1
agricultura 27.indd 1
02/12/2013 07:58:32 a.m.
2
agricultura 27.indd 2
02/12/2013 07:58:41 a.m.
3
agricultura 27.indd 3
02/12/2013 07:58:44 a.m.
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Departamento Comercial Edith Orzusa 0972 911 114 Redactor: Nicolás González 0992 924 300 nicoparaguay@gmail.com
Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 64 15 32
Diseño y Distribución Asunción: Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com
Camara y Fotografía José González (0983) 559 373 (0972) 911 118 josegonzaescurra04@gmail.com
Camara y Fotografía Manuel R. González V. (0982) 425 465 manuerodr@hotmail.com
Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina: Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti Tel: (021) 492 043
agricultura 27.indd 4
SUMARIO AGRICULTURA Un brindis por la ARP y Senacsa .................................................. 5 Excelente rendimiento de papa genera entusiasmo en el sector frutihortícola ........................................... 6 %HQH¿FLDULRV GHO &UpGLWR $JUtFROD GH +DELOLWDFLyQ SRGUiQ RSHUDU D través de Financiera El Comercio ................................................. 8 Gran participación en el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Rurales......................................................... 10 SENAVE detecta adulteración en agroquímicos .......................... 14 Premiaron a los árboles nativos más grandes del país ...................................................................... 16 Analizaron situación actual y proyecciones del trigo en Paraguay ..................................................................... 20 Preparan sistema de alerta de plagas de la agricultura ............................................................................. 22 Recomiendan monitoreo permanente de cultivos en noviembre y diciembre................................................. 24 BREVES INTERNACIONALES .................................................. 26 Alta distinción otorgada por la DINAC a la Misión Militar Brasileña en nuestro país .............................................................. 28 352'(56 HQWUHJy UHFXUVRV ¿QDQFLHURV a productores de San Pedro ........................................................... 30 Buscan mejorar Asistencia Técnica y Crediticia a través Del Cooperativismo ...................................... 31 Gobernación de Alto Paraguay y MAG, en busca de una “cultura del agro” ............................................. 32
SUMARIO GANADERÍA Capacitan a jefes de vacunación contra aftosa en todo el país .......................................................... 36 3DUDJXD\ UHFXSHUy FHUWL¿FDFLyQ OIE de país libre de aftosa con vacunación.................................. 38 INCOOP cambia normas de las cooperativas de ahorro y crédito.................................................... 40 Justicia Electoral estará de Feria durante enero de 2014 ......................................................... 42 Buscan ampliar voto inclusivo para elecciones municipales del 2015 .................................................... 43 Producción de cerdos se incrementa a nivel nacional e internacional ....................................................... 44 Minga ambiental en San Lorenzo contra el dengue..................... 46 Empresarios brasileños, interesados en invertir en Paraguay.............................................. 48 Exitoso XXI Congreso Internacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria ............................ 52 Correos celebró su día con proyección de futuro ......................... 54 “El contrabando se frena con medidas y no con balas” .............. 56 Buscarán mejorar el ingreso de aguas del Pilcomayo hacia territorio paraguayo........................................... 57 El Paraguay necesita un nuevo sistema legal ............................... 58
02/12/2013 07:58:53 a.m.
Un brindis por la ARP y Senacsa
L
a pĂŠsima administraciĂłn de Daniel Rojas que estuvo al frente de Senacsa durante el gobierno de Lugo y el no menor descuido de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP) en el control de todo lo que tienen que ver con la salud animal en el Paraguay, produjo el nefasto efecto de que nuestro paĂs perdiera su status sanitario de paĂs libre de aftosa con vacunaciĂłn en setiembre del 2011, a causa de un rebrote de esa enfermedad en HO 'SWR GH 6DQ 3HGUR (O HIHFWR GH OD SpUGLGD GH GLFKR VWDWXV QR VROR VLJQLÂżFy una merma importante en las exportaciones de la carne y sus derivados, o sea menos divisas, sino rebelĂł ante el mundo entero que las instituciones en QXHVWUR SDtV FXDQGR FDHQ HQ PDQRV HTXLYRFDGDV QR KD\ JDUDQWtD GH HÂżFLHQFLD perdiĂŠndose en cuestiĂłn de dĂas un preciado valor que ha costado mucho conseguir. Fue una clara seĂąal de un marco institucional dĂŠbil, agravado ademĂĄs por el hecho de que el mal y el daĂąo producido fue el resultado de la culpa compartida entre el sector pĂşblico y privado. Ahora, luego de mĂĄs de dos aĂąos de trabajos intensos, de controles de diversos tipos, de rodeos minuciosos a lo largo y a lo ancho del Paraguay y en todos los rincones donde existe la producciĂłn ganadera y de otra especie animal, tareas en las que se destacaron los esfuerzos y la tenacidad de las nuevas DXWRULGDGHV GH 6HQDFVD EDMR OD GLUHFFLyQ GH +XJR ,GR\DJD \ GH OD $53 DO mando de GermĂĄn RuĂz, se ha podido conseguir nuevamente el preciado privilegio del status sanitario de paĂs libre de aftosa con vacunaciĂłn que otorga la OrganizaciĂłn Mundial de Salud Animal (OIEA). Lo obtenido desde luego no fue simple ni gratuito; ha sido la consecuencia lĂłgica de una labor UHVSRQVDEOH FLHQWtÂżFD \ VHULD TXH DEDUFy QR VROR OD SURIHVLRQDOLGDG GH WRGRV TXLHQHV HVWXYLHURQ LQYROXFUDGRV HQ HO ORJUR GHO REMHWLYR VLQR HQ OD ÂżUPH convicciĂłn y creencia de que el trabajo bien hecho es lo que genera el premio y el nivel de competitividad que exige un mundo cada vez mĂĄs globalizado y exigente. AtrĂĄs quedĂł eso de que las cosas se deben hacer a medias, “asĂ nomasâ€? y pretender conseguir algo a cambio. La regla es en materia de WUDEDMR \ SURGXFFLyQ Pi[LPD HÂżFLHQFLD SHUIHFFLyQ HQ ODV DFFLRQHV \ PXFKD responsabilidad. El resbalĂłn tanto de Senacsa y de la ARP del 2011 superado ahora debe servir FRPR XQD OHFFLyQ SDUD XQ DSUHQGL]DMH SHUPDQHQWH D ÂżQ GH TXH QXQFD PiV VH UHSLWD XQ HSLVRGLR GH HVD QDWXUDOH]D (V OR TXH HQ GHÂżQLWLYD VHUYLUi SDUD construir un Paraguay serio, competitivo y responsable.
agricultura 27.indd 5
02/12/2013 07:58:55 a.m.
TEMA TAPA
PRODUCCIÓN SATISFACE DEMANDA ACTUAL
Excelente rendimiento de papa genera entusiasmo en el sector frutihortícola La producción de papas resurge en nuestro país, luego de 40 años de haberse dejado prácticamente de lado. Este rubro se suma a los muy buenos resultados obtenidos en la producción de tomates, locotes, cebollas y papas.
L
as perspectivas mejoraron con la excelente producción de tomates, locotes y cebollas, lo que lleva tranquilidad a las familias dedicadas a la horticultura en nuestro país. Cuatro décadas atrás, razones hasta ahora desconocidas desembocaron en la desaparición de la pro-
ducción de papa en las chacras paraguayas. Hoy día, los hortigranjeros de la zona de La Colmena y otras comunidades del departamento de Paraguarí, principalmente, están logrando el despegue de este rubro.
SIMON BENÍTEZ, PRODUCTOR DE LA LOCALIDAD DE LA COLMENA.
producción de aproximadamente cuatro millones de kilos del producto, según dirigentes del sector. En el mes de noviembre, los paraguayos estamos consumiendo casi exclusivamente papa nacional, a diferencia del producto ingresado habitualmente desde la Argentina.
En lo que va del año, se logró una
6
agricultura 27.indd 6
02/12/2013 07:59:01 a.m.
Satisfaciendo la demanda “Estamos satisfaciendo a plenitud diariamente el consumo de papa de Asunción y Gran Asunción, que orilla a los 150 mil kilos de papas por día así”, manifestó Simon Benítez, productor de la localidad de La Colmena. El horticultor informó que los avances alcanzados fueron mediante el apoyo de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (FENAPROFHP), que les proveyó de las semillas y fertilizantes.
“La producción de papas es un rubro de renta muy importante para las familias campesinas de menores recursos económicos como nosotros. Y con este rubro exitoso, vamos a pasar un poco mejor la Navidad”, enfatizó el productor. Productores piden más apoyo Benítez agregó que la realidad del campo hay que conocerla desde adentro. “Nosotros nos esforzamos por superar la pobreza, trabajando de sol a sol, no como algunos burócraWDV TXH GHVGH VXV R¿FLQDV SUHWHQGHQ opinar sobre nuestro trabajo”, dijo.
Posteriormente, pidió el acompañamiento más cercano de la Dirección de Extensión Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “En este momento, nuestra principal necesidad es contar con un sistema de riego para asegurar la producción, ya que con el sistema convencional, el rendimiento no satisface las expectativas. Solo aumentando la productividad de nuestras parcelas tendremos la posibilidad de incrementar nuestros ingresos económicos y salir de la pobreza”, concluyó.
7
agricultura 27.indd 7
02/12/2013 07:59:11 a.m.
BeneďŹ ciarios del CrĂŠdito AgrĂcola de HabilitaciĂłn podrĂĄn operar a travĂŠs de Financiera El Comercio
En el marco de la alianza pĂşblico-privada que impulsa el gobierno, el CrĂŠdito $JUtFROD GH +DELOLWDFLyQ &$+ ÂżUPy XQ FRQYHQLR FRQ )LQDQFLHUD (O &RPHUFLR Es a los efectos de facilitar a los pequeĂąos productores agrĂcolas sus transacciones GH FUpGLWRV \ SDJR GH FXRWDV SRU SUpVWDPRV RWRUJDGRV SRU HO &$+
T
ING. AGR. AMANDA LEĂ“N PRESIDENTA DE CREDITO AGRĂ?COLA DE HABILITACIĂ“N
UDV OD ÂżUPD GHO DFXHUGR OD SUHVLGHQWD GH OD LQVWLWXFLyQ RÂżFLDO Ing. Agr. Amanda LeĂłn, manifestĂł, que “para nosotros esta alianza pĂşblico-privada es de suma importancia para ampliar la cobertura de nuestros servicios; Financiera El Comercio tiene muchas sucursales en todo el paĂs y hoy dĂa cuenta tambiĂŠn con muchos corresponsables no bancarios, y a travĂŠs de ellos vamos a hacer desembolsos de crĂŠditos, al tiempo de facilitar la cobranza de los prĂŠstamos a los clientes de la instituciĂłnâ€?. De esta forma, los productores
tendrĂĄn mĂĄs facilidades en sus respectivas zonas de todo el paĂs. “El proceso va a ser igual que antes, en el sentido de solicitar el crĂŠdito en ODV RÂżFLQDV GHO &$+ \ SRVWHULRUmente el desembolso se hace a travĂŠs de las cajas de ahorros que van a ser habilitadas automĂĄticamente en Financiera El Comercioâ€?. Amplia red en todo el paĂs “Estamos fortaleciendo a los mĂĄs humildes, los pequeĂąos productores, EHQHÂżFLDULRV GHO &UpGLWR $JUtFROD GH HabilitaciĂłn a nivel paĂsâ€?, subrayĂł el presidente de Financiera El Comer-
8
agricultura 27.indd 8
02/12/2013 07:59:21 a.m.
DR. CARLOS HEISECKE. PRESIDENTE DE FINANCIERA EL COMERCIO
cio, Dr. Carlos Heisecke. AgregĂł que “esta alianza pĂşblico-privada la venĂamos esperando hace mucho tiempoâ€?. &RQ HVWH FRQYHQLR ORV EHQHÂż-
ciarios de toda la RepĂşblica tienen la posibilidad de retirar sus crĂŠditos con tarjeta electrĂłnica y pagar sus cuentas en una red muy amplia de comercios diseminados en todos los municipios del paĂs, destacĂł el directivo bancario.
