Poder Agropecuario Nº 37

Page 1

1


2


3


STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Departamento Comercial 0972 911 114

Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 30 60 69 lizza_sales.prensa@hotmail.com

SUMARIO AGRICULTURA El Paraguay es un paĂ­s subseguro .....................................5 3URGXFWRUHV FODPDQ ÂżQ GHO FRQWUDEDQGR GH KRUWDOL]DV ......6 *DOOHWLWDV GH FKtD HO SUy[LPR ODQ]DPLHQWR GH %LRH[SRUW ...8 ÂŁ6DOXGÂŁ FRQ YLQRV GH SLxDV \ RWUDV IUXWDV QDFLRQDOHV .......10 &RRSHUDWLYD GH 3HQVLRQDGRV \ -XELODGRV GHO ,36 FRQ LQWHUHVDQWHV VHUYLFLRV D VXV VRFLRV .....................................12 &RRSHUDWLYD 8QLYHUVLWDULD VtPEROR GH FRQÂżDQ]D SDUD PLOHV GH VRFLRV ........................14 Productores de sĂŠsamo esperan sembrar 50.000 Ha. en San Pedro.....................................16 &UpGLWRV SDUD SURGXFWRUHV GH FDxD GXOFH \ PLHO ...............20

DiseĂąo y DiagramciĂłn Guido GimĂŠnez (0981) 727 015

,1)250(6 9$5,26 ........................................................22 &DUUHUD GH 'HUHFKR GH 87,& UHFLELy OD $FUHGLWDFLyQ 2ÂżFLDO ...........................................24 ,1,&,$7,9$ '( &20(5&,$/,=$&,Ă?1 352029,'$ 325 352'(56 0$*..............................26

DistribuciĂłn AsunciĂłn: DamiĂĄn De LeĂłn 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com

,1&223 KDELOLWy SULPHUDV FRRSHUDWLYDV HVFRODUHV HQ ,WDS~D.............................................................29

SUMARIO GANADERĂ?A ([FHOHQWH PXHVWUD GHO SRWHQFLDO SHFXDULR SDUDJXD\R ..... 34

Transporte y FotografĂ­a Gerardo GimĂŠnez (0982) 655 679

6(1$&6$ KDELOLWy RÂżFLQD H[SHQGHGRUD GH &27$ HQ OD $53................................................................. 38 0iV GH 0LOORQHV GH DQLPDOHV YDFXQRV IXHURQ LQPXQL]DGRV ....................................................................... 40 $53 EXVFD SRVLFLRQDU DO SDtV FRPR WR H[SRUWDGRU PXQGLDO GH FDUQH................................................................ 42

Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores TÊcnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo JimÊnez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana

OďŹ cina: Av Tte. FariĂąa 899 esquina Parapiti 4

&RQJUHVR GHO &($ IXH XQ p[LWR HQ FRQYRFDWRULD GH SDUWLFLSDQWHV \ GLVHUWDQWHV.................................................. 44 3URGXFWRUHV \ H[SRUWDGRUHV GH SROORV FDSDFLWDQ DO SHUVRQDO ......................................................... 46 ([FHOHQWHV UHVXOWDGRV HQ FRQ¿QDPLHQWR GH DQLPDOHV FRQ 1XWURHVWH...................................................... 48 *UDQXVD ¿UPy FRQYHQLR FRQ &DUJLOO $OLPHQWRV ............... 50 )DFLOLWDGRUHV -XGLFLDOHV FDSDFLWD D SROLFtDV SDUD FRQWHQFLyQ GH YLROHQFLD LQWUDIDPLOLDU ............................... 54 3UHWHQGHQ IRUWDOHFHU HVWUDWHJLDV GH 3URWHFFLyQ )LWRVDQLWDULD ............................................... 58 ¢&yPR VH ¿MDQ ORV VDODULRV" ............................................. 60 1XWURHVWH SUHSDUD MRUQDGD GH FDPSR SDUD H[SOLFDU YHQWDMDV GHO FRQ¿QDPLHQWR SDUD HQJRUGH ........... 62


El Paraguay es un país subseguro

E

Q ORV ~OWLPRV GtDV VH KDQ VXFHGLGR FUtPHQHV DWURFHV DOJXQRV LQpGLWRV ORV FXDOHV VH VXPDQ D YDULRV RWURV TXH HO SDtV YLHQH DUUDVWUDQGR VLQ TXH HO (VWDGR TXH HV HO HQFDUJDGR GH EULQGDU VHJXULGDG D OD YLGD OD LQWHJULGDG ItVLFD OD OLEHUWDG \ ORV ELHQHV GH ODV SHUVRQDV VHD FDSD] GH KDFHUOH IUHQWH D HVRV KHFKRV YLROHQWRV +D VLGR SDUWLFXODUPHQWH VRUSUHQGHQWH \ WULVWH TXH XQD PDGUH HQ XQD PDGUXJDGD \ HQ PHGLR GH OD VLFRVLV UHLQDQWH SRU OD LQVHJXULGDG OH KD\D XOWLPDGR GH XQ EDOD]R D VX SURSLD KLMD HQ OD FRFLQD GH VX KRJDU OXHJR GH FRQIXQGLUOD FRQ XQ FULPLQDO (VWR HV LQpGLWR (V WDPELpQ VRUSUHQGHQWH TXH VLJDQ FD\HQGR FXDO PiUWLU PHGLHRYDO SHULRGLVWDV EDMR HO IXHJR GH ORV FULPLQDOHV SRU HO KHFKR GH FXPSOLU FRQ VX WUDEDMR VLQ TXH HO HVWDGR OH SXHGD EULQGDU OD VHJXULGDG QHFHVDULD /D OLVWD SRGUtD VHJXLU FRQ YDULRV FDVRV PiV (O (VWDGR FRPR VH VDEH FRQIRUPH DO PRGHOR SROtWLFR GH RUJDQL]DFLyQ FRQVHQVXDGR HV HO TXH WLHQH HO GHEHU GH EULQGDU HO ELHQ S~EOLFR GH OD VHJXULGDG D ODV SHUVRQDV SDUD WDO ¿Q \ D FDPELR HO FLXGDGDQR SDJD LPSXHVWRV \ OR TXH HV PiV LPSRUWDQWH VH KD GHVDUPDGR SDUD QR KDFHU MXVWLFLD SRU SURSLD PDQR \ VHD HO HVWDGR HQ FDPELR HO TXH HMHU]D HQ IRUPD H[FOXVLYD HO XVR GH OD IXHU]D SHUR FRQ HO ~QLFR GHEHU GH EULQGDUOH VHJXULGDG ¢(V HO (VWDGR HO ~QLFR TXH HMHUFH OD IXHU]D HQ QXHVWUD VRFLHGDG" ¢4XH HVWDPRV YLHQGR HQ HO 3DUDJXD\ GHO SUHVHQWH FRQVLGHUDGR XQ SDtV VXEGHVDUUROODGR GHVGH HO SXQWR GH YLVWD HFRQyPLFR" /R TXH VH KD YLVWR GHVGH KDFH EDVWDQWH WLHPSR \ FDGD YH] HQ IRUPD FUHFLHQWH HV TXH KD\ YDULRV JUXSRV FRPR HO (33 HO $&$ JUXSRV PD¿RVRV GH QDUFRWUi¿FR \ GH RWUDV DVRFLDFLRQHV \ HO FULPHQ FRP~Q TXH GHVDItDQ DELHUWDPHQWH HO PRQRSROLR TXH HMHUFH HO HVWDGR GH OD IXHU]D GHMiQGROR VREUHSDVDGR \ HQ ULGtFXOR HQ YDULRV FDVRV (Q HVWH FDVR UHVXOWD REYLR TXH OD FUHFLHQWH FULPLQDOLGDG H[LVWHQWH OD VLFRVLV TXH VH KD DSRGHUDGR GH OD JHQWH DFHUFD GH TXH HQ FXDOTXLHU PRPHQWR VHUi OLTXLGDGR R DVDOWDGR GHMD SDWHQWH TXH HO 3DUDJXD\ HV XQ SDtV VXEVHJXUR HQ PDWHULD GH VHJXULGDG SXHV ORV RUJDQLVPRV HVWDWDOHV TXH GHEHQ SUHYHQLU \ UHSULPLU ORV FUtPHQHV \ GHOLWRV KDQ IUDFDVDGR HQ VX GHEHU HVHQFLDO GH EULQGDU HO ELHQ S~EOLFR GH OD VHJXULGDG (VWH FXDGUR UHDO \ VXV FLUFXQVWDQFLDV H[LJHQ TXH HO JRELHUQR TXH PDQHMD HO (VWDGR KDJD XQD VHULD UHIRUPXODFLyQ SDUD FXPSOLU FRQ VX GHEHU GH EULQGDU VHJXULGDG D ORV KDELWDQWHV GH HVWH SDtV 6L QR YD GH VX\R TXH VX SUHVHQFLD HV LQQHFHVDULD \ 5 muy costosa para la gente.


