1
agricultura enero ipyajuva.indd 1
24/01/2013 15:04:55
2
agricultura enero ipyajuva.indd 2
24/01/2013 15:05:02
3
agricultura enero ipyajuva.indd 3
24/01/2013 15:05:10
STAFF
SUMARIO Acomodos politiqueros postergan el bien común ......... 6
Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com
El desafío: producir más en menos tierra y en armonía con el medioambiente .......................... 8
Redactor: Nicolás González 0992 924 300 nicoparaguay@gmail.com
Excelentes perspectivas para una recuperación económica en 2013 ............................ 14
Jefa del dpto. de Operaciones Efigenia Rodas 0984 995 990 poderagroefi@gmail.com
Gerente Comercial Pedro Escobar 0982 438 625 pedro@poderagropecuario.com
Agricultura Sustentable, conquista del presente con visión de futuro ............................. 9 C o d o a c o d o c o n l a G e n t e q u e Tr a b a j a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2
Cooperativa Sommerfeld mira con optimismo el año 2013 ........................................... 16 Esperanzas de un importante aumento en las cosechas ....................................... 18 Favero vislumbra cosechas históricas en Paraguay .......................................... 20 Te c n o l o g í a h o r t í c o l a v e n c e a l calor y a los bajos precios ..................................... 21 La dinámica del agro paraguayo en su máximo esplendor ........................................ 24 Atractivas opciones para productores de maiz ........... 25
Departamento de Operaciones José Luis León Ferreira 0981 437 724 jose.leonf54@gmail.com
Camiones chinos causan furor en Paraguay .............. 26
Departamento de Operaciones Milda Ayala 0982 370 591 info@poderagropecuario.com
Grandes maravillas en pequeña pero creativa huerta familiar .................................. 29
Departamento de Marketing Fermina Benega 0971698846
Diseño y Distribución Asunción: Damian De León
L I B R E L AT O , l o m e j o r e n v e h í c u l o s e implementos, ya está en Paraguay ........................ 26 INFONA lidera una cruzada nacional por la recuperación de los bosques ......................... 27
Va c u n a c i ó n c o n t r a a f t o s a s e r e a n u d a e n f e b r e r o . . . . . . . . 3 3 Camino de la Carne .............................................. 34 “Hay un enorme mercado, pero tenemos que hacer bien los deberes” ................................... 34 “ Va m o s a t e n e r u n a ñ o e c o n ó m i c o m u y bueno, gracias a la producción agropecuaria” ........... 36 Se retiró el Ministro de Agricultura más aceptado de los últimos años ................................. 38 ARP destaca gestión del Ministro Enzo Cardozo ........ 39 “El Ministro Enzo Cardozo es una grata sorpresa” ..... 39 “Excelente gestión del Ministro Enzo Cardozo” .......... 40 “Gente que sintoniza la realidad en el campo”........... 40
Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina: Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti Tel: (021) 492 043
agricultura enero ipyajuva.indd 4
“En el 2013 marcaremos record en la producción”...... 41 Equipos y vehículos para ....................................... 43 Paraguay y el MERCOSUR ..................................... 43 L A B O R AT O R I O S L A U D A c e l e b r a 5 6 a ñ o s garantizando la sanidad pecuaria nacional ............... 45 Paraguay exporta vacuna antiaftosa con alta tecnología y seguridad .................................... 46 “ Ya n o d e b e m o s d e j a r n o s s o r p r e n d e r p o r l a a f t o s a ” . . . . 4 7 El año pasado ..................................................... 48 Negocios Agropecuarios, con mejores perspectivas para la presente campaña ...................................... 50 Otra crecida que podría ser más perjudicial que las anteriores ................................................. 52 Hombres y mujeres velando por sus derechos en el país .............................................. 54 Egresan 249 nuevos profesionales en la UTIC ........... 57 El Paraguay debe aprender de su historia para ser libre ....................................................... 58
24/01/2013 06:07:15 p.m.
agricultura enero ipyajuva.indd 5
24/01/2013 15:05:55
4
Acomodos politiqueros postergan el bien común
U
na vez más, en vísperas prácticamente de nuevos comicios generales, los reacomodos en determinantes cargos públicos afectan de una u otra forma a miles de productores campesinos. El nuevo ministro Agricultura y Ganadería, Rody Godoy, prestó juramento al cargo a mediados del mes, en presencia de secretarios de Estado, funcionarios e invitados especiales. Lo mismo sucedió en el Ministerio de Industria y Comercio, así como otros entes públicos y Municipalidades del país. El nuevo responsable del Ministerio de Agricultura y Ganadería sustituye en el cargo a Enzo Cardozo, quien –al igual que otros varios funcionarios públicos- renunció para dedicarse a la campaña para el Senado por el PLRA. Godoy, de profesión abogado e integrante del equipo jurídico del MAG, anunció que seguirá la misma política impuesta en la cartera agropecuaria. El sustituto de Cardozo dijo que potenciará la educación y capacitación en el campo. Godoy reveló que tiene proyectado solicitar un mayor presupuesto para el Servicio de Extensión Agraria, para contar con la mayor presencia de técnicos que puedan asistir a los pequeños productores rurales. “Necesitamos que el productor paraguayo produzca con el acompañamiento del ministerio y pueda comercializar de tal forma que satisfaga sus necesidades”, puntualizó el nuevo encargado de la cartera agrícola. 6L ELHQ HO ÀDPDQWH WLWXODU GHO 0$* SURPHWH FRQWLQXDU OD OtQHD LPSXHVWD SRU VX DQWHcesor, le llevará un tiempo precioso ubicarse en el sillón de ministro. Y cuando esté por sentarse, ya habrá llegado el cambio de gobierno, y todo volver a empezar… Los políticos se ubican, acceden a millonarios zoquetes, y el pueblo, tristemente acostumbrado a que lo utilicen, seguirá esperando que alguna vez haya una verdadera Política de Estado en Paraguay que esté por encima de las coyunturas politiqueras.
6
agricultura enero ipyajuva.indd 6
24/01/2013 15:06:20
7
agricultura enero ipyajuva.indd 7
24/01/2013 15:06:47
Agricultura Sustentable
El desafĂo: producir mĂĄs en menos tierra y en armonĂa con el medioambiente El presidente del Grupo COMAGRIC, AndrĂŠs Galeano, lanza un reto a los productores agrĂcolas del Paraguay: aumentar la producciĂłn sin expandir las ĂĄreas de cultivo, trabajando en armonĂa con el medioambiente.
L
a agricultura sustentable es parte del desarrollo global sustentable. Es decir, la actividad humana tiene una diversidad de actividades y en cada actividad que estamos desarrollando estamos generando contaminaciĂłn al medio ambiente, tal como lo explica Galeano. “La agricultura como parte del desarrollo global tambiĂŠn genera contaminaciĂłn; por eso la agricultura sustentable tiene el desafĂo de generar alimentos para la humanidad, pero siendo amigos del medio ambiente. Es decir, cuidando nuestro medio ambiente lograremos completar la producciĂłn sustentableâ€?, enfatizĂł el presidente del Grupo COMAGRIC.
GRANDES REQUERIMIENTOS DE ALIMENTOS La poblaciĂłn mundial va en crecimiento, y esto hace que se requiera mayor cantidad de alimentos. La agricultura sustentable tiene la responsabilidad y el desafĂo de producir la cantidad de alimentos que pueda abastecer al mundo, reconoce nuestro entrevistado. Producir mayor cantidad no neFHVDULDPHQWH VLJQLÂżFD XWLOL]DU PD\RU VXSHUÂżFLH GH VLHPEUD DÂżUPD *DOHDno. “La tecnologĂa ha avanzado, y actualmente se estĂĄ consiguiendo incrementar la producciĂłn por unidad de VXSHUÂżFLH HV GHFLU HQ XQD KHFWiUHD VH debe producir mayor cantidad de granos, porque no hay que olvidar que el mundo estĂĄ creciendo, la zonas urba-
AndrĂŠs Galeano Presidente del Grupo COMAGRIC,
nas estĂĄn tomando parte del suelo que puede ser utilizado por la agricultura; tampoco olvidemos que ya no se debe devastar los montes, que son pulmones para la genteâ€?, remarcĂł. El desafĂo actual es aumentar la producciĂłn agrĂcola por unidad de VXSHUÂżFLH SUDFWLFDQGR XQD DJULFXOtura sustentable en armonĂa con el medioambiente.
8
agricultura enero ipyajuva.indd 8
24/01/2013 15:06:59
Agricultura Sustentable, conquista del presente con visión de futuro La Agricultura Sustentable es el resultado de la combinación de distintas prácticas agrícolas que consolidan y aumentan los aspectos positivos de la siembra, y minimizan el uso de agroquímicos en los cultivos, pensando en las generaciones futuras. Es una forma de producción que se viene implementando en Paraguay desde hace varios años y cada vez se va consolidando más, según indicó el Ing. Ricardo Pedretti, gerente del Instituto de Biotecnología Agrícola INBIO.
E
l INBIO es una asociación ciYLO VLQ ¿QHV GH OXFUR TXH WLHQH el propósito de impulsar el desarrollo de la investigación agrícola en Paraguay. El Ing. Ricardo Pedretti, Gerente del instituto, explicó los alcances de la Agricultura Sustentable que afortunadamente está ganando terreno en nuestro país. “La Agricultura Sustentable es aquella que no es degradativa de los recursos naturales. Y está el ideal del ambientalismo, según el cual, los recursos naturales que usamos hoy deben estar disponibles en la misma calidad o mejorada para las generaciones futuras. Entonces, necesariamente lo que tenemos que hacer al poner esta naturaleza al servicio del hombre, debemos hacerlo de una manera tal de que no destruya esos recursos naturales”, destacó el profesional. Añadió que para ello, hoy día contamos con todos los aportes de la ciencia moderna, por un lado, y también muchas prácticas ancestrales. “Las experiencias han enseñado a los productores, prácticamente de todos los ecosistemas, a nivel de todo el planeta, y, por supuesto, en el caso concreto de Paraguay”, destacó el Ing. Pedretti.
SUSTENTABILIDAD Y TERRITORIO “La Agricultura Sustentable requiere de ciertas prácticas fundamentales para la reforma ambiental. No son exactamente las mismas que constituyen el paquete que debe aplicarse en el Chaco, que corresponde a otro ambiente absolutamente distinto, tanto climáticamente como a nivel de suelo, muy diferentes; entonces, este concepto de sustentabilidad está atado necesariamente al concepto de territorio”, explicó. El INBIO fue creado por seis gremios de la cadena productiva agrícola del país, de las cuales 4 de estos gremios son de productores, “así que atiende directamente al interés fundamental de nuestros propios asociados que tratemos de impulsar, promover un manejo responsable, un manejo sustentable de los recursos naturales, en el momento de producir para el mercado”. La agricultura en el pasado no ha sido sustentable con el sistema de labranza tradicional que solíamos tener, dijo el especialista. “Ese sistema OR KHUHGDPRV GH (XURSD FRQ OD ¿JXUD del arado, ahí están todos los posicionamientos de la agricultura conservacionista que ha detectado la labranza
Ing. Ricardo Pedretti, Gerente del INBIO
tradicional basada en el arado con un proceso degradativo del suelo”, señaló el Ing. Pedretti. “Esto ha sido superado en gran medida en nuestro país con la difusión de un paquete de agricultura sostenible basada en la siembra directa”, subrayó nuestro entrevistado. SIEMBRA DIRECTA La siembra directa tiene muchos componentes, implica labranza cero o labranza vertical por un lado, combinado con rotaciones de cultivo y el uso de abonos verdes. “Con este paquete de recomendaciones es posible mantener, inclusive mejorar en el tiempo, la calidad productiva de los suelos que tenemos especialmente en el Región Oriental”, indicó el gerente del INBIO. Añadió que la siembra directa es muy buena en sus efectos para todos los componentes. “Sin embargo, hay que atender el efecto que pueda tener sobre ciertas plagas del suelo, lo cual llamaría al uso de unas series de estrategias conocidas dentro del paque9
agricultura enero ipyajuva.indd 9
24/01/2013 15:07:11
te de manejo integrado de plagas y de malezas, que implica que uno tiene que monitorear permanentemente para conocer cuĂĄl es el problemaâ€?, destacĂł el representante del INBIO. MANEJO INTEGRADO DE CULTIVOS El manejo integrado es un abordaje multidisciplinario que El Instituto de BiotecnologĂa AgrĂcola - INBIO - es una asociaFLyQ FLYLO VLQ ÂżQHV GH OXFUR FRQ HO propĂłsito de impulsar el desarrollo de la investigaciĂłn de biotecnologĂa nacional, promover un adecuado acceso al paĂs de los productos derivados de la biotecnologĂa agropecuaria y la incorporaciĂłn ordenada de los mismos a la producciĂłn nacional. El Instituto de BiotecnologĂa AgrĂcola – INBIO - fue constituido en nuestro paĂs mediante una iniciativa conjunta de los gremios: CĂĄmara
apunta a lograr que una plaga o una enfermedad no se conviertan en un problema inmanejable a mediano y largo plazo. “En ese sentido, la rotaciĂłn de cultivos y el uso de abonos verdes, colaboran no solamente para las variables fĂsico-quĂmicas de un suelo, sino sobre todo para romper ciclos reproductivos de plagas y enfermedades, tambiĂŠn en el caso
de malezas, esas son las 3 causas principales de lo que se conoce hoy en dĂa como el stress biĂłticoâ€?, resaltĂł Pedretti.
Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), AsociaciĂłn de Productores de semillas del Paraguay (APROSEMP), Coordinadora AgrĂcola del Paraguay (CAP), FederaciĂłn de Cooperativas de la ProducciĂłn (FECOPROD), AsociaciĂłn de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) y Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP LTDA).
dores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO)
INTEGRANTES DEL INBIO CĂĄmara Paraguaya de Exporta-
“En resumen, una combinaciĂłn de distintas prĂĄcticas consolida y aumenta los aspectos positivos, y minimiza el uso de agroquĂmicos en los cultivosâ€?, concluyĂł el gerente del INBIO.
AsociaciĂłn de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP) Coordinadora AgrĂcola del Paraguay (CAP) FederaciĂłn de Cooperativas de la ProducciĂłn (FECOPROD AsociaciĂłn de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS)
10
agricultura enero ipyajuva.indd 10
24/01/2013 15:07:19
11
agricultura enero ipyajuva.indd 11
24/01/2013 15:07:22
Brindis por el éxito en Poder Agropecuario
Codo a codo con la Gente que Trabaja El equipo de Poder Agropecuario brindó por la conclusión del año 2012 cargado de éxitos y por un 2013 todavía mejor.
L
a responsable de Mega Global Comunicación y conductora del programa televisivo, Edith Orsuza, estuvo rodeada de los funcionarios de Red Guaraní, invitados especiales, amigos y televidentes, en HO SURJUDPD GH ¿Q GH DxR
19:30 horas, así como por este medio impreso y por la Radio on line en nuestra propia página web. La responsable de Mega Global Comunicacion agradeció al personal
de la compañía, a los directivos del Canal 2, a los productores, empresarios y televidentes por el respaldo brindado al esfuerzo en la difusión de los logros y desafíos por un Paraguay cada vez más pujante.
En la ocasión fue renovado el compromiso de cuatro años de acompañamiento a la gente que trabaja en distintos ámbitos en nuestro país, tal como lo señala el slogan de la Empresa. Los logros alcanzados por Poder Agropecuario el año pasado impulsan un trabajo más entusiasta en el presente 2013, junto a los hombres del campo, codo a codo con los empresarios, y manteniéndose presente en los hogares paraguayos a través del programa televisivo que se emite por Red Guaraní los sábados a las 12
agricultura enero ipyajuva.indd 12
24/01/2013 15:07:44
13
agricultura enero ipyajuva.indd 13
24/01/2013 15:07:53
Excelentes perspectivas para una recuperaciĂłn econĂłmica en 2013â€? El aĂąo 2012 no fue tan dramĂĄtico en la parte industrial, pero si, muy pesado en la agricultura, ya que la sequĂa afecto las plantaciones de soja, maĂz, trigo, mandioca y cana dulce que son las materias primas de las industrias de la zona , resalto Dionisio Hildebrand secretario de la asociaciĂłn “APROAGROâ€? y socio de la Agroindustria “CEREALISTA CAMPO 9â€?, una de las agroindustrias de la zona Juan Eulogio Estigarribia.
