1
ganaderia.indd 1
18/09/2012 11:40:03
MENSAJE DE LOS DIRECTORES
E
n en este mes, los directores de Poder Agropecuario, tenemos la satisfacciĂłn de dedicar la presente publicaciĂłn a la celebraciĂłn de nuestra 16Âş ediciĂłn, en especial a los productores de todo el paĂs quienes se han convertido en los mĂĄximos colaboradores de nuestro trabajo.
Esta es una oportunidad para expresar nuestra gratitud a todos, hombres y mujeres que trabajan sin descanso por el desarrollo del Paraguay, empresarios, pequeĂąos y grandes agricultores, ganaderos, tĂŠcnicos, investigadores y lectores en general. Nos satisface ser parte del quehacer agrĂcola ganadero del paĂs a travĂŠs de nuestras publicaciones. La aceptaciĂłn GHO FRQWHQLGR GH OD UHYLVWD QRV PRWLYD D VHJXLU DGHODQWH FRQ HO ÂżUPH SURSyVLWR GH FRQWLQXDU DSRUWDQGR GHVGH QXHVWUR KXPLOGH WUDEDMR FRQ HO VDFULÂżFDGR HVIXHU]R GH ORV TXH SURSLFLDQ HO FUHFLPLHQWR GH OD DJURLQGXVWULD OD JDQDGHUtD OD agricultura y de toda la actividad agropecuaria de nuestro paĂs. $SURYHFKDPRV HVWD KHUPRVD RFDVLyQ SDUD UHFRUGDU HO HVIXHU]R GH ORV WUDEDMDGRUHV GHO FDPSR VX SHUVHYHUDQFLD HO YDORU GH VX DFWLYLGDG (Q HVWD LQVWDQFLD WDPELpQ FRPSDUWLPRV ORV ORJURV TXH KDQ DOFDQ]DGR DVt FRPR OR TXH D~Q queda por desarrollar. Nuestro compromiso con la agroganaderĂa paraguaya sigue intacto, queremos seguir siendo participe del fortalecimiento del desarrollo de la agricultura y la ganaderĂa, como principales motores de la economĂa nacional. Nos sentimos congratulados en expresar, que hemos sido contagiados con el espĂritu optimista de los trabajadores GHO FDPSR TXH SHVH D ODV JUDQGHV GLÂżFXOWDGHV FRQ TXH WURSLH]DQ D PHQXGR FDVL VLHPSUH PXHVWUDQ TXH HV SRVLEOH mirar el futuro con positivismo y con la convicciĂłn de que el Paraguay puede ser una potencia alimentaria, gracias al trabajo. (VWDPRV FRQYHQFLGRV TXH OD FRQMXQFLyQ GH HVIXHU]RV HQWUH WRGRV ORV VHFWRUHV JRELHUQR HPSUHVDULRV WUDEDMDGRUHV comunicadores y ciudadanĂa en general, podrĂĄ hacer realidad un paĂs con mejores posibilidades de desarrollo, mayores oportunidades de trabajo y por sobre todas las cosas un Paraguay con menos desigualdad. ,QÂżQLWDV JUDFLDV SRU GHMDUQRV VHU SDUWH GH YXHVWUR LQYDOXDEOH HVIXHU]R Edith Orzusa Directora
Julio C.Ibarrola Vice Director
2
ganaderia.indd 2
18/09/2012 17:37:05
3
ganaderia.indd 3
18/09/2012 11:40:18
4
ganaderia.indd 4
18/09/2012 11:40:30
Pasturas para Ganado Vacuno Presentamos a partir de esta ediciĂłn, documentos tĂŠcnicos referidos a las variedades de VHPLOODV GH SDVWR GLVSRQLEOHV HQ QXHVWUR SDtV D ÂżQ GH FRQRFHU VXV FDUDFWHUtVWLFDV PDQHMR Gatton Panic Es una pastura perenne perteneciente a la Familia de las GramĂneas, que crece abundantemente en la estaciĂłn cĂĄlida coincidente con las altas temperaturas. ‡ 6XHOR el Gatton vegeta perfectamente en una amplia gama de suelos preferentemente de textura suela y ligera con lluvias que oscilan entre los 500 a 1400 mm anuales. No se adapta a suelos arcillosos y no tolera anegamientos prolongados. Aunque su producciĂłn se ve disminuida puede resistir prolongados perĂodos de sequĂa. El Gatton Panic tiene un excelente desarrollo cuando se lo cultiva
bajo cubierta de ĂĄrboles (lotes parcialmente desmontados o con abras naturales, desmonte selectivo) AllĂ bajo el abrigo de los ĂĄrboles se mantiene verde aun en pleno invierno.
de un aĂąo de realizada la siembra. Es aconsejable no pastorearlo intensamente el primer aĂąo, para que la planta desarrolle un fuerte sistema radicular.
‡ 0DQHMR GH VLHPEUD ‡ eSRFD la ideal es la primavera, antes que caigan las primeras lluvias o poco despuÊs de las mismas.
