Ganaderia marzo 2012 nº11

Page 1

Producci贸n Mega Global Comunicaci贸n

1


2

Revista Poder Agropecuario Agricultura


Producci贸n Mega Global Comunicaci贸n

3


Exitosa Expo Curuguaty 2012 Curuguaty se convirtiĂł, para sorpresa de muchos, en una de las mĂĄs exitosas exposiciones agropecuarias del interior del paĂ­s, atendiendo a que es la primera experiencia que culmina con total satisfacciĂłn para sus organizadores. “La ediciĂłn fue un suceso e inclusive nos sorprendiĂł a nosotros que somos los organizadoresâ€?, dijo Nevercindo Cordeiro, director de Cordeiro Negocios Agropecuarios que junto a la AsociaciĂłn GH 3URGXFWRUHV $JURSHFXDULRV GH &XUXJXDW\ $3$'(& SODQLÂżFDURQ construyeron y ejecutaron la muestra. 4

Revista Poder Agropecuario Agricultura


L

a Expo Curuguaty 2012, comenzรณ a nacer hace poco mรกs de 6 meses, entre la fรฉrrea sequรญa, ocupaciones GH WLHUUD FDUSHURV ยฟHEUH DIWRVD QDGD OHV LPSLGLy OD UHDOL]DFLyQ GHO HYHQWR SRUTXH ORV RUJDQL]DGRUHV HVWDEDQ FRQYHQFLGRV GH TXH HVWDEDQ FRQVWUX\HQGR XQ HVSDFLR GH QHJRFLRV TXH GHPXHVWUD TXH ODV LQYHUVLRQHV HQ HO iPELWR DJUtFROD \ SHFXDULR VLJXHQ D ร RWH Las ventas en los remates ganaderos llegaron a los PLOORQHV GH JXDUDQtHV LQFOX\HQGR ODV VXEDVWDV GH DQLPDOHV GH LQYHUQDGD \ UHSURGXFWRUHV (V XQD FLIUD

Producciรณn Mega Global Comunicaciรณn

EDVWDQWH UHVSHWDEOH \ FRQVWLWX\H XQ YDORU HTXLYDOHQWH DO 60% de lo que se vendiรณ el aรฑo pasado en la Expo InterQDFLRQDO GH 0DULDQR 5RTXH $ORQVR La participaciรณn ganadera fue uno de los atractivos y los animales mostraron el potencial genรฉtico de la regiรณn, que es considerada como una de la mรกs importante GH OD SHFXDULD QDFLRQDO &RUGHLUR GLMR TXH HQ ODV FRPSHWHQFLDV GH MX]JDPLHQWR GH UHSURGXFWRUHV SDUWLFLSDURQ DQLPDOHV \ SDUD HO SUy[LPR DxR HO REMHWLYR HV GRWDU GH PD\RU LQIUDHVWUXFWXUD DO SUHGLR GH OD H[SR SDUD UHFLELU

5


HO GREOH GH OD FDQWLGDG GH DQLPDOHV TXH VH SUHVHQWDURQ GHVWDFD TXH WRGDV ODV ยฟUPDV VDOLHURQ VDWLVIHFKDV GH OD HVWH DxR PXHVWUD SRU ORV EXHQRV QHJRFLRV FRQFUHWDGRV /DV HPSUHVDV KLFLHURQ PX\ EXHQDV WUDQVDFFLRQHV Centenar de empresas El organizador informรณ ademรกs que mรกs del 98% de Cordeiro recordรณ que la primera ediciรณn de la Expo ORV HVSDFLRV GLVSRQLEOHV VH YHQGLHURQ \ TXH YDULDV GH ODV 5HJLRQDO &XUXJXDW\ UHFLELy D HPSUHVDV HQWUH JD- ยฟUPDV SDUWLFLSDQWHV \D UHVHUYDURQ HO OXJDU SDUD OD HGLFLyQ QDGHUtD DJULFXOWXUD LQGXVWULD FRPHUFLR \ VHUYLFLRV 6H GHO

