AGROPECUARIO
2 mega global comunicaciรณn โ ข 2019
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
3
FERIA DE INVERNADA TELEVISADA POR
- Desmamantes - Vacas - Toros - Vaquillas - Vacas preñadas - Novillo
4 mega global comunicación • 2019
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
5
Canal 8 - Itapúa
Poder Revista
AGROPECUARIO
Poder Radio
Mensual Lunes a Lunes de 12 a 13 Hs.
Lunes a Viernes de 13:30 a 14:30 Hs.
Sábado 08:30 am.
www.poderagropecuario.com
Distribuciòn Gratuita • Año 2019
Sumario
J.Eulogio Estigarribia: Polo industrial y comercial de la ciudad, conectados por nuevo túnel
16 Agro Toledo empresa joven con excelentes propuestas
#
83
22 Farmer Green empresa agroindustrial con gran potencial
30 Directora y Editora Edith Orzusa (0981) 911 114 edith@poderagropecuario.com edithorsu@hotmail.com edithorsu@gmail.com Gerente Comercial Guido Giménez (0981) 727 015
Diseño Gráfico Juanvi Pereira (0983) 471 161 Edición Digital Mario Giménez Edson Leon Ayala Asesor Técnico en Nutrición Animal
Distribución Itapúa: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina nueva direccion: Tel.: 021 492 043 - 021 301 219 Cel.: 0981 911 114 Av. Gral. Santos 2576 e/ Agustín Yegros
6 mega global comunicación • 2019
Culminó exitosamente la 21ª edición de la Expo Capasu
32 Editorial - QUE DESAPAREZCAN LAS INSTITUCIONES... O SUS MALOS RESPONSABLES?....8 Hildebrand S.A. Inauguran planta de balanceado para peces de origen animal a nivel nacional..........................................................................................10 Residencia Universitaria de Coronel Oviedo, se benefició con proyecto “BIBLIOTIC DE LA GENTE”..........................................................................20 Lanzamiento de Expo Innovar 2020........................................................................24 Dinacopa Emotivo acto por los 50 años del Día Mundial del Correo...........................26 Lactolanda la empresa láctea más prestigiosa del país..............................................28 Los envíos tienen menor costo con el servicio Correo Amigo......................................28 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en alianza con Capasu........36 Jersey Lácteos también marcó presencia durante la Expo Capasu...............................38 Lactolanda presente en CAPASU.............................................................................40 Verificaron nuevo canal Meyer del Pilcomayo para garantizar ingreso de aguas...........42 VI Seminario Internacional de la FECOMULP "Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de las Cooperativas".............................................................44 Coopejuips brindó Charla Educativa para Dirigentes..................................................50
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
7
Editorial QUE DESAPAREZCAN LAS INSTITUCIONES... O SUS MALOS RESPONSABLES?
E
El problema no es tanto las instituciones, sino los hombres que las destruyen y se aprovechan de sus cargos para llenarse los bolsillos.
8 mega global comunicación • 2019
n las últimas semanas, varias voces -principalmente senadores- piden que desaparezcan ciertas instituciones del gobierno, argumentando su ineficacia. Que se extinga el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), entre otras, claman algunos en llamativa insistencia. Tal es el caso, por ejemplo, del senador Fidel Zavala que no pierde una oportunidad para decir que el Indert "tiene que extinguirse por no haber cumplido nunca" su misión de regularizar con la titulación las tierras destinadas a la reforma agraria en el Paraguay. Lo más probable es que Zavala tenga razón en cuanto a la ineficiencia histórica del órgano de aplicación de la mentada y hasta ahora inalcanzable reforma agraria. Pero plantear que la institución desaparezca nos parece apresurado, antojadizo y complaciente con las irregularidades y corrupciones que ensuciaron al Indert en los últimos años. Es cierto. La larga lista de corrupción en el Indert tuvo momentos culminantes cuando fue a parar a la cárcel su reciente presidente cartista Justo Cárdenas, o como el caso del ex titular liberal Luís Ortigoza que sigue en su eterna chicaneada para zafar las rejas, o los chanchullos que provocaron la renuncia del abdista Horacio Torres. Con el criterio de los que claman que desaparezcan las instituciones porque históricamente son incapaces, lo más seguro es que no nos quedaría un solo organismo del gobierno en pie. Si la tesis de eliminar los entes públicos ha de prevalecer, pulverizaríamos las "Cámaras de la verguenza", la indolente Presidencia y el podrido Poder Judicial... En síntesis, tendríamos que deshacernos de la República y los valores de la democracia. Antes que plantear salidas descabelladas a la crisis de valores en la administración pública y en la sociedad en general, lo más prudente y correcto es exigir que los titulares y funcionarios de las instituciones cumplan con sus obligaciones. Al fin y al cabo, si llegara a desaparecer alguna institución, las funciones y obligaciones de esos entes necesariamente deberán ser absorbidas por otras entidades, lo cual sería lo mismo que cambiar "media docena por seis". El problema no es tanto las instituciones, sino los hombres que las destruyen y se aprovechan de sus cargos para llenarse los bolsillos.
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
9
Hildebrand S.A.
Hildebrand S.A.
Inauguran planta de balanceado para peces de origen animal a nivel nacional Un importante acceso a alimentos de alta calidad llegará a los productores de peces, con la apertura de la fábrica de balanceados para pescados, ubicada en la ciudad de Juan Manuel Frutos de la mano de la empresa Hildebrand S.A.
10 mega global comunicación • 2019
L
a inauguración de la planta de balanceado para peces a nivel nacional, contó con la presencia del Presidente de la República Mario Adbo Benitez, la Primera Dama de la Nación Silvana López Moreira, autoridades nacionales, locales, empresarios y toda la comunidad de Juan Manuel Frutos. Este hecho, refleja el compromiso de la Compañía, de seguir creciendo y ofreciendo lo que los pro-
Hildebrand S.A.
ductores piscícolas necesitaban, dando soluciones de nutrición acuícola seguras y de alta calidad, el cual también marca un paso importante en el trabajo de contribuir con el desarrollo nacional. Bennie Hildebrand comentó que “es una fábrica completamente
nueva donde se produce balanceados para pescados. Actualmente importamos muchos balanceados del Brasil pero tenemos toda la materia prima en nuestro país, entonces nos decidimos a instalar esta fábrica, que fue muy costosa, pero creemos que la pis-
cicultura va crecer en Paraguay y de aquí a un tiempo más será una actividad muy rentable''. Actualmente, la piscicultura se encuentra en expansión y está acaparando adeptos en determinadas zonas, que generan rentabilidad, sustentabilidad y nutrición a las
mega global comunicación • 2019
11
Hildebrand S.A.
familias productoras, por lo que esta fábrica dará un valor agregado a la cría de peces en estanques.
Inversión
Para la construcción de la fábrica se invirtió más de 3 millones de dólares, monto con el cual también se realizó otra manufactura para procesar harina y aceite, subproductos del pescado. Lo que se reutilizará para producir el balanceado. La harina de pescado es una de las proteínas más fuertes para los balanceados. La máquina puede producir 4.000 kilo/ hora, de balanceado extrusado. ‘’Vamos usar el 20% de la producción en nuesta finca, el resto ofreceremos al mercado. La empresa logró posicionarse en el mercado para competir, mediante inversiones pero no como todos para liderar el mercado en volumen, sino en calidad, que forma parte de la visión particular de la compañía y que se inspiró del éxito de
12 mega global comunicación • 2019
la piscicultura, el cual radica en la presentación de un producto de buena calidad e inocuo para el consumo humano en el mercado para la elaboración de este nuevo emprendimiento. Tradicionalmente, en nuestro país, los peces no eran sometidos a sistemas de procesamiento y se ofrecían en el mercado en forma fresca eviscerada, sin generar ningún valor agregado al producto. En la actualidad, eso sigue en proceso de cambio en el sistema de comercialización de los productores en los que hoy les dan valor agregado a los peces Bennie Hildebrand, presidente de la empresa, dio su cordial bienvenida, a las autoridades presentes, asimismo agradeció el interés al jefe de Estado, por la habilitación de una fábrica dedicada al rubro de la piscicultura, ya con producción de alevines, engordes, frigorífico, cadena de ventas y un restaurant.
