Poder Agropecuario Nº 20

Page 1

1


Adonai gro

S.A.

Haciendo la diferencia en el campo

MAYOR RINDE Y MEJOR CALIDAD

THIODICARB 45% IMIDACLOPRID 15%

Ciudad del Este - Paraguay Km. 4 - Super Carretera a Hernandarias Tel./Fax: (595 61) 570 460 / 570 522 E-mail: 2 fumiagro@comagric.com.py www.comagric.com.py

IMIDACLOPRID 60%

Asunci贸n - Paraguay San Alfonso, 4394 c/Mc. Arthur Tel./Fax: (595 21) 603 972

Salto del Guaira - Canindey煤 Guadalupe Camino 3 Tel.:(0983) 660 601


3


STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Redactor: Nicolás González 0992 924 300 nicoparaguay@gmail.com Jefa del dpto. de Operaciones Efigenia Rodas 0984 995 990 poderagroefi@gmail.com Gerente Comercial Pedro Escobar 0982 438 625 pedro@poderagropecuario.com Departamento de Operaciones José Luis León Ferreira 0981 437 724 jose.leonf54@gmail.com Departamento de Operaciones Milda Ayala 0982 370 591 info@poderagropecuario.com Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 64 75 32

Departamento de Marketing Fermina Benega 0971698846

Diseño y Distribución Asunción: Damian De León

Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana

Oficina: Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti Tel: (021) 492 043

SUMARIO AGRICULTURA Señores presidenciables, les tomamos la palabra ............5 Día de campo para adquirir nuevas tecnologías ..............6 Agricultura de alta calidad en Campo 9 .........................8 Sésamo, el sello paraguayo en Japón .............................10 “No fue fácil comenzar a exportar el sésamo paraguayo al Japón”.........................................12 Lanzaron cultivo tempranero de cebolla en Paraguarí .....................................................13 El desafío: producir alimento cuidando el medioambiente ...........................................14 Millonaria inversiónalemana en proyectos agropecuarios de Rio Forte .............................15 Mejorar calidad del servicio, el gran desafío del Correo .............................................16 El TSJE pone a punto todo su potencial para las elecciones .........................................17 Otro año de éxitos junto a los productores agrícolas ........18 Destacan importancia de los fertilizantes foliares líquidos ...........................................20 Presentaron nuevas variedades de soja ...........................21 Capacitan a productores de algodón con biotecnología ............................................22 San Lorenzo, contra el dengue y la polución del lago Ypacarai ............................................24 Premiaron a productores agrícolas de San Pedro.............25 Arroz paraguayo, en las mesas más exigentes del mundo ...............................................26 Denuncian presunta estafa y manipulación política ..........28

SUMARIO GANADERÍA

Sequía e inundaciones preocupan a ganaderos en la zona del Pilcomayo ............................. 33 Pilcomayo: triste espejo del Paraguay ............................ 35 La TV del futuro ya está en Paraguay ............................. 37 ESSAP garantiza calidad del agua y expande sus servicios en el país .................................... 39 “Troperos cibernéticos” paraguayos manejan sus vacunos por computadora ......................... 40 Facilitan acceso de los más humildes al sistema de justicia ...................................... 41 Orgullo paraguayo en envases plásticos ........................ 44 Expo Canindeyú 2013: impulsando el desarrollo ............................................... 46 Comenzó nueva campaña antiaftosa ............................. 49 Zozobra en San Pedro por invasiones de propiedades .... 51 Campesinos presionan pidiendo expropiación de una estancia ....................................... 54 Kaiser regala 8 camionetas y miles de premios directos ............................................. 56 Rosenbush: Tradición y calidad trascendiendo fronteras .. 57 Elecciones de abril: muchos ruidos y pocas ideas ........... 58


4

Señores presidenciables, les tomamos la palabra…

P

ara que conste y quede por escrito: los presidenciables Horacio Cartes (ANR), Miguel Carrizosa (Patria Querida), Efraín Alegre (PLRA) y Mario Ferreiro (Avanza País) prometieron no establecer impuestos a la exportación de granos durante el próximo gobierno. Fue durante el “Foro de Agronegocio - Futuro del Sector Productivo”, realizado en el Teatro Municipal y organizado por la Universidad San Carlos, la Asociación Rural del Paraguay, la Unión de Gremios de la Producción, Fecoprod y la Red de Periodistas Rurales. E n el foro se pudo escuchar las propuestas de los candidatos en competencia, conocer a profundidad su visión en relación al agronegocio, que representa el 60% de la economía. Los candidatos coincidieron en la necesidad de combatir fuertemente la pobreza, una mayor inversión en infraes-

tructura, mejorar la educación y no aplicar impuestos que puedan perjudicar al sector productivo, ya que es el principal motor de la economía del país. Los presidenciables fueron consultados respecto al proyecto de ley que grava la exportación de soja, trigo, maíz y girasol que tiene media sanción de la Cámara de Senadores y aguarda la decisión de la Cámara de Diputados, que tras el reinicio de la labor parlamentaria deberá tratarlo. Cartes, Alegre y Carrizosa señalaron claramente que no están de acuerdo con gravar la exportación como se pretende desde el Parlamento, pero a cambio plantean la aplicación de un impuesto a las ganancias. El postulante colorado dijo ser partidario del impuesto a las ganancias y que todos paguen, ya que existen sectores que no lo hacen actualmente. Alegre indicó que apoyan el proyecto que desde el Poder Ejecutivo se propone,

que es aplicar un impuesto a las ganancias. Ferreiro, por su parte, aunque no señaló si está o no de acuerdo con gravar la exportación de productos agrícolas en estado natural, enfatizó que no propondrán ningún LPSXHVWR FRQ¿VFDWRULR TXH pueda destruir el sector que mayor ingreso de divisa genera al país. En cambio, expresó que consideran que esos mayores ingresos deben servir para que menos niños estén en las calles, para tener mejores rutas, entre otros. El exlocutor sostuvo que es partidario de una reforma tributaria seria y consensuada, para aumentar la presión que permita al Estado disponer de mayores recursos. Tomamos la palabra a los principales actores políticos de la República. Esperemos que la sensatez demostrada en el debate sobre agronegocios se mantenga durante los próximos 5 años, como mínimo, de tal forma a llevar tranquilidad al campo y al país.


DIA DE CAMPO SEM AGRO

DĂ­a de campo para adquirir nuevas tecnologĂ­as Con la jornada de campo realizada en las parcelas demostrativas de Sem-Agro, los especialistas en diversos rubros agrĂ­colas brindaron amplias explicaciones a los interesados de todo el paĂ­s en aumentar la productividad de sus cultivos. “Estos dĂ­as de campo son la vitrina en donde los productores aprecian las variedades y adquieren nuevas WHFQRORJtDV SDUD VXV ÂżQFDV GH WDO modo a mejorar su producciĂłnâ€?, dijo el tĂŠcnico agrĂ­cola. DestacĂł que las parcelas estĂĄn dando buenos rendimientos “gracias a que tuvimos una lluvia en un momento que estaba empezando a faltar y esperemos que el tiempo nos siga acompaĂąando para que esto se corone el ĂŠxitoâ€?.

E

ste tipo de actividades ya se hizo costumbre desde el aùo 1998. Cada aùo se realiza un día de campo dedicado especialmente a la soja y otro día al trigo en las instalaciones de la compaùía. David Thiesen, de Semagro S.A., resaltó la posibilidad de que los productores accedan a la mås alta tecnología en semillas, insumos y tÊcnicas en sus respectivos cultivos, a travÊs de las distintas opciones ofrecidas por la empresa. 6

VITRINA DE LA TECNOLOGĂ?A El Ing. RamĂłn LĂłpez, tĂŠcnico de campo de Sem-Agro, resaltĂł la participaciĂłn de ocho empresas del paĂ­s que expusieron 29 variedades de soja sembradas en ĂŠpocas diferentes.


7


DIA DE CAMPO AGROTEC-SEM AGRO

Agricultura de alta calidad en Campo 9 Una jornada demostrativa de aplicaciĂłn de alta tecnologĂ­a para la producciĂłn de soja tuvo OXJDU HQ ODV SDUFHODV H[SHULPHQWDOHV GH OD ÂżUPD 6(0 $*52 XELFDGDV HQ HO NLOyPHWUR GH la ruta 7 “Gaspar RodrĂ­guez de Franciaâ€? (jurisdicciĂłn de J. Eulogio Estigarribia, CaaguazĂş). Los participantes, provenientes de distintos puntos del paĂ­s, quedaron muy satisfechos con las ofertas presentadas en las diferentes parcelas.

U

na vez mĂĄs, Agrotec presentĂł a los productores un paquete tecnolĂłgico que ofrece las mejores opciones para los agricultores del paĂ­s. “Todo el manejo de las parcelas fue realizado con nuestra amplia lĂ­nea de productos e insumos‌ desde la fertilizaciĂłn, con Microessentials (un fertilizante de EDVH FRQ EHQHÂżFLRV HQ HÂżFLHQFLD HO barbecho con Heat (un poderoso herbicida de quemado rĂĄpido, agregado al glifosato para el control de plantas GDxLQDV GH KRMDV DQFKDV UHVLVWHQWHV y control de plagas y enfermedades con productos de la lĂ­nea BASFâ€?, resaltĂł el Gerente de la sucursal de Agrotec en Campo 9, AndrĂŠ Masdeval. AĂąadiĂł que los participantes de la jornada demostrativa se mostraron muy interesados en la tecnologĂ­a de 8

manejo sustentable promovida por la empresa para diversos rubros, como soja y maĂ­z entre otros. PRODUCTIVIDAD CRECIENTE En cuanto a las perspectivas para la producciĂłn agrĂ­cola de este aĂąo, Masdeval resaltĂł que “estamos en un aĂąo buenĂ­simo de producciĂłn‌ podemos ver que todas las parcelas demuestran la alta calidad de nuestros productos, principalmente del Programa AgCelence de BASF, que apunta a la sanidad del cultivo desde la semilla hasta la cosechaâ€?. DestacĂł que las plantaciones estĂĄn bien desarrolladas, ya que “tuvimos buena distribuciĂłn de lluvia en todo el ciclo del cultivo, lo que hace que los

productores vengan con mås entusiasmo a absorber la información para mejorar aún mås sus propios cultivos�.


Por su parte, Luis Alberto Conink (Gerente de Marketing Operacional de $JURWHF VXEUD\y TXH HO REMHWLYR GH OD empresa es ayudar a los productores de todo el paĂ­s a mejorar la productividad de sus campos. “Lo que buscamos es transferir tecnologĂ­a a los productores, teniendo en cuenta la gran necesidad que existe en la producciĂłn de alimentosâ€?, expresĂł. ReconociĂł que “no vamos a cambiar la producciĂłn de un dĂ­a para otro, pero sĂ­ vamos a trabajar intensa-

mente acompaĂąando a los productores en la transferencia de tecnologĂ­a, porque sabemos que son muchas las variables TXH LQĂ€X\HQ HQ ORV FXOWLYRV´ MĂĄs que un negocio Conink destacĂł que la mejor forma de trabajar es entender la necesidad del productor‌ y para eso hay que escucharlo, ya que es ĂŠl quien mejor conoce sus cultivos. “La agricultura no es un simple negocio y no es fĂĄcil ser un

productor, porque se depende del clima siempreâ€?, subrayĂł. “Nuestro trabajo, aquĂ­ en Campo 9 y a nivel nacional, es implementar programas de alto rendimiento para favorecer la producciĂłn agrĂ­cola, mostrando la tecnologĂ­a a los productoresâ€?. De esa forma, se alcanza a capitalizar las experiencias y los mĂĄs altos conocimientos tĂŠcnicos, para lograr una producciĂłn inteligente y sustentable, concluyĂł.

9


LANZAMIENTO DE LA CAMPAĂ‘A DEL SESAMO EN BIOEXPORT S.A.