Productores claman ďŹ n del contrabando de hortalizas (O FRQWUDEDQGR DIHFWD IXHUWHPHQWH D OD SURGXFFLyQ QDFLRQDO GH KRUWDOL]DV 3URGXFWRUHV GH FHEROODV GHO 'HSDUWDPHQWR GH 3DUDJXDUt H[SUHVDURQ VX SUHRFXSDFLyQ SRU HO LQJUHVR LOHJDO GH PHUFDGHUtDV GHVGH $UJHQWLQD OR TXH UHSHUFXWH GLUHFWDPHQWH FRQWUD OD SURGXFFLyQ QDFLRQDO

E

l vicepresidente de la FederaciĂłn de FrutihortĂ­colas del IX Departamento de ParaguarĂ­, Juan Cancio Florencio, seĂąalĂł que actualmente “el clima ayuda para el cultivo de cebolla, y nos estĂĄ yendo muy bien, porque la variedad tempranera es casi 100% en este departamentoâ€?. Sin embargo, reconociĂł que la lluvia

6

torrencial que se abatiĂł sobre la zona dĂ­as atrĂĄs destruyĂł varias parcelas, aunque los productores buscan salir del problema. El productor enfatizĂł que esperan que el Gobierno tome medidas efectivas para evitar el ingreso ilegal de hortalizas y verduras desde los paĂ­ses vecinos, especialmente la Argentina.

-ŕśŽŕľşŕś‡ &ŕľşŕś‡ŕľźŕś‚ŕśˆ )ŕś…ŕśˆŕś‹ŕľžŕś‡ŕľźŕś‚ŕśˆ 9ŕś‚ŕľźŕľžŕś‰ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś…ŕľş )ྞ྽ྞŕś‹ŕľşŕľźŕś‚ඬŕś‡ ྽ྞ )ŕś‹ŕśŽŕś?ŕś‚ŕś ŕśˆŕś‹ŕś?ටർŕśˆŕś…ŕľşŕśŒ ྽ྞŕś… ,; 'ŕľžŕś‰ŕľşŕś‹ŕś?ŕľşŕś†ŕľžŕś‡ŕś?ŕśˆ ྽ྞ 3ŕľşŕś‹ŕľşŕś€ŕśŽŕľşŕś‹ට

“Queremos que las autoridades


los productores paraguayos salimos perdiendoâ€?, resaltĂł Florencio. RecordĂł que “muchas veces nuestros productos se perdieron completamente, porque nadie compraba, muchos no aprecian lo que su propio paĂ­s produce, SUHÂżHUHQ VROR OR H[WUDQMHUR SRU HVR si no tenemos ayuda del Gobierno, no saldremos adelanteâ€?.

3ŕľžŕľ˝ŕś‹ŕśˆ $ŕś‹ŕś‹ŕśąŕľş 3ŕś‹ŕśˆŕľ˝ŕśŽŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ )ŕś‹ŕśŽŕś?ŕś‚ŕś ŕśˆŕś‹ŕś?ŕś‚ŕľźŕśˆŕś…ŕľş )ŕľşŕś‹ŕľşŕś€ŕśŽŕľşŕś‹ŕś‚ŕľžŕś‡ŕśŒŕľž

5H¿ULy TXH ³SRU EROVD JHQHUDOPHQWH vendemos a 35.000 o 40.000 guaraníes, lo que nos da una pequeùa ganancia y nos da las ganas de producir de nuevo el otro aùo�. Batallando solo

atajen mĂĄs el contrabando, porque se vende mĂĄs barato pero nosotros

Pedro ArrĂşa, productor frutihorticola

paraguariense, tambiĂŠn pidiĂł asistencia de tĂŠcnica de parte del Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a (MAG). “Estamos batallando solos, estamos haciendo lo que se puede. Necesitamos ayuda de parte del Gobierno. Pero estamos trabajando intensamente en nuestros cultivos, y ojalĂĄ las ventas sean buenas ahoraâ€?, manifestĂł. ArrĂşa seĂąalĂł que gran parte de la producciĂłn de cebollas de ParaguarĂ­ se comercializa en el Mercado Central de Abasto, de –asunciĂłn. “Para nosotros es muy pesado producir sin el acompaĂąamiento tĂŠcnico y crediticio necesarioâ€?, concluyĂł el productor.

