Distribución Gratuita ■ Edición N° 87 ■ Marzo 2020
AGROPECUARIO VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN GANADERA
GRANUSA:
Muestra capacidad productiva y de servicios
#QuedateEnCasa
2 mega global comunicaciรณn โ ข 2020
Repeticiรณn de los programas 13:30 a 14:30 pm
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
3
FERIA DE INVERNADA TELEVISADA POR
- Desmamantes - Vacas - Toros - Vaquillas - Vacas preñadas - Novillo
4 mega global comunicación • 2020
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
5
Poder Revista
Mensual canal 29 de Tigo Star
Miércoles de 07:00 a 08:00 Hs.
Poder Radio Sábado 08:30 am.
AGROPECUARIO Distribuciòn Gratuita • Año 2020
Sumario #
87
Directora y Editora Edith Orzusa (0981) 911 114 edith@poderagropecuario.com edithorsu@hotmail.com edithorsu@gmail.com Gerente Comercial Guido Giménez (0981) 727 015
Diseño Gráfico Juanvi Pereira (0983) 471 161 Edición Digital Mario Giménez Edson Leon Ayala Asesor Técnico en Nutrición Animal
Distribución Itapúa: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina nueva direccion: Tel.: 021 492 043 - 021 301 219 Cel.: 0981 911 114 Gral. Francisco Miranda c/ Avda. Ita Ybate (ex 21 Ptdas)
6 mega global comunicación • 2020
www.poderagropecuario.com Editorial - El COVID-19: cuidarnos, responsabilidad de todos............................................. 8 Granusa suma experiencias de eficiencia productiva.................................................10 Granusa: Capacitación, herramienta esencial para el desarrollo de los pueblos.........13 Granusa: Excelencia en nutrición y trabajando con el productor................................14 Mennopez: Piscicultores, desesperados por falta de ventas.........................................16 Agro Show Corpronar: Banco Regional, aliado de los sectores productivos............20 Syngenta presentó su nueva plataforma “Estación de Conocimiento” con el lanzamiento de Mazen Forte...............................................................................22 Sésamo, la Capexse mantiene precio de G. 6000/kgr.....................................................24 La Feria Agropecuaria Innovar fue postergada..............................................................26 Eugenio Schöller, deja al desnudo la realidad del campo..............................................28 El Covid-19 obliga a postergar la Expo Mariano 2020....................................................30 Ganaderos con el corazón en la mano...........................................................................32 Trigo Nacional: Devaluación del real golpea demanda brasileña...................................34 Cosecha tardía provocó caída de 24 % de los envíos de soja..........................................36 Exportación de maíz se duplicaron en esta zafra...........................................................36 Cooperativa Universitaria Ltda. acompaña a sus socios en tiempo de crisis...................38 Precio de la soja cae en picadas y llega al 40%..............................................................40 Uso de la ivermectina contra virus no está comprobado ni aprobado............................42 ARP, Regional Tte. Esteban Martínez donó 7.220 kgr./carne..........................................44
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
7
Editorial El COVID-19: cuidarnos, responsabilidad de todos
E
l coronavirus o COVID-19 nos igualó a en casa”. todos, está enfermedad azota al mundo Las personas que incumplen las medidas de la entero sin distinción de credo, banderas cuarentena no solamente está poniendo en riesgo políticas, estamentos sociales y riqueza sus vidas, sino la de toda la población que los rodea. económica. Hasta el momento la única Es hora de ayudarnos y ayudar a los demás para que forma de combatirlo es a través de la sigan viviendo. cuarentena, el famoso “Quedate en casa” y la mejor Sin embargo, existen otras cuestiones fundamenforma de cumplir esta medida es tener en primer lutales a tener en cuenta también mantener esta cuagar conciencia de la situación y en segundo lugar, la rentena: el aspecto económico. El Paraguay es uno responsabilidad. de los países más rico de sudamérica, ya que tiene En nuestro país el panorama es sombrío, pero con dos grandes hidroelécticas (Itaipú y Yacyretá) que sus aciertos y pifiadas el Gobierno Nacional está no solo generan energía eléctricas, sino recursos haciendo todo lo posible para salvar la vida de los económicos que nunca fueron utilizado en el bienParaguayos. Sin embargo, uno de los ejes principa- estar de la población sino para enriquecer a unos les de la sobrevivencia es la alimentación, no puede pocos. Siempre fueron una patria chica dentro de parar y en este caso aparecen también como grandes Paraguay, y sus recursos manejados en formas parhéroes nuestro agricultores, que tienen que poner ticulares. pecho a este desafío y seguir en sus chacras para Así mismo, está el despilfarro de los recursos púque el país y el mundo siga comiendo. blicos en las instituciones públicas, sobre todo paLos ganaderos y los productores lácteos tam- gando sumas siderales a los parlamentarios, cuyos bién están poniendo todo de su parte para que no principales objetivos es llevar “agua a su molinos”, se resienta la falta de alimentos, en especial la car- blindarse de los hechos de corrupción y amasar forne, leche, yogur y otros en la tunas. Estos recursos si fuesen desmesa familiar de nuestro país. tinados a la educación y salud, PaLa situación no solo afecta a los raguay estaría en la vanguardias en habitantes del Paraguay sino el mundo en estos sectores, pero la El Paraguay es uno de también a más de 150 países, a corrupción hace que la población los países más rico de quienes también les proveemos sufra la falta de hospitales y cada sudamérica, ya que de carne, leche y granos, en esdía sean más mediocres. pecial la soja. tiene dos grandes Entre todos podemos vencer Pareciera que a muchos de hidroelécticas (Itaipú y al coronavirus o COVID-19, pero los compatriotas no les importodo depende de la responsabilidad Yacyretá) que no solo ta esta enfermedad, pero con el con la que la tomemos y la seriedad generan energía eléccorrer de los días y la práctica con que trabaje el gobierno. Así tricas, sino recursos de más análisis van apareciendo también los Parlamentarios, los Mieconómicos que nunca más casos y muertes. Las estanistros, Directores de entes estatadísticas deberían ser suficienfueron utilizado en el les, deben hacer un renunciamiente enseñanza para que tomen to a parte de sus siderales salarios bienestar de la poblaconsciencia de la real situación para poder solventar los gastos y de ción sino para enriquey acatar las medidas impuesta esta forma evitar endeudamientos cer a unos pocos. por el gobierno el de “Quedate innecesarios para nuestro país.
8 mega global comunicación • 2020
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
9
Granusa S.A.
6° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN GANADERA
Granusa
suma experiencias de eficiencia productiva Bajo el eslogan “Intensificación en todas las fases de la ganadería con estrategias, planificación y resultados”, Granusa realizó el pasado 10 de marzo su 6° Simposio Internacional de Producción Ganadera. El evento se desarrolló en la sala de convenciones del Paseo la Galería. El costo de la entrada fue un kilo de alimento no perecedero que posteriormente fue donado a una ONG.
10 mega global comunicación • 2020
E
l Doctor Carlos Osorio, Gerente General de Granusa, comentó que este año el simposio se enfocó en temas relacionados a intensificar y mejorar la productividad y la rentabilidad del negocio ganadero. “El objetivo es ahondar un poco más sobre las instancias y las estrategias necesarias para lograr una producción más intensa, rápida y eficiente”, sostuvo.
Granusa S.A.
Dr. Carlos Osorio, Gerente General de Granusa,
Agregó que la idea fue que los propios productores pecuarios cuenten sus experiencias y hablan acerca de qué están haciendo actualmente para optimizar su producción, qué cambios han hecho y qué resultados han obtenido. Osorio señaló que el encuentro contó con la participación de reconocidos expertos de Brasil, Argentina y Paraguay, quienes expusieron sobre diversos aspectos que atañen a la producción animal en todas sus fases. Entre los temas abordados se encuentran: Mercado mundial de la carne; ¿Cuál es la mejor dieta para mi confinamiento?; Suplementa-
ción en épocas de lluvia: Oportunidades y desafíos; Experiencias en la Región Oriental: Estrategias nutricionales en todas la fases; Destete precoz: Conceptos económicos, técnicos y prácticos; Integración de Agricultura y Ganadería; Recría luego del destete, en silos de autoconsumo; Experiencias en el Chaco: Estrategias nutricionales en cría, recría y engorde; Resultados de Experimentos Reproductivos en el Chaco; y Sistemas de Producción con Integración de: Reproducción, Nutrición, Sanidad y Manejo. Ing. Luis Pettengill, Director de Granusa.
