdo tambiĂŠn se volviĂł a activar este aĂąo. Hasta mayo de 2012, Paraguay ha enviado a Rusia, Ăşnico comprador, 140 toneladas de carne suina, logrando un ingreso de 450.878 dĂłlares. El precio promedio de venta de carne de cerdo fue 3.220 dĂłlares por tonelada. Caballo y aves
En cuanto a menudencia bovina, Paraguay comercializa con 17 paĂses, la mayorĂa de ellos ĂĄrabes y africanos. Hasta mayo de 2012, se ha exportado 7.278 toneladas, logrando un ingreso de 25.170.670 dĂłlares. El precio promedio de venta es de 3.458
Hasta ahora se mantiene nula la exportaciĂłn de carne de aves y caballo, debido a que los precios internacionales estĂĄn muy por debajo de lo que pretenden los productores locales. 11
ganaderia.indd 11
05/07/2012 18:25:00
SEGURIDAD ALIMENTARIA
UE auditĂł producciĂłn de alimentos en Paraguay Los tĂŠcnicos de la UniĂłn Europea visitaron nuestro paĂs conelobjetivoderealizarcontrol de residuos para garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores. La delegaciĂłn de auditores tĂŠcnicos de la UniĂłn Europea estuvo encabezada por la Dra. Judith Manhardt, Christoph Buller y Gerhard Rimkus quienes permanecieron en nuestro paĂs GHO DO GH MXQLR GHO realizando auditorĂa de control de residuos.
E
l Dr. FĂŠlix OtazĂş, titular del SENACSA, manifestĂł que el paĂs abriĂł las puertas y que el sector productivo conjuntamente con HO VHFWRU RÂżFLDO EULQGy OD PD\RU LQformaciĂłn que pueda facilitar a las gestiones de la misiĂłn. Por su parte la jefa de la misiĂłn Judith Manhardt, expresĂł que las auGLWRUtDV VRQ SODQLÂżFDGDV SRU OD 8QLyQ Europea teniendo en cuenta a los paĂses que estĂĄn posicionados entre los 10 primeros exportadores de carne. ÂŤParaguay desde el 2008 hasta el 2011 estuvo posicionado en el 8Âş lugar de exportador de carne, ha exportado grandes cantidades para la UniĂłn Europea, las auditorias se realizan equitativamente con los demĂĄs paĂses como Argentina, Brasil y UruguayÂť. ÂŤEsta auditorĂa hemos realizado independientemente del evento ocu-
rrido en Paraguay con respecto a la sanidad animalÂť ÂŤEl objetivo es el control de residuo para asegurar la protecciĂłn del consumidorÂť, asegurĂł la Dra. Manhardt. El equipo auditor, en el Chaco, visitĂł las Unidades Zonales de SENACSA, fĂĄbricas de balanceados, y casas expendedoras de productos veterinarios. TambiĂŠn visitaron mataderos y
IULJRUtÂżFRV DSUREDGRV SDUD H[SRUWDciĂłn a la UE. Llegaron ademĂĄs a establecimientos ganaderos inscriptos en el sistema de trazabilidad. Observaron algunos laboratorios privados de anĂĄlisis de residuos y microbiĂłticos. Los auditores elevarĂĄn informes a las autoridades de la UniĂłn Europea, D ÂżQ GH GHWHUPLQDU VL 3DUDJXD\ WRGDvĂa puede continuar siendo proveedor de alimentos para el viejo mundo.
12
ganaderia.indd 12
05/07/2012 18:25:05
13
ganaderia.indd 13
05/07/2012 18:25:30
Con US$ 13 millones de inversiĂłn,
Lactolanda da un paso adelante
/D FRRSHUDWLYD /D +RODQGD /WGD KDELOLWy RÂżFLDOPHQWH OD SULPHUD SODQWD GH OHFKH HQ SROYR en el paĂs. El presidente de la Cooperativa La Holanda Ltda., David Thiessen, dijo que la SODQWD WHQGUi XQD SURGXFFLyQ GH NLORV SRU GtD \ RSHUD HQ - (XORJLR (VWLJDUULELD OD ciudad industrial del departamento de CaaguazĂş.