L
as perspectivas para la producciĂłn agrĂcola en el 2013 hasta ahora son muy buenas, estamos con muchas esperanzas de recuperarnos de los efectos de la sequĂa del 2012, aunque sabemos que eso nos llevara dos o tres aĂąos, y antes de poder respirar con tranquilidad de poder honrar los comSURPLVRV ÂżQDQFLHURV DWUDVDGRV HQ el Congreso se quiere dictaminar una ley a que los Granos en estado natural que se exporten tienen que pagar 10 % de IMPUESTO. (SeĂąo-
res Senadores, no se puede pagar impuesto sobre perdida, como este aĂąo hemos tenido, no estamos en contra de pagar impuesto, pero que sea sobre la ganancia como cualquier empresa y/o Industria. $ SHVDU GH ODV GLÂżFXOWDGHV RFDsionadas por las adversidades de la naturaleza el aĂąo pasado, que tambiĂŠn se sintiĂł fuertemente en los Tambos, con una baja en el precio de la Leche entregado en Fabrica, resaltamos el aumento de la productividad Lechera y el inicio de fabricaciĂłn de Leche en Polvo por la industria “La Holanda Ltdaâ€? (LACTOLANDA) que es un orgullo de la industria nacional por ser la primera en producir Leche en polvo PAR A G U AY O . AdemĂĄs pode-
Dionicio Hildebrand Secretario de la Asociacion “APROAGRO�
mos mencionar que se inauguraron otras industrias en la zona que son; dos Molinos Harineros, una FĂĄbrica de pastas (FIDEOS), una fĂĄbrica de Balanceado, dos FĂĄbricas de AlmidĂłn de Mandioca, AlmidĂłn de MaĂz y Etanol de MaĂz entre otros. Esperemos que el aĂąo 2013 sea propicio para la Industria y la Agricultura en general desde las Huertas, las pequeĂąas fincas con productos para el Mercado, como asĂ tambiĂŠn los que producen Granos para la industria nacional y la ExportaciĂłn. Expreso Dionisio Hildebrand
14
agricultura enero ipyajuva.indd 14
24/01/2013 05:38:23 p.m.
15
agricultura enero ipyajuva.indd 15
24/01/2013 15:08:21
Cooperativa Sommerfeld Limitada, Campo 9, Departamento de Caaguazú
Cooperativa Sommerfeld mira con optimismo el año 2013 Una de las Cooperativas de Producción más pujantes del país, Sommerfeld Limitada, ubicada en Campo 9, Departamento de Caaguazú, cerró el 2012 con balance positivo y espera un mejor desempeño en el presente año.
W
illy Bergen, Gerente de la Cooperativa, reconoció que “el 2012 fue pesado, sabíamos que sería así, pero la empresa funciona muy bien, lo que nos brindó grandes éxitos sociales y económicos, y esperamos que este año
2013 sea mejor todavía”. Una historia de trabajo La Cooperativa Agrícola de Producción Sommerfeld Ltda. fue constituída en la Colonia Som-
Willy Bergen Gerente de la Cooperativa Sommerfeld
16
agricultura enero ipyajuva.indd 16
24/01/2013 15:08:32
merfeld, distrito de Dr. J. Eulogio Estigarribia, Departamento de CaaguazĂş, el 02 de octubre de 1967 y UHFRQRFLGD RÂżFLDOPHQWH SRU UHVRluciĂłn de Ministerio de Agricultura y GanaderĂa Nro. 53 del dĂa 02 de DEULO GH DxR PRGLÂżFDGR HQ HO DxR \ ÂżQDOPHQWH DFWXDOL]DGR bajo resoluciĂłn Nro. 61 de fecha 25 de marzo de 1998 por el Instituto Nacional de Cooperativismo. En la actualidad, la Cooperativa cuenta con mĂĄs de 800 socios. Debido al rĂĄpido crecimiento de la zona, la cooperativa se expandiĂł acompaĂąando dicho proceso y solicitĂł a la Shell la instalaciĂłn de una estaciĂłn de servicios, esto se concretĂł en el aĂąo 1.970 constituyĂŠndose en la primera estaciĂłn de servicios de la Colonia Sommerfeld. Teniendo en cuenta los principios cooperativos, la ayuda mutua y la solidaridad, la Cooperativa se iniciĂł como un sencillo almacĂŠn en Campo 2, y en el aĂąo 1971 se
logrĂł proveer a los socios de las primeras bolsas de abonos para la agricultura. Ya en el aĂąo 1973, la Cooperativa comercializĂł a travĂŠs de MAG las primeras dos mil toneladas de soja para la exportaciĂłn, y en el mismo aĂąo llegaron a vender la primera producciĂłn de trigo que alcanzĂł 468 toneladas. La gran calidad de sus productos logrĂł posicionar a Sommerfeld Ltda. en un lugar altamente privilegiado, debido a su fortaleza econĂłmica, productiva y social, y mediante el sostenido crecimiento, asegurando a sus socios la posibilidad de contar con cada vez mĂĄs y mejores servicios. La asesorĂa en programas de producciĂłn y la organizaciĂłn tĂŠcnica y SODQLÂżFDGD GH OD YHQWD FRPR WDPbiĂŠn la prevenciĂłn en el tratamiento de enfermedades en plantaciones y cultivos, al tiempo de fomentar la educaciĂłn cooperativa, los servicios sociales y programas de bienestar para la comunidad.
Aspecto social La cooperativa Sommerfeld Ltda. emplea en total a 350 personas en las siguientes ĂĄreas: administraciĂłn, molino harinero, silos de Campo 5 y Campo 9, fĂĄbrica de balanceados, estaciones de servicios y supermercados propios. Sucursales y logĂstica Los diferentes productos elaborados por la cooperativa Sommerfeld se distribuyen en las plantas y en las sucursales de AsunciĂłn, Mariano Roque Alonso y CapiatĂĄ asĂ como distribuidores en CDE, Pedro Juan Caballero, CaaguazĂş y Cnel. Oviedo, entre otras ciudades. La Cooperativa cuenta con 25 camiones de gran porte destinados al traslado de productos, ademĂĄs de contar con camionetas y vehĂculos menores utilizados en el contexto administrativo de la empresa.
17
agricultura enero ipyajuva.indd 17
24/01/2013 05:30:00 p.m.
Esperanzas de un importante aumento en las cosechas
Una de las principales empresas proveedoras del sector agrĂcola nacional, Semillas para el Agro, SEM-AGRO, estĂĄ FRQÂżDGD HQ UHSXQWDU OD SURGXFFLyQ GH LPSRUWDQWHV UXEURV UHFXSHUDQGR SDXODWLQDPHQWH ORV HIHFWRV GH OD ]DIUD SDUFLDOPHQWH DIHFWDGD SRU OD VHTXtD
S
EM-AGRO es una de las compaĂąĂas mĂĄs reconocidas a nivel nacional por sus servicios a los productores agrĂcolas, ofreciendo semillas para cultivos de diferentes rubros, asistencia tĂŠcnica especializada e insumos en general. El presidente de la empresa, David Thiessen, reconociĂł que el 2012 “realmente fue un aĂąo muy difĂcil, pero esperamos que el 2013 sea un aĂąo de mayor productividadâ€?. ResaltĂł su esperanza de que las lluvias oportunas produzcan buenos cultivos en la presente campaĂąa agrĂcola, especialmente en la producciĂłn de soja y trigo, lo que desembocarĂĄ
HQ EHQHÂżFLRV HFRQyPLFRV SDUD WRGR el sector. En ese sentido, SEM-AGRO ofrece una amplia variedad de semillas, insumos y asistencia tĂŠcnica especializada. En lo que va del aĂąo, las ventas ya estĂĄn repuntando, indicĂł Thiessen. PUJANTE EMPRESA La fĂĄbrica y casa central de SEMAGRO estĂĄn ubicadas en la Ruta Internacional Nro. 7, Km. 216, Ciudad de J. Eulogio Estigarribia, Departamento de CaaguazĂş. La sucursal AsunciĂłn estĂĄ ubicada en el Mercado Central de Abasto.
David Thiessen Presidente de SEM-AGRO
La gran aceptaciĂłn de los productores en cuanto a la calidad de las semillas producidas, ha hecho que en forma rĂĄpida la empresa se consolide como una de las mĂĄs importantes en el sector productivo, volviĂŠndose necesario incorporar nuevas ĂĄreas. Un tiempo despuĂŠs se incorporĂł la venta de insumos para la producciĂłn, como herbicidas, insectici-
18
agricultura enero ipyajuva.indd 18
24/01/2013 05:30:38 p.m.
das, abonos y todo lo necesario para acompañar a los productores. Más adelante, debido a la gran cantidad de maquinarias agrícolas que se fueron incorporando en las colonias, SEM-AGRO consideró oportuno incorporar la venta de UHSXHVWRV \ SURGXFWRV D¿QHV SDUD dichas maquinarias. Así surgió la implementación de la SECCION REPUESTOS, siempre con el objetivo de facilitar el trabajo de la producción, concretando la posibilidad de que los colonos accedan a insumos y repuestos a costos adecuados y sobre todo, trabajando con gente que entiende del rubro. MODERNA INDUSTRIA SEM-AGRO es una empresa que también produce en los rubros como soja y trigo; por lo tanto, conoce las necesidades de la productividad. Ante el crecimiento de la empresa, y con el objetivo no sola-
mente de acompañar a los productores, sino de canalizar la producción hacia la industrialización, SEM-AGRO realizó un gran esfuerzo al montar una de las más grandes y modernas industrias procesadoras para la fabricación de harina de trigo.
desarrolló la cobertura de todo el proceso, desde la semilla, los insumos, los repuestos necesarios para garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y la industrialización, respectivamente, constituyéndose en una de las EMPRESAS más completas del sector de la producción.
De esta manera, la empresa
19
agricultura enero ipyajuva.indd 19
24/01/2013 15:08:50
Tranquilo Favero, optimista ante perspectivas agrĂcola-ganaderas
Favero vislumbra cosechas histĂłricas en Paraguay El Grupo Favero encara el presente aĂąo 2013 con una fuerte inversiĂłn en la agricultura y ganaderĂa, manteniendo su condiciĂłn de una de las empresas del sector mĂĄs pujantes de los Ăşltimos aĂąos en Paraguay.
E
l conocido empresario Tranquilo Favero, fundador del conglomerado de siete empresas dedicadas a varios rubros agropecuarios en Paraguay, resaltĂł que si las condiciones climĂĄticas siguen siendo favorables como en los Ăşltimos meses en nuestro paĂs, tendremos “una excelente producciĂłn de granos y de ganadoâ€?. AdemĂĄs, resaltĂł que los precios internacionales estĂĄn en niveles muy aceptables, lo que promete un aĂąo de excelente zafra, por ejemplo en la soja. Incluso, el fundador del Grupo Favero sostuvo que la zafra 2013 “va a ser una de las mejores cosechas de la historia del Paraguayâ€?. “Yo me animarĂa de ser mĂĄs optimista que los propios economistas que prevĂŠn un Producto Interno Bruto (PIB) de 8,9% para el 2013; yo espero un PIB del 15%â€?, enfatizĂł Favero.
El fundador agropecuario concluyĂł que “el Paraguay tiene un porvenir excelente, soy bastante optimista realmenteâ€?. EL GRUPO FAVERO El Grupo Favero estĂĄ compuesto por un conjunto de 7 empresas, que se encuentran estratĂŠgicamente ubicadas en las regiones mĂĄs productivas del paĂs, generando empleo aproximadamente 3000 personas (directa y contratadas temporalmente) con presencia en la mayorĂa de los Departamentos del Paraguay. Entre las principales actividades realizadas por estas empresas, podemos citar: ‡ ProducciĂłn, acopio, comercializaciĂłn y exportaciĂłn de granos. ‡ ProducciĂłn y comercializaciĂłn de semillas. ‡ Alquiler, compra, venta de maqui-
narias y tierras agrĂcolas. ‡ 2SHUDGRU ORJtVWLFR Ă€HWH GH JUDnos y embarque en puerto propio. ‡ ImportaciĂłn de materia prima, producciĂłn y comercializaciĂłn de agroquĂmicos. ‡ CrĂa, recrĂa y engorde de ganado. El Grupo Favero comenzĂł sus actividades en Paraguay hace mĂĄs de 30 aĂąos, constituyĂŠndose en uno de los grupos mĂĄs importantes del sector agropecuario del paĂs. Su misiĂłn corporativa es el desarrollo econĂłmico y social de sus clientes, el desarrollo de sus equipos de colaboradores y prosperidad de las comunidades, brindando soluciones al productor, creando industrias, incentivando las exportaciones, logrando de esta forma la satisfacciĂłn y lealtad de sus clientes locales e internacionales, y con el compromiso de generar fuentes efectivas de trabajo.
20
agricultura enero ipyajuva.indd 20
24/01/2013 06:11:19 p.m.
Con apoyo financiero del MAG
Tecnología hortícola vence al calor y a los bajos precios
La aplicación de tecnologías básicas en la producción hortícola está permitiendo que muchos horticultores ya estén produciendo fuera de época, en verano, y logrando una utilidad razonable a pesar de los precios bajos. La tecnología permite a los productores alcanzar rendimientos promedios mayores.
L
a Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, FENAPROFH, es la organización responsable de introducir la producción hortícola con alta tecnología en los últimos tres años, con el DSR\R ¿QDQFLHUR QR UHHPEROVDEOH GHO
Ministerio de Agricultura y Ganadería. De esta forma, centenares de productores cuentan con sistemas de fertirriego, mallas media sombra y semillas de alta calidad genética y de alto rendimiento.
Con la tecnología, lograron vencer a la sequía y al exceso de calor. Al vencer los problemas climáticos, los productores lograron incrementar los rendimientos en sus parcelas. Al lograr el aumento de los rendi21
agricultura enero ipyajuva.indd 21
24/01/2013 15:09:13
mientos como consecuencia de la aplicación de tecnología, los costos disminuyeron, y el precio de mercado de los productos llenó las expectativas de los productores. Gracias al exitoso sistema de producción, unos 1.120 productores hortícolas, agremiados en 80 Comités, de los Departamentos Central, Cordillera y Paraguarí, serán beQH¿FLDGRV FRQ XQ NLW FRPSOHWR GH LQVXPRV DJUtFRODV SDUD producir tomate en esta época del año. El logro fue presentado a los asociados de la FENAPROFH, cuyo presidente, Silvio Riveros, destacó que solo con tecnología se puede competir
2222
agricultura enero ipyajuva.indd 22
24/01/2013 15:09:27
en la regiĂłn y frenar la importaciĂłn de los productos hortĂcolas. Los recursos para desarrollar el plan proviene de la ley del Fondo Nacional de InversiĂłn PĂşblica y Desarrollo (FONACIDE), que por â€œĂşnica vezâ€? otorgĂł el 10 % de las regalĂas que recibirĂĄ nuestro paĂs de las entidades binacionales para destinarlo a la inversiĂłn de la agricultura familiar. (O NLW GH LQVXPRV DJUtFRODV LQFOX\H PDOODV PHGLD VRPEUD semillas, fungicidas, fertilizantes quĂmicos, pulverizadores, defensivos agrĂcolas, postes de palma, alambre, manguera y motores, entre otros.
23
agricultura enero ipyajuva.indd 23
24/01/2013 15:09:40
Expo AgrodinĂĄmica 2012, Hohenau, ItapĂşa
La dinĂĄmica del agro paraguayo, en su mĂĄximo esplendor La Expo AgrodinĂĄmica, realizada en Hohenau (ItapĂşa), fue una muestra que alcanzĂł un amplio crecimiento en sus Ăşltimos aĂąos. En su ediciĂłn 2012, realizada en diciembre Ăşltimo, la feria sumĂł un importante nĂşmero de expositores y de visitantes.