Hildebrand relató que el acto inaugural se compone de 2 fábricas; 1 para pescados y la otra para producir harina y aceite de pescado. Esto demandó una inversión de más de 3 millones de dólares, además de lo que la empresa ya lleva invertido que se trata de la suma de más de 7 millones de dólares en el rubro. Señaló que la piscicultura brinda mucha mano de obra, y que ayudará al desarrollo económico social de la región y a nivel nacional. En ese sentido, también es importante tener en cuenta la creciente demanda de proteínas a nivel mundial, que sitúa a la piscicultura entre una de las opciones más válidas y viables de producir. La piscicultura ha venido adquiriendo un lugar de preponderancia para el productor rural, sea para alimentación de la familia o sea como fuente de ingresos extras. Sobre el punto, sabemos que el Gobierno está ayudando al pequeño productor piscícola, pero solicita-
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
13
Hildebrand S.A.
mos mayores implementaciones y atención al rubo para que pueda crecer con más fuerza y ser competitivos y aplicar a la exportación, dijo el directivo de la empresa. La otra realidad mencionada de los productores agrícolas, ganaderos, lácteos e industriales, señaló que el Paraguay depende de la agricultura que brinda el pan de cada día, pero se necesita más industrias que otorguen fuentes de trabajo, pero muchas veces eso se ve afectado por el proceso hostigoso en el que someten los entes públicos en cuanto a las documentaciones. Por último, instó al mandatario de la República del Paraguay a no olvidar su campaña política y a ser un presidente al servicio de la gente, donde el pueblo sea prioridad.
Otros datos
El sector de la acuicultura registra un crecimiento sostenido y se quintuplicó en los últimos 10 años. La acuicultura hoy en día está desplazando a la pesca, porque los consumidores, los gobiernos y los entes internacionales tratan de proteger la extracción y aumentar la producción. Finalizó.
14 mega global comunicación • 2019
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
15
J.Eulogio Estigarribia
OTRAS OBRAS HABILITADAS
Polo industrial y comercial de la ciudad, conectados por nuevo túnel
E
rnie Hildebrand, presidente de la Sociedad Civil Sommerfeld, informó que la obra posee 30 metros de longitud y contó con la inversión de 3.000 millones de guaraníes, con aportes de la sociedad civil, industriales, comerciantes y Municipalidad local. La aprobación, fiscalización y señalización de la obra estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El túnel inaugurado, permite fluidez y seguridad al municipio J.Eulogio Estigarribia y evita el desmembramiento de los distritos, destacó el titular de la Sociedad Civil Sommerfeld.
En el distrito de J. Eulogio Estigarribia, fue inaugurado un túnel y paso a desnivel que mantiene conectados los polos industriales y comerciales de la ciudad, afectadas inicialmente por la duplicación de la ruta 2. Es una iniciativa encarada con una inversión del sector civil y la comuna local, apoyada por el Gobierno Nacional.
16 mega global comunicación • 2019
J.Eulogio Estigarribia
“Hoy inauguramos esta flamante obra con una fuerte inversión provenientes de los aportes de la sociedad civil, los industriales, comerciantes y con el apoyo de la municipalidad. Con esto se logra fluidez, seguridad en el distrito de los municipios afectados, además de evitar el desmembramiento de los distritos”, destacó Ernie Hildebrand. En otro momento,Hildebrand, agradeció al gobierno del presidente Mario Abdo Benítez por permitirles demostrar que con transparencia y solidaridad se pueden realizar importantes obras. “Gracias por dejarnos demostrar que, con eficacia, transparencia, solidaridad se pueden realizar obras importantes. Señor presidente le quiero decir que somos un pueblo de trabajo, sabemos progresar, sabemos producir alimentos para el país y el mundo, lo único que necesitamos es seguridad y paz”, expresó.
‘’Capital Industrial’’ El señor Willie Bergen, gerente general de la Cooperativa Sommerfeld, consideró de trascendental importancia la obra que brindará seguridad al tráfico en la «capital industrial» del país, además de evitar de evitar «el desmembramiento del distrito en distintos polos». «Veíamos con preocupación las diversas dificultades que tendrían los 5.400 trabajadores que de forma directa prestan servicios a las industrias de la zona, que a diario realizan sus actividades, y la ciudadanía que concurre a realizar su compra en los comercios, al momento de pretender conectarse con los dos polos de la ciudad», dijo Bergen al referirse a las implicancias de la duplicación de la ruta que atraviesa el distrito. «Las industrias, comercios, tambos y una importante población se encuentran al otro lado y con una sola rotonda constituiría un foco de congestión, sin descartar la posibilidad de los numerosos accidentes que se podrían ocasionar», dijo el gerente general de la Cooperativa Sommerfeld. «Con esto demostramos que las obras de progreso son posibles con la mancomunión de esfuerzos entre lo público y lo privado, con la convicción de que esto tendrá un efecto en varios puntos del país», finalizó.
mega global comunicación • 2019
17
J.Eulogio Estigarribia
Directivo de La Holanda también elogió túnel nuevo
Bernie Friessen, gerente general de la Cooperativa La Holanda Ltda
E
l gerente general de la Cooperativa La Holanda Ltda, Bernie Friessen, también se refirió al túnel de Paso habilitado, comentó que “fue un proyecto que propusieron varias personas y junto con el intendente, él aceptó y todos juntos trabajaron para lograr esta obra, que me parece muy importante, para la comodidad y colonias de J.E. Estigarribia, para tener un paso sin molestar a nadie. Veo que la población en general tendrá un beneficio incalculable. El espacio no dio para la altura máxima, pero si podrán pasar ciertos vehículos, eso nos ayudará muchísimo. La circulación de las personas es lo más importante, para aprovechar el tiempo al máximo. Felicito al intendente, a los administradores de la colonia, por unir esfuerzos y lograr concretar esta obra. Afortunadamente los camiones cisterna que transportan la leche podrán pasar por el túnel, no así los camiones más altos, ahí sería más complicado. Pero eso no es prioritario, porque tienen otras alternativas”, finalizó Friessen.
18 mega global comunicación • 2019
"Ciudad con rostro diferente’’
A
su turno, el intendente municipal de la ciudad de J.Eulogio Estigarribia, Derlis Espínola, afirmó que la ciudad tiene un rostro diferente y que con las obras viales habilitadas por el mandatario, recuperará su dinamismo. Muchas gracias por el asfalto de 80 km que se está haciendo acá en nuestra zona, desde la Ciudad Nueva Toledo que está pasando por la ciudad de Raúl Arsenio Oviedo y acá nuestro túnel es el punto cero. Hoy tenemos la gran esperanza de que, J.Eulogio Estigarribia puedan recuperar el dinamismo perdido”, apuntó. En otro momento, el jefe comunal expresó sus agradecimientos al jefe de Estado, por los avances en la construcción de un tramo vial solicitado hace 30 años, según explicó. “Así también señor presidente, muchísimas gracias por los 16 kilómetros que está en 70% de ejecución en la zona de J.I. Torín. Hace 30 años fue solicitado por los productores de la zona y hoy, usted señor presidente lo está realizando. Por supuesto señor presidente, no voy a cansarme de agradecerte que a través de la ITAIPU en este mismo año habíamos inaugurado 80 cuadras en todo el casco urbano de nuestra ciudad, que le dio otro movimiento y otra cara a J. Eulogio Estigarribia”, destacó el intendente. También resaltó que el Ejecutivo ya
Derlis Espínola, intendente municipal de la ciudad de J.Eulogio Estigarribia.
había aprobado la construcción del hospital y en ese sentido, explicó que dentro de poco tiempo se iniciarán las obras con apoyo de la Itaipú. “Usted ya había aprobado en J. Eulogio Estigarribia la construcción del hospital tan soñado y pedido por nuestra gente. Entonces darte la noticia que esta misma semana estuvimos en el Ministerio de Salud con la gente de infraestructura y ya están aprobando nuestro proyecto para la construcción. Muy pronto a través de ITAIPU vamos a empezar nuestro gran sueño de contar con el hospital acá en nuestra querida ciudad señor presidente”, señaló finalmente
Cooperativa Universitaria ltda.
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
19
Bibliotic de la Gente
Residencia Universitaria de Coronel Oviedo, se benefició con proyecto
“BIBLIOTIC DE LA GENTE”
“Bibliotic de la Gente”, un proyecto que surgió a partir del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de la Juventud, la Gobernación y el Municipio, hace que jóvenes estudiantes accedan a una mejor educación.
