Revista Poder Agropecuario 81

Page 1

LANOICAN OJESNOC AICNEIC ED AÍGOLONCET Y

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Distribuciòn Gratuita • Edición Nº 81 • Año 2019

LANOICAN OJESNOC AICNEIC ED AÍGOLONCET Y

CO DE YT

AGROPECUARIO

.oirauceporgA rotceS le arap laicremoC y airotalugeR ,acidíruJ aírosesA .A.S SOVITAROPROC SOICIVRES KITSIGOL - .A.S SOGRU

Asesoría Jurídica, Regulatoria y Comercial para el Sector Agropecuario. URGOS S.A. - LOGISTIK SERVICIOS CORPORATIVOS S.A.

.oirauceporgA rotceS le arap laicremoC y airotalugeR ,acidíruJ aírosesA .A.S SOVITAROPROC SOICIVRES KITSIGOL - .A.S SOGRU

Congreso de Semillas

fue un éxito

Asesoría Jurídica, R URGOS S.A. - L


2 mega global comunicaciรณn โ ข 2019


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

3


Canal 8 - Itapúa

Poder Revista

AGROPECUARIO

Poder Radio

Mensual Lunes a Lunes de 12 a 13 Hs.

Lunes a Viernes de 13:30 a 14:30 Hs.

Sábado 08:30 am.

www.poderagropecuario.com

Distribuciòn Gratuita • Año 2019

Sumario #

81

Directora y Editora Edith Orzusa (0981) 911 114 edith@poderagropecuario.com edithorsu@hotmail.com edithorsu@gmail.com Gerente Comercial Guido Giménez (0981) 727 015

Diseño Gráfico Juanvi Pereira (0983) 471 161 Edición Digital Mario Giménez Edson Leon Ayala Asesor Técnico en Nutrición Animal

Distribución Itapúa: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana

Oficina nueva direccion: Tel.: 021 492 043 - 021 301 219 Cel.: 0981 911 114 Av. Gral. Santos 2576 e/ Agustín Yegros

4 mega global comunicación • 2019

Editorial - La Política, por encima de los políticos....................................................6 Nueva edición del Congreso de Semillas fue realizado con éxito...................................8 4º Expo Coprolanda y festejo del Día de la Leche en J. E. Estigarribia...........................14 Festejo Día Mundial de la Leche..............................................................................16 Expo 2019: Empresas que participaron de la mayor vidriera del país...........................20 Expo 2019: Volpe valora resultados de la Expo y destaca mayor volumen de negocios.......................................................................22 Expo 2019: La Expo y su desafío .............................................................................23 Expo 2019: Rueda internacional generó más de 190 millones de dólares en intención de negocios............................................................................24 Expo 2019: Asociación de Criadores de Caprinos registra un sensible crecimiento................26 Expo 2019: CU recibió el premio al mejor stand en su categoría.................................27 Expo 2019: Noche de la Industria Veterinaria Nacional..............................................28 Expo 2019: Artesanía autóctona con brillantes innovaciones ....................................30 Expo 2019: Cooperativa Bergthal, mostró su potencial .............................................31 Expo 2019: Noche de Encuentro, con Cordeiro Representaciones................................32 Expo 2019: Grupo Metalúrgica Vera, presente en el Pabellón Industrial de la Expo 2019...........33 Expo 2019: Harina Sol Blanca con sello de calidad....................................................34 Expo 2019: Tajy S.A al servicio de la gente................................................................36 Expo 2019: Capasa en campaña a recuperar el terreno perdido..................................38 Expo 2019: Varillas sustentables con bandera paraguaya..........................................40 Expo 2019: Nueva colección de sommiers de la mano de Sueñolar.............................41 Expo 2019: Deliciosas chipitas en Stand de El Granero..............................................42 Expo 2019: Zardus: empresa que se encarga de producir especias y semillas para el rubro gastronómico .......................................................................44 Expo 2019: Turrón del Chaco con variado portafolio .................................................46 Expo 2019: El Farol S.A. partícipe de la gran exposición ............................................48 Expo 2019: Chortitzer con destacada presencia ........................................................50 Expo 2019: Saint Cyr S.R.L, enfoca el posicionamiento y desarrollo de productos veterinarios con garantía de calidad....................................................52 Expo 2019: Colonias Unidas presente en Mariano Roque Alonso ................................54 Expo 2019: CAPAMOL con excelente producción nacional..........................................56 Expo 2019: Cooperativa Agrícola La Paz, deleitó con sus productos.............................57 Expo 2019: Agro Industrial Colonial S.A., marcó presencia con su stand......................58 Expo 2019: Sem-Agro con atractivo stand................................................................60 “A puro chocolate” 13º Campeonato Nacional de Decoración de Tortas, premió habilidades en 2 categorías..........................................................62 Constructecnia 2019: Metalurgica Vera en la vanguardia con la tecnología.................66 Correo Paraguayo aumentó recaudación de recursos propios.....................................70 Expo Pioneros 2019, Finalizó con novedades de empresas expositoras para realzar el gran potencial de nuestro Chaco........................................................72 Expo Pioneros 2019: DSM fortaleció a la ganadería chaqueña con su presencia...........78 Expo Pioneros 2019: Cordeiro Negocios Agropecuarios, empresa que promueve servicios e insumos agropecuarios...........................................................79 Expo Pioneros 2019: Granusa, presente con nuevas tecnologías.................................80 Expo Pioneros 2019: Pauny S.A también expuesta en la vitrina..................................81 Expo Pioneros 2019: GPSA: Una empresa con 16 años en el mercado..........................82 Expo Pioneros 2019: Mowisa S.A compartiendo experiencias....................................83 Expo Pioneros 2019: Agro Dyck, con últimas novedades e implementaciones..............84


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

5


Editorial La Política, por encima de los políticos

A

Pero la ciudadanía hoy está más despierta que ayer. Y aunque frecuentemente los aprovechadores profesionales de los cargos públicos se crean intocables, llega un momento en que se cumple aquello que prometieron al asumir: Dios, la Patria y el Pueblo, se los demandarán.

6 mega global comunicación • 2019

lguien dijo alguna vez que "la Política es tan delicada como para dejarla en manos de los políticos"... La reciente designación del senador con permiso Rodolfo Friedmann como ministro de Agricultura y Ganadería, dentro de un evidente acuerdo o presión del sector cartista sobre el oficialismo abdista, pone a prueba la consigna académica de que "la Política (con mayúsculas) está -o debe estar- por encima de los políticos" (con minúsculas), o mejor digamos, por encima de los politiqueros, aquellos que se valen de sus cargos e influencias no precisamente para "buscar el bien común", sino para abultar sus bolsillos, los de sus amantes, familiares y demás deudos... El sector de los empresarios productivos ha criticado fuertemente -aunque solo por unas horas- tal nombramiento en la cartera clave para el manejo del campo. Rápidamente, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) -ganaderos y graneleros- ha cambiado de postura, al dar "vuelta de hoja" al tema. Fue tras reunirse tanto con el nuevo ministro como con el Presidente de la República, y al enterarse de la pronta inyección de millones de dólares para la producción. El propio ministro Friedman denunció que varios contratistas habituales empezaron a desfilar en el MAG intentando quedarse con una tajada de "los verdes"... Está a prueba la contradictoria definición formal de que la designación fue legal aunque resistida. Un catedrático universitario recordaba estos días que hubo experiencias destacadas en nuestra propia historia, donde varias de las figuras más rutilantes carecían de los títulos que pudiesen avalar su capacidad en las áreas específicas de sus respectivos cargos. Pero la ciudadanía hoy está más despierta que ayer. Y aunque frecuentemente los aprovechadores profesionales de los cargos públicos se crean intocables, llega un momento en que se cumple aquello que prometieron al asumir: Dios, la Patria y el Pueblo, se los demandarán. Esperamos que las sospechas de la gente de que todo forma parte de la acostumbrada improvisación y los arreglos turbios, esta vez, se equivoquen. Por el bien y la tranquilidad de miles de familias, ojalá el responsable oficial del manejo de las políticas públicas para el campo sepa congeniar con una mínima responsabilidad los intereses de todos los sectores involucrados en la producción agroganadera, uno de los pilares fundamentales de la economía.


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

7


LANOICAN OJESNOC AICNEIC ED AÍGOLONCET Y

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Congreso Paraguayo de Semillas

LANOICAN OJESNOC AICNEIC ED AÍGOLONCET Y

LANOICAN OJESCO N AICNEIDE C AÍGOLONCY ET

El pasado 25 y 26 de julio la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) llevó a cabo el “III Congreso Paraguayo de Semillas” en el Grand Nobile Hotel & Convention Paraguay en Ciudad del Este, Alto Paraná, en donde se obtuvo información, se debatió sobre la realidad actual y la búsqueda de soluciones.

Nueva edición del Congreso de Semillas fue realizado con éxito

.oirauceporgA rotceS le arap laicremoC y airotalugeR ,acidíruJ aírosesA .A.S SOVITAROPROC SOICIVRES KITSIGOL - .A.S SOGRU

8 mega global comunicación • 2019

Asesoría Jurídica, Regulatoria y Comercial para el Sector Agropecuario. URGOS S.A. - LOGISTIK SERVICIOS CORPORATIVOS S.A.

.oirauceporgA rotceS le arap laicremoC y airotalugeR ,acidíruJ aírosesA .A.S SOVITAROPROC SOICIVRES KITSIGOL - .A.S SOGRU

.oirauceporgA rotceS le arap laicrAsesoría emoC y aJurídica, irotalugeR .A.S SOVITAROPROC SOICIVRURGOS ES KITSS.A. IGO- L


ONSEJO C NACIONAL ED CIENCIA TECNOLOGÍA Y

Regulatoria ,acidíruJ ayírComercial osesA para el Sector Agropecuario. LOGISTIK - .A.S SOGSERVICIOS RU CORPORATIVOS S.A.

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LANOICAN OJESNOC AICNEIC ED AÍGOLONCET Y

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Congreso Paraguayo de Semillas

E

l lema de este año fue "Ñañemity, topu'ã Paraguay" (Sembremos, que se levante el Paraguay), el foco principal del congreso fue la investigación dentro de la biotecnología agrícola y en simultáneo se realizaron la tercera Expo Semillas y la Segunda Expo Ciencia y Tecnologías de Semillas. En la ocasión, el Ing. Agr. Rodrigo González Navarro, titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), informó acerca de los trabajos que viene realizando, conjuntamente con productores e instituciones, para el fortalecimiento del sector semillero y destacó que el diálogo y el trabajo colectivo son el camino para construir políticas que beneficiarán a todos los actores de esta cadena. El mismo, detalló que la formalización de la producción y comercialización de semillas; el análisis de un proyecto de modernización de la ley de semillas y la instalación de una mesa de trabajo público-privada, son algunas de las áreas en las que están trabajando conjuntamente el sector producti-

Asesoría Jurídica, Regulatoria y Comercial para el Sector Agropecuario. URGOS S.A. - LOGISTIK SERVICIOS CORPORATIVOS S.A.

vo y el Senave. En ese sentido, resaltó las acciones en cuanto al control de la producción y comercialización ilegal de semillas, que se tradujeron en resultados positivos obtenidos en el primer semestre del año, periodo en el que se verificaron 19 empresas ubicadas en 8 departamentos y se decomisaron semillas en situación irregular por un valor de Gs. 115.221.000.

.oirauceporgA rotceS le arap laicremoC y airotalugeR ,acidíruJ aírosesA .A.S SOVITAROPROC SOICIVRES KITSIGOL - .A.S SOGRU

Igualmente, señaló que se está trabajando en el proyecto de modificación de la Ley Nº 385/94 De Semillas y Protección de Cultivares, a raíz de la necesidad de modernizar y adaptar la legislación vigente a los avances tecnológicos, pero aclaró que no se trata de cambiarla totalmente, sino que es necesario dialogar y buscar un consenso, el cual el Senave está comprometido a seguir apoyando.

Asesoría Jurídica, Regulatoria y Comercial para el Sector Agropecuario. URGOS S.A. - LOGISTIK SERVICIOS CORPORATIVOS S.A.

mega global comunicación • 2019

9


Congreso Paraguayo de Semillas

Mencionó además, la creación del comité permanente de revisión de normativas con funcionarios del área técnica y jurídica y, la puesta en marcha del Consejo Consultivo con el sector privado, con el cual se busca establecer un sistema de trabajo coordinado y abordar temas de interés, fueron otros de los temas destacados de su presentación. Finalmente, González abogó por el desarrollo de modelos de gestión participativa que conlleven a la competitividad del sector agrícola, en el cual se debe incluir a la agricultura familiar campesina, y apuntar a la soberanía y seguridad alimentaria en la producción de semillas de rubros de autoconsumo y renta, con apoyo de los gremios semilleros que cuentan con los conocimientos para tales fines.

Más sobre el evento

El Congreso fue un espacio para el encuentro de los diferentes actores de la cadena productiva que conversaron sobre las potencialidades del sector y de sus necesidades, y en donde más de 75 profesionales investigadores presentaron sus trabajos, los cuales fueron evaluados por los miembros del Comité Científico del evento y hubo una gran participación de la gente.

10 mega global comunicación • 2019

Los estudiantes de la carrera de Agronomía y afines también tuvieron la oportunidad de exponer sus investigaciones relacionadas a las semillas. Todos los trabajos fueron exhibidos en formato póster. Los temas abordados por disertantes nacionales e internacionales en el evento fueron: Biotecnologia: innovaciones en mejoramiento vegetal o innovaciones en fitomejoramiento; Propiedad intelectual; Tecnología de Producción de semillas; y Políti-

cas de Semillas Nacional y entorno internacional. Además, aportaron sus experiencias, demostrando el camino para la modernización de la industria de semillas. En cuanto a la edición de génica, es una de las herramientas incorporadas recientemente al sistema de investigación de la biotecnología, por ende, todo lo relacionado a su desarrollo, además del marco legal de regulación y liberación comercial, fue abordado durante el evento con


Congreso Paraguayo de Semillas

mega global comunicaciรณn โ ข 2019

11


Congreso Paraguayo de Semillas

mayor énfasis; para el empleo de este tema, la disertante fue la especialista argentina Gabriela Levitus. El encuentro fue organizado por la Aprosemp, junto a la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov) y el Senave. Y contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La Aprosemp viene organizando desde el año 2015 el Congreso Paraguayo de Semillas, como un medio de difusión de tecnologías, investigación, políticas, insumos para la producción, maquinarias, propiedad intelectual, biotecnología y otros temas relacionados a semillas. En la organización del evento apoyan instituciones públicas y asociaciones vinculadas al sector de semillas.

12 mega global comunicación • 2019


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

13


4º Expo Coprolanda

EVENTO ES ORGANIZADO POR LA COOPERATIVA LA HOLANDA

4º Expo Coprolanda y festejo del Día de la Leche en J. E. Estigarribia La 4.ª edición de la Expo Cooprolanda, se llevó a cabo de manera exitosa en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú y donde también se festejó el Día Mundial de la Leche, el cual se conmemora cada 1 de junio, instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

E

l evento se trata de la mayor convocatoria nacional sobre producción lechera en Paraguay, organizado por la Cooperativa La Holanda Ltda., y es oportunidad para destacar el potencial productivo de las cuencas lecheras más importantes del país, en donde se producen 800.000 litros de leche por día. En conversación con el Coordinador de Cooprolanda, Denis Klippeistein, comentó que “la muestra se destaca como la más importante en cuanto a producción láctea y está asentada en una de las cuencas lecheras más importan-

14 mega global comunicación • 2019

tes de la región oriental: en el departamento de Caaguazú. El mismo continuó diciendo que en esta edición, hubo un crecimiento del 20 % en cuanto a la participación de empresas de varias índoles que forman parte del rubro. “Esta edición fue grande. Tenemos más de 60 expositores en la parte comercial y totalizamos 80 con los productores, están presentes labo-


4º Expo Coprolanda

Críticas al Gobierno

ratorios; empresas dedicadas a la venta de semen, de maquinarias, alimentos balanceados y demás implementos para el tambo” dijo. Por otra parte, citó las actividades previstas en la agenda de este año. ‘’El cronograma de actividad, como el año anterior, incluye la competencia de vacas lecheras de distintas categorías y aquellas en lactancia, se inscribieron cerca de 100 animales para la ocasión, igualmente, contamos con especialista del exterior para dirigir las charlas sobre preparación de ensilaje, sistemas de ordeño, nuevas tecnologías para establecimientos lecheros, entre otros. El ordeño demostrativo será otro de los atractivos, teniendo en cuenta la presencia de vacas en producción’’ señaló. Destacó además el trabajo de los productores y su dedicación a importantes inversiones para poder mejorar la producción. ‘’Los productores lecheros de la cuenca de Caaguazú dedican fuertes inversiones en la compra de genética de punta, con miras a mejorar o aumentar su hato, por esta razón, los organizadores prevén un remate de ejemplares Holando, en la edición 2019 de Cooprolanda fue posible comercializar animales por más de G. 200 millones, entre vaquillas, vacas adultas y toros’’.

Eugenio Schöller, titular de la Fecoprod.