7


Galletitas de chĂ­a, el prĂłximo lanzamiento de Bioexport

&RQ HO REMHWLYR GH GDUOH YDORU DJUHJDGR D ODV PDWHULDV SULPDV GH RULJHQ YHJHWDO %LRH[SRUW LQFHQWLYD OD LQGXVWULDOL]DFLyQ GH YDULRV UXEURV FRPR OD FKtD \ HO VpVDPR (QWUH OD DPSOLD YDULHGDG GH ORV QXHYRV SURGXFWRV UHVDOWDQ ODV JDOOHWLWDV GH FKtD

E

l presidente de la reconocida empresa, Arturo FernĂĄndez, resaltĂł que “ese es el siguiente gran paso que debemos dar los paraguayos para crear fuentes de trabajoâ€?. El empresario compatriota estĂĄ convencido de que esa es la mejor alternativa para encontrar un mercado mĂĄs amplio y seguro para la agricultura campesina. )HUQiQGH] DQXQFLy TXH SUy[LPDPHQWH %LRH[SRUW UHIRU]DUi VX SUHVHQFLD

8

comercial en el mercado local. “Estaremos en los sĂşper mercados, farmacias, estaciones de servicios, ofreciendo todos nuestros productos, como las galletitas hechas de chĂ­a que tiene XQ VLQ ÂżQ GH SURSLHGDGHV PX\ EHQHÂżFLRVDV SDUD ODV SHUVRQDV´ VXEUD\y )HUQiQGH] UHÂżULy TXH UHDOL]DQ ODQzamientos de los productos en cada localidad. “Aprovecho este espacio para invitar a los productores a tomar parte de esta iniciativa, y de esa forma


HQWUH WRGRV SRGHU UHDOL]DU XQD H[FHOHQWH campaùa de sÊsamo para la zafra 2015 TXH VH H[WLHQGH KDVWD HO PHV GH DEULO del aùo que viene�, seùaló. Entre los productos de esta promo-

FLyQ HQFDUDGD SRU %LRH[SRUW HVWiQ XQ aceite de chĂ­a para masajes que tiene una alta demanda a nivel internacional, tambiĂŠn tenemos el aceite para masajes de sĂŠsamo, asĂ­ como algunas cremas en base a sĂŠsamo y chĂ­a, despuĂŠs estĂĄ

el aceite de sĂŠsamo y de chĂ­a para el consumo humano que es un aceite prenVDGR HQ IULR H[WUD YLUJHQ TXH WLHQH XQ sinfĂ­n de propiedades para la salud.

9


ÂĄSaludÂĄ con vinos de piĂąas y otras frutas nacionales /DV IUXWDV GH HVWDFLyQ FRPR OD SLxD QDUDQMD \ RWUDV VRQ XWLOL]DGDV SDUD KDFHU H[TXLVLWRV YLQRV

L

a iniciativa es de la DirecciĂłn GH ([WHQVLyQ $JUDULD '($* del Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a (MAG), en el marco de la capacitaciĂłn a las familias del campo para obtener ingresos econĂłmicos a partir de la producciĂłn agrĂ­cola.

En la citada dependencia se imparten capacitaciones a los productores del interior en agroindustria, incluyendo HO PDQHMR GH UHFXUVRV IDPLOLDUHV OD artesanĂ­a, manualidades y todo trabajo realizado en el hogar para ayudar a la sostenibilidad de la familia.

“En este momento, estamos realizando vinos de frutas silvestres, aprovechando las frutas de estaciĂłn, como la piĂąa y montĂłn de variedades, SHQVDQGR \D HQ OD SUy[LPD 1DYLGDG´ destacĂł Carolina Monti, de la DivisiĂłn de Agroindustrias de la DEAG.

Dentro de esa tarea se incluye la alimentaciĂłn saludable, mediante platos tĂ­picos derivados de la granja.

10

MĂĄs datos sobre esta actividad se puede obtener llamando al (021) 58 25 26, DivisiĂłn Agroindustrias del MAG.


11


Cooperativa de Pensionados y Jubilados del IPS, con interesantes servicios a sus socios (O SUHVLGHQWH GH OD &RRSHUDWLYD GH 3HQVLRQDGRV \ -XELODGRV GHO ,QVWLWXWR GH 3UHYLVLyQ 6RFLDO &223(-8,36 $GROIR 0LHUV UHVDOWy TXH HO JUHPLR VLJXH DFRPSDxDQGR GH FHUFD D VXV VRFLRV HQ WRGR HO SDtV 7DPELpQ DQXQFLy OD SUy[LPD KDELOLWDFLyQ GH XQD VXFXUVDO 12


R

“

ealmente nos satisface hasta el momento el trabajo que realizaPRV HVWDPRV FXPSOLHQGR FRQ los objetivos propuestos a principio GH DxR´ UHÂżULy 0LHUV Coopejuips estĂĄ cumpliendo con todas las necesidades de los socios de todo el paĂ­s, sostuvo el cooperativista. IndicĂł que el trabajo en COOPEJUIPS va por buen camino, a pesar de todas ODV GLÂżFXOWDGHV VXUJLGDV ~OWLPDPHQWH en el IPS, “y mĂĄs todavĂ­a ahora que tenemos una inestabilidad de la dirigencia de la previsional, pero tenemos esperanza de que esto mejorarĂĄâ€?. SubrayĂł su deseo de que surjan QXHYRV SUR\HFWRV TXH SXHGDQ EHQHÂżciar a todos los compaĂąeros jubilados del IPS. “Estamos teniendo una campaĂąa muy buena y que ahora estĂĄ dando su fruto, recorriendo todos los barrios de AsunciĂłn para captar nuevos socios, H[SOLFiQGROHV ORV EHQHÂżFLRV \ ODV ERQdades que ofrece la cooperativa de los pensionados y jubiladosâ€?, manifestĂł Miers. AgregĂł que la campaĂąa de captaciĂłn de nuevos socios “estĂĄ teniendo sus frutos en estos Ăşltimos meses, tenemos muchas adhesiones, muchos nuevos asociados y tambiĂŠn contamos con muchos proyectos no solo aquĂ­ en AsunciĂłn, sino tambiĂŠn estamos saliendo hacia el interior del paĂ­s, visitando permanentemente Ciudad del Este y Villarricaâ€?. 0LHUV DQXQFLy TXH SUy[LPDPHQWH COOPEJUIPS abrirĂĄ una agencia en la ciudad de BenjamĂ­n Aceval (departamento de Presidente Hayes),

“para estar mĂĄs cerca de nuestros nuevos sociosâ€?. Intensa promociĂłn Erico Mazzacote, miembro del ComitĂŠ de Prensa de COOPEJUIPS, seĂąalĂł que “este comitĂŠ estĂĄ trabajando HQ GLVWLQWDV ]RQDV GHO LQWHULRU GHO SDtV tambiĂŠn estamos haciendo captaciĂłn de socios en los barrios de AsunciĂłn, con la intenciĂłn de promocionar a nuestra cooperativaâ€?. SubrayĂł que este trabajo de difusiĂłn “los jubilados y pensionados estĂĄn FRQRFLHQGR ORV VHUYLFLRV \ EHQHÂżFLRV de la COOPEJUIPS y estĂĄn valorando a la cooperativaâ€?.