6

Revista Poder Agropecuario Agricultura


Producci贸n Mega Global Comunicaci贸n

7


Segundo periodo de inmunizaciĂłn contra la ďŹ ebre aftosa El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal SENACSA, estableciĂł el segundo periodo de vacunaciĂłn contra la Fiebre Aftosa del aĂąo 2012, a partir del 1 al 30 de abril del aĂąo en curso y su registro hasta el 15 de mayo, en todo el territorio nacional para bovinos y bubalinos, correspondiente a las categorĂ­as terneros, desmamantes machos y hembras y se reglamenta la movilizaciĂłn de los mismos.

E

O VHUYLFLR RÂżFLDO FRQVLGHUDQGR TXH OD LQPXQL]DFLyQ GH ERYLQRV \ EXEDOLQRV VH FRQVWLWX\H HQ XQD estrategia fundamental, para el cumplimiento del Programa Nacional de (UUDGLFDFLyQ GH OD )LHEUH $IWRVD UHglamenta:

3URKLELU OD HPLVLyQ GHO &HUWLÂż-

8

FDGR 2ÂżFLDO GH 7UiQVLWR GH $QLPDOHV &27$ HQ WRGDV ODV XQLGDGHV zonales, unidades informĂĄticas de campo y secretarĂ­as de la instituciĂłn, \ HVWDEOHFHU HO EORTXHR LQIRUPiWLFR GH ORV HVWDEOHFLPLHQWRV FRQ VWRFN GH ganado de las categorĂ­as, a partir del GH DEULO GH \ KDVWD VX UHJLVWUR de las actas de vacunaciĂłn de todos

los propietarios de ganado existentes HQ ORV PLVPRV - Disponer que a partir del dĂ­a siguiente a la fecha de registro, podrĂĄn ser movilizados los animales con GHVWLQR D IDHQD \ ORV ERYLQRV GH WRdas las categorĂ­as existentes excepto terneros, desmamantes machos y

Revista Poder Agropecuario Agricultura


KHPEUDV ORV FXDOHV VROR SRGUiQ VHU movilizados a partir de los 15(quinFH GtDV SRVWHULRUHV D OD IHFKD GH vacunaciĂłn registrada en el acta de YDFXQDFLyQ UHVSHFWLYR 6XVSHQGHU WRGDV ODV UHFDWHJRrizaciones de ganado, a partir de la fecha de la presente ResoluciĂłn y hasta la fecha de registro del acta de vacunaciĂłn de cada propietario de ganado, dentro del marco del segundo perĂ­odo de vacunaciĂłn del aĂąo SDUD ERYLQRV \ EXEDOLQRV GH las categorĂ­as terneros, desmamanWHV PDFKRV \ KHPEUDV \ (VWDEOHFHU TXH ORV GRFXPHQtos de respaldo de movimientos de

animales de las categorĂ­as terneros, desmamantes maFKRV \ KHPEUDV UHDOL]DGRV a partir de la fecha y hasta el 31 de marzo de 2012, deEHUiQ VHU SUHVHQWDGRV D ODV unidades zonales de destino de los animales hasta el 31 de marzo del aĂąo en curso, dando de alta a los mismos en los registros de los estaEOHFLPLHQWRV GH GHVWLQR FRQ HO REMHWLYR GH DFWXDOL]DU ORV GDWRV GH FDQWLGDG GH ERYLnos a ser vacunados durante el segundo periodo de vacunaciĂłn correspondiente a ODV FDWHJRUtDV PHQFLRQDGDV