SĂŠsamo, el sello paraguayo en JapĂłn El lanzamiento de la campaĂąa del sĂŠsamo en el presente aĂąo HQ OD HPSUHVD %LRH[SRUW 6 $ WXYR XQ VLJQLÂżFDGR HVSHFLDO FRQ OD LQDXJXUDFLyQ RÂżFLDO GH VXV LQVWDODFLRQHV (O HYHQWR tuvo lugar en Limpio

P

articiparon destacados exponentes de la producción agrícola de todo el país, directivos de la compaùía y el vice ministro de Agricultura, Ing. Agr. Nicanor Invernizzi. El presidente de Bioexport S.A., Arturo Fernåndez, recordó que la empresa lleva cuatro aùos de vigencia acompaùando a los productores agrícolas. 10

El desafĂ­o es satisfacer el mercado de JapĂłn, que posee una demanda de sĂŠsamo en interesante in mento. “Todos formamos parte de esta ÂżHVWD ORV SURGXFWRUHV DFRSLDGRUHV HPSUHVDV SULYDGDV HQWHV ÂżQDQFLHURV Hoy quisimos dar inicio en forma muy especial a la campaĂąa agrĂ­cola 2013 procediendo a la inauguraciĂłn de nuestras modernas instalacionesâ€?,

destacĂł el empresario. RECONOCIMIENTO PIONEROS

A

LOS

Bioexport reconociĂł la labor desplegada en el campo por las empresas pioneras en el cultivo del sĂŠsamo. “Nosotros somos los mĂĄs jĂłvenes del rubro, y siempre es importante re-


conocer y decir las cosas como son”, enfatizó Fernández. Fernández mencionó a la empresa Shirosawa, Semillas Quemagro, a Eloy Boggino, Pericles Valinotti y otros. “Este es un homenaje especialmente a todos los productores de los departamentos de Itapúa, Canindeyú y San Pedro; ellos son los protagonistas”, dijo emocionado el presidente de Bioexport. COMPROMISO ESTATAL El vice ministro de Agricultura, Nicanor Invernizzi, manifestó que la misión del Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAG es apoyar a quienes ayudan a los productores. “El objetivo fundamental del ministerio es el apoyo a los productores que propician que Paraguay sea un país que tenga una proyección en el mercado internacional”, enfatizó. El funcionario remarcó que el sésamo es el símbolo paraguayo en Japón. “Hoy en día en Japón se le conoce a Paraguay por el sésamo, antes se lo conocía por otras cosas; tenemos la obligación moral de asistir y ayudar a este tipo de empresas, estimulando la gestión de ellas, y ayudando a los productores para que produzcan mejor”, dijo Invernizzi. UN RUBRO FAMILIAR En el Paraguay, según datos del Censo 2008, existen 40.467 fincas productoras de sésamo, las cuales ocupan una superficie de 69.857 hectáreas. Estos datos arrojan un promedio de 1,7 hectáreas por finca. (O GH OD VXSHU¿FLH GHVWLQDGD DO VpVDPR VH HQFXHQWUD HQ ¿QFDV de hasta 5 hectáreas, el 8% en parcelas de hasta 10 hectáreas y 13% del total se halla en propiedades de más de 10 hectáreas. 11


HIROSHI KATAOKA, ESPECIALISTA JAPONÉS DEL SÉSAMO

“No fue fĂĄcil comenzar a exportar el sĂŠsamo paraguayo al JapĂłnâ€? (O FXOWLYR GHO VpVDPR HQ 3DUDJXD\ HPSH]y KDFH DxRV FRQ SHTXHxRV SURGXFWRUHV FXULRVRV \ DYHQWXUHURV UHFXHUGD +LURVKL .DWDRND GH OD HPSUHVD 6KLURVDZD XQD GH ODV SLRQHUDV HQ promover el cultivo de la oleaginosa en el paĂ­s. Con mucho esfuerzo se logrĂł conquistar el exigente mercado japonĂŠs. Actualmente, Paraguay es el mayor exportador mundial del VpVDPR FRQÂżWHUR DO PHUFDGR QLSyQ

H

“

ace 20 aùos, la primera exportación a Japón fue de apenas 10.000 kilos, pero cuando ingresó este sÊsamo paraguayo en el mercado nipón, los japoneses se sorprendieron por la maravillosa calidad del producto paraguayo, y fueron reconocidos desde entonces�, subraya el especialista.

La tarea de impulsar y consolidar la producciĂłn del sĂŠsamo en Paraguay no fue nada fĂĄcil, recuerda Kataoka. “Hemos trabajado junto con los productores y otras empresas, y poco a poco fuimos aumentando la cantidad de exportaciĂłn; luego de 20 12

aùos, el Paraguay se ubica como el mayor exportador del mundo del sÊVDPR FRQ¿WHUR DO PHUFDGR GH -DSyQ´ destacó nuestro entrevistado.

Dijo luego que “eso es gracias al trabajo no solamente de los empresarios, sino de productores y el gobierno nacional�. MANTENER LA CALIDAD

EN BOCA DE TODOS Anteriormente, Paraguay no era tan conocido por el pueblo japonĂŠs, manifestĂł Kataoka. Sin embargo, actualmente, dos de tres japoneses estĂĄn consumiendo el sĂŠsamo paraguayo, destacĂł el tĂŠcnico agrĂ­cola nipĂłn. “Mucha gente sabe cuando decimos Paraguay; reconocen al sĂŠsamo paraguayoâ€?, remarcĂł Kataoka.

Kataoka pidiĂł mantener la calidad del sĂŠsamo, mediante el apoyo tĂŠcnico, para que los productores puedan tener mejor calidad y tambiĂŠn mejor rendimiento. “Afortunadamente, el clima se estĂĄ comportando muy bien, y estoy escuchando que vamos a tener un rendimiento relativamente muy buenoâ€?, manifestĂł Kataoka.


Lanzaron cultivo tempranero de cebolla en ParaguarĂ­ Productores de La Colmena, Departamento de ParaguarĂ­, y autoridades del lanzaron HO FXOWLYR WHPSUDQHUR GH KHFWiUHDV GH FHEROOD HQ OD FRPXQLGDG (O DFWR VH UHDOL]y en la sede de la AsociaciĂłn de Productores de Cebolla y Papa. El cultivo se debe realizar en los primeros dĂ­as de marzo.

E

l plan, que forma parte de la “alianza estratĂŠgicaâ€? entre el Ministerio de Agricultura y *DQDGHUtD 0$* \ OD )HGHUDFLyQ Nacional de Productores FrutihorWtFRODV GHO 3DUDJXD\ )HQDSURIKS EHQHÂżFLD HQ HVWD SULPHUD HWDSD D productores de la zona. Los labriegos recibieron kits completos de insumos para la referida producciĂłn. Cada paquete incluye semillas de la variedad Valencianita y .DWHULQD $OERUDGD SUHFR] DGHPiV de insecticidas, fungicidas y fertili-

zantes. En el acto de entrega de insumos, estuvo presente el titular del MAG, Rody Godoy, ademĂĄs de altas autoridades del Gobierno.

El tĂŠcnico agrĂ­cola reconociĂł que el 60 % del producto proviene de paĂ­ses vecinos, especialmente Argentina.

DEPENDER MENOS DEL EXTRANJERO

Por otro lado, en similar acto que se desarrollĂł en VaquerĂ­a, CaaguazĂş, el MAG y la Fenaprofhp lanzaron tambiĂŠn el cultivo tempranero de 250 hectĂĄreas de cebolla.

El Ing. Agr. Lidio Irala, especialista del gremio de horticultores, exSUHVy VX FRQÂżDQ]D HQ TXH SDXODWLQDmente el paĂ­s vaya produciendo por lo menos aproximadamente 40 % del consumo nacional de cebolla.

El plan incluye otras100 hectĂĄreas del rubro en la Colonia TomĂĄs Romero Pereira (MarĂ­a AuxiOLDGRUD ,WDS~D 13


AGRICULTURA SUSTENTABLE

El desafĂ­o: producir alimento cuidando el medioambiente /D &RRSHUDWLYD GH 3URGXFFLRQ &23$)(/ FRQ HO DSR\R GHO *UXSR &20$*5,& WUDEDMDQ en un Proyecto de Proteccion al Medioambiente mediante la implementaciĂłn del Sistema de 0DQHMR ,QWHJUDGR GH 3ODJDV

L

a agricultura sustentable es parte del desarrollo global sustentable. Es decir, en nuestro planeta la humanidad desarrolla diversidad de actividades y en cada una de esas actividades estamos generando daĂąo al medio ambiente en pequeĂąa o gran escala, siendo la emision de gases producidos por la combustion del petrĂłleo (energĂ­a de RULJHQ IRVLO XQR GH ORV TXH PD\RU impacto negativo esta produciendo nuestro ambiente, aun en los paĂ­ses menos desarrollados. “La agricultura como responsable de la producciĂłn mundial de alimentos, es una actividad muy importante que tambiĂŠn tiene su impacto negativo sobre nuestro ambiente y somos los productores y tĂŠcnicos concientes involucrados en esta actividad los que 14

debemos de minimizar estos efectos.’’ El desafío es la Agricultura sustentable debe generar alimentos en cantidad y calidad para abastecer al crecimiento poblacional de nuestro planeta. enfatizó el presidente del Grupo COMAGRIC. GRANDES REQUERIMIENTOS DE ALIMENTOS La necesidad de producir mayor cantidad de ALIMENTOS requeriría de una mayor cantidad de area sembrada. Aunque en los principales países productores agrícola ya QR H[LVWDQ VX¿FLHQWH DUHDV KDELOLWDEOHV SDUD LQFUHPHQWDU OD VXSHU¿FLH de cultivos. La opción es aumentar la produc-

FLyQ DJULFROD SRU XQLGDG GH VXSHUÂżFLH osea incrementar los rendimientos por hectĂĄreas. La Tacnologia Agricola se ha desarrollado y se sigue desarrollando creando nuevas alternativas que permiten obtener buenos rindes SRU XQLGDG GH VXSHUÂżFLH Entre las principales alternativas que nos ofrece la Tecnologia Agricola estĂĄn el mejoramiento de los materiales genĂŠticos, se estĂĄn produciendo variedades de plantas que poseen mayor potencial de producciĂłn. Estos materiales genĂŠticos ademĂĄs poseen En los siguientes nĂşmeros de esta revista estaremos desarrollando la tecnologĂ­a de la utilizaciĂłn de Manejo Integrado de Plagas, como parte de la Agricultura Sustentable..


BANCO OFICIAL ALEMĂ N SE ASOCIA AL GRUPO ESPIRITO SANTO

Millonaria inversiĂłnalemana en proyectos agropecuarios de Rio Forte En lo que se constituirĂĄ en modelo de producciĂłn agropecuaria en SudamĂŠrica, la DEG, subsidiaria del Banco de Fomento AlemĂĄn KfW, una de las mayores LQVWLWXFLRQHV ÂżQDQFLHUDV de desarrollo en el mundo, LQYLHUWH PLOORQHV GH euros en “Paraguay Agricultural Corporationâ€? (PAC) emprendimiento encarado con la empresa Rio Forte.

R

Ing. Luis ArrĂŠllaga Director general Rio Forte Espirito Santo Grou

ioforte, sociedad de inversiones del Grupo Espirito Santo, orientada a la administraciĂłn de activos QR ÂżQDQFLHURV \ OD VXEVLGLDULD '(* HVWDEOHFLHron una alianza para uno de los proyectos agropecuarios y forestales de referencia en SudamĂŠrica.

cimiento sustentable y el progreso.

La sociedad entre Rioforte y la instituciĂłn alemana permite acelerar el crecimiento de la operaciĂłn, considerada al nivel de las mejores prĂĄcticas mundiales en calidad de gestiĂłn y producciĂłn, sustentabilidad ambiental y responsabilidad social.

ACELERANDO EL CRECIMIENTO

El programa de crecimiento abarca las operaciones agrĂ­colas, ganaderas y forestales, a partir de un ĂĄrea total actual superior a las 135 mil hectĂĄreas. INVERSIĂ“N PARA EL DESARROLLO La DEG es parte del KfW Bankengruppe, instituciĂłn ÂżQDQFLHUD DOHPDQD RULHQWDGD DO ÂżQDQFLDPLHQWR GH SUR\HFtos en paĂ­ses en vĂ­as de desarrollo que promueven el cre-

Con el apoyo de la DEG, la ejecuciĂłn de este plan de expansiĂłn posibilitarĂĄ al PAC duplicar su facturaciĂłn anual en tres aĂąos a cerca de US$ 42 millones.

En el contexto de esta asociaciĂłn, la DEG/KfW se incorSRUD DO FDSLWDO GH 3DUDJXD\ $JULFXOWXUDO &RUSRUDWLRQ 3$& empresa que actualmente es 100% de Rioforte, a travĂŠs de una inversiĂłn de 25 millones de euros y asumiendo una posiciĂłn minoritaria del capital social con el objetivo de potencializar el crecimiento futuro de la empresa. La sociedad con DEG/KfW permitirĂĄ reforzar la inversiĂłn en las diversas ĂĄreas de acciĂłn de la empresa y DFHOHUDU VX FUHFLPLHQWR \ YDORUDFLyQ UHFRQRFLHQGR ÂżUPHmente la importancia del proyecto agropecuario de Rioforte a un nivel internacional.

15


Mejorar calidad del servicio, el gran desafío del Correo La abogada Norma Cardozo Vázquez, quien hace dos semanas asumió como nueva directora de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), admitió que se tiene que mejorar la calidad del servicio que presta el ente, en los distintos aspectos.

L

os servicios postales, pese a los constantes cambios tecnológicos en este siglo XXI, siguen vigentes en nuestro país y el mundo.

