Poder Pecuario

Page 1

1


2


Exportación de carne paraguaya creció en volumen y valor Nuestras exportaciones de carne bovina a más de 43 mercados siguen subiendo en volúmenes y valores, según informó la Dirección de General de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal, organismo dependiente del Senacsa. Desde el 1 de enero al 31 de julio de 2011, el valor ingresado por exportación de carne bovina alcanzó 558.780.313 dólares, lo que equivale a un incremento del 29,6%, comparativamente a los valores registrados en el mismo periodo del año 2010, que fue de 431.152.911 dólares.

E

n el volumen exportación de carne bovina también hubo un incremento del 3,08%, desde el 1 de enero al 31 de julio de 2011, en comparación a igual periodo del año 2010. Estos valores muestran que el precio promedio de la carne paraguaya en el mercado internacional, comparando ambos periodos, se incrementó de 4.161 dólares por tonelada a 5.232 dólares por tonelada. Los países de la Unión Europea, donde van los mejores cortes de carne bovina, están pagando hasta 12,000 dólares por tonelada en promedio. Israel paga un promedio de 6.990 dólares por tonelada solo por los cortes del cuarto delantero. Chile paga 5.990 guaraníes por

3


4

tonelada en promedio. Brasil paga por la carne paraguaya 5.600 dólares por tonelada. Rusia paga un promedio de 4.600 dólares por tonelada. Venezuela paga 3.800 dólares por tonelada. Rusia lidera el mercado Rusia sigue liderando como país de destino de la carne paraguaya como el comprador de mayor volumen: 38.073 toneladas (35,6%). Le sigue Chile con 36.826 toneladas (34,5%). Luego viene Venezuela con 8.779.982 toneladas (8,2%). Israel importa 5.743 toneladas (5,4%). Brasil importa 5.508 toneladas (5,2%). Angola con 3.474 toneladas (3,3%). Y el resto de los países compradores de carne paraguaya, que suman unos 37, importó hasta el 31 de julio de 2011, 8.386 toneladas (7,8%). Menudencia Con relación a la menudencia vacuna, Paraguay está exportando a 24 países. Y en este periodo del 1 de enero al 31 de julio de 2011, el valor de exportación de este producto subió 58,68%, comparativamente con igual periodo del 2011. También se incrementó el volumen de exportación. Carne suina Seguimos si exportar desde el año 2010, ni un gramo de carne suina, porque la producción local todavía no puede lograr la competitividad suficiente para pelear los


principales mercados de esta proteína. Carne aviar La exportación de carne aviar, especialmente la de pollo, sigue bajando. En volumen se redujo 69,22 por ciento, y en valor de exportación, 65,29 por ciento. Hoy es más rentable vender pollo en el mercado interno, antes que exportar. Carne equina Este año no exportamos ni un

solo gramo de carne equina. El año pasado, a estas alturas llevábamos exportado 28.100 toneladas de carne de caballo. Este año ya no se exporta porque el precio que pagan en el exterior por esta proteína ya no permite ninguna rentabilidad. El año pasado, el precio promedio de la carne equina, en el mercado internacional, estaba en 2.100 dólares por tonelada. Este año no pagan más de 1.500 dólares por tonelada. Subproductos

El valor de exportación de los subproductos de origen animal no comestible subió 21,78%. Mientras la exportación de los subproductos de origen animal comestible bajó 56,74 por ciento. En general, todo el complejo cárnico del país con autorización para el comercio exterior, bajó 3,18 por ciento en volumen, pero en valor de exportación subió 27,4%.


EJEMPLO A IMITAR

Ecuador buscará impulsar modelo de lucha contra la Fiebre Aftosa de Paraguay

Directivos de la Asociación Rural del Paraguay, Regional Chaco Sur, organizaron una jornada de campo en dos establecimientos ganaderos del bajo Chaco, oportunidad en que los representantes de la Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal (Aconasa) mostraron cómo funciona el trabajo articulado entre el Senacsa y los ganaderos para mantener el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con régimen de vacunación. Estuvo presente ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador, Staynley Vera, y su comitiva de autoridades y técnicos pecuarios, así como el ministro de Agricultura Enzo Cardozo, el presidente del Senacsa, Daniel Rojas; y el vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay, Manuel Cardozo.