E

l titular de la Fecoprod Eugenio Schöller, lanzó duras críticas al Gobierno por su pasiva actitud ante los campesinos instalados en Asunción, quienes no solo obstaculizan el tránsito, sino además obstruyen el trabajo del Ministerio de Agricultura y Gandería (MAG). En la ocasión, criticó la falta de mano dura del Gobierno a la hora de hacer cumplir leyes, principalmente en lo que tiene que ver con los campesinos que están frente al MAG. Aseveró además la falta de mensaje claro y recordó que durante el conversatorio realizado en el BCP el Ejecutivo se comprometió a ayudar al campo, pero no se ve un mensaje claro ni tampoco un rumbo. Agregó que hay que hacer cumplir la ley y cuestionó que los funcionarios no puedan siquiera entrar a cumplir sus funciones en el Ministerio de Agricultura, únicamente porque los campesinos se oponen. Esta exposición es organizada por la Cooperativa La Holanda. Llamó la atención de los organizadores la ausencia del presidente de la República, del ministro de Agricultura y del titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La cuarta edición de la Feria Cooprolanda se desarrolló en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, ex Campo 9, departamento de Caaguazú, específicamente, en la sede del Servicio y Asistencia al Productor Lechero (SAPLE) de la Cooperativa La Holanda, ubicada sobre Ruta VII Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, Km 217. Actualmente, la ciudad de J. Eulogio Estigarribia es considerada la mayor cuenca lechera del país.

mega global comunicación • 2019

15


4º Expo Coprolanda

Festejo Día Mundial de la Leche

M

iembros de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) estuvieron al frente de la organización de un acto simbólico por el Día Mundial de la Leche, recordado el 1 de junio pasado, a fin de fomentar un mayor consumo del alimento y el aumento de la producción en los tambos, teniendo en cuenta las oportunidades que aporta la leche a nivel local e internacional. “Hay mucha leche y los productores empiezan a invertir en tecnología, empiezan a hacer lavado in vitro y solo La Holanda acopia y procesa unos 800.000 litros diarios de leche, los tambos están cada vez más tecnificados, ya que permiten tener una mayor información sobre la producción de cada

16 mega global comunicación • 2019

vaca, la presencia de enfermedades subclínicas y la calidad de producto obtenido. Esto permite ahorrar dinero y detectar inconvenientes para establecer soluciones precisas. Actualmente, 1380 productores, entre socios y pequeñas familias campesinas, se benefician de la producción lechera en el distrito de J. Eulogio Estigarribia. En cuanto a la elaboración de leche en polvo, la planta industrial de la cooperativa trabaja en un 100 %, mientras sigue la construcción de la segunda plataforma industrial, la leche es una muy buena materia prima, que permite aprovechar los excedentes. Por eso, la leche en polvo resulta un gran negocio, por la capacidad de almacenamiento”, finalizó diciendo Klippenstein.


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

17


4º Expo Coprolanda

Discurso durante la premiación

E

l presidente de la Cooperativa La Holanda Ltda, David Thiessen, expresó en su discurso de premiación, que “fue un honor tener aquí al Jurado, al señor Hernán Fox, culminamos con el festejo, excelente el trabajo del Jurado, todos están muy contentos, no todos pueden ser ganadores. Tuvimos buenísimos ejemplares en exposición, pero siempre hay algo que mejorar, esperemos que pronto podamos hacer de nuevo este tipo de eventos, no escuché quejas, todos están muy contentos. Muchas gracias Dr. Fox a todos los presentes”, señaló.

Las campeonas de la Expo Cooprolanda en su cuarta edición Categoría ternera Gran campeona: (218) RP 1706. Criada y expuesta por Ernest Bergen, nacida el 17/7/2018. Reservada de gran campeona: (226) RP 850, criada y expuesta por Henry Driedger, nacida el 13/6/2018.

Categoría vaca joven Gran campeona: (270) RP 1395, criada y expuesta por Ernest Begen, nacida el 1/11/2016. Reservada de gran campeona: (273) RP 892H2, criada y expuesta por Tambo y Cabaña Thiesen, nacida el 8/6/2016. Categoría vaca intermedia Gran campeona: (278) RP 1528 H1, criada y expuesta por Heinrich K. Driedguer, nacida el 12/2/2016. Reservada de campeona: (276) RP 758, criada y expuesta por Arnold B. Hildebrand, nacida el 19/3/2016 Categoría vaca adulta Gran campeona: (288) RP 1244, criada y expuesta por Johan D. Driedguer, nacida el 29/4/2012. Reservada de gran campeona: (287) RP 606, criada y expuesta por Arnold B. Hildebrand, nacida el 22/3/2013. Categoría general Gran campeona: (278) RP 1528 H1, criada y expuesta por Heinrich K. Driedguer, nacida el 12/2/2016. Reservada de gran campeona: (276) RP 758, criada y expuesta por Arnold B. Hildebrand, nacida el 19/3/2016.

18 mega global comunicación • 2019


4ยบ Expo Coprolanda

mega global comunicaciรณn โ ข 2019

19


L

Empresas que participaron de la mayor vidriera del país La Expo Mariano Roque Alonso 2019, abrió sus puertas bajo el lema “Allá Vamos”, edición donde se presentó un concepto del Paraguay que queremos ser; conectado al mundo, con un claro espíritu innovador y apostando siempre a la modernidad.

20 mega global comunicación • 2019

a muestra fue del 06 al 21 de julio en el Campo de Exposiciones “Don Juan Carlos Pereira” de la ARP, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en donde se presentaron importantes innovaciones para el público en general, como ser, un recorrido virtual que los visitantes pudieron realizar con sus dispositivos móviles. El evento anual, reúne a las mejores empresas y todas las actividades referidas al comercio, la industria, servicios, ganadería y agronegocios. Durante este desarrollo, con una cargada y variada agenda de las exposiciones de un sinnúmero empresas que fueron parte de esta edición, visitamos algunos stands para dar reconocimiento a éstas que apuestan por el mercado local y extranjero, que brindan trabajo a muchas personas y de esa forma fomentan el crecimiento nuestro país que es eminentemente productivo.


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

21


Volpe valora resultados de la Expo y destaca mayor volumen de negocios D

urante el desarrollo de la Expo Feria de Mariano Roque Alonso en su edición 2019, estuvimos con el titular de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe, quien nos comentó sobre su parecer en los resultados de esta edición. Se refirió a las dificultades que este año tuvieron que sortear para llevar adelante la 38ª edición de la Expo de Mariano Roque Alonso para el montaje de la muestra más grande de la agroganadería, la industria y el comercio que tiene el país, pero resaltó que los esfuerzos dieron el fruto de una buena demostración para el público en general. El mismo manifestó que “estamos muy contentos con el resultado de la Expo, estuvo muy linda, finalmente tuvo el brillo de siempre. Debemos de reconocer que tuvimos menor cantidad de público, pero eso no nos saca méritos’’. Continuó poniendo el foco sobre la rueda de negocios, el cual calificó como ‘’espectacular’’. ‘’Fue brillante, espectacular, tanto así que tuvimos con nosotros al canciller

22 mega global comunicación • 2019

Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya.

nacional en el día del lanzamiento, también nos visitó gente de la India, de Turquía, Portugal, Gran Bretaña, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Perú, Argentina, entre otros, estamos muy conformes con la rueda de negocios’’. ‘’Se ve que el volumen de negocios va en incremento, se habla de 200 millones de dólares, es decir, nuestra rueda es cada vez más abarcante, ahora sí hay aspectos que mejorar, el Banco Nacional de

Fomento hizo promesas para las MyPymes (Micro pequeñas y medianas empresas) que quedaron en lindos discursos, el BNF brinde preferencia a los créditos de consumo y no a las industrias ni las pequeñas empresas, reconocemos que el trabajo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) es importante, pero en gran medida sigue dependiendo de la voluntad de la banca, razón por la cual, para dinamizar el sector es necesaria una política de Estado orientada a ello’’ dijo por otra parte. Sostuvo que el ‘’BNF debería tener un papel protagónico en la implementación de esa política, cambiando la preferencia que le da a los créditos de consumo y automóviles y no a las Industrias y a las Mipymes, el Gobierno debe cumplir en el menor tiempo posible el mejoramiento de este factor, tal y como lo había prometido’’. Volpe también reconoció que los tiempos no son los mejores, pero resaltó con esperanza que ‘’las cosas están empezando a mejorar’’. Afirmó que confían en que el segundo semestre de este año será más dinámico, en este sentido. Sobre el punto dijo que, una de las negociaciones más claves que se han logrado en el actual Gobierno es la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, “que significa para Paraguay la liberalización arancelaria de 5.000 productos que estaban incluidos dentro del sistema de cotizaciones arancelarias”, añadió. Además, contó como novedad que gracias a este acuerdo, “tendremos 15 años para desgravar las exportaciones de Europa al Mercosur. Esto ayudará a nuestras industrias a ser cada vez más competitivas”, finalizó.


La Expo y su desafío Conversamos con el Dr. Manuel Cardozo, Presidente de la Comisión Central de Exposiciones, directivo de la Rural y encargado de la organización del área de eventos ganaderos de la expo, quien nos manifestó su opinión acerca de ésta edición en comparación a la del año pasado, también brindó otros detalles.

E

l Dr. Cardozo manifestó su optimismo en esta presentación por la cifra de crecimiento de animales en relación al del año pasado, a pesar de la situación económica actual no muy favorable, tanto por la desaceleración, como por las adversidades climatológicas. “Este año tenemos mayor cantidad de animales, en relación al año pasado, muy buena genética y el compromiso de los ganaderos que vinieron a apostar en la expo, a pesar de que estamos en crisis en la venta, con bajo precio, inundaciones, malos caminos, pero el paraguayo apuesta firme en la Rural hoy, con sus mejores ejemplares,

periodistas argentinos y uruguayos están destacando que Paraguay está mejorando cada vez más, eso nos empuja a trabajar, el ganadero realmente ha invertido mucho en genética, que es uno de los pilares de la buena producción’’ dijo. Por otra parte, destacó la participación de los valientes expositores que han apostado a la Expo, manifestando incluso el número de inscripciones para las exhibiciones. ‘’Este año 378 cabañas han participado de la expo, y 2355 ejemplares, en total que se fueron seleccionandos, hasta llegar a los campeones en cada categoría, superamos en cantidad y calidad a lo que fue el

año pasado, agradecemos a todos los cabañeros, que invierten, se esfuerzan y a ellos les debemos todo el éxito, también tuvimos por primera vez a la Nelore pintada en la expo, en exhibición, también tuvimos por primera vez la categoría Búfalos en competición, la raza Murray y Mediterránea, con un jurado argentino, quien elogió la calidad de búfalos que tenemos en nuestro país”, finalizó diciendo el Dr. Cardozo.

mega global comunicación • 2019

23


Rueda internacional

generó más de 190 millones de dólares en intención de negocios E

n esta edición, mostró proyectos de transacciones por unos 190.730.000 dólares, con una totalidad de 588 empresas de sectores como alimentación, construcción, textil, a nivel nacional e internacional. El encuentro de negocios reunió a empresarios de 20 países. La Expo rueda Internacional se celebró en el salón Germán Ruíz de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), es la vigesimotercera vez que se realiza esta rueda de negocios en concordancia con la Expo, en donde se generó un volumen de intención de negocios de 190.730.000 dólares, en participaron 361 empresas paraguayas y 277 extranjeras con más de 2800 reuniones en agenda. Esta plataforma busca crear importantes oportunidades comerciales y

24 mega global comunicación • 2019

La Rueda Internacional de Negocios, despertó gran interés y recibió una mayor cantidad de delegaciones del extranjero.


de inversión, esta vez con 869 ejecutivos de negocios que dejaron un aproximado de 70 % de participación efectiva. Fueron más de 45 los sectores de negocios involucrados de 20 países. Las delegaciones que participaron fueron de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Taiwán, China, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, India, Uruguay, España, Italia, Alemania, Costa Rica, México, Polonia, Portugal, Singapur y Turquía. Los rubros más destacados fueron de alimentos, bebidas, construcción, planta textil confecciones y calzados, como también el ka´a he´e, plásticos e innovación agropecuaria. Entre ellas la Delegación de Bolivia apunta a la compra de alimentos, también se destaca la intención de Portugal en la compra de carne vacuna y porcina de nuestro país.

“UN ENCUENTRO MUY AUSPICIOSO”

En entrevista con la Lic. Carina Daher, directora adjunta del departamento de RRPP de la Expo Mariano Roque Alonso, manifestó que “para nosotros es sumamente auspicioso este encuentro, en este año que batimos el récord. Asimismo, esta plataforma busca crear importantes oportunidades comerciales y de inversión, esta vez con 869 ejecutivos de negocios que dejaron un aproximado de 70% de participación

efectiva. Fueron más de 45 los sectores de negocios involucrados de 20 países”, destacó Daher.

ADICS PRESENTE

En el marco del desarrollo de la Rueda de Negocios, dialogamos con Blanca Lettieri, presidente de la Asociación de Desarrollo Industrial, Comercial (ADICS), Servicios de Santa Rita. La misma nos comentó que “en realidad vinimos a hacer contactos para la próxima expo. Vinimos a la rueda de negocios para hacer un intercambio comercial, entre los productores de nuestra región y empresas que vienen de otros lugares’’.

‘’Estamos trabajando fuertemente con una delegación de Uruguay y la Cámara de fabricantes de maquinarias e industrias del Uruguay. Este mes nuestros empresarios de Santa Rita, Naranjal y región estarán yendo a Uruguay para hacer negocios’’ manifestó. Trabajo en integrar empresas con parque industrial, por ejemplo que se está promoviendo en Naranjal, donde ya vienen industrias de Brasil. En la rueda de negocios de Mariano, hace más de 10 años estoy participando, porque aquí se generan los primeros contactos, entre los países y los empresarios”, afirmó Lettieri.

mega global comunicación • 2019

25


Asociación de Criadores de Caprinos registra un sensible crecimiento C

onversamos con el Presidente de la Asociación de Criadores de Caprinos, Ing. Arnaldo Decoud, también presente en la Expo Mariano Roque Alonso 2019. El mismo nos comentó que “estoy también como criador de la raza Senepol y mirando hoy como espectador. Tengo una empresa en el sur del país, incipiente aún, dedicada a la cría de esta raza. Nuestra asociación ha crecido en número de animales, con relación al año pasado, en un 30% de aumento. Tenemos muchos animales en la expo, con excelente genética, tu-

26 mega global comunicación • 2019

vimos el remate de animales en el salón Enrique Riera, de la ARP, con excelentes resultados. El ganado menor es actualmente una alternativa que puede insertarse eficientemente en mercados específicos, no solo representa un beneficio para productores de menor escala, sino también es útil para la salud pública. A nivel local, el hato caprino aumentó y eso es notorio en esta nueva edición de la Expo. Esto demuestra el potencial del sector que trabaja con ganado menor”, finalizó diciendo el presidente de la APCC.

Ing. Arnaldo Decoud, Presidente de la Asociación de Criadores de Caprinos.


Cooperativa Universitaria Ltda.

Cooperativa Universitaria recibió el premio al mejor stand en su categoría La organización de la Expo 2019 de la Asociación rural del Paraguay otorgó a la Cooperativa Universitaria (CU) el premio al mejor Stand en su categoría. El presidente de la entidad, el Ing. Carlos Romero nos brindó detalles acerca de la premiación entre los beneficios ofrecidos durante la exposición y la Noche especial de la cooperativa.

E

l acto de la Noche CU, se desarrolló en medio un concierto con dos grupos musicales: Semilla Guaraní y Néstor Lo y Los Caminantes en donde socios, amigos y visitantes pudieron disfrutar de los temas. ‘’Estamos festejando en esta Expo la Noche CU con 2 conjuntos nacionales Semilla Guaraní y Néstor Lo, que son grupos emergentes y realmente festejando también el premio que hemos recibido que es al mejor stand del sector cooperativo del servicio por la coordinación general de la Expo’’ dijo el ing. En cuanto a lo ofrecido por la firma refirió que ‘’varios servicios estamos ofreciendo como créditos para vehículo, para el sector ganadero’’. ‘’La CU tiene hasta la fecha 130.000 socios activos, que es parte de brindar un buen servicio a los socios y lo mismo aquí en esta muestra nacional e internacional que nos ubica en este momento como una empresa líder en el sector cooperativo’’, manifestó el presidente. ‘’La Cu tiene el seguro panal que es propiedad cooperativa, conjuntamente con cabal que es la primera cooperativa binacional existente en el país que es 50% CU y 50% Cabal Argentina, también integran el paquete accionario de Panal seguros, Panal Cobranzas que funciona como una sociedad anónima, Panal Solidaria que es una empresa que se dedica a los servicios de sepelio. Por otra parte, la empresa Comtour que se dedica a viajes, vacaciones, es una agencia de turismo propie-

dad de la CU’’ relató y destacó. ‘’Con el apoyo de nuestros socios lo que siempre buscamos es brindar eficiencia y eficacia al mejor costo posible de manera a que los servicios cooperativos beneficien a los asociados’’ finalizó.

Ing. Agr. Carlos Aníbal Romero, Presidente de la Cooperativa Universitaria Ltda

Promociones durante la Expo

La CU tuvo por primera vez un beneficio exclusivo en la Expo Mariano Roque Alonso, que consistió en la posibilidad de asociarse al instante. Las personas que se asociaron en el lugar recibieron la exoneración del costo de admisión y se les otorgó el número de socio en el momento. Además, el nuevo socio pudo llevarse una tarjeta de crédito Cabal o Panal. Los requisitos para que la solicitud de asociación fuese procesada eran mínimos, sólo debían presentar la copia de cédula de identidad y copia de título universitario o caso contrario certificado de estudio de alumno regular, para aquellos que se encuentran en el último año de su carrera. Por otra parte, estuvo vigente la promoción especial, de créditos para adquirir rodados 0 KM a sola firma, con tasas de interés del 10% a un plazo de 48 meses y 11% a un plazo de 60 meses. Los interesados accedieron al desembolso de hasta 180 millones de guaraníes al instante.

mega global comunicación • 2019

27


Capalve

Noche de la Industria Veterinaria Nacional La Noche de la Cámara de Laboratorios Paraguayos de Productos Veterinarios (Capalve) se llevó a cabo en la Expo Mariano Roque Alonso 2019 con la presencia de autoridades, productores ganaderos, amigos e integrantes de la firma.