“Uno de nuestros objetivos es fortalecer los lazos que tenemos con dos clientes muy importantes de telefonías móviles y con las que hace buen tiempo estamos trabajando, pero sin descuidar a los otros usuarios”, sostuvo la funcionaria. Lo que se pretende es que las empresas con las que opera el correo paraguayo se sientan satisfechas con el trabajo que la institución les está ofreciendo, manifestó la abogada Cardozo Vázquez. 16

“El otro punto en que vamos a enfocarnos es en la articulación de los mecanismos necesarios para mejorar la imagen de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay en la percepción de la ciudadanía. Para ello, somos conscientes, de que tenemos que brindar una mejor tarea a las instituciones con las que estamos operando”, dijo la funcionaria. La titular del ente postal reconoció que “no podemos esconder que tenemos falencias en cuanto a la prestación de nuestros servicios; la tarea que encaramos radica en el mejoramiento de los diferentes trabajos que venimos desarrollando para los actuales clientes y, a través del buen desempeño, captar nuevas empresas dentro del mercado”.


El TSJE pone a punto todo su potencial para las elecciones

La Justicia Electoral realiza importantes inversiones en equipos informáticos para la Transmisión de Resultados Electorales desde cada local de votación y construye 3 QXHYRV HGL¿FLRV SDUD SUHSDUDU ORV FRPLFLRV JHQHUDOHV El calendario electoral se desarrolla sin ningún inconveniente. Una vez más, las próximas elecciones generales y departamentales se convertirán en las más FRQ¿DEOHV \ UHVSHWDGDV SRU WRGRV ORV VHFWRUHV SROtWLFRV a nivel nacional e internacional, dijeron responsables de la organización de los comicios.

E

l organismo electoral levanta un bloque con seguridad de última generación para proteger ORV GDWRV XQ HGL¿FLR GRQGH HVWDUi OD sala de prensa y otro para la preparación de materiales para las votaciones. /D FRQVWUXFFLyQ GHO HGL¿FLR LQteligente, que es la reconstrucción de un viejo bloque, es la parte más delicada. Allí funcionará el sector de informática que recibirá los resultados preliminares de las elecciones del 21 de abril. El cableado es bajo tierra con dispositivos de seguridad. (O HGL¿FLR FXHQWD FRQ EOLQGH[ SDUD

Todo el sistema de informática estará protegido no sólo por sus programas sino por la infraestructura que le rodea. La transmisión de resultados electorales preliminares, conocida por su sigla TREP, será recepcionada HQ HVWH HGL¿FLR

El TSJE construye también un HGL¿FLR SDUD ODV XUQDV \ GRQGH VH SUHpararán los materiales para las mesas de votación de todo el país. Tendrá un salón para este tipo de trabajo y cuando no hay elecciones, el salón quedará disponible para todos los sectores de la sociedad que no tienen espacios y quieran realizar charlas o seminarios, informó Benítez.

La administradora del TSJE, Liliana Benítez, informó que para el presente año cuenta con 5.000 millones de guaraníes para construcciones aprobados en el Presupuesto General de la Nación.

$O ODGR VH FRQVWUX\H XQ HGL¿FLR nuevo de tres pisos, donde funcionará la sala de prensa que albergará a los comunicadores compatriotas y extranjeros que tendrán a su cargo la cobertura de los comicios del 21 de abril.

evitar cualquier perjuicio por posibles tumultos o intentos de sabotaje.

17


AGRO SHOW COPRONAR

Otro aĂąo de ĂŠxitos junto a los productores agrĂ­colas /D IHULD $JURVKRZ &RSURQDU FXPSOLy DxRV GH p[LWRV &RPR \D VH KL]R FRVWXPEUH OD muestra de este aĂąo realizada en la primera semana de febrero, presentĂł al productor lo mĂĄs avanzado en insumos agrĂ­colas, novedades del sector pecuario, junto con la tecnologĂ­a de avanzada en el ĂĄrea de maquinarias. El evento fue organizado por la Cooperativa Naranjal, de la localidad del mismo nombre, en el Departamento de Alto ParanĂĄ.

E

l presidente de la Expo Agroshow Copronar, Darci Bertolozzi, resaltĂł su satisfacciĂłn por el ĂŠxito de la feria en su ediciĂłn 2013. Nuevamente la muestra de agricultura, ganaderĂ­a, comercio, servicios y tecnologĂ­a, demostrĂł su elevado potencial, con la participaciĂłn de mĂĄs de 160 empresas y la masiva concurrencia del pĂşblico. Agroshow Copronar comenzĂł FRQ KHFWiUHDV GH VXSHUÂżFLH IHULDO pero con el transcurrir del tiempo, y ante el mayor nĂşmero de empresas dedicadas al rubro agropecuario interesadas en participar, sus organizadores se vieron obligados a extender a 18

25 hectĂĄreas el campo ferial. En el 2001, las primeras empresas que apostaron al emprendimiento

fueron 17; mientras que en el 2010 ya VH SUHVHQWDURQ ÂżUPDV SDUWLFLSDQtes. En el 2012, se superĂł el nĂşmero de 150 empresas.


Las modalidades de participaciĂłn de los expositores fueron cambianGR FDGD ÂżUPD FRQWy FRQ XQ HVSDFLR fĂ­sico para la instalaciĂłn de su ĂĄrea experimental o para la demostraciĂłn del funcionamiento de determinadas maquinarias. El productor tuvo la oportunidad de informarse sobre los trabajos que se realizan a nivel regional, en materia de semillas, manejos agronĂłmicos, utilizaciĂłn de maquinarias, tipos de implementos, alternativas pecuarias, entre otros. La inversiĂłn anual de Agro Show oscila entre unos ochenta mil y cien mil dĂłlares, incluyendo mejoras en infraestructura e inversiones orientadas a la comodidad tanto de los expositores como del pĂşblico visitante. VISTIENDO CON CALIDAD AL TRABAJADOR RogĂŠrio, Moda Empresarial, es una marca que se impuso entre los

trabajadores del campo. En la ediciĂłn de este aĂąo de Agroshow Copronar expuso en el campo ferial toda su calidad al servicio de los trabajadores GHO FDPSR 6H WUDWD GH XQD ÂżUPD TXH estĂĄ en el mercado paraguayo desde hace cuatro aĂąos. “Nosotros ofrecemos el servicio

de montaje y alquileres de toldos, todo lo necesario para las exposiciones, en cuanto a cartelería, uniformes, regalos empresariales, todo lo que en un stand se necesita para recibir a un cliente, entregåndoles llaveros, bolígrafos, y otros recuerdos para los visitantes de los stand�, destacó el reSUHVHQWDQWH GH OD ¿UPD

19


FERTI LINK S.A.

Destacan importancia de los fertilizantes foliares lĂ­quidos )HUWL /LQN 6 $ HV XQD GH ODV PD\RUHV LQGXVWULDV GH IHUWLOL]DQWHV IROLDUHV OtTXLGRV GHO 3DUDJXD\ /D SXMDQWH FRPSDxtD HVWXYR SUHVHQWH XQD YH] PiV HQ OD HGLFLyQ GHO $JURVKRZ UHDOL]DGD SRU Copronar, llevando hasta los agricultores una completa lĂ­nea de productos de la mĂĄs alta WHFQRORJtD \ FDOLGDG $Vt H[SOLFy HO ,QJ $JU )DYLR 9LOODOED (QFDUJDGR GH 'HVDUUROOR H ,QYHVWLJDFLRQHV GH OD ÂżUPD

L

a empresa se dedica a la formulaciĂłn, industrializaciĂłn y comercializaciĂłn de fertilizantes foliares lĂ­quidos y adyuvantes, con una capacidad de producciĂłn de hasta 1.000.000 de litros mensuales. Es una empresa paraguaya, con local central en Minga GuazĂş, Alto ParanĂĄ. Sus instalaciones estĂĄn en el kilĂłmetro 32 de la ruta 7. Localizada estratĂŠgicamente en el Este del Paraguay, que permite una estructura de trabajo “Just in Timeâ€?.

ActĂşa en la mayorĂ­a de las regiones agrĂ­colas del Paraguay, siempre WUDEDMDQGR HQ QXWULFLyQ YHJHWDO \ HÂżciencia en aplicaciĂłn de productos quĂ­micos. 20

Ferti Link S.A. ofrece los mejores productos para cada etapa de los difeUHQWHV FXOWLYRV WUDWDPLHQWR GH VHPLOODV GHVDUUROOR GHO FXOWLYR ÀRUDFLyQ y adyuvantes. En la ocasión presentaron productos de la línea a Potenza M, un enraizador para tratamiento de semillas de maíz, compuesto por macro y micronutrientes minerales, aminoåcidos libres y hormonas vegetales que promueven una germinación homogÊnea y estimulan el desarrollo radicular aumentando la exploración de las raíces para absorber nutrientes y agua. TambiÊn presentaron a F L Nitros XXX, un fertilizante foliar compuesto por Nitrógeno líquido, sin pÊrdidas por volatilización y lixiviación, con muy buenos resultados en el cultivo de maíz, debido

que exige este nutriente. Turbus F, un complejo nutricional a base de macro y micronutrientes mĂĄs aminoĂĄcidos que promueve el desarrollo vegetativo aumentando la masa foliar y la resistencia de las plantas a condiciones de stress.


SOCIEDAD AGRÍCOLA GOLONDRINA EN AGROSHOW COPRONAR

Presentaron nuevas variedades de soja

El logro fue posible mediante un antiguo convenio entre la Sociedad Agrícola Golondrina y Coodetec. El convenio abarca investigaciones en rubros de soja, trigo y maíz.

L

a Cooperativa Central de Investigación Agrícola (COO'(7(& RWRUJy D 6RFLHGDG Agrícola Golondrina la representación en Paraguay las variedades de su propiedad, pudiendo nacionalizarlas, distribuirlas, sublicenciarlas y comercializarlas a nivel nacional, desde hace más de 15 años.

y dos están en proceso de observación o experimental previo a la inscripción, es decir que ya han pasado por los dos años que requiere la Dirección General de Semillas”, explicó el Ing. César Eduardo Hannich, responsable del departamento de difusión y asistencia técnica de la empresa Rio Forte.

En este sentido, ambas empresas desarrollan conjuntamente actividades de evaluación, introducción, experimentación, recomendación, registro y comercialización de semillas, de cultivares y linajes de soja, trigo y maíz.

“Estamos apuntando a tres pilares fundamentales en materia de soja, a requerimiento del productor agrícola, que son la precocidad, el hábito de crecimiento indeterminado y resistencia al acame, sin dejar de lado, la productividad y la estabilidad”, resaltó Hannich.

La empresa presentó en la reciente edición de Agroshow Copronar cinco nuevas variedades de soja, resultado de intensas investigaciones en sus campos experimentales.

“Son tres puntos que la Codetec está promocionando fuertemente, porque ya tenemos variedades de esas características para la próxima zafra”, subrayó el especialista.

CINCO VARIEDADES DE SOJA PUJANTE EMPRESA “Se trata de cinco variedades de soja; tres de ellas comerciales,

siones del Grupo Espiritu Santo creada para administrar de forma dinámiFD DFWLYRV QR ¿QDQFLHURV /D LQWHJUDQ WUHV HPSUHVDV 6RFLHdad Agrícola Golondrina S.A., dedicada a la producción agrícola con énfasis en semillas; Ganadera Corina Campos y Hacienda S.A., cuya actividad es la producción de ganado bovino; y el Consorcio Forcerpa, GHGLFDGR D OD IRUHVWHUtD FHUWL¿FDGD (O *UXSR (VSLULWR 6DQWR *(6 WUDbaja en Paraguay desde 1977, siendo su actividad principal la explotación agrícola y ganadera.

Rioforte es la sociedad de inver21


DĂ?A DE CAMPO EN CAAGUAZĂš

Capacitan a productores de algodĂłn con biotecnologĂ­a La localidad de Quinta LĂ­nea Agua, CaaguazĂşEste, fue el lugar escogido para una jornada de capacitaciĂłn en “Cultivo de algodĂłn con biotecnologĂ­a y 0DQHMR ,QWHJUDGR GH Plagasâ€?.

E

l agricultor Gerardo CĂĄceres UHFLELy HQ VX ÂżQFD IDPLOLDU D ORV especialistas del Departamento de Apoyo TĂŠcnico de la DirecciĂłn de ([WHQVLyQ $JUDULD '($* GHSHQdencia del Ministerio de Agricultura \ *DQDGHUtD 0$* TXH FXHQWD FRQ apoyo del Instituto de BiotecnologĂ­a $JUtFROD ,1%,2

KRUDV FRQ OD LQVFULSFLyQ GH los asistentes, y el recorrido por la parcela demostrativa implementada por tĂŠcnicos de la DEAG, con apoyo de INBIO.