L

os ecuatorianos observaron uno de los modelos de ganadería a campo que se desarrolla en la región occidental. Carlos Simón, director de Sanidad Animal del SENACSA, detalló ante la comitiva ecuatoriana sobre las acciones emprendidas y la implementación de alta tecnología informática en la lucha antiaftosa en el Paraguay. Manuel Cardozo, vicepresidente de la Rural y presidente de ACONASA, explicó el mecanismo aplicado en los sistemas de ejecución y control de la inmunización contra la enfermedad vesicular, y la manera en que el ganadero asume su corresponsabilidad para el mantenimiento del estatus del Paraguay como país libre de aftosa con régimen de vacunación. Destacó además el aporte monetario que hacen los más de 120 mil ganaderos en cada periodo de vacunación, lo que permite invertir en todo lo necesario para la lucha contra la aftosa.

La jornada concluyó con una demostración de vacunación de un hato de vacunos en el corral de la Estancia La Rural, donde participaron como vacunadores los ministros de Paraguay y Ecuador, así como el presidente del SENACSA, Daniel Rojas, y el presidente de ACONASA, Manuel Cardozo. El ministro de agricultura ecuatoriano, Staynley Vera dijo que buscarán imitar e impulsar la excelente coordinación y armonización público-privada de Paraguay en la lucha contra la fiebre aftosa. En tal sentido, representantes del Senacsa anunciaron en la oportunidad al Ecuador de su sistema informático de gestión, aplicado eficientemente en la lucha contra la fiebre aftosa.

De este modo

el Sistema Informático de Gestión de Oficinas Regionales (SIGOR) del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) fue “exportado” al Ecuador en calidad de donación al Gobierno de ese país, en el marco de un acuerdo de cooperación firmado durante la Expo 2011. En el marco, del mismo acuerdo, las autoridades sanitarias ecuatorianas se comprometieron a realizar todos los pasos legales para autorizar la importación de productos genéticos bovinos de Paraguay, como semen y embriones.


7


8

FRIGORIFICOS TRABAJAN AL BORDE DE PERDIDAS

Industria de la carne atraviesa su peor momento por baja del dólar Los frigoríficos nacionales deberán suspender sus actividades de exportación a raíz de la constante baja del dólar, este hecho perjudicaría a cientos de trabajadores y crearía un caos financiero en un sector que ocupa gran parte de la economía nacional como es el sector cárnico.

A

l respecto el Ing. Luis Pettengill propietario del frigorífico Guaraní y presidente

de la Cámara de Carne, aseguró que la situación es insostenible y que para este mes las actividades serán

suspendidas. La cámara paraguaya de la carne


no ve una salida positiva al problema, y anuncian un paro general de los frigoríficos en todo el país, este hecho se da a raíz de la baja del dólar que descendió la barrera de los 4.000 guaraníes. La industria de la carne atraviesa por una de sus peores crisis desde que nuestro país recuperó el estatus sanitario y comenzó a exportar a los mejores mercados, aseguró Pettengill. “Estamos muy golpeados por el tema del dólar. Nuestra industria de la carne prácticamente está operando al 50% de su capacidad y hay algunas industrias que están cerrando por un mes incluso, y eso es grave”, sostuvo el empresario. El empresario dijo que hay fábricas que ya están con paros parciales, algunos de 15 días, como Frigorífico Concepción, que está dando vacaciones obligatorias al 50% del personal; también Frigorífico Guaraní para cuatro días y luego trabaja cuatro días; Frigomerc, lo mismo. El industrial sostuvo que el único problema es la abrupta caída de la cotización de la moneda norteamericana en nuestro país ya que el mercado y la demanda existen y los precios a nivel internacional son

buenos, pero la baja del dólar no hace rentables las operaciones. “No nos alcanza porque nosotros hacemos la compra de nuestra materia prima, que son los animales, en guaraníes y después tenemos que pagar con los dólares que exportamos y cada vez tenemos menos guaraníes. Entonces no nos cierra la ecuación y no podemos exportar”, enfatizó el presidente de la Cámara de Carne. Pettengil mencionó que los precios internacionales son buenos, no están mal, lo que está mal es nues-