28 mega global comunicación • 2019

L

a Presidenta de Capalve, Ing Edith Gamarra, dirigió un saludo general muy cordial para los invitados y un agradecimiento especial al Sr. Pde del Servicio Nacional De Calidad Y Salud Animal (SENACSA) Dr José Carlos Martín por abrir a la Cámara las puertas de su hermoso stand para compartir. También el agradecimiento a la Asociación Rural Del Paraguay a la Unión Industrial Paraguaya por la magnífica organización de la expo oportunidad que nos brindan para poner en la vidriera la producción nacional. El discurso de la Presidenta consistió en dar a conocer los trabajos de la Cámara y en lo logros que los llevó a tener independencia técnica en materia de productos veterinarios.

Ing. Edith Gamarra, Presidente de la CAPALVE.

''Gracias a la constancia de los gremialistas de esta Cámara el Paraguay tiene independencia técnica en materia de productos veterinarios que debe ser valorada en su justa medida por el estado , porque nos convertimos en herramienta fundamental para el sistema sanitario'' dijo.


Capalve

''Estamos y estaremos insistiendo para instalar en la agenda de las autoridades nuestra solicitud de Protección A La Industria Veterinaria Paraguaya, en este aspecto necesitamos políticas de estadio y compatriotas para aplicar esas políticas'' continuó diciendo. Lamentó que muchas veces el conjunto de normativas sea empleada más bien como un instrumento para barreras antes que fomentar el buen desarrollo del rubro. ''Es momento de entender que el estado no es generador de empleo sino debe generar condiciones para que los empresarios desarrollen creatividad y ofrezcan fuente de trabajo a los ciudadanos de esta Nación. Confiamos en el dialogo, en la apertura y trabajo en equipo para que el sector público y privado maduren y fortalezcan los intereses generales'' enfatizó.

''Los laboratorios socios de esta Cámara se encuentran incorporando ciencia y tecnología a fin de estar a la altura de las nuevas exigencias a nivel nacional e internacional, es importante mencionar la incorporación de la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura y algunos de los socios cuentan con la certificación en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Todo esto conlleva gran inversión pero si embargo no escatimamos recursos para que nuestros productos sean garantizados por los ganaderos'' mencionó.

A nivel internacional relató que se relacionan con el comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (Camevet) de la OIE y que en condición de socio adherente es importante destacar que por primera vez un representante de la industria veterinaria nacional es integrante de la mesa ejecutiva, cargo que le fue honrado por colegas industriales de Latinoamérica desde el 2016. Por último reiteró la solicitud de seguir apostando por la industria veterinaria nacional y agradeció el respaldo y la motivación de los presentes que los insta a seguir comprometidos a seguir trabajando con las normas más estrictas.

mega global comunicación • 2019

29


La Chacra

Tradición guaraní, con decoraciones en carpintería de aluminio, metálica y otras novedosas artesanías se expusieron en la expo MRA en la edición 2019, para saber más conversamos con el artesano Luis Agüero quien comentó acerca de los trabajos que realizan en ''La Chacra''.

"N

osotros nos especificamos en campo, cuero y artesanías, son las 3 áreas que abarcamos y hacemos decoración de interiores, empezamos a incluir cosas de campo a las casas y quinchos. También tenemos todo lo que sería elementos para tereré, cuchillos artesanales, todo lo que sería para la cocina campestre, y todos los insumos que vienen con eso’’ dijo. ‘’Desde chiquitito, mi mamá me crió en una casa de artesanías, que se llama Universal y de ahí porque me apasiono mucho, eso de hacer un espacio autóctono nuestro usando las cosas de campo, tengo familiares que viven en el campo y traía discos de arado, partes de tractores y empezamos a hacer decoraciones o percheros reciclando esos

Luis Agüero, propietario de "La Chacra".

30 mega global comunicación • 2019

Artesanía autóctona con brillantes innovaciones elementos y dándole otro valor a eso’’ señaló. Mencionó además el tiempo que ya llevan en el mercado. ‘’Nosotros ya estamos en esto hace casi 15 años, y cada año tenemos el desafío de ir renovándonos en lo que sería el rubro de decoraciones, porque es un área que hace 4 años atrás estamos dándole mucho más énfasis que anteriormente’’.

esas son las cosas que vamos haciendo, o como en este caso, a muchos nos gusta cocinar en disco de arado, pero como tiene un proceso de limpieza del óxido, este año hicimos copia en aluminio del disco de arado, y tuvimos como resultado algo más liviano, no se oxida, es de fácil limpieza, se enfría más rápido, pero mantiene la silueta del disco’’ apuntó.

Trabajo que se admira

Regalos empresariales

‘’La mayoría de nuestros productos son aceptados y valorados por la gente, pero si, el desafío continuo es innovar con lo mismo, con el hierro, las herraduras, con el cuchillo, los soperos, es presentar algo ‘’común’’ dentro lo que no es común’’ destacó. ‘’Por decir, un cuchillo tienen muchos, pero uno con partes de madera, hueso y bronce, no todos los tienen o uno que esté hecho con partes de disco de arado o de una hoja de sierra, no hay. Entonces

‘’Hemos hecho varios regalos empresariales de muchas empresas nacionales, también hemos hecho toques para restaurantes como centros de mesa’’ manifestó. ‘’Fuera de la expo nos ubican sobre Charles de Gaulle y Pacheco o en el populoso Mercado 4 sobre Pettirossi como La Chacra’’ finalizó. Más información Dirección: 677, Charles De Gaulle, Asunción Teléfono: 0985 233859


Cooperativa Bergthal Ltda.

Cooperativa Bergthal, mostró su potencial L

a Cooperativa Bergthal, ubicada en J. Eulogio Estigarribia, participó de la gran feria de la expo con su producción de harina. Willy Griesbrecht, jefe de Ventas en el stand de la firma, detalló sobre lo que estuvieron ofreciendo. El molino harinero, produce harinas “000”, “0000”, integral y la leudante para el mercado nacional. ‘’Estamos presentes en la expo realizando degustación de nuestra harina tipo 000 Bergthal cocinando pan, también tortas de la harina 0000’’ inició Griesbrecht. Señaló además que cuentan con harina que se provee de manera a granel para que se pueda adquirir a menor costo. ‘’Desde nuestra empresa tenemos disponible también harina más económica con venta a granel,

Sucursales y Distribuidores Sucursal Asunción - Mercado de Abasto • Sector Saprocal • Bloque F Local 30 - 31 Tel. (021) 524 557 Sucursal 2 - Horqueta Cel. (0972) 168 058 Caaguazú y Villarrica Cel. (0982) 544 712

para que se pueda hacer tortilla entre otras cosas. Contamos además con harina integral, leudante para las tortas’’ mencionó. ‘’Bergthal viene trabajando desde el 2003, año que se instaló el primer molino y en el 2004 se instaló el segundo de 48 toneladas de trigo’’ relató el jefe de ventas de la firma. ‘’Los trigos compramos de los socios y a veces traemos desde afuera. La cantidad de materia prima que necesitamos anualmente es de 14.000 toneladas’’ agregó.

Distribuidores María Auxiliadora Hotel (0981) 167 390 Pilar: Paraná Distribuidora Cel. (0985) 737 301 Pedro Juan Caballero Distribuidora M.D. Cel. (0972) 847 780 Coronel Oviedo: Depósito San Andrés Cel. (0961) 305 573 Hernandarias Distribuidora San Cayetano Cel. (0983) 625 702

mega global comunicación • 2019

31


Cordeiro Representaciones

Noche de Encuentro, con Cordeiro Representaciones Cordeiro Representaciones y Consultoría, agasajó a clientes y amigos en su stand durante la Expo Mariano Roque Alonso.

Nevercindo Bairros Cordeiro.

E

n la ocasión, conversamos con su director Nevercindo Bairros Cordeiro, quien manifestó que “esta noche estamos confraternizando con los clientes y amigos que vienen de todo el país a visitar la feria, amigos que se llegan del Chaco, de Canindeyú, de la Argentina, del Brasil, Uruguay y de todo el país’’ dijo. Siguió expresando ‘’entonces es una noche de fiesta, de alegría, estamos muy contentos con ellos disfrutando de la mayor fiesta del trabajo que es la Expo Mariano Roque Alonso’’.

32 mega global comunicación • 2019

Asimismo, la empresa Cordeiro Representaciones y Consultoría celebró sus 31 años con aliados comerciales, clientes y amigos junto a los directivos y funcionarios de esta empresa dirigida por Nevercindo Bairros Cordeiro. El principal anfitrión, con mucha emoción, presentó la noche con parte de su trayectoria en Paraguay y destacó su recorrido por diversas regiones ganaderas para llevar las propuestas en insumos y servicios para la ganadería. Resaltó la satisfacción de celebrar más de tres décadas de su empresa con gente que

vino desde Brasil, Argentina y Ecuador. Pero agradeció sobre todo a sus clientes y amigos de Paraguay, quienes fueron y son muy significativos en todo este tiempo. Mencionó que desembarcó en Paraguay con la representación de Tortuga Nutrición Animal (hoy DSM) y posteriormente fue sumando empresas como Dow y otras que totalizan actualmente 6 representaciones. Las empresas aliadas a Cordeiro participaron en la celebración y sus representantes destacaron el trabajo de la firma como distribuidor de los productos.


Grupo Metalúrgica Vera

Grupo Metalúrgica Vera, presente en el Pabellón Industrial de la Expo 2019

Aldo Bordón, departamento de MV Aceros.

El Grupo Metalúrgica Vera es un holding de empresas dedicadas al rubro de la construcción, posicionadas como firmas sólidas, reconocidas por los gremios y las industrias del rubro. Dicho grupo cuenta con MV Aceros S.A, encargada de la importación de materia prima y procesamiento con mano de obra nacional para la fabricación de productos metálicos para la construcción, T&G Service, responsable del servicio de transporte y grúa y Metalúrgica Vera SRL encargada del servicio de calculo y montaje de estructuras metálicas.

E

l Grupo, presentó al público de la Expo Mariano Roque Alonso la amplia gama de opciones disponibles con la que cuentan. El responsable de marketing, Aldo Bordón de MV Aceros, nos brindó algunas informaciones de la atención brindada en el stand. El encargado de marketing, destacó sobre servicios de envío sin costo con las compras de materiales en la expo con la feria Ñemu, el cual es este año, la Unión In-

dustrial Paraguaya, habilitó por primera vez, donde rubros importantes de la industria paraguaya presentaron ofertas en la venta de sus productos. “Una vez más nos presentamos en el Pabellón Industrial, donde ponemos a disposición del público la gran variedad de productos y servicios que dispone el Grupo, contamos con promociones especiales en las chapas termoacústicas con poliuretano, producto

premium de la empresa, puertas corta fuegos y multiusos, además, los días sábados contamos con la feria Ñemu, donde con la compra de productos brindamos el servicio de flete sin costo. Señaló, además, los productos expuestos en el Pabellón Industrial, como chapas termoacústicas con poliuretano e isopor, chapas trapezoidales y onduladas, caños, perfiles, puertas corta fuego y puertas multiusos. También mencionó que estuvieron brindando en su stand asesoramiento integral por parte de Metalúrgica Vera SRL. En cuanto a las visitas y participación de clientes, estuvieron premiando de manera sorpresiva mediante sorteos. Los requisitos para participar del sorteo fueron simples, Los participantes solo tenían que brindar sus datos. El sorteo se realizaría en una transmisión en vivo en la fanpage “MV Aceros S.A”

mega global comunicación • 2019

33


Cooperativa Sommerfeld Ltda.

Harina Sol Blanca con sello de calidad

Karl Buhler, gerente de Harina Sol Blanca.

Karl Buhler, gerente de Harina Sol Blanca, producida por la Cooperativa Sommerfeld Ltda, nos brindó atención y detalles sobre su presencia en el espacio dentro de la Capamol.

"E

stamos otra vez presente en la Expo Mariano, estamos muy contentos por poder participar y me gustaría contar un poco la importancia del rubro triguero que, ante nuestra vista, es un sector que genera trabajo para mucha

34 mega global comunicación • 2019

gente empezando en nuestro caso desde la producción de la siembra y después como cooperativa que recibimos, almacenamos y molemos. Luego seguimos el proceso hasta obtener los fideos, después de la harina’’ dijo.

‘’Entonces así tenemos una cadena larga, desde la siembra hasta el consumo final en el comedor y la panadería y confitería que tenemos en Campo 9’’ agregó. ‘’Aquí en la expo tenemos muchas visitas interesadas y que gracias a una participación año a año conocen nuestra marca’’ destacó Buhler. El gerente del Molino Sol Blanca aprovechó la ocasión para dejar un saludo muy especial a los visitantes del stand. La cooperativa Sommerfeld, también tuvo la presencia de María Liz en sus instalaciones desde la tarde hasta la noche preparando deliciosos platos de comida para que los visitantes puedan saborear los productos de la cooperativa con las manos sabias de la cocinera aficionada, ganadora en una de las ediciones de MasterChef Paraguay. Por otra parte, también tuvieron juegos y premios sorpresas, desde un paquete de harina entre otros, para que ningún visitante salga con las manos vacías. A través del cultivo del trigo, que es procesado con las más rigurosas normas de calidad para obtener harina tipo 0000 y tipo 000, de esta misma harina se producen los productos como Pastas Sol Blanca y Panificados Sol Blanca.


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

35


Aseguradora Tajy S.A.

Tajy S.A al servicio de la gente Con el objetivo de hacerse conocer aún más y ofrecer al mercado en general productos accesibles de seguridad, la Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A, estuvo presente en la Expo MRA, en donde los visitantes pudieron descubrir sobre las coberturas en momentos difíciles en que la compañía se hace presente.

E

n ese sentido, el Pdte. de Tajy S.A. de Seguros, Ing. Gustavo Samaniego, dijo que uno de los productos con mayor importancia que estuvieron ofreciendo es del agroseguro, en el cual son líderes del mercado paraguayo, donde trabajan muy de cerca con la gente del sector, apoyando a los agricultores en compañía sus accionistas. ‘’Uno de los productos que estamos ofreciendo con mayor énfasis es del agroseguro, sin descuidar lógicamente los otros variados productos de este mercado de seguro que tenemos’’ dijo. ‘’Somos una compañía que tiene mucho contenido social, entonces como somos una empresa de sociedad cooperativa, tratamos de estar

36 mega global comunicación • 2019

cerca de las entidades, accionistas y no accionistas cooperativas y a la vez de los socios. Para nosotros es una responsabilidad y satisfacción poder brindar buenos productos a precios accesibles a estos socios y a todos los ciudadanos que deseen optar por Tajy’’ manifestó. Asimismo, destacó la importancia de que las empresas cuenten con un seguro. A su turno, el Lic. Luis Ferreira, Vicepresidente de la firma, manifestó que es la primera vez que Tajy participa en la Expo MRA, y relató que esa decisión fue tomada a raíz de la necesidad de que más ciudadanos sepan quiénes son y qué ofrecen. ‘’Tomamos la decisión para que más ciudadanos sepan quienes somos.

Tajy es una entidad de extracción cooperativa, formada por cooperativas, que hoy por hoy está en la caja mutual líder en jubilación privada, que forma parte de la directiva de nuestra aseguradora. Con esto queremos que nos den la oportunidad de conocernos, que sepan los productos que estamos ofreciendo, de quienes somos por sobre todas las cosas, ya que somos de una gran familia y tratamos a nuestros asegurados como familia para cubrir sus necesidades e inquietudes’’ dijo. Tajy cuenta con productos para los pequeños productores, el cual han desarrollado de manera internacional un plan de trabajo para los mismos, ya que poseen pequeñas fincas y están más desprotegidos y por


Ing. Gustavo Samaniego, Presidente de la Aseguradora Tajy S. A.

Lic. Luis Ferreira, Vicepresidente de la Aseguradora Tajy S. A.

ello se centran en asegurar el cultivo, en la adecuada cosecha, entre otros puntos importantes sobre el trabajo diario de los trabajadores del sector agrícola. El pequeño productor es muy vulnerable a las condiciones climáticas, por lo que es importante que cuente con un seguro, que sería de gran cooperación atendiendo las variables climáticas que se producen y las constantes pérdidas que acarrean en el campo. Tajy ofrece como seguro agrícola: la resiembra, sequía, granizo, helada, exceso de lluvia en la cosecha, vientos fuertes, inundaciones e incendio. En el stand de Tajy, los visitantes pudieron acceder a un descuento del 10% en cualquiera de los servicios que la compañía de seguridad ofrece.

Más sobre Tajy

La empresa ofrece coberturas contra accidentes personales, robo e

incendio, además de seguros del automóvil, transporte, equipos electrónicos, multirriesgo en el hogar y en el comercio, de responsabilidad civil, de vida colectiva e integral para cooperativas y bancos, así como protección exequial y seguro agrícola. La compañía cuenta con 37 accionistas, los cuales algunos se citan a continuación: la Coop. Medalla Milagrosa, Cooperativa Ypacarai Ltda, Fecoprod Ltda, Credicoop Ltda, Copacons Ltda, Cooperativa Luque Ltda, Caja Mutual de Cooperativistas del Paraguay, Cooperativa Neuland Ltda, Coop. Chortitzer Ltda, Caja Mutual de Automovilistas del Paraguay. Cuenta con una casa matriz ubicada en el principal polo económico y social de Asunción, así como con ocho sucursales en puntos geográficos estratégicos, como Avda. Eusebio Ayala; Encarnación; Hohenau; María Auxiliadora; Katuete; Santa Rita; Ciudad del Este y Loma Plata,

cinco agencias y además cientos de centros de promoción y puntos de venta en todo el territorio nacional, en donde se les brinda a sus más de 450.000 asegurados, atención, gestión y seguimiento del negocio del seguro. La aseguradora también ofrece servicios de asistencia al hogar, vehicular, legal y carta verde. Tajy fue constituida el 12 de agosto de 1997 como la primera compañía de seguros de propiedad cooperativa del país con el objetivo de brindar protección a las cooperativas. Su capital social está conformado por 40 accionistas nacionales e internacionales. Los interesados en consultar acerca de los seguros, pueden comunicarse por medio de la página www. tajy.com.py, al (021) 689.1000, 0800.118.585 -gratuito para líneas bajas, y *tajy (*8259) – gratis para celulares-.

mega global comunicación • 2019

37


Capasa

La empresa estatal Cañas Paraguayas S.A. (Capasa) después de varios años, estuvo nuevamente en la tan importante presentación de la Expo en la ciudad de Mariano.