La actividad comenzĂł a las

En las distintas “estaciones� los

22

participantes observaron las caracterĂ­sticas del algodĂłn de la variedad NuOpal BGRR. Los tĂŠcnicos explicaron los alcances y la metodologĂ­a para el manejo integrado de plagas del algodĂłn. Lue-


go hubo una plenaria en la que los técnicos y agricultores intercambiaron opiniones sobre el desarrollo del cultivo. Con la actividad se pudieron demostrar las técnicas de producción del cultivo de algodón, tanto convencional como biotecnológico. Los técnicos y agricultores del V Departamento, tradicional zona de producción del textil se interiorizaron exhaustivamente de las ventajas de la variedad del textil genéticamenWH PRGL¿FDGR

23


MUNICIPALIDAD LIDERA TAREAS DE LIMPIEZA

San Lorenzo, contra el dengue y la poluciĂłn del lago Ypacarai La Municipalidad de San Lorenzo participa de la lucha contra el dengue y la contaminaciĂłn del lago YpacaraĂ­. Mingas ambientales para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue y tareas de limpieza de cursos hĂ­dricos forman parte de las principales tareas de la comuna de la Ciudad Universitaria. El intendente Albino Ferrer supervisa personalmente las tareas.

P

or un lado, las cuadrillas municipales procedieron a la limpieza del arroyo San LoUHQ]R XQR GH ORV SULQFLSDOHV DĂ€XHQtes del lago, luego de comprobarse que varias empresas de la zona descargan los desechos cloacales \ RWURV HĂ€XHQWHV FRQWDPLQDQWHV DO cauce hĂ­drico. Los infractores fueron emplazados para cerrar las tuberĂ­as contaminantes. La Empresa de Servicios SanitaULRV GHO 3DUDJXD\ (VVDS YLHQH HMHcutando la segunda etapa del reacondicionamiento de la red de desagĂźe cloacal en la zona, que debe concluir en los prĂłximos dĂ­as. 24

De esta forma, se va a frenar en gran medida la poluciĂłn del arroyo San Lorenzo, explicaron tĂŠcnicos de la Municipalidad.

cipalidad de San Lorenzo y las 8 unidades de salud familiar de la ciudad. ELIMINAR CRIADEROS

LUCHA CONTRA EL DENGUE MĂĄs de 40 dirigentes de comisiones vecinales realizaron visitas casa por casa para difundir y promover la limpieza como medio para combatir al dengue en San Lorenzo.

El objetivo principal es difundir y promover la eliminaciĂłn de cualquier recipiente que acumule agua, tapar pozos, tanques, baldes con agua y avisar o informar o acudir al servicio de VDOXG PiV SUy[LPR HQ FDVR GH ÂżHEUH

Los dirigentes vecinales de 15 distritos trabajan como vigilantes de la salud, en un trabajo conjunto con la undĂŠcima RegiĂłn Sanitaria, el +RVSLWDO 5HJLRQDO &DOOHÂ?L OD 0XQL-

AsĂ­ mismo se buscarĂĄ incentivar la realizaciĂłn de mingas, con grupos de vecinos buscando crear ambientes favorables y saludables para una mejor convivencia en la comunidad sanlorenzana.


Premiaron a productores agrĂ­colas de San Pedro /RV WDEDFDOHURV GHO 'HSDUWDPHQWR 6DQ 3HGUR TXH REWXYLHURQ PD\RU SURGXFWLYLGDG \ UHQWDELOLGDG HQ OD ]DIUD IXHURQ SUHPLDGRV SRU OD &RPSDxtD $JURWDEDFDOHUD del Paraguay S.A.

E

n el marco de un encuentro organizado por la Compaùía Agrotabacalera del Paraguay S.A., del Grupo Cartes, fueron premiados los mejores productores tabacaleros del segundo departamento del país. TambiÊn fueron reconocidos los mejores tÊcnicos que acompaùan al tabacalero en el trabajo de campo. En la zafra 2012 se obtuvo una cosecha de 4 mil toneladas de tabaco en la zona. OBJETIVO: ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD El objetivo fundamental de la premiación fue la nivelación de la productividad de los participantes. Hay mås de 1000 productores trabajando en la zafra, dijo el Lic. Federico Montanía, gerente de la Compaùia Agrotabacalera Del Paraguay. De esta forma, se harå frente exitosamente a la pobreza en el campo, resaltó el Lic. Montanía. El criterio de evaluación anual contempló en 12 aspectos del proceso proGXFWLYR GHVGH OD H¿FLHQFLD HQ OD SUHparación del suelo, implantación de

almĂĄcigos, aplicaciĂłn de fertilizantes, de los defensivos para evitar las plagas, PpWRGRV GH FRVHFKD \ FODVLÂżFDFLyQ (Q la zafra 2012 se cosecharon 4 mil toneladas de tabaco, de las cuales 500 mil Kg. corresponden al tabaco Burley.

0DQXHO 0HOJDUHMR 6RVD FXDUWR $VHPLGLR 0DUWtQH] 9HUJDUD TXLQWR &DOL[WR 0HQGR]D VH[WR &ULVWLQR 5RPHUR 0DUWtQH] VpSWLPR %DVLOLR 6RULD RFWDYR -XDQ *XDOEHUWR 5LYHURV 0DFLHO QRYHQR 2SWDFLDQR &DVWLOOR GpFLPR 0D[LPLQR

LOS PREMIADOS

MEJOR TÉCNICO

En el primer puesto de productores de Virginia se ubicĂł Julio CĂŠsar Cabrera Castiglioni; en el segundo Eusebio Godoy BenĂ­tez; tercero AgustĂ­n MartĂ­nez; cuarto Ă ngel GonzĂĄlez Alfonso; quinto Teodoro ServĂ­n; sexto Eliseo GonzĂĄlez GimĂŠnez; sĂŠptimo Gumercindo Campos Aguilera; octavo Lucio GonzĂĄlez Alfonso; noveno Osvaldo Lezcano Ayala y dĂŠFLPR -RVp *DVSDU 3RUWLOOR

Como mejor tĂŠcnico de la zafra fue galardonado el extensionista Edil DĂ­az y tambiĂŠn fueron reconocidos por los resultados obtenidos los tĂŠcnicos Emiliano Zaragoza y Liborio Enciso.

En el Centro de Cura 8 de Diciembre del Distrito ChorĂŠ fueron premiados los productores de tabaco Burley. AquĂ­ obWXYR HO SULPHU SXHVWR GH FODVLÂżFDFLyQ OD productora Leonarda Peralta de CaĂąete; quien junto a su familia obtuvo una elevada calidad en la producciĂłn de 1.967 kilogramos durante la zafra pasada. /H VLJXHQ HQ HO VHJXQGR SXHVWR 1HOVRQ 'DUtR /ySH] 9LOODOED WHUFHUR -XDQ

En reconocimiento al trabajo desarrollado durante la zafra pasada, la empresa tabacalera entregĂł a los mejores FDOLÂżFDGRV XQD LPSRUWDQWH QyPLQD GH premios que van desde un cachapĂŠ valuado en unos 3.500.000 guaranĂ­es para los dos primeros y para los restantes, heladeras, cultivadoras, cocinas a leĂąa, lavarropas, pulverizadoras; ventiladores; planchas, licuadoras y equipos de audio. Durante las dos entregas de distinciones, los productores se mostraron agradecidos por este reconocimiento, pero tambiĂŠn por el acompaĂąamiento que reciben durante toda la zafra de sus respectivos tĂŠcnicos.

25


COSECHA DE ARROZ EN YUTY, CAAZAPĂ

Arroz paraguayo, en las mesas mĂĄs exigentes del mundo La producciĂłn de arroz en el Paraguay estĂĄ en uno de los PRPHQWRV PiV LPSRUWDQWHV /D H[SDQVLyQ GH VXSHUÂżFLHV la alta calidad genĂŠtica y del grano son aspectos muy apreciados por los consumidores de la regiĂłn y de paĂ­ses como Rusia y naciones ĂĄrabes.

Dr. Roberto Zub, presidente de la AsociaciĂłn GH 3URGXFWRUHV GH $UUR] GH ,WDS~D $3$,

P

ara potenciar aun mĂĄs la excelente producciĂłn, productores de arroz de ItapĂşa, CaazapĂĄ, Misiones y Cordillera compartieron una provechosa jornada de aprendizajes en la arrocera “Don Petisoâ€? de Jorge Kluba, ubicada en Yuty, Departamento de CaazapĂĄ. En la ocasiĂłn, las diversas empresas proveedoras de servicios, bancos, productores y tĂŠcnicos del ĂĄrea se reunieron para analizaron el momento actual y observar experiencias de aplicaciĂłn de paquetes tecnolĂłgicos HQ ÂżQFDV GH R PiV DxRV GH FXOWLYR 26

Jorge Kluba Productor de Arroz


donde es comĂşn observar malezas, arroz rojo y bajos rendimientos. El Dr. Roberto Zub, presidente de la AsociaciĂłn de Productores de $UUR] GH ,WDS~D $3$, \ SURGXFWRU reconociĂł que el socio Jorge Kluba “es un arrocero que maximizĂł la producciĂłn y respeta el medio ambiente. AquĂ­ vimos millares de peces en los canales, garzas, patos y otras aves que conviven en este arrozal.â€? SUPERANDO PROBLEMAS El Dr. Zub dijo que esta jornada encarĂł los problemas reales que tienen los productores, “en el sentido de que en general, despuĂŠs de seis u ocho aĂąos de cultivos, hay invasiĂłn de malezas y del arroz rojo como es el caso de Kluba quien con bastante ĂŠxito ha logrando limpiar sus parcelas y mejorar la calidad del granoâ€?. La producciĂłn de arroz que se produce abastece el mercado nacional y dos tercios se exporta. El mercado brasileĂąo, a causa de la cercanĂ­a y el alto consumo que tiene, es el principal comprador. Luego se exporta a Chile, PerĂş, Rusia, algunos paĂ­ses ĂĄrabes. “Paraguay necesita abrir mercados para colocar la producciĂłn que es de alta calidad y en condiciones de competir con el arroz uruguayo o argentino que dominan muchos mercados. El mercado inWHUQDFLRQDO YD D VHJXLU SUHÂżULHQGR HO arroz paraguayoâ€? dijo Zub.

en calidad del grano y tambiĂŠn en rendimiento por hectĂĄrea, pasamos de cuatro a cinco mil kilos a ocho o nueve mil kilos.

semillas, insecticidas, herbicidas y fungicidas. Por otro lado, tenemos el Arroz SĂşper, un fertilizante que viene en forma de grĂĄnulos.

([LVWHQ DOJXQRV FRQĂ€LFWRV SXQtuales, como en San Cosme, San Juan, y en otros, debido a que los camiones cruzan en ĂĄreas urbanas donde los caminos son de tierra y levantan polvaredas que causan molestias y cierres de caminos.

“La evidencia de que se estĂĄ trabajando en armonĂ­a con la naturaleza, es que se puede notar la presencia de peces en los arrozales y la cantidad de faunaâ€?, destacĂł el Ing. Cetrini.

APOYO DE VARIAS EMPRESAS

Semanas atrĂĄs, el presidente de la Republica, Federico Franco, autorizĂł la construcciĂłn de un canal para la toma de agua del rio ParanĂĄ, de tal manera en la zona de San Cosme y DamiĂĄn se podrĂĄ experimentar un gran crecimiento. Actualmente, la zona cuenta con doce mil hectĂĄreas de arrozales, y se estima que podrĂ­a llegarse a 70 u 80 mil hectĂĄreas, dijo en Ing. Miguel Bolf.

En la jornada, estuvieron empresas como Casa Rural, presidida por el Ing. Samuel Cetrini que estĂĄ en el mercado desde hace 11 aĂąos. Cuenta con una gama completa de insumos para la producciĂłn agrĂ­cola, incluyendo el arroz. Los productos que ofrecen son fertilizantes de bases, fertilizantes foliares, tratamiento de

ESPERAN AGUA SUFICIENTE

PRODUCCIĂ“N SUSTENTABLE El Ing. Agr. HĂŠctor RamĂ­rez, asesor de muchos arroceros del paĂ­s, destacĂł que en la zona de Yuty los arroceros que el asesora estĂĄn produciendo respetando el medioambiente. Sin embargo, considerĂł necesario adoptar tĂŠcnicas mĂĄs avanzadas en el campo tecnolĂłgico para mejorar la producciĂłn arrocera. El arroz es un rubro que va creFLHQGR HQ VXSHUÂżFLH GH SURGXFFLyQ 27


CONFLICTO POR TIERRAS EN CAAGUAZÚ

Denuncian presunta estafa y manipulación política Los colonos Helmer Hildebrand y Dionicio Hildebrand GLFHQ SRVHHU ORV WtWXORV GH ORV WHUUHQRV GH \ hectáreas, respectivamente, ubicadas en Juan Manuel Frutos, departamento de Caaguazú, que fueron ocupados por campesinos sin tierras. Don Dionicio ya IXH LPSHGLGR GH LQJUHVDU D VX ¿QFD SRU ORV LQWHJUDQWHV de la comisión de sintierra de la localidad. El afectado habla de injerencias políticas y estafa.