Para superar crisis la capacitación es esencial
Ing. Luis Pettengill, Director de Granusa y Presidente del Grupo Frigorífico Guaraní, quien participó también del 6º Simposio Internacional de Producción Ganadera, explicó que la única forma para superar las crisis es la capacitación y haciendo mejor las cosas de tal forma que cueste menos y aumente la producción, que es el deseo de todo los ganaderos. Refirió que ya vendrán los tiempos buenos, porque lo malo nunca dura eternamente.
mega global comunicación • 2020
11
Granusa S.A.
“En este encuentro, la gran cantidad de participantes ratificó el interés en el mejoramiento de la producción, que es lo que necesita todo renglón de la economía”, dijo. Por su parte, Alba Pettengill, disertante durante el Simposio, manifestó que los desafíos y los problemas en el mundo son tan grandes y nosotros como país muy pequeños, “lo mejor que podemos hacer es unirnos todos los actores o todos los integrantes de esa cadena de la carne para tratar de sobresalir y sobrevivir en este mundo tan difícil en donde nos toca vivir en estos momentos”, resaltó. Alba agregó: “Lo mejor es trabajar todos juntos Productores, Industrias, Gobierno, pero respetando las exigencias como el medio ambiente, el agua, la energía y la responsabilidad social con nuestra comunidad, de esa forma sacar un producto de marca paraguaya que pueda sobresalir en el mundo, aunque sea de manera pequeña, pero con excelente calidad”. Refirió que sería interesante, darle una identidad a nuestro ganado, un sello a la marca paraguaya y la tipificación. Además dijo que se puede hablar de la trazabilidad y de muchas otras cosas. “Estamos preparados, las industrias están bien, el ganado está progresando y eventos como este ayudan bastantes, lo único que nos
Alba Pettengill.
12 mega global comunicación • 2020
queda es entendernos y trabajar juntos”, aseveró. Por otra parte, el Ing. Pettengill señaló que el Frigorífico Guaraní está acorde a las exigencias sanitarias y de productividad. “Tenemos un estándar industrial bien alto, no solamente de Guaraní, sino de todos los establecimientos, se aplica tecnología de punta en todos los ámbitos”, puntualizó. Indicó que la tendencia actual es entregar los productos a los supermercados porcionados para que el comprador directamente lo agarre de las góndolas y lo lleve, “de esta forma se facilita el trabajo al vendedor y al consumidor”, sostuvo.
Para concluir, Alba dejó un mensaje para todos los paraguayos, en ese sentido acotó, “no debemos asustarnos con los hechos puntuales de ahora, sigamos para adelante y trabajemos juntos, no a “la guerra de los tomates” entre industrias, productores y Gobierno. Tenemos que unirnos, porque somos un país pequeño y solo así vamos a sobresalir”. Mientras que el Ing. Pettengill, felicitó a todas las personas que se hicieron presentes en el Simposio, para enterarse de las nuevas metodologías para ir mejorando la producción y lograr mejores resultados para la ganadería paraguaya y la carne nacional.
Granusa S.A.
Capacitación, herramienta esencial para el desarrollo de los pueblos El Dr. Félix Otazú, en una entrevista durante VI Simposio Internacional de producción Ganadera, manifestó que todo evento que apunta a capacitación, a transmitir conocimientos, ciencias, experiencias, es interesantes, porque es la mejor herramientas para el desarrollo de los pueblos y específicamente para unos de los pilares fundamentales de la economía del país que es la producción ganadera, en especial la producción de la carne. Estos sin desconocer la importancia que tiene la producción de leche. “Cuando tuvimos la oportunidad de estar al frente del servicio oficial sanitario del país queríamos acompañar y lo hicimos en cuanto a la calidad. En el sentido buscamos reforzar y apuntalar la sanidad animal, sin considerar la calidad creo que no es una acción completa y en ese sentido hemos potenciado de alguna manera un departamento que se dedica a acompañar el sistema sanitario a través de un proyecto de mejoramiento del aspecto genético”, explicó.
Mencionó que se visualiza en el país que el sistema de mejoramiento genético desde las instituciones responsables se ha debilitado y como el servicio de extensión agrícola-ganadera es el brazo motor para el mejoramiento genético a nivel pequeño y mediano es importante ser potenciado. “No hay que descuidar también la parte de los grandes ganaderos que siempre cooperaron para apuntalar este tema específico de mejoramiento genético, a través de jornadas de capacitación a técnicos, que en estos últimos tiempos se ha descuidado un poco”, ratificó el Dr. Otazú. Añadió que ante esta situación, está muy contento que Granusa haya tenido la iniciativa y sobre todo la visión de propiciar un evento técnico-científico tan importante para el mejoramiento de la producción pecuaria de nuestro país y sobre todo para mejorar cada vez más la calidad genética de nuestros animales y por ende la carne. Así mismo, destacó la importancia de la interacción de todos los
Dr. Félix Otazú,
actores de la producción pecuaria en el país. Ratificó que Paraguay, pese a ser un país chico, cuenta con potencial extraordinario, pero requiere de fortalecimiento con la cooperación e intervención de varios estamentos como son los productores pecuarios, las industrias, el Gobierno. “Cuando hablamos de este último lo hacemos de los distritales, departamentales y nacionales, que puedan aportar para que realmente sea una realidad y que la producción de carne en nuestro país sea un artículo de primer nivel, altamente competitivo y realmente sea codiciado en los mercados más exigentes”, concluyó el especialista.
mega global comunicación • 2020
13
Granusa S.A.
Excelencia en nutrición y trabajando con el productor E
l Dr. César Borba, Director de Granusa S.A., presente en el VI Simposio Internacional de Producción Ganadera, sostuvo que la palabra de excelencia en nutrición radica en su origen, es decir, donde el productor ganadero puede ganar dinero. Indicó que para tener una buena nutrición animal se debe contar con equipo técnico de trabajo, laboratorio y una buena empresa, de esa forma se puede acompañar al productor para que tenga sustentabilidad, espacio de conocimiento y desarrollar su trabajo con excelencia. Explicó que hoy el sector ganadero está en un periodo de altibajos, “entonces nosotros lo que hacemos, a través de este Simposio es trasladar conocimiento al productor, trabajamos y planificamos lo que tiene que hacer, no solamente le vendemos insumos. Nosotros nos vamos a las estancias, observamos lo que podemos hacer para mejorar los costos del pecuarista, explicándoles que tipo de pastos puede plantar y que sistema de nutrición puede utilizar. Asimismo, que grano puede desarrollar y qué tipo d ganado puede criar en su establecimiento”, puntualizó. Afirmó que todos los trabajos ejecutan en coordinación con los productores para obtener resultados positivos para ellos. “Nuestro principal actividad es ofrecer servicios”, refirió. Aseveró: “Queremos ser socios de los productores, nuestra meta es que puedan producir más y de esa forma desarrollarse y crezcamos juntos. Igualmente, ellos pueden invertir más en la productividad de su ganadería”, dijo Borba. Agregó que la meta de la empresa es ayudar al ganadero con sus conocimientos y también ofrecer-
14 mega global comunicación • 2020
les la variedad de productos que tiene. “Por la crisis que tuvimos el año pasado tanto por las intensas lluvias y posteriormente una extrema sequia mucha gente no tuvo insumos y fibras para su confinamiento desarrollamos nuevos productos para superar estas adversidades”, sostuvo. Por otra parte, manifestó que para mejorar los emprendimientos pecuarios tienen alianzas con los productores, además con Cargil que es número uno en el mundo y a través de Nutrón, que pertenece al grupo de ellos, importamos las materias primas y aquí desarrollamos los núcleo y sales para los animales. “Desarrollamos los productos de acuerdo a las estancias y las zonas donde son requeridos”, refirió. Indicó que están detrás de las certificaciones de ISO, de las buenas prácticas. Agregó: “Trabajamos con auditores y hemos implementado dentro de la industria varios sistemas de control superior, instalamos nuevas básculas automáticas para eliminar los mínimos errores, es decir, contamos con una enorme seguridad en las industrias en inocuidad y calidad. Este año inauguramos un laboratorio de calidad de insumos nuestros, analizamos también los insumos que entran y salen a la fábrica, de acuerdo a eso desarrollamos los nutrientes y vemos como trabajar en el campo”, resaltó el gerente de Granusa. Mencionó que Granusa anualmente invierte en la búsqueda de la excelencia. “La inversión en la fábrica es constante y cada año incorporamos nuevos técnicos”, aseguró. Recordó que la firma desarrolla anualmente dos simposios inter-
Dr. César Borba, Director de Granusa.