U
na de las mayores satisfacciones de los promotores de la AgrodinĂĄmica 2012 fue el aumento en la cantidad de expositores en el campo ferial, que ascendiĂł a 180 empresas, cifra superior a la del aĂąo anWHULRU FXDQGR VH UHJLVWUDURQ ÂżUPDV en las ĂĄreas de maquinarias, agricultura, ganaderĂa y servicios. Los rubros de mayor explotaciĂłn en ItapĂşa: yerba mate, soja, trigo, maĂz y aquellos utilizados como cultivos de rotaciĂłn, tuvieron destacados espacios en la feria.
muestra. “Creo que, una vez mĂĄs, Colonias Unidas cumpliĂł con sus asociados, amigos, empresas, expositores, autoridades y pĂşblico en general; estamos muy contentos porque fue todo un ĂŠxitoâ€?, enfatizĂł. Finalmente, Konrad Fleitas destacĂł especialmente “la gran participaciĂłn de las empresas, y creo que mucha gente aprendiĂł mucho de esta AgrodinĂĄmicaâ€?. VARIAS NOVEDADES
En el 2012, la Cooperativa Colonias Unidas, entidad organizadora de AgrodinĂĄmica, cumpliĂł 18 aĂąos de trabajo dirigido al agro. Con el evento anual, los productores socios y no socios de la Cooperativa pudieron observar los avances y manejos en la agricultura de precisiĂłn, aumenWDQGR DVt ORV UHQGLPLHQWRV HQ OD ÂżQFD \ teniendo a mano la tecnologĂa y los conocimientos del vertiginoso avance del mundo agropecuario. KONRAD, SATISFECHO El presidente de la Cooperativa Colonias Unidas (CCU), AgustĂn Konrad Fleitas, se mostrĂł satisfecho por la gran concurrencia de pĂşblico en la
Cada aĂąo, AgrodinĂĄmica ofrece todo tipo de demostraciones. Uno de ellos se relacionĂł con los cultivos geQpWLFDPHQWH PRGLÂżFDGRV *0 TXH mediante la apertura del Gobierno nacional, ya podrĂĄn experimentarse para conocer sus alcances en el campo. Sobre el punto, varios profesionales de Argentina y Brasil llegaron a la muestra en Hohenau para explicar sus experiencias en maĂz, soja y algodĂłn GM. La introducciĂłn de simientes mejoradas con biotecnologĂa podrĂa ser de ayuda para el agricultor que se dedica incluso a cultivos como el algodĂłn, que podrĂa convertirse nuevamente en el oro blanco paraguayo, con lo que se beneficiarĂan
varias familias rurales. Igualmente, cada stand contĂł con un servicio de asesoramiento tĂŠcnico de los productores, con profesionales que explicaron las tĂŠcnicas de uso y los cuidados especĂficos de cada insumo, herramienta y equipo. EXCELENTES EJEMPLARES VACUNOS Los galpones de la muestra mostraron muy buenos ejemplares con ganado cĂĄrnico y lechero. Los animales provenĂan de los establecimientos de la zona. La mayorĂa de los bovinos en el campo ferial eran de los socios dela Cooperativa Colonias Unidas. Asimismo, se contĂł con equinos y ovinos. Todos fueron rematados el Ăşltimo dĂa de la muestra.
24
agricultura enero ipyajuva.indd 24
24/01/2013 15:10:01
Expo AgrodinĂĄmica
Casa Rural ofrece varias posibilidades al productor
Atractivas opciones para productores de maiz El Encargado de Desarrollo AgrĂcola de Casa Rural, Samuel Setrini, brindĂł detalles de las semillas de diferentes tipos de maĂz. Fue en el stand de la empresa en la $JURGLQiPLFD UHDOL]DGD HQ ,WDS~D D ÂżQHV GHO DxR DQWHULRU
T “
enemos el hibrido de maĂz BG7046, para silos y granos, de ciclo sĂşper precoz, muy bueno para cultivo en zafriĂąa, es bastante rĂĄpido, pero tambiĂŠn se puede producir en zafraâ€?, explicĂł el tĂŠcnico. Igualmente, Setrini presentĂł el maĂz BG7061, “un hĂbrido triple, es un maĂz exclusivamente para granos, de ciclo sĂşper precoz, muy bueno para cultivo en zafriĂąa por su ciclo muy rĂĄpido, y tambiĂŠn se puede producir en zafraâ€?. Por Ăşltimo, el representante de Casa Rural presentĂł el maĂz BG7049, “igualmente un hĂbrido triple, asi-
mismo excelente para granos y silos; estĂĄ posicionado para siembra en zafra normal y en zafriĂąa con muy buen potencial de rendimientoâ€?. SORGO, FERTILIZANTES Y FUNGICIDAS La lĂnea de sorgo Don Atilio, es representada en exclusividad en Paraguay por Casa Rural: “Se trata del LĂder 140, un sorgo granĂfero con alto contenido de tanino, que es muy importante en la zona, ya que el ataque de pĂĄjaros es un problema muy generalizado en ItapĂşa. Es un sorgo que tiene un porte bastante alto y deja una cobertura muy importante en el
Samuel Setrini Encargado de Desarrollo AgrĂcola de Casa Rural
suelo; es un material de muy buena adaptaciĂłn y un potencial bastante elevadoâ€?, seĂąalĂł Setrini. Continuando con la lĂnea de Don Atilio estĂĄ el sorgo forrajero Don Berdeo 46. AdemĂĄs, Casa Rural cuenta con el Clartex para contrarrestar los ataques de caracoles y una amplia variedad de fertilizantes y fungicidas para cultivos diversos. 25
agricultura enero ipyajuva.indd 25
24/01/2013 15:10:19
Expo AgrodinĂĄmica
Camiones chinos causan furor en Paraguay Los camiones de carga de la marca SINOTRUK tuvieron una exitosa incursiĂłn en nuestro paĂs. La primera partida de estos vehĂculos terminĂł rĂĄpidamente, informĂł Ceferino Ayala, propietario de Ayala Automotores, representante de TimbĂł-AsunciĂłn. Una de las ventajas para los productores agrĂcolas es el precio muy conveniente y la asistencia tĂŠcnica especializada disponible, resaltĂł Ayala.
L
os camiones Sinotruk fueron una de las atracciones en la reciente Expo AgrodinĂĄmica. “Este es el tercer aĂąo que participamos de la AgrodinĂĄmica, representando los camiones de la marca Scania. Este aĂąo tenemos los camiones Scania 124, el R420, asĂ como los 94 y 114, que tienen garantĂa de seis mesesâ€?, indicĂł el representante.
La innovaciĂłn de este aĂąo lo constituyen los camiones Sinotruk, que apenas se lanzĂł en nuestro paĂs, fueron adquiridos en su totalidad. “La primera partida estĂĄ totalmente agotada, y en breve contaremos con mĂĄs camionesâ€?, anunciĂł. “Para las tareas agrĂcolas, Sinotruk ofrece varios implementos, como Caballitos y Volcado-
ras, con garantĂa de dos aĂąos y un aĂąo de servicio gratisâ€?, destacĂł Ayala. SubrayĂł que los precios de los camiones de procedencia china son PX\ FRQYHQLHQWHV FRQ ÂżQDQFLDFLyQ de hasta 36 meses. “Incluso hay opciones de adquirir vehĂculos seminuevosâ€?, dijo el representante de la marca Scania.
Con el respaldo de la Red Comercial Timbo LIBRELATO, lo mejor en vehĂculos e implementos, ya estĂĄ en Paraguay La Empresa CATHAY SA, representante en Paraguay de los implementos para el transporte LIBRELATO, presentĂł en las ciudades de Santa Rita y Nueva Esperanza (Alto ParanĂĄ), la lĂnea completa de esta reconocida marca brasileĂąa. De ahora en mĂĄs, los transportistas SDUDJXD\RV WLHQHQ H[FHOHQWHV RSFLRQHV SDUD DFFHGHU D HVWDV PRGHUQDV \ HÂżFLHQWHV maquinarias, a travĂŠs de la Red Comercial TIMBO.
A
basculantes, compactadores de desechos, furgones, plataformas transportadoras de autos sobre chasis, portacontenedores y otros.
Entre las mĂĄquinas presentadas estĂĄn los semirremolques de carga con capacidad de 45 toneladas,
Con esta variedad de alternativas, sumadas a otras marcas de prestigio, FRPHUFLDOL]DGDV \ ÂżQDQFLDGDV SRU OD Red Timbo, los clientes tendrĂĄn mĂĄs opciones a la hora de optar por vehĂculos de excelente calidad con el respaldo de Timbo SRL.
sistieron al evento altos ejecutivos de Librelato, encabezados por el propio presidente Juan Carlos Librelato, el representante de Timbo SRL, Lic. Hugo BĂĄez, asĂ como Directores y Gerentes de toda la red comercial de Timbo, clientes e invitados especiales.
Directivo del Grupo Timbo en el lanzamiento de la marca Librelato
26
agricultura enero ipyajuva.indd 26
28/01/2013 11:52:35
PLAN NACIONAL DE REFORESTACION
INFONA lidera una cruzada nacional por la recuperación de los bosques “Por primera vez en nuestro país, el Plan Nacional de Reforestación apunta a trabajar muy de cerca con los pequeños productores agrícolas, lo cual nos pone muy contentos”, resaltó el Ing. Rubén Darío Segovia, Presidente del Instituto Forestal Nacional – INFONA.
P
araguay necesita imperiosamente recuperar sus bosques, ya que en el 2012 apenas se llegó a reforestar 60.000 hectáreas, indicó el titular del INFONA.
“Los pequeños productores agrícolas pueden acercarse directamente a ODV R¿FLQDV GHO ,1)21$ HQ VX FRPXnidad para comenzar los trabajos de reforestación en sus parcelas, además de poder trabajar formando alianzas con las empresas privadas de cada zona”, señaló el Ing. Segovia.
GRAN POTENCIAL COMERCIAL +D\ VX¿FLHQWH PHUFDGR SDUD FRmercializar la madera y otros derivados, resultantes de los campos reforestados, subrayó el presidente del INFONA. Resaltó que hay posibilidades de crecimiento económico a través de la reforestación para todos los niveles, tanto para los pequeños, medianos o grandes productores agrícolas del país.
Rubén Darío Segovia Presidente del Instituto Forestal Nacional – INFONA.
27
agricultura enero ipyajuva.indd 27
24/01/2013 15:10:48
El modelo agrosilvopastoril permite a los labriegos producir en las tres áreas: agricultura, ganadería y reforestación, explicó el Ing. Segovia. Informó que hay una gran variedad de plantines a disposición de los interesados en la reforestación.
el Ingeniero Rubén Segovia, directores y funcionarios de la institución distribuyen miles de plantines forestales y volantes informativos a las personas interesadas, acercando información a través de sus técnicos sobre los alcances del Plan.
FACILIDADES PARA REFORESTAR
Por Decreto 10.174/12 se declaró de Interés Nacional el “PLAN NACIONAL DE REFORESTACION”, elaborado por el Instituto Forestal Nacional y referentes del sector forestal.
“En el caso de los pequeños productores, el INFONA les asiste con el 50 % de la inversión”, informó el Ing. Segovia. A mediano plazo, el objetivo del INFONA es llegar a las 450.000 hectáreas reforestadas, destacó Segovia, señalando que eso se logrará en varias etapas. “Paraguay consume cerca de 23.000 hectáreas de bosques al año, y actualmente estamos reforestando solo 63.000 hectáreas anuales”, mencionó el titular del INFONA. “Este Plan Nacional de Reforestación es el resultado de la participación de todos los sectores de la sociedad nacional”, subrayó el Ing. Segovia. CAMPAÑA DE DIFUSION DEL PLAN NACIONAL DE REFORESTACION Con el objeto de dar a conocer el Plan Nacional de Reforestación, el Instituto Forestal Nacional - INFONA lleva adelante una campaña de difusión en las principales ciudades del país. El Presidente de la Institución,
El Plan fue elaborado considerando la urgente necesidad de instalar plantaciones forestales comerciales, con el objeto de abastecer la necesidad de materia prima para el sector foresto-industrial, así como también con el objeto de generar biomasa para energía. UN PLAN GRADUAL La meta general del Plan contempla la instalación de 450.000 ha de plantaciones forestales, distribuidos en 390.000 ha. para plantaciones de uso múltiple (madera sólida y energía), y 60.000 ha de plantaciones foUHVWDOHV FRQ ¿QHV HQHUJpWLFRV HQ XQ periodo de 15 años. La implementación del Plan generará impactos positivos importantes a nivel país, así se podrá abastecer de materia prima al sector foresto industrial, generación de insumo leñoso para abastecer la necesidad energética, disminución de la presión sobre el bosque nativo permitiendo su conservación.
También tendrá un impacto social importante al generar fuentes de trabajo para la población, desarrollando localmente las áreas aledañas a las plantaciones instaladas, así como también a las industrias procesadoras de la madera. Asimismo, el Plan Nacional de Reforestación generará aumento de ingresos para el Estado y aportes a la economía nacional, además del enorPH EHQH¿FLR DPELHQWDO SDUD HO ELHQestar de las comunidades.
28
agricultura enero ipyajuva.indd 28
24/01/2013 15:11:03
El “AVA KOKUE” O EL FRUTO INCESANTE DEL INGENIO Y EL TRABAJO
Grandes maravillas en pequeña pero creativa huerta familiar Qué le parece tener 16 huertas en apenas un cuarto de hectárea?... Qué le parece tener frutas y hortalizas frescas todos los días del año?... Esto es factible, saludable y muy rentable en nuestro país, tal como lo demuestra el ava kokue de Daniel Rojas, ubicado en Granja Yva Mbopi, Departamento de Caaguazú
E
“
O DYD NRNXH QR GHMD GH VHU XQD copia de lo observado en otros lugares; se habla de que se inició en Carayaó, Caaguazú. Primeramente, se implementó en el Instituto Agronómico Nacional IAN, de Caacupé. Ahí se tiene una parcela demostrativa que nosotros replicamos”, comenzó explicando Rojas. Explicó que la modalidad consiste en tener 16 hileras o líneas de plantas frutales de diferentes especies. “No tiene que repetirse ni una sola planta en una hilera: es decir, tenemos 16 plantas diferentes que dan fruto en algún momento del año, o sea, vamos a tener en todo el año alguna fruta,
y la línea tiene 6 metros de distancia una de otra, de tal manera de que el sol entre a iluminar y poder también permitir el crecimiento de plantas entre las líneas, por eso las líneas tienen que tener sentido del eje solar, es decir; tiene que mirar de este a oeste, de tal manera a que el sol salga en la punta y entre en la otra punta y alumbre durante todo el día”. CULTIVOS COMPARTIDOS Rojas indicó que la otra caracWHUtVWLFD UHVDOWDQWH GHO DYD NRNXH HV que dentro de las líneas debajo de las plantas, se tienen cultivos repelentes, pueden ser al mismo tiempo también
plantas medicinales, aromáticas, inFOXVR SXHGHQ VHU ÀRUHV ³&XPSOHQ función repelente porque es una asociación de plantas con una alta diversidad, que de paso también es orgánico”, señaló el entusiasta productor. Dr. Daniel Rojas
La singular huerta tiene 16 espacios entre las líneas que sirven para huertas. Los productos hortícolas se plantan en esos espacios, un cuarto de hectárea, 25 X 100 metros. “Solamente en un cuarto de hectárea se puede hacer, y como no es grande, se puede aplicar el riego por goteo, una tecnología 29
agricultura enero ipyajuva.indd 29
24/01/2013 15:11:17
un poco más avanzada, pero totalmente posible de aplicar y asegurar la producción”, recalcó Rojas. Añadió que “como hay 16 espacios, favorece a la rotación de cultivo; se tiene que hacer cultivos diferentes en cada espacio y nunca plantar la misma planta ni sembrar la misma semilla de la misma especie posterior a ese cultivo, se tiene que cambiar, y si es posible después de una leguminosa poner una gramínea y así sucesivamente, para evitar enfermedades o plagas. De esa manera, se va garantizando que con repelentes naturales se pueda producir en forma orgánica, en un espacio pequeño, y se pueda tener diversidad de productos para la alimentación familiar y también sobra para alimentar a los animales de la granja o para vender”. BAJA INVERSIÓN INICIAL Las inversiones son muy pequeñas,
y por sobre todo, se puede hacer cerca de la casa, protegido de los animales de corral. “Se puede hacer maravillas en un espacio realmente pequeño, estamos hablando de un cuarto de hectárea de 2.500 metros cuadrados, 105 árboles frutales y 16 espacios para huertas de 6x25 metros”, no se cansa de señalar Daniel Rojas. El productor explicó que “en un cuatro de hectárea de tierra hay 105 plantas, que son un promedio de 7x16 hileras, 105 plantines, que se pueden adquirir si no se tiene vivero propio, pero eso es todo el costo inicial”. Después el riego por goteo, una fuente de agua, un bombeo de agua, elevar a una altura para que sirva el riego por goteo. “Y el costo propio de un riego por goteo para un cuarto de hectárea, después ya son las semillas para los diferentes espacios para horticultura, y el resto ya es trabajo, y luego la cosecha, el retorno de capitales rápidamente”, enfatizó Rojas.
