1
agricultura 25.indd 1
25/08/2013 08:08:16 p.m.
2
agricultura 25.indd 2
25/08/2013 08:08:21 p.m.
3
agricultura 25.indd 3
25/08/2013 08:08:24 p.m.
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com
Redactor: Nicolás González 0992 924 300 nicoparaguay@gmail.com
Comercial Pedro Escobar 0982 438 625 pedro@poderagropecuario.com
Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 64 15 32
SUMARIO AGRICULTURA
Nuevo gobierno ¿qué hacer?.....................................................................5 Por primera vez, producen papas en el corazón del Chaco......................6 Harina paraguaya, preferida en Brasil.....................................................9 “Esperemos que podamos trabajar mejor con el nuevo gobierno”..........10 Sexto aniversario de la Cooperativa de Jubilados y Pensionados del IPS.....11 Cooperativa San Lorenzo celebró 31 años de actividad...........................12 Día del Niño con mucha alegría en la Cooperativa Don Bosco...............13 San Lorenzo revivió sus tradiciones en el aniversario fundacional y fiesta patronal..................................................14 Impulsan la creación de granjas familiares con enfoque sustentable en el país....................................................................17 BBVA, primer banco en ofrecer préstamos hipotecarios para compras de terrenos ....................................................18 Record Electric, una empresa líder en equipos electromecánicos............21 Sinotruck, un peso pesado entre los camiones, marcó fuerte presencia en la Expo 2013....................................................22 Cultivo de chía, una ventajosa alternativa................................................24 Presidente del SENAVE promoverá la producción agrícola nacional......26 “Vamos a fortalecer el trabajo con las organizaciones campesinas, gremios y pequeños productores”................27 Productores esperan trabajo fructífero con nuevo ministro de Agricultura y Ganadería..............................................28 Piden trabajo mancomunado.....................................................................29 Advierten aparición de plaga perjudicial que afecta a la soja..................30 Promueven cultivos de frutas y hortalizas en el país.................................31 Contribuir a hacer frente a la pobreza en el campo, desafío de la DINCAP..... 32
SUMARIO GANADERÍA
Diseño y Distribución Asunción: Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com
Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina: Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti Tel: (021) 492 043
agricultura 25.indd 4
Excelente momento de Lauda SAP...........................................................36 “Cuidar siempre la sanitación”............................................................... 37 Negocios por casi 80 millones de dólares en la Expo Rueda 2013..........38 Presentan potentes reconstituyentes para el ganado vacuno y equino ....40 Reconocen importante contribución de Poder Agropecuario al desarrollo nacional...................................................................................42 Motormarket presentó modernos y convenientes vehículos y maquinarias agrícolas ............................................................................. 43 Expo Norte 2013 se prepara para “Sembrar Futuro” ............................44 Facilitadores Judiciales y cooperativas se unen contra la violencia intrafamiliar.............................................................................. 46 Expectativas ante la “guerra a la pobreza” anunciada por el presidente Horacio Cartes............................................ 47 Equipamientos móviles para bovinos, equinos y ovinos con alta tecnología........................................................................ 48 Cordeiro Agronegocios ofrece reproductores Nelore y Bonsmara de alta genética.........................................................50 Universitarios de Caaguazú apuestan por la producción y los servicios sociales........................................................... 52 Laboratorio Microsules acompaña el crecimiento de la ganadería paraguaya................................................... 54 La Justicia Electoral cuenta con garantía de seguridad para aplicar la inscripción electrónica en el exterior.............55 Diputados distinguen al Tribunal Superior de Justicia Electoral............ 56 Cartes inicia gobierno con vientos favorables.........................................58
25/08/2013 08:08:30 p.m.
Nuevo gobierno ¿qué hacer?
S
iempre cuando asume un nuevo gobierno, la pregunta es ¿qué hacer?. Esta pregunta se vuelve más importante aun cuando se sabe que el gobierno que llega, en este caso de Horacio Cartes, es la consecuencia directa de haber fracasado el anterior en el logro del despegue económico, social y político de un país y que a esta altura de la historia resulta ya increíble que siga viviendo en medio del atraso, la pobreza y el subdesarrollo en general.
El Paraguay no es Haití, tampoco un país atrasado de Africa pero resulta que se debate y vive en grandes segmentos de su sociedad de la misma forma como en aquellos infortunados países, y que es el cuadro que al final predomina para que seamos considerado como país subdesarrollado en lo económico, inestable políticamente y socialmente desiguales y pobres. Sin embargo, teniendo presente este perfil altamente negativo nuestro país puede salir en breve tiempo de esta situación y pasar del subdesarrollo al desarrollo pleno. De hecho algunos sectores de la sociedad paraguaya están demostrando claramente que va más rápido que otros sectores pese a los obstáculos que encuentran en su camino. En este sentido cabe apuntar que varios sectores de la función empresarial hace rato encontraron la clave para la creación de bienes, servicios y mercancías capaces de satisfacer las necesidades de la gente
agricultura 25.indd 5
y obtener los beneficios correspondientes, pero es insuficiente y dificultoso debido a que se ha encontrado siempre con una maraña de regulaciones estatales, de intervencionismo de todo tipo y de mandatos legales absurdos a granel, que en vez de ayudar e incentivar el proceso de creación de bienes y de mercado ha bloqueado e impedido en forma sistemática e institucional el fenómeno productivo. Este estatismo intervencionista y de regulaciones hasta el hartazgo ha producido a su vez corrupciones de todo tipo en la función pública democrática, así como la ineficiencia más atroz de las instituciones públicas, con consecuencias no menores sobre el carácter de las personas como la irresponsabilidad de la burocracia que a su vez a afectado en forma destructiva a la función empresarial. El resultado de esta realidad no es gran sorpresa: el atraso generalizado del país. De esto se deduce claramente cuál es la respuesta al qué hacer para el nuevo gobierno. Debe comenzar un proceso gradual de desmantelamiento del gigantismo estatal para reducirlo a su mínima expresión no solo en cuanto a la maraña de regulaciones y mandatos existentes que son graves obstáculos para el proceso de creación de bienes sino también en cuanto al presupuesto y de la enormidad de la burocracia existente. Este es el corazón del problema central del Paraguay y es el que debe ser atacado y combatido.
25/08/2013 08:08:32 p.m.
NOTA DE TAPA
Con ayuda de (FENAPROFH) Por primera vez, producen papas en el corazón del Chaco Un acontecimiento considerado histórico por autoridades y productores de la Región Occidental se da en Loma Plata, departamento de Boquerón: la cosecha de papa. La parcela demostrativa está ubicada a unos 450 km de Asunción. El milagro es el fruto del empeño de la Federación de Productores Frutihortícolas del Paraguay (FENAPROFH) que proporcionó las semillas para la parcela demostrativa. de 20.000 kilos que se comercializa en los comercios del mencionado distrito.
L
Rody Godoy. Ex Ministro de Agricultura y Ganadería
a parcela de una hectárea se encuentra en la zona denominada Isla Po’í. Tiene una producción
Para esta producción experimental se tuvieron en cuenta todos los factores referentes al sistema de riego, cultivo, aspectos fitosanitarios y el manejo genético. “Contra todo pronóstico se ha
hecho una hermosa realidad. Es un rubro de renta alternativo para el mediano productor, es un rubro rentable”, indicó el ministro de Agricultura y Ganadería saliente Rody Godoy. Agregó que esta experiencia de Loma Plata, abre posibilidades para que la producción de papas se realice en otras zonas del Chaco.
6
agricultura 25.indd 6
26/08/2013 01:32:32 p.m.
Ing. Agr. Lidio Irala Gerente Técnico de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay
Fruto de la tenacidad El gerente técnico de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, Ing. Agr. Lidio Irala, se mostró entusiasmado por el logro alcanzado en la parcela demostrativa chaqueña. Resaltó que esto es el fruto de la tenacidad de los productores paraguayos que venían insistiendo en el tema desde hace tiempo. El productor agradeció a la FENAPROFH por el impulso inicial al proyecto de la parcela demostrativa.
Gustav Sawatzky Cooperativa Chortitzer
Animarse a sembrar Gustav Sawatzky, de la Cooperativa Chortitzer, enfatizó que “la diversificación agrícola no tiene límites”. Las tierras del Chaco son muy buenas, destacó. Añadió que la falta de agua en la zona es superada por medio del sistema de recolección del vital líquido que se implementa en la parcela de papas. Todo es cuestión de animarse a sembrar, dijo Sawatzky.
Ing. Agr. Wilbert Harder
El riego, la clave del éxito La clave del éxito en esta parcela experimental está en la utilización del riego, destacó el Ing. Agr. Wilbert Harder, quien tuvo a su cargo el asesoramiento técnico en el lugar. “Ahora podemos lograr producciones que anteriormente se consideraban imposibles en el Chaco”, dijo el especialista agrícola. Los desafíos nos ponen a la búsqueda de nuevas tecnologías, indicó.
7
agricultura 25.indd 7
26/08/2013 01:32:43 p.m.
Norman Giver, Productor
De las batatas al “milagro” Norman Giver, es el productor que se animó a realizar el intento de producir papas en pleno corazón del Chaco. Relató que habitualmente cosecha batatas, pero que la idea surgió a partir de la gran demanda de papas en la comunidad. Hasta este momento, la población solo consumía papas argentinas, dijo Giver.
Robert Neufeld técnico agropecuario
Requiere de dedicación El técnico agropecuario Robert Neufeld tuvo a su cargo el asesoramiento respecto a la forma más adecuada de encarar la siembra y cuidados culturales para lograr la cosecha de papas en la parcela demostrativa. Destacó que el éxito depende del interés y cuidados que el productor tenga en su chacra.
El gremio proporcionó las semillas para iniciar esta tarea que finalizó con gran éxito, reconoció Giver.
8
agricultura 25.indd 8
25/08/2013 08:08:56 p.m.
Harina paraguaya, preferida en Brasil La producción triguera nacional tiene muy buenas perspectivas, según Enrique Thiessen, presidente de Truck Service. Actualmente, debido a la escasez de harina en la Argentina y Brasil, el producto paraguayo está siendo muy requerido por los brasileños.
T
hiessen explicó que Argentina tiene problemas de abastecimiento de trigo, por lo que no están exportando al Brasil, lo que repercute positivamente hacia la producción paraguaya. “Por eso es que gracias a Dios estamos molinando para la gente de Brasil, tenemos un buenísimo trigo, los brasileros vienen y llevan nuestra harina”, comentó. Ante estas circunstancias, va a
mejorar el precio del trigo este año, señaló Thiessen. “Nosotros en Campo 9 trabajamos bien hasta estos primeros seis meses del año. Gracias a Dios todo salió bien en la cosecha de soja. La gente está esperando que salga una nueva cosecha de maíz y nosotros acá localmente estamos buscando mercados nuevos para nuestro producto, ya que somos una empresa nueva”, destacó el productor agrícola.
La fábrica de almidón Fepasa compite en un mercado exigente conformado por unos 15 molinos harineros aproximadamente, “así que se debe buscar dar calidad y buen servicio a la gente”. En cuanto a las perspectivas a corto plazo para la producción nacional, Thiessen subrayó que “estamos muy optimistas con el nuevo gobierno del país, pensamos que con nuestro flamante presidente las cosas serán mejores”.
9
agricultura 25.indd 9
25/08/2013 08:09:00 p.m.
Dionisio Hildebrand:
“Esperemos que podamos trabajar mejor con el nuevo gobierno”
Dionisio Hildebrand Productor e Industrial
El productor e industrial, Dionisio Hildebrand, aseveró que las cosas no fueron las mejores en los últimos meses en el país. Sin embargo, expresó su deseo de que la situación mejore con el gobierno de Horacio Cartes.