nacionales una de carne y otra de leche. “Trabajamos en forma constante con los productores y buscamos las necesidades más urgentes, vemos en que podemos ayudar para mejorar la productividad. Muchas cosas de lo que se está desarrollando aquí es a pedido del productor o lo que nosotros observamos en el campo”, apuntó. Explicó que la intensificación en todas las etapas de producción es muy importante porque los precios de los animales, como de la carne para la venta y los insumos son muy variables. “Entonces lo que buscamos es que en el menor tiempo posible uno pueda tener un ternero y en el menor tiempo posible terminar y vender. Esto además permite tener un riesgo menor, porque uno compra hoy un ternero y no sabe a cuánto va a venderlo una vez terminado”, dijo . Refirió: “Estamos trabajando con el productor en toda la etapa, en la cría, la recría y en la terminación de los animales. En todo estos aspectos tenemos experiencias, además ofrecemos productos en insumos adecuados, lo que hoy estamos presentando en este simposio son experiencias de los productores como fueron evolucionando con Granusa, obtuvieron resultados muy óptimos tanto productivos como económicos”.
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
15
Mennopez
Piscicultores,
desesperados por falta de ventas
Bennie Hildebrand, Pdte. de la empresa de Hildebrand S.A., para sus productos Mennopez, consultado como están encarando el tema del Coronavirus o COVID-19, señaló que ellos manejan un rubro diferente y la mayor venta la realizaban en la Semana Santa, pero en estos momentos cayó muchísimo. "Sabemos que tenemos un producto más caro que los otros, entonces el nivel de clientela es diferenciado y con la cuarentena es muy difícil que gasten su plata, esto repercute en la venta", sostuvo.
H
ildebrand señaló que tras la aparición de la enfermedad las ventas cayeron y el panorama es poco alentador para los días Santos. "En las cadenas de supermercados y en todos lados vendemos muy poco el pescado
16 mega global comunicación • 2020
en las últimas semanas. Nuestras esperanzas de ventas se centraba en la Semana Santa, pero tal cosa no ocurrió y tenemos mucho en stock", refirió. Comentó que después de la Semana Santa deben proyectar todo de
Bennie Hildebrand.
nuevo y ver la forma de cómo encarar la producción de lo que resta del año. Recordó que los grandes
Mennopez
Aprosemp
consumidores de pescados también son los restaurantes y también fueron cerrados.
Distribución
El empresario señaló que sus productos están en todas las cadenas de los supermercados, además tienen sus propios puntos de ventas en Asunción y en Juan Manuel Frutos, Dpto. de Caaguazú. Asimismo, comentó que esta situación también repercutirá en los puestos de trabajos que ofrecen y con varios funcionarios En las cadenas llegaron a un arreglo, de supermercaespecialmente con los de su restaurant y de su dos y en todos frigorífico. "Actualmente lados vendemos estamos con muy pocos muy poco el empleados, porque para nuestro rubros vemos pescado en las que es muy difícil que se últimas semarecupere rápidamente", nas. Nuestras apuntó. Consultado si tienen un esperanzas de porcentaje estimativo ventas se centrade las pérdidas maniba en la Semana festó: "Hasta eso no lleSanta, pero tal gamos todavía porque es muy larga la cadena. cosa no ocurrió Tenemos una gran cany tenemos mutidad de producto en el cho en stock frigorífico, pero también nuestra cadena de producción hoy están en
mega global comunicación • 2020
17
Mennopez
los estanques listos para faenar", dijo. Agregó que el sistema de engorde de los animales están cuidando mucho, porque todos los estanques están llenos de pescados para faenarse y no pueden hacerlo porque no hay mercado. Refirió que la mayor preocupación se centra en la mortandad de peces, que podría ocurrir si no son faenados a tiempo. Además la alimentación es muy costosa.
Cadena de producción paralizada
Hildebrand explicó que todas las cadenas de producción están entorpecido, cría, engorde y comercialización. Señaló que esto hizo que todos los estanques estén llenos de pescados listos para la faena, pero al no hacerlo y se sienten impotentes al no saber qué hacer o como seguir tratando para no perder toda la producción. Comentó que incluso para aumentar las ventas ya bajaron muchísimos sus precios. "Hoy creo que en los supermercados estamos comercializado entre 29.000 a 30.000 el paquete de medio kilo, mientras que el año pasado a esta altura lo estábamos haciendo a G. 44.000 a G. 45.000 el paquete de medio kilo, pero igual no se vende", se lamentó el empresario. Refirió que reconocen que la situación económica está mal tanto nacional como mundial, pero afirmó que después de que pase esta pandemia habrá un radical cambio. También reconoció que habrá mucha necesidad y varias personas se quedarán sin trabajo, y en eso radica la preocupación de todos.
18 mega global comunicación • 2020
Recordó que cuando empezó la cuarentena la venta ya bajó muchísimo. Sostuvo que varios productos empezaron a subir su comercialización, "pero nosotros desde el día en que empezó el problema disminuyó y ya no pudo recuperarse. Además no sabemos qué va a pasar después de levantares la cuarentena, porque la mayoría de la gente va a quedarse temerosa y es muy difícil que vuelvan rápidamente a asistir a un restaurant a comer. Legalmente no sabemos todavía cómo encarar esta situación", subrayó.
Planta de balanceado
El empresario también habló de la planta industrial de balanceados para peces que poseen y dijo que en la actualidad se encuentra parada, porque la cuestión es alimentar a los peces solo para mantenerle y no que crezcan en forma aceleradas, porque no pueden ser faenados. Con respecto a la producción de peces, señaló que normalmente estuvieron faenando, aproximada-
mente hasta el 15 de marzo llegando a alrededor de 150 mil kilos de pescado. "Promediamos entre 50 mil kilos mensual hasta el tiempo mencionado, luego quedó totalmente paralizada, actualmente estamos llenos de stock, dejamos de trabajar en el frigorífico y solo estamos monitoreando el mercado", puntualizó Hildebrand.
Decisiones correctas
Se refirió a la cuarentena y destacó: "Yo creo que el gobierno tomó decisiones correcta porque esta enfermedad preocupa a todo el mundo. La idea de quedate en casa está dando muy buenos resultados, además sabemos que la salud está en primer lugar y en Paraguay faltan muchos hospitales, si no se toman las medidas necesarias los que existen van a colapsar enseguida". Sin embargo, ratificó hay que seguir trabajando para producir alimentos para el mundo, pero el gobierno debe colaborar para que no se produzca un paro total. Finalizó
Banco Regional
el nuevo servicio de Regional Rural que ayuda a los clientes a comprar sus insumos mientras ahorra tiempo para dedicarse a pleno a sus proyectos. Caracterizado por brindar las herramientas necesarias en el proceso de crecimiento de las personas y de las comunidades donde opera y fortaleciendo su vínculo con el sector agropecuario Banco Regional se ha posicionado como número uno en el sistema bancario en este importante sector que mueve gran parte de la economía del país.
Acompañamiento
Banco Regional, aliado de los sectores productivos En la 20ª edición de Agro Show Copronar, Banco Regional acompañó el crecimiento de los agronegocios con productos y alianzas estratégicas desde su stand donde recibió a clientes y productores. El evento se desarrolló en la ciudad de Naranjal.