FRUTAS Y DINERO TODO EL AÑO Las 16 hileras de plantas frutales diferentes se van limpiando y al tercer año empiezan a dar frutos; a partir de ahí, todo el año se tiene una fruta de estación, así que se completa el proyecto al 3er o 4to año y ya es en forma cíclica, ya no requiere ninguna inversión, salvo que en un espacio de 100x25 metros se quiera hacer una media sombra o un invernadero, que también es posible, como un complemento, remarcó. En la medida de que uno es creativo, va innovando, va completando su huerta, dijo nuestro entrevistado. “Se trata de un espacio reducido bien utilizado que da mucha satisfacción para el consumo familiar; y yo puedo asegurar también que da muy buenas ganancias económicas”, concluyó Rojas.
30
agricultura enero ipyajuva.indd 30
24/01/2013 15:11:23
31
ganaderia_octubre.indd 31
24/01/2013 13:41:37
32
ganaderia_octubre.indd 32
24/01/2013 13:41:40
Vacunaciรณn contra aftosa se reanuda en febrero El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableciรณ el primer SHULRGR GH YDFXQDFLyQ FRQWUD OD ยฟHEUH aftosa. Comenzarรก el 04 de febrero y se extenderรก hasta el 08 de marzo y su registro hasta el 22 de marzo del presente aรฑo.
E
l SENACSA dispuso el primer periodo de YDFXQDFLyQ FRQWUD OD ยฟHEUH DIWRVD HQ WRGR HO WHUULWRULR QDFLRQDO \ VX UHJLVWUR SDUD ERYLQRV \ EXEDOLQRV FRUUHVSRQGLHQWH D ODV FDWHJRUtDV WHUQHURV GHVPDPDQWHV PDFKRV \ GHVPDPDQWHV KHPEUDV y se reglamenta la movilizaciรณn de los mismos. 3RU UHVROXFLyQ Q~PHUR HO VHUYLFLR YHWHULnario paraguayo determina que la inmunizaciรณn de ERYLQRV \ EXEDOLQRV VH FRQVWLWX\H HQ XQD HVWUDWHJLD IXQGDPHQWDO SDUD HO FXPSOLPLHQWR GHO 3URJUDPD 1DFLRQDO GH (UUDGLFDFLyQ GH OD )LHEUH $IWRVD
3333
ganaderia_octubre.indd 33
24/01/2013 13:41:57
Camino de la Carne
“Hay un enorme mercado, pero tenemos que hacer bien los deberesâ€? Mercados internacionales inmensos se abren a las posibilidades de exportaciĂłn de la carne paraguaya. Sin embargo, hay un gran desafĂo para el Estado y los productores pecuarios, en el sentido de superar algunos DVSHFWRV QHJDWLYRV FRPR OD ÂżHEUH DIWRVD \ HO EDMR crecimiento del hato ganadero. AsĂ sostuvo el presidente del Fondo Ganadero, Dr. Fernando Peroni, al analizar el largo Camino de la Carne transitado hasta hoy. Âł(O KDEHU UHFRUULGR SUiFWLFDPHQWH WRGR HO SDtV FRPSUDQGR KDFLHQGD PH KD SHUPLWLGR YHU \ FRQRFHU ORV OXJDUHV GRQGH VH WUDEDMDED ELHQ \ PDO GHWHFWDU ORV HUURUHV HQ OD SURGXFFLyQ SDUD OXHJR WUDQVPLWLU ODV experiencias a un mercado compraGRU TXH FDGD GtD VH FRPSRUWD GH XQD PDQHUD PiV H[LJHQWH HQ FXDQWR D VDQLGDG DQLPDO \ FDOLGDG GH OD FDUQH´ seĂąalĂł Peroni. ResaltĂł que la terneza y sus FDUDFWHUtVWLFDV GH FRORU \ VDERU distinguen a la carne paraguaya HQ HO PXQGR \D TXH OD QXHVWUD HV XQD JDQDGHUtD SUiFWLFDPHQWH QDWXUDO D SDVWR TXH OH GD XQ VDERU PX\ HVSHFLDO TXH ORV SDtVHV FRPSUDGRUHV SUHILHUHQ
NUEVO ESCENARIO MUNDIAL ³+DVWD HO DxR HO PXQGR VH FRPSRUWDED GH XQD PDQHUD PX\ GLItFLO SDUD FRPSUDU QXHVWURV SURGXFWRV QR VRODPHQWH FDUQH VLQR FXDOTXLHU SURGXFWR DOLPHQWLFLR SRUTXH KDVWD HVH DxR HO PXQGR HFRQyPLFR HVWDED SRVLFLRQDGR HQ ((88 (XURSD \ -DSyQ \ ODV WUDEDV GH HVWRV SDtVHV D WUDYpV GH ORV VXEVLGLRV DJUtFRODV LPSHGtDQ HO OLEUH DFFHVR GH OD FDUQH paraguaya a los mercados compradoUHV´ UHVHxy HO 'U 3HURQL (Q HO DxR HO SUHFLR GH QXHVWUD FDUQH HVWDED D FHQWDYRV GH GyODU ³HV GHFLU UHFLEtDPRV SRU XQ QRYLOOR GyODUHV HUD XQD SUiFWLFD
LQMXVWD TXH GLVWRUVLRQDED HO PHUFDGR impidiendo el desarrollo de la ganaGHUtD SDUDJXD\D´ GLMR HO SUHVLGHQWH del Fondo Ganadero. ³,UODQGD TXH WLHQH NP H[SRUWDED WRQHODGD GH FDUQH OR TXH KDVWD DKRUD 3Draguay no logró exportar. Cómo OR KDFtD" $ WUDYpV GH VXEVLGLRV destinados al productor y a la exSRUWDFLyQ D SDUWLU GHO DxR ´ indió Peroni. 'HELGR D OD FULVLV HFRQyPLFD TXH viene sucediendo y el crecimiento de
34
ganaderia_octubre.indd 34
24/01/2013 13:42:03
ORV SDtVHV DVLiWLFRV HVSHFLDOPHQWH &KLQD ,QGLD 7DLODQGLD \ 6LQJDSXU el poder econรณmico se empieza a WUDVODGDU \ YHPRV FUHFLPLHQWR GH OD GHPDQGD GH FDUQH GH SDtVHV WDQ JUDQGHV FRQ WDQWD SREODFLyQ VREUH WRGR &KLQD TXH YLHQH PDUFDQGR OD SDXWD VREUH ORV FDPELRV HFRQyPLFRV HQ HO PXQGR DSXQWy QXHVWUR HQWUHYLVWDGR NUEVOS MERCADOS, VIEJOS DESAFร OS โ Esta situaciรณn crea nuevos merFDGRV LPSRUWDQWtVLPRV SDUD QRVRWURV El principal mercado para nosotros HV 5XVLD TXH FRPSUD HO GH OD FDUQH SDUDJXD\D SRUTXH QR HVWi &KLOH SRU HO PRPHQWR SHUR HQ ORV DxRV DQWHULRUHV HUD XQ SDtV LPSRUWDQWtVLPRยด UHFRUGy 5XVLD HQ HO DxR FRPSUDED FDUQH SULQFLSDOPHQWH GH ,UODQGD SRUTXH HUD EDUDWD KR\ (XURSD \D QR SXHGH DEDVWHFHUOH SRUTXH OD FULVLV TXH HQIUHQWD HFRQyPLFDPHQWH KDFH que no pueda distraer recursos en
SUiFWLFDV WDQ SHUMXGLFLDOHV FRPR HO VXEVLGLR GHVWDFy 3HURQL โ Aparece entonces una oportuniGDG H[WUDRUGLQDULD SDUD QXHVWUR SDtV Esta situaciรณn permite un mayor crecimiento de importaciones que se YDQ D GDU D FRUWR PHGLDQR \ ODUJR SOD]R (V GHFLU HO 3DUDJXD\ WLHQH QR solamente en carne sino en otros proGXFWRV XQD JUDQ RSRUWXQLGDG SDUD LU FUHFLHQGR HQ VXV H[SRUWDFLRQHV 'HVGH OXHJR TXH WDPELpQ GHEHPRV DEDVWHFHU HO FRQVXPR LQWHUQR \ HVWR HV DOJR TXH GHEHPRV DSURYHFKDU ORV SDUDJXD\RV SRUTXH VLJQLยฟFD TXH VL OR KDFHPRV ELHQ \ WUD]DPRV SROtWLFDV GH GHVDUUROOR DJUtFROD JDQDGHUD HO 3DUDJXD\ HQ SRFRV DxRV GLVPLQXLUi OD SREUH]D TXH HV OD WHUFHUD SDUWH GH QXHVWUD SREODFLyQยด HQIDWL]y TRABAJAR CON RESPONSABILIDAD 3DUD HO FRQRFLGR JDQDGHUR OR PiV LPSRUWDQWH DKRUD HV QR EDMDU ORV EUD]RV GHEHPRV VHJXLU DYDQ]DQGR HQ
tener una excelencia en el programa VDQLWDULR HQ FRQWUD GH OD ยฟHEUH DIWRVD /XHJR DYDQ]DU HQ OD HUUDGLFDFLyQ GH RWUDV HQIHUPHGDGHV FRPR OD EUXFHORVLV /D YDFXQDFLyQ GHEH VHU XQ WUDEDMR FRQMXQWR HQWUH SURGXFWRUHV $VRFLDFLyQ 5XUDO GHO 3DUDJXD\ OD &iPDUD 3DUDJXD\D GH OD &DUQH \ HO (VWDGR ยณ7HQHPRV TXH WUD]DU XQD KRMD GH UXWD SDUD ORV SUy[LPRV GLH] R TXLQFH DxRVยด SLGLy HO 'U MEJORAR INDICES PRODUCTIVOS A criterio del titular del Fondo *DQDGHUR QR GHEHPRV DXPHQWDU OD SREODFLyQ JDQDGHUD HQ EDVH D PiV utilizaciรณn de tierra. โ Yo creo que lo TXH WHQHPRV TXH KDFHU HV PHMRUDU ORV tQGLFHV GH SURGXFFLyQ 7HQHPRV XQ SUREOHPD HQ OD JDQDGHUtD SDUDJXD\D DSHQDV HO GH OD WD]D GH SURFUHR 'HEHPRV VHU PiV HยฟFLHQWHV SRUTXH la demanda sigue creciendo; tenemos HQ SHUVSHFWLYDV EXHQRV SUHFLRVยด FRQFOX\y HO 'U 3HURQL
35
ganaderia_octubre.indd 35
24/01/2013 13:42:05
Camino de la Carne
“Vamos a tener un aĂąo econĂłmico muy bueno, gracias a la producciĂłn agropecuariaâ€? Al reseĂąar algunos momentos memorables del “Camino de la Carneâ€?, el productor ganadero Ramiro Maluff expresĂł su convicciĂłn de que las condiciones generales estĂĄn dadas para una excelente producciĂłn, tanto en el sector agrĂcola como pecuario.
N
“
osotros somos productores SHFXDULRV GHO 'HSDUWDPHQto de San Pedro; mi padre KDEtD DGTXLULGR ODV WLHUUDV HQ OD DFWXDO 6DQWD 5RVD GHO $JXDUD\ HQ HO DxR FXDQGR QDGLH TXHUtD LU D los montes. Pero en aquel entonces KDEtD XQD WHQGHQFLD SURYHQLHQWH GHO Brasil en el sentido de realizar los GHVPRQWHV IXQGDPHQWDOPHQWH HQ IRUPD PDQXDO (O )RQGR *DQDGHUR cumplió un rol muy importante para ayudar a los productores pecuarios TXH GHFLGLHURQ WUDEDMDU HQ ORV 'HSDUWDPHQWRV GH 6DQ 3HGUR $PDPED\ \ &DQLQGH\~´ LQGLFy 0DOXII
³7HQHPRV XQ iUHD JDQDGHUD \ XQ iUHD DJUtFROD HVWDPRV SURGXFLHQGR VRMD \ PDt] \ WHQHPRV XQ SURJUDPD GH SURGXFFLyQ JDQDGHUD EDVDGD HQ una invernada; adquirimos terneURV ORV UHFLELPRV HQ HO FDPSR KDFHPRV WRGDV ODV SUiFWLFDV VDQLWDULDV HQ HO SULPHU LQYLHUQR HVH WHUQHUR HV suplementado con algún sustituto SURWHLFR GXUDQWH FLHQWR YHLQWH GtDV PiV R PHQRV \ GH DKt HQ DGHODQWH HO DQLPDO VH YD D SDVWDU QXHVWUR esquema de terminación del animal es muy natural; el periodo de inverQDGD SURPHGLR HV GH PHVHV´ H[plicó el productor ganadero.