L
a coordinadora general de la residencia universitaria de Coronel Oviedo, Estela Garcete, mencionó que “hoy realmente estamos de parabienes, porque recibimos los beneficios para que esta comunidad universitaria cuente con una variedad de libros, una sala de informática con acceso a Internet, materiales didácticos y ambiente climatizado. Mediante esto, los jóvenes estudiantes podrán aprovechar una educación formal con fuentes de información de manera rápida y de calidad en condiciones dignas, destacó. Agregó que ‘’actualmente estamos con 62 alumnos, limitamos a esa cantidad, porque no tenemos presupuesto destinado para este espacio. Estamos a puro pulmón, para que los chicos deseosos de estudiar 20 mega global comunicación • 2019
puedan salir beneficiados desde abril. Veremos si se pueda ampliar el presupuesto del 2020, estaremos habilitando más lugares, si Dios quiere’’. La residencia universitaria fue construida por la Gobernación de Caaguazú, con lugares para jóvenes varones y mujeres, deseosos de estudiar. Están distribuidos en pabellones independientes con dormitorios
equipados básicamente dentro de un complejo moderno, que cuenta con todas las comodidades, lo que la convierten en la mejor de su género a nivel país. El edificio universitario está dividido en pabellones, cuenta con espacios de recepción, cocina-comedores, habitaciones amplias, baños, lugares de acogida para padres y familiares, espacios recreativos, deportivos y al aire libre, como así también una amplia biblioteca y lugares de estudio para los jóvenes. La inversión supera los 5.000 millones de guaraníes, y el predio de alrededor de una hectárea fue cedido por la Municipalidad de Coronel Oviedo. De la Secretaría de Acción Social recibimos víveres para nuestros internos, eso les ayuda mucho económicamente, porque son todos de escasos recursos. Hacemos olla popular todos los días para el almuerzo. Ellos también aportan una suma pequeña diariamente para almuerzo. No pagan nada por la estadía, tienen todos los beneficios, todas las habitaciones están amobladas, ventiladores, etc. Hay lavaderos industriales, secarropas, salón para estudiar con aire acondicionado. ‘’Todos nuestros estudiantes son del departamento de Caaguazú, de ciudades aledañas, algunos incluso que no son del departamento, eso no es limitante para ellos”, finalizó.
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
21
Agro Toledo S.R.L.
empresa joven con excelentes propuestas
E
n ese sentido para conocer más sobre la empresa, el Gerente Comercial Douglas Voesch, nos detalló sobre los inicios, desafíos y el objetivo de expansión de mercado. ‘’Iniciamos cuando el mercado ya estaba consolidado por otras empresas que ya contaban con productores de la zona y una cartera importante de clientes. Buscamos nuevos clientes e intentamos ingresar al mercado ganando la confianza de la gente para poder trabajar con los parceros’’ dijo. Agregó luego, que ‘’mediante eso estamos en el ramo del silo y acopio de granos, en donde nos encargamos de recepcionar, pesar, seleccionar, descargar y almacenar los granos de soja, maíz y trigo, con una capacidad de acopio de 2.500 toneladas, que buscamos expandir lo antes posible para el segundo semestre de 2.020’’.
Por otra parte, comentó que la empresa viene realizando el acopio de avena, ‘’cada año fabricamos algo de avena’’ La empresa también cuenta con la venta de productos agrícolas, con un gran abanico de insumos para las necesidades de un productor como ser: cartera de semillas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas. ‘’En cuanto a la venta, el productor retira los productos con contra entrega de granos, y una vez al momento de su cosecha se van finiquitando los precios se realiza una financiación para el pago. Y allí inicia una nueva cosecha, porque la agricultura es muy dinámica, entonces se cosecha y ya se está sembrando de nuevo. En ese sentido existen 3 cosechas al año que se van realizando’’ detalló Douglas. También cuentan con 3 ingenie-
Agro Toledo S.R.L, una empresa de jóvenes, dedicada al silo granelero, transporte, depósito de agroquímicos y fertilizante, requirió de arduos esfuerzos de trabajos y de productos de buena calidad para poder trascender y consolidarse en el mercado.
Douglas Vaesch. Gerente Agro Toledo S.R.L
ros agrónomos y un técnico, son 4 personas que todos los días están acompañando a los productores, que suman 220 en total y brindan asistencia técnica a labriegos de la agricultura familiar para fortalecer la producción.
Trabajos con Molino Estrella
‘’Para obtener un diferencial surgió la posibilidad de una parcería en donde alquilamos el silo de Molina Estrella, y hoy nos encontramos molinando el trigo, cosechado con nuestros productores y estamos haciendo harina. La idea es que 22 mega global comunicación • 2019
Agro Toledo S.R.L.
para el futuro nos pueda beneficiar mucho en el mercado del trigo’’ comentó. ‘’Teniendo en cuenta el aumento de consumo y crecimiento poblacional, nuestra idea es de mantener el foco de un producto de buena calidad y con precios competitivos, con inversiones en tecnología, podemos crear una buena aceptación de nuestro producto en el mercado y continuar creciendo con la marca Golden Star’’. En referencia a los productos que ofrece, posee la harina de tipo 000, recomendada para la elaboración de todo tipo de panes y productos de pastelería; harina de tipo 0000, más refinada, recomendada para usar en repostería y pizzerías; harina disco, ideal para la elaboración de tapas para empanadas, entre otros. Además, los productos están enriquecidos con hierro y vitaminas que ayudan a conservar la salud. Disponen para el mercado nacional distintas presentaciones, ya sea en pequeños empaques de 1 kg, 5 kg o bolsas de 30 y 50 kg. El envasado es realizado con veloces máquinas que permiten finalizar la producción de manera rápida, ordenada y segura. En el Molino, reflejan el firme propósito de la compañía de que cada
uno de sus productos sea un orgullo para los que forman parte de cada uno de los procesos. El compromiso no solo lo tienen asumido los clientes y consumidores, sino también con los trabajadores de la empresa, con los productores que producen los granos, a quienes no solo brindan trabajo, sino que además cuidan sus necesidades y las de sus familias.
La clave para competir
El sector harinero está en constante evolución. Es por eso que la compañía tiene una clara filosofía empresarial: brindar siempre a sus consumidores una atención integral, y estar atentos a las innovaciones, ya que la competencia es buena para el consumidor final, y para el productor, porque de esa
forma buscan la mejora continua y profesional. Los administradores de la empresa Agro Toledo son de familias nacidas en Toledo; son 18 personas las que trabajan de forma directa e indirecta con conocidos y viejos amigos que culminaron los estudios escolares en el Colegio Nacional Cnel. Felipe Toledo. La empresa posee con sucursal en el municipio de Nueva Toledo, que está ubicada en el departamento de Caaguazú. Las oficinas administrativas están ubicadas en la misma localidad y realizan el comercio hasta el distrito de Vaquería. Para información al cosumidor, Molinos Harineros Estrella S.R.L queda en Raúl Arsenio Oviedo – Ruta 7 Km. 214 – Colonia Lucero Dpto. Caaguazú, Tel. 0528250281.
mega global comunicación • 2019
23
Expo Innovar 2020
Lanzamiento de Expo Innovar 2020
La edición de la Feria se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo. En la ocasión, Karen Petersen vicepresidenta de la unión de empresas agropecuarias, brindó datos muy importantes sobre este evento que reúne a personas interesadas al agro. La feria es organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA). Esta puesta es sin fines de lucro por eso la responsabilidad social la tienen todas las empresas que componen la UEA, según lo manifestado por la vicepresidenta. ''Las entradas siempre son aportadas a la contribución de la población, el primer año, en el 2017 construimos los baños sexados para la Escuela Divino Niño Jesús en la Colonia Yguazú, en el 2018 trabajamos con la misma escuela y les fue construido un cerco perimetral y así realizamos un aporte a la educación'', relató la misma. Durante el lanzamiento oficial se mostró una presentación en video del aporte hecho con lo recaudado en el año 2018, en la comunidad denominada Jata’i, donde se instaló un pozo artesiano de 10 mil litros y un tanque para la población de la localidad.
24 mega global comunicación • 2019
‘’Ya en el 2019, en la edición pasada, vimos la necesidad de la comunidad de Jata’i, de 32 familias que no disponen de energía eléctrica ni agua potable. Son productores y horticultores, mediante ello se alimentan. Apostamos en brindarles un servicio fundamental que es el agua potable, se hicieron trabajos de un pozo artesiano y que gracias a ello los niños van a crecer más sanos y fuertes’’ destacó. Para la 4ta edición, nuevamente las recaudaciones en concepto de en-
Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias.