E

l presidente de la firma, Lic. Jesús María Lara, señaló ‘’estamos exhibiendo la variedad de productos que tenemos como Capasa, producto Aristócrata y la Parapiti. La aristócrata en sus diferentes presentaciones, la roja, negra, azul y una edición especial de 16 años’’ mencionó. Asimismo, resaltó el trabajo que desarrollan con los cañicultores proveedores de la materia prima, además de mencionar que Capasa emplea directamente a 198 funcionarios e impacta en la vida de 40 mil personas vinculadas indirectamente a la empresa. ‘’Para nosotros los cañicultores son el soporte principal en la esencia de nuestra caña, entonces en ese sentido la niña mimada para nosotros son los cañicultores, además de ser muchas veces la parte más sensible que nos toca a nosotros como institución porque al ser una empresa estatal, no podemos salir a inculcar el consumo de alcohol pero obser-

38 mega global comunicación • 2019

Capasa

en campaña a recuperar el terreno perdido vando la parte social es donde nosotros llegamos, porque generamos fuente de trabajo a aproximadamente 40mil personas de forma directa e indirecta, desde los cañicultores de la siembra misma hasta la cosecha, pasando por las destilaciones correspondientes y así también llegando a las despensas de todos los rincones del país’’. Aumentar las ventas de los productos de Capasa, las cañas Aristócrata y Parapití es el objetivo principal trazado por Lara. ‘’Creo que Capasa, es una empresa que vino ondulando en el tiempo, de ser monopolio en su momento con la com-

pañía de alcoholes, pasando a ser Asociación Paraguaya de Alcohol (APAL) y hoy como CAPASA, fueron sorteando varios obstáculos y nosotros lo que queremos como directivos, como representante hoy es llegar a posicionar nuevamente al sitial del cual nunca debió haber salido’’. Señaló que el objetivo es potenciar la red de distribución para instalar nuevamente el producto en todo el territorio nacional y en lo posible traspasar las fronteras y deleitar el paladar de extranjeros con la caña paraguaya, ahora que existe la posibilidad con el cumplimiento tributario con el que ya cuentan. ‘’Actualmente vemos la posibilidad de buscar nuevos mercados estando al día tributariamente, pero en un plan estratégico primeramente estamos buscando recuperar nuestro


mercado nacional que es lo que nos interesa, nuestros productos Aristócrata y Parapití son las mejores cañas a nivel país. No se niega que hay personas interesadas en exportar al extranjero, se está generando esa prueba, se está viendo si ya llevaron las muestras correspondientes, pero estamos trabajando directamente ya en un departamento de relaciones exteriores para lograr esa salida’’ dijo. ‘’Para el realce de la empresa tuvo mucho que ver la voluntad política del ejecutivo porque sin su garantía, nosotros tampoco íbamos a poder crecer y quedarnos nuevamente en la nada, entonces lo que yo reconozco primeramente es eso y la voluntad y entrega que da cada personal nuestro en tratar de sentir esa institución como suya, porque muchas veces también ellos se vieron marginados, desprotegidos por irregularidades que se fueron dando dentro de las administraciones en-

tonces hoy nosotros apuntamos a la trasparencia, a recuperar el sentido de pertenencia tanto de parte de nosotros hacia ellos y ellos hacia su institución’’ finalizó.

mega global comunicación • 2019

39


Vemarcorp S.A.

Varillas sustentables con bandera paraguaya

el producto en el mercado con el producto. Se invirtió más de 60 millones de dólares en la planta y es una empresa paraguaya de capital extranjero’’ manifestó. Por otra parte, relató que durante este lapso corto la marca ya tuvo buena receptividad en los clientes. ‘’La aceptación de los clientes es buena, ya que es una varilla premium de calidad internacional, tenemos certificadas con las normas paraguayas y es una varilla que cumple con los más estándares de calidad’’ señaló.

EL Stand ‘’más lindo’’

Esta empresa estuvo en el Pabellón Industrial, el stand fue hecho por el mismo departamento de ingeniería de la empresa con la colaboración de otros de compañeros de la misma compañía. Por tanto, el Sr. César, lo denominó como el ‘’Stand más lindo’’.

V

emarcorp SA, una empresa paraguaya de capital extranjero, que habilitó su planta de producción de varillas de acero amigable con el medioambiente estuvo participando de esta edición de la Expo Mariano Roque Alonso. En el stand de VMA (marca que se rige bajo estándares de calidad internacional) conversamos con Cesar López, Gerente de marketing de la firma, quien nos explicó primeramente sobre qué es la empresa y posteriormente lo que ofrecían en su stand. ‘’Nosotros somos una industria siderúrgica, fabricamos varillas reforzadas de acero para la construcción civil somos la única industria hoy en Paraguay que produce varillas conformadas en caliente, fabricamos varillas conformadas y varillas lisas para obras de construcción civil’’ dijo.

40 mega global comunicación • 2019

‘’Tenemos un valor diferencial que es el uso del reciclado metálico para la producción de las varillas cosas que no hacen empresas amigables con el medioambiente, realmente somos la única empresa que procesa residuos metálicos para su producción’’ agregó. ‘’Las obras de la planta industrial iniciaron en el año 2014, y hace 1 año y 2 meses que estamos con

Más sobre la empresa:

‘’Fuera de la expo estamos haciendo algunas acciones de presentación de la empresa y de la marca estamos saliendo un poco tímidamente pero también a la medida que vamos creciendo en producción, venta e imagen’’ relató. Según la fuente, esta es la primera empresa que utiliza como materia prima el reciclado metálico de acero, provenientes de autopartes, electrodomésticos, chapas navales, y otras piezas industriales. ‘’La materia prima es reciclado metálico (chatarra), básicamente lo que hacemos es transformar un material inservible en una varilla que genere muchísimas cosas en la economía’’ recalcó. ‘’Estamos trabajando de una manera muy amigable y responsable en todo nuestro proceso con el medio ambiente’’ culminó.


Sueñolar S.A,

Nueva colección de sommiers de la mano de Sueñolar

S

ueñolar S.A, ofreció la mejor calidad de descanso a sus clientes que visitaron su stand en la Expo Mariano Roque Alonso. La empresa está trabajando constantemente en el desarrollo de innovadores productos que cumplan con los más altos estándares de calidad y se adecuen a las exigencias del mercado buscando siempre la satisfacción de sus clientes. En la ocasión, conversamos con Fernando Peña, gerente comercial de la firma, quien manifestó ‘’estamos trayendo lo último en tendencias, todo lo que es la cama y accesorios para que puedan llevar a sus casas los productos sueñolar’’. Continuó diciendo que ‘’Siempre en el sentido de marca nacional, deseamos llegar a la frontera de Paraguay y así ir un poco más allá, estamos trabajando desde el 2012 con todo lo que es la parte de innovación y cantidad para cruzar la frontera, estamos exportando a Uruguay, desde el año pasado estamos fuerte con Argentina y este

mes enviamos las dos primeras cargas a EE.UU, gracias a todo el equipo por el empeño, todo lo que es desarrollo, producción de calidad’’ destacó. Por otra parte, detalló de la muestra en el stand y las novedades para sus distintos públicos. ‘’Este año estamos lanzando lo que es la colección Dormilar que cuenta con seis modelos de somier de distintos rasgos de precios y también accesorios para los niños. Sin olvidar a los jóvenes que son el público más exigente. La nueva colección, tiene como slogan “Al alcance de todos”, porque cuenta con 6 modelos de Sommiers, con distintos rangos de precios, que van desde Gs. 1.600.000, cada uno con una característica diferencial, todos fabricados con telas en tejido de punto, que le otorga un toque de suavidad al tacto y con tratamiento anti ácaros’’ puntualizó. También se destacó la nueva colección Kids, dirigida a los más pequeños, con 3 atractivos dise-

ños de somier y complementos haciendo juego como cabeceras y pufs. Sus telas se caracterizan por ser sumamente suaves, también de tejido de punto, y con diferentes diseños y colores para niños y niñas de dicho segmento. En cuanto al segmento juvenil, ofrecieron la Colección Movi, que busca aportar mayor comodidad, funcionalidad y tecnología a los jóvenes, que se encuentran en constante movimiento. Sus somieres tienen varios diseños atractivos, son 4 modelos con distintos colores y lo más resaltante es la innovación aplicada en la ingeniería de estos productos, ya que las cabeceras que acompañan a los somieres de esta colección cuentan con puertos USB incorporados, que son de gran utilidad ya que en ellos se pueden conectar los cargadores de dispositivos electrónicos. mega global comunicación • 2019

41


Truck Service

Deliciosas chipitas en Stand de El Granero Molino El Granero, que forma parte del Grupo Truck Service S.A. Desde hace seis años, procesa materia prima en lugar de exportarla para así dar trabajo a nuestros compatriotas y como cada año estuvieron presentes en la expo MRA.

E

nrique Thiesse Gerente Truck Service, dijo estar agradecido con este año ya que en lo que respecta a la variedad de tipos de harina que produce la firma. El Granero se dedica a la producción de harina tipo 000 y 0000, además de afrecho de trigo y harina de trigo integral. ‘’Estamos agradecido, tuvimos un año muy bueno, especialmente en la parte harinera, que como están viendo aquí en la Capamol, y espera-

42 mega global comunicación • 2019

mos que siga así. Hay harinas que salen bien y hay momentos que la harina no sale bien, todos dependen de la calidad del trigo’’ dijo. Agregó que se tuvieron heladas bastantes fuertes, pero que por calidad de suerte sorteada no afectaron la producción como en el país vecino. ‘’Tuvimos heladas fuertes y hay que ver si eso ya le afectó al trigo o no, pero creo que en nuestra no afectó, pero en el Brasil si por la zona alta en

Enrique Thiesse, Gerente Truck Service.

que se encuentra y habría que ver el precio final del producto en ese caso’’ relató. ‘’Nosotros cada año ofrecemos la chipa, además de eso tenemos coquito y café, que es lo que hace que la gente venga por su aroma y que la gente venga a comer las chipitas’’ finalizó. El Granero tiene la visión de desarrollar la empresa con un máximo potencial, para utilizar la abundante producción de materia prima existente en la zona de Juan Eulogio Estigarribia, Caaguazú. De esta manera, se generan oportunidades de trabajo a los habitantes de la región.


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

43


Zardus

La empresa Zardus nació en el mercado paraguayo para proveer productos alimenticios tras la fusión de capital argentino y una contraparte local. Gabriel Duranti, empresario argentino, decidió nacionalizarse y radicarse en el país para desarrollar este negocio. El mismo, nos contó más acerca de los productos prémium de la firma.

Zardus: empresa que se encarga de producir especias y semillas para el rubro gastronómico

"E

ste es el tercer año que estamos en la feria, en el pabellón de la Unión Industrial de Paraguay, la empresa hace 5 años que empezó sus actividades aquí en Paraguay, con nuestra planta ubicada en la cuidad de Limpio muy cerca del Abasto Norte y desde allí nos dedicamos basicamente a proveer a la industria y al comercio de los que son especies y semillas y algunas frutas secas o frutas secas’’ dijo. ‘’Nos estamos involucrando en lo que es la producción de aquí, que estamos haciendo con algunos productores aquí, para comercializar, fresco en lo que es la línea de frigorificos o desidratados en lo que es el desidratado común, que es el molino y que además forma parte después de otras formulas como puede ser, el chimichurri, el elaborado para pizza, estamos también involucrados en lo que es el perejil, el comino, anís, gengibre, deshidratando tomates’’ expresó. ‘’Vamos a ir proximamente a China con intención de comprar maquinaria para realizar el tostado de semillas de girasol, castañas de caju, almendras y mani. La empresa trabaja en industria y comercio, esto es una línea gourmet, que estamos con el nuevo packaging presentando aquí en la feria en el pabellón y la verdad, la calidad es óptima en nuestro caso, además que es una

44 mega global comunicación • 2019

firma paraguaya que trabaja con productores paraguayos y atendemos a todo el país, desde Asunción enviamos a todo el país’’ señaló el empresario. ‘’Estoy muy contento aquí en Paraguay ya que tengo un buen trato con las personas, el producto me gusta mucho y los clientes están muy contentos con nosotros, sobre todo el cliente de la industria que encontró en nosotros la respuesta a algunos productos que estaban buscando y no podia encontrar’’ finalizó el directivo de la empresa. Por otra parte, también conversamos con Victorina Zaracho, propietaria de Zardus, y nos relató cómo la empresa surgió y va tomando más mercado gracias a las innovadoras propuestas en los insumos que ofrecen. ‘’Nosotros al pricipio de manera unipersonal nos dedicabamos a lo que es la agricultura y conociendo-

lo a él (por Gabriel Duranti) por una de las exportaciones que hacíamos de granos, la producción de chía y de sésamo me empieza hablar de su empresa que tiene en Argentina, en donde realiza deshidratado y molienda de la producción agrícola de otros productures, como nosotros que ya nos estábamos dedicando a la producción propia tanto de tomates, cebolla, oregano y perejil, nos mostró la tecnología para implementar aquí en Paraguay y así también empezamos nosotros a desarrollar con más eficacia el deshidratado y la molienda de los productos y en base a eso crear condimentos para arroz, papa, carne y pastas’’ relató. Zardus trabaja directamente con los productores y proveedores de la materia prima, cuidando el manejo y la cosecha, hasta el procesamiento y comercialización de los mismos, productos complementa-


Sobre la Microempresa Zardus, enmarcada dentro de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), se creó tras la fusión de capital argentino y una contraparte local. La firma se encarga de la producción, comercialización, procesamiento de especias y semillas para el sector de la industria y el comercio. Actualmente en la planta industrial se encuentran operando unas 12 personas y más de 100 productores, de forma indirecta. En cuanto a las presentaciones, cuentan con paquetes desde 1, 5, 10 y 25 kilos en envases de papel kraft, rafia laminada o polie­ tileno con barrera especial, alimentos para mayoristas, mientras que para los mino­ristas en paquetes en potes y doypacks de 80 y 220 gramos. rios con alto contenido nutricio­nal, inocuos y garantizando la calidad. ‘’Nos proveemos de producción propia y de productores asociados de pequeños y medianos productores que se dedican a la orticultura y la parte de producción agrícola lo tenemos en la ciudad de Choré Colonia Juruhei, estamos trabajando con distintos tipos de productores en diferentes zonas del país’’ dijo.

Por último invitó a todos a conocer la variedad de productos que ofrecen, que son preparados por productores esponsables y que garantizan la calidad del producto con buenas prácticas agrícolas.

Propuesta novedosa al paladar

Durante los días de exposición en el marco de la expo, presentaron ade-

más una línea de condimentos a base de yerba mate y chocolate con la finalidad de expandir y posicionar a la marca dentro del mercado local, y pensar en el mercado externo. Asimismo, una línea de encurtidos de vegetales, dulces y pastas rellenas con especias; además de vegetales deshidratados, que pudieron ser degustados en su stand por los visitantes.

mega global comunicación • 2019

45


Verofen S.A.

Turrón del Chaco con variado portafolio

D

urante el paso de visitas dentro del pabellón industrial, nos encontramos con la marca de turrón de maní “Kelwá” proveniente de Filadelfia, Chaco paraguayo, es producido por descendientes rusos pero reconocido por origen 100% paraguayo. Verónica de Eckert, representante de la empresa Verofen SA, manifestó que cuentan con varios productos derivados del maní que son originarios de la zona del Chaco paraguayo y además nos contó cómo surgió la idea de realizar este tipo de producto. ‘’Estamos experimentando nuestra

Producto diferenciado

46 mega global comunicación • 2019

presencia en la expo por primera vez en Mariano Roque Alonso con nuestros productos, hace más de 66 años estamos en el mercado, mi bisabuelo fue el que empezó con todo esto y lo hizo por agradecimiento al país ya que podia vivir en libertad aquí, él huyó de Rusia en el año 1929 el quizo dejar algo por agradecimiento a Dios y al país que pudo vivir en libertad aquí y no quedarse en el suyo muriendo y así fue como comenzó produciendo el turrón de maní que hoy en día vemos en varios locales que todavía es la misma receta desde hace varios años’’ dijo. ‘’Mi abuelo cumplió los 80 años y yo

sigo sus pasos dentro de la empresa. El nombre ‘kelwá’ significa turrón en ruso’’, indicó. Afirmó que la empresa familiar ha logrado mantenerse y crecer en todos estos años incrementando su portafolio de opciones, siendo el turrón de maní el producto principal. ‘’Es una empresa familiar y con el paso del tiempo fue creciendo, repartíamos nuestro producto como meriendas escolares a varios departamentos del país ya que es un producto que no requiere colocarlo en la heladera, puede estar en temperatura ambiente ya que el maní no requiere de muchos cuidados, la gente fue haciendo más pedidos y la empresa con el tiempo fue creciendo. Nuestros productos son elaborados en el chaco e incluso son exportados a otros países, y tenemos los productos necesarios para las elaboraciones y que no es necesario importar de otros países los materiales’’ manifestó.

Verónica de Eckert, representante de la empresa Verofen SA.