D

os aristas de una problemática de larga data en el país. Campesinos sin tierra SDUD WUDEDMDU \ ¿QFDV LQYDGLGDV SRU presuntos “sintierra”. Dos realidades que nadie se anima a cortar con una solución de fondo y satisfactoria para todos. Lastimosamente, el oportunismo político aprovecha las necesidades de muchos compatriotas instigándolos a atropellar propiedades privadas. Así, se ahuyenta a los inversionistas y se siembra de inseguridad el campo. Este es el caso de don Dionisio Hildebrand, un conocido productor que siente en carne propia la invasión de sus tierras y la tremenda impotencia ante la desidia de varias autoridades.

En esta entrevista Dionicio Hildebrand nos cuenta pormenores del 28

calvario que vive junto a su familia \ HPSOHDGRV CUÁL ES EL PROBLEMA POR EL QUE ATRAVIEZA EN SU PROPIEDAD? < WHQHPRV QXHVWUDV ¿QFDV LQvadidas por supuestos “campesinos sin tierra” en la jurisdicción de Juan Manuel Frutos, departamento de Caaguazú. CUÁNDO COMENZÓ EL PROBLEMA? - El 19 de enero del año en curso LQJUHVDURQ YLROHQWDPHQWH HQ PL ¿Qca de 158 hectáreas y a las propiedades de Elmer Hildebrand y Natal de Souza Andre que son colindantes con mis tierras.

CÓMO ACCEDIÓ USTED A ESTAS TIERRAS? DE QUIÉN LAS COMPRÓ Y EN QUÉ AÑO? - En el año 2005 nos ofrecieron dos propiedades, los sucesores de don Herculano Cerdán y doña Genara Medina Duarte. Llevamos los títulos de las dos propiedades, una de 11 hectáreas y la otra de 158 hectáreas $&78$/0(17( ,19$','$ D OD escribanía Gómez para revisar si tenía algún inconveniente, todo estaba en regla y ellos pudieron disponer de sus bienes libremente, entonces decidimos comprarlas juntamente con


mis hijos para trabajarlas en familia. QUIÉNES SON LOS INVASORES DE SUS TIERRAS? - Una comisión llamada KO›E RORY reconocida por el INDERT, presidida por Ignacio Mendieta, domiciliado en la ciudad de Caaguazú y el seùor Pascual Gonzålez. Según la Policía, los invasores son de Caaguazú, Barrio Constitución, y algunos de San Pedro. Gente de la misma comiVLyQ HVWiQ RFXSDQGR ODV WUHV ¿QFDV mencionadas. USTED TIENE LOS DOCUMENTOS DE LA PROPIEDAD ? - El 14 de Noviembre de 1959, el seùor AndrÊs Gonzålez compra una parcela de tierra del seùor Víctor Rehnfeldt, anotado en el Registro de la 3URSLHGDG FRPR ¿QFD 1ž GH &DDguazú, al folio 1 y siguientes de 1959. El 28 de Noviembre de 1969, Doùa Isabel ArÊvalos Viuda de Gonzålez, vende una parcela de 158 hectåreas al seùor Herculano Cerdån y doùa Genara Medina inscribiÊndola en el Registro de la 3URSLHGDG FRPR ¿QFD 1ž GH Caaguazú. Posteriormente, en el Registro se trasladó al distrito de -XDQ 0DQXHO )UXWRV FRPR )LQFD 1ž 2553. El 28 de Noviembre de 2005 FRPSUp HVWD ¿QFD FRQMXQWDPHQWH con mis hijos, y en el aùo 2012 hicimos una mensura judicial inscripta en el Departamento de Agrimensura del M.O.P.C., el 10 de Setiembre de 2012.

TUVO INCONVENIENTES DE ESTE TIPO ANTERIORMENTE? - Estuve asesorando y ayudando en otras partes como socio de la Coordinadora AgrĂ­cola del Paraguay y secretario de la AsociaciĂłn APROAGRO, pero en carne propia la siento por primera vez. RECIBIĂ“ PROTECCIĂ“N O ACOMPAĂ‘AMIENTO DE LAS AUTORIDADES?

da de 30 hectĂĄreas en donde no me dejan plantar ni siquiera mandioca o maĂ­z ni hacer reforestaciĂłn con eucaliptos. USTED CREE QUE LA INVASIĂ“N ES PROPICIADA CON FINES ELECTORALISTAS? - Se menciona que los invasores estĂĄn apoyados por gente de Pakova Ledesma, pero a mi personalmente no me consta.

- La gente actual del INDERT estĂĄn colaborando. El Director de CaaguazĂş, el Dr. Almada, con su tĂŠcnico se hizo presente, diciendo a los campesinos que estĂĄn en propiedades tituladas instĂĄndoles a que salgan. TambiĂŠn el presidente del INDERT prometiĂł si no salen a que se le revoque su reconocimiento como comisiĂłn, ya que no pueden entrar de por si nomĂĄs en propiedad alguna.

QUÉ PIDE USTED A LAS AUTORIDADES PARA SOLUCIONAR EL INCONVENIENTE?

CUĂ LES SON LOS DAĂ‘OS CAUSADOS HASTA AHORA POR LOS OCUPANTES DE SUS TIERRAS?

Da la presunciĂłn de que los herederos de AndrĂŠs GonzĂĄlez y gente del INDERT de aquel entonces han hecho un negociado muy turbio, ya que el INDERT pago mĂĄs de seis mil millones de guaranĂ­es a los herederos de los GonzĂĄlez, sin haber mensurado aquel supuesto resto ofrecido al INDERT por los GonzĂĄlez. Huele a una gran estafa.

- Ya son cuantiosos los daĂąos. Tengo una parcela prepara-

- Que esclarezcan lo mĂĄs rĂĄpido SRVLEOH ORV SRUPHQRUHV GH ODV ÂżQFDV Qž \ \D TXH HQ OD pSRFD de Marciano Barreto en el INDERT FRPSUp HO UHVWR GH ODV ÂżQFDV PHQFLRnadas, pero cuyos papeles hasta hoy “no son encontradosâ€?.

29


30


31


32


SOBREVUELO DE INSPECCIÓN PROPICIADO POR LA ARP

Sequía e inundaciones preocupan a ganaderos en la zona del Pilcomayo Pobladores de la zona del Pilcomayo del Chaco paraguayo soportan dos situaciones extremas, que son la inundación y la sequía. Mientras las zonas de Pozo Hondo, Pedro P. Peña y Fortín Gral. Díaz, son amenazadas por el desborde del río, en Fortín Caballero, Teniente Esteban Martínez y otros, la falta de agua causa preocupación. En localidades como Fortín Caballero y Tte. Esteban Martínez, que sería el Bajo Chaco, ya existe sequía.

E

n un sobrevuelo realizado días atrás con miembros de la Asociación Rural del ParaguayRegional Tte. Esteban Martínez, y algunas autoridades de la zona, se pudo observar el panorama de una parte de la cuenca del Pilcomayo. En algunos sectores, la gran cantidad de agua es evidente y más

todavía en los alrededores de la comunidad indígena Cacique Sapo y General Díaz, donde hay 40 familias asentadas. Sin embargo, este importante caudal solamente llega hasta sectores LGHQWL¿FDGRV FRPR SDUWH GH ODV HVtancias Sombrero Hovy y Lutor. En estas propiedades empieza el incon-

veniente del tránsito de las aguas del Pilcomayo. En algunos sectores de General Díaz, la sequía ya es pronunciada debido a que el caudal del Pilcomayo no llega por estar obstruido por barreras naturales (troncos y ramas) y puentes colmatados que funcionan como diques o represas. 33


PREOCUPACIÓN DE LA RURAL Manuel Cardozo, integrante de la Asociación Rural del ParaguayRegional Teniente Esteban Martínez, expresó que es preferible que sea declarada emergencia por sequía antes que por inundaciones en la zona. Sostuvo que por el momento político no es recomendable, pues parecería que algunos sectores políticos solo querrían sacar ventajas. Indicó que la concentración de una gran cantidad de agua en algunos sectores es un fenómeno cíclico que presenta el Pilcomayo. SEQUÍA, PROBLEMA GRAVE Según el intendente municipal de Tte. Esteban Martínez, Juan Carlos Martínez (PLRA), en los fortines Caballero, Rojas Silva y otros, la escasez de agua es un grave problema porque los tajamares comunitarios se están secando.

3344

El jefe comunal expresó que es comprensible que los pobladores de algunas comunidades tengan temor de que se registre una inundación grande como la ocurrida a inicios del año pasado, generando 15.000 famiOLDV GDPQL¿FDGDV 3HUR DKRUD QR HVtán dadas las condiciones, sostuvo. En contrapartida, los sectores que presentan mucha agua son los bañados Solitario, San Antonio, Mistolar y Agropil. Mientras, por el cauce La Ma-

drid sur, el río sigue su curso normal. ESCOLARES, AFECTADOS El supervisor del Ministerio de Educación de la región I de Presidente Hayes, Cirilo Pedrozo, alertó que la sequía que afecta al sector del Bajo Chaco apeligra el inicio de las actividades educativas. Las aguas del Pilcomayo no llegan, los tajamares se secan y la falta de agua preocupa.


OPINIÓN

PILCOMAYO: TRISTE ESPEJO DEL PARAGUAY El fenómeno cíclico del río Pilcomayo que anualmente sume en la desesperación a los SREODGRUHV GH OD ]RQD GH LQÀXHQFLD HQ HO ODGR paraguayo, ya sea por inundaciones o por sequía, HV HO WULVWH UHÀHMR GH OD UHDOLGDG TXH YLYLPRV HQ HO Paraguay desde hace décadas.

E

n un sobrevuelo realizado esta semana por ganaderos, autoridades y periodistas por la cuenca del Pilcomayo, se pudo comprobar que la zona de Gral. 'LD] FXHQWD FRQ VX¿FLHQWH DJXD TXH ya empezó a inundar centenares de hectáreas, mientras en lo que sería la cuenca baja, hay una gran sequía. Algunos ganaderos sospechan que el Gobierno manipula el tema, buscando declarar emergencia en la zona del Pilcomayo, en un momento electoral sumamente sensible y necesitado de fondos rápidos. Otros culpan a ciertos productores pecuarios que represan los cursos hídricos naturales para su provecho particular, en perjuicio de sus vecinos. Es una situación que se repite desde hace años. Entre tanto, del otro lado, la situación es muy diferente. Cuentan los propios ganaderos paraguayos que en el lado de la Provincia de Formosa, Argentina, las aguas del Pilcoma-

(Por Nicolás González) yo son aprovechadas correctamente. Las propias autoridades argentinas realizan trabajos coordinados con los productores de la provincia, logrando excelentes resultados en la producción agropecuaria. Y todo eso sin robar agua del Pilcomayo, sino encauzándolo convenientemente, de acuerdo a lo que reconocieron los ganaderos compatriotas. Y una vez más nos preguntamos: Cómo es posible que en nuestras propias narices cualquiera progrese con los mismos recursos con que nosotros contamos, mientras los paraguayos seguimos inmersos en la mediocridad y el atraso… Cuándo despertaremos y asumiremos nuestra condición de gente de ELHQ FRQ VX¿-

ciente capacidad para salir adelante con trabajo serio, patriota y honesto…. Vivimos en un país inmensamente rico, pero tremendamente pobre. Paradoja creada por la falta de patriotismo y honestidad de casi todas las autoridades nacionales y exponentes de la sociedad civil que priorizaron siempre sus apetencias personales o grupales antes que favorecer a la mayoría de los paraguayos.