La Unión de Empresas Agropecuarias realizó el lanzamiento de la feria mas importante del agro en su 4ª edición, a realizarse en Colonia Yguazú el próximo año, en el local del Centro Técnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar). El acto se llevó a cabo en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
tradas serán destinadas a la ayuda y contribución para sectores necesitados. En cuanto a lo recaudado en el año 2020, el dinero irá a la Fundación Apostar Por la Vida, situada en Hernandarias, organización abocada al tratamiento gratuito a pacientes con cáncer, explicó Karen Pettersen. La mencionada fundación, trabaja como un hospital, donde se realizan consultas con profesionales oncológicos, y quimioterapia ambulatoria a más de 60 pacientes al mes y cuenta con 27 años de vida institucional. ‘’Para el 2020 se van a ver las necesidades, puesto que se necesita refaccionar una sala para aumentar la quimioterapia. Entonces, al transcurrir de los meses vamos a definir qué obra hacemos con ellos. ‘’Les agradezco por ayudarnos ayudar a otras personas’’, finalizó Pettersen poniendo en muestra un video institucional de la Fundación Apostar por la Vida. El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias, Raimundo Llano, señaló estar muy contento con lo que se espera la nueva edición de Innovar.
Expo Innovar 2020
''Nos encontramos muy contentos y fortalecidos para lo que será esta cuarta edición, con muchas ganas ya de seguir apostando al rubro agropecuario del país, Innovar nace con la idea y la convicción de ser direccionado para el sector donde todas las empresas que participan tienen relación a lo agropecuario'' destacó. A esta feria, la llamamos fiesta agropecuaria, donde invitamos a los productores que puedan participar y a través de innovar poder adquirir nuevos conocimientos, sistemas de producción, maquinarias, insumos, y así lograr ser más eficientes y eficaces en su sistema de producción, mencionó. ''El evento está direccionado por el sector agropecuario con la intención de diversificar, tratar de poder presentar todas las actividades que tengas relación con el rubro, no solo con la agricultura y ganadería, sino floricultura, forestal, porcino, tambo, e ir diversificando mucho más los otros sistemas de producción relacionado a lo agropecuario y apuntar no sólo al productor de gran escala, sino también el mediano y pequeño productor y puedan adaptar nuevas tecnologías'', especificó.
Innovar Digital
E
l titular comentó que la gran novedad de la edición 2020 será la habilitación de nuevo sector denominado “Innovar Digital: el campo está conectado a la red”, un espacio exclusivo en el cual se mostrará el ecosistema que integran las nuevas y futuras tecnologías. Agricultura y ganadería digital, tecnologías de la información, Agtech, startups, emprendedurismo, nuevas soluciones y modelos de negocios, serán los principales atractivos. Informó que esta es la cuarta edición de la feria sin fines de lucro que busca contribuir con el país y
que propone soluciones tecnológicas para el productor. ‘’Estamos pasando por un momento económico complicado, una recesión que empezó a mostrar cierto levante, pero tenemos que seguir apostando y no quedarnos con los brazos cruzados porque cuando esto mejore, tenemos que estar preparados para saber aprovechar el momento’’ mencionó. Invitamos a todas las empresas que nos visten en la ciudad de Yguazú en Cetapar del 17 al 20 de marzo de 2020, donde saldrán más que satisfechos.
Más datos Esta edición de Innovar, también tendrá disponible una app que estará disponible para los sistemas operativos Android e iOS, en el marco del proyecto Cero Papel, que busca proteger el medio ambiente. La Feria Innovar 2020 abrirá sus puertas al público del 17 al 20 de marzo. Las entradas tendrán un costo de G. 15.000 y serán comercializadas a partir de enero, las mismas podrán ser adquiridas por medio de la nueva app store y en las boleterías del evento. Hasta el momento, 150 expositores han confirmado presencia y se aguarda la visita de alrededor de 20 mil personas.
mega global comunicación • 2019
25
Dinacopa
Emotivo acto por los 50 años del Día Mundial del Correo La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) celebró con un emotivo acto el Día Mundial del Correo. La actividad tuvo una interesante concurrencia y se desarrolló en el local de la institución, en el edificio España, ubicado en 25 de Mayo y Yegros.
E
n la ocasión, se recordó que en 1969 la Unión Postal Universal (UPU) estableció el 9 de octubre como el Día Mundial del Correo durante un congreso celebrado en Tokio (Japón) y que actualmente se cumplen 50 años. La conmemoración es una forma de resaltar la fecha de la fundación de la UPU y de crear conciencia sobre el rol que tiene el sector postal en el mundo. Esta celebración del 2019, a diferencia de otras, no posee un lema anual, pero desea destacar sus pilares estratégicos, que son: innovación, integración e inclusión. Alrededor del mundo existen 663 000 oficinas de correos en las que trabajan más de 5 000 000 de empleados. Gracias a sus servicios se entregan millones de cartas y paquetes en los lugares más diversos y lejanos del planeta. Al celebrar este día, se conciencia a la población sobre la importancia que tiene este servicio en la
26 mega global comunicación • 2019
vida cotidiana de las personas a nivel comunicacional y la manera en que contribuye en el desarrollo económico y social de los países. La Unión Postal Universal (UPU) fue el resultado de diversas iniciativas, proyectos, ideas y convenios bilaterales entre países que buscaban regularizar el uso del correo y mejorar las comunicaciones postales a nivel internacional. Con la participación de 22 países, el Congreso se reunió en Berna (Suiza), el 15 de septiembre de 1874 y finalizó el 9 de octubre del mismo año.
SELLOS.
En el día de la celebración, el Correo Paraguayo puso en circulación 30 000 nuevas estampillas con 4 diferentes valores. El acto de lanzamiento se desarrolló este miércoles 9 de octubre en el en el edificio España, ubicado en 25 de Mayo y Yegros. Los timbres postales tienen cuatro valores diferentes: la serie es la denominada América-Unión Postal
de las Américas, España y Portugal (Upaep). Los valores de los sellos son de G. 10 000, G. 6000, G. 3000 y G. 1000. Los timbres totalizan 30 000 sellos. La impresión de las estampillas fue autorizada por decreto número 1374 de fecha 28 de febrero de 2019. Los timbres postales tienen gráficas de las comidas tradicionales de nuestro país y la reproducción corresponde a las pinturas del artista plástico Martín Vallejos.
CORREO AMIGO.
Igualmente, en el día de la celebración fue presentado el servicio denominado Correo Amigo o Correo Irũ. Con esta prestación, los clientes tienen importantes descuentos para sus envíos al exterior del país. La promoción es hasta fines de diciembre y los usuarios solamente llenan uno datos básicos, en cualquiera de los locales del Corroe Paraguayo, y ya cuentan con las tarifas preferenciales para los envíos al exterior.
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
27
PUBLINOTAS
Lactolanda la empresa láctea
más prestigiosa del país
E
l pasado jueves 21 de noviembre, en Rakiura, se llevó a cabo la entrega de los PREMIOS PRESTIGIO 2019. En dicho evento Lactolanda ha sido galardonada como la empresa más prestigiosa del país, en la categoría industria láctea. Para determinar a los ganadores de cada categoría se realizó un estudio donde el mismo consumidor hizo de jurado que definió a las empresas más prestigiosas, divididas en cuarenta categorías distintas con puntuaciones en siete valoraciones evaluadas.
Las siete valoraciones son:
• Confianza y Ética. • Calidad de productos. • Innovación constante. • Reconocimiento en medios de comunicación (publicidad). • Popularidad. • Tradición y Compromiso social. • De esta manera, Lactolanda ha logrado en el año tres importantes premios que la ubican como marca líder: Top Of Mind, Ranking de Marcas y Exportador del año, al que se le
Los envíos tienen menor costo con el servicio Correo Amigo
L
a promoción Correo Amigo o Correo Irũ consiste en otorgar tarifas diferenciales para los envíos a cualquier parte del mundo por medio de los servicios convencionales, encomiendas y el Servicio Expreso EMS. A través del mencionado servicio se pueden remitir correspondencias, cartas, pequeños paquetes, impresos, libros, revistas, diarios, calendarios, tarjetas, folletos, objetos personales, artículos típicos, productos de artesanías, instrumentos musicales (arpas y guitarras) y otros artículos de producción nacional. Esta prestación promocional tiene como finalidad incentivar el intercambio postal desde Paraguay y de esa manera fortalecer los lazos de comunica-
28 mega global comunicación • 2019
suma ahora PREMIOS PRESTIGIO 2019. Sin lugar a dudas todos estos premios fueron gracias a la preferencia del consumidor. ¡Gracias por elegir Lactolanda!
ción con familiares y amigos que residen en el exterior.
APLICACIÓN.