N
“
uestro deseo con el nuevo gobierno es que podamos trabajar, no miramos el partido ni el color: Lo único que queremos los productores del campo es trabajar, y tenemos mucha esperanza en Horacio Cartes. Es un señor que sabe trabajar muy bien, eso se ve en todas sus empresas y yo personalmente creo que va a ser un buen administrador”, manifestó Hildebrand. Añadió que Paraguay “no debería ser un país con tanta pobreza, en especial en nuestro quinto departamento de Caaguazú”. Si hay organización y la gente trabaja, no puede ser que una persona no tenga para comer, enfatizó.
Contrabando perjudicial “El contrabando sigue siendo un problema. Últimamente estamos exportando una buena cantidad de harina, algunas empresas aquí de la zona exportaron harina al Brasil, y a eso nosotros queremos llegar, no queremos simplemente ser exportadores de granos, sino exportar productos terminados” Resaltó que actualmente Paraguay produce el doble de trigo de lo que necesita el país para su consumo interno. Destacó que “Campo 9” hoy es la capital de la harina, pero que el potencial es aun mayor en diversos rubros.
Seguridad jurídica para trabajar “Yo pido al nuevo gobierno que nos dé seguridad jurídica y que podamos trabajar. Si realmente el equipo del nuevo presidente quiere trabajar, nosotros todos juntos podemos llevar adelante el país. Falta asistencia técnica para los campesinos y falta una política para que los campesinos alguna vez entiendan que si se toma un crédito se debe devolver”, enfatizó Hildebrand. Abogó luego por precios justos para los productos del campo. “Con una política agraria integral, vamos a salir adelante en el país”, aseveró.
10
agricultura 25.indd 10
25/08/2013 08:09:02 p.m.
Poder Cooperativo
Sexto aniversario de la Cooperativa de Jubilados y Pensionados del IPS
El sexto aniversario de la Cooperativa de Jubilados y Pensionados del IPS (COOPEJUIPS) sorprende a la entidad en su mejor momento: con la adquisición de un local propio y una excelente cartera de socios.
Adolfo Aguilera Mieres Presidente de laCooperativa
E
l presidente de la cooperativa, Adolfo Aguilera Mieres, sostuvo que todos estos logros fueron posibles “gracias a la colaboración de toda la masa societaria, de los funcionarios que siempre responden al 100 % con mucha honestidad, así como la Comisión Directiva”.
Destacó que en estos seis años “ya contamos con un hermoso local propio, por lo que agradecemos a toda la masa societaria, a los amigos, funcionarios y a todos los cooperativistas”.
La COOPEJUIPS tiene 2.200 socios al día, y una morosidad de apenas el 0,3 %. “No tenemos el problema de morosidad, razón por la que nos da un buen margen para seguir solventando todos los servicios y es la única cooperativa del país que atiende sin ninguna exigencia a partir de los 60 años en adelante a los socios, mientras en muchas cooperativas se exige mucho al socio por el riesgo mismo que corren los préstamos”,
bilado o pensionado del IPS. Aguilera Mieres ejerce la presidencia de la COOPEJUIPS desde hace un año y medio. “Lo que motivó a crear esta cooperativa fue ese espacio vacío que hay en la sociedad para las personas de la tercera edad que estaban muy descuidadas; nuestra asociación está para atender la parte gremial y el aspecto social de sus socios”, refirió.
Explicó que la cooperativa tiene un seguro de cancelación que se implementa sin importar la edad, ya el único requisito es que sea ju-
11
agricultura 25.indd 11
26/08/2013 12:41:43 p.m.
Poder Cooperativo
Cooperativa San Lorenzo celebró 31 años de actividad La cooperativa San Lorenzo Ltda. celebró 31 años de fundación el pasado 10 de agosto, con un festival y un almuerzo popular con asado a la estaca. La fiesta se realizó en coincidencia con el cumpleaños 238 de la ciudad y día de San Lorenzo, patrono de la comunidad. mero y Julia Miranda Cueto. Una feria de oportunidades sirvió para que decenas de socios de la cooperativa expusieran sus creaciones. La actividad se cumplió en la plaza Cerro Corá de la ciudad universitaria.
Brigido Núñez Vicepresidente de la Cooperativa San Lorenzo LTDA
M
ás de 1.000 socios se dieron cita al evento realizado en el estacionamiento de la casa central de la entidad, ubicada sobre la calle Coronel Ro-
El presidente de la Cooperativa San Lorenzo, Alciviades Quiñónez, informó que la entidad tiene varios proyectos a nivel ciudadano. “Estamos encarando el remozamiento del estacionamiento del hospital de San Lorenzo”, destacó. Agregó que no solamente en lo económico y financiero la cooperativa brinda su decidido apoyo, sino también en la parte social, cultural, salud y educación. “La cooperativa cuenta con una
Alciviades Quiñónez Presidente de la Cooperativa San Lorenzo LTDA
hermosa sede social donde el socio puede venir con su familia a disfrutar y pasar un buen momento. Contamos con cerca de noventa mil socios actualmente”, resaltó Quiñónez. Brigido Núñez, el vicepresidente de la entidad, destacó el buen momento por el que pasa la cooperativa. “Nosotros los dirigentes ocasionales somos personas que estamos trabajando a favor de los asociados; estamos trabajando para que los socios tengan la posibilidad de salir adelante”, indicó. Destacó que la cooperativa fomenta varias actividades, como la escuela de fútbol, escuela de patinaje que recién participó en un campeonato internacional, taekwondo cuyos alumnos acaban de retornar del Brasil, así como la orquesta sinfónica y la escuela de danza.
12
agricultura 25.indd 12
25/08/2013 08:09:10 p.m.
Poder Cooperativo
Día del Niño con mucha alegría en la Cooperativa Don Bosco
La Cooperativa Don Bosco, del Barrio San Vicente, Asunción, ofreció un agasajo a los niños en su día. Rostros alegres y mucho jolgorio marcaron los festejos con la presencia de decenas de niños de la zona.
E
l Dr. Guillermo Riveros, presidente de la cooperativa, manifestó que “nosotros pensamos que estos son el futuro de nuestra comunidad, por lo que les ofrecemos este refrigerio para que crezcan jugando, con alegría”. El Dr. Riveros abogó por el respeto de los derechos de los niños en nuestro país.
Dr. Guillermo Riveros Presidente de la Cooperativa
El cooperativista refirió que este festejo se hace cada año. “La cooperativa tiene un fondo destinado al
Comité de Educación y ese fondo es utilizado para ciertas actividades que consideramos principales en nuestra cooperativa y una de ellas es el festival que se hace para festejar el Día del Niño. Además tenemos otro festival para festejar el Día de la Madre y el Día del Padre”, resaltó el Dr. Riveros. La Cooperativa Don Bosco actualmente tiene 5000 socios “y nuestra meta es seguir creciendo”
13
agricultura 25.indd 13
25/08/2013 08:09:16 p.m.
Municipalidad celebró con la comunidad
San Lorenzo revivió sus tradiciones en el aniversario fundacional y fiesta patronal
Albino Ferrer Intendente de San Lorenzo
Con música, danzas, explosión de petardos, almuerzos de camaradería e inauguración de obras de bien común, la Municipalidad de San Lorenzo, bajo la administración del intendente Albino Ferrer, festejó un aniversario más de la fundación de la ciudad y el día del patrono.
A
l ritmo de la danza paraguaya y en un ambiente festivo, se dio inicio a todas las actividades, recibiendo al mes aniversario conmemorando los 238 años de fundación de la Ciudad Universitaria. Como cada año, el 1 de agosto, hubo gran algarabía con la ¨Diana Mbaya¨ en la explanada de la Catedral, al compás de la Bandita folklórica Municipal, que deleitó a todos con sus mejores temas. El intendente Albino Ferrer dio la bienvenida al público presente. El “Lord Mayor” de la ciudad dan-
zó algunas músicas de inspiración folclórica, lo que fue festejado con aplausos por los presentes. Festejos con varias actividades Los festejos siguieron con un concierto de gala de la Orquesta Sinfónica Municipal, en el Teatro Municipal de San Lorenzo. Otro evento muy aplaudido fue el gran concierto de la Jazz Band de la Banda de Músicos de la Policía Nacional. La actuación del Ballet de Adul-
tos Mayores, en la Explanada Municipal concitó la admiración de los sanlorenzanos. Obras para la comunidad En el marco de los festejos patronales, el intendente municipal Albino Ferrer procedió a la inauguración de obras viales de gran importancia para la comunidad, como la avenida Boquerón, que se encuentra en el corazón de la zona de San Miguel. Dicha arteria conecta a la avenida Libertad con salida a la avenida Mariscal López.
14
agricultura 25.indd 14
26/08/2013 12:47:02 p.m.
En la zona también existe otra obra de asfaltado, que se inicia en la Avenida Mariscal López inmediaciones del Hospital Materno Infantil, en la esquina de la calle Coronel Vicente Machuca, hasta la intersección de la avenida Laguna Grande, y continúa en toda la extensión de calle Jacarandá, con salida a Luque. Las obras cuentan con sus respectivas señalizaciones y reductores de velocidad. Regalos en infraestructura para los sanlorenzanos En el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad de San Lorenzo, el intendente Albino Ferrer procedió a inaugurar las mejoras en los distintos centros educativos que fueron beneficiados a través del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE). Tal fue el caso del nuevo tinglado del Centro Educativo San Miguel, del barrio
Serenata a San Lorenzo
San Miguel, y la Escuela Pública Juan Pablo Zaracho. Aniversario de la Biblioteca Municipal La Biblioteca Municipal “Viriato Díaz Pérez”, ubicada sobre la calle
peatonal Bicentenario, celebró su 38° aniversario, en coincidencia con la fiesta patronal de San Lorenzo. La encargada, Juana Romero de Velázquez, dijo que el mejor regalo para la biblioteca y los niños fue la adquisición de 440 libros de autores paraguayos y
15
agricultura 25.indd 15
26/08/2013 12:47:05 p.m.
la creación de espacios destinados a niños y jóvenes con la adquisición de 10 lectores de book (biblioteca virtual que almacena 100 libros en formato electrónico), obsequio del municipio. La actividad se realizó en alianza con la Fundación El Lector, en el marco del Programa Paraguay Lee. El acto de apertura estuvo a cargo del intendente Albino Ferrer y Brian Ginés, en representación del Pablo Burián, presidente de la Fundación El Lector. Fiesta popular y otros eventos Una concurrida fiesta bailable en homenaje a la ciudadanía sanlorenzana fue ofrecida por el intendente Albino Ferrer en el Polideportivo Municipal. Por otro lado, las celebraciones incluyeron la Expoferia de las distintas Escuelas Municipales, a lo largo de la Peatonal del Bicentenario; el acto de reconocimiento a los deportistas de la Ciudad de San Lorenzo; el acto cultural ¨Mi Patria Soñada¨ con la actuación del tenor Jorge Castro, en la explanada de la Catedral, con la participación de más de 120 instituciones públicas y privadas.
Directores de Instituciones Educativas
Además, los católicos sanlorenzanos participaron masivamente de la tradicional serenata en homenaje al Santo Patrono y a la Ciudadanía, en la explanada de la Catedral. El evento culminó con un Show de Fuegos Artificiales. Al menos 15.000 personas participaron del espectáculo artístico montado frente a la iglesia catedral de esta ciudad. Mons. Sebelio Peralta, obispo diocesano, así como el intendente local, Albino Ferrer, y su par de Fernando de la Mora, Edgar Quintana, concejales municipales y otras autoridades formaron parte del público.
de
San Lorenzo
El día propio del aniversario de la ciudad, el intendente Albino Ferrer participó de la misa central en la Catedral. Luego, la ciudadanía fue agasajada con tradicional asado a la estaca en la Cooperativa San Lorenzo. Además, los sanlorenzanos disfrutaron de un baile popular y jineteada en la Ciclovia. Dia del Niño con el Intendente La Municipalidad de San Lorenzo realizó un gran festejo en la Guardería Municipal “Mitá Roga. El intendente Albino Ferrer ofreció a todos los niños el usufructo totalmente gratuito del parque de diversiones López Park, situado en la Plaza Marcelina Insfrán. Además, el Consejo de y Para Personas con Discapacidad de San Lorenzo (COPEDISAL) se sumó a las actividades en la explanada de la Municipalidad. Día del Folklore en San Lorenzo En la Peatonal del Bicentenario se realizó el festejo por el ¨Día del Folclore¨ organizado por la Dirección de Cultura. Estuvieron presentes varias instituciones donde los alumnos desfilaron además de una expoferia. Estos eventos contaron con la presencia del intendente Albino Ferrer.