Tiene gran poder de resiembra natural sin necesidad de ninguna labor cultural. ‡ 0DTXLQDULD
En climas de fuertes calores las plantitas reciĂŠn nacidas, podrĂan “arderseâ€? por lo que es aconsejable anticipar o postergar la siembra en los meses mas calurosos. 'HEH VHPEUDVH OR PDV VXSHUÂżFLDOmente posible, el nacimiento es desparejo, por lo que puede observarse emergencia de plantas, aun despuĂŠs
AdemĂĄs de las sembradoras de JUDQR ÂżQR YLEUDGRUDV \ ODV VHPEUDdoras de grano grueso con placas de maĂz que suelen recomendarse para la siembra de Gatton , esta se puede realizar sin ningĂşn inconveniente con otros sistemas de siembra: ‡ 6H SXHGH XWLOL]DU XQD UDVWUD SH5
ganaderia.indd 5
18/09/2012 11:40:39
caso el nacimiento del Gatton suele ser rĂĄpido y puede ser necesario controlar las malezas de hojas anchas) En todos los casos es necesario realizar un barbecho cuya duraciĂłn VHD GH GtDV 6H GHEHQ HOHJLU lotes con alta fertilidad y evitar aquellos con altas infestaciones con sorgo de alepo. La siembra en hilera de 70 cm es conveniente para la eventual aplicaciĂłn del arado cincel para romper capas compactas y/o intersembrar una leguminosa (melilotus por ej)
sada de tiro excĂŠntrico para iniciar el barbecho, y luego se puede armar un tandem compuesto por una rastra de tiro excĂŠntrico mas la sembradora de JUDQR ÂżQR PiV XQ UROR FRPSDFWDGRU ( el uso del rolo puede favorecer la emergencia de malezas de hoja ancha, las que deberĂĄn ser controladas con herbicidas apropiados) ‡ 3XHGH HPSOHDUVH XQD UDVWUD GH tiro excĂŠntrico con cajĂłn sembrador GH JUDQR ÂżQR FHUUiQGROH ERTXLOOD GH por medio y acondicionĂĄndole tubos de caĂda. (En este caso la semilla queGD HQ VXSHUÂżFLH \ DO QR SDVDU HO UROR el nacimiento puede verse demorado, obteniĂŠndose tambiĂŠn una buena co-
bertura pero de forma mas lenta) ‡ 2WUD DOWHUQDWLYD HV XWLOL]DU VHPbradora de grano grueso con placas distribuidoras de sorgo y usando la relaciĂłn de engranajes para la menor densidad posible. Dejar los elementos abridores de surco y las ruedas compactadoras, y quitar los elementos tapadores de surcos. De esta forma se abre un pequeĂąo surco (5 cm de profundidad aprox) se deposita la semilla que es compactada por la rueda quedando tapada por unos 2 cm de suelo. Este sistema favorece la retencion de humedad en la lĂnea de siembra (en este
‡ 2WUD SRVLELOLGDG HV OD LQFRUSRraciĂłn directa de pasturas en el desmonte. La siembra, de esta manera, puede realizarse durante todo el aĂąo, debido a la despareja germinaciĂłn del Gatton sumado a la capacidad de la semilla de permanecer en el suelo sin perderse. El primer pastoreo debe realizarse luego de que la pastura semille para asegurarse la resiembra y evitar que se pierdan plantas por una utilizaciĂłn prematura. ‡ 'HQVLGDG GH 6LHPEUD De 4-5 kg/ha dependiendo de la calidad de la semilla, preparaciĂłn del suelo, etc. La semilla reciĂŠn cosechada posee un bajo porcentaje de germinaciĂłn, debido a que se encuentra en un perĂodo de dormiciĂłn , estado que va superando en los meses posteriores a la cosecha de la semilla, por lo que
6
ganaderia.indd 6
18/09/2012 11:40:45
es recomendable sembrar semilla del año anterior. &DOLGDG GH OD VHPLOOD D VHPEUDU 3XHGH HYDOXDUVH PHGLDQWH * pureza * test de tetrazolium: Técnica rápida que permite conocer la viabilidad de la muestra, es decir el porcentaje de semillas vivas (dormidas o no) existentes en la misma. * poder germinativo: Indica el porcentaje de semillas que en ese momento están en condiciones de germinar (solo considera aquellas que han superado la dormición). * N° de plántulas normales por kilo. En este caso se pesa 0.1 g de la muestra de semilla y se coloca a germinar sobre papel humedecido con una solución de ácido Giberélico, se realiza alternancia de temperatura (20-30 °C) y con luz. Al cabo de 21 días se cuentan las plántulas normales nacidas y se expresan los resultados en plántulas normales por kg de semillas. 3URGXFFLyQ \ 0DQHMR GHO )RUUDMH 3URGXFFLyQ Produce un gran volumen de forraje que de acuerdo a las precipitaciones y principalmente a la fertilidad del suelo puede alcanzar HQWUH D NJ06 +$ $f2 El crecimiento es explosivo cuando la humedad del suelo y las temperaturas son optimas pudiéndose realzar hasta 4 cortes por ciclo de producción. &DOLGDG Es una pastura muy bien adaptada a los requerimientos nutricionales de invernada en zonas subtropicales. /RV YDORUHV GH GLJHVWLELOLGDG RV-
cilan entre el 60-64 % dependiendo del contenido proteico que a su vez depende de la fertilidad del suelo y de la edad de la pastura. (SRFD Primavera Verano Otoño Invierno
%PB 15% 12% 13% 4%
En los diferidos los valores bajan al 40% que de todas maneras sigue siendo de muy buena calidad. 3URWHtQDV el contenido proteico de esta pastura se encuentra en bastante estrecha relación con la fertilidad actual del suelo. Los valores de porcentaje de proteína bruta muestran correctamente la excelente calidad de la pastura Manejo del forraje: Es una pastura de muy buena aptitud para obtener buenos aumentos de peso: Mes
Peso Vivo Kg. 6HWLHPEUH 250 Octubre 265 Noviembre 290 Diciembre 310 Enero 335 Febrero 370 Marzo 390 Abril 410
Aumento de Peso Kg./día 0.500 0.500 0.650 0.800 0.900 1.000 0.800 0.700
/RV YDORUHV GH HQJRUGH TXH PXHVWUDQ HO FXDGUR GH JDQDQFLD GH SHVR VH ORJUDQ FRQ XQ FRUUHFWR PDQHMR &DUJD DQLPDO DGHFXDGD D OD VXSHU¿FLH (YLWDU HO HQFDxDPLHQWR GH OD pastura (YLWDU OD HQWUDGD GH ORV DQLmales hasta que la pastura tenga al
menos 1 mt *DQDUOH DO FUHFLPLHQWR H[SORVLvo con un consumo adecuado. &RPR GDWRV JHQHUDOHV VREUH SURGXFFLyQ GH FDUQH VH SXHGH LQGLFDU OR VLJXLHQWH
Primavera Verano
Carga Media anual: 2-2.5 EV/ha/ año Ganancia Individual Media 0.700 kg/ cab/día Ganancia Individual Max. 1.050 kg/ cab /día