Indicó además que todos los productos son 100% naturales y nacionales, así como que la empresa cuenta con certificación de calidad y procesamiento de alimentos. La misma garantiza la calidad de todos sus productos. ‘’Tenemos los turrones en varios tamaños y demás son naturales sin conservantes y nuestros productos son especiales para los celiacos no tienen harina ni leche, en el chaco tenemos productos primarios que industrializamos y nuestro deseo es dar más trabajo a las personas que tenga estabilidad esa es nuestra meta como familia aportar algo a Paraguay’’señaló. Por último, dijo que pueden encontrar los productos en las góndolas de Super 6, Los Jardines, Stock y Biggie.


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

47


El Farol S.A.

El Farol S.A. partícipe de la gran exposición En conversación con el Ing. Angel Gómez gerente comercial de la empresa “El Farol” S.A. relleno sanitario, realizó comentarios sobre lo que es la empresa y cómo se presentan en la expo.

E

l mismo nos manifestó que “somos una empresa cien por ciento paraguaya, El Farol S.A es una compañía de recolección y disposición final de residuos, y los equipos que comprados están siendo utilizados en su planta de tratamiento de Remansito, Villa Hayes’’. ‘’Somos una empresa que ofrece una solución integral al problema de la basura, con respeto y protección absoluta del medio ambiente’’ enfatizó. ‘’Diariamente recibimos los residuos

Ing. Angel Gómez gerente comercial de la empresa “El Farol” S.A.

48 mega global comunicación • 2019

de todo el departamento Central, menos Capiatá. También recibimos los residuos de todo el Bajo Chaco, parte de Cordillera, con la disposición. Tenemos diferentes tipos de clientes, como los municipios, que traen los residuos con sus camiones, como así también empresas que ganan licitaciones de recolección y disposición en diferentes municipios, por ejemplo en San Lorenzo’’ señaló. En cuanto a la muestra en la expo, manifestó que durante la inaugura-

Lic. José Vega, presidente de la empresa “El Farol” S.A.

ción del stand, estuvieron todos los directivos, los accionistas, también clientes más importantes, y por supuesto el presidente de la empresa, Lic. José Vega. Por otra parte, narró los inicios de la empresa e indicando que apuestan por la aplicación de tecnologías que ayuden a mejorar los trabajos. ‘’Estamos desde 2009 en Villa Hayes, pero arrancamos los trabajos fuertes en 2017. Hoy día hicimos una gran inversión, una planta de tratamiento de lixiviados producidos en el depósito de basuras, instalado dentro de la Finca 916 de Villa Hayes’’ dijo. Continuó mencionando la infraestructura realizada con la millonaria inversión. ‘’Se construyeron cuatro piletas de gran capacidad con membranas de dos milímetros de espesor, de los cuales dos son utilizadas para la guarda del lixiviado. Se trata de un equipamiento de última generación que tiene la capacidad de tratar 100 metros cúbico día y es expandible a 300 metros cúbicos. Esta planta costó unos 2 millones de dólares y con ella estamos depurando el agua sucia que sale de la basura, con una depuración del 97%. Esa agua reutilizamos para el riego dentro de las instalaciones’’. ‘’Diariamente ingresan 200 camiones a nuestro predio, entonces utilizamos el agua para regar ese tramo y ayuda a la reforestación que tenemos a lo largo del camino de 7 kilómetros”, finalizó diciendo nuestro entrevistado.


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

49


Cooperativa Chortitzer Ltda.

Chortitzer con destacada presencia La Cooperativa Chortitzer, se presentó a la edición 2019, de la Expo Mariano Roque Alonso. En esta ocasión, en su atractivo stand mostró a los héroes mimetizados en animales con el firme objetivo de impulsar hacia la buena alimentación a los niños.

E

n el llamativo stand, tuvimos la oportunidad de conversar con Antonio Moreno, supervisor de ventas de la cooperativa Chortitzer, quien declaró los detalles sobre la temática ofrecida a las personas, con la mirada especial sobre los niños. ‘’La cooperativa nuevamente se viste de gala, porque debemos de presentar lo mejor a nuestros clientes, que por miles visitan nuestro stand aquí en la expo’’ dijo. Mencionó que el propósito fue ofrecer un stand didáctico y que transmita la importancia de la buena nutrición para los niños y para la familia entera de todo el país. “La plataforma de nuestro stand es combatir la

50 mega global comunicación • 2019

mala alimentación de los niños, de las familias en las grandes ciudades. Sabemos que últimamente tomó mucha vigencia alimentarse con comida chatarra con calorías calorías que son alimentos muy ricos pero saturados con grasa’’ resaltó.

‘’Estamos dándole mala alimentación a nuestros niños a nuestros adolescentes y por eso la cooperativa Chorti con su administración consideró importante combatir eso; metafóricamente se creó una legión de nutrihéroes del sabor, el cual cada héroe se asoció a un producto de alta rotación de nuestra línea, por ejemplo uno de los héroes que es la jirafa para nosotros representa lo que es la leche crecimiento, el crecimiento sostenido del cuello, unido a los minerales, oligoelementos y vitaminas que le se acopló a la leche, los niños tienen un crecimiento sostenido, sano y sobre todo saludable. Otro animalito que estamos asociando a nuestro producto es el conejo, sabemos que es un animal ágil, rápido, ahí pusimos la figura de la chocolatada, que es con un sabor que es aceptada por todo tipo de persona, por suerte en los supermercados’’ manifestó. ‘’Otro animalito, esta vez del Chaco, estamos asociando nuestro producto, es el aguará, que es un animal que es muy inteligente, el cual lo asociamos a nuestra familia de yogures; el siguiente animal identificado con otros nutrihéroes es el jaguareté, que es ágil deportista muy elástico, ahí asociamos el yogurt cero, en todas sus presentaciones, en todos sus sabores, por último en este nicho tenemos un animal muy noble que es el tucán, con una volatilidad muy frágil, que es donde asociamos a lo que es la leche sin lactosa de fácil digestión’’, puntualizó.


Continuó diciendo que están reapareciendo con los productos cárnicos a nivel local después del siniestro que sufrió el frigorífico. ‘’Tenemos un hincapié en lo que significa que en una parte del nicho está el frigorífico, el cual tuvo un siniestro el 3 de abril pasado, que consumió un tercio de la carga de la capacidad de la fábrica de mil doscientas a mil trescientas cabezas por día que estábamos faenando, en donde se quemaron mercaderías, estanterías, pero no se quemó la fe en Dios, la cohesión de los colonos en cuanto a la fusión de la fuerza que tienen para salir adelante y tampoco se queman los brazos de los colonos que sigue también haciendo las cenizas como el ave fénix que oportunamente vamos a volar más alto donde estábamos volando’’ expresó el encargado de ventas con estusiasmo. Mencionó además, que la Cooperativa Chortitzer ofrece una amplia gama de productos, que se adecua a las necesidades de salud de las personas, cubre todo el espectro de necesidades. ‘’Tenemos la familia de leches funcionales, en donde creamos una familia de leches acorde a las necesidades médicas de muchísima gente, así podemos nombrar a la leche con omega 3, la leche con más calcio, con calcio plus, podemos nombrar a la leche crecimiento que también está en ese en ese nicho, podemos nombrar a la leche con fibra para poder llenar la necesidad de personas con problemas de tránsito intestinal, podemos nombrar también a la leche sin lactosa’’ destacó. ‘’Los médicos prescriben prácticamente nuestros productos porque son de necesidad, para niños adolescentes y personas mayores, que en la parte de quesos tengo que decir que la fábrica de Chortitzer de la colonia loma plata se creó una cuenca lechera que responde solamente a las necesidades de la fabri-

cación de quesos, nuestros quesos aceptados por una amplia gama de consumidores finales’’ explicó. Por otra parte, señaló su producción para empresas específicas y de contar con locales que están al servicio de los clientes más exigentes. ‘’También estamos proveyendo a marcas multinacionales de pizza, que están afincadas en otro país , aquí tenemos un apartado especial haciendo hincapié que el chorizo con queso, que es una carta de presentación de la línea embutidos Chorti, complementado con toda la gama de productos cárnicos que gracias a Dios ya estamos que estamos cumpliendo con nuestro salones propios en casi todo el país, ya tenemos carne de nuestra propia faena en los salones de la cooperativa’’. ‘’La capitana trébol metafóricamente la jefa del pelotón de nutrihéroes

del sabor es la representada por la leche larga vida, tengo que nombrar que por octavo año consecutivo, la leche trébol en su presentación de leche entera fue premiada con el Top Of Mid, para nosotros es un compromiso, para la cooperativa, para los colonos, para todos los componentes esta familia de trabajo y de emprendimientos, que nos hayan entregado eso porque nos indica el camino que tenemos que redoblar esfuerzos y si fuese posible triplicarlos, para que la leche trébol siga en la cima de referencia y para el año que viene la respuesta lógica sea leche trébol a la pregunta de qué leche consumen en sus casas, así que el Top Of Mind, es un compromiso grande, pero estamos preparados para seguir y cumplir con los consumidores’’ recalcó. Por último, destacó que estaban felices por el premio al mejor stand. ‘’Estamos muy contentos porque la Comisión Directiva de la Rural nos otorgó por séptimo año el trofeo del mejor stand de la categoría industria, que es otro compromiso grande para nosotros, para el cumplimiento para todos los consumidores que entran a nuestro stand, que, si deben una explicación, tenemos la explicación, si piden algo especial de la cooperativa estamos para cumplir’’ acentuó.

mega global comunicación • 2019

51


Saint Cyr S.R.L

Saint Cyr S.R.L, enfoca el

posicionamiento y desarrollo de productos veterinarios con garantía de calidad

En conversación con la Dra. Marlene Lima y el Dr. Nilo Lima, Directivos del laboratorio, pudimos apreciar la variedad de productos que como todos los años se encuentran exhibiendo en la industria nacional, además de percibir que través del tiempo, Saint Cyr se ha afianzado en el ámbito nacional, como empresa dedicada a la salud animal que es altamente competitiva y con creciente prestigio.

E

n ese sentido, Marlene Lima, inició diciendo ‘’nosotros como industria nacional estamos apostando a lo que es paraguayo, apostando a los productores con insumos de calidad, ofreciendo servicios y estamos en el stand de AG exponiendo nuestros productos’’. Continuó relatando cuál es su función primordial y qué representa sus tareas dentro de la empresa. ‘’Soy la encargada de control de garantía de calidad del laboratorio, es decir mi trabajo es, controlar que todo el producto tenga una calidad certificada y demostrada en papeles y en productos. El día a día es básicamente cuidar el producto desde que llega la materia prima, y vemos cómo llega cómo se presenta, realizamos muestreo, estudios químicos, físicos y eso

52 mega global comunicación • 2019

lo que hace que todo sea dinámico’’ destacó. A su vez, Nilo Sancir Lima Molinari, epresentante del laboratorio Saint Cyr, mencionó ‘’mi tarea es la de analizar y verificar que el producto que va a ser lanzado al mercado haya pasado correctamente por las manos de Marlene, con mi equipo de producción. Estoy encargado directamente de la elaboración, producción, logística de materias primas del laboratorio’’. Por otra parte, relató que realizan esfuerzos y trabajos constantes para llegar al objetivo con las diferentes manos de obra y colaboradores que se tienen dentro de la empresa. ‘’Nosotros somos simplemente una cara visible en este momento, pero detrás hay una gran cantidad de recursos humanos que es el primer tesoro que tiene el laboratorio que realizan arduos trabajos bajo los más altos estándares de regímenes nacionales e internacionales’’. ‘’Por eso estamos abocados a través de la Cámara paraguaya de Laboratorios Veterinarios (CAPALVE) de la cual Saint Cyr forma parte a acompañar todos los eventos internacionales que se presentan para conocer cuáles son los estándares y llegar al cumplimiento mediante el apoyo a los entes reguladores’’ acotó. ‘’Nuestra intención es que cada persona que reconozca nuestro producto como algo bueno y de calidad, sea la bandera tricolor la que se destaque, por eso realizamos estas alianzas con la CAPALVE, recalcó’’.


EMPRESA FAMILIAR

Nilo, también comentó sobre los inicios de la empresa. ‘’Inició con el Dr Joaquín López y la sra Edith Molinari, después llegamos los cuatro hermanos que estamos en el laboratorio desde que tenemos memoria’’. A fines del año 1992 la empresa SAINT-CYR nace para dedicarse a la tercerización de productos veterinarios para prestigiosas firmas internacionales como la CYBA – GEYGI, COOPER’S y otros. Con el pasar de los años y viendo la capacidad de trabajo, desarrollaron su propia línea de productos, los cuales fueron aceptados rápidamente en el mercado

nacional, constituyéndose de tal forma en sinónimo de calidad y eficacia. ‘’Estamos creciendo, cumpliendo con estándares internacionales y contamos con un equipo de más de 20 colaboradores que nos acompañan en el día a día dentro del laboratorio’’ señaló el gerente de la firma. Después de más de 20 años, logra ser una empresa consolidada, que dirige sus inversiones al desarrollo de productos con calidad garantizada y que realiza actividades y gestiones para lograr la certificación GMP (siglas en inglés para: Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Veterinarios).

MERCADO SIN FRONTERAS Con calidad y creciente capacidad de producción, planea a corto plazo la exportación de su línea de productos hacia los mercados de Sudamérica, Centroamérica América Central. Para sumar a la amplia trayectoria que cuenta como empresa consolidada, la Dra Marlene destacó; ‘’actualmente estamos por exportar a Honduras, Guatemala, Bolivia

y Nicaragua. Saint Cyr crece, busca también apostar al mercado internacional’’. Su presencia en diferentes países es cada día más importante para ir aumentando su participación en mercados más exigentes, trabajando con un excelente equipo de distribución, representantes y asesores técnicos.

El laboratorio se encuentra sobre la Avda. Zavalas Cué 2626 c/ Acceso Sur Fernando de la Mora (Zona Sur), los clientes o potenciales clientes pueden contactar al Teléf.: (021) 504 834 o al Cel.: (0981) 111 902. También lo encuentran[U1] a través de la web www.saintcyrlab.com donde pueden realizar las compras online de sus productos con el servicio de delivery a todo el país.

mega global comunicación • 2019

53


Cooperativa Colonias Unidas Ltda.

Colonias Unidas presente en Mariano Roque Alonso E

n entrevista con el sr. Raúl Casellas, coordinador general de eventos especiales de la Cooperativa Colonias Unidas, nos manifestó algunos detalles sobre la entidad presente en esta edición de la Expo.

54 mega global comunicación • 2019

En la ocasión también visitamos el stand de Colonias Unidas, que, como se sabe brinda servicios sociales, financieros, de consumo y otros que benefician al socio y a la familia.

El mismo nos comentó que “una vez más Colonias Unidas dijo sí a este evento de importancia nacional e internacional. Estamos muy contentos porque la cooperativa está creciendo, cada año mostramos nuevos productos en la expo’’.


Más sobre la cooperativa

Agustín Konrad, Presidente de la Cooperativa Colonias Unidas Ltda.

Pr. Erno Becker, Presidente de la APEP.

‘’Todo es gracias a esos 3600 productores de las 3 colonias Hohenau, Obligado y Bella Vista, esos 78 socios fundadores que creyeron en el bien común, hoy podemos decir con los 66 años, que Cooperativa Colonias Unidas somos una de las cooperativas más diversificadas del país’’ dijo.

Sr. Raúl Casellas, del Dpto. de Marketing Área de Eventos de la Cooperativa Colonias Unidas Ltda.

Por otra parte, señaló ‘’tenemos más de 20 productos diferentes, eso hace que la diversificación sea el pulmón de esta gran cooperativa’’. Tuvimos en la Expo nuestra noche institucional, donde son galardonados los más destacados del año, en cuanto a educación, salud, ONG, deporte, entre otras categorías. Estamos con un stand muy bonito, muy moderno, exhibiendo nuestra yerba mate Colón, Lácteos Los Colonos, balanceados. También lanzamos un producto nuevo Kissigurt en Cereales, estuvieron

Colonias Unidas se destaca por ser una Cooperativa multiactiva, líder en la producción agroindustrial y en la oferta de servicios económicos y sociales competitivos, añadiendo valor a la producción y ofreciendo productos terminados de alta calidad al consumidor final del país y del mundo. Para facilitar el acceso a los servicios por parte de sus asociados, y la eficiente atención a sus clientes, además de la casa central y distribuidas estratégicamente en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Central y Caaguazú, posee nueve Sucursales Propias: en Capitán Meza, María Auxiliadora, Edelira, Santa Rita, Yatytay, Vacay, Capitán Miranda, 7 de Agosto y Santa Inés. Cuatro Agencias de Ventas: Fernando de la Mora, Coronel Oviedo, Ciudad del Este y San Ignacio misiones. Es la Cooperativa multiactiva más importante de la región sureste del país, y su propósito es mejorar la calidad de vida de los socios, mediante una adecuada asistencia técnica, provisión de insumos, acopio, industrialización, comercialización de sus productos. Brinda servicios sociales, financieros, de consumo y otros que benefician al socio, a su familia y su comunidad. Por su volumen de producción, es una institución reguladora de precios en las comunidades donde actúa, por sus valores cooperativos, los clientes y proveedores la prefieren y se sienten seguros de trabajar con la institución. directivos y gerentes del área de lácteos, que van a exhibir esta novedad”, finalizó diciendo nuestro entrevistado. En la Noche Colonias Unidas, los asistentes disfrutaron de un grato momento de confraternidad y camaradería, en la que tuvieron la oportunidad de conocer los productos y servicios que la firma ofrece desde hace más de 66 años.

mega global comunicación • 2019

55


Capamol

CAPAMOL con excelente producción nacional L a cadena de la industria del trigo es una de las más completas en el nuestro país, porque integra el cultivo de los granos, el procesamiento del trigo para la elaboración de harina, además agrega valor en subproductos farináceos, como panes, galletitas, fideos, pastas, y más; en lo que también genera divisas con la exportación, tanto de granos del cereal, como de harina y galletitas; en ese sentido entrevistamos al presidente de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol) para que nos comente la estadía durante el desarrollo de sus actividades en la Expo 2019 y la receptividad de la gente. El sr. Francisco Milcíades González, vice presidente de la Capamol, dijo que estar presentes en la mayor vidriera del país ya es una tradición y que es la mejor oportunidad para mostrar la calidad de los productos que se ofrecen. ‘’La verdad que ya es una tradición que la Cámara Paraguaya De Molinero, esté con este stand, a efecto de demostrar la producción nacional, que tiene su origen en la tierra, es decir el trigo, que es nuestra materia prima y con lo cual ofrecemos la harina destinada a la industria, en panaderías, así también para las amas de casas y por lo tanto es una satisfacción compartir esta Expo’’ dijo. Continuó diciendo, ‘’ somos una asociación donde compartimos

56 mega global comunicación • 2019

análisis de como va evolucionando los cultivos de trigo, el comportamiento del mercado interno, como así también mercado externo internacional, tenemos como propósito y objetivo exportar nuestros productos, por lo tanto, la cámara realiza esas gestiones de coordinar un poco entre todos los asociados. Tenemos trabajo y estamos en post de unificar, de cual el objetivo es aumentar la producción industrial, en este caso del trigo a la harina’’. Manifestó además que cuentan con tecnología que ayuda a generar y procesar productos de alta calidad y que la intención es llegar al mercado extranjero para dar a conocer así el producto y aumentar la producción.