16
agricultura 25.indd 16
26/08/2013 12:47:11 p.m.
Compromiso social de la Agrotabacalera del Paraguay S.A.
Impulsan la creación de granjas familiares con enfoque sustentable en el país
Con la idea de asegurar ingresos económicos que permitan el bienestar a las familias de menor ingresos, el sector privado y las autoridades municipales del Departamento de Caaguazú llevan adelante un proyecto para establecer en la localidad de José Domingo Ocampos medio centenar de granjas familiares con enfoque de sustentabilidad.
E
“
n los próximos días vamos a firmar un convenio de cooperación con la Municipalidad de José Domingo Ocampos, a través del cual vamos a brindar asistencia técnica especializada a los pequeños granjeros, de tal forma a que los beneficiarios logren una producción sustentable”, explicó el Ing. Rubén Cañete, de la Agrotabacalera del Paraguay S.A., uno de los propulsores de la idea. El objetivo es cambiar de enfoque, para erradicar la mala experiencia en este tipo de proyectos encarados por el gobierno que se va, señaló el Ing. Cañete. Explicó que “hasta ahora, la mayoría de los proyectos de granjas familiares fracasaron porque se les pidió a las familias que produzcan
animales sin haber asegurado primero tan siquiera la comida para los animales”. De ahí que ahora la meta es asegurar primeramente el sustento de los animales que luego redituarán ganacias a las familias, indicó el profesional. De esta forma, las familias de menores recursos podrán salir adelante generando ingresos seguros y permanentes, produciendo y comercializando carne, leche, pollo, huevos, pescados y hortalizas, refirió el Ing. Cañete. Centenares de franjas sustentables
país dentro de los próximos cien días”, adelantó nuestro entrevistado. Informó que actualmente están trabajando 150 unidades productivas familiares en el departamento de San Pedro e igual número de granjas familiares en el departamento Central. “Con el convenio que vamos a firmar con la Municipalidad de José D. Ocampos vamos a llegar a otras cincuenta familias, con lo que prácticamente vamos a alcanzar las 500 granjas con producción sustentable en nuestro país”, resaltó el técnico de la Agrotabacalera del Paraguay.
“Nuestra idea es llegar a medio millar de granjas productivas en el 17
agricultura 25.indd 17
25/08/2013 08:09:31 p.m.
Ecos de la Expo 2013
BBVA, primer banco en ofrecer préstamos hipotecarios para compras de terrenos BBVA acompaña la expansión inmobiliaria en Paraguay, otorgando créditos de hasta 30 años de plazo y con tasas a partir del 11% anual. El BBVA ofrece una amplia gama de líneas hipotecarias, como compra, construcción y refacción de vivienda, siendo el primer banco de plaza en desarrollar el préstamo hipotecario para compra de terreno.
L
os emprendimientos apoyados por la entidad bancaria son: Torres Mirador, Edificio La Place, Parque Perón, Loft XXI, Edificio Miami Tower, Rakiura Country y el Condominio Moravia. La presentación de los proyectos se realizó en el marco de la reciente Expo de Mariano Roque Alonso. Durante la “Noche Inmobiliaria BBVA” se llevó a cabo una presentación de los principales proyectos inmobiliarios con los que el banco selló alianzas comerciales. Los representantes del BBVA y responsables de las empresas que trabajan conjuntamente en los proyectos, brindaron detalles de los proyectos.
El Dr. Francisco José Appleyard, representante del emprendimiento con el Edificio La Place, explicó que “el edificio La Place está ubicado en una zona de Asunción considerada hoy por la Municipalidad como la de mayor crecimiento y desarrollo: a una cuadra de la Avenida Primer Presidente, frente a la plaza del mismo nombre”. Destacó que los materiales utilizados son de primera calidad. “Estamos trabajando con empresas que tienen prestigio en el país, como la Bella Cocina, Luminotecnia, Insel, Solinco, ascensores Ottis, entre otros”, señaló Appleyard.
Añadió que el edificio tiene 16 departamentos, de los cuales cinco ya se vendieron, que pueden ser financiados a través del BBVA con una tasa del 11 por ciento a un plazo de tres a treinta años. Lucia Acosta, responsable del Proyecto Rakiura con el BBVA, dijo que “el emprendimiento es muy bonito; se trata de un country de primera línea, ubicada en 6 hectáreas urbanizadas en 52 terrenos de los cuales 33 al momento están vendidos” Explicó que BBVA brinda la posibilidad a aquellas personas que quieran comprar su terreno en el Rakiura Country, o una vez que com-
18
agricultura 25.indd 18
26/08/2013 12:51:21 p.m.
pró su terreno en Rakiura quiera construir su casa. El BBVA tiene la posibilidad de financiar esas dos opciones a sus clientes. “El banco genera un plan a medida de lo que está necesitando el cliente en ese momento”, enfatizó Acosta. Los interesados pueden llamar para más datos al (021) 645-021 o escribir a info@rakiuraparaguay.com. Leticia Vera, gerente del Departamento Inmobiliario del BBVA, refirió que hay varios importantes emprendimientos dentro del mercado en Asunción y Área Metropolitana, incluyendo edificios, barrios cerrados, casas y dúplex. “Con esto estamos acompañando el desarrollo inmobiliario en nuestro país”, indicó el ejecutivo.
Informó que la entidad bancaria lleva adelante varios emprendimientos, como Morabia, Rakiura, Torres Mirador, edificio La Place y Parque Perón, que están siendo lanzados en este año y en el 2014. “Serán emprendimientos muy modernos nuevos, a precios accesibles, y por sobre todo destacar los planes de financiación que tenemos desde el 11 % las tasas, con plazos hasta 30 años”, dijo Vera. Refirió que actualmente “la gente debería pensar si sería mejor dejar de pagar alquiler y poder tomar un crédito hipotecario y pagar el préstamo en vez de estar pagando las cuotas del alquiler”. Alfredo Horacio Torres, del Proyecto Torre Mirador, informó que se trata de un proyecto de dos torres de departamentos ubicados en
el cotizado barrio Murucuyá, exactamente en la avenida Santísima Trinidad esquina Capitanes del Ejército. Informó que las obras de la primera torre comenzaron en febrero y que ya se terminó lo que es el piso de excavación “y a partir de ahora, en vez de ir para abajo, iremos construyendo para arriba”, indicó. “Este es el segundo emprendimiento del grupo, después del edificio Barcelona en Villa Morra. Y queremos seguir haciendo emprendimientos en Asunción”, manifestó Torres. Markus Haman, presidente del Proyecto Edificio Miami, señaló que será la primera construcción de altura sobre la avenida Boggiani, “única en su ubicación y en sus terminaciones”. “Nosotros construimos ese edi-
19
agricultura 25.indd 19
25/08/2013 08:09:38 p.m.
ficio con una fachada totalmente de vidrio y hormigón, sin ladrillos, que es muy diferente, porque nos dedicamos mucho al concepto feinshuing”, destacó Haman. “El Edificio Miami de Asunción será una gran innovación en Paraguay, no tendrá vigas dentro del edificio, no tenemos columnas en el interior, la loza tiene el doble de lo normal así tenemos una mejor aislación acústica no escucha nada el vecino”, explicó el ejecutivo. Informó que el futuro edificio tendrá 23 pisos en total, de los cuales 20 pisos son departamentos de lujo de primer nivel. “Encima estará el tanque de agua, además de un helipuerto, y en la planta baja, entre el piso y el primer, tendremos el lobby, un spa, una cancha y un gimnasio, así como sauna, pileta de 5 metros mitad bajo techo, mitad afuera,” manifestó. Haman.
María Teresa Orué, representante del Proyecto Parque Perón. “Estoy representando a la empresa ITAZA, y estamos promocionando la marca Parque, que es un nuevo concepto que está lanzando la empresa. Se trata de emprendimientos en los cuales tratamos de mantener una relación entre el espacio verde y el espacio construido”, indicó. El Parque Perón será el segundo Parque, luego del éxito que tuvimos con el emprendimiento Parque Venezuela ITAZA. “Parque Perón se está desarrollando sobre la Avenida Perón, en el límite de la ciudad de Lambaré y Asunción. Es un barrio cerrado, un complejo residencial de departamentos, con cuatro torres de departamentos, en total 64 departamentos de 2 y de 3 dormitorios en un predio de más de 7000 metros cuadrados y dejando el 70 % de este predio destinado a
áreas verdes”, señaló. El emprendimiento apunta a la gente que está haciendo la transición de pasar de una casa a un departamento, ofreciéndoles todas las comodidades que tenían en la casa. “Queremos romper el concepto de que vivir en un departamento es vivir encerrado en cuatro paredes. Uno puede vivir en un departamento y también disfrutar del espacio verde, disfrutar de una piscina, tener senderos de caminata a volver a tener la seguridad que se tenía antes, porque este complejo brindará seguridad 24 horas. También es para gente que trabaja todo el día y que quiere que sus hijos estén en un espacio seguro o que puedan andar en bicicleta tranquilos por el parque, que uno pueda llegar del trabajo y sentarse a mirar el atardecer con los hijos”, remarcó Orué.
20
agricultura 25.indd 20
25/08/2013 08:09:39 p.m.
Ecos de la Expo 2013
Record Electric, una empresa líder en equipos electromecánicos Nació en el año 1970 como un taller de reparaciones y ventas de repuestos para motores eléctricos en un pequeño local alquilado en el Centro de Asunción. Record Service, desde 1995 es la asistencia técnica autorizada de Record Electric, respaldo técnico garantizado a toda la línea de productos y soluciones. En la reciente edición de la Expo 2013 llevado a cabo en Mariano Roque Alonso, uno de los stands más visitados fue el de Record Electric.
D
esde el año 1973 es representante exclusivo de la marca WEG y toda su línea de soluciones, de la cual importa motores, accionamientos, automatizaciones y transformadores, además de toda la línea WEG química: barnices y pinturas industriales.
Actualmente, cuenta con 17 sucursales ubicadas estratégicamente en las regiones de mayor productividad industrial del país. Brinda soluciones electromecánicas aplicadas al dimensionamiento y montaje de tableros para el comando y protección de motores, instalaciones industriales, sistemas de bombeo y riego, dimensionamiento y ensamble de grupos generadores, sistemas de aire comprimido y soluciones en soldadura. Record Electric obtuvo la certificación de calidad ISO 9002, en el año 1998. Presencia en la Expo 2013 El jefe de ventas de la empresa, Carlos Cantero, resaltó que “esta-
mos trayendo todo nuestro poderío: tenemos grupos de motores, equipo de soldaduras, la parte de automatización, aire comprimido, el sistema de riego, también estamos trayendo el pantógrafo el cual es un sistema de corte por plasma, un sistema bastante innovador para lo que es nuestro mercado paraguayo”. Explicó que actualmente el pantógrafo “se está usando muchísimo”, porque abarata enormemente el costo de la mano de obra y el aprovechamiento del material. En esta ocasión estamos lanzando el nuevo producto Record Rental; En qué consiste el Record Rental
servicio que estamos brindando al cliente con un buen soporte técnico a un precio bastante accesible dentro del mercado de alquileres”, refirió. El Record Rental alquila compresores de aire a tornillo, con capacidad de 15hp y los grupos generadores a partir de 15kva. “Tenemos hasta 500kva. “De acuerdo a la necesidad que tenga el cliente, alquilamos por día, por hora, para eventos, como conciertos. Es un nuevo rubro que estamos implementando ahora y trataremos de expandirnos más”, indicó Giménez. Los teléfonos para consultas son 021-513-920 y (0986) 554-562.