M
encionĂł que en unos dĂas mĂĄs los consumidores podrĂĄn disfrutar de la leche en polvo de Lactolanda, que estarĂĄ disponible en los supermercados, despensas y almacenes de todo el paĂs. “AsĂ cumplimos con nuestro compromiso de priorizar el mercado nacional, aunque en un plazo no muy largo podrĂamos comenzar a exportar leche en polvo a mercados de la regiĂłn y otras partes del mundoâ€?, destacĂł. La leche en polvo serĂĄ comercializada en sachet. Una primera partida del producto ya comenzĂł a elaborarse.
La moderna planta tiene una capacidad operativa para hidratar 250.000 litros de leche por dĂa, lo que permitirĂĄ una producciĂłn diaria de 32.000 kilos de leche en polvo. La habilitaciĂłn del complejo industrial se realizĂł en el marco de la celebraciĂłn del dĂa de la leche. Thiessen anunciĂł que prĂłximamente tambiĂŠn comenzarĂĄ a funcionar, al lado de esta fĂĄbrica, una planta procesadora de leche condensada. “Hoy hacemos la habilitaciĂłn de la planta de leche en polvo. La inau-
guraciĂłn serĂĄ postergada hasta que terminemos la instalaciĂłn de una fĂĄbrica de leche condensada, que serĂĄ igualmente el primer producto de esta lĂnea a nivel nacionalâ€?, acotĂł. /D Ă€DPDQWH SODQWD KDELOLWDGD WLHne un costo aproximado a US$ 10 millones y cuando se completen las instalaciones para el procesamiento de leche condensada la inversiĂłn total serĂĄ de alrededor de US$ 13 millones, informĂł Benny Friessen, gerente general de la cooperativa La Holanda Ltda.
14
ganaderia.indd 14
05/07/2012 18:25:37
15
ganaderia.indd 15
05/07/2012 18:25:45
APOYO DE A.R.P A PEQUEĂ‘OS PRODUCTORES
La meta es convertirlos en ganaderos con la oportunidad de crecer econĂłmicamente La AsociaciĂłn Rural del Paraguay, conjuntamente con la Regional ARP San Pedro, la UniĂłn de Gremios de la ProducciĂłn (UGP), la Coordinadora AgrĂcola del Paraguay (CAP), el programa Iniciativa Zona Norte (IZN), la Universidad Columbia del Paraguay 8&3 \ OD 86$,' GHVDUUROODUiQ FXDWUR ÂżQFDV modelo de pequeĂąos productores para la producciĂłn de carne bovina.
ermĂĄn Ruiz, presidente de la ARP, dijo que con este plan la intenciĂłn es que un pequeĂąo productor en 10 hectĂĄreas se dedique a engordar 50 cabezas de novillos, y que para ello, el mismo proyecto proveerĂĄ a los productores de asistencia tĂŠcnica permanente asĂ como la infraestructura bĂĄsica necesaria.
En esta oportunidad, la acciĂłn multi-institucional apuesta a reducir la pobreza, mejorar los servicios locales y aumentar los ingresos familiares con el objetivo de incrementar la gobernabilidad local y la seguridad econĂłmica de la zona norte del paĂs. Para ello se busca promocionar a pequeĂąos productores del departamento de San Pedro mediante la capacitaciĂłn, transferencia de tecnologĂa y aporte de herramientas y recursos econĂłmicos que les permitan emprender dicha etapa.
RuĂz dijo que la iniciativa se encuadra en las acciones que la ARP viene realizando dentro de su programa de responsabilidad social y en DSR\R D SHTXHxRV SURGXFWRUHV D ÂżQ de incorporarlos a la economĂa de mercado.