5DPLUR 0DOXII Productor ganadero
36
ganaderia_octubre.indd 36
24/01/2013 13:42:11
TRABAJO MANCOMUNADO ยณ1RVRWURV IRUPDPRV SDUWH GH XQ Consorcio Regional de ExperimentaFLyQ $JURSHFXDULD &5($ 1XHVWUR &5($ HV HO PiV DQWLJXR GH 3DUDguay; esta es una corriente que surgiรณ HQ )UDQFLD YLQR D $UJHQWLQD \ OXHJR pasรณ a Paraguay. Nuestro CREA tieQH FDVL DxRV OD ยฟORVRItD GH HVWRV JUXSRV HV OD GH WUDEDMDU HQ SHTXHxRV JUXSRV GRQGH OR TXH VH KDFH HV YLVLWDU un campo de uno de los socios una YH] DO PHV \ HV FRPR WHQHU DVHVRUHV HQWRQFHV HV FRPR WHQHU XQ grupo de 10 o 12 consultores especiaOLVWDV TXH YLHQHQ D XQ FDPSR PLUDQ OD SUREOHPiWLFD GH ORV FDPSRV FRQ XQD YLVLyQ DEVROXWDPHQWH REMHWLYD \ VLQ HVWDU HQ HO GtD D GtD HQWRQFHV DKt se encuentran soluciones a los proEOHPDV GH FDGD FDPSR XQD SUiFWLFD UHDOPHQWH EXHQD TXH RMDOi SXGLHUD VHJXLU FUHFLHQGR PiV HQ 3DUDJXD\ยด HQIDWL]y 0DOXII /D ยฟORVRItD GH HVWRV JUXSRV WDPELpQ HV HVWLPXODU D ORV RWURV SURGXFWRUHV D FRQIRUPDUVH HQ HVWH WLSR GH JUXSR GH DVRFLDFLRQHV SDUD GHVDUUROODU WHFQRORJtDV FRPSDUWLU H[SHULHQFLDV \ SURGXFLU PHMRU \ GH XQD IRUPD PiV EDUDWD LQGLFy HO SURGXFWRU JDQDdero. CAMBIO SUSTANTIVO ยณ(Q UHDOLGDG \R WH GLUtD TXH OD JDQDGHUtD SDUDJXD\D HQ ORV ~OWLPRV R DxRV KD VXIULGR R KD JHQHUDGR XQ FDPELR VXVWDQWLYR SDVDQGR GH XQD JDQDGHUtD WUDGLFLRQDO GRQGH HO SRUFHQWDMH GH H[WUDFFLyQ HUD UHDOPHQWH
PX\ EDMR D XQD JDQDGHUtD HยฟFLHQWH GH PX\ EXHQD SURGXFWLYLGDG GH PX\ EXHQD FDOLGDGยด PDQLIHVWy ยณ/RV FDPELRV TXH VH KDQ GDGR HQ OD JDQDGHUtD SDUDJXD\D VRQ UHDOPHQWH VXVWDQWLYRV \ \R FUHR TXH JUDFLDV DO HVIXHU]R TXH KL]R XQ JUXSR GH YLVLRQDULRV TXH WUDEDMDURQ SDUD JHQHUDU ORV FDPELRV TXH VH WHQtDQ TXH KDFHUยด UHVHxy 0DOXII $xDGLy TXH HO FDPELR VH GLR HQ WRGR VHQWLGR HQ HO VHQWLGR JHQpWLFR VDQLWDULR OD FUHDFLyQ GH OD OH\ SDUD OD HUUDGLFDFLyQ GH OD ยฟHEUH DItosa. โ Hoy podemos sentirnos orguOORVRV GH OD JDQDGHUtD TXH WHQHPRV KDFH DxRV HO UHEDxR SDUDJXD\R QR HUD GH PiV GH VHLV R VLHWH PLOORQHV GH FDEH]DV KR\ HVWDPRV DUULED GH PLOORQHV GH FDEH]DV HVWR GD XQD VHรฑal muy importante del crecimiento TXH KD WHQLGR OD JDQDGHUtD SDUDJXD\Dยด GHVWDFy QXHVWUR HQWUHYLVWDGR EXPANSION DE LA FRONTERA AGRร COLA 0DOXII UHseรฑรณ que en los ~OWLPRV DxRV VH KD H[SDQGLGR OD IURQWHUD DJUtFROD en Paraguay; tierras que eran ais-
ODGDV WLHUUDV TXH QR VH SRGtDQ XWLOL]DU SDUD RWURV ยฟQHV IXHURQ XWLOL]DGDV SDUD OD JDQDGHUtD VH GHVDUUROOy OD JDQDGHUtD HQ HO &KDFR VH KD KHFKR PXFKR GHVDUUROOR ORV PHQRQLWDV WLHQHQ XQD participaciรณn muy importante en el GHVDUUROOR GH OD JDQDGHUtD FKDTXHxD SRU VXSXHVWR WRGRV ORV LQYHUVLRQLVWDV SDUDJXD\RV \ H[WUDQMHURV TXH VH LQVWDODURQ HQ HO &KDFR FRQWULEX\HURQ HQRUPHPHQWH DO GHVDUUROOR GH OD JDQDGHUtD en la Regiรณn Occidental. /D 5HJLyQ 2ULHQWDO HVWi VXIULHQGR HQ HVWH PRPHQWR XQD WUDQVIRUPDFLyQ GHELGR D TXH ODV IURQWHUDV DJUtFRODV GH QXHVWUR SDtV VH H[WHQGLHURQ SDUD SRGHU SURGXFLU PiV DOLPHQWRV DQWH ORV UHTXHULPLHQWRV D QLYHO PXQGLDO LQGLFy 0DOXII ยณ(Q ORV ~OWLPRV DxRV OD JDQDGHUtD VH YLR IRU]DGD D YROYHUVH PiV WHFQLยฟFDGD GHELGR D TXH OD DJULFXOWXUD IXH JDQDQGR PXFKDV WLHUUDV HQ SULQFLSLR XWLOL]DGDV SDUD OD FUtD GHO JDQDGRยด seรฑalรณ. UN Aร O MUY ALENTADOR โ Hemos conseguido resolver el WUDVSLp GH KDFH XQ DxR \ PHGLR FRQ HO EURWH GH DIWRVD \ DFWXDOPHQWH ODV perspectivas son excelentes para la SURGXFFLyQ DJUtFROD JDQDGHUD HQ QXHVWUR SDtV 9DPRV D WHQHU XQ DxR HFRQyPLFR EXHQR JUDFLDV D OD DJURSHFXDULDยด FRQFOX\y 0DOXII
ganaderia_octubre.indd 37
24/01/2013 13:42:12
Enzo Cardozo, pugnará por una banca en el Senado por el PLRA
Se retiró el Ministro de Agricultura más aceptado de los últimos años Uno de los ministros de mayor aceptación por parte de productores, exportadores y organismos internacionales, el Abogado Enzo Cardozo, cerró su gestión al frente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para pugnar como candidato a senador por su partido, el PLRA. Reemplaza a Cardozo el también abogado Rody Godoy.
L
uego de casi cuatro años, Cardozo se despidió en un acto realizado en Asunción, con presencia de autoridades del MAG, representantes de otras instituciones públicas y de organismos internacionales, así como de productores, periodistas e invitados especiales. Cardozo se mostró satisfecho por la labor realizada al frente del MAG durante los últimos cuatro años y lo expresó en guaraní. “Tres años atrás, pequeños y grandes productores no podían mirarse; pero hoy esa etapa se ha superado, y productores de media hectárea de tomate se sientan con productores de miles de hectáreas de soja y trabajan mancomunada y respetuosamente”, subrayó ante el aplauso de la concurrencia. “La oportunidad que tiene Paraguay de proveer alimentos al mundo, debe ser aprovechada al máximo”, señaló el exministro. Sin embargo, Cardozo apeló a la
responsabilidad social de los productores. “El aumento de la producción no debe poner en peligro nuestro capital, los recursos naturales del país”, enfatizó. Reconoció que “el desafío es producir más con menos recursos, y esto es factible, tal como lo demuestran los estudios de organismos especializados, como la FAO y el IICA”. Luego, Cardozo agradeció la colaboración de varios países: Japón, Alemania, Corea y otros, así como de organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, y de la Organización de Estados Americanos OEA. “La educación, la extensión, la investigación y un sistema de comercialización, deberán seguir siendo la prioridad, sin descuidar la agricultura familiar, hasta conseguir que se integre a las grandes cadenas productivas”, enfatizó el ex titular de la cartera agropecuaria.
“Nuestra gestión se caracterizó por promover constantemente el diálogo y fomentar alianzas público-privadas, buscando la cooperación interinstitucional e intersectorial, por lo que este es el momento de agradecer la buena predisposición de todos”, resaltó Cardozo. Posteriormente, destacó que la prensa jugó un papel importante en su gestión, “señalando nuestros errores y otras veces publicando nuestros aciertos”. Cardozo hizo público igualmente su emocionado agradecimiento a su entorno más íntimo por acompañarlo “durante estos años de duro trabajo: mi familia, mi esposa y mis dos hijos, mis tesoros más grandes”. “Finalmente, quiero agradecer a Dios, Creador y Dador de Vida, por sostener mi fe, mis principios e ideales, por llenar mi vida de ricas experiencias y bendiciones”, dijo el ex ministro Cardozo.
38
ganaderia_octubre.indd 38
24/01/2013 15:57:37
“Es el Ministro que mĂĄs tiempo estuvo en el cargo, luego de Hernando Bertoniâ€?
ARP destaca gestiĂłn del Ministro Enzo Cardozo El presidente de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP), GermĂĄn Ruiz, reconociĂł que la gestiĂłn del Ministro de Agricultura y GanaderĂa, Enzo Cardozo, fue positiva. Ruiz destacĂł la calidad humana y tĂŠcnica de Cardozo, mencionando como tareas principales que se encararon FRQMXQWDPHQWH OD OXFKD FRQWUD OD ÂżHEUH DIWRVD \ HO LQLFLR GHO FHQVR GH las colonias campesinas.
L
“
R PiV LPSRUWDQWH HQ HO WUDEDMR entre nuestro gremio y la cartera agropecuaria este aùo 2012 IXH HO EXHQ UHODFLRQDPLHQWR FRQ HO 0LQLVWUR (Q]R &DUGR]R´ PDQLIHVWy el titular de la ARP.
AĂąadiĂł que Cardozo “es una perVRQD TXH PDQHMD PX\ ELHQ ODV UHODFLRQHV KXPDQDV OR TXH PXFKDV YHFHV HQWUH ORV SDUDJXD\RV HV PX\ GLItFLO´ (O WLWXODU GH OD UXUDO GLMR TXH HO PLnistro Cardozo “se supo mantener en HO FDUJR KDVWD DKRUD \ SRVLEOHPHQWH despuĂŠs de Hernando Bertoni sea el PLQLVWUR TXH PiV WLHPSR GXUy HQ HO
FDUJR DKRUD UHQXQFLD SDUD SRVWXODUVH a senador por su partido�. El presidente del gremio pecuario LQVLVWLy HQ TXH ³FRQ HO 0$* VLHPSUH WXYLPRV XQ EXHQ UHODFLRQDPLHQWR LQVWLWXFLRQDO KHPRV HQFDUDGR MXQWRV YDULRV WUDEDMRV FRPR OD VDOXG DQLPDO a travÊs del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal SENACSA�. $ FULWHULR GH 5XL] XQR GH ORV DVSHFWRV PiV UHVDOWDQWHV HQ OD JHVWLyQ GHO 0LQLVWUR &DUGR]R HV TXH VXSR PDQHMDU HO FRQÀLFWR SRU ODV WLHUUDV SRU PHGLR GHO &RQVHMR GH 'HVDUUROOR $JUDULR ³*UDFLDV D HVR DKRUD VH YD
D KDFHU HO FHQVR GH WRGDV ODV FRORQLDV FDPSHVLQDV FRQ HO ,QVWLWXWR GH 'HVDUUROOR 5XUDO \ GH OD 7LHUUD ,1'(57 (VWH FHQVR VHUi GLULJLGR SRU HO 0$* \ OD $53 WHQGUi UHSUHVHQWDQWHV TXH ¿VFDOL]DUiQ PX\ GH FHUFD ODV WDUHDV GH HVWD IRUPD VH EXVFD GDU FUHGLELOLGDG D HVWH FHQVR´ HQIDWL]y HO SUHVLdente de la ARP.
“El Ministro Enzo Cardozo es una grata sorpresaâ€? El presidente de la Coordinadora AgrĂcola del Paraguay CAP, Ing. Agr. +pFWRU &ULVWDOGR FDOLÂżFy GH PX\ SRVLWLYD OD JHVWLyQ GHO $ERJDGR (Q]R Cardozo al frente del Ministerio de Agricultura y GanaderĂa MAG.
E
“
V XQD VRUSUHVD JUDWD HQ HO sentido de que siendo un SURIHVLRQDO GH RWUD iUHD ORgró articular de manera armónica PXFKDV GH ODV WDUHDV GHO 0$* \ VH SXGR D YHFHV QR D OD YHORFLGDG TXH XQR TXLHUH LU DYDQ]DQGR HQ GLIHUHQWHV IUHQWHV´ UHVDOWy HO GLrigente rural. El titular de la CAP recordó que ³KXER DxRV GH SURGXFFLyQ UHFRUG FRPR HO \ SHUR HQ HO OD VHTXtD DIHFWy D OD SURGXFFLyQ DJUtFROD D HVR KD\ TXH VXPDUOH ODV WXUEXOHQFLDV VXUJLGDV en el campo con las invasiones a propiedades privadas�.
Cristaldo destacó que estos SUREOHPDV VH IXHURQ VROXFLRQDQGR VDWLVIDFWRULDPHQWH ³D WDO SXQWR TXH OD WUDQTXLOLGDG HVWi YROYLHQGR D SHVDU GH DOJXQRV FRQIOLFWRV SXQWXDOHV´ (O JUHPLDOLVWD UXUDO HQIDWL]y TXH ³FRQ HVWH *RELHUQR VH DFDEy HO DSR\R D ORV LQYDVRUHV TXH H[LVWtD HQ OD DGPLQLVWUDFLyQ GH Fernando Lugo�. )LQDOPHQWH HO ,QJ $JU &ULVtaldo se mostró optimista acerca GH ODV SHUVSHFWLYDV DJUtFRODV SDUD QXHVWUR SDtV HQ HO ³+R\ WHQHPRV XQ HVFHQDULR PX\ IDYR-
,QJ $JU +pFWRU &ULVWDOGR &RRUGLQDGRUD $JUtFROD GHO 3DUDJXD\ &$3
UDEOH SDUD XQD EXHQD FRVHFKD HQ VRMD DOJRGyQ VpVDPR \ PDt] OR TXH VHUtD PX\ EHQHILFLRVR SDUD HO 3DUDJXD\´ FRQFOX\y 39
ganaderia_octubre.indd 39
24/01/2013 13:42:16
“Excelente gestiĂłn del Ministro Enzo Cardozoâ€? El Presidente de la Empresa Bioexport, Arturo FernĂĄndez, FDOLÂżFy GH H[FHOHQWH HO WUDEDMR GHO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD y GanaderĂa en los Ăşltimos tres aĂąos.
D
“
HVGH TXH HO $ERJDGR (Q]R Cardozo asumió el cargo GH 0LQLVWUR GH $JULFXOWXUD UHDOPHQWH KHPRV WHQLGR HO DFRPSDxDPLHQWR SHUPDQHQWH GHO 0$* KHPRV ¿UPDGR YDULRV FRQYHQLRV \ QRV VHQWLPRV PX\ VDWLVIHFKRV FRQ ORV resultados; nuestra empresa puede GDU WHVWLPRQLR GHO PX\ EXHQ WUDEDMR FRQMXQWR HQWUH HO VHFWRU SULYDGR \ OD DGPLQLVWUDFLyQ GH &DUGR]R´ HQIDWL]y HO MRYHQ HPSUHVDULR FRPSDWULRWD 5HFRUGy TXH DFRPSDxy DO 0L-
QLVWUR HQ YDULDV MRUQDGDV GH WUDEDMR UHDOL]DGDV HQ ORV 'HSDUWDPHQWRV GH &RQFHSFLyQ 6DQ 3HGUR ,WDS~D \ &DD]DSi )HUQiQGH] LQVLVWLy HQ TXH ³HO 0$* KL]R XQ WUDEDMR PX\ EXHQR QXQFD VH FHUUy D XQ VROR UXEUR LQFHQWLYDQGR D ORV SURductores a contar con opciones de renta en el campo; en cuanto DO IRPHQWR GH OD GLYHUVLILFDFLyQ DJUtFROD OD JHVWLyQ GH &DUGR]R IXH H[FHOHQWH´
$UWXUR )HUQiQGH] Presidente de la Empresa Bioexport
“Gente que sintoniza la realidad en el campoâ€? Âł$ Pt PH SODFH WUDEDMDU FRQ JHQWH TXH HVWi HQ VLQWRQtD GH OR TXH QXHVWUDV LQVWLWXFLRQHV \ HO SDtV UHTXLHUHQ \ GD JXVWR WUDEDMDU HQ HVDV FRQGLFLRQHV´ HQIDWL]y HO ,QJ $JU -DLPH $\DOD SUHVLGHQWH GHO 6HUYLFLR 1DFLRQDO de Calidad y Sanidad Vegetal SENAVE. Fue al hacer una evaluaciĂłn de las gestiones del Ministro de Agricultura y GanaderĂa, Enzo Cardozo.
T “
enemos excelentes relaciones con las autoridades y WpFQLFRV GHO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD \ *DQDGHUtD 0$* SRU HMHPSOR HQ OD PXOWLSOLFDFLyQ de semillas de algodón convencional con la Federación Nacional Campesina FNC en un total de mil KHFWiUHDV´ GLMR HO ,QJ $JU $\DOD
0HQFLRQy TXH OD LQVWLWXFLyQ D VX FDUJR WUDEDMy PX\ GH FHUFD FRQ HO 0$* HQ HO WUDWDPLHQWR GH unas 500 toneladas de semillas contaminadas con pesticidas aĂąos DWUiV HQ 0LVLRQHV Âł$Kt QRV GLPRV FXHQWD GH OD tQWLPD UHODFLyQ HQWUH HO 0$* \ HO 6(1$9( SRUTXH OD DFFLyQ IXH UiSLGD IXH FRQMXQWD \ HVDV WRQHODGDV IXHURQ WUDVODGDGDV SDUD VX GHJUDGDFLyQ WRWDO FRQIRUPH D FULWHULRV HVSHFLDOL]DGRV \ OXHJR SXHGDQ VHUYLU FRPR
DERQR´ PDQLIHVWy HO WLWXODU GHO 6(1$9( ³$GHPiV WUDEDMDPRV FRQ HO 0$* HQ YDULRV SUR\HFWRV FRPR HO ,37$ KHPRV ILUPDGR XQ FRQvenio con la Federación de ProGXFWRUHV )UXWLKRUWtFRODV GH 1XHYD ,WDOLD 'HSDUWDPHQWR &HQWUDO´ destacó Ayala. 6HxDOy WDPELpQ TXH ³UHDOL]DPRV XQ WUDEDMR FRRUGLQDGR FRQ HO 0$* SDUD KDFHU IUHQWH DO LQJUHVR GH IUXWDV YHUGXUDV \ KRUWDOL]DV GH SDtVHV YHFLQRV WUDWDQGR GH FRQWUDUUHVWDU HO FRQWUDEDQGR \ SURPRYLHQGR OD SURducción a nivel nacional�. ³$ Pt PH SODFH WUDEDMDU FRQ JHQWH TXH HVWi HQ VLQWRQtD GH OR que nuestras instituciones y el SDtV UHTXLHUHQ \ GD JXVWR WUDED-
,QJ $JU -DLPH $\DOD SUHVLGHQWH GHO Servicio Nacional de Calidad y Sanidad 9HJHWDO 6(1$9(
MDU HQ HVDV FRQGLFLRQHV´ LQVLVWLy el Ing. Agr. Ayala.