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

9


MERCADO DE LA CARNE

CĂłmo vender a Gs. 10.000 el kilo vivo Escribe Lic. Rodolfo Aguilera DĂ­az En las Ăşltimas semanas, hemos observado que en las ferias de invernada realizadas en ferias y por televisiĂłn, los animales hĂ­bridos de 250 kilos en promedio, estaban teniendo una cotizaciĂłn de hasta 10.000 guaranĂ­es el kilo vivo, un precio que solo VH SDJDED DQWHV GHO EURWH GH ÂżHEUH DIWRVD

P

or el novillo terminado hoy, en las ferias solo pagan un mĂĄximo GH JXDUDQtHV HO NLOR YLYR \ HQ IULJRUtÂżFRV WDQ VROR JXDUDQtHV HO NLOR DO JDQFKR $O UHVSHFWR FRPHQ]DPRV D LQGDJDU TXp HVWDED SDVDQGR &RQYHUVDPRV FRQ DOJXQRV ganaderos que en las Ăşltimas sema-

10

nas vendieron esos animales en las IHULDV GH LQYHUQDGD 1RV FRPHQWDron que efectivamente, para ellos los SUHFLRV VRQ PX\ EXHQRV Explicaron que este negocio se GHVDUUROOD GH OD VLJXLHQWH PDQHUD Los mismos son criadores, y antes

VH GHGLFDEDQ D YHQGHU GLUHFWDPHQWH GHVPDPDQWHV GH D NLORV D SUHFLRV PX\ EDMRV 'HVSXpV GHO EURWH GH ÂżHEUH DIWRVD VH DJUDYy OD VLWXDFLyQ 'LMHURQ TXH QRUPDOPHQWH FRQ D NLORV ORV GHVPDPDQWHV

Revista Poder Agropecuario Agricultura


tienen un estructura รณsea y muscular muy pequeรฑa, y los compradores VLHPSUH SDJDQ XQ SUHFLR EDMR SRUTXH QR VDEHQ TXp OHV HVSHUD FRQ HVRV DQLPDOHV 6LQ HPEDUJR GHVGH TXH FRPHQzaron a utilizar matrices de la raza %UDQJXV FRQ WRURV EUDQJXV R EUDKPDQ FRPHQ]DURQ D REWHQHU WHUQHURV TXH QDFHQ FRQ EDMR SHVR SHUR TXH a los 7 meses, adquieren un peso de D NLORV SRUTXH VRQ PiV SUHcoces, y en general, la cotizaciรณn fue PHMRUDQGR 6LQ HPEDUJR FXDQGR VH SURGXMR HO EURWH GH DIWRVD PXFKRV FULDGRUHV GHMDURQ GH YHQGHU VXV GHVPDPDQWHV KtEULGRV FRPHQ]DURQ D UHWHQHU HVRV DQLPDOHV HQ ORV FDPSRV GH SDVWRUHR Luego, notaron que a los 11 a 12 meVHV ORV QRYLOOLWRV TXH OOHJDEDQ D ORV NLORV FRPHQ]DURQ D WHQHU XQD apariencia muy atractiva por el excelente desarrollo รณseo y la musculatura del cuarto trasero, que caracteriza DO %UDQJXV

Entonces, a partir de enero de este aรฑo, comenzaron a ofrecer esos animales en las ferias de invernada, \ REWXYLHURQ SRU HVRV HMHPSODUHV precios rรฉcord, llegando a superar LQFOXVR OD EDUUHUD GH ORV JXD-

Producciรณn Mega Global Comunicaciรณn

UDQtHV HO NLOR YLYR Desde enero a la fecha, todos los ORWHV GH QRYLOOLWRV KtEULGRV FRQ SHVR HQWUH \ NLORV ORV FRPSUDGRUHV HVWiQ SDJDQGR KDVWD JXDUDQtHV HO NLOR YLYR

11


EnergĂ­a solar para comunidades chaqueĂąas con el INTN

El departamento de Energías Renovables, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Meteorología(INTN) estå desarrollando un proyecto de energizar centros comunitarios de 10 aldeas o comunidades indígenas, ubicadas en la región occidental o chaco, sobre la base de la implantación de tecnologías limpias con suministro energÊtico solar fotovoltaico¨.