$ŕľ˝ŕśˆŕś…ŕľżŕśˆ 0ŕś‚ŕľžŕś‹ŕśŒ 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś…ŕľş &223(-8,36

Mazaacotte informĂł que la cooperativa otorga crĂŠditos a las personas de la tercera edad “sin ningĂşn inconveniente, VLQ OD H[LJHQFLD GH RWUDV FRRSHUDWLYDV que ya cuando uno tiene una edad avanzada cuesta conseguir crĂŠdito porque nosotros hacemos esa parte y tambiĂŠn la parte de solidaridadâ€?. $QXQFLy TXH ÂłHVWDPRV SRU ÂżUPDU contratos con algunas empresas para contar con ambulancias para casos de emergencia mĂŠdica de nuestros asociadosâ€?. El cooperativista informĂł que “en Paraguay tenemos 44.000 jubilados, y nuestra meta de este aĂąo es incorporar 1000 nuevos sociosâ€?.

$ŕľ˝ŕśˆŕś…ŕľżŕśˆ 0ŕś‚ŕľžŕś‹ŕśŒ 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś…ŕľş &223(-8,36

Mazaacotte resaltĂł que el objetivo de COOPEJUIPS es “tener mĂĄs de 10.000 socios en un plazo no muy lejanoâ€?.

para las personas de la tercera edad, ya que luego de un mes de asociarse ya se puede pedir el primer prÊstamo�, concluyó Mazaacotte

“La gente va conociendo nuestros servicios y se estĂĄ dando cuenta lo importante que es la cooperativa

13


Cooperativa Universitaria, sĂ­mbolo de conďŹ anza para miles de socios

/D &RRSHUDWLYD 8QLYHUVLWDULD &8 HV XQD GH ODV HQWLGDGHV PiV VyOLGDV HQ HO PHUFDGR ÂżQDQFLHUR QDFLRQDO $Vt OR UHVDOWy HO 'U &pVDU &UX] 5RD SUHVLGHQWH GH OD &8

R

oa seĂąalĂł que el 23 de septiembre la cooperativa Universitaria cumpliĂł 41 aĂąos de actividad en un momento inmejorable. “Nuestra cartera de ahorros HQ PRQHGD H[WUDQMHUD \ QDFLRQDO DOFDQ]y la suma de 446 millones de dĂłlares, lo que nos da la garantĂ­a para poder ofrecer todos los servicios a nuestros sociosâ€?,

14

destacĂł el cooperativista. (O WLWXODU GH OD &8 UHÂżULy TXH PXFKRV de los depĂłsitos estĂĄn a largo plazo de hasta 3 aĂąos. “IncreĂ­blemente, la que mĂĄs captaciones tiene es la cartera de PHVHV SRU HVR HV TXH QRV VHQWLPRV IHOLFHV SRU HVD JUDQ FRQÂżDQ]D TXH ORV


socios depositan en nosotrosâ€?, seĂąalĂł. El Dr. Roa indicĂł que solo 3 bancos de plaza cuentan con una suma superior al patrimonio neto de la CU. “Entre las cooperativas, ese monto es el mĂĄs DOWR \ QR KD\ QLQJXQD VROD ÂżQDQFLHUD que alcance este capital que nosotros estamos teniendo hoy en Cooperativa Universitariaâ€?, subrayĂł. El presidente de la Cooperativa Universitaria manifestĂł que la entidad ofrece VHUYLFLRV TXH ODV ÂżQDQFLHUDV WUDGLFLRQDOHV no prestan. “Nosotros cobramos una

de las tasas mås bajas y pagamos una de las mås altas en cuanto a ahorro se UH¿HUH D HVR OH OODPDPRV GLVWULEXFLyQ DQWLFLSDGD GH H[FHGHQWHV < WHQHPRV otras varias líneas de productos que nos habían asignado hasta 62 mil millones de guaraníes despuÊs de haber visto nuestros resultados y haber analizado todos nuestros estados contables�, dijo Roa. El directivo de la prestigiosa cooperativa informó que la entidad cuenta con 120 mil millones de guaraníes para cualquier solicitud de crÊdito de vivienda a 20 aùos de plazo.

Roa indicĂł luego que la cooperativa otorga crĂŠditos hasta 60 millones de guaranĂ­es para refacciĂłn de viviendas a VROD ÂżUPD \ DO DQXDO VLQ UHDMXVWH “En AmĂŠrica, no hay una tasa similar al 7,5% y a 20 aĂąos de plazo a sola ÂżUPD (VWH SUpVWDPR HVWi GHVWLQDGR D personas que ganan mĂĄs de 4 salarios mĂ­nimos, con lo que puede acceder a un prĂŠstamo de 250 millones de guaranĂ­es, y el socio que percibe hasta 5 salarios mĂ­nimos puede obtener un crĂŠdito de 300 millones de guaranĂ­esâ€?, indicĂł.

15


Productores de sĂŠsamo esperan sembrar 50.000 Ha. en San Pedro /D &iPDUD 3DUDJXD\D GH ([SRUWDGRUHV GH 6pVDPR &$3(;( %LRH[SRUW \ HO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD \ *DQDGHUtD 0$* UHDOL]DURQ HQ &KRUp GHSDUWDPHQWR GH 6DQ 3HGUR HO ODQ]DPLHQWR RÂżFLDO GH OD FDPSDxD GH VLHPEUD GH VpVDPR FRUUHVSRQGLHQWH D OD ]DIUD

F

ue en el marco del programa denominado “Hacia una agricultura familiar campesina con seguridad alimentaria y rubros de renta con enfoque de cadenas de valorâ€?. El encuentro se realizĂł en el salĂłn multiuso de la Municipalidad de ChorĂŠ, donde los promotores del cultivo del sĂŠsamo pusieron en conocimiento de los pequeĂąos productores los detalles de la campaĂąa sesamera, que se encuentra

16

en pleno momento de siembra. Del acto participaron el presidente GH OD &DSH[VH 7RVKLND]X 6KLURVDZD Arturo FernĂĄndez, en representaciĂłn GH %LRH[SRUW \ IXQFLRQDULRV GH OD 'LUHFFLyQ GH ([WHQVLyQ $JUDULD 'HDJ del MAG. 7DPELpQ DVLVWLHURQ DXWRULGDGHV GH la municipalidad local y representantes de la GobernaciĂłn de San Pedro y unos

400 productores de la oleaginosa de San Pedro. Los organizadores informaron que en el departamento de San Pedro para este aĂąo se tiene proyectado sembrar unas 45 a 50.000 hectĂĄreas para este periodo de siembra, de las FXDOHV DSUR[LPDGDPHQWH XQDV estarĂ­an concentradas en la parte sur del departamento.


$ŕś‹ŕś?ŕśŽŕś‹ŕśˆ )ŕľžŕś‹ŕś‡ŕśœŕś‡྽ྞŕś“ 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ %ŕś‚ŕśˆŕľžŕś‘ŕś‰ŕśˆŕś‹ŕś?