3URGXFFLyQ GH 5ROORV En cuanto a las reservas forrajeras, el Gatton Panic permite la confección de rollos que pueden aportar una solución importante al problema de la escasez de alimento en invierno. Los porcentajes de PB del heno de Gatton pueden variar entre 4-6% de PB 0DQHMR GH ORV 'LIHULGRV Los diferidos son unos de los pilares del desarrollo de la ganadería GH OD ]RQD 6HPLiULGD /D FDOLGDG GHO Gatton como diferido es bastante buena teniendo en cuenta que tiene una digestibilidad del 40% y un contenido de PB de 2-4 %. Que serían VX¿FLHQWHV SDUD PDQWHQHU R ORJUDU XQ mínimo aumento de peso de 100 a 150grs/día en las categorías de destete. Esto se asegura con una suplementación estratégica de algún concentrado proteico (urea por ej. ) Es de destacar que cuanto mejor HV OD UHODFLyQ +RMD 7DOOR HQ HO PRmento de diferir, la calidad es mejor. Fuente: Agencia de Noticias e InformaciónAgropecuaria(ANIA) 7
ganaderia.indd 7
18/09/2012 11:40:45
CEA construirรก nueva sede
para optimizar atenciรณn y servicios
8QDV YDTXLOODV VHOHFFLRQDGDV \ WRURV SDUD LQYHUQDGD GH ODV UD]DV 1HORUH %UDQJXV %UDIRUG \ %UDKPDQ IXHURQ UHPDWDGRV HQ YLYR \ SRU SDQWDOOD SRU HO &RQVRUFLR GH *DQDGHURV SDUD ([SHULPHQWDFLyQ $JURSHFXDULD &($ HO SDVDGR GH DJRVWR HQ HO 6DOyQ (QULTXH 5LHUD H[ 7DWWHUVDO GH OD $53
E
sta feria que realizรณ el CEA en sus 43 aรฑos, tiene como objetivo recaudar fondos para invertir en la primera etapa de la construcciรณn de la nueva sede en el predio de la calle Itapuรก 334, del Barrio Trinidad, que contarรก con una infraestructura de 402 metros cuadrados para optimizar la atenciรณn al socio. Como por ejemplo, una biblioteca bien equipada y un salรณn auditorio, entre otras dependencias. 8Q SRFR GH +LVWRULD GHO &($
El consocio de Ganaderos para Experimentaciรณn Agropecuaria โ CEA- se conformรณ en el aรฑo 1969 por nueve representantes de empresas ganaderas con el objetivo de promover tรฉcnicas y prรกcticas, adPLQLVWUDWLYDV \ FLHQWtยฟFDV TXH SRsibiliten mejorar tanto el volumen
y calidad de la producciรณn de los establecimientos que formen parte de esta asociaciรณn. El CEA actualmente ya cuenta con 53 socios, que crรญan mรกs del 10% del hato nacional ganadero, es decir mรกs de 1.300.000 cabezas de ganado en conjunto, tanto en la Regiรณn Occidental como la Oriental. Los mismos dan empleo directo a XQDV SHUVRQDV \ EHQHยฟFLDQ indirectamente a otras 25.000 en el total de la cadena de comercializaciรณn pecuaria. Las actividades principales que ejecuta el CEA son las salidas de campo nacionales e internacionales que proporciona un mecanismo prรกctico de trabajo en donde los socios encuentran un espacio de actualizaciรณn e intercambio de conocimientos y herramientas entre
otros socios, productores y otros protagonistas del rubro. 7UDEDMR &RQVRUFLDGR GH OD *DQDGHUtD FRQ OD $JULFXOWXUD Las salidas a campo sirven para demostrar el trabajo de los socios que complementan sus labores ganaderas y agrรญcolas con resultados รณptimos, destacรณ el presidente del CEA, Lic. Daniel Chase. โ En el Chaco se estรก trabajando muy bien con cultivos destinados a la suplementaciรณn del ganado, visitamos hace 15 dรญas la zona norte de Loma Plata donde una de las empresas del grupo de Las Talas realiza una muy buena producciรณn de balanceados tanto para la crรญa como SDUD LQYHUQDGD 6H HVWi FUHFLHQGR cada vez mรกs y creo que el productor se tiene que ir surtiendo cada
8
ganaderia.indd 8
18/09/2012 11:40:51
vez mĂĄs con este tipo de tecnologĂa para superar las condiciones climĂĄticas que a veces son buenas o malasâ€?, mencionĂł Chase.
unir a los propietarios y/o representantes de establecimientos rurales, el CEA pretende analizar y ejecutar proyectos conjuntamente para incrementar la efiEn la regiĂłn Oriental, los de- ciencia de estas empresas. Otra SDUWDPHQWRV GH &RQFHSFLyQ 6DQ meta asignada es la de estudiar y 3HGUR fHHPEXF~ \ 0LVLRQHV realizar ideas en el contexto sopresentan grandes avances en la cial que permitan elevar el nivel consorciaciĂłn agrĂcola ganadera, social, cultural y humano de los destacĂł por su parte Cord Kelly, te- miembros y del personal de los sorero del CEA. establecimientos. El CEA, principalmente, apunta a la conservaciĂłn, recuperaciĂłn y elevaciĂłn de la fertilidad de los suelos, el aumento de la productividad y de los bienes de capital, asĂ como la reducciĂłn de los costos y la defensa de los sistemas de comercializaciĂłn de productos que mejoren el buen desarrollo del campo en sus distintas facetas, sean estas: pecuaria, agrĂcola, agroindustria, conserYDFLyQ GH OD IDXQD \ GH OD Ă€RUD \ HO cuidado del ecosistema. Al mismo tiempo de buscar
Las Empresas socias del CEA que participaciĂłn son: Ganadera $OERUDGD 6 $ &$% +DFLHQGD \ &DPSRV 6 $ &DSLLEDU\ $&,6$ *DQDGHUD &+ /XLV $ )HUQiQGH] GĂĄmez, Emprendimientos RuraOHV 6 $ (XVHELR 0DQXHO &DUGR]R *DQ 3LULSXF~ 6 $ *DQ 3XHUWR 0D[ 6 $ *DQ 5DQFKR 0HGLDOXQD 6 $ *DQDGHUD 9LVWD $OHJUH 6 $ *DQ /RPD 3\WD 6 $ *DQ 6DQ 3HGUR 6 $ GH 0D\R 6 $ ,QPRELOLDULD 6DQWD (OLVD 6 $ /D 9HUyQLFD 6 $ /XLV 3HWWHQJLOO 3$+6$ 3HGUR
=XFFROLOOR 3ULPDYHUD 6 $ 6DQ /XLV $ * 6 $ 6XFHVRUHV GH &pVDU =DYDOD 6 $ 7DODJR\ 6 $ *DQDGHUD $OWR +RQGR 6 $ , & *R\D 6 $ &UtD \ 0HMRUDPLHQWR *HQpWLFR HQ ž &RQJUHVR El Consorcio de ExperimentaciĂłn Agropecuaria, en su funciĂłn de difusor de experiencias y conocimientos tecnolĂłgicos, realiza salidas a campo nacionales, salidas a campo internacionales, cursos y charlas tĂŠcnicas dirigidas a mandos medios, gerentes y propietarios, y como todos los aĂąos su tradicional, Congreso Internacional de Transferencia de TecnologĂa Agropecuaria. Este aĂąo se realizarĂĄ el 20Âş Congreso los dĂas lunes 5 y martes 6 de noviembre en el 6KHUDWRQ $VXQFLyQ +RWHO TXH WHQdrĂĄ como tema central la “CrĂa y Mejoramiento GenĂŠticoâ€?.
9
ganaderia.indd 9
18/09/2012 11:40:55
10
ganaderia.indd 10
18/09/2012 11:41:00
Exitosa Expo Rodeo TrĂŠbol 2012
/D ([SR 7UpERO RUJDQL]DGD SRU OD $VRFLDFLyQ 5RGHR 7UpERO OOHQy ODV H[SHFWDWLYDV GH ORV RUJDQL]DGRUHV GH HVWD Â? HGLFLyQ 5DQGROI *RW] DVHVRU GH SUHQVD GH OD H[SRVLFLyQ GLMR que el crecimiento ganadero fue notable en la feria de Loma Plata, con mĂĄs de 600 animales inscriptos para competencia.