Ingresando a la página correoparguayo@gov.py el cliente puede conocer, a través del lector QR, las tarifas preferenciales del servicio denominado Correo Amigo o Correo Irũ. Para leer códigos QR el dispositivo móvil necesita de una aplicación especial para el lector de la imagen del código, conocida también como QR scanner o QR readerTo read a QR Code. Además el dispositivo precisa contar con una cámara y acceso a Internet. Los QR Readers (apps) pueden ser instalados a los móviles de forma gratuita. Después de la descarga del lector de códigos QR al dispositivo, la cámara se utiliza para escanear el código. La decodificación de la información se puede hacer con cualquier teléfono móvil con cámara que disponga de un lector de QR.
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
29
Farmer Green
Farmer Green, en su traducción ''Agricultura Verde'' fue fundada el 11 de setiembre del 2017. Hoy con apenas 2 años en el mercado y siendo un grupo joven, se encuentra en el firme proceso de conquistar el más amplio emporio del rubro agricultor.
Ing. Agr. Gilmar Lorenzi. Gerente Farmer Green.
30 mega global comunicación • 2019
empresa agroindustrial con gran potencial
P
ara conocer más sobre la compañía y su filosofía, el Ingeniero Agrónomo Gilmar Lorenzi, Gerente de la firma nos brindó detalles acerca de lo que han logrado en este corto pero fructífero inicio como empresa con gran potencial de expansión. ‘’Somos un grupo de productores que decidimos asociarnos pensando en brindar un mejor servicio a los asocios y productores que necesitan una asistencia técnica más personalizada enfocada en la gestión de eficiencia’’ dijo. Farmer Green nace de la necesidad de brindar una asistencia eficiente con calidad de nuevas herramien-
tas; se genera la fusión de la agricultura y las nuevas tecnologías, del interés por innovar en el sector con una clara vocación de desarrollo e innovación para los productores. La empresa cuenta con 13 socios quienes se dedican a atender la sociedad y buscan expandir el servicio a más personas.
Camino todo tiempo
Las vías de camino son de gran ayuda para la expansión de la empresa, ya que genera competencia. Actualmente se encuentra en proceso un nuevo pavimento los conectará con importantes ciudades como J.E. Estigarribia e Ytakyry.
Farmer Green
Servicio a socios
A los cooperados, se les brinda un abanico de servicios con asistencia del 100%, tanto como la comercialización de granos, en lo que entra en un conjunto de: inicio, medio y fin. ''Desde la pre siembra hasta la cosecha, almacenamiento y comercialización. Todo lo decidimos en conjunto, nada de forma individual, de esa manera trabajamos de forma transparente y eficiente. Buscamos continuamente mejorar nuestros procesos y productos, buscando la satisfacción de nuestros clientes'' relató. Dijo además que al momento de recibir a un productor que desea ser socio, se les brinda información sobre el costo beneficio, con poderes de negociación mayor en comparación a otras empresas, y que éste punto termina por motivar al interesado.
Crecimiento importante
En otro momento, el representante comercial comentó el gran logro que han obtenido con una empresa del vecino país, Brasil, gracias
al arduo trabajo responsable y con eficacia que están llevando a diario. ''Somos una empresa joven con capital nacional, que busca crecer y en ese sentido, nos sentimos orgullosos porque, en esta campaña de soja lanzamos una línea de productos dedicada a protección y nutrición vegetal. También en apenas 2 años ya contamos con la satisfacción como grupo Farmer Green de tener alianza con una empresa que nos provee de insumos desde el Brasil con nuestra propia marca'' manifestó. El producto se comercializará exclusivamente entre los socios, ya que como empresa poseen la filosofía de experimentar, probar y una vez obtenidos los resultados esperados, realizar la recomendación a más
personas. ''No pensamos en vender algo que nosotros como consumidores no compraríamos'' enfatizó.
Otros datos
La empresa está estructurada para soportar crisis, ya que todo lo invertido es con dinero de Farmer Green, sin préstamos de por medio que pueden llegar a afectar y desestabilizar a la administración. Los objetivos y metas trazadas, fueron alcanzados mediante una óptima utilización de los recursos. Posee una capacidad de almacenaje de 6.000 toneladas, gracias a la estructura que cuentan. Para más información contactar al 0974 919 001 o al correo gilmar796@hotmail.com
mega global comunicación • 2019
31
Expo Capasu 2019
Culminó exitosamente la 21ª edición de la Expo Capasu La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) desarrolló su tradicional Expo y Congreso, un encuentro de capacitación de retailers, este año con el slogan “Junto a las familias”. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
E
l encuentro tiene cada año como objetivo capacitar al sector a través de conferencias realizadas por especialistas nacionales y extranjeros. La Expo Capasu contó con la participación de integrantes del gremio y autoridades del Ministerio del Trabajo, Industria y Comercio, Defensa del Consumidor y el Usuario, la Unión Industrial Paraguaya, cuyos emprendedores de pequeña y mediana escala asociados se expusieron en esta gran vidriera.
32 mega global comunicación • 2019
La vicepresidenta de Capasu, Patricia Davalos, brindó algunas palabras de bienvenida y al cierre de la presente edición, destacando la calidad humana y agradeciendo la participación de todos los presentes en tan importante evento, el cual sirve para capacitar al rubro y tener miras hacia un mejor futuro. ‘’Compartimos un día donde apreciamos la labor de cada uno, en cuanto a tecnología, innovación y lanzamientos, resaltar la gran calidad humana nos une a todos la
Patricia Davalos, vicepresidenta de Capasu.
pasión por lo que hacemos, juntos podemos crecer y hacer grandes cosas, muchas gracias por formar parte de esta maravillosa expo’’ destacó
Expo Capasu 2019
Alberto Soborovsky, presidente de la Capasu
Inició saludando a los presentes en el gran evento, agradeciendo también la presencia de cada una de las personas. ‘’Llegó el momento de concluir la Expo Capasu 2019, el 21° Encuentro de Capacitación de Retailers, han sido días muy intensos pero muy fructíferos en los cuales tuvimos la oportunidad de profundizar sobre diversos aspectos del sector’’ mencionó. A su vez, agradeció en nombre de todos los miembros de la Capasu a los disertantes internacionales que llegaron hasta el país a sumar más conocimientos a expertos locales que nos actualizaron con información muy interesante y aspectos resaltantes de la economía paraguaya. El presidente de la Capasu resaltó el trabajo que vienen haciendo con la UIP Joven, que también exhibieron sus productos.
Alberto Soborovsky, presidente de la Capasu
‘’Gracias a los empresarios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) joven, que estuvieron compitiendo codo a codo con grandes marcas de mucha trayectoria que fueron ex-
positores estos dos días’’ destacó. También citó la presencia de las micro, pequeñas y medianas empresas, dio gracias por asistir al evento para informarse y tener miras en los consumidores. “Reafirmamos nuestro compromiso de generar valor a las cadenas retailers, con el apoyo a las mipymes como proveedoras al sector supermercadista, que avanzó mucho con espacios como este, ya que buscamos brindar satisfacción a los consumidores cada vez más exigentes, y ver cómo seguir mejorando”, expresó el presidente. ‘’Visiblemente se han cumplido los objetivos y las metas que nos propusimos cuando iniciamos los trabajo y la organización para hacer realidad este evento, con los ambientes las exposiciones y las charlas logramos generar valor y contribuir al desarrollo del sector retail, igualmente la rueda de negocio fue fructífera para aquellas pymes que
mega global comunicación • 2019
33
Expo Capasu 2019
pudieron agendar entrevistas con los compradores de supermercados que estuvieron a disposición de ellas’’ destacó. Manifestó además su alegría por haber hospedador del gran encuentro que reúne a una multitud de personas que son parte del rubro. ‘’Para nosotros, ha sido un verdadero placer haber sido anfitriones de este evento que es uno de los más importantes de nuestro país, haber contado con representantes
Patricia Davalos, vicepresidenta de Capasu, Alberto Soborovsky, presidente de la Capasu, Dra. Carla Bacigalupo ministra de trabajo, empleo y seguridad social y Ing. Agr. Edgar Domínguez, socio gerente de Lácteos Jersey.