Fernando Giménez, responsable del servicio Record Rental, explicó en qué consiste el servicio. “Es el alquiler de grupos generadores y compresores de aire tornillo, es un nuevo
21
agricultura 25.indd 21
25/08/2013 08:09:41 p.m.
Ecos de la Expo 2013
Sinotruck, un peso pesado entre los camiones, marcó fuerte presencia en la Expo 2013 El reconocido Grupo Timbo presentó orgullosamente los novedosos camiones Sinotruck, de procedencia china y tecnología alemana, en la Expo 2013 de Mariano Roque Alonso. Los poderosos y accesibles camiones fueron una de las más grandes novedades de la multitudinaria feria. tiempo de aumentar los resultados económicos. Los poderosos y accesibles vehículos entraron con mucha fuerza en el mercado nacional. Hace casi un año, los camiones pesados de la marca Sinotruk, número uno en ventas en el mundo, con tecnología alemana y la mejor relación costo/beneficios, hacía su exitosa incursión en el mercado paraguayo. En poco tiempo, los productores se dieron cuenta de que los camiones Sinotruck constituyen la mejor opción para el trabajo. Joel Anderson Presidente de Sinotruck Brasil
L
os sectores productivos de diversos puntos del país tuvieron la oportunidad de apreciar los modernos camiones para hacer más productivo y eficiente su trabajo, al
Exitosa incursión en Paraguay El presidente de Sinotruk Brasil, Joel Anderson, estuvo presente en el stand de la empresa en la expo 2013 y expresó su satisfacción por el éxito alcanzado en esta feria del Paraguay.
El ejecutivo resaltó que los clientes que adquieren los camiones y semirremolques ofrecidos por el grupo en nuestro país cuentan con el respaldo de una empresa seria, con trayectoria y la solvencia de la firma Timbó que lleva más de dos décadas apoyando el progreso del sector agropecuario. Anderson enfatizó que el éxito de Sinotruk ya comenzó en Paraguay. “Y estamos seguros que año tras año iremos para arriba”, dijo. Sinotruk Brasil proyecta fabricar aproximadamente 8.000 unidades al año en su nueva fábrica que estará ubicada en la ciudad de Lages - Estado de Santa Catarina, mientras la fábrica china originaria de la marca lanza al mercado mundial un total de 250.000 camiones por año, explicó Anderson.
22
agricultura 25.indd 22
26/08/2013 12:59:46 p.m.
Garantía Los camiones pesados Sinotruck tienen dos años de garantía y 12 meses de mantenimiento gratis, refirió el lic. Hugo Báez - Gerente Comercial de Sinotruk Paraguay añadiendo que los vehículos presentados en nuestro país forman parte de lo mejor de la línea comercializada en todo el Mercosur. Variadas opciones del Grupo Timbo
la marca Scania de origen europeo. Cuentan con la garantía y el respaldo de una empresa seria con más de 23 años de trayectoria en el mercado.
La amplia línea de productos ofrecidos por Timbo incluye camiones cero kilómetro Sinotruk, camiones usados Scania importados de Europa, semirremolques cero km importados de Brasil (graneleros, basculantes, tanques y sobrechasis).
Asimismo, Timbo representa y distribuye varias alternativas de semirremolques (graneleros, basculantes y tanques) a elección del cliente marcas de primera linea de origen brasilero.
Usados, como nuevos Timbo cuenta con una conveniente línea de camiones usados de
Grupo Timbo, sinónimo de calidad El Grupo Timbo ratificó en la
Expo 2013 su compromiso de seguir ofreciendo lo mejor a los diferentes sectores de la producción del país. La calidad, el excelente asesoramiento y el servicio técnico asegurado, garantizan el éxito a los que prefieren las marcas representadas por el reconocido grupo empresarial, destacaron los directivos. Asistencia técnica asegurada La casa central de Timbo, ubicada en Avda. Madame Lynch 470, ciudad de Fernando de la Mora, recibe constantemente las consultas de centenares de interesados que se comunican a los teléfonos 021 514 504 y 500 336. Además, el grupo Timbo cuenta con 11 sucursales en todo el país, brindando el mejor servicio técnico a los clientes. Los productores pueden obtener más datos ingresando a la página web de la firma:www.timbo.com.py
23
agricultura 25.indd 23
25/08/2013 08:09:55 p.m.
Cultivo de chía, una ventajosa alternativa La producción de la chía en nuestro país va cobrando cada vez más fuerza. Así resaltaron los organizadores y participantes de un seminario sobre el cultivo agroecológico del citado rubro de invierno. El evento se realizó en el local de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) ubicado en San Lorenzo. Estuvo organizado por la Cámara Paraguaya de la Producción Orgánica y Agroecológica (CPROA) con el apoyo de la Asociación Paraguay Orgánico. Bioexport SA., participante del seminario. Agregó que se estiman unas 60.000 hectáreas de siembra en la presente zafra, de las cuales se esperan 600 kilos de rendimiento por hectárea, convirtiéndose en una alternativa válida para ocupar a los campesinos durante el invierno. La semilla de chía se parece a la del sésamo, es muy rica en Omega 3, actúa como antioxidante, contiene proteínas y vitaminas. Es muy consumida en Asia y América Central. Arturo Fernández Presidente de la Firma Bioexport S.A.
L
a chía inyectará USD 130 millones a la pequeña agricultura familiar en esta zafra, atendiendo a que se esperan 36.000 toneladas de producción, según indicó Arturo Fernández, presidente de la firma
Teniendo en cuenta el precio promedio de G. 15.000 el kilo, se estima que unos USD 130 millones ingresarían al país en concepto de las exportaciones de la materia prima que viene ayudando la pequeña agricultura familiar campesina hace dos temporadas.
Un rubro complementario David Cabrera, técnico de Bioexport SA, comentó que la principal ventaja del rubro es que no compite directamente con los cultivos de verano de la agricultura familiar campesina como el sésamo o el algodón. Añadió que, por el contrario, se convierte en un complemento importante para el productor, debido a que puede seguir la rotación de cultivos, buscando ingresos importantes para sus familias. “Cultivo muy rentable” El Ing. Orlando Chaparro, representante de Bioexport, enfatizó que el cultivo de la chia es una alternativa económicamente muy atractiva para las familias campesinas. “Estamos instalados en varios lugares del país, principalmente Ca-
24
agricultura 25.indd 24
26/08/2013 01:01:05 p.m.
nindeyú, San Pedro, San Pedro centro, Capiibary, Santaní, Curuguaty, San Pedro del Paraná y otras. Recordó que la empresa a la cual representa viene trabajando en el rubro desde el año pasado. “Este año ya salimos con más de 2.000 hectáreas de siembra, en alianza con productores y parcelas propias que estamos trabajando, ya que es una alternativa más que estamos obteniendo y el tiempo se está comportando”, señaló. Informó luego que un productor logró un promedio de 730kg por hectárea. “Es bastante interesante por la rentabilidad que está generando a un costo no muy alto, teniendo en cuenta que se hace normalmente en parcelas donde estuvo instalado otro cultivo y practicando de esa manera la rentabilidad. Estamos hablando que en promedio en época invernal el productor puede sacar alrededor de 3 millones 500 mil guaraníes por hectárea”, dijo Chaparro. “Buena adaptación en nuestro suelo” El representante de la Facultad de Agronomía – UNA, Dr. Ing. Líder Ayala Aguilera, ponderó que la chia “tiene una muy buena adaptación en las distintas zonas del país”. Sin embargo, aclaró que requiere de ciertos cuidados, principalmente en la siembra y la instalación del cultivo. El rendimiento oscila entre 600 a 1000 kilogramos por hectárea. Es un cultivo que en los últimos dos o tres años se está extendiendo con fines comerciales, principalmente para la exportación. “Buen momento” La Ing. Elva López, refirió que la chia es un rubro que está pasando por un excelente momento productivo y comercial.
“La chía es un cultivo muy noble por sus propiedades, es muy querida en nuestro país y en Latinoamérica; es un cultivo muy bueno para la producción orgánica porque sus aceites esenciales que despide naturalmente la protege de las plagas y enfermedades”, destacó la profesional. Excelente antioxidante El rubro conocido como un buen antioxidante natural es utilizado desde antaño por las antiguas civilizaciones como cultivo medicinal. Hoy en día, el principal demandante es Estados Unidos, junto a los países del Asia. En Paraguay, una decena de empresas están operando en el mercado. En algunos casos, firmas que incluso se declararon en quiebra en el segmento de sésamo, están virando a la chía, viéndola como un rubro potencial de expansión en el país.
Dr. Ing. Líder Ayala Aguilera Representante de la Facultad de Agronomía – UNA
Óptimas perspectivas De acuerdo con los datos proporcionados por Cabrera, se espera que para la zafra 2014 el rubro se extienda sobre unas 300.000 hectáreas en el país, marcando una expansión de prácticamente 5 veces más sobre lo registrado en la actualidad.
Ing. David Cabrera Técnico de Bioexport S.A.
Este rubro comenzó con unas 3.000 hectáreas, que permitieron la exportación de 1.600 toneladas en el 2012. En esta zafra, la siembra del rubro se extendió a 11 departamentos, incluido uno de la Región Occidental, Boquerón, que demuestra su rusticidad para terrenos poco aptos para la agricultura. Se estima que unos 100.000 productores pueden depender de esta cadena de valor en San Pedro, departamento de la Región Oriental donde tiene mayor presencia el rubro.
Ing. Orlando Chaparro Representante de Bioexport
25
agricultura 25.indd 25
26/08/2013 01:04:45 p.m.
Presidente del SENAVE promoverá la producción agrícola nacional Una lucha frontal contra el contrabando, para ayudar a preservar los intereses de los productores e industrias locales. Esa es la tarea principal que el presidente Horacio Cartes le encomendó al nuevo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ing. Agr. Regis Mereles.
E
l flamante presidente de la entidad es ingeniero agrónomo y estuvo últimamente vinculado a la Asociación Paraguaya de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS), como presidente del gremio. “Es la primera vez que soy funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería; sabemos cómo manejar adecuadamente una institución como el SENAVE”, dijo.
Mereles precisó que trabajará con dedicación para cuidar los intereses de los inversionistas locales, enfrentando el contrabando. Reconoció que es una tarea complicada, porque hay muchos intereses, pero que existe la voluntad política de reducir el ingreso de productos de origen ilegal al país.
Anunció que principalmente se enfocarán en el ingreso de productos frescos que demandan una mayor atención. Así también el ingreso de semillas y de productos fitosanitarios en general.
Trabajo con todos los sectores Mereles indicó que pretende desarrollar proyectos con todos los sectores, para que cada uno de los productores, con el sistema que utiliza, sea capaz de obtener ventajas económicas. Indicó que buscará que todos los sectores se acerquen y planteen sus posiciones de modo a buscar un equilibrio desde el pun-
to de vista legal, para que todos puedan producir libremente bajo el régimen de la ley. En el transcurso de este 2013, por los problemas económicos que atraviesa Argentina, ingresó al país una cantidad importante de productos que afectaron los intereses de los productores e industriales locales. La frontera seca con Argentina y Brasil facilita el ingreso de productos de contrabando; sin embargo, Mereles comentó que se dispondrá de los elementos humanos para contrarrestar el flagelo que causa enormes perjuicios a la economía paraguaya.
26
agricultura 25.indd 26
25/08/2013 08:15:13 p.m.
Ing. Jorge Gattini:
“Vamos a fortalecer el trabajo con las organizaciones campesinas, gremios y pequeños productores” El nuevo ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Ing. Jorge Gattini manifestó que se va a fortalecer el trabajo con las organizaciones campesinas, además de coordinar tareas con los gremios y los pequeños productores. De esta forma, el nuevo responsable del MAG amplió las líneas trazadas por el nuevo presidente de la República, Horacio Cartes, en el sentido de llevar adelante una decidida lucha contra la pobreza en nuestro país.