L
a Expo RodeoTrĂŠbol 2012 alcanzĂł un merecido ĂŠxito gracias a la excelente organizaciĂłn y al apoyo de todos los actores
que integran el sector productivo del Chaco paraguayo. En el Chaco, dijo Gotz, el sector ganadero crece aĂąo tras aĂąo. Y esto pese a la crisis causada por las inundaciones y los focos de aftosa. El interĂŠs de los productores en el Chaco es muy marcado en los ĂĄmbitos cĂĄrnico y lĂĄcteo. Para la competencia de animales, se registraron 645 ejemplares, entre bovinos, equinos, ovinos y caprinos. El rubro de maquinarias reuniĂł a unas 120 empresas, lo que refleja el interĂŠs de invertir en el Chaco. Cada firma participante estuvo en el campo de exposiciones con maquinarias de primera lĂnea, acorde a las necesidades de los productores. El monto de las inversiones alFDQ]y ORV * PLOORQHV 6H
construyeron tres mĂłdulos de graderĂas alrededor del ruedo central, con capacidad para aproximadamente mil personas. Otra novedad es el recinto ferial preparado para los remates de reproductores, desmamantes y vaquillonas. El lugar estarĂĄ habilitado para utilizarse durante todo el aĂąo, de acuerdo a los requerimientos de las personas interesadas. Desde la AsociaciĂłn RodeoTrĂŠbol existe un plan a futuro que contempla la construcciĂłn de un local mĂĄs apropiado para los animales, con techo y pisos adecuados, acorde al valor de los ejemplares que son presentados. Otra mejora tiene que ver con el comedor. EstĂĄ previsto reunir a los locales de comidas en un solo sitio, con el objetivo de facilitar el servicio al pĂşblico que visitala Expo.
11
ganaderia.indd 11
18/09/2012 11:41:07
56 aĂąos de LAUDA,
orgullo de la industria paraguaya
/DXGD 6RFLHGDG $QyQLPD 3DUDJXD\D 6$3 FHOHEUy DxRV GH YLGD LQVWLWXFLRQDO 6X SUHVLGHQWH 'U 5RODQGR $ODUFyQ GHVWDFy ORV ORJURV GH OD HPSUHVD EDVDGRV HQ YDORUHV \ QR HV VLPSOHV HQXQFLDGRV 5HVDOWy OD IXHU]D LPSXOVRUD GH WRGRV ORV FRPSRQHQWHV GH OD ÂżUPD \ prometiĂł continuar por el sendero del desarrollo y la investigaciĂłn.
N “
uestra filosofĂa se basa en la vanguardia, en la modernidad veterinaria y para mantener nuestra visiĂłn permanentemente nos actualizamos, incorporamos tecnologĂa de punta, posicionĂĄndonos al mismo nivel que otros laboratorios productores de vacuna antiaftosaâ€?, enfatizĂł AlarcĂłn. ResaltĂł que Lauda sigue exportando la vacuna antiaftosa Oleo Lauda, producto no tradicional, participando en el extranjero con multinacionales de diferentes paĂses. Por su parte, Ing. Edith Gamarra gerente de la empresa, dijo que gracias al constante apoyo de los productores, que en cada campaĂąa de vacunaciĂłn dicen sĂ a la vacuna antiaftosa Oleo Lauda. RecordĂł que recientemente la
&RPLVLyQ 7pFQLFD GH OD &DOLÂżFDFLyQ PĂşblica Internacional del Ministerio de GanaderĂa, Agricultura y Pesca de la RepĂşblica Oriental del Uruguay ha dictaminado en acta en fecha 2 de agosto del corriente, adjudicar a OD HPSUHVD /DXGD 6 $ SDUDJXD\D OD cantidad de 3.250.000 dosis de vacunas antiaftosa. (V UHDOPHQWH ÂżHVWD SDUD QRVRWURV quiero mencionar de lo que vimos en el material lo que Lauda invirtiĂł en este tiempo y con las nuevas incorporaciones ascienden a la suma de 3.751.400 guaranĂes. Con esto se demuestra que los logros de esta industria que trabaja en valores, no son simples enunciados. /RV YDORUHV GH RUJDQL]DFLyQ prudencia en las acciones orientadas hacia la seguridad de los componentes de la organizaciĂłn y su entorno, de los que encabezan la organizaciĂłn y ellos trans-
mitiendo a toda la estructura de talentos humanos a fin de que el tiempo sea la base de las accioQHV GLDULDV IRUWDOH]D EDVDGD HQ aĂąos de experiencia, tĂŠcnica para el desarrollo de la vacuna antiaftoVD 2OHR /DXGD OLGHUD]JR D WUDYpV de las innovaciones tecnolĂłgicas y FLHQWtILFDV UHVSRQVDELOLGDG HQ HO cumplimiento de las obligaciones LQWHUQDV \ H[WHUQDV MXVWLFLD \ HTXLdad al responder a las situaciones que se presentan, Ămpetu en la capacitaciĂłn de los miembros de la organizaciĂłn, fe en el paĂs, en la organizaciĂłn y en los talentos humanosâ€?, enfatizĂł. +RPHQDMH “En este espacio, apreciado Doctor Rolando, los funcionarios GH /DXGD 6 $ SDUDJXD\D UHQGLmos como reconocimiento a usted por darnos la oportunidad de desarrollarnos como personas y
12
ganaderia.indd 12
18/09/2012 11:41:10
como profesionales, gracias doctor Alarcón�, dijo, emocionada, Edith Gamarra.
paùeras, muchas gracias y sigamos comprometidos con la industria paraguaya en especial con Laboratorios /DXGD 6 $ ´ FRQFOX\y *DPDUUD
TambiĂŠn hizo un especial reconocimiento al profesor doctor 7RPiV 0DUWtQH] \ 6DQWLDJR *RQzĂĄlez, por el apoyo permanente y por representar a la empresa impecablemente en todo momento. AgradeciĂł ademĂĄs, a las autoridades, lĂderes polĂticos y amigos, por dedicar su tiempo y compartir con ellos el momento histĂłrico. Gamarra agradeciĂł al doctor *HUDUGR %RJDGR GHO 6(1$&6$ \ en su persona a los directores y a cada uno de los funcionarios que a diario atienden con eficiencia y calidad todas sus solicitudes. “A nuestros proveedores amigos, muchas gracias por ese apoyo permanente, Dios bendiga nuestro trabajo y a nuestras buenas intenciones, a mis compaĂąeros de trabajo y com-
Luis Castiglioni
&DVWLJOLRQL Por su parte, el conocido polĂtico colorado, Luis Castiglioni expresĂł que admira profundamente a gente que trabaja en Lauda y a Rolando AlarcĂłn por darle esa oportunidad a tanta gente joven. “Querido amigo Rolando, que tu liderazgo y tu visiĂłn empresarial sea modelo para muchas empresas paraguayas y al mismo tiempo tambiĂŠn que Lauda siga cumpliendo aĂąos con mucho ĂŠxito, cada vez mĂĄs ĂŠxito para que los paraguayos nos sintamos orgullosos, para que los trabajadores YLYDQ FDGD YH] PHMRU HVSHUHPRV que no se cumplan 56 aĂąos mĂĄs para volver a festejar, cada aĂąo tenemos que festejar. Voy a hacer lo TXH PH GLMR PL DPLJR 5RODQGR \D que Lauda presupone bastante ĂŠxito para quienes estamos en el servicio pĂşblicoâ€?, concluyĂł.