A

l tĂŠrmino del proyecto se dispondrĂĄ de 35 centros comunitarios energizados (con iluminaciĂłn, ventiladores de techo, alimentaciĂłn elĂŠctrica para equipos DXGLR YLVXDOHV DpUHDV GH UHFUHDciĂłn y esparcimiento iluminados, 3 equipos de frĂ­o para conservaciĂłn de YDFXQDV \ PHGLFDPHQWRV \ QHEXOL]DGRUHV HQ ORV SXHVWRV GH VDOXG Monto total del proyecto: 241.795 dĂłlares americanos (OYLR (QFLVR UHVSRQVDEOH GHO SUR\HFWR GLMR TXH HVWH SUR\HFWR VXU-

12

Revista Poder Agropecuario Agricultura


giĂł a raĂ­z de unas experiencias similares que ya desarrollaron en otras regiones del Chaco, y en algunas comunidades del departamento de fHHPEXF~ 5HFRUGy TXH OD JHQWH GH la ItaipĂş Binacional se interesĂł del proyecto, y comenzaron a desarrollar el plan para el actual proyecto en HMHFXFLyQ 3RU HVD UD]yQ HO ÂżQDQFLVWD GHO SUR\HFWR GH OD FLWDGD ELQDFLRQDO (QFLVR GLMR TXH OD LQVWDODFLyQ GH los equipos se realizan en comunidaGHV PX\ DOHMDGDV GH ODV UHGHV GH OD ANDE, y por tanto, consideran que la energĂ­a solar es una opciĂłn vĂĄlida, porque en corto y mediano plazo es-

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

13


tas comunidades no tendrán acceso a OD UHG

(QFLVR GHVWDFy TXH SDUD ¿QHV GHO

14

mes de marzo ya estará concluido el SUR\HFWR ©/D LGHD HV OXHJR DPSOLDU D PiV FRPXQLGDGHV (O ,171 KDUi asistencia permanente del manteni-

miento de los sistemas, y al mismo WLHPSR FDSDFLWDUiQ D SREODGRUHV

Revista Poder Agropecuario Agricultura


FEBRERO DE 2012

Leve baja de exportaciรณn de carne (Q HO PHV GH HQHUR GH ODV LQGXVWULDV IULJRUtยฟFDV KDEtDQ FRPSOHWDGR XQ volumen de faena para exportaciรณn de 16.797 toneladas de carne bovina. En el mes de febrero, el volumen de faena para exportaciรณn bajรณ a 16.144 toneladas.

S

LQ HPEDUJR HQ HO ~OWLPR PHV VROR VH H[SRUWDURQ WRQHODGDV SRU XQ YDORU GH GyODUHV DPHULFDQRV Faena para el mercado local aumentรณ.

GR ORFDO VH GHELy DO DXPHQWR GH OD oferta de hacienda, lo que hizo que ORV SUHFLRV GH PDWHULD SULPD EDMHQ GH SUHFLR \ HQ FRQVHFXHQFLD EDMDURQ los precios de los cortes, y eso ahora estรก provocando un aumento del FRQVXPR GH FDUQH D QLYHO ORFDO

En enero el volumen de faena SDUD HO PHUFDGR ORFDO IXH GH WRQHODGDV \ HQ IHEUHUR VXELy D WRQHODGDV (VWH DXPHQWR de volumen de faena para el merca-

Por otra parte, los mercados de destino de la carne paraguaya, en HQHUR GH VXPDEDQ SDtVHV 6LQ HPEDUJR HQ HO PHV GH IHEUHUR GH VH UHGXMR D VROR SDtVHV