V
“
amos a expandir los otros proyectos y esforzarnos en lo que se pueda para poder alcanzar el logro de los proyectos”, sostuvo el nuevo Secretario de Estado, durante el acto de traspaso. Aseveró que los gremios quieren trabajar con los pequeños productores “y vamos a trabajar todos juntos y dejarnos de las peleas entre ricos y pobres, sino vamos a generar oportunidades a las personas que quieran trabajar”, añadió.
Anunció que se va a generar economías de escala, “porque lo que he-
mos aprendido del fracaso tenemos que evitarlo, no repetirlo y lo que hemos aprendido del éxito tenemos que expandirlo como dijo el ex ministro Rody Godoy”, señaló. Además, el flamante titular de la cartera agropecuaria se comprometió a dedicar mucho empeño para lograr los objetivos. “Espero que realmente ustedes que son más fuertes, me refiero a la UGP, FECOPROD, a todos los que están ahí, nos ayuden a fortalecer a aquellos pequeños a insertarlos dentro de nosotros, todo lo que es la
tecnología; no vamos a sesgarnos de todo o hacia otro lado; el que quiere hacer producción orgánica hará producción orgánica porque existe mercado para ello, pero también el que quiere hacer transgénico y el que quiere usar biotecnología, la va a utilizar en el ámbito de la ley”, señaló Gattini. En la ceremonia de traspaso estuvieron presentes los directores, jefes y funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, además de los nuevos integrantes del Gabinete ministerial.
27
agricultura 25.indd 27
26/08/2013 01:06:02 p.m.
Desafíos del nuevo titular del MAG La reactivación algodonera, así como la recuperación de la producción del sésamo y de otros rubros de la agricultura familiar campesina, son los desafíos más urgentes que enfrentará la administración del Ing. Agr. Gattini en el Ministerio de Agricultura. El flamante ministro de Agricultura y Ganadería dijo al asumir que dará prioridad a la agricultura familiar campesina y, de ser así, deberá revertir la caída de la producción de los dos principales rubros campesi-
nos: el algodón y el sésamo. La producción de algodón está a punto de extinguirse, del pico que se había alcanzado en 1991, con 753.000 toneladas, ahora, con la disponibilidad de semillas para la siembra, que debe empezar en menos de dos semanas, la proyección apunta solo a cosechar unas 6.000 toneladas de algodón en rama. Como primera medida para la reactivación, la Cámara Algodonera del Paraguay (Cadelpa) solicita un decreto para liberar el remanente de 30.000 bolsas de semillas que fueron
importadas exclusivamente para la siembra anterior y, que al decir de Cadelpa, fueron almacenadas y conservadas adecuadamente. En relación al otro rubro de la agricultura familiar campesina, el sésamo, de unas 57.000 toneladas cosechadas en el 2009, este año solo se estimó en cerca de 20.000 toneladas del grano. Según el experto del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), con recomendaciones de técnicas básicas a los productores se podría impulsar en más del 50% la productividad del sésamo.
Productores esperan trabajo fructífero con nuevo ministro de Agricultura y Ganadería El presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Lic. Ramón Sánchez, expresó su esperanza en que el nuevo gobierno nacional trabaje coordinadamente con el sector productivo. Fue en el acto de asunción al cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Agr. Jorge Gattini.
E
“
stamos con muchas expectativas por este nuevo gobierno; estamos contentos de que haya retornado un ingeniero agrónomo a la casa, un técnico conocedor del campo, sobre todo de las cooperativas, esperamos que se reencauce el Ministerio de Agricultura con sus secretarias como Senave, Senacsa, IPTA, Infona”, dijo Sánchez.
Pidió luego que el trabajo se encamine a la producción con sustentabilidad, en armonía con el medioambiente.
des que estaban estancadas sin razón alguna se han reactivado”, subrayó el gremialista.
“Nosotros estamos dentro del Consejo Asesor Agrario y como tal hemos trabajado con los dos últimos ministros y logramos muchísimas cosas, sobre todo adaptar la biotecnología y otra vez muchas varieda-
Agregó que hay unos diez puntos en la agenda del Consejo Asesor Agrario que son básicamente los puntos prioritarios para todo el sector productivo, tanto ganadero como agrícola y forestal.
28
agricultura 25.indd 28
25/08/2013 08:10:09 p.m.
Piden trabajo mancomunado El representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Héctor Cristaldo, manifestó que “el trabajo sigue, independientemente de los tiempos políticos y los cambios en el gabinete, pues la actividad en el campo es incesante; hoy amanecimos con una fuerte helada otra vez que creemos que va a traer un perjuicio muy grande, el trigo que no fue afectado en la helada anterior ahora vamos a salir a evaluar cómo está y también inspeccionar otros cultivos”.
I
nsistió en que “es muy preocupante la situación del trigo, porque en la primera helada fueron muy golpeadas y ahora la segunda helada pone en riesgo la producción, pero esperemos que el nuevo equipo del MAG mantenga la línea de trabajo conjunto con el sector público y el sector privado”.
Cristaldo adelantó que “hay buena expectativa para los cultivos de verano, aunque en el algodón hay preocupación, por las pocas semillas existentes; esperemos que se habilite a tiempo las que hay en Paraguay, porque de lo contrario, no habrá semillas ni para 10.000 hectáreas”.
29
agricultura 25.indd 29
25/08/2013 08:10:23 p.m.
Advierten aparición de plaga perjudicial que afecta a la soja Especialistas advierten de la aparición de una nueva plaga que afecta a los sojales en nuestro país. Se trata de la Helicoverpa armígera. La entomóloga Ing. Agr. Stella Candia indicó que puede causar severos daños al cultivo de soja principalmente.
D
ando continuidad al ciclo de jornadas técnicas en las regiones productoras de Paraguay sobre Manejo y Control de Helicoverpa armigera en el cultivo de soja, TECNOMYL llevó a cabo el pasado 6 de agosto una charla en la zona norte, conjuntamente con la Cooperativa Friesland Ltda. en su sede ubicada en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El encuentro, que estuvo dirigido a productores menonitas socios y técnicos de la Cooperativa Friesland Ltda., técnicos de ADM, de Cooperativa Volendam, contó con la disertación de la entomóloga Ing. Agr. Stella Candia, quien se refirió a la problemática que ya está presente en nuestro país y puede causar severos daños al cultivo de soja principalmente. Una plaga peligrosa Helicoverpa armigera es una plaga cuarentenaria en varios países, extremadamente polífaga, con más de 60 especies de hospederos. Entre los hospederos se encuentran varios miembros de las Familias; Asteraceae, Fabaceae,
Malvaceae, Solanaceae, Poaceae. Estas albergan a importantes cultivos como tomate, pimiento, tabaco, soja, algodón, poroto, sorgo, maíz, girasol. También se reportaron ataques a especies frutales, ornamentales y malezas como el Acanthospermum hispidum y el Amaranthus sp, especies muy difundidas en nuestro país. La Ing. Agr. Candia señaló que en la mayoría de los hospederos la Helicoverpa armigera ataca la fase reproductiva. “Es una plaga de importancia económica que requiere de un sistema de Manejo Integrado de control Cultural, Biológico, Etológico y Químico, con la asistencia de técnicos”, concluyó.
A su vez, el Ing. Agr. Alfredo Vera, responsable técnico de TECNOMYL, enfatizó que estas plagas pueden ocasionar importantes daños al cultivo de soja. Por ello, recomendó que los productores se familiaricen con esa plaga, a fin de realizar un buen manejo y control considerando la nueva campaña sojera 2013-2014.
30
agricultura 25.indd 30
25/08/2013 08:10:24 p.m.
Promueven cultivos de frutas y hortalizas en el país Con el objetivo de cubrir gran parte de la demanda del mercado local a fin de año, productores y autoridades unen esfuerzos para lograr una buena cosecha de sandías y otras hortalizas. Con ese propósito, se entregaron semillas a los hortigranjeros de la zona de Ybycui, departamento de Paraguarí. Entre los beneficiados están varias mujeres jefas de hogar.
E
l plan es desarrollado mediante el apoyo de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (FENAPROFHP), una organización privada que viene trabajando de cerca con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
en los 17 distritos del noveno departamento.
El gremio informó durante la reunión que el costo del aporte ronda G. 250 millones, fondo que proviene de la colaboración de unos 6.000 socios que tiene la federación en seis departamentos.
Irala adelantó que la idea es impulsar fuertemente la producción frutihortícola en el país. “Tenemos 300 hectáreas de cebollas en el departamento de Paraguarí, además de 137 hectáreas en pleno desarrollo, paralelamente a la distribución de 50 mil kilos más de semillas de papa”, indicó.
Lidio Irala, gerente técnico de la mencionada federación, expresó durante la reunión que acercaban el apoyo mediante la gestión del diputado Tomás Fidelito Rivas y el gobernador electo del departamento, Miguel Cuevas, quienes estuvieron presentes en la jornada. Irala refirió que el aporte es con el fin de otorgar capital operativo a los 20 comités beneficiados. “Esta entrega no es ningún regalo, pues los comités deben gerenciar para que el costo de la semilla se devuelva para ser utilizado como fondo rotativo del gremio”, señaló. Proyecto de alcance nacional El dirigente destacó que la intención de las autoridades es que en alrededor de dos años este sistema de producción sea aplicado
“Nueve familias beneficiadas están dirigidas por mujeres muy trabajadoras”, resaltó el Ing. Irala. Además, 192 productores de sandías recibieron semillas de buena calidad.
El dirigente rural se mostró optimista anunciando que “vamos a tener abundante producción, no vamos a llenar todavía el requerimiento del volumen total del mercado nacional, pero por lo menos creo que por lo menos a partir de agosto hasta noviembre vamos a cubrir por lo menos un 40% de lo que consume la comunidad paraguaya”. Apoyo desde el Parlamento Nacional El diputado paraguariense Ever Rivas expresó su entusiasmo con la incursión de los productores de la zona en la producción de papas y cebollas en la Colonia César Barrientos y la localidad de
La Colmena. Estos rubros se suman a la producción de sandías. El legislador se comprometió a apoyar estos renglones agrícolas. Insistió en que al mismo tiempo, las autoridades van a buscar la forma de recuperar la producción de algodón como rubro de renta importante para las familias de la zona. A su vez, el Gobernador electo de Paraguarí, Miguel Cuevas, comprometió su respaldo permanente a los productores agrícolas del noveno departamento. Compromiso de la Municipalidad La intendenta municipal de Ybycui, María del Carmen Benítez, informó que su administración viene trabajando muy de cerca con los hortigranjeros de la zona. Las mujeres organizadas en comités de producción aseguran el sustento de sus respectivas familias, dijo. “Vamos fortaleciendo a esa madre soltera o para que también aparte del ingreso económico del marido ella pueda ayudar”, enfatizó Benítez. Anunció que desde la intendencia municipal seguirá buscando mejorar las condiciones de vida de los productores de la zona.
31
agricultura 25.indd 31
26/08/2013 01:08:04 p.m.
Contribuir a hacer frente a la pobreza en el campo, desafío de la DINCAP
Un trabajo permanente en la lucha por erradicar la pobreza en el país es el compromiso asumido por el Ing. Agr. César Duarte como director de la Dirección Nacional de Coordinación de Proyectos (DINCAP) del Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAG.
L
o que se pretende es que los proyectos no sean simplemente una transferencia tecnológica, sino también una oportunidad de llegar a los mercados, refirió el director de la DINCAP.