EnfatizĂł que esta modalidad contribuirĂĄ a la seguridad de las familias que trabajan con el apoyo del CAH, ademĂĄs de ayudarles a honrar sus compromisos con mĂĄs facilidades en sus respectivas comunidades.
9
agricultura 27.indd 9
02/12/2013 07:59:32 a.m.
Gran participación en el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Rurales Con el objetivo principal de proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para una activa participación en el desarrollo rural de sus familias y comunidades, se realizó el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Rurales. El evento se llevó a cabo el pasado 08 de noviembre, en Chore.
L
a actividad fue organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEA ), conjuntamente con Plan Paraguay, con el apoyo de las diferentes Gobernaciones Departamentales participantes y de empresas privadas.
ING. AGR. RUBÉN CAÑETE DIRECTOR DE EXTENSIÓN AGRARIA
Asistieron unos 1.800 jóvenes rurales de distintos puntos del país, que debatieron sobre temas de interés para el sector en más de doce foros, FRPR LQFOXVLyQ VRFLDO \ ¿QDQFLHUD de los jóvenes; prevención de adicciones y sexualidad; programa de emprendimientos productivos; los Clubes Agrarios Juveniles 4C; im-
plementación de granjas productivas y agronegocios, entre otros. “Son el presente y el futuro del Paraguay” El responsable de la Dirección de Extensión Agraria, Ing. Agr. Rubén Cañete, se mostró complacido por “el retorno de los jóvenes al campo”. 5H¿ULy TXH ORV MyYHQHV VRQ HO presente y el futuro del Paraguay, por lo que el trabajo de la DEAG se centra precisamente en acompañarlos muy de cerca, a través de la capacitación técnica en el campo agropecuario.
10
agricultura 27.indd 10
02/12/2013 07:59:37 a.m.
Tras el evento realizado en Choré, solo resta esperar que los 1.800 participantes diseminen los conocimientos adquiridos, contribuyendo así al desarrollo nacional, indicó Cañete. El resurgimiento en los clubes agrarios sociales irá en crecimiento a partir de ahora, manifestó el director de la dependencia estatal. La idea es que cada joven compatriota sea un próspero productor y se convierta en un pequeño empresario, concluyó.
“Todos los sueños son realizables” Amin Saua, propulsor de los Clubes 4C (cabeza, corazón, capacidad y cooperación), reconoció que la iniciativa resurgió mediante “mi amigo Rigoberto Gauto”. Destacó que se trata de reconstruir la familia rural. “Yo me siento tan halagado, porque quiero pasar mis horas del último tramo trabajando por los jóvenes campesinos: Sé que es un sueño cambiar la mentalidad, porque tenemos una costumbre muy picaresca. Este no es el país de las maravillas, sino el país de la picardía, pero pienso que todos los
AMIN SAUA PROPULSOR DE LOS CLUBES 4C
11
agricultura 27.indd 11
02/12/2013 07:59:40 a.m.
los temas mås aprovechados por el joven, según dijo. 6H EXVFD GLJQL¿FDU D ORV MyYHQHV El propulsor de los Clubes 4C, Rigoberto Gauto, explicó que se trata de un movimiento juvenil internacional, que se instaló en Paraguay en el aùo 1955, trabajando en el campo hasta 1990. Gauto indicó que en los Clubes 4C, los jóvenes son instruidos en lo moral, social, espiritual y tÊcnico. JOSÉ MART�NEZ PARTICIPANTES DEL CONGRESO JUVENIL
RIGOBERTO GAUTO PROPULSOR DE LOS CLUBES 4C
sueùos son realizables y esa es la esperanza que tengo�, manifestó Saua.
IndicĂł que con eventos de este tipo, los participantes son capacitados para responder a la cada vez mĂĄs exigente sociedad, principalmente en el rubro agrĂcola.
Evento provechoso JosĂŠ MartĂnez, uno de los participantes del congreso juvenil, asegurĂł que las charlas fueron muy interesantes.
El sistema de conservaciĂłn de suelos y las pequeĂąas granjas, fueron
El objetivo es que los jĂłvenes rurales actuales trabajen con una visiĂłn moderna, abandonando las prĂĄcticas casi rudimentarias de los padres y abuelos, para poder obtener mejores resultados econĂłmicos por su esfuerzo. De esta forma, cada joven se senWLUi GLJQLÂżFDGR PHGLDQWH VX DSRUWH HQ OD IDPLOLD \ OD VRFLHGDG UHÂżULy Gauto.
122
agricultura 27.indd 12
02/12/2013 07:59:47 a.m.
13
agricultura 27.indd 13
02/12/2013 07:59:49 a.m.
SENAVE detecta adulteraciĂłn en agroquĂmicos El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal \ GH 6HPLOODV 6(1$9( FRQÂżUPy OD DGXOWHUDFLyQ de un insecticida sistĂŠmico comercializado en nuestro paĂs, lo que segĂşn denuncias recibidas por la instituciĂłn se tratarĂa de una prĂĄctica comĂşn.
E
l presidente del SENAVE, Ing. Agr. Francisco Regis Mereles, explicĂł que se estĂĄn investigando todas las denuncias presentadas DO RUJDQLVPR ÂżWRVDQLWDULR \ TXH DO FRQÂżUPDUVH HVWH FDVR VH FRQVWLWX\H en una estafa para los productores y SDUD HO ÂżVFR Se trata del producto con nombre
comercial CEPRID 70, importado y registrado por la empresa CHINA AGROCHEMICALS S.A., que deberĂa contener el principio activo ACETAMIPRID al 70 %. Los resultados de los anĂĄlisis de identificaciĂłn y cuantificaciĂłn del principio activo, realizados a las muestras del citado
Ing. AGR. FRANCISCO REGIS MERELES PRESIDENTE DEL SENAVE
14
agricultura 27.indd 14
02/12/2013 07:59:56 a.m.
producto, determinaron que los sobres en realidad contienen una formulación de EMAMECTINA BENZOATO AL 10,24 %. La Dirección de Agroquímicos informó que la empresa CHINA AGROCHEMICALS S.A. está inscripta como entidad comercial bajo el registro Nº 1054, al igual que el CEPRID 70 con registro Nº3048 y FHUWL¿FDGR GH OLEUH YHQWD Comprobaron el delito El SENAVE informó que la adulteración detectada constituye un delito, y que la citada empresa no tiene registrado productos con EMAMECTINA BENZOATO. La institución inició los procesos administrativos y jurídicos pertinentes para determinar los eventuales culpables, y en caso de que corresponda, las respectivas sanciones.
La empresa, cuyo depósito ya fue intervenido y sus productos retenidos, se encuentra emplazada para presentar la declaración jurada del stock y la distribución del CEPRID 70.
Mereles indicó que este tipo de práctica por lo general se debe a la diferencia de precios entre los principios activos, por lo que para el ingreso al país se declara un ingrediente activo, pero que en la realidad contiene otro más potente.
15
agricultura 27.indd 15
02/12/2013 08:00:02 a.m.
CONCURSO “COLOSOS DE LA TIERRA”
Premiaron a los árboles nativos más grandes del país
La idea de premiar a los dueños o instituciones que conservan los árboles excepcionales en tamaño, pretende contribuir con una mayor concienciación sobre la capacidad de los recursos naturales de producir biomasa, explicaron los organizadores del Concurso “Colosos de la Tierra”. La premiación fue organizada por “A Todo Pulmón Paraguay Respira”, conjuntamente con la Cooperativa “San Cristóbal” y la Universiad “San Carlos”. El acto de reconocimiento se llevó a cabo el 2 de octubre pasado, en la sede central de la cooperativa, Avda. Denis Roa c/ Del Maestro, Asunción.
L
a Ing. Rocío Parodi, Ecóloga Humana de “A Todo Pulmón”, UH¿ULy TXH HQ ODV YHUL¿FDFLRQHV técnicas los factores que tuvieron en cuenta fueron la altura total del árbol, la circunferencia a la altura del pecho, el diámetro a la altura del pecho y la altura del fuste. El concurso duró tres meses y la convocatoria acaparó las redes sociales, además de una intensa promoción a través de trípticos y radioemisoras.
ING. ROCÍO PARODI ECÓLOGA HUMANA DE “A TODO PULMÓN”
“Recorrimos 1.900 kms., más o menos, en cuatro días. Esta es la segunda edición del concurso”, señaló
la Ing. Parodi. “Hay que salvar lo poco que queda” Francisco Rivas, ganador del 1er. Premio del Concurso Colosos de la Tierra, lamentó que nuestro país haya perdido gran parte de sus bosques nativos. “Teníamos miles de árboles, y los hemos perdido, eso es lo que yo siento mucho. Hay todavía un pedacito, el único monte Atlántico interior existente con toda su población es esa de aproximadamente 3.500 hec-
16
agricultura 27.indd 16
02/12/2013 08:00:11 a.m.
tĂĄreas que se mantiene en ese mismo estado, con esa misma forestaciĂłn. Y yo creo que hay aproximadamente miles de plantas allĂâ€?, manifestĂł.
maderera es la que va a dar sustento a muchos jóvenes artesanos para que puedan tener una vida digna y ganar un dinero bien merecido�, recalcó.
Rivas seĂąalĂł que se deberĂa realizar un registro de los ĂĄrboles nativos aĂşn existentes “para que se sepa la cantidad de ĂĄrboles que disponemos de lapacho, la famosa perova, que es el yvyraromi; estĂĄn el yvyrarĂł y otras plantas sumamente importantesâ€?.
Se declarĂł luego una persona muy feliz, porque “porque todavĂa puedo plantar ĂĄrbolesâ€?.
EnfatizĂł que los estudiosos deben saber que la diversidad existente en los montes paraguayos es extraordinaria. “Desgraciadamente, las cosas han cambiado en los Ăşltimos aĂąos, pero existe todavĂa un ejemplo, y serĂa sumamente digno que se conozca, se visite y se respete nuestra biodiversidadâ€?, dijo el ganador del concurso. ,QIRUPy ÂżQDOPHQWH TXH OD UHVHUva natural estĂĄ ubicada sobre el rĂo Pozuelo, en CanindeyĂş, distrito de Puente Kyha. “Hay caminos muy buenos para llegar hasta ahĂ, son 20 a 25 kilĂłmetros de camino de tierra colorada que se sale de la ruta y luego totalmente asfaltadaâ€?, indicĂł Rivas. Âł$UEROHV XQD EHQGLFLyQ´ Eugen Junghaas, presidente del Establecimiento La Rubia, de Obligado, ItapĂşa, otro de los ganadores del concurso, sostuvo que “es una bendiciĂłn, la gloria de Dios, tener ĂĄrboles que hasta hoy dĂa estĂĄn en pie, creo que debemos preservar esto, porque va a dar sustento para que los jĂłvenes maĂąana interpreten HO VLJQLÂżFDGR GH WHQHU XQ iUERO´ PidiĂł luego que se realice la reforestaciĂłn del campo. “Hay que cultivar para hacer un aprovechamiento y tener una posibilidad de brindar manos de obras que estĂĄn engrandeciendo nuestro paĂs. Creo que la industria
Junghaas lamentĂł que hayamos “deforestado demasiados bosques, hoy Paraguay podrĂa ser una potencia en la industria, pero estamos a tiempo, nunca es tarde cuando hay conciencia y a travĂŠs de este incentivo, esto va a tomar fuerza y vamos a ser nuevamente un paĂs poderoso en la industria madereraâ€?.
FRANCISCO RIVAS GANADOR DEL 1ER. PREMIO DEL CONCURSO COLOSOS DE LA TIERRA
“Se debe incentivar al sector forestalâ€? El Lic. Juan Manuel Brunetti, decano de la Universidad San Carlos, DÂżUPy TXH ÂłHO VHFWRU IRUHVWDO PHUHFH ser incentivada, porque puede generar muchĂsimos ingresos al paĂs generando muchĂsima mano de obra, lo que falta es un poco de consciencia y condiciones de crĂŠditos a largo plazoâ€?. SeĂąalĂł que “con un ambiente asĂ, nosotros creemos que asĂ como ocurriĂł en Uruguay o paĂses del primer mundo, el sector forestal puede despegar y generar muchĂsimos mĂĄs ingresos y fuentes de trabajo de lo que hoy estĂĄ generando el Paraguayâ€?.