Producciรณn Mega Global Comunicaciรณn

FRPSUDGRUHV GH OD FDUQH SDUDJXD\D Venezuela ya no comprรณ carne paraJXD\D HQ HO PHV GH IHEUHUR Menudencia (Q HO PHV GH IHEUHUR GH el volumen de exportaciรณn de menudencia alcanzรณ las 855 tonelaGDV (O YDORU GH H[SRUWDFLyQ IXH GH GyODUHV DPHULFDQRV

15


A frenar ventas de animales en ferias para equilibrar precios Escribe: Andrés Giménez de la Red Ganadera Recomendamos frenar un poco nuestras ventas de animales gordos si es que no queremos estrellarnos todos juntos. Nuestra carne está siendo requerida por nuestros antiguos mercados lo antes posible, por calidad y buen precio y el tema de la AFTOSA ya es un tema que va a quedar atrás en unos meses más y el costo de la reposición será mayor.

T

uvimos excelentes lluvias y WHQHPRV EXHQ SDVWR HQ OD PDyor parte del territorio del país, SXHV ³JDQHPRV HQ NLORV \D TXH SHU-

16

GLPRV HQ SUHFLR´ 3URGXFWRUHV GH Caazapá y zonas aledañas apunten a vender invernada al Chaco que tiene muchísimo pasto pero aguanten lo

PiV TXH SXHGDQ VXV YLHQWUHV El costo de la invernada (reposiFLyQ HVWi ³EDUDWR"´ HO SUREOHPD

Revista Poder Agropecuario Agricultura


es que nadie quiere vender y todos los grandes criadores estĂĄn aguantando, arrendando campos para invernar ellos mismos o capitalizando FRQ DOJ~Q DPLJR LQYHUQDGRU /DV WDVDV GH FUpGLWR GH ORV EDQFRV GH SOD]D HVWiQ PX\ DFFHVLEOHV SUHsentando solo acta de vacunaciĂłn al GtD /DV IHULDV GH FRQVXPR WHQtDQ EXHQ SUHFLR KDVWD KDFH GtDV SRU OD vacunaciĂłn, pero actualmente hay demasiada oferta y si se crea psicosis, se llenarĂĄn aun mĂĄs de animales para la misma cantidad de compra-

dores y asĂ­ vamos a generar nosotros mismos la caĂ­da de nuestros precios de venta para el mercado interno y esto provocarĂ­a que haya mayor RIHUWD SDUD ORV IULJRUtÂżFRV TXH DUUDQcarĂ­an los grandes contratos de exSRUWDFLyQ D SUHFLRV GH 5,6$ AsĂ­ que.... a pensar con la cabeza frĂ­a seĂąores... Valoremos nuestro sacriÂżcio Les hago una insĂłlita pero interesante propuesta para ordenar un poco las ventas de los prĂłximos dĂ­as

\ PHVHV OHV DVHJXUR EXHQRV UHVXOWDdos y les invito a acoplarse siempre TXH HVWH GHQWUR GH VXV SRVLELOLGDGHV Del dĂ­a 1 al 10 venden las empresas o particulares cuyos nombres comienzan con las letras: $ % & ' ( = 9 8 7 Del dĂ­a 11 al 20 venden...: 6 / ; : ) * + , - Del dĂ­a 21 al 30 venden...: R-P-O-N-M-K-Y-Q-Ă‘

OBS: Si envĂ­an un camiĂłn con acoplado con 40 cabezas, no enviar toda la carga a una misma feria. Hagan dos guĂ­as distribuidas en 20 y 20 de esta manera regularemos la oferta y aunque nos prometan buenos resultados, tengan siempre en cuenta que los resultados se rigen por la oferta y la demanda y nada pueden hacer nuestros amigos rematadores para controlar eso... La POSTA estĂĄ en NUESTRAS MANOS!!! SALUD!! JUNTOS POR UN PAĂ?S QUE VIVE DEL CAMPO!