Variedades a base de sĂŠsamo y chĂ­a Arturo FernĂĄndez, presidente de Bioexport, seĂąalĂł que el objetivo de la empresa es darle valor agregado a las materias primas, incentivando la industrializaciĂłn, para crear fuentes de trabajo, conquistando asĂ­ un mercado mĂĄs estable para la agricultura familiar campesina. “Estamos trabajando con productos HQ EDVH D VpVDPR FKtD \ SUy[LPDPHQWH arroz. En breve, saldremos al mercado con varios productos, a travĂŠs de supermercados, estaciones de servicios y farmacias, ofreciendo toda la gama de productos que estamos desarrollando, como las galletitas en base a la harina de chĂ­a mezclada con harina de arroz, libre de gluten, y que tienen un sinfĂ­n GH SURSLHGDGHV EHQHÂżFLRVDV SDUD OD saludâ€?, resaltĂł.

fĂĄcil trabajar con el segmento de la agricultura familiar campesina, creo que es el segmento mĂĄs sensible de la sociedad, y sin la ayuda del gobierno QR OR SRGUtDPRV KDFHU 7HQHPRV TXH trabajar en forma conjunta y de hecho que lo estamos haciendo, mediante DOLDQ]DV HVWUDWpJLFDV FRQ &DSH[VH \ el MAGâ€?, seĂąalĂł el empresario. ConsiderĂł que con el trabajo conjunto del sector privado con el gobierno y los productores, “vamos a lograr una FDPSDxD H[LWRVD GH VpVDPR´ El presidente de Capexse, Toshikazu Shirosawa H[SOLFy TXH HVWD ]DIUD DJUtFROD FUHD XQD PX\ EXHQD H[pectativa y que todo depende de las familias campesinas que se dedican a este rubro de renta, considerado uno de los mĂĄs valorados en los Ăşltimos tiempos.

AgregĂł que a la lista se suma el turrĂłn de sĂŠsamo, que aporta mucha energĂ­a, muchas vitaminas, sobre todo omega 3 y 6, fundamentales para los niĂąos en etapa de crecimiento.

³7RGRV ORV DxRV HVWDPRV KDFLHQdo campaùas de lanzamiento de zona tradicional de producción de sÊsamo \ ]RQDV QXHYDV SDUD H[WHQGHU PiV OD VXSHU¿FLH SRUTXH KD\ PXFKD GHPDQGD y estamos preparando mejores semillas, mejorando los químicos�, subrayó.

“Queremos asegurar la producciĂłn y eso se logra mediante la calidad, a travĂŠs de la asistencia tĂŠcnica. No es

6KLURVDZD LQGLFy TXH OD SURGXFFLyQ de sĂŠsamo cada aĂąo estĂĄ mejorando, con

7ŕśˆŕśŒŕś ŕś‚ŕś„ŕľşŕś“ŕśŽ 6ŕś ŕś‚ŕś‹ŕśˆŕśŒŕľşŕś?ŕľş 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ &ŕľşŕś‰ŕľžŕś‘ŕśŒŕľž

-ŕśŽŕś…ŕś‚ŕśˆ )ŕś‹ŕľşŕś‡ŕľźŕśˆ 6ŕľžŕľźŕś‹ŕľžŕś?ŕľşŕś‹ŕś‚ŕśˆ *ŕľžŕś‡ŕľžŕś‹ŕľşŕś… ྽ྞ ŕś…ŕľş *ŕśˆŕľťŕľžŕś‹ŕś‡ŕľşŕľźŕś‚ඬŕś‡ ྽ྞ 6ŕľşŕś‡ 3ŕľžŕľ˝ŕś‹ŕśˆ

17


,ŕś‡ŕś€ )ŕľžŕś‹ŕś‡ŕľşŕś‡ŕľ˝ŕśˆ *ŕľşŕś‹ർටൺ 3ŕś‹ŕśˆŕľ˝ŕśŽŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ $ŕľźŕśˆŕś‰ŕś‚ŕľşŕľ˝ŕśˆŕś‹ ŕś’ (ŕś‘ŕś‰ŕśˆŕś‹ŕś?ŕľşŕľ˝ŕśˆŕś‹

OD FRRSHUDFLyQ GH H[SHUWRV MDSRQHVHV El empresario enfatizĂł que como compradores “nosotros nunca fallamos, ni un grano dejamos de comprarâ€?. Julio Franco, secretario general de OD *REHUQDFLyQ GH 6DQ 3HGUR VH UHÂżriĂł a la coordinaciĂłn interinstitucional entre el MAG, el CrĂŠdito AgrĂ­cola, el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la GobernaciĂłn de San Pedro.

DestacĂł que en el rubro del sĂŠsamo hay mucho entusiasmo, porque el aĂąo pasado hubo muy buena paga. “Hay mucho interĂŠs en el sĂŠsamo, ya que hoy dĂ­a es la principal fuente de ventas en la zona, aunque hay varios rubros, como el tabaco, que emplean PXFKtVLPD JHQWH SHUR D QLYHO GHSDUtamental, el sĂŠsamo mueve mucho dineroâ€?, manifestĂł.

“Esa cooperaciĂłn facilita mucho el trabajo, ya que este es un departamento muy grande, pues buscamos realmente estar cerca de los pequeĂąos productoresâ€?, manifestĂł.

Juan Eduardo Trubjer, productor y acopiador, resaltĂł que la mayorĂ­a de los productores trabaja con bancos privados, “pero les cuesta mucho pagar sus crĂŠditos, y nosotros a travĂŠs de la HPSUHVD OHV GDPRV DSR\R ÂżQDQFLHUR´

Ing. FernĂĄndez GarcĂ­a, productor, DFRSLDGRU \ H[SRUWDGRU RULXQGR GH Chore, recordĂł que trabaja en la producciĂłn de sĂŠsamo desde hace 14 aĂąos.

ReconociĂł que la actual campaĂąa de sĂŠsamo se presenta muy prometedora. “Hay mucho sĂŠsamo, el precio estarĂĄ mĂĄs o menos bienâ€?, considerĂł.

“Actualmente, vendemos sĂŠsamo D HPSUHVDV ORFDOHV \ WDPELpQ H[SRUWDPRV 7UDEDMDPRV FRQ FKtD WDPELpQ mandamos cultivar y trabajamos con pequeĂąos productores para que la economĂ­a mejore y los campesinos facturen mĂĄs. Ahora estamos con un proyecto GH DOJRGyQ PHFDQL]DGR 7HQHPRV TXH buscar mĂĄs alternativas para nuestra genteâ€?, remarcĂł.

Orlando Chaparro, tĂŠcnico de BioH[SRUW UHÂżULy TXH HVWDPRV HQ OD pSRFD ideal para la siembra del sĂŠsamo.