de varios países habla de la importancia que tiene este sector en Paraguay’’. ‘’Hemos podido aprender de los errores y aciertos que sufrieron otras naciones en el esfuerzo de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores, podemos destacar que el supermercadismo paraguayo con más de 300 bocas asociadas a la Capasu, más de 25.000 empleos directos y 57 razones sociales generan mano de obra directa a todo el país a lo que suma una cadena de valor bastante importante’’ mencionó. El presidente de Capasu Alberto Sborovsky expresó que la cáma-
34 mega global comunicación • 2019
ra reafirma su visión de que tanto el sector público como el privado necesariamente deben tener un trabajo coordinado con el fin de lograr el crecimiento deseado y cuyo objetivo principal debe centrarse en el desarrollo de todos los sectores económicos del Paraguay. ‘’El principal escenario de los supermercados en el país con miras al 2020 es continuar innovando, desarrollando nuevos formatos, creando nuevos puestos de trabajo, ofreciendo a los consumidores las mejores y diferentes alternativas de opciones de compra. El camino de la eficiencia y la modernidad ya se instaló en el supermercadismo del país, y su consolidación es el gran desafío de cara al nuevo año entrante, por lo cual debemos seguir trabajando todos juntos apostando a un país mejor, nos vemos el año que viene’’ finalizó el representante de la Capasu
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
35
Expo Capasu 2019
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en alianza con Capasu
E
s el segundo año que estamos presentes aquí como ministerio que me ocupa representar, en donde con la Capasu tenemos una alianza importe, en primer lugar, como ya fue mencionado con 25.000 empleos directos y con los indirectos que suman más 75.000 puestos de trabajos que se están brindando a paraguayos y paraguayas. inició. También manifestó que se encuentran capacitando para mano de obra calificada y así las personas presten servicio en diferentes supermercados. ‘’Contamos también con proyectos específicos, hoy estamos capacitando a la mano de obra calificada y tenemos otra planificación estrella lleno de vida, que aglutina a más de 1.300 jóvenes y adolescentes que están trabajando por cuenta propia en diferentes supermercados del país. Este proyecto que tiene rostro,
36 mega global comunicación • 2019
Dra. Carla Bacigalupo ministra de trabajo, empleo y seguridad social
que ha cambiado tantas familias paraguayas que hoy es el programa mpas buscado en todo en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), se denomina Programa de Aprendizaje Laboral’’ destacó. Instó a que se sigan viendo oportunidades para un Paraguay que se encuentra de pie antes muchas circunstancias adversas sin duda y apuesta a su fuerza laboral joven. Felicitó a Capasu por la iniciativa, a todos los emprendedores que apuestan en el trabajo a innovar. Insistió además a todos a seguir articulando juntos, y seguir construyendo un Paraguay de oportunidades y de desarrollo inclusivo.
Más sobre el Programa de Aprendizaje Laboral El MTESS reglamentó, por resolución 1159 del 3 de abril de este año, el contrato de aprendizaje que está especialmente destinado a proteger y garantizar los derechos laborales de aquellas personas de entre 16 a 25 años, que buscan acceder a su primer empleo mediante un acuerdo de capacitación, por el periodo de un año. Este tipo de contrato es especialmente utilizado por las empresas privadas, en donde el aprendiz ingresa al ámbito laboral y recibe capacitación en su lugar de trabajo o en una institución especializada por cuenta del empleador o bajo el régimen de aprendizaje dual, finalizó
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
37
Expo Capasu 2019
Jersey Lácteos también marcó presencia durante la Expo Capasu
El Ingeniero Agrónomo Edgar Domínguez, socio gerente de Lácteos Jersey, también rememoró los inicios de la empresa.
"M
e invitaron para hablarles hoy sobre la cadena de valor de lácteos Jersey que es la empresa a la cual represento. Cuando comenzábamos el proyecto de lácteos hace 13 años, ingresaban a nuestra pequeña planta los primeros 300litros de leche, contábamos con 2 empleados en aquel entonces nos sentíamos muy felices y orgullosos del nuevo proyecto que estábamos arrancando con una enorme expectativa sobre lo que podía venir en el futuro, no nos imaginábamos un día siquiera que tendríamos el prestigio de estar participando hoy un evento tan prestigioso como lo es la expo Capasu’’ inició diciendo. El ingeniero, comentó que la empresa nació con un grupo de amigos que deseaban probar suerte con un emprendimiento temporal, sin embargo, con el tiempo se fueron insertando más en el negocio y el compromiso fue mayor tanto con los clientes como con la gente que
38 mega global comunicación • 2019
trabajaba con ellos, por lo que decidieron establecerse en Concepción y dar vida a una vieja fábrica lechera. Gracias al esfuerzo de mucha gente, estamos llegando a los 20 mil litros por día, en cuento a procesamiento de leche en el norte del país. Los productos tradicionales de Jersey se ganaron casi desde sus inicios, un lugar en las principales
cadenas de supermercados y puntos de ventas de Asunción y Gran Asunción, apuntando a lograr lo mismo año tras año. ‘’Somos una empresa que tuvo la confianza de la gente y quien recibió la oportunidad de comercializar su productos y hoy esto se traduce en crecimiento, en desarrollo para la zona Norte del país, y sepan que el crecimiento de ustedes, de cada supermercado, cada nueva boca que se va abriendo para nosotros es un desafío y nos obliga a crecer y ofrecer productos de calidad, también ayuda a que más personas se vayan sumando a lo que es la cadena de valor de la producción láctea, de la cual formamos todos nosotros’’ finalizó.
DSM
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
39
Expo Capasu 2019
bajadas y un minucioso trabajo de acompañamiento con países con los cuales estaremos abriendo los mercados, teniendo en cuenta los requerimientos que implican poder habilitar un mercado’’ finalizó Liz López
consumidor que hace posible que la empresa acceda a los premios
quien se encarga de realizar estas negociaciones, quien es el Lic. Emilio Núñez a través de las em-
David Álvarez, responsable del área de marketing y publicidad de la Cooperativa La Holanda Ltda, mencionó que este año cierran con 3 premios importantes, todos siendo del primer puesto. Asimismo, agradeció al consumidor que hace posible que la empresa acceda a los premios y también a Dios quien le brinda la oportunidad de trabajar con una marca tan importante como lo es Lactolanda. Actualmente ya nos encontramos por finalizar las acciones que estaremos realizando en el 2020, trabajamos minuciosamente y sobre la base de lo que fue este año. ‘’Todo lo bien hecho, tratamos de mejorar, en los medios con los que nos relacionamos realizamos un estudio detrás para quitar las ventajas y desventajas, para lograr mantener a la marca como el número uno, porque fácil es llegar a serlo, pero difícil mantenerlo tan
Liz López, responsable del área del diseño de la cooperativa de productores de leche la Holanda Ltda.
David Álvarez, responsable del área de marketing y publicidad de la Cooperativa La Holanda Ltda,
Lactolanda presente en CAPASU Nos detalla acerca de su participación en el vigesimoprimer encuentro de la Cámara Paraguaya de Supermercados, como empresa sólida en el rubro lácteo.
"E
stamos invirtiendo tecnología de punta en la fábrica, está en marcha la segunda planta de leche en polvo, es por eso que hoy estamos muy bien posicionados en el mercado y teniendo el galardón de exportador del año, justamente con el producto de leche en polvo’’ expresó. La Cooperativa La Holanda Ltda. actualmente exporta a más de 25 países. Entre los principales destinos se destacan Rusia, Líbano, Bolivia y Brasil. Este último ha sido uno de los primeros, por la cercanía y por la facilidad de negociación. Israel figura como uno de los puntos al que pretenden exportar. De este modo, la empresa brinda excelente reputación al país con un producto 100% nacional. ‘’El encargado de exportación es
40 mega global comunicación • 2019
bien posicionado por la competencia que exige ir evolucionando para el consumidor y es lo que nosotros lo hacemos’’ relató.
Productos expuestos en el Stand
Alvarez señaló, que tienen una serie de productos estrella, como lo son la leche UAT, las funcionales de Hierro, Omega 3 y la sin lactosa que fueron los expuestos en el evento de Capasu. También se exhibieron la chocolanda, con un nuevo packaging que son más prácticos, con una tapa y que traen la versión para niños pueden llevarlos a la escuela; mediante eso nos adaptamos también a las exigencias del mercado dijo. Ofrecieron además degustaciones de quesos con Freddy Almirón, con algunos deliciosos menús. Y mostrando al producto que los permitió acceder al premio como exportador del año que es la leche en polvo industrial, siendo así el cuarto año consecutivo. Lactolanda ha obtenido el Ranking de Marcas 2019, en la categoría lácteos, como la Marca Preferida, por 3er. año consecutivo. Además de obtener el Ranking de Marcas, Lactolanda ha obtenido este año el Top of Mind como la marca más preferida en la categoría yoghurt, y el galardón de Exportador del Año en el rubro lácteo.