De esta forma, se busca disminuir la migración de los campesinos hacia las ciudades por falta de oportunidades, señaló. El Ing. Agr. Duarte anunció que la DINCAP revisará cómo se están realizando los distintos proyectos y
ver qué aspectos hay que mejorar. Coordinando el desarrollo La DINCAP es una entidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería que se encarga de la administración y ejecución de los proyectos encarados con fondos de organismos internacionales que tiene el MAG. El financiamiento de los proyectos está a cargo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Internacional Agrícola,
así como a través de la cooperación técnica alemana. “Tenemos presencia a nivel de campo en distintos departamentos del país donde principalmente nuestro grupo meta son los pequeños productores que realizan la agricultura familiar”, indicó el funcionario. Se trata de proyectos para fortalecer la organización de los productores y buscar insertarlos en el mercado a través de cadenas de valor, explicó Duarte.
32
agricultura 25.indd 32
25/08/2013 08:10:29 p.m.
33
agricultura 25.indd 33
26/08/2013 01:10:25 p.m.
34
agricultura 25.indd 34
25/08/2013 08:10:35 p.m.
35
agricultura 25.indd 35
25/08/2013 08:10:38 p.m.
Ecos de la Expo 2013
Excelente momento de Lauda SAP Empresarios, ganaderos, industriales, autoridades nacionales e invitados especiales se dieron cita a la especial Noche Oleolauda, de la que fue anfitrión el presidente de la firma Lauda SAP, el Dr. Rolando Ríos Alarcón. El encuentro se realizó en el marco de la reciente Expo 2013.
E
l evento fue en el stand de Senacsa (Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal), ubicado en el predio de la Expo 2013, que se realizó en Mariano Roque Alonso. Allí compartieron un menú típico acompañado de selectos tragos y vinos. El ambiente estuvo festivo con la música paraguaya en vivo.
Lauda es una firma paraguaya dedicada al rubro de la producción de vacunas antiaftosa, tanto para el mercado nacional como internacional. Dr. Rolando Ríos Alarcón Presidente de la firma Lauda SAP
El Dr. Rolando Alarcón, presidente del Grupo Guayaki, al que pertenece Lauda SAP, destacó que “estamos en un año de grandes inversiones, incorporando tecnología de punta, mejorando el proceso de producción de
vacunas así como el sistema de seguridad de la planta en todo lo que hace a la bioseguridad”. El Dr. Alarcón refirió que “la industria veterinaria o la farmacéutica tienen un proceso permanente, que implica la actualización de equipos y sistemas de seguridad de la planta, ya que la tecnología avanza a ritmo acelerado y tenemos que tratar de acompañar ese crecimiento”. Reseñó que Lauda SAP conquistó con sus productos el mercado paraguayo y “tenemos también el mercado internacional de países vecinos, creo que es todo un logro para una empresa paraguaya y más todavía en un producto estratégico como es la vacuna anti aftosa”.
SENACSA, junto a los productores
E
l presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal, Dr. Hugo Idoyaga, aprovechó la ocasión para destacar el trabajo desarrollado por la institución.
“Estamos acompañando a los ganaderos pecuarios a través de lo que llamamos el módulo del productor, un sistema informático que funciona en la página web de SENACSA, en el cual el productor puede entrar a su cuenta corriente, en este caso, es el establecimiento ganadero y verificar los movimientos, vacunaciones, y tener toda la información de su cuenta ganadera en forma remota”, resaltó.
Dr. Hugo Idoyaga Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal
Además, Idoyaga se mostró satisfecho por los trabajos de vacunación antiaftosa llevados adelante en el país.
36
agricultura 25.indd 36
25/08/2013 08:10:39 p.m.
“Cuidar siempre la sanitación”
E
l presidente de la Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal (Aconasa), Ing. Antonio Vasconcellos, indicó que “la gente tiene que entender que todo adelanto en genética y en producción solo es posible Ing. Antonio Vasconcellos cuando se tiene El presidente de la Asociación mercado, y los Coordinadora Nacional de Salud mercados se reAnimal (Aconasa) gulan por la parte sanitaria; entonces, la sanidad animal, la vacunación anti aftosa, la debemos cuidar como un patrimonio del ganadero”.
“Hemos aprobado los examenes”
L
a reapertura del mercado chileno a la carne paraguaya es motivo de alegría también para los industriales de productos veterinarios.
Lorenzo Larrosa, presidente de Agrovet, expresó que “cada año avanzamos, y hemos aprobado asignaturas pendientes”.
Lorenzo Larrosa Presidente de Agrovet
Agregó que “estamos apuntando al futuro con muy buena predisposición por parte del empresariado y el sector oficial”.
37
agricultura 25.indd 37
25/08/2013 08:10:40 p.m.
Ecos de la Expo 2013
Negocios por casi 80 millones de dólares en la Expo Rueda 2013 La XVII edición de la Expo Rueda, arrojó una intención de negocios por US$ 79 millones, lo que representa 10% más del monto alcanzado en los encuentros del año pasado en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso. En los dos días de rondas de negocios se desarrollaron un total de 1.500 encuentros empresariales, 100 rondas más que las registradas en igual periodo, del 2012.
E
l coordinador general de la Rueda Internacional de Negocios 2013, Luis Schmeda, calificó de exitoso el emprendimiento, porque logró demostrar el alto interés que existe en los productos nacionales. Destacó que los rubros nacionales de mayor demanda en esta ocasión fueron semillas de chía, sésamo/orgá-
nico, confecciones de jeans, azúcar orgánica, carne, menudencias, productos domisanitarios, entre otros. Según datos obtenidos por el Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (Cedial) del que forma parte, el 76% de los empresarios encuestados respondieron
D
avid Casado, representante de Eli Fumigaciones, dijo que el evento fue muy interesante. “Hemos tenido unos contactos provechosos, particularmente con la parte de agricultores que les interesa el sistema nuevo de fumigación aérea con helicóptero”, señaló. Explicó que Eli Fumigaciones es la primera empresa del país en ofrecer ese
que es “muy probable y probable” que concreten las futuras inversiones que declararon, en el plazo comprendido entre 8 y 12 meses, que, según dijo, es el promedio de tiempo que normalmente se requiere para concretar este tipo de operaciones.
tipo de servicios. “La fumigación con helicóptero no tiene deriva del agroquímico, lo que representa economía y seguridad para el productor”, destacó Casado. Agregó que su empresa también ofrece turismo y taxi aéreo, con la certificación oficial de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de nuestro país.
David Casado Representante de Eli Fumigaciones
C
ristian Cieplik, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resaltó el éxito del evento desarrollado con gran cantidad de empresarios compatriotas y extranjeros.
“Apenas termina esta Ronda de Negocios 2013, ya empezamos a planificar qué haremos el año que viene para mejorar la infraestructura de la Expo misma”, dijo..
Cristian Cieplik Unión Industrial Paraguaya (UIP)
38
agricultura 25.indd 38
25/08/2013 08:10:42 p.m.
C
laudio Crovetto, de Bioleche Comercial, de Chile, manifestó que “vinimos con grandes esperanzas de encontrar productores paraguayos que quieran exportar la soja y maíz. Nuestra empresa en Chile se dedica fundamentalmente a abastecer de proteínas a productores de leche y carne, de aves y cerdos”. Añadió que “Chile no tiene la ventaja comparativa para producir esta proteína, por lo que la idea fue tomar contacto con productores locales, ya que tenemos una idea estratégica, y me he encontrado con la sorpresa de que casi todos los productores de soja de Paraguay venden o distribuyen directamente a través de las multinacionales”. Bioleche Comercial está ubicado en Los Ángeles, Chile, a 500 km de Santiago, hacia el sur.
M
ariano Capurro, directivo de la Herboristería Madre Tierra, de Uruguay, resaltó que “el motivo de nuestra participación en la Rueda de Negocios es que estamos buscando proveedores de semillas de sésamo y de chía, además de plantas medicinales como menta, cedrón y stevia”.
Explicó que su empresa es líder de productos naturales en Uruguay, con diez locales propios, “estamos dando franquicias en el resto de los departamentos y además tenemos el canal de distribución y llegamos a todos los supermercados del país y la idea de la chía y el sésamo es fraccionarlo y venderlo con nuestra marca en el mercado uruguayo”.
39
agricultura 25.indd 39
25/08/2013 08:10:44 p.m.
Ecos de la Expo 2013
Presentan potentes reconstituyentes para el ganado vacuno y equino La empresa Biolinus Paraguay ofrece a los ganaderos y veterinarios de nuestro país una línea de vitamínicos que favorecen el buen crecimiento y la terminación de los animales vacunos. El producto estrella es el Hematofos B12, un reconstituyente vitamínico para la función hematopoyética, especial para recuperar animales con padecimientos. La presentación de estos productos se realizó en el marco de la Expo 2013.
E
l Dr. Vet. Guzmán Sierra, de Biolinus Paraguay, resaltó la alta calidad de los productos vitamínicos que son reconocidos a nivel internacional. Refirió que Biolinus comercializa estos vitamínicos en más de 50 países.”Estamos hablando de productos específicos, que son los reconstituyentes basados en aminoácidos esenciales, muy importantes para toda la vida productiva, ya sea explotaciones de cría o explotaciones de invernada”, indicó. “Nuestro producto estrella es el Hematofos B12, un reconstituyente vitamínico para la función hematopoyética, especial para recuperar animales con padecimientos, como es la tristeza u otros en el ganado bovino, así como la anemia infecciosa en los equinos”, manifestó el Dr. Guzmán. Se trata de enfermedades que no se pueden prevenir con vacunas. “Hoy contamos con un aliado que es el Hematofos B12 que permite la recuperación acelerada de los animales que tienen estos padeci-
mientos”, destacó el profesional. Productos con calidad internacional El Dr. Bernardo Otero, especiaBiolinys Paraguay, señaló lista de Biolinus que la empresa está conformada por uruguayos y paraguayos. “Nuestra empresa tiene un concepto nuevo en Paraguay en productos de altísima calidad presentes en más de 120 países”, acotó el especialista.
drR. V vet Et. Guzmán uzMán S sierra iERRA D biolinus Paraguay ARAGuAy B
Estos productos están a la venta en el mercado nacional “e invitamos a todos los ganaderos, veterinarios, técnicos y tenedores de animales, a conocer nuestra línea, acercándose a nuestro local en Dr. Morra Nº 222 y Guido Spano”. Biolinus garantiza estos productos únicos en el mercado paraguayo. “No tienen competidores en cuanto a su fórmula y calidad internacional, por lo que les invitamos a visitar nuestra página web: www.biolinus. com.py”, dijo el Dr.Otero.
drR. B bernardo ERnARdo O otero tERo D EsPEciAlistA E specialista dE de b Biolinys iolinus PARAGuAy araguay
40
agricultura 25.indd 40
25/08/2013 01:25:08 08:10:45 p.m. 26/08/2013
5 p.m.
41
agricultura 25.indd 41
26/08/2013 01:25:13 p.m.
Ecos de la Expo 2013
Reconocen importante contribución de Poder Agropecuario al desarrollo nacional Poder Agropecuario Revista-TV fue galardonada con la Distinción EL MENSÚ otorgada por la Cooperativa Colonias Unidas. La distinción fue entregada por un directivo de la CCU, a la directora general de Poder Agropecuario, Edith Orzusa. El galardón a Poder Agropecuario RevistaTV fue otorgada “En reconocimiento a su labor e incidencia positiva en la sociedad paraguaya”. Dicha entrega se realizó en el stand de la cooperativa dentro del campo de exposiciones de la Expo 2013 llevado a cabo en Mariano Roque Alonso.
E
n la fundamentación del galardón se lee: “Esta distinción tiene por objetivo principal expresar nuestro agradecimiento institucional a personalidades nacionales e internacionales que han contribuido con la Patria mediante su trabajo tesonero en distintas disciplinas de la vida y honrar al trabajo en todas sus formas. Justamente a esa labor que se constituye en pilar fundamental de toda sociedad, al igual que toda la familia, para sostener la dignidad del
ser humano al tiempo de alejarla de los males que postergan su propósito primario y natural: el bien, la prosperidad, la igualdad, la libertad y el progreso”. Este galardón es el resultado del esfuerzo y el profesionalismo que caracterizan a Poder Agropecuario en todos estos años de acompañamiento permanente a la gente que trabaja, resaltó Edith Orzusa al recibir el reconocimiento.