Francisco Milcíades González, vicepresidente de Capamol.

‘’Tenemos con toda seguridad las aplicaciones tecnológicas de primer nivel en cuanto a la producción de harina, estamos satisfechos con lo que tenemos y que muy pronto seguramente de acuerdo con al escenario ya podremos seguir pasando la frontera a efecto de aumentar esta producción. Nos gustaría realmente tener valor agregado a esa producción de grano y trasladar en harina hacia los países vecinos o cualquier otro país que requiera nuestros productos’’. En ese sentido, dijo que mantienen reuniones regulares para proyectar las ideas. ‘’Nuestras reuniones son habituales, normalmente como hoy, estamos concentrados en la zona de campo 9 donde realizamos periódicamente las reuniones con la presencia masiva de todos los asociados de la industria y como así también no tan asociados que participan a compartir nuestras reuniones’’. ‘’Creemos que nuestros productos son interesantes ya que está más a la vista de los consumidores, en este caso los industriales, así también como las amas de casas y seguimos poco a poco creciendo para mejorar cada vez’’ señaló. Por otra parte, dijo que con el gobierno también existe diálogos sobre la situación económica del país y en el manejo adecuado de la industria. ‘’Con el gobierno, también siempre hay un intercambio de diálogos en base a cómo se presenta el escenario económico del país y también hay una línea abierta con el estado en cuanto a la organización y otros aspectos que nos orienta en cuanto al manejo de la industria paraguaya. En verdad tenemos un autoabastecimiento en comparación a décadas anteriores, hoy el país cuenta con una existencia de materia prima para el trigo, se autoabastece y hay una remanente que cada año se va ir portando, ya va en relación un poco a que el productor y el agricultor sea favorecido por el precio, por el clima en base a los rendimientos, se tiene normalmente un abastecimiento para la industria nacional y el resto va a exportación’’ finalizó.


Cooperativa La Paz Ltda.

Cooperativa Agrícola La Paz, deleitó con sus productos En las instalaciones de la Capamol dentro del Pabellon Industrial, visitamos a la Cooperativa La Paz, para saber más acerca de sus productos como la harina entre otros. En el stand deleitó con ricos panes.

E

n ese sentido, conversamos con el Ing. José Kadomatsu, quien es Director Técnico de la firma. El mismo manifestó que ‘’nos toca este día, somos 24 molinos nos distribuimos los días aquí en la expo. Nuestra harina se caracteriza por ser propia, tenemos producción propia, como es una cooperativa agrícola, los socios son los que nos proveen del trigo y nuestra calidad se mantiene durante un año sin variación debido que nosotros copiamos a la zafra todo el trigo que se utiliza durante todo el año entonces nos permite tener un producto de calidad invariable y eso significa que el trigo tiene la materia prima’’. En cuanto a las presentaciones de sus productos detalló el peso y además los tipos de trigos que comercializan. ‘’Los insumos internos son bastantes relativos, respecto al trigo internacional básicamente nosotros tenemos harina 00, 000, 0000, sin molino, calmado, y salvado. Las presentaciones son de un 1, 5, 25 y 50 kilos. También tenemos harina leudante que vienen en 1 kilo únicamente’’ dijo el Ing. Continuó relatando los puntos del territorio nacional donde tienen mayor masa de clientes. ‘’Nuestro mercado principal está en Itapúa, es nuestra zona de producción y desde ahí repartimos a prácticamente todo el país. Los otros principales mercados son Misiones, Asunción y el Chaco’’ destacó Kadomatsu. Por otra parte, citó al arroz japones como su segundo producto estrella, ya que muchas personas requieren

Ing. José Kadomatsu, Director Técnico de la Cooperativa La Paz Ltda.

de este delicioso cereal para ser consumido en sus diversas variaciones. ‘’La cooperativa tiene los productos del agro y dentro de lo que comercializamos a escala cliente minorista digamos, sería el arroz japones que es nuestro producto estrella después de la harina, que es un arroz de calidad de exportación y somos unos de los únicos que tenemos registro para comercialización de arroz japones’’. Sobre el punto, citó algunas diferencias de este tipo de arroz y por qué es solicitado. ‘’La diferencia del arroz japones está en el contenido de almidón que es superior al arroz que se consume comúnmente, lo cual tiene una capacidad de pegarse, por eso los granos de arroz japones se consumen con palillos y el aumento de volumen después de la cocción también es mayor’’ mencionó. La distribución de este tipo de arroz, lo realizan en base a pedidos. En la ciudad de Asunción, se encuentran en el supermercado Guaraní (Av. Zavalas Cué 732, Fernando de la Mora).

Para saber…

La Cooperativa La Paz Agrícola Limitada, integrado principalmente por asociados japoneses fue fundada en el año 1970. Tiene como objetivo fomentar el desarrollo socio-económico de la comunidad, buscar mejorar la calidad de vida, brindar servicios y dar valor agregado a la producción local. Las principales actividades de la cooperativa son, el ahorro y crédito, la venta de insumos agrícolas, el acopio y venta de productos agrícolas, estación de servicio, asistencia técnica, venta de harina de trigo y balanceado, el bienestar social, entre otros.

mega global comunicación • 2019

57


Agro Industrial Colonial SRL

Agro Industrial Colonial SRL produce en la localidad de Juan Eulogio Estigarribia (más conocida como Campo 9). El molino harinero ofrece derivados del trigo como harinas de distintos tipos: 000, 0000 y especial, en bolsas, empaquetados de un kilo y de 5 kilos, fideos y galletitas; estuvo presente con su stand en la Expo para poder hacer la demostración de sus productos.

Agro Industrial Colonial S.A., marcó presencia con su stand

H

ugo Zorrilla, encargado de Agro Industrial Colonial S.A., comentó que la empresa decidió apostar nuevamente a la exposición de la Expo. ''Estamos en la expo ofreciendo los productos de Colonial, un producto directo de Campo 9 para toda la ciudadanía paraguaya elaborado con los mejores trigos de la mano de obra calificada, los productos son trigo tipo 000 y 0000, fideo laminado con huevo, galletitas fortificadas de coco y toda la variedad de trigo, integral y salvado'' dijo. Señaló además las zonas en donde cuentan con locales propios para que la gente pueda informarse de las localidades donde pueden encontrarlos. ‘’Tenemos sucursales en Asunción cerca de Abasto Sur sobre en la venida Defensores del Chaco la sucursal 1, tenemos una en la rotonda de Mariano Roque Alonso, la sucursal Capiatá que está en km 16 Ruta 2, tenemos otra que está en Paraguarí recién inaugurada. En el Abasto Norte estamos presente también y la planta industrial que

58 mega global comunicación • 2019

está en Campo 9 y distribuidores por todo el país en el chaco, representantes en el Norte’’ manifestó. Continuó diciendo que ‘’En Pedro Juan tratamos de llegar siempre a todos, hasta el momento solo tenemos galletitas de sabor coco las cuales son las más solicitadas y ahora estamos entrando como la merienda escolar para el gobierno para el 2020’’.

Finalizó destacando la calidad de los productos que realizan y que a raíz de eso se preparan deliciosas degustaciones. ‘’Las galletitas están hechas con una buena harina en una fabrica seria y la calidad está garantizada con la empresa, estábamos haciendo degustaciones con harina 000, tortas, el cañoncito con anís que es lo más requerido aquí y todo lo que se pueda hacer con harinas nosotros lo hacemos y los clientes están muy contentos con los productos y todos los años nos hacemos presente en la expo hace 15 años y la empresa más de 20 años en el mercado, estamos con la Capamol tratando de llevar algo importante a la industria del país’’.


Capeco

mega global comunicaciรณn โ ข 2019

59


Sem-Agro S.A.E.

Sem-Agro con atractivo stand Sem-Agro S.A.E., Molino Harinero, estuvo nuevamente presente en la Expo Mariano Roque Alonso en su edición 2019, exhibiendo diversas delicias a base de su producto.

E

n ese sentido, Alfred Penner, gerente de Sem-Agro, habló nos habló acerca de cómo les fue en esta presentación. ‘’Estamos aquí en la Expo como cada año para presentar nuestra harina y también así estamos viendo que los panaderos están

60 mega global comunicación • 2019

haciendo su trabajo, como la media luna y está saliendo muy bien con nuestra harina’’ dijo. Por otra parte, señaló las ciudades en las que se pueden encontrar los productos. ‘’Estamos operando en la ciudad de Asunción, en la zona de Abasto, En Concepción,

en Encarnación y Presidente Franco’’ señaló el gerente. Destacó además la ayuda de Ricardo Ávalos del departamento de ventas. ‘’También nos ayuda nuestro vendedor, Ricardo Avalos, que día a día está al tanto del trabajo, y siempre hace pruebas en Chacomer y estamos satisfechos cada año ya que probamos nuevas técnicas y materiales, para mostrar a los productores los rendimientos’’ manifestó. Por último, invitó a la gente en general a conocer y descubrir la calidad de su harina a través de la realización de deliciosos panes.


Sojapar

mega global comunicaciรณn โ ข 2019

61


13º Campeonato nacional de repostería

“A puro chocolate”

13º Campeonato Nacional de Decoración de Tortas, premió habilidades en 2 categorías La única y mayor fiesta culinaria de la repostería paraguaya se desarrolló en su edición n° 13, con la temática “A puro chocolate”. Por primera vez, se presentaron dos categorías que consistieron en: profesional y amateur, con el objetivo de dar una oportunidad a las personas que se están iniciando en este ámbito. En ambos casos, los ganadores fueron premiados con dinero en efectivo.

E

l evento organizado por Parafood International con el apoyo del Centro de Formación y Capacitación (Inforcap), que reune anualmente a profesionales de la gastronomía, tuvo la participación de 20 equipos, en donde trabajaron de a dos, siendo 10 parejas para cada categoría. El concurso es blanco de oportunidad para los profesionales y aquellos que inician en el rubro,

para elaborar sus mejores recetas y deleitar al jurado y salir victoriosos con la mejor torta de la competencia. La temática profesional del presente año fue “Artesanías en Chocolate” para el rango profesional y la amateur “Tema libre”, en donde los participantes tuvieron que demostrar su arte utilizando crema, fondant o chocolate en las decoraciones. Takako Ito, directora de Inforcap (Centro de Formación) explicó que por medio de esta competencia buscan el intercambio de conoci-

PREMIOS Categoría profesional Primer premio: G. 5.000.000 Segundo premio: G. 4.000.000 Tercer premio: G. 3.000.000

62 mega global comunicación • 2019


13º Campeonato nacional de repostería

Takako Ito, directora de Inforcap (Centro de Formación).

mientos entre los concursantes, además de la actualización y valoración que se merece el profesional de repostería. En cuanto a la nueva categoría de aficionados indicó que “este año decidimos habilitar la de amateur para que los participantes puedan dejar ver sus conocimientos y aprendizajes, además diferenciar una categoría profesional de la principiante. Así

podemos observar el trabajo de cada nivel y los jurados pueden calificar de la mejor manera, es decir correcta y apropiada”. El evento es presentado cada año por Inforcap y auspiciado por renombradas empresas que apoyan y acompañan los trabajos profesionales de los participantes como Alcotec S.A., que, en ese sentido, Hugo Reckziegel Gerente de la compañía brindó algunas palabras sobre su presencia como marca azucarera. Reckziegel, gerente de la sucursal ubicada en Capiatá manifestó que este fue el segundo año en su participación como empresa azucarera que apoya el evento, ya que

el azúcar es uno de los ingredientes más importantes y esenciales en la elaboración de las tortas. No sin antes señalar que es un placer ser partícipes del campeonato, en donde tienen la oportunidad de proveer un producto de buena calidad a los participantes. ‘’Es un placer para nosotros estar aquí nuevamente, esta vez en el décimo tercer campeonato de decoración de tortas. El azúcar es algo que se utiliza al 100% en las cocinas, de cualquier hogar, res-

mega global comunicación • 2019

63


13º Campeonato nacional de repostería

taurante, o empresa que ofrece servicios gastronómicos. Por eso queremos decirle a la gente que puede contar con nosotros, trabajamos para la calidad, y para la gente que también trabaja y produce’’ dijo. ‘’Hace poco hemos iniciado la zafra, los meses de mayo y junio son los tiempos apropiados que se utilizan en los ingenios azucareros, nosotros no somos la excepción así que estamos con altas expectativas en cuanto a la producción para este año’’ señaló. Continuó diciendo que, en cuanto a materia prima se refiere, se encuentran bien, ya que el precio se mantiene al igual que el año pasado y el cañicultor en para bienes, tiene acceso a los materiales con

un precio que se mantiene a través de los últimos años. Pero que se debe tener en cuenta que, recién han iniciado la zafra, y que no se pueden prever eventos climáticos

que puedan llegar a afectar la producción y consecuentemente al rendimiento, lo que traería la consecuencia de prolongar la zafra, ya que, si la caña de azúcar sufre

Charito Povigna y su visión

C

harito Povigna, experta en la elaboración de tortas artesanales, nos brindó algunos detalles sobre los puntos a tener en cuenta para la calificación entre otros. ‘’Hay varios ítems para tener encuentra, entre las 2 categorías que se separaron este año. Entre los aspectos básicos es la presentación, el peso, la higiene y el relleno, ya que tiene mucho que ver para la torta’’ dijo. Continuó diciendo que, ‘’Es importante observar cómo se manejan con sus elementos de trabajo; separar al profesional del amateur que inicia’’.

Los productos que se encuentran en el evento también son importantes ya que acompañan al profesional, que se capacita y necesita de ingredientes de calidad. ‘’El proceso dura cuatro horas y luego de ese lapso, tendremos a los ganadores de esta importante competencia que es única, y no se realiza ni países vecinos’’, finalizó. Un total de 18 millones de guaraníes en premios fueron distribuidos entre los ganadores, de acuerdo al siguiente escalafón:

PREMIOS - Categoría amateur

Primer premio: G. 3.000.000

64 mega global comunicación • 2019

Segundo premio: G. 2.000.000

Tercer premio: G. 1.000.000


13º Campeonato nacional de repostería

heladas, el rendimiento es menor. En cuanto a los participantes, Reckziegel, expresó que es una ‘’regla básica’’ donde se encuentran dos categorías, donde aquellos que tienen mayor experiencia son los que compiten entre sí tanto como los amateurs, y que, el ambiente competitivo y elegante los invitan a dar lo mejor de sí. Alcotec, realiza su propia producción de azúcar, pero también trabajan con cañicultores de la zona de influencia de la planta que se encuentra en Dr. Juan Manuel Frutos (ubicada a 200 km de Asunción, sobre la Ruta Internacional N° 7 José Gaspar Rodríguez de Francia, en el Departamento de Caaguazú), que fue el inicio en cuanto al rubro azucarero de la empresa. Comercializa desde la casa central para todo el país, principalmente a industrias lácteas y a la ciudad de Asunción y alrededores. Más información tel 595-524 225389 - cel. 595-971 401600

Los felices ganadores En la categoría Profesional, el 1.er puesto lo ganó la dupla de los hermanos Adalberto y Pablo Morales, representando al equipo “Panadería y confitería San Pedro”, de Ñemby. Su torta ganadora fue de bizcochuelo de chocolate amargo rellena con dulce de leche, otro tipo de chocolate, chantillí y galletitas oreo. El 2.º puesto lo ganaron Angélica Rojas y Pablo Herminda, representando al equipo “La tienda de los dulces”. Y el 3.er puesto fue para Nidia Prieto y Antonio Cáceres, del equipo “Pastelería Tía Sonia”. En la categoría amateur, el 1.er puesto fue para Carmiña Miyata y María de Miyata, representando al equipo “My cupcakes y cía.”, de Pedro Juan Caballero. Su torta fue elaborada con un bizcochuelo relleno de mousse de damasco y damascos picados, con una cobertura de chantillí y decorada con flores de chantillí de colores. El 2.º puesto fue para María Pía Altieri y Darío Fernández, del equipo “Legally baked”. Y el 3.er puesto fue para Jorge Almada y Carmen Mendieta, representando el quipo “Fino alla fine con il dolce”. El jurado estuvo conformado por importantes y exigentes referentes del sector a nivel nacional y del extranjero como; Giovanna Pederzani, propietaria De la Casa de Pederzani, Charito Povigna, experta en tortas artesanales, José D´ Alonzo, maestro pastelero de la Escuela de Pastelería Profesional de Buenos Aires , Argentina, el chef José Alves, maestro chocolatero y pastelero de la empresa Mavalerio de Brasil y Gert Grim, propietario de la Confitería Grimm´s. Los puntos que fueron observados y valorados para la competencia se pueden detallar a continuación; elaboración de los bizcochuelos, rellenos, cobertura, decorado, sabores y el orden al momento de realizar el trabajo, además de la higiene que sumó en el puntaje final. La décima tercera edición de la competencia anual, se desarrolló el pasado 12 de junio en el Sheraton Asunción Hotel desde las 14:00 horas con acceso libre. Los asistentes apreciaron los trabajos de los concursantes y asimismo pudieron degustar las elaboraciones que resultaron premiadas.

mega global comunicación • 2019

65


Grupo Metalúrgica Vera

Constructecnia 2019

Metalurgica Vera en la vanguardia con la tecnología La empresa MV Aceros SA, del grupo Metalúrgica Vera, como hace ya varios años, estuvo presente en la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción (Constructecnia) en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo.