35


36


COPACO OFRECE EXCLUSIVO SERVICIO DE TELEVISIĂ“N DIGITAL

La TV del futuro ya estĂĄ en Paraguay 4Xp OH SDUHFH FRQWDU FRQ OD SRVLELOLGDG GH UHWURFHGHU XQD LPDJHQ SDUD YROYHU D YHU XQ gol de su equipo preferido inmediatamente despuĂŠs de la jugada que usted se perdiĂł SRU XQD EUHYH GLVWUDFFLyQ" (VWR HV SRVLEOH DGHPiV GH GLVIUXWDU GH OD JUDEDFLyQ GH VX SURJUDPD IDYRULWR GXUDQWH KRUDV HQ WRGRV ORV FDQDOHV (VWH VHUYLFLR OR EULQGD DFWXDOPHQWH VROR &23$&2 D WUDYpV GHO VLVWHPD ,379

E

l IPTV es la televisión interactiva ofrecida por la Compaùía Paraguaya de Comunicaciones, COPACO. Funciona a travÊs del servicio brindado por la institución a travÊs del internet que llega a las casas por la misma línea telefónica. El gerente comercial de la compaùía, Lic. Hugo Sosa, explicó que el IPTV cuenta con varios servicios SDUD PHMRUDU OD H[SHULHQFLD ¿QDO

del cliente, como el TSTV (timeshift tv) que permite retroceder el tiempo en cada canal y ver lo que ocurriĂł antes. El TVOD (transactional vod) que permite ver los programas que han dado los canales en dĂ­as anteriores. El VOD (video sobre demanda) por el que se puede elegir una amplia variedad de pelĂ­culas a la carta. AdemĂĄs, el IPTV cuenta con mĂşsica, karaoke y otras prestaciones de avanzada.

“Es un servicio nuevo de COPACO, un servicio de televisiĂłn que ingresa por cables de cobre a la casa, R WDPELpQ SXHGH LQJUHVDU SRU ÂżEUD Ăłptica, es un servicio de Ăşltima generaciĂłn, es totalmente digital, en alta GHÂżQLFLyQ´ HQIDWL]y HO IXQFLRQDULR LĂ?NEA “FIJA INALĂ MBRICAâ€? /D ÂłOtQHD DOWD´ GH &23$&2 HV XQD OtQHD ÂżMD LQDOiPEULFD TXH VH HVWi 37


relanzando en el paĂ­s. “Es un servicio que ya disponemos, ahora estĂĄ teniendo muy buena receptividad en la ciudadanĂ­a; se trata GH XQD OtQHD ÂżMD TXH DFW~D FRQ XQ FKLS se le agrega un microchip y actĂşa FRPR XQD WHOHIRQtD FHOXODU SHUR ÂżMD

38

uno puede tenerlo en su casa, es un telÊfono con las mismas apreciaciones a XQD OtQHD EDMD SHUR VLQ FDEOH´ H[SOLFy el gerente comercial de COPACO. Con esta línea alta no hay limitaciones de cobertura a nivel país, dijo nuestro entrevistado.

“Todas las ĂĄreas de cobertura de COPACO pueden tener un servicio de lĂ­nea alta, en todo el paĂ­s; uno puede llamar de cualquier lugar del paĂ­s con la misma la misma tarifa que la lĂ­nea baja convencional que son 132 Gs por minuto y 99 Gs en horarios UHGXFLGRV´ LQIRUPy HO /LF 6RVD


ESSAP garantiza calidad del agua y expande sus servicios en el paĂ­s /D (PSUHVD GH 6HUYLFLRV Sanitarios del Paraguay S.A. (VVDS SURYHH GH DJXD SRWDEOH al 54 % de la poblaciĂłn nacional, fundamentalmente en AsunciĂłn, Area Metropolitana y las principales ciudades del interior. El presidente de la instituciĂłn, ,QJ $QGUpV 5LYDUROD VXEUD\y TXH ESSAP cumple satisfactoriamente FRQ ODV H[LJHQFLDV GHO VHUYLFLR ,QIRUPy TXH HVWiQ DPSOLDQGR OD LQIUDHVWUXFWXUD HQ YDULDV localidades, como San Estanislao, y mejorando las redes de Ciudad del Este y otras. a la calidad del agua. “En todas las RÂżFLQDV UHJLRQDOHV WDPELpQ WHQHPRV quĂ­micos y laboratorios, como en el rĂ­o Tebycuarimi, asĂ­ como en EncarnaciĂłn, Ciudad del Este y San Bernardino, donde se han aumentado los turnos del personal y se hace un control mucho mĂĄs estricto a la calidad del DJXD´ VHxDOy HO ,QJ 5LYDUROD DESAFĂ?OS SUPERADOS

I

ng. Rivarola dijo que en AsunciĂłn y Area Metropolitana cerca de 1.800.000 usuarios estĂĄn conectados al sistema de agua potable de la ESSAP. “En ViĂąas CuĂŠ tenemos cuatro plantas de tratamiento de agua potable, y uno de nuestros principales objetivos HV OD FDOLGDG GHO DJXD´ VXEUD\y QXHVWUR entrevistado. AĂąadiĂł que los tĂŠcnicos de la instituciĂłn realizan un estricto control diario de todos los parĂĄmetros que hacen

El titular de ESSAP dijo que el operativo verano se pudo sortear casi sin inconvenientes. “Ahora estamos ampliando las redes de la ciudad de Santani, donde estamos montando una planta que va dar 5 veces mĂĄs capacidad del agua; ademĂĄs, terminamos la aductora de Villa Hayes, y en Ciudad del Este hay un proyecto grande de la -LFD FRRSHUDFLyQ MDSRQHVD´ GHVWDFy el presidente de ESSAP. “Tenemos una estaciĂłn de bombeo desde el rĂ­o Monday, que entrarĂĄ en funcionamiento en caso de que el Lago de la RepĂşEOLFD WHQJD SUREOHPDV´ GLMR HO Ing. Rivarola.

IMPULSAN SOLUCIONES SubrayĂł que actualmente se estĂĄ trabajando en el plan maestro de alcantarillado para el Area Metropolitana. “Ya tenemos el terreno muQLFLSDO TXH VH GLR SRU WUHLQWD DxRV´ destacĂł el funcionario. En cuanto al personal de la ESSAP, el Ing. Rivarola enfatizĂł que mejorĂł el aspecto laboral, dando seguridad a los empleados. ReconociĂł que la ciudadanĂ­a presta una gran ayuda a la ESSAP avisando de las roturas de caĂąerĂ­as y la consiguiente pĂŠrdida del agua. “La gente nos llama al nĂşmero 162 o vĂ­a WZLWHU´ GLMR 5LYDUROD CONEXIONES CLANDESTINAS El titular de ESSAP tambiĂŠn mencionĂł que “tenemos una gran cantidad de pĂŠrdidas clandestinas, estamos tomando acciones y por orden del directorio se creĂł una unidad especial conformada por abogados y WpFQLFRV SDUD WRPDU HVWRV FDVRV´ 39


CAMINO DE LA CARNE PARAGUAYA HISTĂ“RICO SISTEMA INFORMĂ TICO EN PARAGUAY

“Troperos cibernĂŠticosâ€? paraguayos manejan sus vacunos por computadora Con la implementaciĂłn del “mĂłdulo del productorâ€?, presentado RÂżFLDOPHQWH HQ OD VHGH GH OD $VRFLDFLyQ 5XUDO GHO 3DUDJXD\ $53 \D HVWiQ SDUD VHU RSHUDGRV ORV siete mĂłdulos que posee el Sistema ,QIRUPiWLFR 6LJRU ,,, 6H WUDWD GH una herramienta especializada SDUD JHVWLyQ GH ODV DFWLYLGDGHV GHO 6HUYLFLR 1DFLRQDO GH &DOLGDG \ Salud Animal (Senacsa).

E

FRPRGLGDG GH VX RÂżFLQD R GHVGH FXDOquier lugar del mundo a donde viaje.

n cuanto al módulo del productor, el sistema otorga a los ganaderos acceso directo a su cuenta, desde cualquier parte del mundo, a travÊs de internet. Esto le permite al productor visualizar los movimientos del ganado realizados en sus establecimientos, así como controlar las vacunaciones registradas en su establecimiento. Igualmente, el hacendado puede ver la situación de su estancia en cuanto a los permisos para movimientos. El módulo del productor da acceso a la trazabilidad de las guías expedidas a su nombre, lo que permite conocer el destino de los animales consignados en las mismas, y controlar los movimientos de ganado de su propiedad, incluyendo los registros HIHFWXDGRV GH ³DOWDV´ QDFLmientos y compras) así como de ³EDMDV´ PRUWDQGDG FRQVXPR interno, ventas, etc.) 40

“GANADERIA MODERNIZADAâ€? “Esto demuestra que mĂĄs que nunca la ganaderĂ­a paraguaya se estĂĄ modernizando a pasos agigantados, mediante el trabajo conjunto de nuesWUR JUHPLR FRQ HO 6(1$&6$´ VXbrayĂł el presidente de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay ARP. AĂąadiĂł que los amantes de la tecnologĂ­a de punta ahora podrĂĄn manejar tranquilamente los datos de su ganado, a travĂŠs de internet, desde la

“ESTO ES HISTĂ“RICOâ€? El Dr. Pedro InsfrĂĄn, de la ComisiĂłn de Salud de Gral. Bruguez, Bajo Chaco, destacĂł que este sistema informĂĄtico es todo un lujo y una herramienta sumamente poderosa puesta al servicio de los productores pecuarios del paĂ­s. “Esto es algo histĂłrico HQ 3DUDJXD\´ UHPDUFy


JUSTICIA PARA TODOS

Facilitan acceso de los mĂĄs humildes al sistema de justicia PrĂĄcticamente todos los departamentos del paĂ­s cuentan con el aporte de los )DFLOLWDGRUHV -XGLFLDOHV YROXQWDULRV TXH YHODQ SRU HO FXPSOLPLHQWR GH ODV OH\HV HQ VXV UHVSHFWLYDV FRPXQLGDGHV (V XQD LQLFLDWLYD GHO 3RGHU -XGLFLDO TXH VHJ~Q HO LPSXOVRU GH la idea, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia Dr. Miguel Oscal Bajac Albertini, IDFLOLWD XQD FRQYLYHQFLD PiV SDFtÂżFD HQWUH ODV SHUVRQDV DO HYLWDU OOHJDU D XQD TXHUHOOD

E “

stamos bastantes contentos y orgullosos, porque es un programa de mucho resultado en toda la RepĂşblica; estamos ya prĂĄcticamente completando 1500 facilitadores en 14 departamentos del paĂ­s, y creo que en este aĂąo vamos a llegar al cien por ciento del territorio nacioQDO´ VHxDOy HO 'U %DMDF El integrante del mĂĄximo organismo judicial del paĂ­s sostuvo que “los poderes del Estado tienen que

asumir su responsabilidad de hacer que la gente humilde, la gente en estado de vulnerabilidad, acceda a los servicios de la justicia; de lo contrario, no estamos cumpliendo con QXHVWUR WUDEDMR´ Informó luego que la corte estå fortaleciendo el Juzgado de Paz de Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), y se abrieron juzgados en Bella Vista y Capitån Bado, en la frontera con el Brasil.

CĂ“MO SURGIĂ“ LA INICIATIVA El Dr. Bajac Albertini habĂ­a sido invitado por la SecretarĂ­a General de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (SG/OEA) a participar en la experiencia del Sistema de Facilitadores Judiciales en Nicaragua y tener la oportunidad de evaluar el impacto obtenido en materia de acceso a la justicia. A partir de esa experiencia, el Mi41


nistro Bajac propuso al pleno de la Corte Suprema la incorporación del sistema en Paraguay y, además del voto unánime para iniciar el proceso, recibe el nombramiento de Director y Ministro Encargado del Sistema en representación de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCIÓN, LA PIONERA Apoyado por un equipo interdisciplinario de profesionales del Poder Judicial y de la Organización de Estados Americanos OEA, el Ministro Bajac decidió implementar el Sistema en la Circunscripción Judicial de Concepción, de la cual es Superintendente, de tal manera que actúe como modelo para la expansión del sistema a las demás circunscripciones judiciales. Se lograron importantes acuerdos GH FRRSHUDFLyQ ¿QDQFLHUD FRQ HO DSRyo de la OEA, además de conseguir fondos propios en el Presupuesto del

42

Poder Judicial. Para la ejecución de los fondos se suscribieron convenios de cooperación con la OEA y con organizaciones locales, entre ellas el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP-Py) y el Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (CIDSEP-UCA). Esta decisión

se tomó sobre la base de mantener la transparencia en la gestión y el control ciudadano a las actividades del Poder Judicial. Entre los cooperantes internacionales se encuentran el Gobierno de la República de China (Taiwán), el Fondo España, el Gobierno de la República Italiana y el Fondo de Cooperación de la Unión Europea.


443 3


ENVAPAR S.A.