tra moneda, por eso están prácticamente paralizados, y piensan ir a la paralización total de no mejorar la situación en 15 a 20 días más. De acuerdo a las estimaciones, la tendencia a la baja del dólar seguiría hasta el mes de setiembre aproximadamente, Pettengill sostuvo: “si esta baja del dólar no mejora para el este mes, lo más probable es que cierren las industrias hasta setiembre u octubre, hasta que mejore la situación, porque, dice que pierden demasiado dinero, por tanto ya no vale la pena trabajar para perder.


Laboratorios LAUDA: Dos generaciones avalan 55 años de prestigio internacional Conversamos con el presidente de Laboratorios Lauda S.A.P., Dr. Rolando Alarcón sobre lo que significa protagonizar el crecimiento constante de una industria nacional en materia de sanidad animal durante 55 años. ¿Cómo evalúa estos 55 años de fructífera vida empresarial de Laboratorios Lauda S.A.P.? Se ha puesto mucho empeño y, fundamentalmente se ha apostado a la tecnología, se ha apostado a la técnica. Se ha apostado a la formación de profesionales. Se ha apostado a un montón de cosas para que Lauda pueda seguir creciendo, y hoy cerramos 55 años con una imagen fortalecida de la empresa, con un prestigio nacional e internacional ganado mediante la exportación de nuestros productos. Creo que nos hemos justificado plenamente con nuestro trabajo, nuestra dedicación, y poniendo toda la capacidad intelectual para que las cosas salgan

bien. En ese sentido, Lauda cierra 55 años de actividad comercial con dos generaciones. Esta es la segunda generación que esta al frente de la empresa y ojalá que esto pueda continuar con éxito por mucho tiempo más. La empresa esta preparada para eso y cuenta con el personal, con el equipamiento necesario, con todo lo que hace posible que una empresa crezca nacional e internacionalmente. ` En estos años, varias empresas fueron creadas en torno a Lauda, ¿con qué objetivos? Esta es una empresa que se ha preparado para todo. En la parte de expansión en sus actividades,

hemos incorporado áreas muy importantes como la industria plástica y la de serigrafía industrial que son componentes importantes para el envasado de nuestros productos y están funcionando bien. Ahora estamos incorporando dos máquinas muy modernas para la parte de serigrafía industrial y nos va a permitir expandirnos más en esta área y también ofrecer nuestros servicios a otras empresas; porque son equipos de última generación, que para fin de año eso va a estar aquí en Asunción. Y en la industria plástica se esta apostando todo lo que necesita las empresas del grupo, Comenzó como una diversión, como algo para probar a ver cómo nos iban las cosas y ahora estamos


un poquito más maduros con mayor experiencia en el tema. Uno tiene que recibirse de empresario para todas las cosas, Cada industria tiene sus bemoles y estamos aprendiendo. Nos enteramos que los productos de Laboratorios Lauda S.A.P. están pisando fuerte en Bolivia ! Oleo Lauda está en Bolivia con muy buen suceso. Hemos cubierto esta campaña que paso con un 54.6% de la campaña con vacuna de Oleo Lauda. Estamos en el Uruguay, en estos momentos tenemos preparadas 3 millones de dosis que tienen que ser exportadas una vez que SENACSA concluya con los

controles de calidad y eso tendría que estar en Montevideo para el 20 de noviembre, Esta vacuna esta totalmente terminada, envasada y ya en controles de calidad con el SENACSA. ¿Es una gran responsabilidad para una empresa comercializar productos de sanidad animal? Estamos calificados como una muy buena empresa con seriedad, con responsabilidad, con el cumplimiento fiel de nuestros compromisos y eso lo que da esa imagen a Lauda. Seguimos con eso. La intención es demostrar que la mano de obra paraguaya, que la industria paraguaya es también de buena

calidad y en eso esta Lauda con la incorporación permanente de equipos, Cada vez tenemos más equipos para controlar la calidad de nuestros productos; Aquí el departamento de control de calidad tiene todo el equipamiento necesario que muchos de ellos fueron incorporados recién este año para garantizar una calidad de primer nivel de nuestros productos. Todo el equipo directivo, periodístico y técnico de Poder Agropecuario, Revista, TV, y Radio, desea a Laboratorios Lauda. S.A.P. otros 55 años de exitosa labor empresarial. ¡ Felicidades !