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

17


A la hora de comprar toros hay que elegir los probados

Crece la demanda de toros para mejorar los rebaĂąos, sobre todo para mejorar en los aspectos de mayor rendimiento en carne y precocidad de toda la descendencia. Sin embargo, a la hora de comprar toros, no hay nada mejor y mĂĄs seguro que adquirir reproductores probados, toros, cuya descendencia ya podemos observar al pie de la madre.

E

sto lo asegura Nevercindo Cordeiro, organizador del gran rePDWH DQXDO GH &DEDxD <XNHUL HQ OD HVWDQFLD <XNHUL HVWDEOHFLPLHQWR XELFDGR HQ HO GLVWULWR GH <Y\ <DX GHSDUWDPHQWR GH &RQFHSFLyQ &RUGHLUR GHVWDFD HO REMHWLYR \ OD LPSRUWDQFLD GHO PHMRUDPLHQWR JHQpWLFR GH XQ HVWDEOHFLPLHQWR JDQDGHUR $JUHJD TXH WRGR SURGXFWRU GH ERYLQR VLHPSUH EXVFD YHQGHU PiV NLORV GH FDUQH HQ HO PHQRU WLHPSR SRVLEOH 0HQFLRQy TXH SDUD HOOR HV QHFHVDULR DSOLFDU HO PHMRUDPLHQWR JHQpWLFR GHO UHEDxR LQWURGXFLHQGR XQD JHQpWLFD VXSHULRU Introducir genĂŠtica superior sigQLÂżFD XWLOL]DU WRURV FX\DV FDUDFWHUtVWLFDV VRQ YLVLEOHV \ FRPSUREDEOHV

18

FRQ UHJLVWURV REVHUYDQGR OD GHVFHQGHQFLD GH HVH WRUR /RV WRURV GH &DEDxD <XNHUt VRQ evaluados continuamente por la LaJRD 'D 6HUUD RUJDQLVPR EUDVLOHxR TXH FDOLÂżFD OD VXSHULRULGDG JHQpWLFD GH ORV WRURV GH &DEDxD <XNHUL Al mismo tiempo, la ComisiĂłn 7pFQLFD GH OD $VRFLDFLyQ 3DUDJXD\D GH &ULDGRUHV GH OD 1HORUH WDPELpQ DYDODQ \ FDOLÂżFDQ OD VXSHULRULGDG JHQpWLFD GH ORV UHSURGXFWRUHV GH FDEDxD <XNHUL /RV FRPSUDGRUHV KDELWXDOHV GH HVWD JHQpWLFD SXGLHURQ FRPSUREDU las caracterĂ­sticas fenĂłtipicas de los UHSURGXFWRUHV GH OD &DEDxD \ DO PLVPR WLHPSR SXGLHURQ \D REVHUYDU la calidad productiva de la descen-


dencia con las vacas y terneros de su SURSLD SURGXFFLyQ

SUREDGRV \ ODV YDTXLOODV \D FRQ WHUQHURV DO SLH \ YXHOWDV D SUHxDU

Una de las caracterĂ­sticas fundamentales de los reproductores de <XNHUL HV OD SUHFRFLGDG HQ JDQDQFLD de peso de los novillos de la raza Nelore, producidos a partir de los toros

&RUGHLUR H[SUHVD TXH OR PHMRU GH OR PHMRU GH OD FDEDxD <XNHUL VHUiQ VXEDVWDGRV WRURV \ YDTXLOODV HO ViEDGR GH PDU]R GH GHVGH ODV KRUDV HQ OD (VWDQFLD <XNHUL

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

IrĂĄn a remate toros evaluados por el Paint, vaquillas preĂąadas por toros evaluados, y vaquillas, preĂąadas por WRURV VXSHULRUHV /DV FRPSUDV VHUiQ ÂżQDQFLDGDV KDVWD HQ FXRWDV (O UHPDWH lo organiza Cordeiro Negocios AgropeFXDULRV 0iV LQIRUPHV DO

19


YACYRETA PROMUEVE PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL

“Cuidemos nuestro habitad, cuidemos nuestra vida» La entidad Binacional Yacyreta inició hace un año el programa denominado Yporá que tiene por objetivo adecuar todas las actividades productivas del hombre a las leyes ambientales y a los códigos propios de la naturaleza, ya que muchos de esos códigos no están incorporados en el marco legal.