M

V Aceros estuvo en el Pabellón VIP de la expoferia, donde brindó en su stand asesoramiento integral y expuso su gama de productos como chapas prepintadas, curvadas, termoacústicas, galvanizadas, caños, perfiles, básculas metálicas, puente grúa, perfiles y soldados. En conversación con Santiago Zorrilla, asesor comercial de Metalúrgica Vera, dijo que se encontraban

66 mega global comunicación • 2019

apostando a la Constructecnia como hace años por el público que recibe la exposición, donde se genera un ambiente ideal de negocios para recibir a los adeptos del rubro. ''Estamos una vez más en la Constructenia, apostando una vez más a esta exposición que consideramos una muy importante por la gran afluencia de gente que están abocados netamente al rubro de la construcción'' ''La empresa Metalúrgica Vera,

es un rubro fundamental para la construcción porque utilizamos materiales renovables, ligeros que son prácticos a la hora de realizar diferentes tipos de soluciones para lo que se refiere infraestructura, entonces metalúrgica vera está muy avocado al desarrollo de nuevas tecnologías apostando siempre a mejorar todo lo que sea el sistema constructivo'' señaló. ''Para ello, la empresa, hoy día está apostando fuertemente en lo que sería a los edificios de construcción metálica, es decir que el esqueleto que es la estructura principal del edificio sea metálica, tal es así que estamos desarrollando toda una ingeniería para poder realizar edificios de alma llena con lo que se gana tiempo a la hora de ejecución'', continuó diciendo. Por otra parte informó acerca de los materiales que son más solicitados; ''los productos más consultados de MV Aceros, son toda la gama de chapas termoacústicas, perfiles, toda la línea de caños estructurales que se está lazando al mercado con mayor espesor de lo que se ofrece comercialmente''.

Vigas Alma Llena con Certificado de Calidad

Metalúrgica Vera ofrece los mejores programas de diseño y cálculo para estructuras metálicas y trabajan con certificados bajos normas


Grupo Metalúrgica Vera

internacionales específicas para el sector con la que reciben certificación en la producción de vigas de alma llena, según lo expresado por asesor comercial de la empresa. ''Entre la gama de productos que está ofreciendo Metalúrgica Vera, se destaca la venta de puertas cortafuegos con certificado de calidad, también los ciclos de apertura certificados como la resistencia al fue-

go, entre otros productos que vienen acompañados con esta línea, como los abrigos que son para centros logísticos que complementan lo que serían las rampas y los portones excepcionales'' destacó. En cuanto a las inversiones para la fabricación y montaje de edificios de acero, mencionó que este tipo de estructuras trae ventajas de rapidez, seguridad, eficiencia en cuan-

to a diseño estructural, la manipulación, la limpieza en el cantero de obras, no ocupa espacio porque va de la fábrica al montaje. ''Los costos de inversión, el acero tiene un costo un poco más elevado inicialmente pero la obra es terminada en menos tiempo. Este tipo de estructura ofrece una gran ventaja al inversor en un bien que no tiene sustituto ni reposición, que es el tiempo. También contamos con planes de financiamiento bastante flexibles, para poder brindar al cliente comodidad en ese sentido, si bien la financiación no es larga, nos adaptamos cada cliente buscando vías'' apuntó. ''La forma para llegar a un presupuesto se pueden dar por varias vías, el cliente puede visitarnos comentarnos la idea que quiere llevar adelante y con el equipo técnico desarrollamos la gestión del proyecto y llegamos a la cotización'' indicó. Finalizó aludiendo a aquellos que ya cuentan con proyectos en mano y

mega global comunicación • 2019

67


Grupo Metalúrgica Vera

que deseen obtener un presupuesto aproximado sobre la inversión que deban hacer para poder llevarlos adelante con la empresa. ''En otros casos recibimos proyectos ya desarrollados, y en base a eso lo cotizamos y en caso de ser necesario sugerimos cambios para realizar mejoras y optimizar lo que ya se encuentra planeado'' dijo.

Grupo Metalúrgica Vera

El Grupo Metalúrgica Vera es un holding de empresas dedicadas al rubro de la construcción, posicionadas como firmas sólidas, reconocidas por los gremios y las industrias del rubro. La empresa inició sus actividades en 1987, ofreciendo a sus clientes la fabricación y el montaje de estructuras metálicas de gran porte. La inversión en tecnología es constante y a través de ello ofrece una variedad de posibilidades a la hora de proyectar sus construcciones. Marcó presencia en obras de gran envergadura, como supermercados, silos, frigoríficos, fábricas, edificios, entre

otros. Además, formó parte de las industrias que conformaron el consorcio para la construcción de las torres de alta tensión para la Administración Nacional De Electricidad (ANDE). MV Aceros SA se inició en 2014, sucediendo a una empresa unipersonal de casi 20 años de trayectoria. Ofrece a sus clientes chapas importadas para distintos usos. Su casa matriz se encuentra en la ciudad de San Lorenzo y, además, cuenta con una sucursal sobre la Avda. Madame Lynch y otra en la ciudad de Ypané. Para mayor información pueden contactar al 0982911033 o bien ingresar a la página web www. metalurgicavera.com.py.

Más sobre Constructenia Esta exposición se ha consolidado como la mejor de Paraguay en su rubro, es el punto para conocer las nuevas tendencias y servicios que el sector de la construcción tiene para ofrecer y a la par como el ámbito ideal para realizar buenos negocios. Más de 120 empresas que representan a 700 marcas nacionales e internacionales son partícipes de este encuentro cada año que reúne a firmas y profesionales relacionados al rubro de la construcción. Artículos decorativos para el hogar, equipamientos ecológicos, creativos mobiliarios, nuevas herramientas y maquinarias para el campo, para las obras viales y el sector ganadero, se expusieron en los diferentes pabellones y áreas de Constructecnia. Se realizó del 22 al 26 de mayo del 2019 en el Parque del Comité Olímpico Paraguayo, en donde logró concretar acuerdos comerciales que superarían ampliamente las proyecciones estimadas y llegarían a alrededor de USD 22 millones. El evento cuenta con marca registrada del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

68 mega global comunicación • 2019


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

69


Correo Paraguayo

Correo Paraguayo aumentó recaudación de recursos propios

E

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) mejoró en la recaudación de recursos propios, mediante la prestación de los servicios postales durante el segundo semestre de 2018 y los primeros 6 meses de este 2019.

70 mega global comunicación • 2019

l monto de recaudación oscila los G. 5 169 175 506 y lo que significa un aumento que representa el 59 % en comparación de agosto a diciembre de 2018. Por otra parte, también hubo incremento de la recaudación del primer semestre (enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio) de 2019 y que alcanzó G. 9 944 664 775. Mientras que, en el mismo período, pero en el 2018 lo recaudado fue de G. 9 244 830 048. Esta situación arroja como resultado G. 699 814 727 más en los ingresos en relación a los años mencionados y en los mismos meses. Representa 8 % de aumento. Los incrementos se deben, principalmente, a la gestión que viene realizando la actual administración para concretar los convenios interinstitucionales referentes a la prestación de diferentes tipos de servicios.

Trabajos actuales Actualmente, el Correo Paraguayo está trabajando con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la preparación, embalaje y distribución de los kits escolares; con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en la distribución de implementos y equipos médicos; con el Banco Nacional de Fomento (BNF) en la distribución de tarjetas de renovación para los diferentes sectores de la administración pública; con el Ministerio de Hacienda (MH) en la distribución de tarjetas para Adultos Mayores; con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en la entrega de tarjetas para el programa Tekoporã y en algunos casos los pagos en efectivo para los beneficiarios; y con el Instituto de Previsión Social (IPS) en el pago en efectivo a los jubilados y pensionados de esa institución. Además se tuvo un leve incremento en las recaudaciones de otros servicios postales y que es producto de la recuperación de la credibilidad de la ciudadanía hacia la tarea de la emblemática institución postal.


Energía Eléctrica

mega global comunicación • 2019

71


Expo Pioneros 2019

Finalizó con novedades de empresas expositoras para realzar el gran potencial de nuestro Chaco

La segunda edición de la Expo Pioneros, que se desarrolló del 29 de mayo al 1 de junio, en el predio de Pioneros del Chaco S.A., ubicado en el distrito de Loma Plata, Boquerón, se despidiócon éxito y con numerosos beneficios en cuento al conocimiento tanto como para las personas que habitan en esa zona y empresas expositoras. 72 mega global comunicación • 2019

L

a plataforma de negocios y capacitación más importante del Gran Chaco sudamericano, albergó a una gran cantidad de personas interesadas en aportar al desarrollo del territorio chaqueño.


Pietro Baruselli, disertante de la Universidad de San Pablo.

Para el evento se amplió en un 35% la superficie de exposición al aire libre. En total 135 empresas representantes de más de 350 marcas internacionales exhibieron lo mejor de sus productos en insumos y servicios para el sector más dinámico de la economía nacional, como es el sector agropecuario. En ese sentido, visitamos los stands de algunas empresas, entre ellas, la de Colonias Unidas, en donde nos recibió el sr, Raúl Cassellas, del departamento de marketing de la empresa; el mismo

nos brindó algunos datos interesantes sobre su experiencia estando presentes por primera vez en el evento, teniendo en cuenta que la Expo Pioneros arrancó el

pasado miércoles 29 de mayo con precipitaciones que mermaron la participación de la gente; sin embargo, el jueves 30 se tuvo la mayor presencia de visitantes, con cerca de 2400 entradas vendidas, lo que les permitió poder compartir con las personas que llegaban hasta su

lugar. ‘’Estamos presentes aquí con Colonias Unidas con la yerba mate colón, mostrando lo que realiza-

Sr. Raúl Cassellas, del departamento de marketing de la Cooperativa Colonias Unidas Ltda.

mega global comunicación • 2019

73


mos desde el sur del país. Realmente estamos muy contentos ya que a pesar del clima recibimos a numerosas visitas en nuestra primera vez en esta exposición.’’ ‘’Estamos muy contentos con la organización y mas aún por recibir a las personas que nos visitan y pueden ver y conocer lo que es nuestra empresa, que realmente se quedan motivados, conocen nuestros productos’’ ‘’Trajimos plantines de yerba mate, que estamos mostrándole a la gente y que quedan maravillados con lo que es nuestro stand y lo que estamos haciendo en nuestra exposición. Por parte de lo que es nuestra empresa, estamos bien posicionados en el Chaco, tanto así que estamos exportando unos 4000 a 5000 kilos de yerba a Bolivia’’. Destacó que varias empresas también realizan la exportación de sus productos a países como Canadá. Mencionó además que Bella Vista es capital de la yerba mate y así también Obligado es capital del cooperativismo a nivel nacional Presentamos la yerba mate colon, que mayor gente está conociendo lo que es consumir la yerba suave y natural, con hierbas naturales. Tuvimos la visita de escuelas y colegios agrícolas, como la Escuela Agrícola La Huerta, que están rea-

74 mega global comunicación • 2019

lizando trabajos con indígenas y nosotros como empresa le facilitamos los folletos y contactos para que ellos puedan ir hasta nuestra cooperativa y así puedan descubrir las buenas prácticas en lo que es el área yerbatera. Y así también nuestros coordinadores o jóvenes ver y mostrar las prácticas que tenemos para poder obtener siempre buenos resultados con nuestros productores. Asimismo, resaltó que los logros son gracias al esfuerzo y dedicación puestos en cada una de las

áreas que compone la cooperativa. Finalizó diciendo que, ‘’estamos muy contentos de poder estar aquí, agradecer a una vez más a la organización, a todas las visitas que tuvimos, a nuestros fieles consumidores que tienen su yerba mate colon, mejor imposible’’.

Más sobre la cooperativa

La Cooperativa Colonias Unidas tiene entre sus rubros de producción agroindustrial a la Yerba Mate. Actualmente ofrece al mercado, yerba tradicional y yerba compuesta con hierbas 100% naturales. La Planta Procesadora de Yerba


Mate de la Cooperativa Colonias Unidas se encuentra situada en el predio de la sede central de la empresa ubicada en la ciudad de Obligado, Dpto. de Itapúa, sobre la Avenida Gaspar R. de Francia N 64. Los productos elaborados en la Planta Procesadora de Yerba Mate de la Cooperativa Colonias Unidas se ajustan a los parámetros de Ca-

lidad según la Norma Paraguaya de Yerba Mate y el rotulado de los envases a los Reglamentos Técnicos del MERCOSUR para rotulado de alimentos envasados.

Stands de los Organizadores

Estos fueron los stands que visitamos en la Expo Pioneros en su

segunda edición, organizada por Pioneros del Chaco SA, sociedad integrada por las tres cooperativas más prósperas del Chaco: Chortitzer, Fernheim y Neuland. La misma, se desarrolló en el predio de Pioneros del Chaco SA, ubicado a la altura de la ruta Línea Sur, a 10 kilómetros del acceso ruta Transchaco, en localidad de Loma Plata, departamento de Boquerón.

Requisitos para asociarse • •

Abonar la suma de 60.000 en concepto de tasa no reembolsable por gastos administrativos. Tener domicilio real en el territorio de la República del Paraguay

• • • •

Ser Pensionado o Jubilado del IPS Ser legalmente capaz de conformidad con la Ley de Cooperativas Firmar la solicitud de admisión. Firmar la autorización de descuento del certificado de adoptación mensual

Brasil Nº 1.025 entre Tte. Fariña Y Rca. de Colombia Teléfonos: (021) 22 11 28 / 22 11 26 / 49 18 43 coopejuips@gmail.com mega global comunicación • 2019 75


En esta segunda edición de la Expo Pioneros se amplió en un 35% la superficie de exposición al aire libre. En total 135 empresas representantes de más de 350 marcas internacionales exhibieron lo mejor de sus productos en insumos y servicios para el sector más dinámico de la economía nacional, como es el sector agropecuario.

Conversación con el gerente general

R

icky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco, arrancó diciendo ‘’realmente tenemos un día espectacular a pesar de lo que señalaba el pronostico del tiempo, que desanimó a la gente, pero contamos con buen clima’’ Manifestó también que las empresas expositoras representan un factor fundamental dentro de la estructura de la organización de la Expo Pioneros, porque mediante ellas se generan los conceptos para la mejor utilización de las tecnologías, el posicionamiento adecuado de los insumos y semillas, además de sumar el conocimiento suficiente para mejorar los niveles de productividad de las actividades habituales en el Chaco. Continuó diciendo que, ‘’como todos saben y están en conocimiento, desde el punto de vista climático el año está un poco complicado, don-

76 mega global comunicación • 2019

de se notan los excesos de agua en partes de Chaco y en todo el país, pero, a pesar de esto, como se ve hay una gran apuesta en esta exposición, en donde contamos con 130 expositores industriales y comerciales, con más de 40 cabañas que exponen su genética también. Entonces, para nosotros esto, representa un gran éxito, dijo ‘’ Lamentó que, en la parte dinámica, que es uno de los puntos más fuertes de la exposición lamentablemente no se pudieron realizar las actividades previstas debido al piso que no reunían las condiciones para que entren las máquinas. En cuanto al sector ganadero dijo que tuvieron todos los juzgamientos, también que realizaron los remates y en cuanto a las capacitaciones se trata dijo que se tuvo muy buena concurrencia y todos los semanarios previstos fueron ejecu-

Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco.

tados según se encontraban en el programa. Expresó que tanto la ganadería como la agricultura siguen creciendo en el Chaco, pese a las condi-


ciones económicas adversas que actualmente se presentan en el país. Agregó que mediante la fuerte apuesta de las compañías al desarrollo chaqueño se está logrando convertir este evento en uno de los más importantes del Chaco sudamericano. En lo que se refiere ya a la edición del año que viene, expresó que ‘’no digo que vamos a crecer en cuanto a pabellones, pero, la idea es no dejar de crecer, sino por el contrario, año tras año ir trayendo lo mejor en tecnología y recibir a empresas nuevas, que es seguro que el año que viene otras empresas se van a cruzar con las que ya estuvieron este año. ‘’Hay muchas ideas de mejoras, de detalles que se pueden cambiar para mejorar y después de algunos análisis y descanso ya vamos a iniciar nuevamente la organización de la Expo en su próxima edición’’, culminó el gerente general de la Expo Pioneros 2019.

Ricardo Cobalan, Gerente Propietario de RCM.

mega global comunicación • 2019

77


DSM - Tortuga

DSM fortaleció a la ganadería chaqueña con su presencia En entrevista con el Ing. Enrique Lurman, supervisor técnico de la firma, nos comentó la experiencia en esta exposición potencial para el rubro ganadero. DSM Tortuga ya acompañó la primera edición de la Expo Pioneros en el Chaco Central y para esta segunda oportunidad llegó nuevamente nutriendo con calidad a los productores y clientes.