Moderno Centro del SNPP de Salto del Guairá permitirá capacitar a miles de compatriotas El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), inauguró este viernes su nuevo centro de formación para el trabajo en la ciudad de Salto del Guairá, que de este modo de una pequeña casa donde funcionaba la Dirección Regional Canindeyú, pasa a contar con un moderno edificio que requirió una inversión de alrededor de 1.800 millones de guaraníes.

L

a nueva sede regional abarca un total de 1.283 metros cuadrados de construcción distribuidos en 3 bloques de dos niveles, de los cuales 2 están destinados a aulas para la realización de los cursos, mientras que en el tercer bloque funcionan las oficinas administrativas. Asimismo, se edificó un moderno salón auditorio. El nuevo local fue construido con aportes de la Itaipú Binacional, de 1.765 millones de guaraníes. El gerenciamiento de la edificación estuvo a cargo de la municipalidad local en el predio que cuenta el ente capacitador, dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo en esta ciudad. La ceremonia de inauguración se realizó en la nueva sede, situada sobre avenida Itaipú, frente al Parque Binacional Itaipú Mbaracayu. El acto contó con la presencia del presidente de la República, Fernando Lugo; del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Rierra; el ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco; el ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas; el director general del SNPP, Sergio Rojas; la gobernadora Cristina Villalba; el intendente local, Eduardo Paniagua, algunos legisladores y otras autoridades distritales y nacionales. Durante el acto, el ministro Blasco resaltó la importancia de contar con un local adecuado para la capacitación

para el trabajo de los habitantes de esta zona del país de constante crecimiento. Remarcó que la formación de la mano de obra calificada es muy importante para el arraigo de los habitantes en sus propias comunidades. “Esta es una política acertada del Gobierno de identificar un polo de desarrollo donde hace falta mano de obra calificada, e invertir para que podamos nosotros adiestrar a nuestros compatriotas y lograr que se queden en sus tierras a producir su bienestar, el de su familia y el de la comunidad. Esta es la primera etapa para la formación de miles de jóvenes y adultos, y en la siguiente tenemos proyectado hacer que este Centro funcione también con régimen de alumnos internados, de manera que jóvenes del interior de este departamento puedan alojarse en el completo y estudiar una profesión que le gusta y le permita obtener un trabajo digno o trabajar por su cuenta”, señaló el titular de la cartera de Justicia y Trabajo.

Senavitat, donde funcionaba la Dirección Regional Canindeyú. De allí comenzamos a realizar las gestiones para lograr la construcción de este moderno edificio donde miles de jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de capacitarse”, dijo Rojas. El mismo señaló que este gran avance apenas es el principio, ya que se tiene planificado construir además modernos talleres con equipos tecnológicos de última generación.

Por su parte, el director general del SNPP, Sergio Rojas, indicó que cuando asumió el cargo en el 2008 decidió visitar el local del SNPP de Salto del Guairá y que cuando llegó a la ciudad se impresionó con los grandes comercios. “Debido al gran desarrollo de esta localidad fronteriza pensé que iba a encontrar un gran edificio del SNPP, pero fue todo lo contrario, encontré una pequeña casa, parecida a esas viviendas populares que construye Conavi, hoy

Al térmico del acto, las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones y observación la exposición de los trabajos elaborados por los alumnos de Tapicería y de Confección de almohadones y edredones.

Durante la ceremonia de inauguración el presidente Lugo entregó sus certificados a un grupo de los más de 500 alumnos que ya han culminado su capacitación en este nuevo centro, cuya construcción culminó el año pasado. Entre los cursos que se brindan en la actualidad figuran Informática, básica y avanzada; Instalador electricista, Manejo de máquina de coser, Refrigeración domiciliaria, Confección de cortinas y edredones, Tapicería, Técnicas de ventas, Peluquería y otros.