EUGEN JUNGHAAS GANADOR DEL 2DO PREMIO
En cuanto a la tarea de la universidad, el Lic. Brunetti manifestĂł que “estĂĄ muy bien, trabajando en 14 ciudades del interior, y hoy estamos orgullosos de decir que somos la mayor universidad del sector productivo, estamos muy concentrados en desarrollar no solamente la capacidad del joven como productor, sino su capacidad de entender los mercados y principalmente poder hacer negocios con el agroâ€?. SubrayĂł que, de esa forma, “los
LIC. JUAN MANUEL BRUNETTI DECANO DE LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS
17
agricultura 27.indd 17
02/12/2013 08:00:25 a.m.
alumnos cuando tengan su tĂtulo en la mano puedan salir a trabajar y mejorar su calidad de vidaâ€?. Piden polĂtica de Estado para la biodiversidadâ€? Nelson GĂłmez Chamorro, ganador del 3er. Premio, procedente de Alto VerĂĄ, ItapĂşa, valorĂł el concurso. “Estamos en el corazĂłn de la reserva San Rafael, y muchas veces se habla de la conservaciĂłn del medio ambiente, y esta es una gran ventana que se abre para nosotros, porque a raĂz de este concurso creemos que vamos a tener muchas oportunidadesâ€?, seĂąalĂł. AĂąadiĂł que su familia estĂĄ proyectando hacer ecoturismo, aprovechando el auge turĂstico de EncarnaciĂłn. PidiĂł luego “que esto se conserve, el gobierno debe hacer un programa de Estado, acompaùåndonos en esta seĂąal de nuestra voluntad para que hayamos conservado nuestros campos en aras de la biodiversidadâ€?. 5HÂżULy TXH ÂłWHQHPRV KHFWireas, de las cuales 220 hectĂĄreas son bosques y unas 60 hectĂĄreas de pastura y chacra tambiĂŠn para sobrevivirâ€?. GĂłmez Chamorro dijo que “hay mucha injusticia con nosotros, porque tenemos que hacer toda la burocracia para arreglar nuestros caminos, ahora hace dos aĂąos que no arreglamos, porque el Ministerio de Obras PĂşblicas no puede entrar a arreglar sin una evaluaciĂłn de impacto ambientalâ€?. Concurso de interĂŠs nacional Carlos PatiĂąo, titular del Consejo de AdministraciĂłn de la Cooperativa San CristĂłbal, destacĂł que el concurso fue “de interĂŠs nacional, y gracias a eso podemos difundir todas las actividades que llevamos adelante porque como saben, la Cooperati-
va San CristĂłbal no es solamente un HGLÂżFLR GRQGH VH KDFHQ WUDQVDFFLRnes econĂłmicas, sino que tambiĂŠn nos movemos en un escenario donde las personas, las comunidades, puedan desarrollarseâ€?. Esta es una actividad que tiene un ÂżQ VRFLDO LQGLFy HO FRRSHUDWLYLVWD “Lo que tratamos de hacer con esto es buscar los ĂĄrboles mĂĄs grandes del Paraguay con mayor aĂąo en pie para poder llevarlo como un sĂmbolo, e invitar a los valientes que tomen el coraje de cuidar nuestra naturaleza; todos los dĂas estamos viendo calamidades, estamos viendo tornados, todas las atrocidades que la naturaleza nos estĂĄ devolviendo, porque nosotros no estamos cuidĂĄndolaâ€?.
NELSON GĂ“MEZ CHAMORRO GANADOR DEL 3ER. PREMIO
Con el concurso, se buscĂł que la gente tome conciencia y asuma su responsabilidad de dejar a nuestros hijos y nietos un hĂĄbitat por lo menos respirable, un lugar que sea habitable, indicĂł. EnfatizĂł que el concurso involucrĂł a “varias entidades, ya sea intendencias, gobernaciones, universidades, colegios, organizaciones sociales, que verdaderamente entienden que nosotros tenemos que dar el ejemploâ€? “Que no se masacren los ĂĄrbolesâ€?
CARLOS PATIĂ‘O TITULAR DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIĂ“N DE LA COOPERATIVA SAN CRISTĂ“BAL
Humberto RubĂn, presidente de “A Todo PulmĂłnâ€?, dijo que la idea de premiar a los cuidadores de los ĂĄrboles mĂĄs grandes del paĂs “fue de Ronald Dietze, que es nuestro vicepresidente, para mostrar los colosos que tiene Paraguay; no sĂŠ si son todos, porque hay lugares maravillosos que estamos cubriendo y es un aplauso al ĂĄrbol, diciendo que le queremos a nuestra sombra, solemos decir que desde la cuna hasta el ataĂşdâ€?. InstĂł luego a la ciudadanĂa a cuidar los ĂĄrboles. “Que no se masacren los ĂĄrbolesâ€?, concluyĂł RubĂn.
HUMBERTO RUBĂ?N PRESIDENTE DE “A TODO PULMĂ“Nâ€?
18
agricultura 27.indd 18
02/12/2013 08:00:37 a.m.
19 19
agricultura 27.indd 19
02/12/2013 08:00:38 a.m.
PRODUCTORES HABLAN DE EFECTOS NEGATIVOS DE ĂšLTIMAS HELADAS
Analizaron situaciĂłn actual y proyecciones del trigo en Paraguay Con un promedio nacional de rendimiento en la producciĂłn de trigo de solo unos 1.200 kilogramos SRU KHFWiUHD ORV JUHPLRV DJUtFRODV FDOLÂżFDURQ D OD actual como la peor zafra triguera. Esto se debe a los efectos negativos de las heladas del invierno pasado que afectaron fuertemente los trigales de nuestro paĂs. El tema fue resaltado en el marco del “V Seminario Nacional sobre Trigo, Del grano al panâ€?, realizado en la sede de la CĂĄmara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), en AsunciĂłn. nologĂa y la investigaciĂłn aplicadas en la materia, reconocieron los dirigentes del sector. Fue la peor zafra en la historia del cultivo del trigo del Paraguay, debido a la alternancia de factores extremos, como lluvias intensas perjudiciales, sequĂa, siete heladas y luego otra vez lluvia en cosecha, seĂąalaron los productores.
MOHAN KOHLI
L
a naturaleza jugĂł una mala pasada a la producciĂłn triguera nacional, a pesar de toda la tec-
Esta situaciĂłn dio lugar a una llamativa paradoja: luego de 11 aĂąos se importĂł trigo, pero se exportĂł harina paraguaya, debido a las heladas que afectaron las etapas crĂticas del cultivo. El especialista Mohan Kohli, dijo que Paraguay exportĂł en los Ăşltimos aĂąos un millĂłn de toneladas de
granos, por las que ingresaron unos US$ 300 millones, con lo cual se recuperĂł 7 veces la inversiĂłn hecha en investigaciĂłn agronĂłmica. ResaltĂł que en el seminario se sentaron las bases para una producciĂłn triguera a largo plazo, de tal forma a que el rubro se fortalezca dentro de diez aĂąos, mediante la aplicaciĂłn de la biotecnologĂa. “Hemos escuchado las experiencias de los especialistas y productores de trigo de varios paĂses de la regiĂłnâ€?, seĂąalĂł Kohli. Una de las disertantes del evento, Dra. SofĂa Schultze, profesora de la Universidad Rio Cuarto (Argentina), VH UHÂżULy D ODV PLFUR WR[LQDV TXH DWDcan el trigo y producen sustancias
20
agricultura 27.indd 20
02/12/2013 08:00:47 a.m.
tóxicas para el hombre y los animales, generando diversos efectos biológicos como vómito, diarreas, rechazo del alimento y disminución del crecimiento. Industria triguera en crecimiento La industria molinera de nuestro país registró un importante crecimiento y ya posee la capacidad de procesar 1.015.000 toneladas de trigo al año; pero con la mala cosecha quedó casi con un 40% de capacidad ociosa. Existen nuevas inversiones que apuntan a lograr una capacidad de 1.200.000 toneladas por año en los molinos. Actualmente existen 38 molinos, de los cuales 34 están activos.
El sector productivo está logrando avances en dar valor agregado a la agricultura, y de unas 15.000 toneladas de años anteriores, este año aumentó la exportación de harina a 46.000 toneladas, principalmente al Brasil, se informó en el foro realizado en Capeco. Con el bloqueo de la exportación de harina y trigo que estableció Argentina este año, los compradores brasileños llegaron desesperados al Paraguay buscando una alternativa. Esta fue una oportunidad para los molinos paraguayos de hacer conocer nuestros productos en el exterior. Según los datos, la cosecha de trigo este año fue de cerca de 800.000 toneladas, mientras que el consumo
DRA. SOFÍA SCHULTZE PRFESORA DE LA UNIVERSIDAD RIO CUARTO (ARGENTINA)
nacional es de unas 600.000 toneladas por año.
21
agricultura 27.indd 21
02/12/2013 08:00:53 a.m.
Preparan sistema de alerta de plagas de la agricultura
El gobierno está trabajando en un sistema de alerta similar a la meteorológica pero que estará enfocada a pronosticar posibles ataques de plagas a cultivos. Este trabajo está en pleno desarrollo en unidades técnicas del Ministerio de Agricultura \ *DQDGHUtD 0$* /D ¿QDOLGDG GHO SUR\HFWR HV ORJUDU TXH HO SURGXFWRU WHQJD GH antemano información sobre el tipo de plaga que podría afectar sus cultivos.
E
l sistema pretende involucrar directamente a los agricultores en el proceso de declaración de alertas o emergencias sanitariasen un determinado territorio. El “sistema de alerta temprana sanitaria en terrenos vulnerables al cambio climático” busca que los agricultores proporcionen sus conocimientos sobre el clima, plagas y enfermedades. Los mismos deben estar debidamente entrenados por lo que se programaron dos talleres de capacitación que se realizarán en Nueva Italia y Caacupé, zonas seleccionadas para la formación de técnicos y productores participantes del proyecto.
Según el MAG, teniendo en cuenta que la variabilidad climática es cada vez más evidente y que afecta a la dinámica de las plagas, es indispensable involucrar a los productores de manera directa en el monitoreo e información sobre la presencia inusual o invasiva de plagas a los técnicos especialistas en sanidad agraria.
los países de Perú y Paraguay articulando mejor las relaciones inter institucionales con los productores mediante una coordinación horizontal de información, comunicación e investigación sobre las condiciones climáticas y sus impactos en la sanidad vegetal, cada vez más evidentes en la agricultura familiar que es más vulnerable ante estos eventos.
Estos problemas son de mayor impacto en las parcelas de los pequeños productores que viven generalmente en zonas alejadas.
La República de Perú y nuestro país están trabajando estrechamente en estos temas debido a la gran experiencia del país trasandino en la investigación de las variantes del clima y su impacto sobre los cultivos.
De acuerdo a los proyectistas, es necesario fortalecer el trabajo en el área de Agrometeorología en
22
agricultura 27.indd 22
02/12/2013 08:00:55 a.m.
23
agricultura 27.indd 23
02/12/2013 08:00:58 a.m.