E
l Gerente Corporativo de Regional, Walter Duarte, resaltó que acompañan a sus clientes con atractivas propuestas y así continuar siendo una de las entidades más sistémicas del mercado. “El productor visita estas exposiciones buscando conocer lo nuevo en tecnología que le sirva para sus proyectos. En este sentido, como el Banco del agro ofrecemos atención, asesoría y acompañamiento a nuestros clientes. Queremos
20 mega global comunicación • 2020
demostrar el compromiso que tenemos con ellos” dijo. Agregó que, durante las exposiciones el principal trabajo del equipo de Regional fue el de acompañar a las empresas y clientes a encontrar el producto más adecuado según sus necesidades. Para ello, ofrecen importantes alianzas que hacen más atractivos los créditos destinados a la compra de maquinarias y servicios ligados al sector de la producción. Además, el Banco ha incorporado
La entidad bancaria busca asesorar a sus clientes en cada proyecto o negocio que deseen realizar dentro de estas exposiciones, ofreciendo productos y servicios para hacerlos efectivos. La institución bancaria se ha posicionado como una empresa especializada en el rubro agrícola. Desde sus inicios ha potenciado y acompañado al sector productivo del país.
Créditos al sector productivo
Consolidado como Banco que crece con su gente y sin olvidar las razones que motivaron su creación, como facilitar el acceso a créditos a los productores del departamento de Itapúa, la entidad bancaria durante el año 2019 ha acompañado una vez más al sector productivo beneficiándolos con préstamos. Los créditos otorgados al sector agrícola durante el año mencionado, el Banco alcanzó el 23,92 % del market share; y se encuentra en el primer lugar respecto a préstamos brindados al sector ganadero con un 17,42 % de participación en el mercado.
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
21
Syngenta
Syngenta presentó su nueva
plataforma “Estación de Conocimiento” con el lanzamiento de Mazen Forte
En la sede del Centro Tecnológico Agropecuario en Paraguay (CETAPAR), en Yguazú, tuvo lugar la segunda edición de “Estación de Conocimiento”, la nueva iniciativa de Syngenta para vivir una muestra a campo con las principales propuestas productivas que trae la compañía para el sector de la agricultura.
L
a Estación de Conocimiento presentó soluciones tecnológicas y diferentes estrategias de manejo de cultivos que permitirán desarrollar capacidades para producir de manera responsable y, al mismo tiempo, conseguir altos rendimientos. A partir de un convenio con CETAPAR –y gracias a un esfuerzo sin precedentes por acercar la mayor parte del portafolio de la compañía a los productores–, la muestra cuenta con casi cuatro hectáreas de cultivos divididas en estaciones para que los visitantes puedan apreciar de primera mano las novedades de la empresa. 22 mega global comunicación • 2020
Syngenta
Cada parcela aborda un tema y plantea una solución específica: manejo de enfermedades en soja; soja y maíz (variedades e híbridos); manejo de malezas; tratamiento de semillas y manejo de plagas en soja. Marcos Bradley, director comercial de Syngenta, acompañó la apertura de la Estación de Conocimiento y contó que “en esta Estación del Conocimiento vamos a compartir todas las novedades con los productores. La más importante en materia de tecnología es el Mazen Forte, pero también presentaremos Eddus, Seeker y novedades de la marca de semillas NK y en Tratamiento de Semillas. Tenemos mucha expectativa de compartir la mejor tecnología, innovación, conocimiento y buenas prácticas agrícolas con los productores”. Las distintas ediciones de esta jornada en otros países se han erigido como las muestras donde la compañía mejor expresa su propuesta productiva a campo. Esta segunda edición en Paraguay busca emular aquellos éxitos y posicionarse como un hito de la agenda de la producción paraguaya.
Lo último en fungicidas
Mazen Forte es el nuevo “lanzamiento estrella” que Syngenta presenta en esta ocasión. Consiste en una mezcla que contiene en un solo producto los dos ingredientes activos más potentes
e importantes para la roya: el solatenol y el propiconazol. Por eso, Mazen Forte tiene las dos carac-
terísticas que un fungicida necesita: el solatenol aporta lo preventivo y el propiconazol el curativo.
Acerca de Syngenta
Syngenta es una de las principales empresas agrícolas del mundo. Nuestra ambición es ayudar a alimentar al mundo de manera segura mientras cuidamos el planeta. Nuestro objetivo es mejorar la sustentabilidad, la calidad y la seguridad de la agricultura con ciencia de clase mundial y soluciones innovadoras para cultivos. Nuestras tecnologías permiten a millones de agricultores de todo el mundo hacer un mejor uso de los recursos agrícolas limitados. Con 28,000 personas en más de 90 países, estamos trabajando para transformar cómo se producen los cultivos. A través de asociaciones, la colaboración y el programa The Good Growth Plan, estamos comprometidos con mejorar la productividad de los campos, rescatar las tierras de la degradación, mejorar la biodiversidad y revitalizar las comunidades rurales. Para obtener más información, visite www.syngenta.com.py y www.goodgrowthplan.com.
mega global comunicación • 2020
23
Capexse
Sésamo, la Capexse
mantiene precio de G. 6000/kgr. Pericles Valinotti, Presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), señaló que la situación de este sector productivo se agravó internamente tras la aparición del COVID-19. Sin embargo, aseguró que el precio por el sésamo se mantiene a G. 6000/kg.
V
alinotti, admitió que cuando realizaron la conferencia de prensa y aseguraron que la cotización del sésamo se mantendría a dicho precio, la enfermedad
24 mega global comunicación • 2020
COVID-19 no estaba presente en el Paraguay y hoy se encuentra en su pleno apogeo. Sin embargo, ratificó que siguen manteniendo el precio de G. 6.000/
kg., puesto en el centro de acopio. “Ese es el precio que habíamos anunciado y es lo que se está pagando. Yo creo que seguramente vamos a seguir haciéndolo salvo que ocurra cosas extraordinarias”, refirió. Agregó: “en cuanto a la gente que paga a los productores G. 3.000 o G. 3.500, esa ya no sé, no sé ni en donde y porque lo hacen. Pero seguramente han de ser intermediarios, donde nosotros ya no tenemos absolutamente nada que ver” (sic). Mencionó que los agroexportadores están ubicados en los distritos
Capexse
Pericles Valinotti, Presidente de Capexse.
No existe un precio diferenciado, lo que pasa es que si se entrega 100 kilos y la impureza representa el 5%, se le paga por 95 kilos.
Además en la zona de Caazapá. Refirió que hasta el momento ya llevan acopiados alrededor de 14.000 toneladas, pero la meta es llegar a las 18.500 toneladas lo que significa que faltan recolectar unos 4.500 toneladas y que en unos 15 días más ya serán totalmente comercializadas. Por otra parte, sostuvo que el principal mercado del sésamo paraguayo sigue siendo Japón y es el que marca los precios. “El mercado no cambia, lo que cambió fue que China cerró su compra y todo aquellos que estaban comercializando con este país también los hicieron con Japón, presionaron con los precios y el stock de mercaderías”, dijo Valinotti. Reconoció que no tienen identificados a todos los productores que trabajan con el gremio. En ese sentido apuntó: “no le tenemos identificados a todos, porque son más de 30 mil personas”. Así mismo, manifestó que cualquier
productor puede llevar su cosecha a los centros de acopios y ratificó que el precio establecido por las empresas es de G. 6.000. puesto en las sedes establecidas. Sin embargo, recordó que hay descuento por impurezas. “El productor debe entregar su sésamo limpio, lo que nosotros compramos es grano, no es arena, ni tampoco suciedades, incluso le estamos entregando sus basuras”, puntualizó el titular de la Capexse. Agregó que no existe un precio diferenciado, “lo que pasa es que si se entrega 100 kilos y la impureza representa el 5%, se le paga por 95 kilos”, mencionó. Referente a la presencia del COVID-19 en Paraguay, recomendó a los productores mantener la tranquilidad, que el gremio va a seguir comprando el producto y con el precio estipulado “Hay que afrontar las cosas como son y sacar pecho, eso es lo único que nos sobra”, concluyó el titular de la Capexse.
de Choré , Barrio San Pedro, Santa Rosa del Aguaray y Liberación (del Dpto. de San Pedro), Curuguaty (Dpto. de Canindeyú), Horqueta e Yby Yau (Dpto. de Concepción).
mega global comunicación • 2020
25
Innovar
La Feria Agropecuaria Innovar fue postergada La Comisión Directiva de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) decidió posponer la 4ª edición de la Feria Agropecuaria Innovar, que debía arrancar el pasado 17 y extenderse 20 de marzo, donde esperaban contar con la presencia de alrededor de 20 mil personas. El evento debía de realizarse en el predio del Centro Tecnológico Agropecuario Del Paraguay (CETAPAR), situado en el distrito de Yguazú, Dpto. de Alto Paraná.