40
ganaderia_octubre.indd 40
24/01/2013 13:42:25
โ En el 2013 marcaremos record en la producciรณnโ 3RU ยฟQ ODV SHUVSHFWLYDV GH GHVDUUROOR DJURSHFXDULR VH SUHVHQWDQ PiV IDYRUDEOHV TXH QXQFD en nuestro paรญs, segรบn el presidente de la Asociaciรณn Rural del Paraguay (ARP), Germรกn 5XL] 7UDQVPLWLHQGR XQ PHQVDMH GH FRQยฟDQ]D \ RSWLPLVPR DQXQFLD XQ DxR GH JUDQGHV prosperidades para los productores y sus familias.
C
โ
XDQGR DVXPLPRV HQ DEULO HO SDQRUDPD HUD EDVWDQWH QHJUR con los mercados de exportaciรณn de la carne cerrados por el tema DIWRVD /D JHQWH HVWDED PX\ GHSULPLGD SRU HO IXHUWH LPSDFWR HFRQyPLFR QHJDWLYR 3HUR FDOODGDPHQWH QRV pusimos a recuperar los mercados SDUD QXHVWURV SURGXFWRV SULPHUR IXH 5XVLD OXHJR %UDVLO 3HU~ &RORPELD ,VUDHO \ HO ~OWLPR ORJUR &KLOHยด UHcordรณ el titular de la rural. 5XL] DQXQFLy TXH ยณHQ IHEUHUR SUy[LPR OD 2UJDQL]DFLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH (SL]RRWtDV 2,( QRV UHVWLWXLUi OD FRQGLFLyQ GH SDtV OLEUH GH DIWRVD
con vacunaciรณnโ . G RE MI O DE P O S T URAS CLARAS /D $53 VLHPSUH HVWXYR D IDYRU GH OD LQVWLWXFLRQDOLGDG HQ QXHVWUR SDtV HQIDWL]y HO JUHPLDOLVWD JDQDGHUR ยณ(Q FXDQWR DO -XLFLR 3ROtWLFR OD $53 VHQWy VX SRVWXUD FODUDPHQWH D GLIHUHQFLD GH RWURV JUHPLRV GHO SDtV HQ HO VHQWLGR GH TXH HO FDPELR GH *RELHUQR VH UHDOL]y FRQIRUPH D OD &RQVWLWXFLyQ 1DFLRQDO (O SXHEOR GHPRVWUy VX PDGXUH] \ FUHR TXH QXHVWUD JHQWH HVWi PiV FDSDFLWDGD LQFOXVR TXH OD SURSLD FODVH SROtWLFDยด VXEUD\y 5XL]
*HUPiQ 5XL] 3UHVLGHQWH GH OD $VRFLDFLyQ Rural del Paraguay (ARP)
41
ganaderia_octubre.indd 41
24/01/2013 13:42:38
UN AÑO 2013 DE MUCHA PROSPERIDAD ³3DUDJXD\ HVWi UHSXQWDQGR HQ YDULDV iUHDV \ HQ HO DxR PDUFDremos rÊcord en diversas produccioQHV´ VRVWXYR HO SUHVLGHQWH GH OD $53 $JUHJy TXH ³HO QXHYR *RELHUQR Nacional tomó varias medidas en IRUPD UiSLGD \ DFHUWDGD FRPR OD OLEHUDFLyQ GH ODV VHPLOODV WUDQVJpQLFDV GH DOJRGyQ \ PDt] ORV UHVXOWDGRV EHQH¿FLRVRV GH HVWR OR YHUHPRV UiSLGDPHQWH FRQ HO DXPHQWR GH OD SURGXFFLyQ DJUtFROD´ &RQ HO RSWLPLVPR UHÀHMDGR HQ VX URVWUR HO WLWXODU GH OD UXUDO D¿UPD TXH ³HVWH ¿Q GH DxR HV PX\ GLIHUHQWH D FXDQdo asumimos la titularidad de la rural; HVWDPRV PX\ HVSHUDQ]DGRV \ FRQ¿DGRV HQ OR TXH YHQGUi HO SUy[LPR DxR´ 5HFRUGy TXH ³HQ FXDQGR FRPHQFp OD FDUUHUD GH 9HWHULQDULD KDEtD XQ VORJDQ TXH GHFtD (O SRUYHQLU GHO 3DUDJXD\ HVWi HQ HO FDPSR
Y parece que UHFLpQ DKRUD HVR VH FXPSOH FRQ ORV WUDEDMRV GH LQIUDHVWUXFWXUD comenzados y SUy[LPRV D HMHFXWDUVH DGHPiV de la reapertura de los mercados internacionales a la carneâ€?. ]XHOD &RUHD R &XED´ HQIDWL]y 5XL] “FUTURO POLĂ?TICO ALENTADORâ€? 3DUD HO SUHVLGHQWH GH OD $53 QR KD\ GH TXp SUHRFXSDUVH FRQ HO FDPELR GH *RELHUQR TXH VH UHDOL]DUi HQ DEULO SUy[LPR “Calquiera de los dos principales FDQGLGDWRV SUHVLGHQFLDOHV +RUDFLR &DUWHV \ (IUDtQ $OHJUH WUDQVPLWHQ FRQÂżDQ]D GHELGR D VX XELFDFLyQ GH FHQWUR GHUHFKD SRUTXH ORV VRFLDOLVWDV QXQFD EHQHÂżFLDURQ D QDGLH HQ HO PXQGR FRPR OR GHPRVWUDURQ 9HQH-
CONFIANZA Y TRABAJO (O WLWXODU GH OD UXUDO GHMy XQ PHQVDMH de optimismo a los compatriotas. “QuieUR HQYLDU XQ PHQVDMH D WRGRV ORV SURGXFWRUHV SDUD TXH HVWpQ FRQÂżDGRV SDUHFH TXH SRU ÂżQ OD KLVWRULD HVWi GH DFXHUGR D lo que tiene que ser el Paraguay. 6L WRGRV WUDEDMDPRV MXQWRV ÂąSDUWLGRV SROtWLFRV \ SURGXFWRUHVÂą SRGHPRV VDOLU DGHODQWH &RQÂżDQ]D \ PXFKDV IHlicidades a todos los productores del SDtV HQ HO ´ UHVDOWy 5XL]
42 42
ganaderia_octubre.indd 42
24/01/2013 13:42:46
Equipos y vehĂculos para Paraguay y el MERCOSUR La Ing. Agr. Edith Gamarra, Gerente Administrativa y Financiera de Laboratorios Lauda, resaltĂł los logros DOFDQ]DGRV SRU OD HPSUHVD HQ HO FRQ OD DGTXLVLFLyQ GH vehĂculos y equipos tecnolĂłgicos de avanzada.
L
“
D LQGXVWULD SDUDJXD\D KDFH XQ JUDQ HVIXHU]R SDUD VDOLU DGHODQWH HQ QXHVWUR SDtV *UDFLDV D 'LRV \ DO DSR\R GH ORV SURGXFtores de los proveedores y de los IXQFLRQDULRV VHJXLPRV FUHFLHQGR Lauda cumplió 56 aùos de vida empresarial este aùo 2012 y tiene SODQHV FODUtVLPRV GH VHJXLU FUHFLHQGR´ GHVWDFy OD SURIHVLRQDO
VLWRV \ HVSHFL¿FDFLRQHV WpFQLFDV con lo que estamos en condiciones GH HQWUHJDU YDFXQDV DQWL DIWRVD WDQWR HQ %ROLYLD FRPR 8UXJXD\ TXH VRQ WDPELpQ QXHVWURV FOLHQWHV SULQFLSDOHV´ PHQFLRQy $GHPiV OD ,QJ $JU *DPDUUD UHVDOWy TXH ³OD FHQWULIXJDGRUD TXH HVWDPRV UHFLELHQGR HV GH
/D ,QJ $JU (GLWK *DPDUUD *HUHQWH $GPLQLVWUDWLYD \ )LQDQFLHUD GH /DERUDWRULRV Lauda
~OWLPD JHQHUDFLyQ \ QRV VHUi GH JUDQ D\XGD HQ OD HODERUDFLyQ GH ODV YDFXQDV DQWLDIWRVD TXH OOHYDQ HO VHOOR GH FDOLGDG GH /DERUDWRULRV 2/(2/$8'$´
$QXQFLy TXH ÂłHQ HO DxR seguiremos manteniĂŠndonos en la vanguardia de la veterinaria; por HOOR KLFLPRV JUDQGHV LQYHUVLRQHV para la industriaâ€?. (Q VHQWLGR LQIRUPy TXH /DXGD DGTXLULy XQ PRGHUQR FDPLyQ UHIULJHrado “que va a garantizar la cadena GH IULR GH ODV YDFXQDV VDWLVIDFLHQGR DVt XQD SUHRFXSDFLyQ GH ORV GLIHUHQtes sectores involucrados en la industria veterinariaâ€?. (VWH FDPLyQ HVWi SUHSDUDGR SDUD OD GLVWULEXFLyQ D QLYHO QDFLRQDO H LQWHUQDFLRQDO UHÂżULy OD ,QJ $JU *Dmarra. “Cuenta con todos los requi-
43
ganaderia_octubre.indd 43
24/01/2013 13:43:01
44
ganaderia_octubre.indd 44
24/01/2013 16:50:18
Una empresa paraguaya en constante expansiĂłn
LABORATORIOS LAUDA celebra 56 aĂąos garantizando la sanidad pecuaria nacional
Lauda, uno de los laboratorios especializados mĂĄs UHFRQRFLGRV D QLYHO QDFLRQDO H LQWHUQDFLRQDO IHVWHMy RWUR aĂąo de vida empresarial. Lo hizo incorporando modernos equipos, como un vehĂculo refrigerado para el traslado de las vacunas hasta los establecimientos o instituciones ganaderas que las requieran, y una centrifugadora quĂmica electrĂłnica. Todo esto se suma a las modernas instalaciones GH DOWD VHJXULGDG TXH SRVHH OD ÂżUPD
E
O 3URIHVRU 'RFWRU 7RPiV 0DUWtQH] 6XSHUYLVRU GH %LRVHJXULGDG GH /DERUDWRULRV /DXGD resaltĂł el compromiso de seguir EULQGDQGR XQ VHUYLFLR GH DOWD FDOLdad a los productores pecuarios de WRGR HO SDtV (Q HVH VHQWLGR HO HVSHFLDOLVWD GHVtacĂł que las instalaciones de Lauda PDQWXYLHURQ VLHPSUH XQD JDUDQWtD de seguridad en el procesamiento de ODV YDFXQDV FRQWUD OD ÂżHEUH DIWRVD Âł(Q RWURV SDtVHV KXER FDVRV HQ TXH ORV EURWHV GH ÂżHEUH DIWRVD VH RULJLQDURQ HQ HVFDSHV GHO YLUXV GH ORV SURSLRV ODERUDWRULRV OR TXH HQ QXHVWUR FDVR QXQFD
VXFHGLy´ UHVDOWy HO 3URI 'U 0DUWtQH] (VWR HV SRVLEOH PHGLDQWH HO ODERUDWRULR GH ELRVHJXULGDG GH OD HPpresa que se adecua totalmente a las exigencias de organismos internacionales como la Organización ,QWHUQDFLRQDO GH (SL]RRWtDV 2,( HO &HQWUR 3DQDPHULFDQR GH )LHEUH $IWRVD \ HO SURSLR VHUYLFLR R¿FLDO GH QXHVWUR SDtV HO 6(1$&6$ ³(VWRV organismos no permiten la producFLyQ GH YDFXQDV HQ ODERUDWRULRV TXH QR VHDQ GH DOWD FRQWHQFLyQ´ VHxDOy HO SURIHVLRQDO
3URIHVRU 'RFWRU 7RPiV 0DUWtQH] 6XSHUYLVRU GH %LRVHJXULGDG GH /DERUDWRULRV /DXGD
VX PRPHQWR HO VHJXQGR ODERUDWRULR PHMRU HTXLSDGR GH 6XGDPpULFD \ VXEUD\y TXH DFWXDOPHQWH HV XQD HPpresa en constante expansiĂłn. “Eso VLJQLÂżFD FRQÂżDQ]D HQ HO SDtV \ HQ los productores que utilizan las vaFXQDV SRUTXH OD LQYHUVLyQ IXH JUDQGH SDUD ORJUDU OD HÂżFDFLD DEVROXWD XQD HÂżFDFLD GH ´ UHPDUFy HO 3URI 'U 0DUWtQH]
5HFRUGy OXHJR TXH /DXGD IXH HQ 45
ganaderia_octubre.indd 45
24/01/2013 13:43:33
LAUDA SAP, entre los laboratorios mĂĄs reconocidos de la regiĂłn
Paraguay exporta vacuna antiaftosa con alta tecnologĂa y seguridad
(O DxR DUUDQFD FRQ XQ ORJUR PX\ LPSRUWDQWH SDUD /DERUDWRULRV /$8'$ 6$3 ORV HQYtRV de millones de dosis de vacunas antiaftosa “made in Paraguayâ€? a paĂses vecinos –Uruguay y %ROLYLDÂą HQ VX SURSLR Ă€DPDQWH YHKtFXOR HVSHFLDOPHQWH HTXLSDGR HQ PDWHULD GH ELRVHJXULGDG
L
DERUDWRULRV /$8'$ 6$3 HQYLy un cargamento de 3.250.000 GRVLV GH YDFXQD DQWLDIWRVD DO 8UXJXD\ HQ VX QXHYR YHKtFXOR HVSHFLDOPHQWH HTXLSDGR SDUD HO HIHFWR FRQ OD PiV DOWD WHFQRORJtD GH ELRVHJXULGDG $Vt GHVWDFy HO *HUHQWH GH 3ODQWD 6DQWLDJR *RQ]iOH] 3DWLxR TXLHQ VH mostró complacido con el logro. ³(O IXH XQ DxR EDVWDQWH IUXFWtIHUR SDUD QRVRWURV \D TXH DOFDQ]DPRV OD FLIUD GH PLOORQHV GH GRVLV GH YDFXQD DQWL DIWRVD DSUREDGD´ VXEUD\y HO SURIHVLRQDO DxDGLHQGR TXH HO VH SUHVHQWD PiV SURPLVRULR TXH QXQFD Enero marca el inicio de las opeUDFLRQHV GHO ÀDPDQWH YHKtFXOR SDUD traslado de las vacunas de la empreVD 6H WUDWD GH XQ FDPLyQ UHIULJHUDGR \ FRQ WRGDV ODV PHGLGDV GH ELRVHJXULGDG TXH JDUDQWL]DQ OD EXHQD FDOLGDG GH ODV GRVLV GXUDQWH HO WUDQVSRUWH H[SOLFy *RQ]iOH] 3DWLxR En cuanto a otros adelantos incor-
SRUDGRV SRU /$8'$ 6$3 HO *HUHQte de Planta resaltó que en cualquier PRPHQWR HO ODERUDWRULR UHFLELUi XQD PRGHUQD XOWUD FHQWUtIXJD ³(VWH equipo nos va a permitir concentrar \ HOLPLQDU ODV IDPRVDV SDUWtFXODV GH SURWHtQDV QR HVWUXFWXUDOHV TXH RFDVLRQDQ GL¿FXOWDGHV GXUDQWH HO GLDJQyVWLFR GH OD ¿HEUH DIWRVD´ UHVDOWy *RQ]iOH] 3DWLxR
*DPDUUD *HUHQWH $GPLQLVWUDWLYD GH /$8'$ 6$3 ³/$8'$ HV SDUDJXD\R UHPELDSR fDLS\W\YyTXHQD OR PLWi 7Hnemos que ayudarnos los paraguayos SDUD VHJXLU FUHFLHQGR QR YDPRV D HVSHUDU TXH RWUR YHQJD D KDFHU SRU nosotros lo que nosotros mismos poGHPRV´ HQIDWL]y OD ,QJ *DPDUUD
“Paraguayo rembiapoâ€? /DERUDWRULRV /$8'$ 6$3 FXHQWD FRQ XQD FiPDUD UHIULJHUDGD SDUD PLOORQHV GH GRVLV GH YDFXQDV DQWL DIWRVD \ HO VLVWHPD 6$6 GH ELRVHguridad totalmente automatizado. Âł(VWDPRV FUHFLHQGR FDGD YH] PiV PHGLDQWH XQ JUDQ HVIXHU]R GH ORV UHVSRQVDEOHV GH OD FRPSDxtD \D que tenemos un compromiso no solamente con los productores pecuaULRV FRPSDWULRWDV VLQR WDPELpQ FRQ QXHVWURV FOLHQWHV GHO 8UXJXD\ \ %ROLYLD SDtVHV D ORV FXDOHV HQYLDPRV ODV YDFXQDV´ UHVDOWy OD ,QJ (GLWK
6DQWLDJR *RQ]iOH] 3DWLxR *HUHQWH GH 3ODQWD
46
ganaderia_octubre.indd 46
24/01/2013 13:43:43
“Ya no debemos dejarnos sorprender por la aftosaâ€? (O DxR WUDHUi PXFKRV p[LWRV SDUD ODV HPSUHVDV \ ODV familias paraguayas.“Esto, en gran medida, serĂĄ el resultado GH XQ WUDEDMR UHVSRQVDEOH HQ QXHVWUR FDVR HO VHFWRU GH OD producciĂłn ganadera, uno de los pilares de la economĂa nacionalâ€?, enfatizĂł Mauro GonzĂĄlez Oddone, presidente de la ARP-Regional San Pedro.