Recomiendan monitoreo permanente de cultivos en noviembre y diciembre A travĂŠs del BoletĂn AgrometeorolĂłgico de noviembre y diciembre, elaborado conjuntamente por la Unidad de GestiĂłn de Riesgos (UGR) del Ministerio de $JULFXOWXUD \ *DQDGHUtD \ OD 'LUHFFLyQ GH 0HWHRURORJtD H +LGURORJtD GH OD DINAC, se recomienda a los productores de todo el paĂs priorizar el monitoreo permanente de los cultivos para detectar la existencia de infestaciĂłn en los mismos debido a que los eventos meteorolĂłgicos extremos hacen que la apariciĂłn de SODJDV \ HQIHUPHGDGHV VH LQWHQVLÂżTXH
A
sĂ tambiĂŠn se exhorta a los productores tener en cuenta el grado de ataque de plagas, para la toma de decisiones en el sentido de la aplicaciĂłn de los productos quĂmicos. Por otro lado, se menciona que
las condiciones actuales del suelo son muy favorables para el desarrollo y crecimiento de los rubros establecidos, por ende, ayuda a que las resiembras hechas tengan el agua VXÂżFLHQWH SDUD HO DUUDQTXH LQLFLDO gracias a las lluvias caĂdas.
“Tanto los cultivos de renta como los de autoconsumo se encuentran en buen estado de desarrollo y las siembras programadas por ecorregiones estĂĄn muy avanzadasâ€?, concluye el boletĂn.
24
agricultura 27.indd 24
02/12/2013 08:01:02 a.m.
25
agricultura 27.indd 25
02/12/2013 08:01:05 a.m.
BREVES INTERNACIONALES
CHILE: PATENTAN UNA TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE LA PUDRICIÓN POSCOSECHA DE LA FRUTA
ríodo de poscosecha, que la protege de posibles ataques de microorganismos e impide el desarrollo de enfermedades fúngicas. Es un proceso que no utiliza fungicidas químicos, por lo tanto, no deja residuos sobre la fruta que al acumularse podrían ser peligrosos para la salud humana.
La invención consiste en un equipo y un proceso que estimula los mecanismos de defensa de la fruta en el pe-
Esta innovación consiste en un baño y posterior proceso de secado de la fruta. La fruta se sumerge en un baño caliente con una solución de nitrato de calcio, para luego pasar por un túnel, donde el fruto recibe en forma uniforPH XQD GRVLV HVSHFt¿FD GH OX] XOWUDYLROHWD 89 &
LAS EXPORTACIONES DE ECUADOR A VENEZUELA CAYERON 52% ESTE AÑO
Las ventas a Venezuela se redujeron más de la mitad entre enero y septiembre de este año, con relación al mismo período del 2012, según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Entre las principales razones de esa caída están las trabas generadas por la Comisión de Administración de Divisas venezolana (Cadivi). Esta entidad es la que autoriza a los ciudadanos venezolanos cambiar bolívares a dólares.
ESPAÑA: SEMILLAS A CAMBIO DE CONOCIMIENTOS EN AGRICULTURA Y PLANTAS AROMÁTICAS
Un vivero de la comarca malagueña de la Axarquía albergó un encuentro provincial de intercambio de semillas, biodiversidad y agricultura sostenible, que contó con expertos y técnicos que abordaron asuntos relacionados con la alimentación, el ahorro hídrico, las plantas aromáticas y medicinales o la gestión agroecológica.
26
agricultura 27.indd 26
02/12/2013 08:01:06 a.m.
TAIWĂ N DESARROLLA UN CHIP PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE VIRUS EN LAS BANANAS Y PATATAS
Biotech Inc., comenzarĂĄ a comercializarse previsiblemente a mediados de 2014, y se estiman unas ventas anuales de entre 200 millones y 300 millones de dĂłlares taiwaneses (entre 6,8 y 10,1 millones de dĂłlares estadounidenses). “Nuestra ventaja reside en ser capaces de detectar la presencia de diversos virus de forma simultĂĄneaâ€?, explica Chang.
En TaiwĂĄn han desarrollado un biochip capaz de detectar varios virus en las bananas y las patatas. El chip, codesarrollado por Chang Chin-an, profesor en la Universidad TecnolĂłgica de Chaoyang, y Dr. Chip
Las bananas y las patatas son cultivos importantes que son propensos D ORV YLUXV ÂżOWUDEOHV TXH SXHGHQ amenazar la calidad y el volumen de producciĂłn, segĂşn Chang, y aĂąade que el chip puede D\XGDU D PHMRUDU OD HÂżFDFLD GH ODV SUXHEDV \ D UHGXFLU los costos.
PERIODISTAS CENTROAMERICANOS RECIBEN PREMIOS guatemalteca Roxana Larios, primer y segundo lugar respectivamente, fueron reconocidos en el marco de la reuniĂłn de ministros de Agricultura de CentroamĂŠrica y RepĂşblica Dominicana y de la Red de Comunicadores Red COMCAC-RD.
El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el Fondo EspaĂąa SICA entregaron en PanamĂĄ galardones regionales a comunicadores. La premiaciĂłn se realizĂł en el marco
de reuniĂłn del Consejo de Ministros del CAC Los trabajos periodĂsticos de la nicaragĂźense Lucydalia Baca y la
El certamen promovido por el CAC con el auspicio del Fondo EspaĂąa SICA, busca promover la agricultura y el desarrollo rural como asuntos estratĂŠgicos, y estimular coberturas periodĂsticas que apoyen el reposicionamiento del sector. A la convocatoria abierta en enero anterior se postularon un total de 19 trabajos periodĂsticos de toda la regiĂłn, destacando por su calidad y tĂŠcnica de desarrollo los trabajos premiados.
27
agricultura 27.indd 27
02/12/2013 08:01:06 a.m.
Alta distinciĂłn otorgada por la DINAC a la MisiĂłn Militar BrasileĂąa en nuestro paĂs /D ',1$& RWRUJy OD FRQGHFRUDFLyQ PiV DOWD +RQRU DO 0pULWR D GRV DJUHJDGRV militares brasileĂąos destacados en la misiĂłn militar de AsunciĂłn. La distinciĂłn fue otorgada a los uniformados al terminar sus tareas en Paraguay.
E
l Dr. Luis Manuel Aguirre, presidente de la DirecciĂłn Nacional de AeronĂĄutica Civil (DI1$& UHÂżULy TXH HQ HO PDUFR GH la cooperaciĂłn entre ambos paĂses, Brasil brinda a los profesionales y
alumnos compatriotas la posibilidad de capacitarse en el instituto de aeronĂĄutica brasileĂąo. “La cooperaciĂłn tĂŠcnica brasileĂąa que data de varios aĂąos es de gran im-
portancia para nosotros, ya que de esa forma tenemos la oportunidad de ponernos al nivel que se encuentran los paĂses extranjeros en materia de aeronavegaciĂłnâ€?, seĂąalĂł el Dr. Aguirre.
28
agricultura 27.indd 28
02/12/2013 08:01:16 a.m.
29
agricultura 27.indd 29
02/12/2013 08:01:22 a.m.
PRODERS entregĂł recursos ďŹ nancieros a productores de San Pedro (O PLQLVWUR GH $JULFXOWXUD \ *DQDGHUtD -RUJH *DWWLQL HQWUHJy UHFXUVRV ÂżQDQFLHURV a 752 pequeĂąos productores y a 590 indĂgenas de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, a travĂŠs del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS). El total desembolsado fue de G. mĂĄs de cuatro mil millones de guaranĂes orientados a la implementaciĂłn de planes de inversiĂłn productiva, social y ambiental.
L
os 752 pequeĂąos productores estĂĄn nucleados en 34 comitĂŠs y 12 comunidades indĂgenas.
Durante el acto de entrega, Gattini mencionĂł que no serĂĄ el Ăşltimo desembolso del aĂąo, y que para el 2014 se prevĂŠn otras entregas de recursos hasta alcanzar a 9150 productores campesinos y 50 comunidades indĂgenas de las cuales en la actualidad, son asistidas 40 comunidades. Para el aĂąo que viene, los recursos presupuestarios disponibles para transferencias a los productores e indĂgenas serĂĄn de alrededor de USD. 8.000.000.
/RV UHFXUVRV ÂżQDQFLHURV FDQDOLzados por el PRODERS estĂĄn orientados a fortalecer el ĂĄrea productiva a travĂŠs de prĂĄcticas que ayuden a mejorar la producciĂłn y productividad de los rubros de renta y consumo familiar. AmpliarĂĄn el proyecto El secretario de Estado adelantĂł que se autorizĂł la ampliaciĂłn del fondo y el ĂĄrea de intervenciĂłn del PRODERS de manera a alcanzar a mĂĄs productores campesinos y comunidades indĂgenas.
En la actualidad el proyecto asiste a los departamentos de San Pedro y CaaguazĂş, pero si se logra la aprobaciĂłn del prĂŠstamo se ampliarĂĄ a otros tres Departamentos con altos Ăndices de pobreza. El Proyecto de Desarrollo Rural 6RVWHQLEOH WLHQH HO DSR\R ÂżQDQFLHUR del Banco Mundial y es ejecutado por el Ministerio de Agricultura y GanaderĂa.
30
agricultura 27.indd 30
02/12/2013 08:01:31 a.m.
PODER COOPERATIVO
INCOOP Y CAH FIRMARON ACUERDO DE COOPERACIĂ“N
BUSCAN MEJORAR ASISTENCIA TÉCNICA Y CREDITICIA A TRAVÉS DEL COOPERATIVISMO En el Salón Auditorio del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) se OOHYy D FDER HQ OD IHFKD OD ¿UPD GH XQ DFXHUGR GH FRRSHUDFLyQ HQWUH HO ,1&223 \ HO &UpGLWR $JUtFROD GH +DELOLWDFLyQ &$+
E
l objetivo es establecer los lineamientos de complementaciĂłn Interinstitucional que permitan canaOL]DU FRQ PD\RU HÂżFDFLD \ HÂżFLHQFLD ORV servicios de acompaĂąamiento tĂŠcnico y GH ÂżQDQFLDPLHQWR DVt FRPR GH RWUR WLSR de apoyo para las cooperativas.
A partir de ahora, el CAH se encuentra facultado y en condiciones de otorgar prĂŠstamos a grupos de productores asociados a cooperativas preferentemente orientadas al financiamiento de inversiones comunitarias.
SegĂşn el acuerdo, ambas entidades estĂĄn comprometidas con un gran segmento de la poblaciĂłn paraguaya, con el principal objetivo de ayudar a los pequeĂąos productores a salir adelante a travĂŠs del cooperativismo.
31
agricultura 27.indd 31
02/12/2013 08:01:36 a.m.
GobernaciĂłn de Alto Paraguay y MAG, en busca de una “cultura del agroâ€? El Ministerio de Agricultura y GanaderĂa asistirĂĄ a los productores de Alto Paraguay, Chaco, aprovechando los recursos con que dispondrĂĄ la mencionada cartera de Estado en el aĂąo 2014. La gobernadora de esa regiĂłn, Marlene Ocampos, se mostrĂł esperanzada y dijo en esa zona se llegĂł al punto de perder la cultura de trabajar en cultivos. Esta situaciĂłn empobreciĂł aĂşn mĂĄs a la poblaciĂłn, sostuvo.
P
ara iniciar el programa de soluciĂłn a la problemĂĄtica, el MAG \ OD *REHUQDFLyQ ÂżUPDURQ XQ convenio de cooperaciĂłn. Ambas partes ejecutarĂĄn polĂticas de Desarrollo Agrario y Rural, orientadas a la producciĂłn de rubros de consumo. La Gobernadora resaltĂł que gracias a la voluntad y actitud que pone el Gobierno va a ser factible que en el futuro se pueda hablar de grandes producciones en el ĂĄrea de agricultura en el Alto Paraguay. Ocampos agregĂł, que la ley
de Alianza PĂşblico-Privada ya es una realidad en su zona. El convenio contribuirĂĄ con la seguridad alimentaria de las familias rurales asĂ como al fomento de rubros alternativos para la diversiÂżFDFLyQ 'H LJXDO PDQHUD EXVFD DÂżDQ]DU HO SURFHVR GH UHFXSHUDFLyQ de bosques naturales mediante la aplicaciĂłn de polĂticas conservacionistas y el fortalecimiento a travĂŠs de la capacitaciĂłn continua en tecnologĂas de producciĂłn, organizaciĂłn y
gestiĂłn comercial. SecretarĂa de Agricultura y GanaderĂa El Departamento de Alto Paraguay habilitĂł una SecretarĂa de Agricultura y GanaderĂa que si bien aĂşn no cuenta con recursos propios, ya dispone de tĂŠcnicos que cooperan mediante la cartera del sector agroganadero.