13
ganaderia.indd 13
18/09/2012 11:41:17
14
ganaderia.indd 14
18/09/2012 11:41:25
GenĂŠtica Viradolce, un orgullo de la ganaderĂa paraguaya
&RQ QRWDEOH p[LWR VH UHDOL]y OD IHULD GH UHSURGXFWRUHV GH &DEDxD 'RxD 0DULV HO SDVDGR GH DJRVWR HQ HO UHFLQWR IHULDO (VWDQFLD *XDYLUi 5XWD 7UDQVFKDFR .P (Q OD RSRUWXQLGDG IXHURQ VXEDVWDGRV WHUQHUDV FDULPER YDTXLOODV SUHxDGDV \ WRURV FRQ UHJLVWUR DYDQ]DGR \ GHÂżQLWLYR 7RGRV GH *HQpWLFD 9LUDGROFH
M
aris Llorens, propietaria de la CabaĂąa, dijo que la feria se llevaba a cabo habitualmente en el mes de junio, pero la situaciĂłn bastante difĂcil que atravesaba la ganaderĂa paraguaya en ese entonces retrasĂł su realizaciĂłn. Cuando no hay ingresos econĂłmicos es muy duro organizar un evento FRPR HVWH SHUR DO ÂżQDO GHELPRV KDcerlo gracias a Dios, destacĂł la empresaria. AgradeciĂł a todos sus colaboraGRUHV D TXLHQHV FDOLÂżFy GH YHUGDGHURV DUWtÂżFHV GH OD ÂżHVWD GH OD VXEDVWD porque, a su criterio, el capital humano con que cuenta, no tiene precio, trabajan con el corazĂłn en pos de un resultado exitoso. 5HFXSHUDU PHUFDGR Con relaciĂłn a la crisis que pro-
YRFy OD ÂżHEUH DIWRVD D OD JDQDGHUtD nacional, dijo que espera que todos los mercados que estĂĄn cerrados se reabran uno a uno para volver a reinvertir en este sector de la economĂa paraguaya. MencionĂł que GenĂŠtica Viradolce es reconocida, no solamente en Paraguay, y que esto es muy bueno no solo para Viradolce sino para nuestro paĂs, demostrando lo contrario para todos aquellos que piensan que en el Paraguay no se trabaja bien. Âł+D\ TXH GHVWDFDU HO HVIXHU]R GH mucha gente trabajadora y honesta, que invierte y apuesta a la innovaciĂłn de la ganaderĂa paraguaya, mucha gente de afuera no conoce esta realidad y por ello es necesario que vengan a conocer y vivir un poco lo TXH HV 3DUDJXD\ QR KD\ TXH EDMDU ORV brazos, no tenemos que agacharnos
delante de nadie, ni de la genĂŠtica, ni en otra cosa porque como pueblo trabajador hay gente buena y mala como en todas partes del mundo, entonces no podemos catalogar un paĂs por una cosa mala o una cosa buenaâ€?, destacĂł la empresaria. 15
ganaderia.indd 15
18/09/2012 11:41:32
16
ganaderia.indd 16
18/09/2012 11:41:40
Con buen plantel de toros, la producciĂłn de terneros es segura
(Q WRGR HVWDEOHFLPLHQWR JDQDGHUR GH FUtD FRQWDU FRQ XQ EXHQ SODQWHO GH WRURV VLJQLÂżFD asegurar la producciĂłn de terneros, asĂ como tambiĂŠn el progreso genĂŠtico, a travĂŠs de la transmisiĂłn del 50 % de los genes.
D
e esto se deduce que la performance de los toros es un aspecto de gran relevancia, para la cual es imperiosa la necesidad de efectuar los exĂĄmenes de aptitud reproductiva y de enfermedades de la reproducciĂłn. 6L ELHQ ORV WRURV LQWHUYLHQHQ HQ una proporciĂłn baja con respecto al rodeo de vacas a entorar (2-4%), su SDSHO HV PX\ LPSRUWDQWH 6L XQD YDFD falla por cualquier causa, se pierde XQ WHUQHUR HQ FDPELR VL IDOOD HO WRUR se pierden entre 25 y 50 terneros por cada 100 vacas. En general esta pĂŠrdida se minimiza, al ocupar los toros restantes, siempre y cuando, no sea el toro de baja fertilidad o enfermo el dominante dentro del grupo, impi-
diendo al resto realizar las montas. Dentro de la revisaciĂłn de los reproductores no solo debemos controODU HQIHUPHGDGHV GH OD UHSURGXFFLyQ brucelosis, IBR, BVD, Leptospirosis y Trichomoniasis y Campylobacteriosis, sino tambiĂŠn el estado general del animal. Para esto Ăşltimo, se realiza un examen fĂsico general, donde se evalĂşan: * CondiciĂłn corporal: el animal QR GHEH HVWDU QL H[WUHPDGDPHQWH Ă€Dco, ya que no le permite trabajar toda la temporada de servicio, ni extremadamente gordo trayendo problemas con la fertilidad y la libido.
*VisiĂłn y otros sentidos relacionados con la percepciĂłn de la hembra en celo. Por lo cual todos aquellos animales con queratoconjuntivitis, cĂĄncer de ojo, cicatrices u otros patologĂas deben eliminarse del servicio. *Aplomos, pezuĂąas u otros problemas de locomociĂłn. * Examen de los Ăłrganos reproductivos: tanto los externos ( prepucio, pene, testĂculos, epidĂdimo y conductos deferentes), como los internos (uretra, prĂłstata, glĂĄndulas y vesĂculas seminales). Luego de esto, se realizan el raspaje prepucial con extracciĂłn de muestras, para la determinaciĂłn a 17
ganaderia.indd 17
18/09/2012 11:41:51
laboratorio de Trichomoniasis y Campylobacteriosis, enfermedades venéreas, de transmisión sexual, que provocan abortos en los vientres servidos. Una forma de tener un control más estricto y continuo de los toros es aprovechando la vacunación antiaftosa. En esta oportunidad se aprovechara a revisar rápidamente en lo que hace a aplomos, pezuñas, heridas etc, para poder curarlos o bien eliminarlos del rodeo y poder contar con WLHPSR VX¿FLHQWH SDUD LQFRUSRUDU otro animal al servicio, previo controles. Antes del servicio, los toros deben colocarse en potreros con alta dispoQLELOLGDG \ FDOLGDG IRUUDMHUD D ¿Q GH que tengan buen estado corporal y si es posible acumulen reservas, para enfrentar el período de servicio. Estos exámenes permiten determinar si un animal es potencialmen-
te apto para la reproducción, ya que los problemas reproductivos, una vez instalados en el rodeo, ocasionan graves consecuencias sanitarias y eco-
nómicas. Fuente: Agencia de Noticias e Información Agropecuaria (ANIA)
18
ganaderia.indd 18
18/09/2012 11:41:58
19
ganaderia.indd 19
18/09/2012 11:42:05
Colombia reabre mercado a la
carne paraguaya
+XJR ,GR\DJD SUHVLGHQWH GHO 6(1$&6$ LQIRUPy TXH WUDV OD UHXQLyQ PDQWHQLGD FRQ ODV DXWRULGDGHV GHO 6HUYLFLR GH 6DQLGDG 3HFXDULD GH &RORPELD ORV FRORPELDQRV tomaron la decisiĂłn de reabrir el mercado para la exportaciĂłn de la producciĂłn de carne vacuna paraguaya.