Cursillos navideños
En noviembre iniciarán los cursos navideños con Freddy Almirón, con el uso de los productos Lactolanda en diversas recetas, fáciles de preparar para que la familia pueda lucirse en navidad y año nuevo. La invitación es de visitar las redes sociales en Instagram como @lactolandapy y en el Facebook Lactolanda/ La Salud de cada día para que se puedan enterar de todas las actividades por venir, finalizó.
mega global comunicación • 2019
41
Plan Maestro
Verificaron nuevo
canal Meyer
del Pilcomayo para garantizar ingreso de aguas
Integrantes de la Comisión Pilcomayo visitaron la nueva embocadura denominada “Canal Meyer”, para verificar el funcionamiento de la toma de agua, y cumplir con la distribución equitativa del río, tanto del lado argentino como paraguayo.
E
l representante de la ARP ante la Comisión del Pilcomayo, Dr. Eusebio Manuel Cardozo, quien nos informó sobre la situación actual del río; manifestó que, ‘’tenemos la obligación de reunirnos una vez al mes ya que es importante estar informados sobre la distribución del agua en las partes del Chaco alto, medio y bajo que afecta a la cuenca del río Pilcomayo ya que nuestra función es velar por la seguridad y los beneficios de la población sin tener encuenta el estrato social’’. ‘’Una realidad de la cual no podemos escapar es la toma de agua que siempre fue un problema para
42 mega global comunicación • 2019
nosotros y que desencadena problemas de inundación, afectando al sector ganadero de la zona´´ dijo. Por otra parte, mencionó la elaboración de un Plan Maestro con políticas y medidas que hagan sustentable la gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Pilcomayo. El Objetivo General del Proyecto es: "Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la cuenca del río Pilcomayo y de su entorno medioambiental, apoyándose en un refuerzo significativo del proceso de integración regional." ‘’Se va a llevar adelante un plan maestro, con una duración de 18
meses, en donde se estaría proyectando el futuro del funcionamiento de nuestra cuenca hídrica del Pilcomayo relacionado a la producción y la supervivencia de la población’’. ‘’Vamos a solicitar como una resolutiva hacer un muro y ruta a la vez desde General Díaz hasta Pozo Hondo que sería un instrumento para paliar cuando se quiera taponar el río o salga de su lecho’’ mencionó. ‘’Somos conscientes que debemos continuar dedicándonos, brindar nuestro tiempo y acompañar al gobierno, que, de hecho, lo venimos haciendo de forma silenciosa y da resultado, lo que nos permitió así obtener la ruta, las electrificaciones, recuperar el río Pilcomayo, la salud animal y muchas otras cosas más. Además, contamos con actividades pendientes a través de la rural y los productores de la zona, que iremos realizando poco a poco porque realmente la unión hace la fuerza y se puede cuando hay voluntad’’ culminó.
congreso sobre suelo
mega global comunicación • 2019
43
FECOMULP
VI Seminario Internacional de la FECOMULP "Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de las Cooperativas"
La Federacion De Cooperativas Multiactivas Del Paraguay Ltda. (Fecomulp) realizó el encuentro del VI Seminario Internacional, bajo el lema: "Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de las Cooperativas", ocasión donde estuvo presente por primera vez el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco.
E
n la apertura, el presidente de la Fecomulp, el Lic. Jorge Cruz Roa, agradeció a todos los participantes resaltando el valor de los desarrollos tecnológicos y de las cooperativas en función de los socios. Señaló que la exigencia de las 28 socias cooperativas que son de la federación, trae lo mejor de expo-
44 mega global comunicación • 2019
sitores, y que se cuenta con el lujo de contar con la presencia de Ariel Guarco, presidente de la ACI mundial, quien llegó desde el vecino país (Argentina) para disertar sobre la competitividad como un valor que agregar a las con valores que complementan la palabra en lo que respecta al concepto mismo. “Desde Fecomulp siempre promo-
vemos la capacitación, por eso traemos a expertos internacionales, que comparten sus experiencias, junto a expositores nacionales”. El primer panel será, a cargo del Dr. Manuel Ferreira, exministro de Hacienda. Luego, y para terminar la mañana, “Competitividad de las Cooperativas en el Marco Doctrinario”, estará a cargo de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional. También mencionó la participación del Dr. Manuel Ferreira, exministro de Hacienda quien habló sobre el “Análisis de la economía paraguaya en el contexto macroeconómico global”, seguidamente disertó Ramón Heredia sobre “La Revolución digital y el futuro de los servicios financieros” de todo lo que es la economía del país, quien fue uno
FECOMULP
de los puntales más importantes de la tecnología de la informática y para el cierre del encuentro se contó con la voz de la experiencia de Ariel Guarco, representante de todas las cooperativas del mundo. En otro momento, el Ing. Antonio Ortiz Guanes, Gerente General de la FECOMULP, nos mencionó que para este sexto seminario, el cual ya es un evento tradicional en la federación, como entidad de segundo grado, tiene la misión de asesorar, capacitar y también defender los intereses de las cooperativas de base, y que dicho encuentro se llevó adelante con bastante entusiasmo por contar con figuras sobresalientes para la disertación de cada área en los temas mencionados. El evento reúne a importantes personalidades relacionadas al sector cooperativo. Detalló que el lema de este año fue ‘’Tecnología para la competitividad de las cooperativas ‘’ ya que están
en conocimiento que el mercado financiero donde operan las cooperativas tienen avances tecnológicos muy importantes los cuales deben ser conocidos por nuestras todas y cada de ellas para poder adoptarlas
y utilizarlas como herramientas del futuro. ‘’La tecnología avanza a tal punto que las empresas que pretenden sobrevivir en el futuro, deben volverse a todas las implementaciones
mega global comunicación • 2019
45
FECOMULP
tecnológicas posibles’’ puntualizó. Destacó la presencia de Ariel Guarco. ‘'Este VI seminario fue coronado con la personalidad más importante del mundo cooperativismo, que es el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) Dr. Ariel Guarco, quien es la máxima autoridad del cooperativismo a nivel mundial. El mismo disertó sobre doctrina cooperativa y competitividad que es un área muy importante’’. Explicó además sobre qué función cumple la ACI, la cual es la rectora universal dentro de la doctrina cooperativa, es el ente regulador de la Declaración sobre la Identidad Cooperativa, que incluye una definición, 10 valores y 7 principios operativos, los cuales son el común denominador para todas las cooperativas en todos los sectores y todas las regiones. El movimiento cooperativo paraguayo es muy importante, es el segundo movimiento en participación financiera, junto con Costa Rica y Ecuador por encima del 10%. Es por eso que este seminario pretende ser una bisagra a que los dirigentes y los funcionarios, y altas gerencias de las cooperativas puedan enfocarse y tener una respuesta a la incertidumbre que implica el uso de tecnología por parte de la competencia en estos mercados, señaló.
46 mega global comunicación • 2019
Detalló que la Fecomulp abarca 28 cooperativas de volumen importante, que se traducen a aproximadamente 900mil socios, y se habla así de 1.200 millones de USD, porque llegan a mucha gente y son las más competitivas del sector y tienen una demanda muy intensa a lo que la federación debe ofrecerle. En ese sentido, por eso han venido cuatro expertos, y uno de ellos experto en temas relacionados con redes sociales en el contexto cooperativista, para la comunicación de forma externa, para que la tecnología los acerque más a los socios, mencionó. Por otra parte, dio a conocer que el 20% del mercado lo componen los millennials, que tienen costumbres y necesidades totalmente diferentes, como ser las compras que las realizan en la a través de la web, pagan con medios de pagos electrónicos y reciben hasta la comodidad de oficinas u hogares lo que solicitan, es decir no asisten ni a los Bancos ni a las Cooperativas personalmente. En los últimos años, el movimiento del cooperativismo de trabajo ha crecido en grandes dimensiones, y es en este escenario, en donde los jóvenes, tienen un rol histórico y trascendente, para consolidar un modelo moderno del cooperativismo. Por ello, es importante cambiar el
enfoque del sistema cooperativo enfatizó. ‘’Nosotros tenemos como norte principios cooperativos y en ese sentido es importante incorporar tecnología para la competitividad, el conocimiento es fundamental y estratégico’’. La Fecomulp cuenta con 11 cooperativas del tipo A, 9 del tipo B y 8 del tipo C; este último son cooperativas pequeñas con alrededor de 200 socios que también reciben asistencia y están al mismo nivel de importancia que las 2 primeras, finalizó.
Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional Mundial, Dr. Ariel Guarco
El dirigente de la ACI, dio un importante mensaje a todos los presentes con la concientización y énfasis en lo que conlleva la palabra ‘’competitividad’’ y que no debe ser malinterpretada sino redefinida para que acompañe a los valores y principios cooperativos. ‘’Nuevamente el secreto para poder transformar los valores en principios es la educación cooperativa, no podemos dejar de hablar sobre eso, ya es hoy el proceso creativo y participativo de los asociados, no debe ser solo una transmisión de dogmas’’ inició.
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
47
FECOMULP
‘’No estamos para practicar dogmas antiguos, sino para ver las formas pedagógicas en función de un mundo mejor. Por eso, acepté con mucho gusto hablar de competitividad y doctrina, entonces hablemos de principios y valores’’ relató. La palabra competencia es a menudo incómoda para los cooperativistas, de hecho, la competitividad y competencia no forma parte de nuestra declaración de identidad cooperativa. No se encuentra en nuestros valores y más que competitividad me gusta hablar de eficacia, ya que esa si se encuentra entre nuestros principios, ocupando el sexto lugar; el mismo dicta: ´´Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales´´. Cooperamos para ser más eficaces en beneficio de nuestros asociados. Muchos piensan que la eficacia es producto o resultado de la competencia, empero, los cooperativistas dicen dos cosas, en primer lugar,
48 mega global comunicación • 2019
que eso es verdad, en ausencia de los monopolios y ellas justamente están allí para evitar ese acaparamiento, y el segundo punto es que ellos poseen otro camino y que es la eficacia, mucho mejor que la competencia, un camino elegido a través de los principios y valores cooperativos.
La eficacia de los cooperativistas es el resultado del control democrático y la ayuda mutua. ''Todos estamos atravesados por la cooperación y la competencia'' finalizó el representante de la ACI. A través de este encuentro se busca agrandar la gran riqueza del mundo cooperativo con el espaldarazo de Guarco.
Más sobre Guarco Es un líder cooperativo que ha emprendido el proceso de desarrollo de un movimiento cooperativo en su país, Argentina, y ha forjado fuertes vínculos con el resto del movimiento cooperativo en el continente americano y en todo el mundo. Guarco comenzó en el movimiento cooperativo hace más de 20 años en la Cooperativa Eléctrica de su ciudad natal Coronel Pringles en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), desempeñando diferentes cargos hasta la presidencia, que ocupa desde 2007. Es presidente de COOPERAR, la Confederación de Cooperativas de Argentina desde 2011 y ha sido miembro de la Junta de la Alianza Cooperativa Internacional desde 2013. COOPERAR trabaja con 74 federaciones de cooperativas, 5.000 cooperativas y 10 millones de miembros. Ariel Guarco es también el presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA) desde 2008. Es el autor del libro "El movimiento cooperativo argentino: una mirada de esperanza al futuro".
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
49
Coopejuips
Coopejuips brindó Charla Educativa para Dirigentes
12.000 socios, esa es nuestra meta por el momento, manifestó. Es importante mencionar al Lic. Juan Pablo Céspedes, el cual nos deleitó con su presencia muy oportuna y con sencillas palabras, logró despertar el interés de la gente, destacó.
Comisiones de admisión
Cooperativa de Pensionados y Juvilados del IPS Ltda. COOPEJUIPS con charlas educativas y entrenamiento a sus miembros, dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma a que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus deberes.
G
ustavo Adolfo Barboza Oddone, Director de Relaciones Públicas y Miembro del Comité de Prensa de COOPEJUIPS, manifestó ‘’somos una cooperativa nueva, estamos hace 7 años en este local, tenemos 12 años de vida institucional y en esto últimos 5 años obtuvimos
50 mega global comunicación • 2019
un crecimiento fenomenal’’. La labor que realiza el consejo de administración es admirable, y que nos llevó a obtener más socios. Gracias a los arduos trabajos, tenemos el apoyo de Fecomolp y de muchas otras instituciones lo que nos lleva a creer que en pocos años más, estaremos sobrepasando los
Por otra parte, el relacionista público de la COOPEJUIPS, mencionó que se están realizando las Comisiones de Admisión, quien está siendo cotejada por el Sr. Erico Mazacote, el mismo ha hecho esfuerzos en todo este tiempo junto al señor Vidal con la oficina de jubilados y la caja de préstamos del hospital central donde hay aglomeración de gente y ha sido un gran acierto. Este trabajo es a nivel nacional, ya que nuestro deseo es que los jubilados sepan que hoy día las asociaciones están desgastadas y se necesitan cooperativas, tanto así que países tan adelantados como Bélgica, Dinamarca, entro otros están más adentrados a la importancia de crear cooperativas porque son entidades donde la gente no pierde dinero, al asociarse a la cooperativa se está aho-
Coopejuips
rrando y son entregados íntegramente cuando el socio necesita. La idea es llevar las capacitaciones hacia el interior del país, para que más jubilados se enteren de nuestra cooperativa, lo cual se podría realizar a través de un convenio. Revista ‘’Jubilados Solidarios’’ Mencionó también a la revista bimestral que se encuentra disponible en la cooperativa, tanto como en otros lugares como ser oficinas del IPS, bocas de cobranzas, etc. Con la circulación del ejemplar se busca que los asociados conozcan los beneficios de la entidad de la cual son socios, además de incentivar a aquellos que aún no lo son. Citó además una editorial recientemente publicada acerca del protocolo laboral en búsqueda de la excelencia, en donde el enfoque sea la atención al socio desde su entrada a la cooperativa sea satisfactoria y que salga contento. La revista tiene un costo de Gs 2.000 para los socios, acotó.
El Licenciado Juan Pablo Cespedes, el disertante en la capacitación a los integrantes de la cooperativa ‘’En esta capacitación estamos abarcando el tema de presupuesto que es muy importante para las organizaciones y que nos ayude a gestionar mejor’’ remarcó. Con esta capacitación se desea mostrar una visión general de cómo llevar adelante un presupuesto, desde la planificación estratégica misma o de establecer unos planes que sean a largo plazo y hacer que eso sirva de base. También la idea es que el presupuesto sea participativo, que no solo parte de los directivos, sino que incorporen a los colaboradores de la cooperativa con sus visiones y que de ese modo contemple las adversidades y objetivos de todos. Durante la charla también abarcamos sobre el control presupuestario periódico para medir el rendimiento de la gestión, finalizó.
mega global comunicación • 2019
51
Coopejuips
Comité de Educación
N
arciso Cardozo presidente del Comité de Educación de la COOPEJUIPS, dijo ‘’estamos cumpliendo con nuestro objetivo, con la etapa de capacitación. Este ya es el séptimo y último módulo en lo que va del año en cuanto a las capacitaciones en nuestra federación, el cual inicia desde febrero y se cierra en septiembre y todos los temas desarrollados han sido ampliamente participativos’’. Se ha cumplido con el objetivo principal que es que todos obtengan 20 horas de capacitación, para que puedan ser electos para cargos y continúen desarrollando en sus respectivos puestos con conocimiento. Somos una cooperativa muy especial, se compone de gente ya adulta, la mayoría de 70 años para arriba muchas veces. Entonces esto es
como un círculo que van haciendo los nuevos dirigentes y quieren participar de esta federación que es de ellos y se merecen. Como mencionó el presidente en el mes de aniversario ‘’La honestidad nosotros la practicamos y nosotros la certificamos, por los ejemplos vivos que estamos dando’’, dijo el presidente del Comité de Educación. ‘’La jubilación es una etapa que llega, y muchas veces las personas ya se quedan en las casas sin saber que hacer, pero aquí en la cooperativa tiene las puertas abiertas, los motiva, entonces se sienten a gusto, llegan, colaboran y trabajan; incluso los que son dirigentes no lo hacen gratis porque se les paga. Por eso invitamos a los jubilados que se acerquen, y los recibiremos con los brazos abiertos para que
Narciso Cardozo presidente del Comité de Educación de la COOPEJUIPS.
Gustavo Adolfo Barboza Oddone, Director de Relaciones Públicas y Miembro del Comité de Prensa de COOPEJUIPS
pasen a ser parte de nuestra gran familia’’ agregó. Para los jubilados quienes deseen contactar con la COOPEJUIPS, pueden llamar al 221-126 o al celular del comité de educación 0981772283
52 mega global comunicación • 2019
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
53
Expo Vino 2019
54 mega global comunicaciรณn โ ข 2019
mega global comunicaciรณn โ ข 2019
55
56 mega global comunicaciรณn โ ข 2019