32
agricultura 27.indd 32
02/12/2013 08:01:40 a.m.
33
agricultura 27.indd 33
02/12/2013 08:01:43 a.m.
34
agricultura 27.indd 34
02/12/2013 08:01:50 a.m.
35
agricultura 27.indd 35
02/12/2013 08:01:53 a.m.
INICIATIVA DEL SENACSA
Capacitan a jefes de vacunaciĂłn contra aftosa en todo el paĂs
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) desarrolla una intensa tarea de capacitaciĂłn de jefes y coordinadores de los trabajos de YDFXQDFLyQ FRQWUD OD ÂżHEUH DIWRVD
E
l director de Sanidad Animal del SENACSA, Dr. Primo RiFDUGR )HOWHV UHÂżULy TXH OD DFWLvidad se enmarca en el compromiso de asegurar una mejor preparaciĂłn de los vacunadores pecuarios de todo el paĂs. Se trata de cinco talleres de dos dĂas de duraciĂłn cada uno, indicĂł el Dr. Feltes. La primera se desarrollĂł en Santa Rosa del Aguaray, la segunda el Coronel Oviedo, la tercera se hizo en el Bajo Chaco, luego en Santa Rosa de las MisioQHV \ SRU ~OWLPR HQ )LODGHOÂżD SDUD los departamentos de BoquerĂłn y Alto Paraguay.
Los coordinadores tĂŠcnicos de vacunaciĂłn fueron instruĂdos convenientemente en las tareas principales a tener en cuenta para mejorar los trabajos de inmunizaciĂłn en todo el paĂs.
El objetivo principal de estas jornadas es que los tĂŠcnicos apliquen estrictamente los Manuales de Procedimientos para garantizar una producciĂłn pecuaria de calidad, enfatizĂł el Dr. Feltes. 8Q HMHPSOR D VHJXLU
Asimismo, tomaron parte de la jornada de capacitaciĂłn los jefes y coordinadores de unidades zonales del SENACSA. En esta primera etapa de capacitaciĂłn, los disertantes fueron profesionales de larga trayectoria en la producciĂłn ganadera, tanto de instituciones pĂşblicas como de empresas privadas del sector.
El vicepresidente de la AsociaciĂłn Coordinadora Nacional de Salud Animal (ACONASA), Dr. MaQXHO &DUGR]R UHÂżULy TXH VH EXVFD recuperar plenamente la credibilidad de la ganaderĂa nacional. RecordĂł que “desde hace tres aĂąos venimos insistiendo en la capacitaciĂłn de los funcionarios tĂŠcnicos
36
agricultura 27.indd 36
02/12/2013 08:02:00 a.m.
públicos y privados”.
Prioridades chaqueñas
Este es el camino correcto, agregó el productor pecuario, reconociendo la acertada gestión del SENACSA en insistir con la capacitación de los vacunadores de todo el país.
La prioridad para nosotros es la salud y calidad animal, aseguró Cardozo. Agregó que continuarán las jornadas de capacitación de los responsables de las vacunaciones, así como el trabajo que realizarán las brigadas de vacunación en la Región Occidental, especialmente en los puntos considerados críticos del Bajo Chaco.
(O 'U &DUGR]R UH¿ULy TXH OD ACONASA de la zona del Bajo Pilcomayo cuenta con un laboratorio móvil adecuadamente equipado para la vacunación y registro de los trabajos realizados, directamente en los establecimientos. De esta forma, se asegura la calidad de las vacunas antiaftosas, ya que son utilizadas en menor tiempo desde que se retiran del laboratorio hasta su aplicación en los animales. Cardozo enfatizó que los auditores internacionales elogiaron la iniciativa de la ACONASA de habilitar estos laboratorios móviles en Paraguay, ya que garantizan la calidad de las vacunas hasta su entrega en los establecimientos ganaderos. “Este es el futuro que debe llegar a todo el país”, remarcó el conocido ganadero.
Además, el Dr. Cardozo resaltó que una de las preocupaciones de los ganaderos chaqueños constituye el mantenimiento de los caminos que llevan a los distintos establecimientos ganaderos del Chaco. En ese sentido, señaló que el actual ministro de Obras Públicas tuvo la excelente predispoción para desenvolsar los fondos necesarios para realizar el mantenimiento de las rutas terraplenadas. En cuanto al trabajo de cooperación con la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, nuestro entrevistado se mostró satisfecho con los trabajos de limpieza del Canal Brizuela, de 23 km de extensión, en la zona de la localidad de Gral Diaz, lo que permitirá el mejor escurrimiento del vital líquido en la zona.
DR. PRIMO RICARDO FELTES DIRECTOR DE SANIDAD ANIMAL DEL SENACSA
DR. MANUEL CARDOZO VICEPRESIDENTE DE ACONASA
Por otro lado, la seguridad en la zona del Bajo Pilcomayo, insistió en que hay muchas denuncias de abigeato. Sobre todo este problema se da en la zona del Estero Patiño, un lugar propicio para los delincuentes TXH WUD¿FDQ DQLPDOHV HQ OD GHVFXLGDda frontera con Argentina. /D 3ROLFtD GHEHUtD DFWXDU GH R¿cio y en forma permanente, realizando patrullas constantes, principalmente en horas de la noche, pidió ¿QDOPHQWH HO 'U &DUGR]R
37
agricultura 27.indd 37
02/12/2013 08:02:08 a.m.
TEMA TAPA SE ABREN POSIBILIDADES ENORMES PARA EXPORTACIONES
Paraguay recuperó certificación OIE de país libre de aftosa con vacunación La Organización Mundial de Salud Animal (OIE) comunicó el 7 de noviembre pasado al Paraguay la restitución del estatus sanitario de país libre de aftosa con régimen de vacunación, que se había perdido en setiembre del 2011. El hecho generó la lógica satisfacción en la cadena ganadera. técnico emprendido en la alianza público-privada del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP). 6RVWXYR TXH OD FHUWL¿FDFLyQ GH OIE es muy importante, porque impulsará aún más la creciente exportación de la carne, ya que servirá para ingresar a los mercados Premium, como la Unión Europea, y generará más demanda internacional de la producción pecuaria nacional.
ING. AGR. JORGE GATTINI MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
L
a comunicación del dictamen favorable de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) estableció que Paraguay ya es nueYDPHQWH XQ SDtV FRQ FHUWL¿FDFLyQ GH SDtV OLEUH GH ¿HEUH DIWRVD El ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini, destacó que la restitución del estatus sanitario a Paraguay por parte de la máxima autoridad mundial en sanidad pecuaria demuestra la seriedad del trabajo
A partir de ahora, mejorará el comercio de carne con Chile, uno de los principales mercados de la carne paraguaya. Piden reabrir mercados europeos El Senacsa envió días atrás la carta de solicitud para que la Unión Europea (UE) incluya al Paraguay en la lista de países auditables con miras a la reapertura de ese mercado a sus exportaciones de carne vacuna, informó el presidente del ente, Dr. Hugo Idoyaga. “Esperamos que en el próximo primer semestre del año 2014, a partir del mes de marzo, podamos tener
esa auditoría sanitaria y que el país pueda estar acorde con los requerimientos de la UE”, dijo Idoyaga. “Sugerimos a la UE que la auditoría sanitaria se realice en Paraguay a partir del mes de marzo, para que nos dé tiempo para ajustarnos a las nuevas exigencias de las normativas europeas, tales como el tema de bienestar animal”, explicó el funcionario. Idoyaga recordó que luego de que nuestro país recuperara el estatus sanitario de país libre de aftosa con vacunación, la meta del Senacsa ahora es recuperar los mercados de Europa, los países del Golfo, Colombia, Taiwán, Sudáfrica, y otros, para las exportaciones de carne. Grandes perspectivas Los exportadores señalaron que la recuperación del estatus libre de DIWRVD SRGUi PHMRUDU OD FDOL¿FDFLyQ sanitaria de nuestro país ante el Servicio Agropecuario de Chile (SAG) y pasar del nivel 3 al 2, que permitiría enviar también subproductos como la carne picada.
38
agricultura 27.indd 38
02/12/2013 08:02:11 a.m.
Agregó que la carne vacuna paraguaya es muy bien recibida en el mundo, pero dijo que tenemos que ser serios. “Por eso, no me canso de repetir. SENACSA tiene que ser muy severo con todos los ganaderos, no porque alguien tenga una sola vaca se deje de vacunar”, sostuvo Llorens. El primer deber que tiene que cumplir el ganadero es cumplir con las normas sanitarias, insistió. “Sería muy triste que volvamos a tener el mismo problema detectado en San Pedro, por nuestra propia negligencia”, concluyó la empresaria.
DR. HUGO IDOYAGA PRESIDENTE DE SENACSA
“Efecto positivo en cadena”
Paraguay perdió el estatus de país libre de aftosa con vacunación el 19 de setiembre de 2011, tras el foco detectado en el Departamento de San Pedro. Al cierre del año 2012, el Paraguay registraba 13.291.164 cabezas de ganado, con un crecimiento del 25% en comparación con cuatro años atrás. Paraguay es el noveno exportador mundial de carne vacuna, y número 16 entre los productores mundiales de carne vacuna, con 465.000 toneladas al año. “No tenemos que dormir sobre los laureles” La conocida ganadera Marys Llorens expresó su satisfacción por OD FHUWL¿FDFLyQ GH OD 2,( “Es una prueba de que Paraguay puede. Sin embargo, no hay TXH DÀRMDU HQ HO WUDEDMR 0XFKRV se duermen sobre los laureles. Los deberes se tienen que seguir haciéndose.”, enfatizó.
Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), consideró muy alentador el paso conquistado nuevamente por nuestro país. ³(VWD FHUWL¿FDFLyQ YD D WHQHU XQ efecto positivo en cascada en todos los niveles. Por ejemplo, hay más de 122 mil pequeños productores en todo el país, quienes también se YDQ D YHU EHQH¿FLDGRV DO PHMRUDU HO precio de su producción”, señaló el titular de la Rural.
MARYS LLORENS
Incluso, los fabricantes de bretes podrán aumentar su producción, agregó. En cuanto a los consumidores locales, Ruiz destacó que la certi¿FDFLyQ ³YD D KDEHU PiV FRVWLOODV para el asado familiar. Estamos viendo que en muchos supermercaGRV OD JHQWH IRUPD ¿OD SDUD FRPSUDU en las carnicerías”. Esto quiere decir que no solo los JUDQGHV JDQDGHURV YDQ D VHU EHQH¿FLDGRV FRQ OD FHUWL¿FDFLyQ LQWHUQDcional, insistió el máximo dirigente de la ARP.
GERMÁN RUIZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY (ARP)
39
agricultura 27.indd 39
02/12/2013 08:02:20 a.m.
PODER COOPERATIVO
REGIRĂ DESDE EL 1 DE ENERO DE 2014
INCOOP cambia normas de las cooperativas de ahorro y crĂŠdito Mayor exigencia para gerentes y directivos, asĂ como lĂmite en los gastos de gobernabilidad, VRQ ODV SULQFLSDOHV PRGLÂżFDFLRQHV TXH VXIULUiQ ODV FRRSHUDWLYDV GH DKRUUR \ FUpGLWR VHJ~Q OD resoluciĂłn del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) NÂş 11102/13, que se presentĂł RÂżFLDOPHQWH GtDV DWUiV HQ $VXQFLyQ 7DPELpQ VH HVWDEOHFLHURQ WRSHV HQ ORV SOD]RV GH ORV crĂŠditos, asĂ como en los montos otorgados a los socios.
L
a resoluciĂłn que emitiĂł el INCOOP incluye una serie de moGLÂżFDFLRQHV GH OD UHVROXFLyQ Q~mero 499 del aĂąo 2004. Entre las principales variantes que se encuentran en la renovada normativa que regirĂĄ desde el 1 de HQHUR GH ÂżJXUDQ ODV QRUPDV generales de gastos, que no estaban contempladas en la resoluciĂłn anterior.