A

l respecto, Cristino Peralta, coordinador del proyecto dijo que esto nació hace un año bajo la presidencia de Fulgencio Rodríguez.

20

Este plan surge, dijo Cristino como una responsabilidad social, económica y política de la Binacional, porque es de su interés cuidar la calidad de la materia prima que uti-

liza para producir energía que es el agua, el río Paraná. Mencionó que las aguas del Paraná no son más que sumas de

Revista Poder Agropecuario Agricultura


aguas que provienen de distintos DĂ€XHQWHV GH ORV WHUULWRULRV GH 3DUDguay, Brasil y Argentina. Las aguas del ParanĂĄ vienen de los arroyos, rĂ­os internos, y humedales. Y es allĂ­ donde se debe iniciar el proceso de cuidado de las aguas del rĂ­o ParanĂĄ. ExplicĂł que el plan naciĂł estimulado por una experiencia similar realizada por la Binacional ItaipĂş del lado BrasileĂąo, donde ya desde hace varios aĂąos estĂĄn trabajando con mĂĄs de 26 municipios brasileĂąos. El programa que se iniciĂł hace un aĂąo, dio sus primeros pasos haciendo tomar conciencia de lo que implica el proyecto de nivel de los funcionarios de la entidad que en adelante se encargarĂĄn de socializar el plan en la zona establecida para el proyecto Peralta destacĂł que todos los compaĂąeros y tĂŠcnicos de la entidad ya entienden que Ypora no se asume con

responsabilidad laboral, sino como un compromiso de un ser humano con la humanidad. Para mantener sanos los rĂ­os y los cauces hĂ­dricos no se deben contaminar, no se debe llenar de arena con erosiones, y para cuidar los causes necesariamente el proyecto tambiĂŠn aborda temas sociales. En efecto, dijo Peralta que el proyecto contempla el desarrollo de 17 programas socioambientales entre las cuales estĂĄn la de seguridad alimentaria, educaciĂłn ambiental, gestiĂłn de cuenca, piscicultura, etc. En la actualidad, los responsables del proyecto, ya comenzaron a trabajar con la gente. “Nuestra zona GH DFFLyQ HV HO iUHD GH LQĂ€XHQFLD de Yacyreta, que incluye 66 municipios de los departamentos de ItapĂşa, Misiones, Ă‘eembucĂş y CaazapĂĄâ€?, enfatizĂł Peralta.

ProducciĂłn Mega Global ComunicaciĂłn

Para iniciar la socializaciĂłn comenzaron a implemetar dos planes pilotos. Uno de ellos en el rĂ­o PirapĂł que nace en la localidad de Itapua Poty, y el otro, en una realidad mĂĄs urbana cerca de EncarnaciĂłn, sobre el rĂ­o Ypoti. “Ambos nos darĂĄn experiencias de zona urbana, periurbana y ruralâ€?. Ya se comenzĂł a trabajar con los vecinos en programas de relevamiento total del territorio, realizaciĂłn de curva de nivel y reforestaciĂłn. Cristino Peralta dijo que el programa YporĂĄ debe constituirVH FRPR SROtWLFD GH (VWDGR D ÂżQ de que la idea recorra todo el territorio nacional, y no se frene, cuando haya cambios de autoridades. “Nuestro slogan es: Cuidemos nuestro habitad, cuidemos nuestra YLGD ÂŞ ÂżQDOL]y 3HUDOWD

21


22

Revista Poder Agropecuario Agricultura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.