Mediante la acciĂłn combinada de las instituciones mencionadas se busca la mejora de calidad de vida del sector elegido, impulsando modelos GH ÂżQFD JDQDGHUD GH HQJRUGH ÂżQFD de integraciĂłn agrĂcola-ganadera y ÂżQFD SDUD OHFKHUtD FRQ HO SURSyVLWR
G
de impulsar un modelo de crecimiento viable y sostenible, generador de renta para el pequeĂąo productor y compatible con presupuestos y suSHUÂżFLH GH H[SORWDFLyQ OLPLWDGRV En una primera etapa, desarrollaUiQ FXDWUR ÂżQFDV PRGHOR HQ FXDWUR lugares distintos del departamento de San Pedro. Cada unidad estarĂĄ a cargo de una AsociaciĂłn de pequeĂąos productores. El presidente de la Rural dijo que la idea es demostrar que con una mĂnima inversiĂłn se puede producir carne de alta calidad que le permita al productor tener una utilidad UD]RQDEOH $O ÂżQDO GHO SULPHU FLFOR GH HVWDV ÂżQFDV PRGHOR HVWDUHPRV HQ condiciones, dijo Ruiz, de demostrar a las entidades de crĂŠditos privados
16
ganaderia.indd 16
05/07/2012 18:25:51
\ RÂżFLDOHV GH OD YLDELOLGDG HFRQyPLFD \ ÂżQDQFLHUD GH HVWDV XQLGDGHV SURGXFWLYDV D ÂżQ GH TXH HQ DGHODQWH siempre con el apoyo de la ARP, se multiplique este modelo, no solo en el departamento de San Pedro, sino en todo el paĂs. Recalca que en el Paraguay, no hay problemas de falta de tierra, el problema real es la falta de conocimiento, y ese es el gran compromiso que asume la ARP, facilitar la transferencia de tecnologĂa que ya manejan los grandes productores ganaderos, hacia los pequeĂąos productores. RuĂz cree que la Ăşnica forma de desarticular las asimetrĂas sociales en el campo, es proveyendo conocimiento a los que no tienen. Dijo que este esfuerzo que hoy se impone el gremio ganadero, es para EHQHÂżFLR GH WRGRV SRUTXH HQ OD PHdida en que los vecinos de los grandes ganaderos, vayan saliendo de la pobreza extrema, la presiĂłn del pillaje, los robos, los asaltos, las invasiones tambiĂŠn irĂĄn disminuyendo.
Valor del conocimiento Angel GonzĂĄlez, oriundo de la localidad de Gral. Aquino, San Pedro, integrante de la AsociaciĂłn de Productores Nuevo Horizonte, dijo que la ARP les estĂĄ dando una gran oportunidad de crecer econĂłmicamente, por lo que valoran mucho ese esfuerzo. MencionĂł que en su asociaciĂłn estĂĄn involucradas 60 familias, y la gran mayorĂa hoy se dedica a producir granos, y ahora tambiĂŠn van a comenzar a producir carne con este proyecto.
Voluntad de crecer Juan Ruger, de San Vicente, Gral ResquĂn, departamento de San Pedro, dijo que su organizaciĂłn integran 53 socios, y la mayorĂa se dedica a la producciĂłn de soja y trigo en pequeĂąa escala. Tenemos de todo para consumir en la casa. ÂŤTambiĂŠn solemos tener excedente de huevo y leche, pero es difĂcil vender todo de una vez. Mientras que con la producciĂłn de ganado de carne, que es este proyecto, tenemos asegurada la venta de todos los novillos gordos que vamos a producir. Esa es una gran ventajaÂť, acotĂł.
17
ganaderia.indd 17
05/07/2012 18:26:06
BUENA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO RENTABLE
Plan Cerdo, para producir Carne Premium
18
ganaderia.indd 18
05/07/2012 18:26:12
La producciĂłn de cerdo estĂĄ arrojando una utilidad interesante porque este rubro mantiene precios de venta a niveles razonables. Produciendo con una tecnologĂa adecuada, y un volumen importante, puede constituirse en un negocio muy rentable para la producciĂłn granjera.