M

anifestó que lo resultados ‘’están por encima de lo esperado, ya que la cantidad de gente, entre clientes, amigos y amigos de los clientes que frecuentaron su stand los dejó muy esperanzados para lo que se viene en los próximos años’’. Comentó que el Chaco es una rica región donde Paraguay concentra su principal potencial de expansión en el ámbito ganadero, tanto para la producción de carne como de leche. ‘’Desde hace mucho tiempo estamos trabajando con la empresa

78 mega global comunicación • 2019

mediante la adquisición de DSM que compra tortuga, vimos un crecimiento en cuanto a la inten-

sificación principal de la ganadería que es nuestro negocio. Vemos un cambio muy grande de parte de los productores y eso lo consideramos extremadamente positivo porque es un camino que conduce a la eficiencia’’ dijo. Es por ello que DSM tiene el desafío de contribuir con un concepto más eficiente de producción de alimentos de origen animal, además de establecer estrategias para lograr que los pecuaristas de esta región del país logren mejores resultados en la producción de leche y carne y, por lo tanto, generen mayor lucro en la actividad. Su recomendación principal como empresa hacia los productores y clientes es primero y antes que nada ‘’organizarse de buena forma, hacer una buena planificación para un periodo mínimo de seis meses, prepararse y proyectarse para lo que sería un tiempo de un año. Pensar cómo estaría la producción de aquí en cinco años porque nosotros trabajamos con el área nutricional, pero la estancia tiene que funcionar como un todo’’ señaló. ‘’Nosotros ofrecemos suplementos minerales, sean vitamínicos, proteicos, proteicos energéticos, núcleos para confinamiento, tenemos vitaminas, trabajamos con varias especies, lo hacemos directo con el productor, lo hacemos a través de cooperativas, estamos presentes aquí en el Chaco, pero para que realmente la tecnología tenga éxito depende mucho del manejo y del control que existen en las estancias’’ destacó.

contactar: Para los interesados en contactar con la firma pueden encontrarlos sobre la Av. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Asunción. También pueden visitar la página web www.dsm.com/latam o contactar a través de las siguientes maneras; correo: recepcion.asuncion@dsm.com o al celular 0981 230709. DSM comercializa la línea de productos Tortuga en Brasil y en 17 países de América Latina, con la tecnología única de Tortuga Minerals, satisfaciendo las demandas de los empresarios rurales que trabajan en ganadería.


Cordeiro Negocios Agropecuarios

Cordeiro Negocios Agropecuarios, empresa que promueve servicios e insumos agropecuarios E l director de Cordeiro Negocios Agropecuarios, Nevercindo Bairros Cordeiro, con mucho entusiasmo también brindó algunos detalles sobre la exposición en el evento de la Expo Pioneros a nuestra redacción. El mismo dijo que durante la realización en los días de exposición tuvo mucho optimismo, ya que la Expo Pioneros se proyecta con crecimiento continuo, y que es una de las vitrinas principales para el rubro agrícola y ganadero. ‘’Creo que la Expo Pioneros creció mucho con la presencia de empresas de los vecinos países, como Brasil y Argentina y nosotros también con la representación de nuestras empresas Tortuga y DSM: Bright Science. Brighter Living, porque también necesitamos vender y creemos que el Chaco es uno de las regiones que más produce en la proteína roja para que nosotros podamos ofrecer nuestros productos al mundo’’dijo. DSM Tortuga acompañó la primera edición de la Expo Pioneros en el Chaco Central. Para esta segunda temporada llegó con mayor fortaleza al ruedo para seguir nutriendo con calidad a la hacienda chaqueña que aún tiene un enorme potencial por desarrollar.

Nevercindo Bairros Cordeiro, director de Cordeiro Negocios Agropecuarios.

En lo que se refiere a los visitantes mencionó que ‘’muchas veces no hablan de ventas, sino que los recibimos y pasan un momento agradable de información, en donde la satisfacción brindar asistencia en lo que necesiten’’. También adelantó que en próximas Expos prevén estar presentes, como la Curuguaty para estar disponibles en las parcelas agrícolas demostrativas, para que los productores y visitantes ya puedan ver las condiciones en las que se encuentra el cultivo.

mega global comunicación • 2019

79


Granusa

Granusa, presente con nuevas tecnologías L

a empresa Granos y Nutrición S.A, estuvo presente en la muestra de la Expo Pioneros 2019 acompañando con tecnología el fuerte crecimiento de la ganadería del sector chaqueño. La finalidad que buscan instruir es que los productores puedan recibir información sobre los últimos avances y las nuevas tecnologías utilizadas para que posteriormente lleguen a ser aplicadas en sus propios establecimientos. El doctor Carlos Osorio, gerente general de Granusa, en represen-

tación de la firma nos manifestó su pasar en esta exposición y también relató lo nuevo que disponen para ofrecer a los clientes más exigentes del sector. ‘’Estamos super bien, nuevamente con Granusa como siempre trayendo nuevos conceptos, tecnologías, nuevas estrategias con las que se consiguen crecer en el sistema de producción ganadera. Manifestó, además, que brindan asistencia personalizada a los clientes en toda la cadena de producción, desde la planificación, con

la asistencia del plantel de profesionales calificados y en constante capacitación en nutrición animal con el firme objetivo de acercar a los productores ganaderos nuevos conocimientos sobre la producción de carne y puedan obtener los mejores resultados. ‘’Contamos con productos y personal para dar soporte a los productores ganaderos chaqueños, que se adaptan a los cambios climáticos del Chaco que son distintas a otras regiones del país, así como por el tipo de pastura, sol y agua. Lo que nos permite hacer productos muy específicos para seguir con la ganadería’’ puntualizó. ‘’La idea es que el productor no pierda su producción por sequía, que los ciclos en la cría sean un poco más rápidos, por eso es importante conocer y aplicar las nuevas tecnologías para un mejor resultado económico’’, resaltó.

Dr. Carlos Osorio, gerente general de Granusa.

Crecimiento sostenido Osorio, también enfatizó que amplían no sólo los conocimientos, sino que también a nivel estructura para poder seguir realizando mejoras en sus productos al servicio de los productores. La empresa Granos y Nutrición S.A, busca darle un valor agregado a la cadena de producción de carne del país, invirtiendo en nuevas instalaciones donde producen sales minerales y proteicas, también núcleos de confinamiento y lactación. De hecho, realizan millonarias mejoraras en sus servicios apuntando a la garantía de calidad.

80 mega global comunicación • 2019

En la actualidad, cuentan con todos los productos necesarios para cubrir la necesidad del animal en las distintas categorías o ciclos de vida y acorde a la necesidad o exigencia del productor. Para finalizar, Osorio indicó que para mayor información los interesados pueden ingresar a www.granusa. com.py y ver la gama de productos elaborados por la empresa. También pueden contactar al teléfono 0981 125 238 o al correo electrónico info@granusa.com.


Pauny S.a.

Tractores made in Paraguay

Pauny S.A también expuesta en la vitrina El desarrollo pujante de la Región Occidental en el sector productivo asegura el éxito de empresas vinculadas al rubro agropecuario, como Pauny Paraguay SA, que también estuvo presente en la Expo pioneros, en su stand exhibió la amplia gama de máquinas que dispone para el trabajo agropecuario.

L

a empresa Pauny Paraguay SA, reconocida por la producción de una completa gama de tractores de mediana y alta potencia realizó la entrega de un tractor a un productor en la exposición, además de la demostración de sus maquinarias. El presidente de la firma, Patricio Pereyra manifestó que presentaron el tractor de un productor, y que fue entregado al mismo. ‘’Es un tractor de 330 hp para hacer rolo cuchilla. Y también presentamos toda la línea de nuestros productos que se adaptan a las características de esta zona por su simpleza, por sus formas mecánicas en cuanto al concepto de los tractores, que lo hace fácil al uso de los productores y en la reparación’’ declaró.

Patricio Pereyra, presidente de Pauny Paraguay S.A.

Pauny SA de Argentina se encuentra ensamblando los tractores made in Paraguay desde el año 2016, en Santa Rita, Alto Paraná y desde la ciudad de Asunción. ‘’En el 2016 presentamos el proyecto de ensamblaje y hoy, todos los productos que vendemos fueron ensamblados en primer lugar en Santa Rita en lugar que hemos alquilado y en segundo ya en nuestra propia planta ubicada en Asunción’’ señaló Patricio. Además, ya hicieron entrega de tractores a varios municipios a través de llamados a licitación donde resultaron ganadores; en ese sentido indicó que el año pasado fueron entregados 30 maquinarias a Itaipú.

Asistencia Como un plus a su desempeño como empresa, brindan asistencia post venta a los productores, en donde hacen soporte de docencia para que puedan saber manejar los tractores de la mejor manera y así explotarlo y obtener mayores resultados. ‘’Nosotros tenemos una línea de maquinarias que van desde los 80HP hasta los 300Hp, entonces el productor paraguayo tiene una gran gama de maquinaria a su disposición’’, manifestó. ‘’Para el productor que alquila tierras necesita maquinarias de potencia, pero económicas, vendemos un producto económico, con un precio muy competitivo porque somos fábrica y distribuidores a la vez, no hay intermediaciones entonces llegamos con un precio muy fuerte al mercado y con una financiación de 3 a 5 años’’ remarcó. ‘’Pueden encontrarnos en las redes sociales como Pauny Paraguay SA, en la página web https://www.pauny.com.ar/py/ o en nuestra planta ensambladora en la Ruta Transchaco Km 9’’, finalizó Patricio.

mega global comunicación • 2019

81


INDERT

GPSA

GPSA: Una empresa con 16 años en el mercado El Ing. Agr. Fabián Pereira, director comercial de GPSA, manifestó la satisfacción de participar por segunda vez en esta muestra y destacó la gran apuesta de la empresa y sus aliados.

S

eñaló además que el grupo cuenta con una gama completa de insumos para el trabajo de campo, con una línea de productos con la implementación de nuevas tecnologías para facilitar las tareas realizadas en el sector. Dijo que ‘’es una gran satisfacción poder participar en este fuerte desarrollo de la agricultura en el sector del campo, del chaco paraguayo. Para nosotros es un gran placer estar contribuyendo con las empresas que constantemente nos están apoyando con exigencias que cada día busca la tecnología para el productor pueda encontrar beneficios y pueda maximizar sus rendimientos’’

82 mega global comunicación • 2019

‘’Nuestra primera inversión en el Chaco fue con el proyecto 7 puntas, que trata de sobre una producción interesante de arroz con la posibilidad de llegar a las 10.000 hectáreas agrícolas; un proyecto muy beneficioso para nosotros porque realmente nos hizo poder implementar muchas tecnologías que en la ganadería no podíamos lograr’’ dijo. ‘’Estamos con rendimientos de 9000 kilos por hectáreas que nos hace darnos cuenta que el Chaco tiene un potencial enorme. Cuando hablamos de soja tenemos proyectos muy interesantes que estamos desarrollando en la zona de Loma Plata, Mcal Estigarribia y Noiland’’detalló entusiasmado. El ingeniero, también expuso toda la gama de insumos de la línea BASF, Syngenta y demostró el fuerte liderazgo de estas dos empresas en el agro. ‘’Estamos seguros que el crecimiento viene acompañado de tecnología, las empresas que nos están constantemente apoyando que son Syngenta y Basf, que son empresas que están aportando nuevas tecnologías y productos, ellos apuestan por la innovación’’ apuntó.

Producción de arroz en el Chaco

Afirmó que GPSA actualmente innova en el sector de la producción agrícola, enfocándose en la producción de arroz en el departamento de Presidente Hayes, Chaco. “Es una región donde anteriormente solo se podía hacer ganadería o agricultura en menor escala. Pero la experiencia era nula en producción de arroz”, comentó. Después de un largo proceso de análisis económico, trabajos de preparación de parcela, sistematización de la parte hidráulica, inversiones en caminos y en líneas eléctricas inició un proyecto interesante que hoy arroja resultados favorables.

Ing. Agr. Fabián Pereira, director comercial de GPSA.


Mowisa S.A

Estuvimos conversando con empresas importantes del sector de semillas y ellos decían que en la Argentina ya se está desarrollando e implementando el uso de las semillas de sorgo, con un producto muy importante para el control de malezas, que justamente es un producto de Basf. Nosotros vamos a iniciar las pruebas y creemos que puede ser un gran desarrollo y que va a tener un muy fuerte impacto para el control de malezas en el Chaco.

Visitas En cuanto a sus declaraciones por las visitas, señaló que ‘’ fue muy satisfactorio porque en los lugares en que vamos y ponemos los stands, recibimos muchas visitas de los amigos que no están acompañando en cada uno de estos proyectos y realmente para nosotros es una satisfacción porque es un momento para estar cerca de cada de uno de nuestros clientes, independientemente al número de ventas que pueda llegar a haber o no. Es el momento ideal para poder acompañar a los clientes a los lugares de donde ellos están’’. ‘’Nuestro stand fue uno de los más visitados en la Expo Pioneros y realmente eso nos llena de satisfacción porque estamos cosechando ese proceso de amistad que estamos teniendo con cada uno de los productores y la idea es seguir creciendo con eso’’ ‘’Muchas gracias por acompañar este proceso, el Chaco dejó de ser un mito, es una realidad, está creciendo, hay tecnología, hay buena calidad de producción y vamos seguir teniendo mucho más en cuanto a la producción’’ finalizó.

Mowisa S.A compartiendo experiencias

L

aercio Moreira, asesor técnico en ganadería de Mowiza S.A, nos habló acerca del movimiento y las visitas que recibieron durante su exposición. ‘’No podíamos dejar de asistir y prestigiar a loa amigos, los productores, Con Mowiza S.A, y delante de un evento tan importante como este en nuestra zona, nosotros no podíamos dejar de participar y vemos que es muy importante para la zona fomentar el desarrollo’’ dijo. ‘’Se encuentran muchos inversionistas en esta zona, ya que es muy importante en el país y por ello estamos presentes aquí’’, remarcó.

Comercialización

Mowiza se encuentra en el departamento de Alto Paraguay tanto como en el de Boquerón, con la cría, recría y engorde. Se encuentran desde hace 7 años en el arduo trabajo con la comercialización a varias empresas. ‘’Nuestros ganados, comercializamos en el frigorífico Chortitzer, con los que lamentablemente tuvimos un fato inesperado y tuvimos esa pequeña pérdida, pero también trabajamos con otros parceros de afuera, otros frigoríficos del extranjero como empresas tercerizadas’’. Nos dedicamos única y exclusivamente al área de ganadería, aún no trabajamos con el sector de agricultura, pero no sabemos lo que el futuro nos puede traer. Por último agradeció nuestra presencia para compartir lo que es Mowiza S.A, como tal.

mega global comunicación • 2019

83


INDERT

Agro Dyck

Agro Dyck, con últimas novedades e implementaciones Agro Dyck, representante de Agro Altona en el Chaco, no faltó a la exposición de negocios y capacitación más importante del Gran Chaco sudamericano, que durante la jornada realizó la exhibición de maquinarias y tecnologías de precisión para una agricultura eficiente.

E

n la oportunidad, hablamos con Melvin Dyck, presidente de la empresa quien nos detalló un sinfín de bondades ofrecidas por el arduo trabajo que lleva realizando desde hace varios años. Además destacó en su estand un nuevo producto del año. ‘’La exposición está bastante buena, hasta ahora tuvimos buenas visitas acompañado de un día espectacular con muchas expectativas, que nos permitió recibir a mucha gente que se acercó para solicitar presupuestos de varias maquinarias’’ dijo. ‘’Notamos un gran interés, lo que ayuda la preparación del Chaco para el mayor trabajo en la agricultura’’. El mismo manifestó que la apuesta a esta exposición se debe a que su corazón se encuentra en el Chaco, ya que nació en esta zona de la región.

84 mega global comunicación • 2019

Además de percibir la necesidad de ofrecer a los productores mejores máquinas para los trabajos que realizan en la agricultura y ganadería y a ello se debe la apuesta en el Chaco, donde se encuentro hace 10 años en la búsqueda continua de mejoras para ofrecer a los clientes desde su empresa. ‘’Estoy muy contento de poder estar presente en este evento y también de la confianza que la gente deposita en nosotros que logramos a través de los buenos servicios’’ expresó emocionado. Enfatizó que ofrecen servicios y repuestos para la región. “Atendemos a todo el Chaco, tenemos varios móviles con asistencia técnica de las diferentes marcas y máquinas”, dijo. Continuó diciendo ‘’lo que nos acerca a los productores es el manteni-

Melvin Dyck, presidente Agro Dyck.

miento de las maquinas agrícolas que ellos adquieren por medio nuestro y la buena atención brindada’’. El directivo explicó que una de las novedades presentadas fue el pulverizador Jacto Uniport 2530, de las que algunas unidades ya tienen vendidas para la región. ‘’Es una máquina del año, que se encarga de las fumigaciones en un plazo corto ya que se sabe que en el Chaco muchas veces los tiempos son limitados cuando se deben esparcir los venenos y se debe optar por utilizar una máquina que realice ese trabajo en un menor lapso para que la gente pueda trabajar con más eficiencia’’ mencionó. ‘’Siempre el agricultor está esperando alguna novedad y nosotros procuramos ofrecerles’’ remató. Agro Dyck tiene su casa central sobre el km 223,5 Campo 8 Ruta Internacional Nº 7, Caaguazú. Mientras que la sucursal del Chaco se encuentra en Miller 426 e/Chaco Boreal y Boquerón, Filadelfia. Los que tengan interés en contactar con la empresa pueden visitarlos o bien enviar un mail a melvindyck@gmail. com; también llamando al celular 0971 446733 / 0982 719396.


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

85


Expo Vino 2019

86 mega global comunicaciรณn โ ข 2019


mega global comunicaciรณn โ ข 2019

87


88 mega global comunicaciรณn โ ข 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.