18

“A partir de septiembre hasta noviembre se recomienda la siembra del sĂŠsamo, y teniendo en cuenta las predicciones climĂĄticas, particularmente el fenĂłmeno del NiĂąo, estamos recomendando que los productores

-ŕśŽŕľşŕś‡ (ŕľ˝ŕśŽŕľşŕś‹ŕľ˝ŕśˆ 7ŕś‹ŕśŽŕľťŕśƒŕľžŕś‹ 3ŕś‹ŕśˆŕľ˝ŕśŽŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ ŕś’ $ŕľźŕśˆŕś‰ŕś‚ŕľşŕľ˝ŕśˆŕś‹

hagan en forma escalonada la siembra, HVR VLJQLÂżFD TXH QR VH GHEH VHPEUDU todo de una vez, sino dejar un periodo de tiempo y mirar el pronĂłstico del WLHPSR´ H[SOLFy RecomendĂł luego usar semillas de ciclos precoces con ciclos largos, D ÂżQ GH PLQLPL]DU HO ULHVJR GH DOJ~Q arrastre por lluvias. Âł7DPELpQ HVWDPRV UHFRPHQGDQGR que los productores tengan en cuenta la forma de disponer las semillas dentro de la parcela, no en sentido de la pendienteâ€?, dijo el especialista.


19


CrĂŠditos para productores de caĂąa dulce y miel 6H UHDOL]y OD ÂżUPD GH FRQYHQLR HQWUH HO &UpGLWR $JUtFROD GH +DELOLWDFLRQ &$+ \ &DxDV 3DUDJXD\DV 6RFLHGDG $QyQLPD &$3$6$ FRQ OD ÂżQDOLGDG GH DSR\DU D ORV SHTXHxRV SURGXFWRUHV GH PLHO \ FDxD GXOFH GHO SDtV

E

l presidente de CAPASA, IvĂĄn 2MHGD H[SOLFy TXH HO REMHWLYR GH esta alianza es potenciar a los pequeĂąos productores de miel y de caĂąa, especialmente aquellos productores que se encuentran trabajando en conjunto para las marcas de CAPASA.

DSUR[LPDGR GH *V

la lucha contra la pobreza.

ResaltĂł que actualmente son muchas las familias productoras dedicadas a la caĂąa dulce que requieren apoyo HFRQyPLFR \ ÂżQDQFLHUR

ResaltĂł que tras las malas administraciones anteriores en CAPASA, hoy la instituciĂłn estĂĄ obteniendo grandes logros, como la victoria en varios juicios fraudulentos contra el (VWDGR SDUDJXD\R OD ÂżUPD GH FRQYHQLRV con la SecretarĂ­a AnticorrupcciĂłn y un EDODQFH ÂżQDQFLHUR SRVLWLYR

Lucha contra la pobreza Ojeda manifestĂł que actualmente CAPASA compra materia prima derivada de la caĂąa dulce en un valor

20

El convenio se enmarca en la labor encarada con el Gobierno Nacional en


Cumpliendo con los productores del campo La presidenta del CrĂŠdito AgrĂ­cola de HabilitaciĂłn, Ing. Agr. Amanda /HyQ VHxDOy TXH HVWD ÂżUPD GH FRQvenio es una respuesta al pedido de los productores. ComentĂł que recientemente la instituciĂłn lanzĂł nuevos crĂŠditos a una tasa del 10% anual, a 7 aĂąos de plazo, hasta un monto de 150.000.000 gs, en ODV FRQGLFLRQHV QHFHVDULDV \ H[LJLGDV por los productores. De esta manera, el CAH brinda seguridad y respaldo a segmento de producciĂłn.

los cultivos, la recuperaciĂłn de suelo y la diYHUVLÂżFDFLyQ GH rubros agrĂ­colas de los productores de caĂąa y la producciĂłn de miel. LeĂłn aclarĂł que los crĂŠditos estĂĄn dirigidos a la producciĂłn frutihorticola, de sĂŠsamo \ RWURV 7DPELpQ VH SXHGH ÂżQDQFLDU OD FRQVWUXFFLyQ GH invernaderos, infraestructura en general, equipamientos y parte de capital operativo.

PequeĂąos productores Los microempresarios rurales serĂĄn ORV EHQHÂżFLDULRV GH HVWD QXHYD OtQHD GH FUpGLWR (VWD SURSXHVWD ÂżQDQFLHUD WLHQH una tasa del 10% anual, a 7 aĂąos de plazo, hasta un monto de Gs 150.000.000. &RQ HVWH FUpGLWR VH SXHGH ÂżQDQFLDU

Requisitos para acceder al EHQHÂżFLR Los requesitos necesarios para el acFHVR D OD OtQHD GH FUpGLWRV VRQ IRWRFRSLD GH &pGXOD GH ,GHQWLGDG GHO EHQHÂżFLDULR GRFXPHQWR GH FHUWLÂżFDFLyQ GH WHQHQFLD

de tierra y no poseer antecedentes comerciales y penales negativos. La asistencia tĂŠcnica serĂĄ brindada por el Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a. Los productores deben solicitar los crĂŠditos en cualquiera de los puntos de atenciĂłn del CAH y lo podrĂĄn hacer tanto de manera individual o colectiva.

21


0ŕś‚ŕś€ŕśŽŕľžŕś… &ŕśŽŕľťŕś‚ŕś…ŕś…ŕľş 3ŕľžŕś‹ŕś‚ŕśˆŕľ˝ŕś‚ŕśŒŕś?ŕľş

INFORMES VARIOS

EL BCP NO DESCARTA LA POSIBILIDAD DE INTERVENIR EN MERCADO CAMBIARIO

Si bien es cierto que los mercados internacionales tuvieron cierta tranquilidad en relaciĂłn a los tipos cambiarios durante un cierto tiempo, eso se revirtiĂł en las Ăşltimas semanas.

La normalizaciĂłn de la polĂ­tica monetaria de Estados Unidos ha redundado en una recuperaciĂłn de la fortaleza del dĂłlar, por lo que la apreciaciĂłn del dĂłlar con respecto a las otras monedas estĂĄ marcando presencia en la regiĂłn y el mundo.

La primera semana de noviembre, el Banco Central del Paraguay reanudó sus operaciones compensatorias –compra/venta de dólares- por valor de 2 millones de dólares. No obstante, este monto podría ser revisado según vaya comportåndose el tipo cambiario.

Esta tendencia global obliga a que el Banco Central del Paraguay utilice sus herramientas para tratar de apaciguar las volatilidades muy marcadas R H[FHVLYDV TXH VH SXHGDQ GDU HQ HO tipo de cambio dĂłlar/guaranĂ­.

(O QLYHO GH UHVHUYDV HV VXÂżFLHQte para satisfacer cualquier nivel de demanda que se presente, seĂąalĂł el titular del BCP.