E
n efecto, la AsociaciĂłn Paraguaya de Granjeros, estĂĄ elaERUDQGR HO 3ODQ &HUGR D ÂżQ GH desarrollarlo entre sus asociados. El plan consiste en organizar y aglutinar a todos aquellos granjeros interesados hacer engorde intensivo de cerdo. Una vez integrado los granjeros en el plan cerdo, se les proveerĂĄ toda la informaciĂłn tĂŠcnica productiva, elaborada por la ComisiĂłn TĂŠcnica de la AsociaciĂłn. /D LGHD HV XQLÂżFDU OD DSOLFDFLyQ WpFQLFD D ÂżQ GH TXH WRGRV ORV LQYROXFUDGRV obtengan un producto del mismo nivel de calidad. Con esto se lograrĂĄ producir una carne de cerdo de calidad premium de la AsociaciĂłn. Y por tanto, al realizar la venta conjunta del producto se obtendrĂa mejores precios para be-
QHÂżFLR GH ORV LQYHUVRUHV JUDQMHURV En el marco de este plan, una empresa productora de lechones proveerĂĄ a los granjeros involucrados los cerditos para su engorde. El pago por los lechones reciĂŠn se harĂĄ efectivo, a los seis meses, luego de vender la producciĂłn obtenida. Del mismo modo, una industria de balanceados proveerĂĄ a los granjeros involucrados toda la alimentaciĂłn necesaria por seis meses. El pago por la provisiĂłn del balanceado, el granjero lo harĂĄ efectivo despuĂŠs de vender su producciĂłn de cerdo. En la fase inicial de este proceso, el granjero involucrado deberĂĄ invertir en la construcciĂłn de los chiqueros de acuerdo al plano proveĂdo por la
ComisiĂłn TĂŠcnica de la AsociaciĂłn. DeberĂĄ invertir en el plan sanitario. AdemĂĄs, deberĂĄ contar con una mano de obra competente que serĂĄ supervisada por la ComisiĂłn TĂŠcnica. Para cerrar el cĂrculo de este plan, la AsociaciĂłn estĂĄ gestionando la ÂżUPD GH FRQYHQLRV GH SURYLVLyQ GH cerdos terminados de alta calidad con industrias locales especializadas en faenamiento porcino, donde se incluirĂĄ los mecanismos de pagos por calidad y cantidad. Los granjeros interesados, en primer lugar, en integrarse a la AsociaciĂłn pueden visitar el sitio web del gremio: www.granjerosparaguay. FRP D ÂżQ GH VROLFLWDU VX LQVFULSFLyQ como socio. Y luego, ya podrĂĄn integrarse al Plan Cerdo.
19 19
ganaderia.indd 19
05/07/2012 18:26:17
INNOVANDO LA NUTRICIÓN ANIMAL
Mbareté Proteinado, un producto especial para nuestro clima
20
ganaderia.indd 20
05/07/2012 18:26:23
La compaĂąĂa de NutriciĂłn Animal, es una industria ciento SRU FLHQWR QDFLRQDO TXH EXVFD UHĂ€RWDU XQ SRFR HO PHUFDGR de la sal paraguaya. Al respecto conversamos con Antonio Pugliessi, propietario de la empresa. MencionĂł que se ha embarcado en ese emprendimiento porque Paraguay tiene una caracterĂstica especial, su suelo es muy pobre en fĂłsforo, y los cambios de temperatura que se tiene en el paĂs, en verano o en invierno, hace que el pasto varĂe mucho la concentraciĂłn de nitrĂłgeno.
P
or dichas razones, la empresa lanzĂł al mercado un producto especial para nuestro clima que es el Mbarete Proteinado, un complejo que contiene micros y macros elementos con proteĂna incorporada. Es un producto pronto para uso, adecuado a nuestro esquema, lo que garantiza que el animal pueda tener
nitrĂłgeno y proteĂna todo el aĂąo.
posiciĂłn del bovino.