Orgullo paraguayo en envases plĂĄsticos (QYDSDU 6 $ HV XQD HPSUHVD FRQ PiV GH DxRV GH H[SHULHQFLD HQ HO PHUFDGR Desde el aĂąo 1981 exporta productos plĂĄsticos de calidad a Brasil, Argentina, %ROLYLD 8UXJXD\ &KLOH -DPDLFD \ ((88 HQWUH RWURV

N

uestras inversiones este aùo 2013 estån destiQDGDV DO PHMRUDPLHQWR \ D OD GLYHUVL¿FDFLyQ GH productos termoplåsticos con calidad compeWLWLYD D QLYHO PXQGLDO´ LQGLFy HO JHUHQWH FRPHUFLDO /LF Richar Acosta

“

La empresa cuenta con una moderna planta industrial propia, equipada con maquinarias de Ăşltima generaciĂłn y un equipo de mĂĄs de 350 trabajadores altamente capacitados. Esta conjunciĂłn de hombres y mĂĄquinas hacen posible una producciĂłn mensual de 500 toneladas de productos de hilanderĂ­a (5.000.000 bolsas plastilleras de polipropileno) y 500 toneladas de materiales plĂĄsticos 44


procesados. Su estricto control de calidad llevado a cabo por profesionales cali¿FDGRV \ OD FRQVWDQWH E~VTXHGD GH crecimiento, hizo merecedores a la ¿UPD GH OD FHUWL¿FDFLyQ ,62 HQ el año 2000, destacó el empresario compatriota. ENVAPAR es una empresa que sigue creciendo conforme a las exigencias del mercado. En la actualidad, se realizan inversiones para el mejoramiento de los recursos humanos, nuevos sistemas de transformación de plásticos como inyección de preformas para bebidas carbonatadas y otros. En el año 2006, Envapar lanzó su nueva línea de bolsas y telas laminadas, que son fabricadas con las más estrictas normas de calidad, con máquinas de última generación en el rubro, apostando una vez más a la VDWLVIDFFLyQ \ FRQ HO ¿Q GH EULQGDU D

los clientes envases de vanguardia a nivel mundial. Con un equipo de profesionales altamente capacitados en el exterior y junto a las máquinas de punta, Envapar se constituye en uno de los transformadores plásticos de mayor envergadura en el MERCOSUR.

Envases Paraguayos S.A., una industria netamente nacional, está compuesta por tres plantas: hilandería, inyección y pet. Cuenta con más de 260 obreros y 100 máquinas, pasando así a ser uno de los transformadores plásticos de mayor envergadura en el MERCOSUR.

45


LA BANDERA DEL TRABAJO

EXPO CANINDEYĂš 2013: IMPULSANDO EL DESARROLLO /$ 5HJLRQDO &DQLQGH\~ GH OD $VRFLDFLyQ 5XUDO GHO 3DUDJXD\ WUDEDMD FRQ JUDQ HQWXVLDVPR \ UHQRYDGR RSWLPLVPR HQ OD RUJDQL]DFLyQ GH OD ;,9 (;32 5(*,21$/ &$1,1'(<8 GH DJULFXOWXUD JDQDGHUtD LQGXVWULD DUWHVDQtD FRPHUFLR \ VHUYLFLRV (O HYHQWR VH GHVDUUROODUi GHO DO GH DEULO HQ HO FDPSR IHULDO 'RQ :LOIULGR 6RWR ubicado en La Paloma del EspĂ­ritu Santo.

L

a muestra agroganadera sigue creciendo y para este aùo esperan contar con 440 empresas expositoras, anunciaron los organizadores. La sede permanente de la muestra queda en el Km. 374 dela 5XWD ; ³/DV 5HVLGHQWDV´ Para esta edición serån habilitadas aproximadamente 25 hectåreas de campo ferial destinado en un 80 46

por ciento para expositores varios y un 20 por ciento para ganaderĂ­a. ENORME EXPECTATIVA Los directivos dela ARP Regional CanindeyĂş destacaron la gran expectativa que existe en torno a la muestra, que serĂĄ especial porque son 15 aĂąos de un proyecto que viene creciendo aĂąo tras aĂąo.

Los organizadores se empeĂąan en ofrecer el mejor evento sobre la base segura del ĂŠxito obtenido en la ediciĂłn anterior, gracias al apoyo de los expositores y de un pĂşblico, cada vez mĂĄs numeroso. EXPOSITORES SE PREPARAN En este proceso de consolidaciĂłn del prestigio y la importancia de la


EXPO REGIONAL CANINDEYU, en el circuito ferial paraguayo y de los países vecinos, nuevamente contará con la participación de centenares de empresas de reconocida trayectoria en el mercado nacional.

Más de 400 expositores exhibirán sus productos, ofertando sus servicios, siendo parte de todo el potencial productivo, artesanal y de servicios del Departamento de Canindeyú, anunciaron los organizadores.

Las innovaciones que en cada edición acompañan a la Expo Canindeyú potenciarán también en este año 2013 su gran importancia como factor de buenos negocios en nuestro país.

47


48


PRIMER PERIĂ“DO, EN MARCHA

ComenzĂł nueva campaĂąa antiaftosa Con el compromiso de autoridades y productores pecuarios de mejorar la sanidad animal en el paĂ­s, se UHDOL]y HO ODQ]DPLHQWR RÂżFLDO GHO SULPHU SHUtRGR GH YDFXQDFLyQ FRQWUD OD ÂżHEUH DIWRVD GHO DxR )XH GXUDQWH XQ XQ DFWR TXH WXYR OXJDU HQ OD (VWDQFLD 'RxD ,VDFLD XELFDGD HQ HO GLVWULWR GH 3DUDJXDUt GHO QRYHQR departamento.

E

sta nueva campaĂąa de vacunaciĂłn tiene especial importancia para recuperar SOHQDPHQWH OD FRQÂżDQ]D GH ORV mercados internacionales, luego del Ăşltimo brote de aftosa en el

Departamento de San Pedro. Participaron del evento el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), doctor Hugo Idoyaga, el presiden-

te de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP), GermĂĄn Ruiz, asĂ­ 49


como autoridades departamentales y municipales de la zona. OBJETIVO: VACUNACIÓN TOTAL Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Francisco Parceriza. No se trata solo de recuperar el estatus sanitario para generar ingresos al país, sino para favorecer a todos los productores pecuarios compatriotas, asegurando su propio bienestar y por ende, colaborando con la economía nacional, resaltó el anfitrión paraguariense. A su turno, Francisco González, presidente de la Regional ARP de Paraguarí, señaló que la vacunación se realizará en estrecha cooperación con las autoridades departamentales y munici-

50 50

pales de la zona. De esta forma, se busca asegurar el 100 % de cobertura en la vacunación del hato ganadero paraguayo. TRABAJO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES El presidente de la Asociación Rural del Paraguay ARP, Germán Ruiz, destacó que en este periódo se asegurará la inmunización de los animales vacunos de los pequeños y medianos productores pecuarios de todo el país. A su vez, el titular del SENACSA, Hugo Idoyaga, recordó que la vacunación contra la aftosa comenzó en el año 2003 y continúa con más fuerza hasta hoy. Si no se procede a la vacu-

nación responsable contra la aftosa en cada establecimiento del país, siempre estaremos en peligro, enfatizó. ALTO COMPROMISO DEL PAIS Paraguay es el segundo mayor proveedor de carne vacuna a Rusia, después de Brasil. En breve, se reanudarán los envíos al mercado chileno, y hay otros países compradores de la carne paraguaya, razón por la cual se busca asegurar la sanidad del ganado en todo el país. Las exportaciones de carne en general (productos y subproductos de origen animal) cerraron el año 2012 con el ingreso de divisas en total por 1.078 millones de dólares, según datos del Senacsa.


GANADEROS PIDEN SOLUCIONES

Zozobra en San Pedro por invasiones de propiedades Productores pecuarios del segundo departamento del paรญs denunciaron una gran LQVHJXULGDG HQ OD ]RQD GHELGR D ODV LQYDVLRQHV GH VXV SURSLHGDGHV SRU SDUWH GH campesinos โ sintierraโ . El hecho fue denunciado en una reuniรณn realizada en el ORFDO GH OD $VRFLDFLyQ 5XUDO GHO 3DUDJXD\ $53 FRQ HO PLQLVWUR GHO ,QWHULRU &DUPHOR &DEDOOHUR \ HO ยฟVFDO JHQHUDO GHO (VWDGR -DYLHU 'LD] 9HUyQ $PERV SURPHWLHURQ DFWXDU con la fuerza de la ley para brindar seguridad a los productores en el campo.

L

a preocupaciรณn de los ganaderos se centrรณ en los efectos de la mensura judicial que se OOHYDUi D FDER D ยฟQ GHO SUHVHQWH PHV en la Colonia Barbero del departamento de San Pedro, donde el Gobierno italiano realizรณ una donaciรณn

de unas 17.300 hectรกreas al Gobierno nacional. El ex presidente de la ARP lamentรณ la situaciรณn que se vive en el Departamento de San Pedro y enfatizรณ TXH ORV LQYDVRUHV YLRODURQ ร DJUDQWH-

mente la ley. Pidiรณ que las autoridades tomen cartas en el asunto lo mรกs rรกpido posible. โ PELIGRO MORTALโ El ganadero Juan Nรบรฑez, dijo te51


mer “que se produzca otro Curuguaty y que compatriotas tengan que dar sus vidas, ese es nuestro temor, porque los acontecimientos van orientaGRV KDFLD HVR´ Felino Amarilla, otro de los presentes en la reuniĂłn, sostuvo que en la Colonia Barbero “el Estado paraguayo sigue violando las leyes, los SURFHGLPLHQWRV OHJDOHV´ El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presente en la reuniĂłn, UHFKD]y ODV DÂżUPDFLRQHV GH $PDULOOD y dijo que la mensura judicial fue ordenada por un juez competente y que la medida obedece a la necesidad de determinar el ĂĄrea afectada a la donaciĂłn realizada por el Gobierno italiano y legalizar la posesiĂłn de la tierra que deberĂĄ pasar a manos del Indert. “CON EL PESO DE LA LEYâ€? (O ÂżVFDO JHQHUDO GHO (VWDGR -DYLHU DĂ­az VerĂłn, prometiĂł que el Ministerio PĂşblico, estarĂĄ acompaĂąando de cerca todo el proceso y que cualquier anormalidad que amerite su participaciĂłn, lo harĂĄ con los instrumentos y la facultad que le otorga la ley. Un productor chaqueĂąo denunciĂł que tres ganaderos fueron objeto de un ataque por parte de encapuchados en el kilĂłmetro 67 de la ruta 12 “Vice 3GWH 6iQFKH]´ HQ XQ LQWHQWR GH URER y asesinato, segĂşn expresĂł el denunciante, quien pidiĂł el esclarecimiento del hecho.

52

El ministro del Interior, Carmelo Caballero, prometiĂł una intensa investigaciĂłn para el esclarecimiento de los hechos y una planificaciĂłn sobre medidas preventivas en la zona. Para el caso Barbero, el ministro dijo que la PolicĂ­a Nacional estarĂĄ atento y “con sus meMRUHV KRPEUHV´ D ÂżQ GH PDQWHQHU HO orden y la seguridad. MĂ S INVASIONES La preocupaciĂłn fue expresada igualmente durante el lanzamiento de la Expo CanindeyĂş. El asesor jurĂ­dico del Grupo Favero, Abog. JosĂŠ Costas, denunciĂł que en los Ăşltimos dĂ­as la cuestiĂłn se agravĂł en el segundo departamento. “Tenemos una porciĂłn de tierra que estĂĄ siendo invadida en una esquina, en la zona de Santa Rosa del Aguaray, cercano a un camino que va a CapitĂĄn Bado, en donde un grupo de campesinos ingresĂł tratando de expropiar esa tierra diciendo que es XQ H[FHGHQWH ÂżVFDO 1RVRWURV SUHVHQWDPRV WRGRV ORV GRFXPHQWRV D OD ÂżVcalĂ­a y estamos esperando que la jusWLFLD KDJD VX SDUWH WDPELpQ´ HQIDWL]y el Abog. Costas.


53


PROBLEMA DE TIERRA EN SAN PEDRO

Campesinos presionan pidiendo expropiaciรณn de una estancia 3REODGRUHV GH OD FRORQLD 3ULPDYHUD GLVWULWR GH /LPD 'SWR GH 6DQ 3HGUR VH PDQLIHVWDURQ QXHYDPHQWH HO SDVDGR GH HQHUR GH HVWH DxR FHUUDQGR OD 5XWD ,,, IUHQWH D OD HVWDQFLD (O +DOFyQ SURSLHGDG GHO WLWXODU UHJLRQDO GH OD $VRFLDFLyQ 5XUDO GHO 3DUDJXD\ $53 0DXUR *RQ]iOH] /RV ยณVLQWLHUUDยด H[LJHQ OD expropiaciรณn del inmueble. Propietarios claman seguridad para trabajar.