LAS EMPRESAS NACIONALES EXPORTAN CUERO POR VALOR DE US$ 124 MILLONES enero a agosto del corriente aĂąo ha mostrado unas cifras bastante alentadoras. (QWUH ODV HP SUHVDV H[SRUWDGRUDV GH este material, los negocios con otros mercados rondaron los 124 millones de dĂłlares, por encima de los 109 millones de dĂłlares que la industria en su conjunto colocĂł fuera de fronteras en el mismo perĂ­odo del aĂąo 2013. /DV YHQWDV GH FXHUR FXUWLGR DO H[WUDQjero en el perĂ­odo comprendido entre

De esta forma, el sector del cuero va tomando gran participaciĂłn dentro de

ODV H[SRU WDFLRQHV TXH UHDOL]D HO 3DUD guay con el resto del mundo. Entre ORV WLSRV GH FXHUR TXH VH H[SRUWDQ VH encuentran el cuero vacuno semiterPLQDGR \ HO FXHUR ZHW EOXH La importancia del cuero se debe a que el uso que se le da a este bien es bastante variado, el cual se utiliza para tapizado de automĂłviles, ropa, sombreros, bolsas de mano, cinturones, calzados, entre otros.

COOPERATIVA CHORTITZER INVERTIRĂ US$ 15 MILLONES EN UNA PLANTA LECHERA la producciĂłn nacional por sus implicancias en la generaciĂłn de empleo, en la seguridad alimentaria y en el arraigo del productor rural a travĂŠs de la generaciĂłn de ingresos.

La industria lĂĄctea constituye uno de los renglones mĂĄs importantes de

22

EstĂĄ dominada por cooperativas y empresas de capital privado que se dedican a la producciĂłn de leche y sus derivados. Por ello, las industrias lĂĄcteas apuestan por la industrializaciĂłn de OD OHFKH FRQ GHVWLQR D OD H[SRUWD FLyQ

La Cooperativa Chortitzer prevĂŠ invertir para el aĂąo venidero, 15 millones de dĂłlares en una nueva planta industrializadora de leche que estarĂĄ ubicada en el Chaco Central, y aumentar de esta manera la capacidad instalada en sus industrias en busca de nuevos mercados de la leche en polvo, VHJ~Q H[SOLFy (UQR %HFNHU WLWXODU GH la CĂĄmara Paraguaya de Industriales LĂĄcteos.


CARNE PARAGUAYA CORRE RIESGO DE PERDER MERCADO PRÉMIUM DE CHILE mercado, el hecho, podría generar una VLWXDFLyQ HVSHFLDO D OD H[SRUWDFLyQ GH la carne paraguaya a ese país, manifestó el canciller Eladio Loizaga, durante una conferencia de prensa.

&RQ OD QRWLÂżFDFLyQ D OD 2UJDQL]DFLyQ Mundial del Comercio, Chile intenta LPSOHPHQWDU XQD WLSLÂżFDFLyQ HQ OD FRPpra de carne bovina que ingresa a su

(VWD FODVLÂżFDFLyQ SRGUtD FRORFDU a la carne paraguaya como de segunda, cuando que la carne nacional es de primera y los propios chilenos la reconocen como tal. Paraguay tomĂł la iniciativa de plantear su punto de vista ante la OMC, a travĂŠs de la asesorĂ­a

legal del organismo de comercio. Ademås, una delegación formada por El viceministro Rigoberto Gauto, el GLUHFWRU JHQHUDO GH &RPHUFLR ([WHULRU ministro Didier Olmedo, y el asesor de la Asociación Rural del Paraguay, Darío Baumgarten, mantuvieron una reunión con el ministro de Agricultura de Chile a ¿Q GH UHYHU OD VLWXDFLyQ ³/DV DXWRULGDGHV chilenas fueron muy receptivas y tendrån en cuenta el punto de vista para tomar la determinación que corresponda�.

TRAS UN AĂ‘O, VOLVIĂ“ A OPERAR PLANTA ALCOHOLERA DE ITAKYRY (O LQJHQLR XELFDGR D NP DO norte de Ciudad del Este, Alto ParanĂĄ, desde la primera semana de noviembre empezĂł a recibir caĂąa de azĂşcar correspondiente a la presente zafra, que involucra a unos 100 pequeĂąos productores de la zona. DespuĂŠs de un aĂąo volviĂł a operar y producir la planta alcoholera del distrito GH ,WDN\U\ LQDXJXUDGD HO DxR SDVDGR \ que le costĂł al Gobierno departamental 6.700 millones de Gs.

El ingenio, construido por la GobernaciĂłn, y luego transferido a la Municipalidad, producirĂĄ alcohol los SUy[LPRV FXDWUR PHVHV

Sin embargo, el cultivo de la caĂąa de azĂşcar no atrae a los pequeĂąos productores de la zona debido a la baja FRWL]DFLyQ OR FXDO GLÂżFXOWD HO GHVSHJXH de la planta. Actualmente, se pagan G. 110.000 guaranĂ­es la tonelada de caĂąa de azĂşcar, cuando lo ideal para los productores es de 180.000 a G. 200.000. El aĂąo pasado se llegĂł a pagar G. 130.000 la tonelada, precio que fue imposible de sostener para esta zafra.

ARRANCA LA SIEMBRA SOJERA, MIENTRAS EN CHICAGO LOS PRECIOS SE DESPLOMAN El departamento de Agricultura de (VWDGRV 8QLGRV FRQÂżUPy OD V~SHU FRsecha norteamericana, lo que incidirĂĄ de manera directa en el desplome de los principales commodities. Antes de que se dieran a conocer los resultados de la campaĂąa de EEUU, la racha bajista en los precios afectĂł GH PDQHUD GUiVWLFD D ODV H[SRUWDFLRQHV paraguayas. “En lo que va del aĂąo, la soja es el commodity que mayor baja sufriĂł, al acumular una caĂ­da que ronda el 25%. DetrĂĄs de la oleaginosa se ubican el algodĂłn, que acumula una caĂ­da

GH DUUR] KDULQD GH VRMD DFHLWH GH VRMD HO PDt] (17%) y trigo (12%). El desplome de los precios seguirĂĄ como consecuencia de la megacosecha. Ante esta situaciĂłn, referentes del sector agrĂ­cola del paĂ­s se hicieron eco, las pĂŠrdidas econĂłmicas para el Paraguay serĂĄn bastante importantes considerando que el paĂ­s se encuentra ligado a los precios internacionales de Chicago. Entre tanto, Karsten Friedrichsen, titular de la AsociaciĂłn de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del 3DUDJXD\ H[SOLFy TXH HO PDt] QDFLRQDO

estĂĄ con serios problemas, los bajos precios en el mercado internacional y la baja calidad del mismo no alcanza HO QLYHO GH H[SRU WDFLyQ (Q FXDQWR DO trigo se aguarda una buena cosecha, aunque con precios tambiĂŠn bajos. Sin embargo, a pesar de los bajos precios registrados en el mercado internacional, se iniciĂł en el paĂ­s la siembra sojera de la siguiente campaĂąa. Esperamos cultivar alrededor de 3 millones de hectĂĄreas pero aĂşn es muy temprano para hacer pronĂłsticos de productividad, apuntĂł Friedrichsen.