Es una mezcla sĂşper homogĂŠnea, y sobre todas las cosas compacta, para que se pueda realizar todo el aĂąo y no se tenga que hacer los cambios que siempre se hacen en tema agua. El animal va consumiendo el producto y va levantando mucho mĂĄs pasto. El producto se coloca en batea a dis-
La empresa ademĂĄs, dispone de formulaciones diferenciadas para cada categorĂa de animal. Las empresas interesadas en obtener mayores detalles, pueden comunicarse al 021 57 55 84. E-mail: cianutricionanimal@hotmail.com
21
ganaderia.indd 21
05/07/2012 18:26:35
El nuevo gobierno tiene una brillante oportunidad OPINION La matanza en Curuguaty en un enfrentamiento entre policĂas y “carperosâ€? o campesinos sin tierra por un supuesto SUREOHPD GH WLHUUD KD WHQLGR OD HÂżFDFLD GH DXPHQWDU la inestabilidad polĂtica y social en nuestro paĂs, ya que derivĂł en el Juicio PolĂtico que terminĂł con la destituciĂłn del presidente Lugo. El mencionado enfrentamiento con su secuela de muertos y heridos y la consecuente crisis polĂtica que desatĂł, no es mĂĄs que la constante de nuestro paĂs desde su misma independencia, que solo ha conocido momentos de paz mentirosa bajo la fĂŠrrea mano de dĂŠspotas como lo fueron VLQ GXGD +LJLQLR 0RUtQLJR \ $OIUHGR 6WURHVVQHU
P
ero a partir de la caĂda de la dictadura de Stroessner en 1989 el Paraguay pretendiĂł calzarse el traje de la democracia republicana de una forma absolutamente inusual y equivocada, por lo que ahora estamos viendo su fracaso con todas las de las letras. En el aĂąo 1992 se aprobĂł una ConstituciĂłn que pretendiĂł instalar un sistema polĂtico imposible en un ambiente absolutamente desfavorable por un lado y, por otro, completamente contradictorias en sus disposiciones mismas. Si bien la ConstituciĂłn declara su opciĂłn por el sistema democrĂĄtico y republicano no tuvo en cuenta para nada que el mismo pueblo carecĂa de las virtudes necesarias como para practicar y vivir los valores y principios de un Estado de Derecho que es OR TXH ÂżQDOPHQWH SURGXFH FRPR FRQsecuencia la democracia republicana y la prosperidad. Tal es asĂ que la ConstituciĂłn de 1992 puso al Estado por sobre el individuo en toda su estructura cuando debĂa ser al revĂŠs. La limitaciĂłn del poder de los diferentes poderes no existe en la ConstituciĂłn, tampoco se reconoce la inviolabilidad de
los derechos de las minorĂas y lo que es mĂĄs importante los derechos individuales, que son los Ăşnicos que existen (a la vida, a la libertad, a la propiedad privada y el derecho a la bĂşsqueda de la propia felicidad) fueron anulados y neutralizados por los llamados “derechos sociales y humanosâ€? que descansa en la falacia de que el ser humano por el solo hecho de haber nacido en este mundo ya tiene derechos a tierra propia, a vivienda digna, a salud gratis, a educaciĂłn gratis, etc. De esta forma con la aceptaciĂłn de esta falacia tambiĂŠn se reconoce que el Estado a travĂŠs del gobierno se lo debe quitar al que tiene para dĂĄrselo al que no tiene bajo el nombre de los derechos sociales, y esto es absurdo e inaceptable porque nadie trabaja para otro, todos trabajan para ganar algo para sĂ. Es la causa de todos los problemas. No se quiere admitir que la naturaleza no es prodiga, nadie abre la puerta de su casa y encuentra un plato de comida sino que debe trabajar para lograrlo, y que el hombre por supuesto no es generoso, sino que por naturaleza persigue siempre su propio interĂŠs.
Dr. Mario CenturiĂłn
El tipo de estado de derecho –se pone en minĂşscula ex professo- que instituyĂł la ConstituciĂłn de 1992 no es el verdadero Estado de Derecho que ha traĂdo el progreso polĂtico y la prosperidad a unos pocos paĂses. En nuestro paĂs se puso al Estado sobre el individuo y pone la bĂşsqueda de la felicidad y progreso personal en manos del Estado que travĂŠs del gobierno debe lograrlo, pero eso es falso, y ese es el grave problema ĂŠtico, jurĂdico y polĂtico que tiene el Paraguay. De esta grave falla viene por consecuencia lĂłgica la recurrente inestabilidad polĂtica como la actual crisis polĂtica que padece y por supuesto la persistencia de la pobreza y la miseria con su secuela de caos y anarquĂa. No obstante estas observaciones el nuevo gobierno de Federico Franco y su equipo debe hacer el esfuerzo para hacer el diagnĂłstico correcto del problema y buscar la soluciĂłn, si quiere poner las condiciones favorables para lograr el desarrollo econĂłmico y polĂtico del Paraguay. Sin duda alguna tiene una brillante oportunidad para dar el primer paso en ese sentido.
22
ganaderia.indd 22
05/07/2012 18:26:38