La directora general de Poder Agropecuario agradeció la distinción y valoró el esfuerzo de los funcionarios del medio, así como la confianza y el respaldo de los anunciantes, productores, autoridades y público en general. La CCU también distinguió a otras empresas e instituciones vinculadas al sector productivo nacional.
42
agricultura 25.indd 42
26/08/2013 01:35:57 p.m.
Ecos de la Expo 2013
Motormarket presentó modernos y convenientes vehículos y maquinarias agrícolas Varios modelos de vehículos utilitarios, camionetas y camiones de varias capacidades y maquinarias agrícolas, presentó Motormarket al público reunido en la Expo 2013. Jorge Alcaraz, Gerente de Planificación Comercial de la compañía, anunció que próximamente será lanzada una nueva camioneta de la marca Mahindra.
E
“
stamos apostando al sector productivo con varios lanzamientos de productos en todas las diferentes marcas que nosotros representamos. Por ejemplo, con GEELY, estamos lanzando el modelo Panda, vehículo ágil y diseño amigable. En FOTON hemos incorporado la línea de camiones pesados de 330 HP y 415 HP, camiones producidos bajo la fusión con DAIMLER. Además in-
corporamos los minitruck de cabinas simples y dobles para trabajos más pequeños.”, destacó Alcaraz. En la división Agrícola contamos con plantadoras y sembradoras KUHN, tractores MAHINDRA de hasta 95 hp. En nuestros tractores DEUTZ FAHR de origen europeo, tenemos la novedad de los AGROTRON de hasta 180 HP con “Power shift”.
Para el sector de la construcción contamos con las palas cargadoras SDLG, que cuentan con la mejor Garantía del mercado, de 1 año sin límite de horas. Motormarket seguirá con novedades y dentro de poco estaremos lanzando la MAHINDRA XUV, una SUV que dará que hablar.
43
agricultura 25.indd 43
26/08/2013 01:37:37 p.m.
Expo Norte 2013 se prepara para “Sembrar Futuro” Con el lema “Sembrando Futuro”, se realizó en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el lanzamiento de la 24ª edición de la Expo-feria de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, Expo Norte 2013. La feria se llevará a cabo del 30 de agosto al 8 de setiembre, en el campo de exposiciones de la ARP, regional Concepción.
E
l tradicional evento fue lanzado oficialmente en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en el marco de la reciente Expo 2013.
La Expo Norte de este año corresponderá a la 24ª edición. En la ocasión, una vez más el norte del país será escenario de lo mejor de la ganadería, industria, agricultura, comercio y servicios.
Anuncian varias atracciones La coordinadora de la Expo Norte 2013, Marta Asunción Bareiro de Mena, anunció que en la presente edición de la feria “habrá muchas novedades”. La Expo Norte 2013 servirá para que los productores, empresarios y público en general parti-
cipen de charlas didácticas sobre genética y la producción agroganadera, indicó. En cuanto a los espectáculos principales, anunció los conciertos del Grupo Raza Negra y de Auténticos Decadentes. Asimismo, habrá presentaciones de destacados grupos musicales nacionales, adelantó.
44
agricultura 25.indd 44
25/08/2013 08:10:55 p.m.
45
agricultura 25.indd 45
25/08/2013 08:10:57 p.m.
Facilitadores Judiciales y cooperativas se unen contra la violencia intrafamiliar El presidente del Sistema de Facilitadores Judiciales del Paraguay, Dr. Rigoberto Zarza, destacó la predisposición de los distintos sectores de la sociedad civil en la lucha contra la violencia intrafamiliar. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer, ya que nuestro país es el segundo país en Latinoamérica donde se dan los casos de violencia intrafamiliar.
E
stamos suscribiendo convenios de cooperación en materia contra la violencia intrafamiliar con las cooperativas, en coordinación con las circunscripciones judiciales de todo el país”, resaltó.
El Dr. Zarza informó que “tenemos facilitadores trabajando por cero violencia intrafamiliar en todos los 14 departamentos”. El sistema está en marcha desde
hace 4 años constituyéndose en un programa de vanguardia de la Corte Suprema de Justicia. “El trabajo se centra en concienciar a la población para proteger a los sectores de vulnerabilidad, principalmente las mujeres, en donde tenemos que poner todo el empeño para cortar esa brecha de desigualdad que existe en materia de acceso a la justicia y violencia intrafamiliar”, enfatizó el Dr. Zarza.
Facilitadores en todo el país
L
a coordinadora de zonas de los Facilitadores Judiciales, Celia Coronel, destacó que su tarea se centra en los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú. Agregó que recientemente firmaron convenios de cooperación con las cooperativas Universitaria y San Cristóbal de nuestra capital. Asesorar, orientar y capacitar a la gente sobre los derechos básicos cívi-
cos y jurídicos son las tareas fundamentales de los facilitadores judiciales en todo el país explicó. “Los facilitadores son personas comunes que se constituyen en los brazos largos de los jueces de paz en todo el país, son personas honorables dentro de sus comunidades a quienes las personas acuden cuando necesitan un asesoramiento o una información sobre algún tema”, explicó Coronel.
Capacitación, una de las claves
L
a psicóloga forense de los Facilitadores Judiciales, Norma Espínola, refirió que su trabajo tiene en cuenta el aspecto emocional de las víctimas de violencia intrafamiliar.
persona que denuncia”, dijo.
“Estamos capacitando a los facilitadores para que aprendan a detectar los problemas sicológicos en las personas cuando se les pide ayuda porque una de las características de un maltratador es doble fachada y a veces ni creemos a la
“Tenemos que revertir eso capacitando a la gente. Es un problema que se debe a la falta de educación de las personas, por lo que nosotros estamos educando en el área legal y sicológico”, manifestó la especialista.
Lamentó que Paraguay figure en segundo lugar en Latinoamérica en mayor índice de violencia doméstica.
46
agricultura 25.indd 46
25/08/2013 08:10:58 p.m.
Expectativas ante la “guerra a la pobreza” anunciada por el presidente Horacio Cartes
En la fría pero soleada mañana del 15 de agosto, Horacio Manuel Cartes Jara asumió la presidencia de la República y marcó el retorno del Partido Colorado al poder, tras cinco años de llanura. Importante presencia internacional pero poco público marcaron el acto de traspaso. La ciudadanía espera los primeros triunfos en la lucha contra la pobreza, anunciada por el flamante Presidente.
B
ajo un radiante sol sobre la bahía de Asunción, frente a la fachada litoral del Palacio de López, el empresario de 57 años, juró como presidente número 49 de la República del Paraguay. Proveniente del sector privado, se afilió al Partido Colorado hace poco más de 3 años para lanzarse a la carrera por la primera magistratura y recuperar el poder central para el partido que en el 2008 fue desalojado del poder tras 60 años de hegemonía.
Durante su discurso de asunción al cargo, Cartes dijo que no llegó al gobierno para dar continuidad a los fracasos. Cartes ratificó que la prioridad de su gobierno es la lucha contra la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos. “Nosotros tenemos muchos proyectos de infraestructura pero de nada servirá, serán estériles todos nuestros esfuerzos por construir puertos, rutas, carreteras, aeropuer-
tos, si nuestro índice de pobreza se mantiene dónde está. Si nosotros no bajamos radicalmente ese número nuestra gestión tiene que ser medida por el combate a la pobreza”, indicó. “¿Podemos estar orgullosos de nuestra democracia si sigue habiendo la misma o mayor cantidad de pobres en nuestra patria”, cuestionó. Más de 70 delegaciones oficiales, entre ellas seis presidentes de la República, participaron del acto.
47
agricultura 25.indd 47
25/08/2013 08:11:00 p.m.
Equipamientos móviles para bovinos, equinos y ovinos con alta tecnología
La empresa SISO & Co. S.R.L. cuenta con la división metalúrgica que fabrica la línea de equipos rurales TAGUA, en equipamientos móviles para bovino, equino y ovino: corrales, báscula móvil, casilla de operaciones, embarcaderos, boxes para caballos, brete sanitario, etc Los equipamientos son fabricados con la más alta tecnología.
E
n el área de importación, SISO & Co. S.R.L. ofrece los implementos de la marca Fabimag, en embolsadoras, sembradoras, fertilizadoras, tolvas autodescargables. Además, cuenta con fumigadoras de la marca Pampero y con el sello Vesta, comercializa balanzas electrónicas para hacienda.
En importación de insumos, la empresa vende la tierra de diatomea con la marca Insecto Guar y la zeolita, productos que son aplicables en granos almacenados, en cultivos y también en nutrición animal.
INSUMOS PARA SUELO En cuanto a insumos para suelo, lo más resaltante es que los productos son naturales, no tóxicos y que su composición química demuestra que contienen oligoelementos y micronutrientes necesarios para el suelo y para las plantas y el efecto del mismo permanece en la tierra. Otra particularidad es que absorben la humedad o el agua, y lo libera solo en el momento que la planta lo necesita, haciendo que el aprovechamiento del agua como de fertilizantes sea óptimo, dándole mayor volumen de producción a
todo tipo de cultivos. PRACTICIDAD DE LOS CORRALES MOVILES Lo más resaltante de los corrales móviles es su practicidad, resistencia y economía y que a diferencia con los corrales tradicionales, son móviles lo que los hacen aptos para trabajos de emergencia y montarlos en cualquier tipo de terreno y lugar. OBJETIVOS A CORTO PLAZO DE LA EMPRESA El objetivo principal de la empresa es hacer conocer los produc-
48
agricultura 25.indd 48
25/08/2013 08:11:01 p.m.
LISTA DE PRECIOS CORRALES MÓVILES TAGUA Panel de 3 m x 1,80 m x 6 rayas (2” x 2mm)
Gs.900.000
Puerta alta (2” x 2mm)
Gs.1.150.000
Panel brete x 2m (el par)
Gs.5.000.000
Puerta corrediza para brete c/u
Gs.850.000
Pasarela x 2 m
Gs.500.000
Casilla de operaciones
Gs.15.000.000
Embarcadero 3m largo rodados aro 15
Gs.8.000.000
Puerta de aparte de dos vías
Gs.1.200.000
Báscula electrónica para trazabilidad
Gs.9.500.000
Barras electrónicas de pesaje
Gs.4.000.000
Jaula de pesaje 1300 Kg
Gs. 13.500.000
EQUIPAMIENTOS PARA EQUINOS (Galvanizados)
tos que fabrica, a fin de aumentar la producción para contar con stock permanente. En el área de venta de insumos, ofrecer asesoramiento en la utilización de los agrominerales, ya que constituye una alternativa válida especialmente en la contribución de mejorar y mantener un medio ambiente sano. SISO & Co. S.R.L. se enfoca ahora en el objetivo de ir abriendo distribuidores en los diferentes puntos del país.
Panel de 3,m x 1,50 x 4 rayas (1½”x1,80mm)
Gs.700.000
Puerta panel
Gs.900.000
Puerta corral
Gs.1.000.000
Brete sanitario para equino
Gs.6.500.000
Techo para box y carpa
Gs.1.500.000
Panel para picadero 3m x 1,80 x 6 rayas
Gs.1.000.000
Portón para picadero
Gs.1.500.000
EQUIPAMIENTOS PARA OVINOS (Galvanizados) Panel de 2m x 1m x 6 rayas (1 ¼” x 1,8mm)
Gs.450.000
Puerta corral
Gs.600.000
Puerta panel
Gs.600.000
Báscula para oveja tipo carretilla
Gs.4.500.000
Trasquilador elevable para oveja (pintado)
Gs.2.500.000
49
agricultura 25.indd 49
26/08/2013 01:28:23 p.m.