L

os manifestantes repudiaron el cultivo de soja en la propiedad. Advirtieron que ya no permitirรกn la fumigaciรณn y exigen la expropiaciรณn del inmueble. Gonzรกlez acusรณ al exgobernador sampeGUDQR -RVp ยณ3DNRYDยด /HGHVPD GH LQVWLJDU D ORV ยณVLQWLHUUDยด 54

Aproximadamente 150 campesinos, entre pobladores, estudiantes y docentes de la colonia Primavera, participaron de la movilizaron. Argumentaron que en la estancia El Halcรณn, de Mauro Gonzรกlez, titular regional de la Asociaciรณn Rural del Paraguay

(ARP), se da รฉnfasis al monocultivo de soja, poniendo en peligro la salud de la comunidad. Los manifestantes advirtieron que ya no permitirรกn la fumigaciรณn de cultivo y solicitan la expropiaciรณn del inmueble. La marcha sobre


la media calzada se realizĂł ante un gran despliegue policial. PIDEN EXPROPIACION

didato liberal a la diputación, JosÊ ³3DNRYD´ /HGHVPD GH LQVWLJDU OD ocupación y expropiación de tierras FRQ ¿QHV SURVHOLWLVWDV

Miguel InsfrĂĄn, uno de los oradores, dijo que la fumigaciĂłn pone en riesgo la salud de varias comunidades educativas y civiles, por lo que lo correcto es que la propiedad sea expropiada y se entregue a los campesinos de la zona.

A su vez, Bruno GonzĂĄlez, director de operaciones de la estancia, explicĂł que los propietarios estĂĄn realizando fuertes inversiones en el establecimiento, con unos 60 empleados. AgregĂł que en el inmueble se respetan las reglas ambientales.

Durante la marcha estuvo presente el actual gobernador, Julio JimĂŠnez (PLRA), quien prometiĂł llegar hasta el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para dar inicio a gestiones para buscar la expropiaciĂłn del inmueble.

“SEGUIREMOS AYUDANDO�

“PAKOVAâ€?, ACUSADO DE INSTIGADOR El titular de la ARP-Regional San Pedro, Mauro GonzĂĄlez acusĂł al exgobernador de San Pedro y can-

GonzĂĄlez pidiĂł seguridad para seguir trabajando. AclarĂł que no estĂĄn interesados en vender el inmueble ya que “queremos trabajar y seguir con lo que estamos haciendo, cumplienGR FRQ WRGDV ODV QRUPDV´ LQVLVWLy “Nuestra empresa seguirĂĄ invirtiendo y apoyando a los pequeĂąos productores de la zona que quieran adherirse a esta responsabilidad social que hemos asumido con los cam-

SHVLQRV´ UHVDOWy 0DXUR *RQ]iOH] SeĂąalĂł que a los productores de la zona se les proporciona tecnologĂ­a en el manejo de tierra y cultivo, asistencia tĂŠcnica, crĂŠditos y mercado justo. El inmueble tiene 1.000 hectĂĄreas en las que se realizan actividades agrĂ­colas y ganaderas. Cuentan con cultivos de soja y maĂ­z, asĂ­ como sorgo, pasto de corte, pastura implementada, reforestaciĂłn y silo pastoril para engorde. AdemĂĄs, la empresa posee una fĂĄbrica de balanceado, dando asĂ­ empleo a mĂĄs de 60 personas en forma directa y a unas 120 personas indirectamente. “Es lamentable que los maestros inculquen a sus alumnos desde las aulas ideas en contra de la producciĂłn y el progreso, pretendiendo desalentar la inversiĂłn privada en XQD ]RQD GRQGH HO (VWDGR QR H[LVWH´ enfatizĂł GonzĂĄlez.

55


KAISER LANZĂ“ UNA PROMOCIĂ“N “BIEN CERVEZADAâ€?.

KAISER REGALA 8 CAMIONETAS Y MILES DE PREMIOS DIRECTOS En AsunciĂłn, Brumado, importadora de la marca Kaiser en Paraguay, presentĂł a diferentes medios de SUHQVD OD SURPRFLyQ .$0,21(7$=2

B

rumado S.A es una empresa que estĂĄ presente en Paraguay hace 30 aĂąos, ofreciendo constantemente innovaciones para satisfacer a los consumidores. Esta promociĂłn regala 8 camionetas Chevrolet en todo el paĂ­s y

ademås miles de premios directos. La forma de participar es muy sencilla: compras un pack de 12 latas de Kaiser o un pack de 24 botellitas ³VKRW´ GH .DLVHU UDVSDV HO FXSyQ TXH hay dentro de los packs y descubrís un código secreto. Este código podÊs enviar por SMS al 20900 o ingresarlo en la pågina www.brumado.com.py/ kamionetazo en forma gratuita. De esta manera, participås por una de las 8 camionetas Chevrolet. Pero no solo eso, descubrirås si ganaste un premio directo, como: remeras, quepis, vasos, llaveros, vales por latas, botellitas shots y hasta celulares. Cada vez que raspås y enviås el código se suma un nuevo cupón electrónico, así aumentan tus posibilidades de ganar. El Director Comercial de Bruma-

56

do, Marcos Tomas, seĂąalĂł que “Kaiser es una marca que cada vez gana mĂĄs preferencia por el consumidor paraguayo, su elaboraciĂłn cuenta FRQ OD PiV UHÂżQDGD FRPELQDFLyQ GH lĂşpulo aromĂĄtico, agua cristalina y malta, basados en los mĂĄs rĂ­gidos padrones de calidad en todas sus etapas de producciĂłn, y asĂ­ poder ofrecer la cerveza refrescante y suave en la meGLGD H[DFWD´ La promociĂłn se extiende desde el 1 de marzo hasta el 15 de junio y periĂłdicamente se sortearĂĄn las camionetas.


ROSENBUSH: TradiciĂłn y calidad trascendiendo fronteras

'LULJLGD SRU OD WHUFHUD JHQHUDFLyQ GH OD IDPLOLD OD DFWLYLGDG FRPHUFLDO GHGLFDGD H[FOXVLYDPHQWH D OD VDQLGDG DQLPDO \ EDVDGD HQ OD SDUWLFLSDFLyQ GH PpGLFRV YHWHULQDULRV UDGLFDGRV HQ WRGR HO SDtV KD FRORFDGR D 5RVHQEXVFK GHQWUR GH ODV empresas mĂĄs importantes de SudamĂŠrica, siendo lĂ­der en muchos sectores del mercado en el que participa.

R

osenbusch S.A. es una empresa de capitales argentinos que desde agosto de 2005 produce y distribuye sus productos en Paraguay. Su historia comienza en 1917, en la Sociedad Rural Argentina, la entidad mĂĄs representativa del poderĂ­o agropecuario del paĂ­s. En 1924, ante un cambio de estructura en la Sociedad Rural, el instituto quedĂł desvinculado, constituyĂŠndose en una sociedad comercial bajo el nombre de Instituto de BiologĂ­a Experimental, a cuyo frente estaba su fundador, el Dr. Francisco Rosenbusch, veterinario que dedicĂł su vida a la investigaciĂłn de productos biolĂłgicos. En 1946, el Instituto cambiĂł su denominaciĂłn por la de Instituto Rosenbusch S.A. de BiologĂ­a Experimental Agropecuaria, transformĂĄndose en Sociedad AnĂłnima. Es la Ăşnica

empresa del sector que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. ALTA CALIDAD En sus largos aĂąos de historia forjĂł con realidades una imagen de alta calidad en sus productos, ofreciendo ademĂĄs una asistencia tĂŠcnica continua, tanto al agricultor como al veterinario. Fue pionero en el desarrollo y producciĂłn de productos con tecnologĂ­a propia, ampliando su participaciĂłn en el MERCOSUR. El Ing. Carlos CĂĄceres, gerente comercial de Rosenbush, resaltĂł que la empresa opera en nuestro paĂ­s desde hace 8 aĂąos ofreciendo una lĂ­nea completa de productos veterinarios. ROSENBUSH EN M. R. ALONSO

del rodeo, en Mariano Roque Alonso. En breve, inaugurarĂĄ un laboratorio de anĂĄlisis. AdemĂĄs cuenta con un equipo compuesto de vendedores, tĂŠcnicos y veterinarios para atender a todas las necesidades del productor. Rosenbush importa semillas del Brasil, como la lĂ­nea de Braquiaria, Panicum, de la marca Faccioli, semillas de sorgo de la marca Panar. PRĂ“XIMOS LANZAMIENTOS El Ing. CĂĄceres adelantĂł que en los prĂłximos dĂ­as, Rosenbush lanzarĂĄ la lĂ­nea de nutriciĂłn animal para crĂ­a y engorde, sales proteicas para invierno \ HOHFWULÂżFDGRUHV GH OD PDUFD 3HyQ Los tĂŠcnicos de Rosenbush diseĂąan la colocaciĂłn de los equipos en los potreros con los alambrados elĂŠctricos.

La prestigiosa compaùía cuenta con un salón de ventas en el predio 57


OPINIĂ“N

Elecciones de abril: muchos ruidos y pocas ideas Dr. Mario Centurión 6LJXLHQGR FRQ HVWD VHULH GH DQiOLVLV SUHHOHFWRUDO SDUD ODV HOHFFLRQHV GHO GH DEULO próximo, acerca de los candidatos y sus ideas, cabe considerar en este sentido que Efraín $OHJUH \ VX 3DUWLGR /LEHUDO QR HVWi PRVWUDQGR DEVROXWDPHQWH QDGD QXHYR FRPR SDUD VHU FRQVLGHUDGR XQD DOWHUQDWLYD SURPHWHGRUD SDUD HO GHVDUUROOR SROtWLFR HFRQyPLFR \ VRFLDO GHO 3DUDJXD\ /D FDPSDxD TXH GHVDUUROOD HVWi FDUJDGD GH GHVFDOL¿FDFLRQHV GHO WLSR GH TXH QR SHUPLWLUi TXH ³OD QDUFRSROtWLFD´ PDQHMH HO 3DUDJXD\ R TXH VH YD D RSRQHU DO WULXQIR GH OD ³PD¿D SROtWLFD´ 6X FDPSDxD JLUD HQ WRUQR D HVWH WLSR GH DFXVDFLRQHV \ FDVL QDGD GH LGHD QL SODQHV WHQGLHQWHV D PRVWUDU SODQHV \ REMHWLYRV TXH hagan pensar en un conjunto de tareas políticas como plataforma para un posible JRELHUQR DXQTXH HQWUH ERPERV \ SODWLOORV KDEtD DQXQFLDGR SXQWRV GH SODQ GH JRELHUQR 3HUR GH HVWR QDGD R PX\ SRFR VH KD YLVWR KDVWD DKRUD

A

la par, la prensa denuncia que desde que Alegre era diputado comenzĂł a estar envuelto en un despojo de sus valiosas tierras a colonos de Nueva Esperan]D PHGLDQWH HO WUiÂżFR GH LQĂ€XHQFLD Una mujer le hizo frente y ha logrado anular el despojo pero no puede acceder a la posesiĂłn de sus tierras pese a que ganĂł el desalojo en dos instancias, porque Alegre y su asesor RubĂŠn Ocampo, le denunciaron a los camaristas ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Igualmente otro hecho lamentable que embarra a su partido es el caso del Ministro de Industria y Comercio, Diego Zavala, quien al mismo tiempo ostenta en forma incompatible el cargo de apoderado de Rio Tinto Alcan, empresa extranjera que quie58

re instalar una planta procesadora de aluminio en Paraguay mediante el uso casi completo y a vil precio de la energĂ­a de ItaipĂş. Nadie del gobierno liberal dice una palabra respecto de esta irregularidad con aristas delictuales, dado que Zavala estĂĄ vioODQGR OD OH\ GH 7UiÂżFR GH ,QĂ€XHQFLDV El gobierno liberal de Franco hace rato ha caĂ­do en la vieja costumbre de los gobiernos anteriores: mentir a la ciudadanĂ­a. Se vio con el caso de la contaminaciĂłn ambiental por parte de Petropar que vende gasoil con nivel de azufre no permitido, conforme mediciĂłn del INTN. El gobierno para salvar a su procesado director 6HUJLR (VFREDU KD ÂłIUDJXDGR´ XQD pericia que saliĂł a decir que el nivel de azufre es Ăłptimo. Pero el INTN ha sometido a prueba su equipo ve-

ULÂżFDGRU \ GLMR TXH VX PiTXLQD HVWi bien calibrada, lo que nos dice que el gobierno mientiria, sin importarle el daĂąo ecolĂłgico y humano que estĂĄ causando. AsĂ­ las cosas, estos momentos previos a las elecciones de abril nos estĂĄ mostrando un Partido Liberal y a su candidato a presidente sin ambiciones ni arranques como para poner las condiciones favorables para el despegue econĂłmico y social de nuestro paĂ­s; lo que sĂ­ se estĂĄ viendo mucho son sus ambiciones personales o grupales para EHQHÂżFLR SURSLR (V GHFLU FRQ HVWH Partido tambiĂŠn estĂĄ pasando lo de siempre, por eso solo cabe decir que es una lĂĄstima todo esto.


59


60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.