La asamblea establecerĂĄ la dieta o pago similar por sesiĂłn, en cada FDVR $GHPiV ÂżMDUi OD FDQWLGDG mĂĄxima de sesiones que serĂĄn remuneradas y establecerĂĄ el monto mensual mĂĄximo que un directivo puede recibir en concepto de dietas o pago similar. Si el directivo participa en varios comitĂŠs, no podrĂĄ percibir mĂĄs que el monto mĂĄximo mensual aprobado por la asamblea. Obligaciones para los gerentes
La nueva disposiciĂłn establece que los gastos de gobernabilidad deberĂĄn ser hasta el 5% del total de los gastos operativos y administrativos, para aquellas cooperativas con PD\RUHV DFWLYRV WLSLÂżFDGDV FRPR de tipo “Aâ€? (activos superiores a G. 50.000 millones). Para las de tipo “Bâ€? (entre G. 5.000 y G. 50.000 millones) podrĂĄn llegar al 6% y 8% para las de tipo “Câ€? (hasta G. 5.000 millones).
La normativa establece ademĂĄs una serie de requisitos que deben reunir los gerentes, exigibles solo a las cooperativas tipo “Aâ€?. TĂtulo profesional y acadĂŠmico en admiQLVWUDFLyQ HFRQRPtD \ ÂżQDQ]DV R FLHQFLDV DÂżQHV DFUHGLWDU H[SHULHQFLD mĂnima de cuatro aĂąos, sea como administrador, director o responsable de ĂĄreas de negocios de coopeUDWLYDV HQWLGDGHV ÂżQDQFLHUDV X RWUDV
instituciones y no estar inhibido, fallido ni interdicto. CrĂŠditos a asociados La presente normativa establece que el total de crĂŠditos otorgados a un solo socio no podrĂĄ sobrepasar el 3% del total del patrimonio efectivo. En cuanto a los plazos, la normativa establece que las cooperativas tipo “Aâ€? y las centrales estarĂĄn limitadas al plazo que establezcan sus reglamentos. Pero las cooperativas “Bâ€? podrĂĄn otorgar crĂŠditos hasta un plazo mĂĄximo 60 meses, mientras que las de tipo “Câ€? con plazo mĂĄximo de 36 meses. La renovaciĂłn del marco regulatorio se realizĂł con el asesoramiento de la consultora internacional World Council of Credits Unions, Inc. (WOCCU).
40
agricultura 27.indd 40
02/12/2013 08:02:22 a.m.
41
agricultura 27.indd 41
02/12/2013 08:02:24 a.m.
Justicia Electoral estará de Feria durante enero de 2014 La Justicia Electoral suspendió todos los plazos procesales, salvo aquellos referentes a las medidas de urgencia y peticiones de amparos, aclararon los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
M
ediante Resolución Nº 143/13, los ministros Alberto Ramírez Zambonini (Presidente), Jaime Bestard (Vicepresidente) y María Elena Wapenka (miembro), resolvieron disponer el régimen de Feria Judicial durante el mes de enero del año 2014. Dicha medida abarca hasta a los propios ministros del máximo Tribu-
nal Electoral, los magistrados de los Tribunales y Juzgados Electorales de la República, y a los funcionarios judiciales en general, en base a lo que dispone el artículo 362 de la Ley 879 “Código de Organización Judicial”. Se extiende igualmente al área administrativa de la Justicia Electoral, con lo que la Dirección de Recursos Humanos permitirá que los
funcionarios puedan usufructuar sus respectivas vacaciones. El TSJE también dispone que los Tribunales Electorales designen magistrados y funcionarios de guardia que atenderán en sus respectivas jurisdicciones durante la vigencia de la feria judicial, para medidas de urgencias y peticiones de amparos.
42
agricultura 27.indd 42
02/12/2013 08:02:26 a.m.
Buscan ampliar voto inclusivo para elecciones municipales del 2015 La mesa interinstitucional para ampliar el voto inclusivo en las elecciones municipales de 2015, conformada por la Justicia Electoral y la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), se reunieron para delinear acciones conjuntas que buscan elaborar una base de datos de las personas con discapacidad.
C
on este directorio, tanto la Justicia Electoral como la SENADIS tendrán conocimiento de cuántas personas discapacitadas hay a nivel país. De esta forma,
en los próximos comicios, la Justicia Electoral podrá llegar con el voto inclusivo en todo el territorio nacional.
mil personas tienen discapacidad, éstas constituyen aproximadamente el 12,4 % de la población paraguaya.
Según el censo 2012, unas 800
43
agricultura 27.indd 43
02/12/2013 08:02:31 a.m.
Producción de cerdos se incrementa a nivel nacional e internacional Según datos proveídos por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), en lo que va del año, la carne de cerdo registró un volumen de exportación de 1.967 toneladas, que representa un valor de 5.600.000 dólares.
E
l destino actual de la carne de cerdo es Rusia, pero empresarios del sector se enfocan ahora en extender las exportaciones al mercado brasilero y a países de África. Empresarios y el SENACSA aúnan esfuerzos para implementar un plan sanitario nacional, con el objeWLYR GH ORJUDU OD FHUWL¿FDFLyQ VDQLWDria de país libre de peste porcina clásica, otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
El viceministro de Ganadería, Dr. Luis Goiburú, resaltó que el objetivo es que la carne porcina llegue a los mercados más exigentes, para lo cual el gobierno trabaja en conjunto con el sector privado. El incremento de precios de la carne bovina favoreció al sector porcino, ya que la demanda interna registró un aumento mensual de 450 toneladas, y se espera que siga aumentado en esta época del año.
DR. LUIS GOIBURÚ VICEMINISTRO DE GANADERÍA
44
agricultura 27.indd 44
02/12/2013 08:02:37 a.m.
45
agricultura 27.indd 45
02/12/2013 08:02:38 a.m.
EXHORTAN A VECINOS A LIMPIAR CASAS Y BALDĂ?OS
Minga ambiental en San Lorenzo contra el dengue Autoridades municipales de la ciudad de San Lorenzo y municipios vecinos, junto a responsables de la salud pĂşblica en la zona, redoblan esfuerzos para evitar un nuevo brote y eventual propagaciĂłn del dengue.
E
l intendente de la “ciudad universitariaâ€?, Albino NĂŠstor Ferrer, dijo que esta minga solidaria es un trabajo a nivel del departamento Central. (Q HVH VHQWLGR UHÂżULy TXH ORV WUDbajos conjuntos se realizan con las municipalidades colindantes, Luque, Fernando de la Mora, Villa Elisa y CapiatĂĄ. DestacĂł que se suman a la tarea, como el aĂąo pasado, las escuelas y colegios de la zona.
ALBINO NÉSTOR FERRER INTENDENTE DE SAN LORENZO
Ferrer instĂł a la toda la ciudadanĂa a colaborar con su propia salud,
eliminando los criaderos del Aedes Egipty, el mosquito transmisor del dengue. Tres veces a la semana se llevan a cabo las tareas sistemĂĄticas de limpieza de baldĂos para destruir los focos de la enfermedad, manifestĂł el intendente sanlorenzano. “CiudadanĂa debe colaborar mĂĄsâ€? El secretario general de la Municipalidad de Ă‘emby, NĂŠstor VelĂĄzquez, indicĂł que este tipo de trabajos conjuntos son muy efectivos. “Es la Ăşnica forma de luchar con este
46
agricultura 27.indd 46
02/12/2013 08:02:47 a.m.
Ă€DJHOR TXH HV HO GHQJXH HVWDPRV comprometidos con las ciudades aledaĂąas para combatir fuertemente el dengueâ€?, seĂąalĂł el funcionario. ResaltĂł que “en Ă‘emby, gracias a Dios, tenemos muy poco Ăndice de infestaciĂłn, y queremos seguir de esta formaâ€?. ReconociĂł que gran parte de la ciudadanĂa colabora muy poco con la tarea de limpieza de los focos del dengue. “Es muy difĂcil trabajar con la ciudadanĂa, todos los dĂas estamos sacando trĂpticos, avisando por radio, pero el paraguayo es el hijo del rigor, y tenemos que multar a los dueĂąos de patios baldĂos que no limpian sus terrenosâ€?, sostuvo VelĂĄzquez. Aumentan casos en San Lorenzo El Dr. Juan Lucio Aguilera, director del Hospital Materno-infantil de
San Lorenzo, reportĂł que los casos febriles aumentan en la jurisdicciĂłn.
NÉSTOR VELà ZQUEZ SECRETARIO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ÑEMBY
“Se trata de 93 personas con cuadros febriles, que estĂĄn siendo someWLGDV D DQiOLVLV SDUD FRQÂżUPDU R GHVcartar el dengueâ€?, informĂł al hacer un balance general de los Ăşltimos dĂas. De estos pacientes, 17 presentan cuadros de dengue, de acuerdo a los exĂĄmenes laboratoriales respectivos, indicĂł el facultativo. La mayorĂa de los enfermos de dengue son adolescentes, aĂąadiĂł el Dr. Aguilera. El galeno recomendĂł a las persoQDV TXH SDGHFHQ ÂżHEUH GXUDQWH R 48 horas, consultar con los mĂŠdicos. RecordĂł que los pacientes con sĂntomas de dengue deben guardar reposo y consumir mucha agua.
DR. JUAN LUCIO AGUILERA DIRECTOR DEL HOSPITAL MATERNOINFANTIL DE SAN LORENZO
47
agricultura 27.indd 47
02/12/2013 08:03:00 a.m.
EXPO PARAGUAY-BRASIL
Empresarios brasileños, interesados en invertir en Paraguay Decenas de nuevas industrias podrían instalarse próximamente en nuestro país, como resultado de los contactos realizados en el marco de la Expo Paraguay-Brasil, señalaron los organizadores del evento.
E
n el Centro de Convenciones Mariscal López, de Asunción, se realizó la Expo ParaguayBrasil, en cuya jornada de cierre se ofreció un brindis para celebrar el éxito de este emprendimiento que organizó el Foro Brasil-Paraguay, entidad que está presidida por Raúl Baginski; con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, de la Secretaría Nacional de Turismo y de
la Embajada del Brasil. Empresarios de las más importantes ciudades de Brasil concurrieron a la cita empresarial, como así también sus pares paraguayos. Autoridades nacionales y extranjeras participaron de las conferencias y talleres que se desarrollaron en las dos jornadas de la expo.
RAÚL BAGINSKI FORO BRASIL - PARAGUAY
48
agricultura 27.indd 48
02/12/2013 08:03:06 a.m.
ING. ANDRÉS GALEANO PRESIDENTE DEL GRUPO COMAGRIC
Hubo un show de mĂşsica popular brasileĂąa interpretado por el grupo Doble Click, que incluyĂł especialmente repertorio de Bossa Nova. Un creciente interĂŠs empresarial El Ing. AndrĂŠs Galeano, presidente del Grupo COMAGRIC, resaltĂł que los empresarios brasileĂąos estĂĄn muy interesados en radicar inversiones en nuestro paĂs, “a partir de la buena predisposiciĂłn del gobierno actualâ€?.
LIC. JUAN BARBOZA REPRESENTANTE DE LA ZONA INDUSTRIAL HERNANDARIAS
El ĂĄrea industrial mĂĄs grande de SudamĂŠrica Juan Barboza, representante de la Zona Industrial Hernandarias, destacĂł que este emprendimiento constituye el ĂĄrea industrial mĂĄs grande de SudamĂŠrica. Abarca 4.250 hectĂĄreas, y actualmente cuenta con mĂĄs de 25 industrias instaladas en el lugar. Otras 35 empresas estĂĄn instalĂĄndose en la zona, anunciĂł Barboza.
La carga impositiva en Paraguay HV OD PiV EDMD GH OD UHJLyQ UHÂżULy Galeano al enumerar los factores principales que alientan a los empresarios brasileĂąos.