E
l conocido empresario y proGXFWRU SHFXDULR GLMR TXH ³HVtamos recuperando los mercaGRV LQWHUQDFLRQDOHV WUDV HO HSLVRGLR GH OD ¿HEUH DIWRVD PHVHV DWUiV HVR QRV YD D GDU XQD PHMRU FRWL]DFLyQ y un mayor prestigio a nuestro producto a nivel internacional�. *RQ]iOH] 2GGRQH UHLWHUy TXH ³KD\ TXH VHJXLU WUDEDMDQGR KD\ TXH VHU UHVSRQVDEOH HQ YDFXQDU HO JDQDGR DKt HVWi HO QHJRFLR SRUTXH QRVRWURV HVWDPRV YHQGLHQGR D SDtVHV TXH QRV H[LJHQ XQ HVWiQGDU GH VDQLGDG \ VL QR YDFXQDPRV OD KD-
FLHQGD ORV FRQVXPLGRUHV QRV YDQ D UHFKD]DU QXHVWUR SURGXFWR´ RESPONSABILIDAD DE LOS GANADEROS El titular de la rural sampedrana no se cansa de pedir que los ganaderos “tenemos que ser conscientes todos; el productor PHQRU GH R PD\RU GH R FDEH]DV GH YDFXQRV WRGRV WHQHPRV OD PLVPD UHVSRQVDELOLGDG GH FXLGDU TXH HO ganado tenga el padrĂłn sanitario correspondienteâ€?.
0DXUR *RQ]iOH] 2GGRQH Presidente de la ARP-Regional San Pedro.
5HFRUGy TXH OD FULVLV GH OD DIWRVD HQ HO 6HJXQGR 'HSDUWDPHQWR GHO SDtV JROSHy PX\ IXHUWH D ORV SURGXFtores de la zona. “Hemos sentido en QXHVWURV EROVLOORV HO GRORU \D TXH HO 'HSDUWDPHQWR SHUGLy PLOORQHV GH GyODUHV FRQ OD FULVLV GH OD DIWRVD´ VXEUD\y *RQ]iOH] 2GGRQH
ganaderia_octubre.indd 47
24/01/2013 13:43:50
El aรฑo pasado El tercer periodo de vacunaciรณn contra OD )LHEUH $IWRVD GHO DxR HQ WRGR HO WHUULWRULR QDFLRQDO VH GHVDUUROOy GHO DO GH QRYLHPEUH \ HO UHJLVWUR VH UHDOL]y KDVWD HO GH GLFLHPEUH
U
QD GH ODV ]RQDV GH PiV WUDEDMR IXH HO 'HSDUWDPHQWR GH ,WDS~D VHxDOy 6RODQR *DPDUUD de la Comisiรณn de Sanidad Animal.
ยณ1XHVWUR WUDEDMR FRQVLVWLy HQ RUJDQL]DU WRGR HO VLVWHPD GH YDFXQDFLyQ FRPR &RPLVLyQ GH 6DOXG WUDEDMDPRV HQ IRUPD WRWDOPHQWH LQGHSHQGLHQWH DO VHUYLFLR YHWHULQDULR RยฟFLDO FX\D WDUHD IXQGDPHQWDO HV OD ยฟVFDOL]DFLyQยด UHFRUdรณ Gamarra
TXH SRVHHQ KDVWD FDEH]DV GH JDQDGRยด LQGLFy Gamarra
ยณ,WDS~D HV XQD ]RQD FRQ PXFKRV SHTXHxRV SURGXFWRUHV SHFXDULRV DOOt WHQHPRV XQD FDQWLGDG GH DSUR[LPDGDPHQWH \ XQ SRFR PiV GH SHTXHxRV SURGXFWRUHV PiV HVWDEOHFLPLHQWRV
El integrante de la Comisiรณn de Sanidad Animal exSUHVy VX GHVHR GH TXH HQ HVWH DxR ยณVLJDPRV WUDEDMDQGR IXHUWH HQ OD SDUWH GH VDQLWDFLyQ GH ORV DQLPDOHV SRUTXH DKt HVWi OD EDVH GH QXHVWUD ULTXH]Dยด
ganaderia_octubre.indd 48
24/01/2013 13:44:03
49
ganaderia_octubre.indd 49
24/01/2013 14:03:09
Nevercindo Cordeiro, de Cordeiro Negocios Agropecuarios
Negocios Agropecuarios, con mejores perspectivas para la presente campaรฑa Con 20 aรฑos de intensa y exitosa labor al frente de Cordeiro Negocios Agropecuarios, Nevercindo Cordeiro expresรณ su RSWLPLVPR HQ TXH HVWH DxR VHUi PHMRU TXH HO DQWHULRU en el sector agropecuario nacional.
C
RUGHLUR HQ VX FDOLGDG GH &RRUdinador de la Expo Curuguaty D UHDOL]DUVH GHO DO GH PDU]R UHVDOWy HO p[LWR GH OD SULPHUD HGLFLyQ GH OD PXHVWUD (VWH DxR OD IHULD VHUi D~Q PD\RU \ PHMRU GHVWDFy ยณ(VWD H[SRVLFLyQ QDFLy JUDQGH \ SRU HVR WHQHPRV OD REOLJDFLyQ GH WUDEDMDU PiV SDUD DPSOLDU \ PHMRUDU QXHVWUD ([SR SRUTXH TXHUHPRV TXH VHD XQD GH ODV PXHVWUDV PiV JUDQGHV GHO SDtV \ SRU TXp QR TXH HQ SRFR
WLHPSR VHD WDPELpQ XQD H[SRVLFLyQ LQWHUQDFLRQDOยด H[SUHVy Cordeiro comentรณ que en la Expo Curuguaty se vendieron unos 4.000 animales en tres remates de invernaGD \ GRV GH ER]DO FRQ XQD UHFDXGDciรณn superior a los G. 6.000 millones. /D ([SR &XUXJXDW\ UH~QH D PiV GH HPSUHVDV H[SRVLWRUDV (Q OD primera ediciรณnse tuvo la visita de PiV GH SHUVRQDV FLIUD TXH
Nevercindo Cordeiro
se espera superar ampliamente en la ediciรณn 2013.
50
ganaderia_octubre.indd 50
24/01/2013 13:44:16
51
ganaderia_octubre.indd 51
24/01/2013 13:44:18
Otra crecida que podrĂa ser mĂĄs perjudicial que las anteriores
El Vice Presidente de la AsociaciĂłn Coordinadora Nacional de Salud Animal (ACONASA), Dr. Manuel Cardozo, exhortĂł a los productores pecuarios de las zonas ribereĂąas del rĂo Pilcomayo a adoptar medidas para evitar ser sorprendidos por otra crecida que podrĂa ser mĂĄs perjudicial que las Ăşltimas registradas. “En realidad, el Pilcomayo se adelantĂł este aĂąo; la primera riada generalmente llegaba el 8 de diciembre, pero esta vez empezĂł los primeros dĂas de noviembre; hoy las aguas llegan hasta cerca de ‘Esteban MartĂnez’ y prĂłximo a FortĂn Caballeroâ€?, resaltĂł el Dr. Cardozo. Asimismo, informĂł que el Canal Brizuela, que riega la zona de General DĂaz, ya estĂĄ inundado. El Vicepresidente de la ACONASA advirtiĂł que “si hay lluvias grandes, vamos a tener inundaciones igual o mayor que la vez pasada, por lo que insto a los productores a prepararse, a tener los vĂveres a tiempo, a vender su tropa con tiempoâ€?. ReconociĂł que “la naturaleza te golpea donde menos esperas, y yo creo que esta serĂĄ una de esas oca-
sionesâ€?. AgregĂł que las predicciones meteorolĂłgicas anuncian lluvias torrenciales, pudiendo incluso llegarse a 1000 milĂmetros, “lo que es demasiado para el Chacoâ€?. A criterio del Dr. Cardozo, el rĂo 3LOFRPD\R HV PX\ EHQHÂżFLRVR SDUD el Chaco, “pero de repente, causa alJXQD GLÂżFXOWDG HQ OD SURGXFFLyQ´ Por otro lado, reconociĂł que sin el Pilcomayo, se acelerarĂa la deserWLÂżFDFLyQ GHO &KDFR $FWXDOPHQWH los humedales estĂĄn desapareciendo, indicĂł. “En las Ăşltimas inundaciones, hubo una pĂŠrdida de 15.000 a 16.000 cabezas de ganado vacuno. Y a eso hay que aĂąadir que muchos ganaderos no denuncian la muerte de sus animales al momento que se producen las inunundacionesâ€?, manifestĂł
Dr. Manuel Cardozo Vice Presidente de la AsociaciĂłn Coordinadora Nacional de Salud Animal (ACONASA)
el directivo de ACONASA. ExplicĂł que durante las inundaciones, el ganado perece de hambre la por falta de comida, ya que el agua cubre los pastizales, especialmente en los lugares bajos, como la cuenca del Pilcomayo de 200.000 hectĂĄreas aproximadamente. “Una palangana enorme son los grandes humedales del Fortin Caballero, Esteban Martinez y de La Verde. “Comprende un ĂĄrea de unos 90 kms. de ancho por 180 kms. del gran humedal del Estero PatiĂąoâ€?, indicĂł el Dr. Cardozo. Finalmente, el Vicepresidente de ACONASA extendiĂł sus deseos de salud y paz a todos los compatriotas en el nuevo aĂąo.
52
ganaderia_octubre.indd 52
24/01/2013 06:15:00 p.m.
53
ganaderia_octubre.indd 53
24/01/2013 13:44:36
Dr. RIGOBERTO ZARZA, DE FACILITADORES JUDICIALES DEL PARAGUAY
Hombres y mujeres velando por sus derechos en el país Unos 1500 compatriotas forman parte de una red solidaria para controlar el cumplimiento de las leyes en todo el país. Son los Facilitadores Judiciales, de ambos sexos, representantes de sus comunidades ante los juzgados, velando por el acceso igualitario a la justicia en el Paraguay.
L
os Facilitadores son líderes comunitarios electos por sus propias comunidades, no son funcionarios públicos, son personas que asumieron el reto de cooperar con la justicia. El Programa Facilitadores Judiciales surgió hace cinco años con la cooperación técnica de la Organización de Estados Americanos OEA y el Poder Judicial de nuestro país. “Actualmente, estamos presentes en 14 Departamentos, en más de 130 ciudades, totalizando 1.438 Facilitadores Judiciales, que son gente del campo; el 40 % de ellos son mujeres”, resaltó el Dr. Rigoberto Zarza, coordinador de la iniciativa. Zarza resaltó que el programa trabaja en alianzas con los Departamentos y Municipalidades, empresarios, sociedad civil, “rompiendo paradig-
mas, porque creemos que el tema de la justicia no es solo responsabilidad del Poder Judicial, sino de toda la ciudadanía”. A FAVOR DE LOS MARGINADOS Rigoberto Zarza subrayó que “trabajamos ayudando a los sectores de vulnerabilidad, como niños, mujeres, tercera edad, migrantes, indígenas y discapacitados; en estas esferas tenemos que plantear las grandes soluciones”. El profesional del Derecho enfatizó que el programa lleva adelante una lucha frontal contra la desigualdad en materia de acceso a la justicia que afecta principalmente a los sectores marginados del campo y las ciudades. “Tenemos que acortar la brecha, y esa es una responsabilidad de todos los sectores de la sociedad”, remarcó.
COMO SER PARTE Los requisitos para ser Facilitadores de Justicia son: ser elegido por la comunidad que representa y gozar del respeto de la población, optar VLHPSUH SRU PpWRGRV SDFt¿FRV SDUD el ejercicio de los derechos, saber leer y escribir, ser mayor de edad. Los interesados en convertirse en facilitadores judiciales, tienen que
54
ganaderia_octubre.indd 54
24/01/2013 06:20:39 p.m.
acercarse a los Juzgados de Paz de sus respectivas comunidades. โ HisWyULFDPHQWH QXHVWUR SDtV WLHQH -X]JDGRV GH 3D] DFWXDOPHQWH HO 3RGHU -XGLFLDO FXHQWD FRQ EUD]RV D WUDYpV GH ORV IDFLOLWDGRUHV &RQ HVWR SRGHPRV DยฟUPDU TXH HO ~QLFR SRGHU GHO (VWDGR FRQ PD\RU SUHVHQFLD HIHFWLYD HQ HO SDtV HV HO 3RGHU -XGLFLDOยด FRQFOX\y HO 'U =DU]D /26 )$&,/,7$'25(6
El mecanismo utilizado por el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales propone la elecciรณn D WUDYpV GH XQD DVDPEOHD FRPXQLWDULD GH XQD SHUVRQD GH FRQILDQ]D de la comunidad que es elegida por YRWR D YLYD YR] XQD YH] HOHJLGR SRU PD\RUtD HO FDQGLGDWR HV SUHVHQWDGR SRU OD DVDPEOHD FRPXQLWDULD D OD 2ILFLQD GHO 6LVWHPD 1DFLRnal de Facilitadores Judiciales la cual designa 6(59,&,2 92/817$5,2
/RV IDFLOLWDGRUHV FRPR VX QRPEUH OR LQGLFD VH HQFDUJDQ GH PHMRUDU \ IDFLOLWDU HO DFFHVR D OD MXVWLFLD GH ODV SHUVRQDV HQ VLWXDFLyQ GH YXOQHUDELOLGDG TXH YLYHQ FRQร LFWRV \ SRU HVH PRWLYR GHPDQGDQ HO VHUYLFLR S~EOLFR GH MXVWLFLD
Se trata de un servicio volunWDULR EDVDGR HQ HO OLGHUD]JR \ HO HVStULWX FRPXQLWDULR SDUD XQ PHMRU SURFHVR GH DFHUFDPLHQWR KDFLD OD MXVWLFLD
/RV IDFLOLWDGRUHV QR MX]JDQ ORV FDVRV QR VRQ GHIHQVRUHV QL ยฟVFDOHV sino son un puente de comunicaciรณn HQWUH RSHUDGRUHV GH MXVWLFLD \ VX FRPXQLGDG D VX YH] VH HQFDUJDQ GH VHU XQ PHFDQLVPR GH IRUPDFLyQ FtYLFR MXUtGLFD \ GH SUHYHQFLyQ
Entre los primeros cooperantes internacionales de la iniciativa se enFXHQWUDQ HO *RELHUQR GH OD 5HS~EOLFD GH &KLQD 7DLZiQ HO )RQGR (VSDxD HO *RELHUQR GH OD 5HS~EOLFD ,WDOLDna y el Fondo de Cooperaciรณn de la 8QLyQ (XURSHD
55
ganaderia_octubre.indd 55
24/01/2013 13:44:52
56
ganaderia_octubre.indd 56
24/01/2013 16:12:09
UTIC recibe Acreditaciรณn de la Carrera de Derecho En el Hotel Granados Park, de Asunciรณn, VH OOHYy D FDER OD HQWUHJD GH FHUWLยฟFDGRV de Acreditaciรณn a las universidades que se sometieron a evaluaciรณn por parte de la ANEAES (Agencia Nacional de Evaluaciรณn Para la Educaciรณn Superior).