Para otros datos comunicarse con Julio Rojas – telf. O982-732212 - jefe de prensa del SNPP.


13


La Expo Rural Caaguazú prepara su fiesta productiva La Expo Rural Caaguazú ya está en plena marcha organizativa, y está prevista su realización entre el 19 y el 25 de setiembre de 2011, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, Regional Caaguazú, ubicado en el km 135, Coronel Oviedo.


E

l lanzamiento oficial de dicha exposición se realizo en el local de ARP Regional Caaguazú en donde participaron autoridades de la ARP, Autoridades municipales y empresas. El segundo acto oficial de lanzamiento se realizó en julio pasado, en el salón Don Robert Carissimo, ubicado en el campo ferial de la Asociación Rural del Paraguay, Mariano Roque Alonso. Entre los

presentes estuvo el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo, y dirigentes de la Asociación Rural del Paraguay. El segundo acto de lanzamiento se realizó en Campo 9 con presencia de productores agrícolas y agroindustriales de la zona. En la oportunidad, los organizadores instaron a los presentes a apoyar el evento, como un espacio de entretenimiento y de negocios del depar-

tamento de Caaguazú. Balanzá dijo que ya cuenta con el apoyo de sus colegas ganaderos para la competencia ganadera en diversas razas bovinas. También tienen previsto realizar subastas de reproductores.


16

Lanzamiento oficial de la Revista Poder Agropecuario El pasado 22 de julio de 2011 se realiz贸 el acto de lanzamiento oficial de la Revista Poder Agropecuario, en el stand de INBIO, en el campo ferial de la Expo 2011. Oportunidad en que clientes y amigos compartimos un momento de mucha alegr铆a por la puesta en circulaci贸n de un nuevo medio de informaci贸n en el sector agropecuario comprometido con la libertad y la defensa de los derechos del productor nacional.


17

Ing.Sergio Lagrenade y familia, acompañados de Edith Orzusa

Daniel Armoa Sosa, Amalia de Armoa, Daniel Armoa y el pequeño Cesar daniel

Francisco Gómez de la Fuente, Marta Sáenz y Agustín Perdomo

Ing.Agr. Alfredo Molinas y el Ing. Agr. Julio González.


18

Ing. Carlos Pedrozo, Ana y Alicia Pedrozo, Edith Orzusa, Edith Victoria Giménez y Ana Orzusa

Don Dionisio Hildebrand y familia, acompañados por Edith Orzusa, Edith Victoria Giménez y Julio Ibarrola.

Momento de gran alegría, instante en que era destapado el Champagne, para brindar con los amigos por el lanzamiento de la Revista Poder Agropecuario.

Edith Orzusa en compañía de los dirigentes de la Asociación de Productores Ñepytyvora, de Yasy Kañy, departamento de Canindeyú.

Lic. Alberto Aquino, Sonia Medina, Florentín Giménez, Fermina Benegas y el Dr. Mario Centurión

Ana Orzusa, Roberto Zub y Alberto Letkemann

Albino Benítez y familia.

El empresario Oscar Barreto y la Lic. Lourdes Ocampos


Paraguay, el paraíso de los agronegocios Paraguay, es uno de los países del mundo que cuenta grandes ventajas comparativas y competitivas para desarrollar todo tipo de agronegocios. Las condiciones agroecológicas en general permiten producir alimentos para más de 100 millones de personas. Hoy, Paraguay alimenta a unos 50 millones de seres humanos en todo el mundo.

T

enemos suficiente agua, suelo, y luz solar para el excelente desarrollo de casi todo tipo de rubros agropecuarios. No tenemos huracanes, sunamis, tornados, terremotos, inundaciones extremas. El clima de Paraguay es

sumamente benigno para la producción agropecuaria. Una prueba de ello es el incremento constante de las inversiones nacionales y extranjeras en la producción de diversos tipos de rubros.