La Zona Industrial Hernandarias tiene capacidad para albergar a 1.200 industrias y darĂa empleo a 150.000 trabajadores, una vez completado el proyecto, subrayĂł.
A esto hay que sumar la mano de REUD FDOLÂżFDGD FRQ TXH FXHQWD 3DUDguay en diversos rubros, aĂąadiĂł el empresario compatriota.
Los empresarios brasileĂąos saben que en Paraguay hay muchas perspectivas de crecimiento, debido a una serie de factores, principalmente las facilidades impositivas y el costo de la energĂa elĂŠctrica, indicĂł.
No obstante, manifestĂł que “muchos polĂticos de turnoâ€? ponen muchas trabas burocrĂĄticas a los inversionistas, con el solo afĂĄn de lucrar indebidamente. “Con actitudes de ese tipo, estamos haciendo correr a los interesados en invertir en nuestro paĂs; esa es una triste realidadâ€?, concluyĂł.
JUNIO DANTAS DIRECTOR DE LA EXPO PARAGUAY-BRASIL
LIC. VILMA RODRĂ?GUEZ GERENTE DE MARKETING
utilizaciĂłn de energĂa elĂŠctrica para desarrollar el paĂs, vendiĂŠndose a precio de mercado. Segundo, captaciĂłn de capital. En tercer lugar, se busca captar tecnologĂa. Como FXDUWR REMHWLYR ÂżJXUD OD LQGXVWULDlizaciĂłn de nuestra materia prima. < ÂżQDOPHQWH OD FUHDFLyQ GH PLOHV de puestos de trabajos para nuestros compatriotas.
A esto hay que sumar la excelente ubicaciĂłn estratĂŠgica de Hernandarias, indicĂł Barboza.
600 perspectivas de negocios nuevos
El coordinador de la Zona Industrial enumerĂł los objetivos principales del emprendimiento: primero, la
Junio Dantas, director de la Expo Paraguay-Brasil, resaltĂł que el evento resultĂł muy exitoso.
49
agricultura 27.indd 49
02/12/2013 08:03:16 a.m.
â&#x20AC;&#x153;Este aĂąo tuvimos tres veces mĂĄs cantidad de participantes que la ediciĂłn del 2011â&#x20AC;?, subrayĂł. Unos 180 empresarios tomaron parte de la expo, aĂąadiĂł. 'DQWDV UHÂżULy TXH ODV UXHGDV GH negocios entre empresarios de ambos paĂses resultĂł altamente beneÂżFLRVD
productos integrales. RecordĂł que â&#x20AC;&#x153;en el aĂąo 2012 comenzamos con la embotelladora de agua mineral que no lleva productos quĂmicos, tiene un alto grado de antioxidante al igual que las gaseosasâ&#x20AC;?.
ELpQ UHVDOWy TXH ÂłORV SDQLÂżFDGRV GH IALSA tienen lo mĂnimo de conservantesâ&#x20AC;?. ManifestĂł que la empresa garantiza una excelente calidad en todos sus productos, â&#x20AC;&#x153;cuidando y asegurando la salud de los consumidoresâ&#x20AC;?.
La responsable de ventas tam-
En total se realizaron mĂĄs de 1.700 reuniones entre inversionistas paraguayos y brasileĂąos durante los dos dĂas de la feria empresarial, acotĂł. $O ÂżQDO KD\ XQDV SHUVpectivas de negocios nuevos como resultado de la Expo Paraguay-Brasil, subrayĂł el empresario brasileĂąo. En este momento, hay un gran interĂŠs de los empresarios brasileĂąos por instalar indusWULDV HQ 3DUDJXD\ DVHJXUy Âżnalmente. IALSA, calidad garantizada Una de las empresas que destacĂł en la Feria ParaguayBrasil fue IALSA, cuya gerente de Marketing, Vilma RodrĂguez, nos brindĂł detalles de los productos comercializados por la FRQRFLGD ÂżUPD â&#x20AC;&#x153;Tenemos productos de alta FDOLGDG HO DJXD PLQHUDO JDVLÂżcada y las gaseosas vitaminadas y con extractos de frutas naturales; tambiĂŠn tenemos los proGXFWRV SDQLÂżFDGRV HO SDQ GXOFH que viene en diferentes presentacionesâ&#x20AC;?, indicĂł. La Lic. Rodriguez destacĂł que â&#x20AC;&#x153;nuestro producto estrella es la rosquita crocanteâ&#x20AC;?. Asimismo, indicĂł que IALSA ofrece una gran variedad de
50
agricultura 27.indd 50
! " # $ %& '! " ' ( #)
02/12/2013 08:03:21 a.m.
51 51
agricultura 27.indd 51
02/12/2013 08:03:25 a.m.
CEA C EA 2 2013 013
Exitoso XXI Congreso Internacional de Transferencia de TecnologĂa Agropecuaria
Con C on gran gran aasistencia sistencia de de especialistas, especialistas, empresarios empresarios y productores, el Consorcio de Ganaderos para ExperimentaciĂłn Agropecuaria (CEA) llevĂł a cabo el XXI Congreso Internacional de Transferencia de TecnologĂa sobre Invernada y AdministraciĂłn Agropecuaria, en AsunciĂłn, los dĂas 4 y 5 de noviembre.
L
as conferencias giraron en torno a nutriciĂłn, bienestar, sanidad, manejo del rodeo, pasturas, reservas de forrajes y expectativas a futuro de la carne, entre otros temas. Destacados expositores paraguayos, argentinos, uruguayos y brasileĂąos brindaron varias conferencias de alto nivel tĂŠcnico, lo que fue muy apreciado por los participantes.
1XWURHVWH MXQWR D ORV SURGXFWRUHV y especialistas La empresa Nutroeste, reconocida por sus lĂneas para el crecimiento sano y fuerte del ganado, estuvo presente en el congreso de CEA 2013 brindando toda la gama de sus productos a los participantes. Rafael Monteiro, directivo de la compaĂąĂa, destacĂł el gran nivel
RAFAEL MONTEIRO GERENTE GENERAL DE NUTROESTE
del evento. â&#x20AC;&#x153;Este es un congreso muy importante por la posibilidad de lograr la transferencia de tecnolo-
52
agricultura 27.indd 52
02/12/2013 08:03:33 a.m.
ggĂaâ&#x20AC;?, gĂ Ăaaâ&#x20AC;?â&#x20AC;?, enf eenfatizĂł. en nfa fa ti tizĂł izĂł Ăł. La participaciĂłn de representantes de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay aportĂł un caudal valioso de conocimientos puestos a disposiciĂłn de los empresarios y productores, indicĂł. â&#x20AC;&#x153;Es por eso que Nutroeste se hizo presente en este evento internacional para estar cerca de los clientes e intereVDGRV HQ JHQHUDO´ UHÂżULy HO HPSUHVDULR Valioso intercambio de conocimientos La apertura del evento estuvo a cargo del presidente del CEA, Lic. Daniel Chase Vaccaro, quien resaltĂł la trascendencia del congreso en la economĂa, el medio ambiente y la productividad de la regiĂłn.
AquĂ Aq uĂ resumimos res esum umim imos imo im os algunos alg lgun unos un nos de de los los lo AquĂ t ttratados t d en ell evento t iinternat temas cional. El especialista en NutriciĂłn Animal, Dr. Veterinario argentino OsvalGR %DOEXHQD VH UHÂżULy D ORV HMHPSORV de tecnologĂa disponible para recrĂa y engorde del ganado. El Ing. Agr. Wagner Pires, de nacionalidad brasileĂąa, expuso sobre el manejo de las pasturas para alta producciĂłn de forraje y carne. Nuestro compatriota el Ing. Agr. Fernando CĂĄceres brindĂł una charla sobre el modelo de invernada de alta producciĂłn con tecnologĂas de intenVLÂżFDFLyQ GH OD SURGXFFLyQ HQ VXHORV de mediana fertilidad en la RegiĂłn Oriental del Paraguay.
El Ing. Ing ng. Ag A r. Pablo Pab ablo Carrasco, Car arra rasc sscco, espeesp speeEl Agr. i li t uruguayo en agronomĂa, Ă dio di a cialista conocer las experiencias exitosas en su paĂs, â&#x20AC;&#x153;desde el inversos a la gĂłndolaâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Sistemas silvopastoriles y la integraciĂłn de cultivos, ganaderĂa y bosqueâ&#x20AC;? fue el tema del Ing. Agr. Valdemir Antonio Laura, jefe adjunto de Embrapa del Brasil. Nuestro compatriota, el Ing. Agr. JosĂŠ SĂĄnchez, experto en manejo de pasturas, desarrollĂł el tema â&#x20AC;&#x153;Invernada en condiciones semiĂĄridas del Chaco Central; manejo, carga y selecciĂłn por adaptaciĂłn en la estancia Nepolhingâ&#x20AC;?. El Master en EducaciĂłn por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, Claudio Luciano Dusik, brindĂł una conferencia sobre el tema â&#x20AC;&#x153;Venciendo desafĂos y proyectando el futuroâ&#x20AC;?.
53
agricultura 27.indd 53
02/12/2013 08:03:37 a.m.
Correos celebró su día con proyección de futuro La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) celebró el Día Mundial del Correo, el 9 de octubre pasado, con la puesta en circulación de las estampillas por el centenario del nacimiento del músico compatriota Agustín Barboza.
L
os sellos en que están impresas ODV IRWRV GHO SUROt¿FR FDQWDQWH y compositor nacional tienen dos precios diferentes: G. 4.000 y G. 1.400. Igualmente, en la oportunidad el ente postal puso en circulación la serie de estampillas denominadas “América Upaep” y para este año se eligió el tema “La lucha contra la discriminación”. Los timbres tienen precios de G. 10.000 y G. 4.000.
JOSÉ MARÍA LIU EMBAJADOR DE TAIWÁN
Además, en el mismo acto el CoUUHR 3DUDJXD\R VH DVRFLy FRQ OD ¿HVta del Doble Diez de la República de China (Taiwán), lanzando el mataseOORV FRQPHPRUDWLYR GH WDQ VLJQL¿FDtiva fecha para uno de los países que
mantiene estrechos lazos de amistad con el Paraguay. El embajador de Taiwán en nuestro país, José María Liu, destacó que su país continuará colaborando con la Dirección Nacional de Correos de nuestro país. El diplomático expresó su respaldo al servicio postal paraguayo, señalando que cumple una función muy importante a nivel nacional e internacional. &RPSURPLVR GH PHMRUDU FDGD GtD El director de Correos, Angel Pintos Balbuena, resaltó que la institución reconoce la trayectoria de don
54
agricultura 27.indd 54
02/12/2013 08:03:41 a.m.
Agustín Barboza, comprometiendo el compromiso de mejorar cada día más los servicios a la ciudadanía. ³7HQHPRV TXH YROYHU H¿FLHQWH \ rentable a la Dirección de Correos, HVWDPRV DFFHGLHQGR D OD FHUWL¿FDción ISO, y estamos enviando a nuestros funcionarios a visitar otros países, como Uruguay, para interiorizarse de los avances en materia de servicios postales”, indicó Balbuena. 5H¿ULy TXH DxRV DWUiV \D VH GHVempeñó como director general de la institución y que ahora nuevamente fue nombrado por el gobierno de Horacio Cartes. Informó que la institución lleva
adelante varios servicios a la ciudadanía, en alianza con empresas de telefonía celular de nuestro medio y otras entidades públicas, como el Banco Nacional de Fomento. ³6H KL]R MXVWLFLD´ Yberá, la viuda de Agustín Barboza, se mostró emocionada con el homenaje al recordado artista compatriota que representó dignamente a nuestro país en diversos escenarios del mundo. Agradeció el gesto del director de Correos, Angel Pintos Balbuena, manifestando que el funcionario hizo justicia con los artistas compatriotas, especialmente con Barboza.
ANGEL PINTOS BALBUENA DIRECTOR DE CORREOS
55
agricultura 27.indd 55
02/12/2013 08:03:46 a.m.