Cordeiro Agronegocios ofrece reproductores Nelore y Bonsmara de alta genética Cordeiro Negocios Agropecuarios, reconocida por su representación y distribución de los mejores productos pecuarios, se consolida en el exigente mercado paraguayo.
P Nevercindo Cordeiro
ara la genética del más alto nivel, Cordeiro Negocios Agropecuarios ofrece reproductores Nelore y Bonsmara.
para el hombre del campo. Para ello cuenta con un plantel de especialistas en diversos aspectos de la producción animal.
Además, la lista de productos con la garantía de Cordeiro incluye sales minerales Tortuga, herbicidas Tordon y Padron de Dow Química.
Cordeiro Negocios Agropecuarios tiene habilitada una línea directa para recibir consultas de los clientes de todo el país: el 021 209 139.
Además, la empresa brinda a sus clientes asesoramiento en general
50
agricultura 25.indd 50
25/08/2013 08:11:06 p.m.
51
agricultura 25.indd 51
25/08/2013 08:11:08 p.m.
Universitarios de Caaguazú apuestan por la producción y los servicios sociales Unos setecientos jóvenes del quinto departamento del país se capacitan en la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) en diversas áreas. Uno de los proyectos centrales actualmente es la creación de una huerta comunitaria en la que los alumnos de Ingeniería Comercial llevan adelante interesantes trabajos con semillas mejoradas.
E
Lic. Edison Velázquez Director de Elaboración de Proyectos Sociales de UTIC
l Lic. Edison Velázquez, director de Elaboración de Proyectos Sociales de UTIC Caaguazú, indicó que este programa se está llevando adelante con los alumnos del cuarto curso.
Otra de las carreras importantes de la UTIC Caaguazú es enfermería. La Lic. Canuta Alvarenga subrayó que las alumnas cuentan con todas las comodidades para una capacitación teórica y práctica.
“Se trata de un proyecto real y ejecutable. Aquí tenemos suficiente terreno y el suelo es muy fértil, entonces optamos por este proyecto de finca huerta”, señaló.
Varias carreras ofrecidas por UTIC
El programa tiene una proyección muy grande, dijo el Lic. Velázquez. “Las variedades que estamos utilizando son mejoradas, como naranjas, mandarinas, mango, limones, que resisten a enfermedades de la época”, indicó.
El Ing. Fredy Barrios, director de UTIC Caaguazú, informó que la institución ofrece varios cursos de grado y post grado. “Actualmente, la UTIC cuenta con 770 alumnos aquí en la sede de Caaguazú, tenemos un grupo de 600 egresados desde el año 1999. Estamos trabajando con las carreras de
52
agricultura 25.indd 52
25/08/2013 08:11:19 p.m.
Análisis de Sistema Informáticos, Derecho, Ciencias Empresariales, Contabilidad, Ingeniería Comercial, Administración de Empresas, Enfermería y otras”, subrayó.
Ing. Fredy Barrios Director de UTIC Caaguazú
Adelantó que “también estamos viendo la posibilidad de abrir otras carreras como Licenciatura en Obstetricia y Licenciatura en Comercio Exterior”. El Ing. Barrios añadió que la UTIC Caaguazú abre las puertas a toda la comunidad, no solo de Caaguazú, sino de otras ciudades vecinas. Manifestó que también hay otras sedes de la UTIC en J. Eulogio Estigarribia y Coronel Oviedo. Finalmente, instó a los jóvenes a inscribirse en la UTIC que “es una universidad seria que está luchando todos los días por ofrecer mejor servicio a todos los estudiantes”.
Firma de Convenio UTIC Sede Caaguazú - Plan Paraguay
53
agricultura 25.indd 53
26/08/2013 01:29:49 p.m.
Ecos de la Expo 2013
Laboratorio Microsules acompaña el crecimiento de la ganadería paraguaya El representante de Laboratorios Microsules, Diego Aguilar, subrayó que la presencia por primera vez de la empresa de origen uruguaya en la reciente Expo 2013 marcó un hito muy importante en la historia comercial y de servicios de la firma.
E
“
ste año es la primera vez que estuvimos con un stand propio en la Expo 2013, y creo que es un momento determinante para la marca, creemos que era la hora de tener una primicia que resaltara lo que es el laboratorio exportador más grande del Uruguay que hoy está presente en 42 países”, manifestó Aguilar. Agregó que los productos laboratoriales de Microsules se comercializan en 42 países de Europa, Asia, África, toda Latinoamérica y Centro América.
Diego Aguilar Laboratorios Microsules
representante de
“Es un trabajo de 26 años en Uruguay, siempre con tecnología avanzada, procurando estar a la al-
tura de los mercados más exigentes con productos de calidad y a un precio conveniente para las ganaderías emergentes y las que son hoy en día más preparadas del mundo como Brasil y Argentina”, indicó el ejecutivo. Resaltó que se reabrieron los mercados para exportación de la carne, “y eso va a beneficiar a toda la cadena del agro en Paraguay; nosotros vamos a estar siempre apoyando al ganadero, siempre estuvimos ahí en las buenas y en las malas con productos de calidad, buenos precios y siempre abiertos a apoyar a los miles de paraguayos”.
54
agricultura 25.indd 54
25/08/2013 08:11:37 p.m.
Plan de ampliación del RCP La Justicia Electoral cuenta con garantía de seguridad para aplicar la inscripción electrónica en el exterior
El Lic. Luis Alberto Mauro, asesor técnico del TSJE, informó que la Dirección de Informática de la Justicia Electoral posee garantías antifraudes para que los ciudadanos paraguayos residentes en el extranjero puedan inscribirse en forma electrónica, vía internet.
T
ras el referéndum constitucional que permitió el voto de los paraguayos en el exterior, la Justicia Electoral impulsa el plan de inscripción electrónica vía online. El mecanismo sería que los interesados ingresen al portal web de la institución y se inscriban con sus datos personales. Posteriormente, se les pro-
porcionará un código de seguridad, los funcionarios del área Informática corroborarán los datos y a partir de ahí podrá conformarse un padrón en el exterior, explicó el Lic. Mauro, miembro de la Comisión Voto en el Exterior. El proyecto de ley está en pleno proceso de elaboración, y próximamente será consensuado con los partidos políticos de modo a obtener respaldo, para luego remitir al Congreso Nacional.
gura que actualmente el máximo organismo electoral está en condiciones de llevar adelante la inscripción por vía electrónica; e inclusive, realizar las votaciones vía internet, sin inconvenientes en materia logística. Los connacionales en el exterior podrán sufragar nuevamente en las Elecciones Generales del 2018, para los cargos de Presidente de la República, Senadores y Parlamentarios del Mercosur (PARLASUR). No así en las Municipales del 2015.
La Dirección de Informática ase-
55
agricultura 25.indd 55
25/08/2013 08:11:41 p.m.
Diputados distinguen al Tribunal Superior de Justicia Electoral
L
a Cámara Baja entregó la Mención “Orden Nacional al Mérito Comuneros” al TSJE, en la persona de su presidente Dr. Alberto Ramírez Zambonini. A través de la Resolución N°105, la Cámara de Diputados concedió el galardón de la “Orden Nacional al Mérito Comuneros” al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por la destacada labor, dedicación y espíritu de transparencia puesto al servicio de la patria. La ceremonia de distinción tuvo lugar durante la sesión del cuerpo colegiado, acto en el que el presidente de la Cámara Baja, diputado Juan Bartolomé
Ramírez, ponderó el valor del esfuerzo desplegado por las autoridades de la Justicia Electoral en la organización de los comicios de abril pasado.
por la buena tarea realizada fue también producto del esfuerzo de los funcionarios de la institución; principalmente la Comisión Coordinadora de Elecciones.
La ocasión fue además oportuna para resaltar el brillante desempeño de funcionarios y técnicos del organismo electoral de la República en Misiones de Observación de carácter Internacional, que según sostuvo el legislador, le cupo acompañar.
La Resolución N° 105 del Cámara de Diputados señala en uno de sus artículos, que el invaluable desempeño de la funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral, en los comicios fue objeto de reconocimiento a nivel nacional e internacional por la transparencia y eficacia en transmisión de resultados.
Agradecido por el gesto y valorando primordialmente la capacidad y predisposición de todas las autoridades de la Justicia Electoral, el presidente de TSJE, Dr. Alberto Ramírez Zambonini, al recibir el galardón señaló que el mérito
Como proponente del reconocimiento, la diputada Cynthia Tarragó fue la encargada de entregar la Mención y el Pin al presidente del TSJE.
56
agricultura 25.indd 56
25/08/2013 08:11:42 p.m.
57
agricultura 25.indd 57
25/08/2013 08:11:43 p.m.
OPINION Dr. Mario Centurion
Cartes inicia gobierno con vientos favorables
E
n el orden interno, Horacio Cartes va a gobernar con un sólido y firme respaldo popular obtenido en las urnas, casi 50% de votantes le hicieron presidente. Muy pocos presidentes consiguieron ese porcentaje en la historia política del Paraguay, de modo que está obligado a hacer honor a la confianza depositada en él. Igualmente los números principales de la economía dan positivos tanto en el sector agrícola como ganadero. Gran cosecha y exportación de cereales gracias al buen clima y las cotizaciones internacionales que aún se mantienen altas pero con tendencia a la baja está permitiendo un ingreso considerable de divisas como nunca; lo mismo se puede decir de la exportación de productos cárnicos que está alcanzando un record con más de mil millones de dólares de ingreso. En general el país entero vive en medio de una paz y una tolerancia social aceptable por lo que es factible considerar que el nuevo presidente y su equipo tendrán una excelente ocasión para poner en práctica un plan político, económi-
Como pocas veces en la historia del Paraguay, el gobierno que inicia el presidente Cartes en este mes de agosto tiene vientos favorables. Por tanto queda poco margen para excusa de un posible fracaso: tiene una ancha avenida para poner las condiciones favorables del postergado despegue político, económico y social del Paraguay. co y social capaz de revolucionar la historia del Paraguay, y construir un futuro mejor dentro de un marco de libertad, de entusiasmo, de sociedad abierta y progreso material. En el orden internacional, igualmente Horacio Cartes se ha visto bendecido con la suerte por la desaparición del mapa político regional de elementos disolventes y destructivos, tales como Hugo Chávez, recientemente fallecido, quien en los últimos años se ha convertido en un enemigo declarado de la democracia republicana y las libertades individuales, llegando incluso a tener serios choques con el gobierno anterior de nuestro país. Muerto el perro se terminó la rabia, dice el refrán; Chávez y su “Socialismo del Siglo XXI” ya no será tanto problema para el Paraguay. La derrota electoral parlamentaria de Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina el domingo 11 de agosto, también traerá un indudable beneficio para el gobierno de Cartes, dado que la mandataria argentina y su modelo
político populista y antirepublicano se ha constituido en un serio obstáculo para la integración con nuestro país. Derrotada Cristina Fernández se presagia su final político para este mismo año, lo que va a despejar el camino para que llegue un gobernante distinto en Argentina que sin duda imprimirá otro estilo de política exterior con Paraguay. Dilma Rousseff en Brasil está igualmente en un proceso de creciente deterioro, lo cual hace suponer también su fin político en breve en ese país, que en los últimos años ha tenido una relación ríspida con Paraguay por razones ideológicas. En síntesis, Horacio Cartes tiene el camino despejado para ser un buen gobernante y solo tiene que darle contenido al nuevo rumbo prometido, lo cual indica que sabe adónde se debe ir. Y ya se sabe al decir de Séneca: “para el que no sabe adónde va nunca hay ni siquiera viento favorable”, sin duda alguna como hemos visto no es el caso del nuevo presidente del Paraguay.
58
agricultura 25.indd 58
25/08/2013 08:11:47 p.m.
- Imprenta Concepci贸n -
Sales Minerales y Balanceados
SAN GREGORIO
59
agricultura 25.indd 59
25/08/2013 08:11:49 p.m.