L
D HQWUHJD GH FHUWLยฟFDGRV HVWXYR D FDUJR GHO 3UHVLGHQWH GHO &RQVHMR GH OD $1($(6 ,QJ +pFWRU $PtOFDU 5RMDV 6DQDEULD \ GHO 0LQLVWUR GH (GXFDFLyQ 'U +RUDFLR *DOHDQR 3HUURQH (O 5HFWRU GH OD 87,& HO 'U +XJR )HUUHLUD UHFLELy ORV FHUWLยฟFDGRV GH $FUHGLWDFLyQ SDUD OD &DUUHUD GH 'HUHFKR GH ODV 6HGH &DDFXSp \ &DD]DSi Egresan 249 nuevos profesionales en la UTIC /DV 6HGHV GH OD 8QLYHUVLGDG 7HFQROyJLFD ,QWHUFRQWLQHQWDO 87,& GH $VXQFLyQ )HUQDQGR GH OD 0RUD 6DQ /RUHQ]R fHPE\ &DSLDWi \ /XTXH FHUUDURQ H[LWRVDPHQWH OD 3URPRFLyQ ยณ(QHUJtD VRVWHQLEOH XQ SXHQWH KDFLD HO IXWXUR GH XQ 3DUDJXD\ VLQ H[FOXVLRQHVยด /DV FHUHPRQLDV GH FRODFLyQ VH UHDOL]DURQ HQ HO 6DOyQ 7HDWUR GHO +RWHO ([FHOVLRU GH $VXQFLyQ \ HVWXYLHURQ SUHVLGLGDV SRU HO 5HFWRU 'U +XJR )HUUHLUD *RQ]iOH] /RV HJUHVDGRV TXH UHFLELHURQ VXV WtWXORV FRUUHVSRQGHQ D ODV FDUUHUDV GH 'HUHFKR $QiOLVLV GH 6LVWHPDV ,QIRUPiWLFRV &LHQFLDV &RQWDEOHV \ $GPLQLVWUDWLYDV ,QJHQLHUtD &RPHUFLDO 0DWHPiWLFD 3VLFRORJtD \ &LHQFLDV GH OD (GXFDFLyQ /RV DFWRV GH JUDGXDFLyQ VH LQLFLDURQ FRQ OD FHOHEUDFLyQ GH OD SDODEUD \ SURVLJXLy FRQ OD HQWUHJD GH ORV UHVSHFWLYRV WtWXORV
EGRESO de UTIC En ENCARNACIร N (O YLHUQHV GH GLFLHPEUH OD 87,&
6HGH (QFDUQDFLyQ OOHYy D FDER VX JUDGXDFLyQ HQ OD TXH HJUHVDURQ QXHYRV SURIHVLRQDOHV GH OD &DUUHUD GH 'HUHFKR OD PLVPD VH GHVDUUROOy HQ HO 6DOyQ GH &RQIHUHQFLDV GH OD XQLYHUVLGDG /D FHUHPRQLD HVWXYR SUHVLGLGD SRU HO 5HFWRU HO 'U +XJR )HUUHLUD *RQ]iOH] /D HQWUHJD GH ORV 7tWXORV HVWXYR D FDUJR GHO 'U /XLV 0RUDOHV HQ UHSUHVHQWDFLyQ GHO 'HFDQR GH 'HUHFKR \ GH ORV 3DGULQRV GH OD 3URPRFLyQ (VWXYLHURQ SUHVHQWHV WDPELpQ /D 'LUHFWRUD GH OD 6HGH OD /LF /X] $FXxD HO 'LUHFWRU GH ,PDJHQ ,QVWLWXFLRQDO \ (YHQWRV /LF 'DQLHO )HUUHLUD LQYLWDGRV HVSHFLDOHV GRFHQWHV IDPLOLDUHV H LQYLWDGRV GH ORV HJUHVDGRV COLACIร N EN UTIC CONCEPCIร N /D 8QLYHUVLGDG 7HFQROyJLFD ,QWHUFRQWLQHQWDO 6HGH &RQFHSFLyQ UHDOL]y HO SDVDGR YLHUQHV GH QRYLHPEUH OD &HUHPRQLD GH (JUHVR GH OD 3URPRFLyQ /D PLVPD WXYR OXJDU HQ HO &OXE &RQFHSFLyQ GH OD FDSLWDO GHSDUWDPHQWDO (O DFWR HVWXYR SUHVLGLGR SRU HO 5HFWRU GH OD XQLYHUVLGDG HO 'U +XJR )HUUHLUD *RQ]iOH] DFRPSDxDGR SRU ORV 'HFDQRV GH OD )DFXOWDG GH &LHQFLDV +XPDQDV /LF $EHODUGR 0RQ-
WLHO GH OD )DFXOWDG GH 7HFQRORJtD ,QIRUPiWLFD \ &LHQFLDV ([DFWDV ,QJ -RUJH )HUQiQGH] )UDQFR \ GH OD )DFXOWDG GH 3RVWJUDGR 0iVWHU $QtEDO %DUULRV )UHWHV $VLVWLHURQ WDPELpQ GLUHFWLYRV GH OD 87,& 6HGH &RQFHSFLyQ DXWRULGDGHV GHSDUWDPHQWDOHV ORFDOHV GRFHQWHV \ SDULHQWHV H LQYLWDGRV GH ORV HJUHVDGRV )XHURQ PiV GH FLQFXHQWD HJUHVDGRV GH ODV FDUUHUDV GH &LHQFLDV GH OD (GXFDFLyQ ,QJHQLHUtD HQ 6LVWHPDV ,QIRUPiWLFRV \ 3RVWJUDGR HQ 0HWRGRORJtD GH OD ,QYHVWLJDFLyQ &LHQWtยฟFD )XHURQ PiV GH FLQFXHQWD HJUHVDGRV GH ODV FDUUHUDV GH &LHQFLDV GH OD (GXFDFLyQ ,QJHQLHUtD HQ 6LVWHPDV ,QIRUPiWLFRV \ 3RVWJUDGR HQ 0HWRGRORJtD GH OD ,QYHVWLJDFLyQ &LHQWtยฟFD TAMBIร N EN OTRAS SEDES 6LPLODUHV FHUHPRQLDV HQWUHJDQGR 7tWXORV D GHFHQDV GH HJUHVDGRV VH UHDOL]DURQ HQ ODV GHPiV 6HGHV GH OD 87,& HQ ODV SULQFLSDOHV FLXGDGHV GHO SDtV FRPR HQ - (XORJLR (VWLJDUULELD 'HSDUWDPHQWR GH &DDJXD]~ \ RWUDV
57
ganaderia_octubre.indd 57
24/01/2013 06:23:28 p.m.
OPINION
El Paraguay debe aprender de su historia para ser libre Analizando las ideas de los candidatos presidenciales SDUD ODV FRPLFLRV GH DEULO GHO VREUH ORV REVWiFXORV que habitualmente pone la Argentina a las exportaciones e importaciones paraguayas que en un 70% entran y salen por el Rio de la Plata, se le oyรณ decir a Horacio Cartes que el Paraguay debe buscar un entendimiento diplomรกtico con $UJHQWLQD R GHEH GHMDU GH ODGR OD VREHUELD FRQ HO %UDVLO SXHV este paรญs tambiรฉn obstaculiza la economรญa paraguaya.
L
a รบltima medida que tomรณ $UJHQWLQD FRQWUD OD HFRQRPtD GH QXHVWUR SDtV KD VLGR OD imposiciรณn de la revisiรณn minuciosa de parte de su aduana de los contenedores WUDQVSRUWDGRV SRU EXTXHV SDUDJXD\RV TXH HQWUDQ \ VDOHQ SRU DKt \ DGHPiV HO FREUR GH PLO GyODUHV SRU FDGD XQR GH HOORV (VWR SRU VXSXHVWR HQ clara violaciรณn de las disposiciones GHO 7UDWDGR GH 0HUFRVXU GHO $FXHUGR GH /LEUH 1DYHJDFLyQ GH ORV 5tRV TXH OD $UJHQWLQD ยฟUPy HQ FRQ HO 3DUDJXD\ \ RWURV PiV /D PHGLGD GHVGH OXHJR QR VHUi OD ~OWLPD SRUTXH VHJ~Q VH VDEH SRU OD KLVWRULD GH OD UHODFLyQ GH QXHVWUR SDtV FRQ $UJHQWLQD VX DFWLWXG VLHPSUH IXH inamistosa y de agresiรณn. (Q HQ VX PDJLVWUDO REUD ยณ(VWXGLRV VREUH OD ,QGHSHQGHQFLD GHO 3DUDJXD\ยด )XOJHQFLR 5 0RUHQR KDFtD XQD H[SRVLFLyQ PLQXFLRVD VREUH OD impresionante agresiรณn econรณmica de la Argentina a lo largo de siglos contra HO 3DUDJXD\ \ TXH IXHUD UHVXPLGD SRU HO UHFRUGDGR MXULVWD -HUyQLPR ,UDOD %XUJRV en el prรณlogo de la segunda ediciรณn GH HVH OLEUR HQ HVFULELHQGR ยณ'HGLFD HQMXQGLRVDV SiJLQDV D DQDOL]DU ORV HIHFWRV TXH VREUH HO 3DUDJXD\ SURGXFtDQ ORV GHVFRQVLGHUDGRV impuestos que nuestros productos GHEtDQ SDJDU HQ HO 5LR GH OD 3ODWD WDOHV FRPR ORV DUELWULRV GHVWLQDGRV D FRVWHDU VROGDGRV SDUD OD GHIHQVD GH 6DQWD )H ODV VLVDV SDUD ODV IRUWLยฟFDFLRQHV de los puertos de Buenos Aires y 0RQWHYLGHR HO GHVHPEDUFR REOLJDGR
HQ 6DQWD )H FRQYHUWLGR HQ QXHVWUR ยณSXHUWR SUHFLVRยด \ HO PRQRSROLR GHO transporte terrestre desde esa ciudad KDVWD %XHQRV $LUHV SRU ORV VDQWDIHVLQRV HQ FDUUHWDV GH IDEULFDFLyQ SDUDJXD\D FRVWRVDPHQWH DUUHQGDGDV 7RGDV HVWDV FDUJDV \ H[DFFLRQHV VRQ FDOLยฟFDGDV FRPR PRQVWUXRVR WULEXWR LPSXHVWR D XQD 3URYLQFLD OHMDQD \ SREUH HQ EHQHยฟFLR GH RWUDV PiV IDYRUHFLGDV SRU su situaciรณnโ . (O OLEUR IXH HVFULWR SRU 0RUHQR HQ \ KDQ SDVDGR PiV GH DxRV solo desde entonces y la actitud de los GLIHUHQWHV JRELHUQRV DUJHQWLQRV FRQ HO Paraguay sigue siendo la misma en el SUHVHQWH QR KD FDPELDGR QDGD QR VROR en este aspecto sino en casi todo lo que WLHQH TXH YHU FRQ OD HFRQRPtD FRPR ELHQ OR SUXHED HO FDVR GH <DF\UHWi HQ TXH OD $UJHQWLQD KD IDEULFDGR XQD ยณGHXGD HVSXULDยด H LPSDJDEOH GH mil millones de dรณlares para que el 3DUDJXD\ VH KDJD FDUJR 7RGDV HVWDV FRVDV VXFHGHQ SRU VXSXHVWR SRUTXH ORV GLIHUHQWHV JRELHUQRV SDUDJXD\RV KDQ DFWXDGR FRQ LQFXULD IDOWD GH SDWULRWLVPR desconocimiento e incapacidad y YDULDV YHFHV KDVWD FRQ WUDLFLyQ 1R HV QDGD UHFRQIRUWDQWH RtUOH D XQ SUHVLGHQFLDEOH GHO SDtV FRPR &DUWHV GHFLU TXH FRQ OD $UJHQWLQD KD\ TXH EXVFDU XQ HQWHQGLPLHQWR GLSORPiWLFR SDUD GHVWUDEDU OD FXHVWLyQ R TXH OD TXHMD HTXLYDOH D VREHUELD FRQ HO %UDVLO 2 &DUWHV QR tiene conocimiento de lo que es el
'U 0DULR &HQWXULyQ
3DUDJXD\ R QR OH LPSRUWD HQ DEVROXWR cuestiones vitales que tiene que ver con su misma independencia como VRQ ORV REVWiFXORV TXH OD $UJHQWLQD \ %UDVLO YLHQHQ SRQLHQGR GHVGH KDFH siglos al Paraguay. Es grave porque VL UHVXOWD HOHFWR FRQVDJUDUi OD IDOWD GH DSUHQGL]DMH GH VX SURSLD KLVWRULD \ HO SDtV VHJXLUi HQ HO IXWXUR WDO FXDO FRPR HVWi GDGR TXH QR KD\ QLQJXQD UD]yQ SDUD FUHHU TXH ORV JRELHUQRV DUJHQWLQRV \ EUDVLOHxRV GHO SHODMH TXH VHDQ FDPELDUDQ SRU DUWH GH PDJLD VX actitud respecto al Paraguay. En tanto HQ OD RWUD FDUSD QL VLTXLHUD VH OH KD RtGR GHFLU DOJR D $OHJUH \ VX HTXLSR UHVSHFWR GH HVWH SUREOHPD 4XLHQ IXHUD JUDQ GHIHQVRU GHO 3DUDJXD\ -XDQ % $OEHUGL GLMR ยณ/D SDWULD HV OLEUH LQGHSHQGLHQWH FXDQGR QR GHSHQGH GHO H[WUDQMHURยซยด (VSHUDU SRU HVSHUDU XQ FDPELR GH OD $UJHQWLQD \ %UDVLO HV SXUD XWRStD (O 3DUDJXD\ GHEH EXVFDU OD DOWHUQDWLYD SDUD ]DIDU GH VX FHSR HQ HO PDQHMR GH OD HFRQRPtD \ OD DOWHUQDWLYD QR GHEH VHU MDPiV EXVFDU ยณHQWHQGLPLHQWRยด FRQ HVWRV SDtVHV FRPR KDVWD DKRUD VH YLHQH KDFLHQGR SRUTXH HOORV QR UHVSHWDQ QL cumplen los tratados. (O 3DUDJXD\ GHEH PLUDU HO DQFKR PXQGR EXVFDQGR XQ FDPLQR GLVWLQWR y seguro que convierta al destrato de HVWRV SDtVHV HQ XQ UHFXHUGR IHR 3DUD HVR KDFH IDOWD HO QHFHVDULR DSUHQGL]DMH GH OD KLVWRULD HQ QXHVWUR SDtV VREUH WRGR GH VXV JREHUQDQWHV R quienes aspiran a serlo.
ganaderia_octubre.indd 58
24/01/2013 13:45:06
59
ganaderia_octubre.indd 59
24/01/2013 13:45:12
60
ganaderia_octubre.indd 60
24/01/2013 13:45:23