â&#x20AC;&#x153;El contrabando se frena con medidas y no con balasâ&#x20AC;? El Dr. RaĂşl Doutrelou, presidente de la pujante HPSUHVD QDFLRQDO ,1&$ 6 $ UHÂżULy TXH HO contrabando afecta seriamente al sector domisanitario nacional. Sin embargo, insistiĂł en que el gobierno debe adoptar medidas econĂłmicas adecuadas, como una polĂtica cambiaria equilibrada, para preservar los miles de puestos de trabajo de los compatriotas ante la avalancha de los productos extranjeros. â&#x20AC;&#x153;
E
l contrabando hay que pararlo con medidas econĂłmicas, y no con balasâ&#x20AC;?, enfatizĂł el empresario. Hay que adoptar medidas econĂłmicas adecuadas, insistiĂł. RevelĂł que el contrabando redujo la producciĂłn de la empresa al 60% en los Ăşltimos meses. No obstante, seĂąalĂł que â&#x20AC;&#x153;se reprime al pequeĂąo contrabandista que va a traer mercaderĂas de Argentina para sus sustentoâ&#x20AC;? y no a los grandes contrabandistas que afectan miles de puestos de trabajo de nuestros compatriotas. En Paraguay, el 55 % de las industrias son pequeĂąas y medianas empresas, sostuvo Doutrelou al tiempo de pedir una polĂtica monetaULD PiV Ă&#x20AC;H[LEOH SRU SDUWH GHO %DQFR &HQWUDO D ÂżQ GH LQFHQWLYDU OD SURducciĂłn local. â&#x20AC;&#x153;Tenemos mucha esperanza en el gobierno nacional actualâ&#x20AC;?, dijo el ejecutivo. AugurĂł un aĂąo 2014 mejor para el sector de las industrias dedicadas a los domisanitarios.
Inca, a la conquista de mercados La industria Inca SA busca conquistar nuevos mercados de exportaciĂłn. Esta vez para su lĂnea de desinfectante de cristales y celulares â&#x20AC;&#x153;Incalentâ&#x20AC;? que a mediados del aĂąo fue lanzado en el mercado local y estĂĄ habilitado el producto en Brasil, Chile y Estados Unidos, teniendo en cuenta el potencial nicho de clientes que tiene estos paĂses. â&#x20AC;&#x153;Les parece interesante y a la vez muy prĂĄctico este productoâ&#x20AC;?, explicĂł el empresario. El Incalent se comercializa en distintos puntos de ventas del paĂs, limpia y desinfecta artĂculos como anteojos, celulares inteligentes y otros tipos de cristales de menor tamaĂąo.
DR. RAĂ&#x161;L DOUTRELOU PRESIDENTE DE INCA
inversiĂłn en innovaciĂłn y equipos por parte de Inca asciende a US$ 1 millĂłn. MĂĄs de 150 aĂąos de calidad La compaĂąĂa tiene una larga tradiciĂłn de 150 aĂąos de trabajo en el paĂs, subrayĂł el Dr. Doutrelou. â&#x20AC;&#x153;Somos una empresa tĂpicamente paraguayaâ&#x20AC;?, subrayĂł. A nivel local, prĂĄcticamente Inca no tiene competencia, seĂąalĂł. Pero las diferencias cambiarias en los paĂses GH OD UHJLyQ GLÂżFXOWDQ HQRUPHPHQWH las exportaciones de los productos domisanitarios, explicĂł nuestro entrevistado. â&#x20AC;&#x153;Necesitamos una polĂtica cambiaria equilibradaâ&#x20AC;?, manifestĂł.
Dijo que el estudio de este producto se iniciĂł hace dos aĂąos, resaltando que la fĂłrmula fue desarrollada por Inca.
La empresa elabora 258 distintos tipos de domisanitarios, que constituyen una amplia gama de productos de las siguientes familias: Pacholi, Incabril, Mas, Cabureâ&#x20AC;&#x2122;Ă, Uni-k, Pompita y a la que se suma Incalent.
El objetivo, segĂşn Doutelou, es de producir 1.000 cajas por mes en los prĂłximos meses, que equivalen a 144.000 botellitas del producto. En este sentido, comentĂł que para este aĂąo la
Sus directivos apuntan a crear otras variedades de productos. Inca tiene capacidad de producciĂłn de mĂĄs de 2.500 toneladas por mes de productos domisanitarios.
56
agricultura 27.indd 56
02/12/2013 08:03:49 a.m.
ACUERDO ENTRE ARP Y MOPC
BuscarĂĄn mejorar el ingreso de aguas del Pilcomayo hacia territorio paraguayo La AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP) y el Ministerio de Obras PĂşblicas y &RPXQLFDFLRQHV 023& ÂżUPDURQ XQ FRQYHQLR GH FRODERUDFLyQ \ DSR\R D los trabajos complementarios a las obras del rĂo Pilcomayo. Con el acuerdo se pretende optimizar la aplicaciĂłn de los fondos y ampliar el plazo de vigencia GHO FRQYHQLR GH UHIHUHQFLD D ÂżQ GHO PHMRU HVFXUULPLHQWR GH ODV DJXDV GHO UtR Pilcomayo ingresadas al territorio nacional.
E
l Ministro de Obras PĂşblicas y Comunicaciones, RamĂłn JimĂŠnez Gaona y el Presidente de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay, Dr. GermĂĄn RuĂz Aveiro, acordaron la prĂłrroga del convenio, estipulado en la ClĂĄusula DĂŠcima, llevando su vigencia hasta el 30 de diciembre del 2014. El presupuesto estimado para este periodo es de unos 600 millones GH JXDUDQtHV D VHU ÂżQDQFLDGRV GH OD siguiente manera: 500 millones proveĂdos por el MOPC y 100 millones proveĂdos por la ARP. El Dr. RuĂz Aveiro agradeciĂł la invitaciĂłn y se puso a disposiciĂłn
para otros acuerdos venideros, demostrando su deseo y voluntad de continuar con los trabajos conjuntos. A su vez, el ministro RamĂłn JimĂŠnez Gaona seĂąalĂł: â&#x20AC;&#x153;Quiero expresar mi voluntad de continuar con los acuerdos que el ministerio viene llevando adelante con estas comisiones de mantenimiento de caminos, ver la manera de aumentar esa colaboraciĂłn, de ampliar a mas tramos y me pongo a disposiciĂłn del Presidente de la AsociaciĂłn Rural del Paraguayâ&#x20AC;?. El secretario de Estado comentĂł
que se aprobĂł en la CĂĄmara de SeQDGRUHV OD PRGLÂżFDFLyQ GH OD OH\ GH presupuesto del aĂąo 2013, que permitirĂĄ utilizar parte de los fondos para pagar obras de infraestructura. â&#x20AC;&#x153;Es una muy buena noticia para la gente del proyecto Pilcomayo y para todos los que quieren mantener la cooperaciĂłn y garantizar los costos en el primer semestre del 2014. Nos va a permitir pagar aproximadamente 300 contratos de obras que HVWiQ HQ HMHFXFLyQ HVSHFtÂżFDPHQte este proyecto del Pilcomayo que HVWDED GHVÂżQDQFLDGR SDUD HO ´ seĂąalĂł el funcionario.
57
agricultura 27.indd 57
02/12/2013 08:03:52 a.m.
OPINION
Dr. Mario CenturiĂłn
El Paraguay necesita un nuevo sistema legal
Un reciente informe de la ONU (PNUD) dice que el 83% de la poblaciĂłn economicamente activa de nuestro paĂs estĂĄ en el sector informal; en tanto que casi el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) segĂşn un estudio hecho por la Universidad Nacional y otros, es informal, con un movimiento diario de 30 PLOORQHV GH GyODUHV ¢&XiO HV HO VHQWLGR \ HO VLJQLÂżFDGR GH HVWH fenĂłmeno que se ha dado en llamar â&#x20AC;&#x153;informalidadâ&#x20AC;?? SegĂşn un anĂĄlisis estrictamente legal o jurĂdico informal es aquel que no cumple la ley para desarrollar una actividad econĂłmica; es quien contrata a una persona y no paga sueldo mĂnimo, no paga seguro social, medico, etc.; informal es quien desarrolla o introduce mercaderĂa o bienes mediante el â&#x20AC;&#x153;contrabandoâ&#x20AC;?, o sea no paga impuesto y fuera de todo control, y luego lo vende en la vereda o donde sea; de esta forma son informales las acciones de quien vende y de quien compra tambiĂŠn. Informal es TXLHQ GHVDUUROOD XQD DFWLYLGDG HFRQyPLFD SURGXFLHQGR ELHQHV R VHUYLFLRV VLQ ULJRU FLHQWtÂżFR VLQR GH OD IRUPD FRPR VHD D ÂżQ GH VDWLVIDFHU VXV QHFHVLGDGHV 'HQWUR GH OR LQIRUPDO WDPELpQ VH SXHGH DSXQWDU FRPR FDUDFWHUtVWLFD HVHQFLDO TXH HVWi IXHUD GHO FLUFXLWR EDQFDULR \ ÂżQDQFLHUR \ por supuesto, quien pasa por alto la burocracia de los trĂĄmites casi interminables existentes en nuestro paĂs en todos los Ăłrdenes.
D
e todo esto deriva que una aproximaciĂłn de informal seria conforme al concepto del teĂłrico Enrique Ghersi que esta se da cuando la persona o la sociedad entera â&#x20AC;&#x153;estĂĄ mucho mejorâ&#x20AC;? si viola la ley particularmente aplicable al caso en el desarrollo de su actividad. Dicho esto vale preguntar entonces ÂżcĂłmo es posible que una persona o la sociedad entera pueden estar mucho mejor si viola la ley que supuestamente estĂĄ para protegerlo? La respuesta tambiĂŠn es muy simple y va como por un ĂŠter. Cualquiera sabe que en el Paraguay existe no solo sobre abundancia de leyes sino que la gran mayorĂa de las leyes existentes, empezando por la misma ConstituciĂłn, son un grave obstĂĄculo especialmente para la actividad econĂłmica en general. Todo lo
cual hace que ser â&#x20AC;&#x153;legalâ&#x20AC;? o â&#x20AC;&#x153;formalâ&#x20AC;? â&#x20AC;&#x201C; como se dice- es extremadamente costoso y casi nadie puede, aunque asĂ lo quiera, ajustar sus acciones a las leyes. Este claro divorcio entre las leyes vigentes y el anhelo de la acciĂłn humana, sobre todo la econĂłmica, se debe a un grave error de concepciĂłn tanto del concepto mismo del derecho como de la economĂa como ciencias. El derecho en su totalidad se basa en el positivismo, esto es en la creencia de que todas las leyes por el solo hecho de llamarse leyes que derivan del Parlamento u Ăłrgano similar ya es bueno cuando claramente no es asĂ. El verdadero derecho es el que resulta de un orden espontaneo, natural y libre. En tanto la economĂa como ciencia en nuestro paĂs se ha caracterizado por el dirigismo y el intervencionismo estatista, dejando de lado la funciĂłn empresarial
como acciĂłn innata de la creatividad humana. Por eso en nuestro paĂs casi no hay empresarios de verdad, sino simples asociados a gobernantes y buUyFUDWDV GH WXUQR SDUD VDFDU EHQHÂżFLRV y privilegios del estado. Si nuestro paĂs alguna vez ha de poner el cimiento para un despegue hacia el progreso econĂłmico que es a su vez el fundamento de la paz y la superaciĂłn moral, deberĂĄ desmontar su fracasado sistema legal reemplazĂĄndolo por uno libertario y simple, que sea favorable a las condiciones de una autentica superaciĂłn. La presencia mayoritaria de informales es una clara seĂąal que la verdadera libertad y las ansias del progreso residen en ese grupo de gente que a gritos reclama ese cambio.
58
agricultura 27.indd 58
02/12/2013 08:03:56 a.m.
59
agricultura 27.indd 59
02/12/2013 08:03:59 a.m.
60
agricultura 27.indd 60
02/12/2013 08:04:00 a.m.