L
a cuarta edición de la feria agropecuaria Innovar será postergada hasta el 2021. Atendiendo la emergencia sanitaria nacional y regional por la presencia DEL COVID-19, la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), entidad organizadora del evento, ha determinado tomar esta medida. Esta decisión responde a que la situación de pandemia que preocupa al gobierno y a toda la población paraguaya, es prioridad para el país,
26 mega global comunicación • 2020
pues todos somos corresponsables de la salud pública de la nación. Raimundo Llano titular de la muestra, manifestó que tras la reunión mantenida con los directivos de la UEA, coincidieron en que es fundamental acompañar la decisión del gobierno y colaborar en la prevención y preservación de la salud de los habitantes de nuestro país. Agregó: “Innovar es considerado el encuentro de agronegocios más importante del país, en donde se prevé
la presencia de más de 170 empresas del rubro, y se desarrolla en el distrito de Yguazú”. La organización de Innovar, mediante un comunicado, agradeció a todas las empresas expositoras, proveedores, a los profesionales técnicos, productores de campo y público en general y queda el compromiso de estar en contacto permanente para informarles de los detalles. Innovar, Feria Agropecuaria, fue creada para respaldar al Paraguay y a las familias de productores que con su esfuerzo engrandecen el país en todo su territorio. Hoy, se posterga para colaborar con los esfuerzos del Gobierno Nacional y la población, de modo a facilitar la disminución del riesgo de contagio. El lema es ¡Fuerza Paraguay!, “Unidos y solidarios podemos salvar vidas. en poco tiempo más nos levantaremos juntos y retomaremos el camino, para bien de todos”.
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
27
Fecoprod Ltda.
Eugenio Schöller,
deja al desnudo la realidad del campo
Cuando las cosas están mal hay que estar con la gente, dice Fecoprod
E
ugenio Scholler, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), explicó que para este emprendimiento tienen a las cooperativas de base, luego está la central de Cooperativas que es UNICOOP, también la Federación de Cooperativa de Producción del Paraguay y por último está la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR). “Lo que organizamos ahora es a través de la Fecoprod y la Confederación que es la Concopar, asimismo le alcanza a las cooperativas de base, y a los demás. Lo más importante es que están involucradas las personas que integran todo esto, los funcionarios, productores y otros”, refirió. Asimismo respondió a las siguientes preguntas: PERIODISTA.- ¿Además de lo recaudado con que recurso cuentan? EUGENIO SCHOLLER.- En la Fecoprod contamos con un fondo solidario a través de los compañeros de trabajo, que mensualmente de sus salarios depositan voluntariamente y con ese dinero se les ayuda a la gente. En estos momentos ese fondo también ya fue entregado a Emergencia Nacional, que fue obtenido gracias al mundo cooperativo. P- ¿Esto va a seguir? E.S.- Nosotros empezamos este emprendimiento hace aproximadamente una semana. Iniciamos con 28 mega global comunicación • 2020
un diálogo entre todos, sabemos que es muy difícil todo lo que estamos pasando, pero como siempre dijimos el productor no va a correr de su cuenta, el paraguayo es una persona inteligente y guapa. Somos un crisol de raza, entonces estamos preparados para enfrentar esto. No sabemos hasta donde vamos a resistir, pero con la fuerza de Dios y de la gente que trabaja en el campo, en la oficina y en el lugar donde se corresponde, estamos para ayudar, porque nuestro séptimo principio de cooperativismo es el compromiso con la sociedad y la comunidad. P.- ¿Cómo estarán enfocando el trabajo? E. S.- Vamos a ir haciendo todo lo que podamos, a pesar de los problemas que tenemos dentro de nuestras cooperativas, asociados y funcionarios. Sabemos también que no todas las cooperativas van a poder brindar la ayuda a las personas vulnerables. Por ejemplo, a la Cooperativa Chortitzer el año pasado se le quemó todo el frigorífico y le significó una pérdida millonaria, es una entidad grande, pero tiene que recuperarse y sostenerse, es decir cada una tiene sus casos. Nosotros estamos trabajando a través de las cooperativas, así como la Federación y Confederación, cada uno está aportando libremente de acuerdo a sus posibilidades y estoy muy contento hoy como titular de las dos entidades,
La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR) y las demás cooperativa están realizando un maratón de solidaridad, lo recaudado entregan a las personas más vulnerables y afectadas por la cuarentena del coronavirus o COVID-19. “Cuando las cosas están mal o cuando alguien tiene algún inconveniente ahí hay que estar con la gente, no solamente cuando existen intereses políticas u otras cosas”, Afirmó Eugenio Scholler titular de la Fecoprod.
como miembro también de mi cooperativa base. P.- ¿Cómo surgió la idea de ejecutar esta iniciativa? E. S.- Cuando las cosas están mal o cuando alguien tiene algún inconveniente ahí hay que estar con la gente, no solamente cuando existen intereses políticas u otras cosas. Nosotros mientras podamos vamos a seguir ayudando a la gente con víveres, recursos económicos para los centros de atención sanitarios, los trabajadores de blanco, la policía, bomberos, entre otros. “Existen mucha gente necesitadas, no solamente de los básicos, sino lo más importante: lo humano. Lo que nosotros no queremos es que un politiquillo venga y trate de adueñarse de la ayuda que estamos ofreciendo”. Colonias Unidas tiene combos preparados para los necesitados en donde solo se está salvando los costos y se está entregando uno por persona.
Fecoprod Ltda.
Sin embargo, hay que felicitarle a ciertos parlamentarios, al ministro de Salud y al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por las decisiones tomadas. No es fácil la situación la gente todavía no está acatando la medida en un 100%.
P.- ¿El campo sigue produciendo? E. S.- El campo no para, debe seguir trabajando, los productores que ahora tienen su plantación de maíz están rogando que venga una buena lluvia, la gente que tiene que sembrar trigo tiene que estar preparando la tierra. Entonces el productor no tiene descanso, coronavirus ni dengue, cuando llega la época debe seguir sembrando, cosechando y haciendo los cultivos siempre está en su chacra. Hay que tener presente que para sembrar el trigo hay que desecar el campo, para el efecto también se debe comprar fertilizantes, semillas y combustibles. Además hay que poner las máquinas en condiciones cuando llegue la fecha para tener toda la estructura preparada y así poder sembrar. P.- ¿Cuál es la cosa que más le molesta?” E. S.- No estoy de acuerdo con aquellas personas y autoridades
que dicen irresponsablemente cosas por el sector productivo y por el productor, porque no saben ni entienden lo que están diciendo. A todos ellos le invito a que vengan a conocer lo que se hace en el campo y después puedan opinar más responsablemente. Quiero dejar un claro mensaje a los ministros y también a los parlamentarios que están legislando. Escuche que están queriendo implementar un impuesto del 5% a las exportación de la soja, “pero déjense de joder, estamos en un tiempo de crisis mundial, no solamente a nivel país” y ahora la pregunta es, “quien está enviando alimentos a las ciudades, las colonias y los más vulnerables?, y la respuesta: el sector productivo. Mientras tanto la mayoría de los parlamentarios están escondiditos, en el confort de aire acondicionados totalmente despreocupados del coronavirus o la falta de lluvias en el campo.