C
RORPELD FRQÂżUPy OD DXWRULzaciĂłn para el ingreso de los envĂos de nuestra carne vacuna, lo que constituye otro gran paso de nuestro paĂs en la recuperaciĂłn de OD FRQÂżDQ]D GH ORV PHUFDGRV´ GLMR Idoyaga.
ExplicĂł que los cambios en el sis“tema sanitario permitieron recuperar los mercados de Brasil, Rusia, PerĂş, Israel y actualmente Colombia. DestacĂł tambiĂŠn que el prĂłximo paso serĂĄ recuperar la habilitaciĂłn para exportar a Brasil carne de animales provenientes del departamento 6DQ 3HGUR Idoyaga agradeciĂł el gran apoyo del embajador paraguayo en BogotĂĄ Colombia, Walter Biedermann, y de toda la CancillerĂa Nacional, que permitiĂł este nuevo logro para la producciĂłn pecuaria y la indus-
tria nacional.
concluyĂł el funcionario.
&KLOH Con respecto a la recuperaciĂłn del mercado chileno para la exportaciĂłn de carne vacuna, el 3UHVLGHQWH GHO 6(1$&6$ PHQcionĂł que estĂĄn muy avanzados los trabajos tĂŠcnicos que apuntan a reactivar la exportaciĂłn de la proteĂna roja. 8UXJXD\ RecordĂł que recientemente, el Ministerio de GanaderĂa, Agricultura y Pesca de Uruguay dejĂł sin efecto la desinfecciĂłn de contenedores procedentes GH 3DUDJXD\ HVWR GHPXHVWUD la confianza que los paĂses depositan en nuestro paĂs y que permitirĂĄ prĂłximamente la reanudaciĂłn de dicho mercado,
20
ganaderia.indd 20
18/09/2012 11:42:11
21
ganaderia.indd 21
18/09/2012 11:42:12
MUESTREO SERO-EPIDEMIOLOGICO
Arduo trabajo por la recuperación del
estatus sanitario
7pFQLFRV GHO 6HUYLFLR 1DFLRQDO GH &DOLGDG \ 6DOXG $QLPDO 6(1$&6$ FRQMXQWDPHQWH FRQ HVSHFLDOLVWDV GHO &HQWUR 3DQDPHULFDQR GH )LHEUH $IWRVD 3$1$)726$ \ GHO &RPLWp 9HWHULQDULR 3HUPDQHQWH GHO &RQR 6XU &93 VH HQFXHQWUDQ WUDEDMDQGR SDUD HO PXHVWUHR VHURHSLGHPLRORJLFR QDFLRQDO (O REMHWLYR GHO WUDEDMR HV YHUL¿FDU OD DXVHQFLD GH FLUFXODFLyQ viral en todo el territorio nacional
A
l respecto, desde el 13 de agosto del 2012, se conformó un equipo técnico -admiQLVWUDWLYR GHO 6(1$&6$ TXH WUDEDMD en conjunto con técnicos de PANAF726$ \ &93 TXLHQHV KDQ VLGR GHsignados para acompañar todo el proceso desde el diseño, la selección de las propiedades, la ejecución propiamente, el análisis de los resultados, la
HODERUDFLyQ GHO GRFXPHQWR ¿QDO GHO muestreo seroepidemiologico nacional de Fiebre Aftosa, cuyo objetivo HV YHUL¿FDU OD DXVHQFLD GH FLUFXODFLyQ viral a nivel nacional y paralelamente hacer un estudio sobre el nivel inmunitario del rebaño del país. A partir del 27 al 31 de agosto se trabajó directamente sobre las bases
de datos de propiedades de ganado bovino y se espera tener como producto de esta etapa la selección de los productores que van a formar parte u objeto de esta serología. (O 'LUHFWRU *HQHUDO GH 6HUYLFLRV 7pFQLFRV ',*(6(7(& 'U 3ULPR Ricardo Feltes Bagnoli manifestó que los trabajos se dividen en varios
22
ganaderia.indd 22
18/09/2012 11:42:21
componentes, entre ellos se encuentra el informĂĄtico que desarrolla un PyGXOR HVSHFLDO GHQWUR GHO 6,*25 III que va a permitir gerenciar todos los pasos del proceso de la serologĂa y que permitirĂĄ tener el control exacto del trabajo que se estĂĄ realizando, desde la emisiĂłn de la orden de trabajo, la salida de equipo, la colecta, el pre procesamiento de las muestras, el ingreso al laboratorio, la emisiĂłn de ORV UHVXOWDGRV \ DO ÂżQDO YD D IDFLOLWDU el anĂĄlisis de todos los datos en un solo sistema. Forman parte del equipo el Lic. Antonio Mendes que es experto en (VWDGtVWLFD GH 3$1$)726$ \ HO 'U Geraldo de Moraes, tĂŠcnico que estĂĄ representando al CVP y que forma parte del Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento del Brasil (MAPA). “El proceso del muestreo serolĂłgico es acompaĂąado en todas sus fases por WpFQLFRV GH 3$1$)726$ \ GHO &93´ Para nuestro paĂs, el muestreo serolĂłgico es una actividad clave en el SURFHVR GH UHFXSHUDFLyQ GHO 6WDWXV 6DQLWDULR 'HQWUR GH VXV H[LJHQFLDV la OIE obliga a comprobar la ausenFLD GH DFWLYLGDG YLUDO D QLYHO SDtV \ asĂ tambiĂŠn el elemento del muestreo VHUROyJLFR VLHPSUH TXH ORV UHVXOWDdos sean buenos, servirĂĄ como respaldo para las negociaciones comerciales de productos cĂĄrnicos. El Dr. Feltes mencionĂł que la culminaciĂłn del trabajo estĂĄ estimaGD D ÂżQ GH DxR VLHPSUH \ FXDQGR ODV condiciones sean favorables. “Queremos resaltar la importancia de esta actividad y lo compleja que es, nuestro objetivo es tener el documento listo en el mes de enero para elevar a la OIE y que se pueda analizar nuestra peticiĂłn ante la ComisiĂłn CientĂfica de la OIE que se reunirĂĄ en el mes de febrero del 2013â€?, resaltĂł el Dr. Ricardo Feltes. 23