Los grandes inversionistas tienen la capacidad de tener una gran respaldo en asesoramientos técnicos para el desarrollo eficiente y rentable de sus respectivos agronegocios, Sin embargo, centenares de compatriotas que tienen una capacidad interesante de inversión, no puede


acceder con facilidad a la tecnología, porque a nivel estatal es muy escaso. En ese sentido, los directivos de esta editorial han tomado la decisión de crear una instancia de asistencia técnica y transferencia de tecnología, bajo la denominación

PODER AGROPECUARIO DIVISION CONSULTORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA. A través de esta unidad de servicios, tenemos como principal objetivo ayudar a productores y emprendedores agropecuarios de todo el país,

Estos son los servicios que disponemos: 1. Consultoría en general a campo y en oficina. 2. Visita técnica a campo, para recolección de datos y consejos. 3. Extracción de muestras de suelos. 4. Elaboración de planes de producción. 5. Elaboración de planos para construcciones rurales. 6. Dirección y construcción de galpones, corrales, casas rurales, tajamares, canaletas, rutas, alambrados, silos, y tanques para agua. 7. Ejecución de los planes de producción. 8. Asistencia técnica permanente en campo. 9. Asesoría para el diseño, la planificación y costos de producción. 10. Asesoría para la comercialización de productos. 11. Asesoría para la obtención de créditos. 12. Asesoramiento para compra de tierras. 13. Asesoramiento para compra de ganado e insumos agrícolas. 12. Desarrollo de granja integral 13. Auditoria ganadera. 14. Alquileres de maquinarias. 15. Servicios de implantación de pasturas y/o cultivos agrícolas.

en el desarrollo de los diferentes tipos de producciones agro-pecuarias. Por el cual, contamos con un equipo disciplinado, y profesional de técnicos para cada área de la producción.

Además contamos con la capacidad de gerenciar todo tipo de producciones agropecuarias, entra las cuales podemos destacar: • •

• • • • • •

Ganado mayor: bovinos y equinos sobre todos los tipos de explotaciones existentes. Ganados menor: cerdos, cabras productoras de leche y carne, ovejas, aves ponedoras y parrilleros, conejos, apicultura, piscicultura, lombricultura y otros. Hortalizas y Frutales. Cereales y Oleaginosas. Cultivos forrajeros en general. Abonos verdes. Reforestación de arboles. Construcciones rurales.

Contacte a PODER AGROPECUARIO, DIVISION CONSULTORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA a los teléfonos, 021 556 046 - 0981 911114 – 0981 913057 – info@poderagropecuario.com



AGROVET: 20 años de exitosa tarea gracias a su estrecha relación con clientes y distrbuidores La empresa agroveterinaria Agrovet S.A. está en plena expansión según nos comentó el presidente del Directorio, Lorenzo Larrosa, mencionando que en breve van inaugurar su edificio propio con el objetivo de brindar mejores y mayores servicios al sector agropecuario del país, en la provisión de insumos de alta calidad y efectividad.

L

arrosa, dijo que si bien el negocio de la venta de insumos para el sector ganadero, no es fácil, porque hay mucha competencia, en los últimos 20 años, obtuvo logros muy importantes desde el punto de vista comercial y la expansión lograda. Pero lo más importante, aseguró Larrosa, es que ha ganado muchos amigos en todos los rincones del país. Gracias a esa estrecha relación entre clientes y distribuidores, se logró posicionar la empresa como

una de las más importantes en el sector ganadero, y lograron posicionar los productos de los laboratorios que representa desde hace varios años, como los productos de Pfizer. Larrosa dijo que los márgenes en la venta de los productos veterinarios son cada vez menores, porque la cadena de comercialización se va ampliando constantemente. Sin embargo, al mismo tiempo, la producción bovina en el país también va creciendo, las inversiones

se amplían constantemente, y esa es una señal que anima a seguir invirtiendo, tal como lo están haciendo con la construcción de un edificio para su local más ampliado. Hasta la fecha, el Chaco Central se sigue constituyendo como la principal región de comercialización de los productos ofertados por Agrovet S.A., porque el crecimiento de la producción pecuaria en la zona es constante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.