P.- Los que tienen que obtener el pan de cada día, ¿qué opinión se merecen? E. S.- Hay que ponerse en lugar de la gente que día a día tiene que salir a la calle para trabajar y traer a sus casas comidas para sus hijos, nietos o familias. Nuestro país no está preparado, pero es rico y de gente inteligente, es preciso que de una vez por toda organizar mejor nuestro país. Sin embargo, está situación no es responsabilidad de este gobierno, eso se viene arrastrando desde hace varios años. Hay cosas que ir mejorando y lo estamos haciendo, pero tenemos que ir formalizando cada vez las cosas y de forma responsable. Me gustó las opiniones de unas de mis hijas en las redes sociales cuando dijo que: “Había sido que mi país también puede ser ordenado en salud, en educación, transporte y seguridad”, después de que apareció el coronavirus. Entonces trabajemos en todos los ámbitos, formalicemos a nuestro país, pero con reglas clara para cada uno como le corresponde. Si hacemos esto nuestro país va a volar en lo positivo, porque es pequeño, es rico, tiene buena gente, tierra fértil, buena agua, lo que nos falta es autoridades de turno cumpla a cabalidad con sus funciones. Esto va a permitir tener un país ordenado, limpio, higiénico, sin dengue y coronavirus, y otras cosas. P.- ¿Qué paso sería el siguiente? E. S.- Es hora de decir esta es la condición, esta es la regla de nuestro país y vamos a aplicar a todos por igual. Con estos vamos a agilizar y facilitar muchas cosas.
mega global comunicación • 2020
29
Expo Mariano 2020
El Covid-19 obliga a postergar la Expo Mariano 2020 En cumplimiento a las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno para enfrentar la pandemia del COVID 19, desde la Comisión Coordinadora Central de la Expo de Mariano Roque Alonso se ha tomado la decisión de postergar la Expo 2020 hasta nuevo aviso.
E
l coordinador de la organización, Miguel Ruiz, manifestó que la difícil situación económica y social que vive el país por la crisis sanitaria hizo que por primera vez los presidentes: de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, y de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe, decidieran que la feria prevista entre el 11 y 26 de julio pase a otra fecha, que hasta ahora no se definió.
30 mega global comunicación • 2020
Expo Mariano 2020
Señaló que ambos gremios conforman el consorcio que está cargo de la exposición anual en un espacio de 26 hectáreas, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde la aglomeración de personas, determina en parte el éxito de las actividades, pero en esta ocasión representa un riesgo para la propagación del Covid-19. Ruiz agregó: “Tenemos gente que
nos pidió que se postergue porque la situación con sus empresas cerradas, teniendo que pagar sueldo, teniendo deudas contraídas y no poder vender, no les da oxígeno a ellos como para poder participar, porque lo que quieren ellos es posicionar su marca en el mercado, pero si la situación económica no está bien, siempre prefieren no participar o piden que se mueva para más adelante”.
Comentó que las grandes empresas ya confirmaron en los últimos meses su participación, pero generalmente el grueso de inscripciones se observa entre mayo y junio. Sobre la cantidad de participantes que se esperaban para este año. “Se nos vino todo abajo, no quiero ni dar una cifra porque sería aventurarme. Con este tema que se vino de golpe con el coronavirus, rompió todo lo que teníamos programado. Teníamos muy buena expectativa, porque la economía del país venía muy bien, había buen entusiasmo por parte de los empresarios, ganaderos, industriales, pero esto echó todo por el suelo”, lamentó. Se trata de un evento multitudinario que mueve a los sectores económicos más importantes del país. Según los datos en el 2019, en plena recesión económica participaron más de 1.400 expositores y la Expo Rueda de Negocios cerró con una intención de negocios de más de USD 190 millones, donde la ganadería fue protagonista. Por otra parte, Ruíz indicó que a partir de ahora, analizarán qué fecha es conveniente realizar la feria, teniendo en cuenta otras actividades pendientes de los gremios que conforman el consorcio. Otros eventos como Expo Curuguaty y Expo Santa Rita fueron suspendidos en las últimas semanas.
mega global comunicación • 2020
31
CEA - APPEC
Ganaderos con el
corazón en la mano Unen fuerzas para ayudar a los más vulnerables ante la crisis del COVID-19
E
l Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) impulsan una campaña solidaria que beneficiará a 15.000 familias vulnerables ante la situación que vive el país con el COVID-19. Hicieron un llamado a todos sus asociados y no socios a ser partícipes de la colecta nacional, que consiste en donaciones de ganado, depósito bancario o apoyo en insumos. El sector ganadero aglutinado en las dos organizaciones mencionadas se comprometió como primera medida a mantener todos los puestos
32 mega global comunicación • 2020
laborales de sus colaboradores. Marcos Pereira, titular del Cea, dijo que este es el momento donde los ganaderos deben estar más firmes que nunca y demostrar su lado más humanitario, haciendo frente a la situación de crisis que está viviendo el país, en este sentido, comunicó que la unión de asociaciones tiene como propósito primordial colaborar con las personas más vulnerables. “Llamamos a nuestros asociados y a toda persona de buen corazón que desee aportar su grano de arena para el prójimo, ya sean ganaderos, agricultores, comerciantes, paraguayos y extranjeros. El llamado es amplio, no hay discriminación de
sector ni cantidad de aporte, todo es voluntario”, indicó Pereira. Esta acción solidaria busca beneficiar a alrededor de 15.000 familias en situación de vulnerabilidad. En cuanto a la distribución de lo recaudado y quiénes serán los beneficiados, explicó que están trabajando con sus socios y comunidades, el Gobierno Nacional, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa),además de la Pastoral Social y están en comunicación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Comprometidos en la lucha
Por su parte, Fernando Serrati, presidente de APPEC, manifestó que ven con preocupación la situación sanitaria de todo el mundo y, por ende, están comprometidos en la lucha contra esta pandemia apoyando en la parte económica porque no están ajenos a la cifra de personas que están perdiendo sus empleos y se están quedando sin recursos. “Como un sector importante de la economía nacional, les pido encarecidamente que salgamos a ayudar a esa gente, sosteniendo el empleo y
CEA - APPEC
dando alimentos que vamos a hacer llegar”, resaltó. Serrati explicó que la donación puede ser ganado, que se convertirá en efectivo o carne; que se convertirá en alimentos o materiales para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) o alimentos no perecederos. Además, para un trabajo coordinado se conformó una comisión encargada de recaudar los recursos y destinar a las personas en tiempo y forma. Las
primeras entregas serían la próxima semana. “Estamos recolectando y vamos a trabajar mancomunadamente con el Gobierno Nacional y la Pastoral Social, como entidad seria, creíble y sensible con vasta experiencia. El Senacsa también juega un papel importante porque toda la gestión, desde el traslado hasta la faena
de los animales, va a estar respaldada por el mismo”, aclaró Serrati. Agregó que en nuestro país ya pasaron varios días sin facturar y producir. Indicó que incluso puede continuar de acuerdo a como se van desarrollando los acontecimientos. “Ante esta circunstancia decidieron suspender el empleo, tratando de no perder a ningún colaborador en el campo, además estamos tratando de hacer llegar alimentos que nosotros producimos. Nuestra idea es que se done animales o dinero para comprar kits de alimentos y la idea es entregarlo a través de la Pastoral Social”, apuntó. Para todas las personas que quieran colaborar pueden comunicarse al número habilitado para los aportes (0976) 135 235 | gerencia@cea. org.py.
mega global comunicación • 2020
33
Capeco
Trigo
nacional:
Devaluación del real golpea demanda brasileña La devaluación del real golpea la demanda brasileña del trigo nacional, por lo que se traduce en una reducción del 45 % de los envíos al vecino país, según indica el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
L
a Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, explicó los envíos de trigo registraron 181 173 toneladas entre los meses de setiembre 2019 a febrero 2020. En cambio, en ese mismo periodo de la campaña anterior, se tuvo un desalijo de 328 924 toneladas, lo que representa una caída de 147 751 toneladas enviadas durante el presente lapso. Sostuvo que además de la devaluación de la moneda brasileña, otro argumento importante de la reducción de las exportaciones es que los
34 mega global comunicación • 2020
productores locales están esperando una recuperación de los precios, ya que consideran que la cotización actual no permite obtener márgenes de ganancia con este cultivo. La especialista mencionó que la coyuntura de la presente temporada que vive Brasil, con el cierre de ingreso al trigo argentino, abre una expectativa favorable de cara al futuro para el trigo nacional; sin embargo, hasta el momento, el gigante sudamericano no reacciona aún. Mercados. La relevancia de Brasil para las exportaciones de trigo na-
Lic. Sonia Tomassone.
cional es elevada, ya que el 98 % de los envíos del cereal nacional tuvieron por destino el vecino país. A su vez, pequeños volúmenes fueron enviados a Bolivia (1%) y a Vietnam (1 %). En el ranking de los mayores exportadores de trigo se destaca LAR con un 15 % de participación, mientras que Coopasam le sigue en el segundo lugar con 11 %. A su vez, tienen participación Asepsa (8 %), Cooperativa Pindó (6 %), Unexpa (6 %), Agrofértil (5 %), Nativa (5 %), Transagro (4 %) y otros operadores con un 40 % de protagonismo.