ganaderia.indd 23
18/09/2012 11:42:29
Senacsa reconociรณ a directivos de Comisiones de Salud Animal (O 6HQDFVD UHVROYLy DSUREDU OD &RPLVLyQ 'LUHFWLYD GH &RPLVLRQHV GH 6DOXG $QLPDO Departamental a nivel paรญs
E
O 6HUYLFLR 1DFLRQDO GH &DOLGDG \ 6DOXG $QLPDO 6(1$&6$ Resoluciรณn mediante y teniendo en cuenta la Resoluciรณn Nยบ 2031 del 16 de agosto del 2012 por el cual se aprueba el โ Reglamento de Organizaciรณn y Funciones de las ComiVLRQHV GH 6DOXG $QLPDO &6$ \ TXH establece la actualizaciรณn de todas ODV &RPLVLRQHV 'LUHFWLYDV \ TXH ODV mismas deberรกn ser realizada en un plazo mรกximo de 15 (quince) dรญas a
partir de la fecha de aprobaciรณn del Presente Reglamento. 7DO HV DVt TXH HO 6HQDFVD SRU 5Hsoluciรณn reconoce las Comisiones 'LUHFWLYDV GH ODV &RPLVLRQHV GH 6Dlud Animal Departamental: 5HVROXFLyQ 1ย &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de Alto Paraguay. Presidente: Nevercindo Cordeiro
5HVROXFLyQ 1ย &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de Alto Paranรก. Presidente: Eduardo Barreto 5HVROXFLyQ 1ย &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de Caaguazรบ. Presidente: Dr. Bernard Balansรก 5HVROXFLyQ 1ย &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'H-
24
ganaderia.indd 24
18/09/2012 11:42:43
partamental de Caazapå. Presidente: Fernando Aguilera 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de Canindeyú. Presidente: Mario Gonzålez Cardozo 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO =RQDO de Central Chaco. Presidente: Jorge 'RV 6DQWRV 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO =RQDO GH &HQWUDO \ fHHPEXF~ 1RUWH 3UHsidente: Gustavo Adolfo Morinigo Vera 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO =RQDO GH &KDFR 6XU 3UHVLGHQWH 'U 0DUWLQ Cuevas 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de Concepción. Presidente: Dr. Alfredo Francisco Mena
5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de Cordillera. Presidente: Dr. Marco ColmĂĄn 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO =RQDO de Gral. JosĂŠ MarĂa Bruguez. PresiGHQWH $UWXUR +HUNHQ 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de GuairĂĄ. Presidente: Dr. Luis Carlos Bogado Bertolo 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de ItapĂşa. Presidente: )UDQFLVFR 6RODQR *DPDUUD 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de Misiones. Presidente: Ing. Alfredo Plate Codas. 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de ParaguarĂ. Presidente:
Francisco Milciades GonzĂĄlez 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG 'HSDUWDPHQWDO GH 6DQ 3HGUR 3UHVLGHQWH /LF )HUQDQGR 6HUUDWL 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO =RQDO de Teniente Esteban MartĂnez. Presidente: Dr. Eusebio Manuel Cardozo 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO =RQDO GH &26$1=2 3UHVLGHQWH 'U EgonNeufeld 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 'Hpartamental de Amambay. Presidente: Ing. Antonio Vasconsellos 5HVROXFLyQ 1ž &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO =RQDO GH fHHPEXF~ 6XU 3UHVLGHQWH $LGR RolĂłn DĂaz
25
ganaderia.indd 25
18/09/2012 11:42:56
Paraguay seguirĂĄ bajo la tutela de Brasil y Argentina OPINIĂ“N
Dr. Mario CenturiĂłn
/XHJR GH OD GHVWLWXFLyQ PHGLDQWH HO MXLFLR SROtWLFR GH )HUQDQGR /XJR TXH WUDMR FRPR FRUUHODWR OD VXVSHQVLyQ PHGLDQWH ÂłFULWHULR SROtWLFR´ GHO 3DUDJXD\ HQ HO 0HUFRVXU \ Unasur, surgiĂł la posibilidad para que nuestro paĂs buscara la alternativa para salir GH OD WXWHOD LJQRPLQLRVD D OD FXDO OH WLHQHQ VRPHWLGR HO %UDVLO \ OD $UJHQWLQD (V VLQ duda una oportunidad brillante que la circunstancia histĂłrica le brindĂł al Paraguay SDUD TXH HO QXHYR JRELHUQR D FDUJR GH )HGHULFR )UDQFR XVDUD OD LQWHOLJHQFLD \ OD LPDJLQDFLyQ SDUD KDOODU \ SUDFWLFDU XQD SROtWLFD R KHUUDPLHQWD FDSD] GH URPSHU OD GRPLQDFLyQ TXH HMHUFH HO %UDVLO OD $UJHQWLQD \ DKRUD WDPELpQ SDtVHV OHMDQRV FRPR 9HQH]XHOD TXH SRU UD]RQHV HVWULFWDPHQWH LGHROyJLFDV KDQ PHWLGR VXV QDULFHV HQ ORV asuntos internos de nuestro paĂs.