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
35
AGROPECUARIA
Cosecha tardía provocó caída de 24 % de los envíos de soja
E
l retraso de la cosecha de soja en la presente temporada repercutió en el normal desalijo de la oleaginosa durante estos primeros dos meses del año,
según se desprende del informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Según Capeco ante esta demora de la colecta, se registró un 24 % menos de salida de soja al cierre del primer bimestre del año, según señaló la Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco. Durante el 2020 se exportaron 1 273 138 toneladas, frente a las 1 675 866 toneladas enviadas en el mismo periodo del año anterior; es decir, durante el presente año se enviaron 402 728 toneladas menos. Conforme al avance de cosecha, se esperaban que durante el mes de marzo se normalicen las expor-
taciones del principal rubro de exportación agrícola del país. Tomassone resaltó que aún no existen efectos directos ante la situación del coronavirus; sin embargo, hizo hincapié en las complicaciones de salida de las barcazas con carga máxima ante los problemas de navegabilidad por la bajante de los ríos. El principal mercado de la soja paraguaya sigue siendo Argentina en donde se destina el 81 % de los envíos. Atrás quedaron Brasil (9 %), Unión Europea (2 %), Estados Unidos (0,03 %) y otros destinos (7,7 %). En cuanto al ranking de mayores exportadores de soja, se destaca que durante estos dos primeros meses del año el primer lugar fue ocupado por la empresa Cargill con 18 % de participación. Le sigue Glenpar (12 %), ADM (12 %), Bunge (7 %), Sodrugestvo (7 %), LDC (6 %), TransAgro (4 %), Cofco (4 %) y otros exportadores están con 12 % de participación.
Exportación de maíz se duplicaron en esta zafra
E
l informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) indican que las exportaciones de maíz se duplicaron en el presente periodo. Esto fue respaldadas principalmente en la excelente producción registrada en la zafra 2019, en la que se superó las 5 millones de toneladas. Los datos revelan que entre mayo de 2019 y febrero de 2020 se exportaron 3 044 880 toneladas, frente a las 1 518 726 toneladas enviadas durante el mismo periodo anterior. El principal destino del maíz nacional sigue siendo Brasil, con un 50 % de participación; sin embargo, se destaca el crecimiento de mercados alternativos para el cereal guaraní. Entre ellos se destacan Corea del Sur, con un 19 % de presencia, Chile (10 %), Uruguay (7 %), Arabia Saudita (6 %) y otros destinos como Estados Unidos, Vietnam, Egipto, Túnez, República Dominicana, Mauricio, Puerto Rico y Qatar que representan el 8 % restante. La empresa Cargill lidera el ranking de mayores ex-
36 mega global comunicación • 2020
portadores al cierre de este periodo, con un 18 % de participación. Luego, le sigue la empresa Agrofértil con un 15 % de presencia, ADM Paraguay (12 %), LAR (9 %), CHS (5 %), Amaggi (4 %), Merco (3 %), Inversiones Agrícolas (3 %), Unexpa (3 %), Cofco (2 %) y otros operadores conglomeran el 26 % restante.
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
37
Cooperativa Universitaria ltda.
Cooperativa Universitaria Ltda.
acompaña a sus socios en tiempo de crisis La Cooperativa Universitaria (CU), en esta cuarentena por el Coronavirus o COVID -19 pone a disposición de sus asocios varias opciones para superar esta crisis económica y sienta acompañamiento por esta entidad que siempre acompaña de cerca.
L
os socios de la Cooperativa Universitaria pueden utilizar la CU24Hs o contactar con tu oficial. Esta opción le permite al socio trasladar sus cuotas al final de su crédito, reestructurar su crédito, ampliar el plazo para reducir su cuota y refinanciar su deuda de tarjetas. Además, el pago mínimo por su tarjeta de crédito puede pasar para el mes de junio. El que quieren acceder a estos beneficios deben comunicarse con su oficial de cuenta. Así mismo, puso en marcha, en el marco de “Quédate en Casa”, el emprendimiento “tu preocupación es nuestra prioridad”. La CU
38 mega global comunicación • 2020
se encarga de las cuotas, los pagos de marzo, abril y mayo pasan al final de tu crédito. Además el usuario no está obligado para hacer el pago mínimo de su tarjeta hasta junio. Otros de los emprendimientos encarado por la Cooperativa Universitaria es: “Con la CU tenes 90 días más”. En este contexto acomoda los pagos de marzo, abril y mayo al final del crédito, manteniendo el importe de las cuotas. Además brinda más tiempo porque pone a disposición más opciones, y para obtenerlo el interesado debe hablar con su oficial de cuenta.
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
39
UGP
Precio de la soja cae
en picadas y llega al 40% El precio de la soja cae en picadas y llega al 40%. El titular de la Unión del Gremio de la Producción (UGP), Ing. Héctor Cristaldo sostuvo que la aparición del coronavirus o COVID-19 es una situación extraordinaria que ningún Paraguayo está acostumbrado a manejar ni trabajar en estas circunstancias. “Todos estamos aprendiendo y hay que precautelar la salud de la gente, nosotros los productores estamos totalmente de acuerdo”, dijo.
E
l Ing. Cristaldo explicó que existe un fuerte impacto en el sector productivo en donde los precios van en picada y se está volviendo preocupante. “En una semana ya se perdió más de 40 puntos en relación al precio de la soja y existen muchas cosechas con la que no se
40 mega global comunicación • 2020
cerraron aún precios y eso tiene en jaque a este sector productivo”, señaló. Admitió que los productores tuvieron un muy buen año, pero desde el punto comercial se está oscureciendo el panorama y se complica la expectativa que había inicialmente
de tener un desahogo financiero con los buenos rendimientos y vender a un precio razonable. “Ahora las cotizaciones se están desplomando y no sabemos en qué momento van a recuperarse. Si China no entra nuevamente al mercado es muy difícil una recuperación e ignoramos cuanto va a durar esto”, refirió. Explicó que el país está paralizado, todo es nuevo y es muy difícil tomar decisiones. Resaltó que acompañan todas las medidas implementadas por las autoridades pertinentes, “esperemos que estemos en el camino correcto, en la parte sanitaria se nota un buen trabajo ya que no se disparó la enfermedad, velamos porque siga así y que la gente continúe cooperando”, dijo el gremialista.
UGP
Pueden aparecer complicaciones
Por otra parte, el Ing. Cristaldo manifestó que en el sector económico la situación es preocupante por la paralización de las diversas actividades. “Por un periodo relativamente corto se puede sostener esto, pero después pueden aparecer las complicaciones y tenemos que ver cómo administrar este proceso y precautelar la salud de la gente. Pero al mismo tiempo hay que mantener las actividades, sobre todo el abastecimiento no puede parar porque caso contrario se va a llegar a un punto crítico, van a faltar algunas cosas y la situación puede volverse insostenible”, acotó. Consultado si continúa esta situación pedirían apoyo al gobierno, el Ing. Cristaldo respondió, que el sector de la producción tiene una ventaja en el sentido de que se trabaja a cielo abierto, “no estamos en lugares cerrados, pero si tenemos inconvenientes con ciertos aspec-
¿Especulaciones con el sésamo?