C
omo se sabe la mediterraneidad del Paraguay es un obstĂĄculo natural casi insalvable VL VH WLHQH HQ FXHQWD TXH OD YtD Ă€Xvial, el rĂo ParanĂĄ, es el medio usado para mover el 80% de su economĂa, y por sobre todo porque la Argentina no respeta los tratados de libre naveJDFLyQ TXH WLHQH ÂżUPDGR FRQ QXHVWUR paĂs y tampoco lo que tiene que ver con el libre trĂĄnsito por su territorio. 0LVPD DFWLWXG WLHQH HO %UDVLO HVWH problema tiene siglos de vigencia y no hay ninguna razĂłn para creer que estos paĂses cambiaran alguna vez de actitudes con respecto al Paraguay: cada vez son mĂĄs penetrantes, do-
minantes e inamistosos. Es lo que ha hecho que tanto la economĂa y casi todos los emprendimientos de inversiones tengan un desarrollo raquĂtico incapaz de poner las bases favorables para hacer posible un verdadero desarrollo econĂłmico y social en nuestro paĂs. TambiĂŠn ha condicionado seriamente las acciones y decisiones polĂticas a nivel interno y externo en nuestro paĂs. En sĂntesis, el Paraguay es un prisionero de Brasil y Argentina. ÂżCĂłmo salir de esta especie de jaula en que se encuentra el Paraguay desde hace siglos? La historia demuestra que los
paĂses pequeĂąos pero con anhelo de independencia, libertad y con capacidad de progreso de sus habitantes no tienen porque estar condenados para siempre a vivir bajo la tutela de otros estados que tienen en la mezquindad y perversidad como elementos de dominaciĂłn. En la dĂŠcada del 50 del siglo XX los chinos que creĂan en la democracia republicana y el capitalismo econĂłmico como palanca del progreso, huyeron de China continental para refugiarse en la isla llamada entonces Formosa (hoy TaiwĂĄn) con Chiang Kai-Chek a la cabeza y declararon su independen-
26
ganaderia.indd 26
18/09/2012 11:42:57
cia pese a la oposición y amenaza de Mao Tse Tung, mandamás chino de la época que ya tenía además la bomba DWyPLFD SDUD HQWRQFHV 6LQ HPEDUJR los isleños persistieron en su decisión y Mao no se animó a invadir la isla para conjurar a los disidentes ni se animó a usar la bomba atómica. ¿Por TXp HVR" 6LPSOH 3RUTXH OD IDPRVD 6pSWLPD $PHULFDQD HVWDED HQ HO HVWUHFKR GHO 3DFt¿FR KDFLHQGR VX WDUHD GH rutina y Mao sabía muy bien cual iba a ser su destino si invadía Taiwán, por WDQWR VH TXHGy HQ HO PROGH +R\ HQ día todos sabemos lo que es Taiwán. Otro tanto también ocurre con Israel, un pequeño país rodeado por más de 200 millones de árabes musulmanes inamistosos, muchos de los cuales verdaderos talibanes como es el caso del dictador y enloquecido Madmoud Admadinejead que cada vez que se va de boca dice que va a borrar a Israel del mapa o que lo va a tirar al mar, sin embargo Admadinejead no está tan enloquecido como para arrojar un misil sobre Israel porque sabe muy bien
que su verdadero enemigo no es Israel sino los Estados Unidos que tiene su ÀRWD SDWUXOODQGR ORV PDUHV FHUFDQRV \ los estrechos de la región y que si tira un misil sobre Israel, Irán será literalmente aplastado en cuestión de horas. Por tanto, lo único que puede hacer es decir disparates inapelables cada vez que se le sube el humo a la cabeza. En nuestro país cuando asumió Franco y el país fue suspendido como miembro pleno y fundador del Mercosur como si fuera que eso le puede VLJQL¿FDU XQ SHUMXLFLR GDGR TXH HVWH organismo regional jamás sirvió a sus ¿QHV SRUTXH %UDVLO \ $UJHQWLQD QR OR respetan, de inmediato surgió la posibilidad y se habló de que el Paraguay debiera buscar la alternativa de estrechar relaciones con la primera potencia mundial. Por desgracia el presidente Franco y su equipo cayeron en la duda de siempre que consiste en la moda del momento que es temor de defender los derechos de nuestro país mediante un relacionamiento
complejo con los Estados Unidos, porque eso le va a caer mal a Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia. Tanto esto es así que si algún periodista pregunta al mismo Presidente a un alto funcionario del gobierno si Paraguay buscara estrechar relaciones con EUA, se apuran en negarlo de la forma más contundente posible como si tal cosa fuera un material traído del PLVPR LQ¿HUQR En estas condiciones solo cabe señalar que nuestro país seguirá por mucho tiempo prisionero de la mezquindad y perversidad de Argentina y Brasil, o de otros países que le quieren dominar como la Venezuela del gorila Chávez, y por supuesto la pusilanimidad, la falta de inteligencia y valor de sus gobiernos de turno para defender los altos intereses del Paraguay les va a seguir siendo muy funcional. Es una verdadera lástima.
27
ganaderia.indd 27
18/09/2012 11:43:02
28
ganaderia.indd 28
18/09/2012 11:43:05
FrigorĂďŹ co ConcepciĂłn habilitĂł moderna curtiembre de US$ 8 millones
/D FRQRFLGD LQGXVWULD QRUWHxD )ULJRUtÂżFR &RQFHSFLyQ HV XQ gran productor de cuero para la exportaciĂłn a Europa y ahora entra a operar una curtiembre para obtener 100.000 pieles PHQVXDOHV /D LQYHUVLyQ DVFLHQGH D XQRV 86 PLOORQHV GLMR -DLU /LPD SUHVLGHQWH GHO JUXSR &RQFHSFLyQ
E
s una planta de curtiembre muy moderna, la mĂĄs avanzada de AmĂŠrica Latina, donde se va a producir cuero “wet-blueâ€? de la mejor calidad posible para los mercados de China e Italia. Los paĂses europeos que comprarĂĄn el cuero son Italia, Alemania, Portugal, China, Tailandia y otros paĂses asiĂĄticos. 0DUFRV +HOOPDQQ JHUHQWH GH la curtiembre dijo que inicialmente manejaron el rubro de la carne y el cuero que es la secuencia del trabajo, pero ya tienen hoteles, churrasquerĂas y una transportadora. ÂŤEntonces todo lo que venga a ser derivado de carnes nosotros vamos a estar invirtiendo y apoyando. Ahora WHQHPRV OD FRPSUD GH XQ IULJRUtÂżFR en EncarnaciĂłn que para el prĂłximo aĂąo serĂĄ ampliado y puesto en fun-
Jair Lima, presidente del grupo ConcepciĂłn.
cionamientoÂť, acotĂł. Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas dijo que con esta inversiĂłn se genera nuevos puestos de trabajos. Cree que el Paraguay estĂĄ mejorando mucho en el campo de la producciĂłn industrial. “No hay frenos para nosotros, en este momento es sĂłlo de innovaciĂłn, veo mucha predisposiciĂłn de abrir mĂĄs fuentes de trabajo. Rivas dijo que sigan teniendo fe en el gobierno y en el paĂs y en los paraguayos porque sabemos que los obreros son los que realizan el trabajo para que su industria crezcaâ€?. GermĂĄn Ruiz, presidente de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay, dijo que toda la carne y su sub producto se estĂĄ aprovechando porque en esta industria no solamente es esta curtiembre de cuero sino que los inver-
0DUFRV +HOOPDQQ *HUHQWH GH OD &XUWLHPEUH
sionistas aprovechan toda la parte de producciĂłn de harina de carne que se exporta, o sea todo lo que salga del animal se aprovecha 100% y es un complejo muy importante. El 30% de la exportaciĂłn de carne en volĂşmeQHV HQ GyODUHV VDOH GH HVWH IULJRUtÂżFR 29
ganaderia.indd 29
18/09/2012 11:43:19
30
ganaderia.indd 30
18/09/2012 11:43:24