Ing. Héctor Cristaldo.
tos, por ejemplo, está prohibido el traslado de las cargas en horas de la noche. El mercado de Abasto se carga de noche y madrugada para que la gente tenga frutas y verduras a tempranas horas y son actividades que requieren de dinamismo pero respetando el protocolo de salud”, refirió.
El Ing. Cristaldo también habló sobre la cotización del sésamo y señaló que no tiene información de que la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), haya declinado de su promesa de pagar G. 6000 por cada kilo del producto. Sin embargo, dijo que los productores también pueden estar comercializando a intermediarios y de ahí vendría un rumor que se está entregando a G. 3000 el kilo. “Ciertas personas pueden estar aprovechándose de las necesidades de la gente, de la distancia, de los lugares y de la desinformación, en especial de la paralización del transporte”, acotó. Para finalizar recomendó a todos los paraguayos a seguir las indicaciones de la gente que conoce el tema del Coronavirus. “No tratemos de improvisar, seamos cuidadosos, tenemos que cuidarnos y protegernos entre todos”, recalcó el Ing. Cristaldo
mega global comunicación • 2020
41
Saint-Cyr S.R.L
Uso de la ivermectina contra virus no está comprobado ni aprobado Antes rumores que la ivermectina se está utilizando en Australia, para tratar los caso de COVID-19 consultamos con el Dr. Joaquín Lima, Pdte. de Laboratorio Saint-Cyr S.R.L y explicó es un principio activo descubierta en la época de los '80. Sostuvo que antes incluso se había utilizado como antibióticos, pero no funcionó en un principio, después descubrieron que tenía propiedades antiparasitaria y bueno ahí fue donde se desarrolló realmente. Inicialmente fue lanzada en el mercado como antiparasitario alrededor de 1980. Sin embargo, su efectividad contra virus en humanos no está comprobado ni aprobado. creto es que hasta que no se desarrolle una vacuna, definitivamente todos vamos a estar expuestos a la enfermedad", apuntó el Dr. Lima.
No hay que apurarnos
E
l Dr. Joaquín Lima mencionó que estuvo observando las informaciones y se está usando la Ivermectina para paliar o combatir el Coronavirus. "En realidad y concretamente hablando este principio activo también se usa como antiparasitarios en humanos, como todo principios activos. Había gente que estaba recomendando su empleo contra el cáncer, otro contra el asma, le dan muchas utilizaciones no muy comprobadas científicamente hablando, es decir, siguiendo un método científico", dijo el Dr. Lima. Indicó que así como el Hidroxicloroquina y otros productos son probados por los investigadores, ahora lo están haciendo contra el coronavirus, pero no hay todavía un estudio científico claro, serio o 42 mega global comunicación • 2020
determinado, sino más bien están utilizando como un elemento nada más. Hacen estudios como con muchas otras cosas. Refirió que el uso de Ivermectina todavía no está comprobado ni aprobado que sea útil para tratar el COVID-19, "en realidad es un principio activo bastante noble, no muy tóxico, pero hay que darle tiempo al tiempo, es una novedad no comprobada todavía", apuntó. Señaló que no existe la forma de comprobar exactamente que es un antivírico o que disminuya la agresividad del virus. Por lo tanto hay que tomar con pinzas todavía esas informaciones. Destacó que la información sobre este tema de coronavirus y todas estas cosas como nos impacta a todos, es muy profusa. "Lo con-
Según el Dr. Lima el sistema de comprobación de efectividad sobre ciertas enfermedades requieren un cúmulos de pruebas que están establecidas claramente hoy en día en las ciencias de la investigación. En ese sentido mencionó que en el animal se puede inyectar, hacer las pruebas, un serie de cosas, de repente muere y poca gente es la que proyecta, en cambio es utilizado en el ser humano ya tiene otra connotación, entonces se hace siempre pruebas de doble fondo "ciego" le llaman, donde se inyectan a pacientes que tienen y no tienen
Dr. Joaquín Lima.
Saint-Cyr S.R.L
la enfermedad, se van haciendo las pruebas y el resultante siempre tiene que ser igual. Agregó que posterior a las pruebas, se debe determinar la dosificación y mencionar los resultados negativos que puede tener. "Esto significa que se hace un cúmulo de pruebas que ya están establecidas y eso lleva su tiempo. Este es un virus nuevo, apareció entre los humanos y vamos a tener que bancarnos por un buen tiempo, porque todos somos candidatos a enfermarnos", puntualizó el especialista. Añadió que el virus está en el mundo entero y hasta que se desarrolle una vacuna o algo por el estilo cada uno va a ir aplicando un sistema paliativo o defensivo contra esta enfermedad. "Eso es lo que estamos haciendo, de recogernos en nuestras casas y luchar de esta forma es lo mejor que hay en estos momentos. Tratar de que nos llegue lo más tarde posible la infección del virus", refirió.
Sain- Cyr S.R.L El Dr. Joaquin Lima, Pdte. de Laboratorio Saint Cyr, destacó que tiene buena cantidad de productos en stock, pese a todas las dificultades que existen con las restricciones sanitarias. Mencionó que muchas personas que están trabajando dentro de su estancia o su campo y realizan sus pedidos y la firma trata de hacerle llegar superando las vicisitudes. Según el Dr. Lima, actualmente las situación se vuelve insostenible porque no hay transporte y no existen formas de hacerles llegar a los ganaderos. "Estamos cumpliendo con las restricciones, pero la parte productiva está paralizada hace tres semanas y vamos a tener que aguantar para adecuarnos a las normas para prevenir una explosión como el de la pandemia", sostuvo. En ese sentido, mencionó que están trabajando más con la gente en la construcción de todos los sistemas de prevención para el futuro, "porque de aquí en adelante las cosas cambian y hay que extremar las medidas de seguridad tanto para los funcionarios que trabajan en planta como así también en la distribución. Estamos extremando los cuidados, nada más que eso, estamos trabajando en seguridad", dijo. Para concluir, manifestó "Creo que esta pandemia nos está enseñando a comportarnos de otra forma con respecto a la vida diaria y en la relación con los demás. Es una lástima que llegó de repente y muy fuerte, además hay confusa información en todos los tipos, es el tema que nos tiene a todos, como vamos a desarrollar nuestra vida en el futuro no sabemos, pero de que algo va a cambiar, va a cambiar".
mega global comunicación • 2020
43
Tte. Estaban Martínez
ARP, Regional Tte. Esteban Martínez donó 7.220 kgr./carne La Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Tte. Esteban Martínez, preocupada por la situación de los compatriotas en cuarentena que viven en zonas vulnerables por el coronavirus donó 30 vacas que fueron faenados exclusivamente para ellos. Consistió en 7.220 kilos de carne y sirvió para paliar la difícil situación alimenticia que estaban pasando los pobladores de los bañados de nuestra capital.
Dr. Manuel Cardozo.
B
ajo la presidencia de El Ing. Carlos Giménez, este gremio también se preocupa por los desvalidos y entregó su granito de arena para ayudarlos. Inicialmente fueron entregados 3 búfalos por el Dr. Manuel Cardozo. Posteriormente, se suman más donantes y en ese sentido aparecen Ganadería Par de Ases, que entregó 2 vacas, Isla Alta 10 vacas, Casamada Bobadilla 10 vacas, Loma Pyta 2 vacas y Loma Pyta 3 vacas. La lista de ayuda siguió con 3 vacas de ganadera Don Benjamín, 2 vacas de Pequeño paraíso SA, 2 vacas del Ing. Manuel López Cano. Todos los animales fueron faenados en el matadero de la Intendencia del Ejército,
44 mega global comunicación • 2020
totalizando 7220 kgr. de carne al gancho Esta carne fue repartida por los militares en la zona de Cateura y los Bañados, de Asunción. Estos animales tenían 252 kgr. promedio de carcasa, 756 kgr. total cada uno.
Coopejuips
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
45
Expo Vino 2019
Primer Periodo de Vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina del año 2020
46 mega global comunicación • 2020
mega global comunicaciรณn โ ข 2020
47
48 mega global comunicaciรณn โ ข 2020