23


Carrera de Derecho de UTIC recibiĂł la AcreditaciĂłn OďŹ cial (O UHFWRU GH OD 8QLYHUVLGDG 7HFQROyJLFD H ,QWHUFRQWLQHQWDO 87,& 3URI 'U +XJR )HUUHLUD LQIRUPy TXH OD LQVWLWXFLyQ UHFLELy OD FRPXQLFDFLyQ RÂżFLDO GH OD DFUHGLWDFLyQ GH OD FDUUHUD GH 'HUHFKR SRU SDUWH GH OD LQVWLWXFLyQ UHVSRQVDEOH OD $JHQFLD 1DFLRQDO GH (GXFDFLyQ 6XSHULRU $1$(6

A

lumnos, docentes, funcionarios y todos los que estuvieron de alguna manera involucrados en el proceso de la acreditaciĂłn de la carrera, celebraron el logro. “AdemĂĄs, estamos celebrando tambiĂŠn el segundo aĂąo consecutivo del triunfo de nuestros alumnos en el concurso de discurso oral. El aĂąo pasado hemos participado en la FiscalĂ­a, y este aĂąo en la parte de defensa. En DPERV FDVRV OD 87,& REWXYR HO SULPHU lugar, Este aĂąo, nuestros representantes alcanzaron el mejor puntaje entre todos los participantesâ€?, indicĂł.

24

El Prof. Dr. Ferreira anunciĂł que como premio, los alumnos ganadores YLDMDUiQ HQ ORV SUy[LPRV GtDV D :DVKington (EEUU).

en el país disminuya radicalmente la corrupción�.

“Es un logro importante y es un compromiso en este tiempo, porque nuestro paĂ­s peligrosamente ha entrado HQ OD FRUUXSFLyQ \D QR VRQ VROR XQRV grupos, sino la sociedad todaâ€?, aseverĂł.

El Dr. Juan JosĂŠ Soler, decano de OD )DFXOWDG GH 'HUHFKR GH OD 87,& WDPELpQ H[SUHVy VX IHOLFLGDG SRU OD acreditaciĂłn.

El docente universitario agregĂł que D OD 87,& OH ÂłLQWHUHVD XQ FDPELR UDFLRnal de nuestros alumnos y que tengan mejores valores, para que la juventud nos dĂŠ una lecciĂłn, de manera que

Un logro trascendental

“Es una celebraciĂłn realmente imSRUWDQWH SRUTXH OD 87,& UHVROYLy HQ VX PRPHQWR SDVDU SRU HVWD FDOLÂżFDFLyQ GH H[FHOHQFLD´ ReconociĂł que un proceso bastante


3ŕś‹ŕśˆŕľż 'ŕś‹ +ŕśŽŕś€ŕśˆ )ŕľžŕś‹ŕś‹ŕľžŕś‚ŕś‹ŕľş 5ŕľžŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ ྽ྞ ŕś…ŕľş 8ŕś‡ŕś‚ŕś?ŕľžŕś‹ŕśŒŕś‚྽ྺ྽ 7ŕľžŕľźŕś‡ŕśˆŕś…ඬŕś€ŕś‚ŕľźŕľş ŕľž ,ŕś‡ŕś?ŕľžŕś‹ŕľźŕśˆŕś‡ŕś?ŕś‚ŕś‡ŕľžŕś‡ŕś?ŕľşŕś… 87,&

ODUJR SHUR TXH OD 87,& FXPSOLy FRQ todos los requisitos. (O 'U 6ROHU GHVWDFy TXH OD 87,& se encuentra en un momento muy importante de su trayectoria a poco de cumplir 20 aĂąos de trayectoria en el paĂ­s como universidad. Âł7HQHPRV XQD ODUJD KLVWRULD GH educaciĂłn, y eso es lo que le da el SUHVWLJLR D OD 87,& \ SRGHU UHVSRQGHU D ORV FULWHULRV PiV H[LJHQWHV GH calidadâ€?, concluyĂł. Alumnos irĂĄn a EEUU Daniel Llanes, uno de los alumnos GH OD 87,& TXH UHSUHVHQWDUiQ D OD LQVWLWXFLyQ HQ :DVKLQJWRQ ((88 VXEUD\y estar “muy contento al igual que mis otros compaĂąeros por este gran logroâ€?.

“Ahora nos toca la difĂ­cil tarea de UHSUHVHQWDU D 3DUDJXD\ HQ :DVKLQJWRQ es una competencia de juicios orales en la modalidad de FiscalĂ­a y en Defensa PĂşblica, enfocada a los Derechos Humanosâ€?, concluyĂł.

'ŕś‹ -ŕśŽŕľşŕś‡ -ŕśˆŕśŒඣ 6ŕśˆŕś…ŕľžŕś‹ 'ŕľžŕľźŕľşŕś‡ŕśˆ ྽ྞ ŕś…ŕľş )ŕľşŕľźŕśŽŕś…ŕś?ŕľşŕľ˝ ྽ྞ 'ŕľžŕś‹ŕľžŕľźŕś ŕśˆ ྽ྞ ŕś…ŕľş 87,&

A su vez, el alumno de Derecho 0LFKHO 9DUJDV LQGLFy TXH ÂłOD 87,& HV la Ăşnica en el paĂ­s que puede otorgar el tĂ­tulo de Abogado para el MERCOSUR. “Es un logro a travĂŠs del trabajo de la universidadâ€?, resaltĂł Vargas. $VHJXUy TXH HQ OD 87,& VH LPSDUWH ÂłOD PHMRU HQVHxDQ]D HV XQD HQVHxDQ]D UHDOPHQWH PDJQLÂżFD \D WHUPLQy OD escuela clĂĄsica donde el alumno mira al profesor, hoy el profesor es integrante de todo el espectĂĄculo, es la nueva forma de enseĂąarâ€?. dijo.

'ŕľşŕś‡ŕś‚ŕľžŕś… /ŕś…ŕľşŕś‡ŕľžŕśŒ $ŕś…ŕśŽŕś†ŕś‡ŕśˆŕśŒ ྽ྞ ŕś…ŕľş 87,&

25


INICIATIVA DE COMERCIALIZACIĂ“N PROMOVIDA POR PRODERS-MAG FERIAS AGROPECUARIAS FUENTE DE INGRESO PARA PEQUEĂ‘OS AGRICULTORES

(O 3UR\HFWR GH 'HVDUUROOR 5XUDO 6RVWHQLEOH 352'(56 HMHFXWDGR SRU HO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD \ *DQDGHUtD D WUDYpV GH OD 'LUHFFLyQ 1DFLRQDO GH &RRUGLQDFLyQ \ $GPLQLVWUDFLyQ GH 3UR\HFWRV ',1&$3 OOHYR DGHODQWH OD UHDOL]DFLyQ GH XQD )HULD $JURSHFXDULD GH OD TXH SDUWLFLSDURQ SURGXFWRUHV GH GLVWULWRV GH OD ]RQD RHVWH GHO 'HSDUWDPHQWR GH &DDJXD]~

D

e Feria Agropecuaria participaron mĂĄs de 30 pequeĂąos agricultores asistidos por el PRODERS, que ofrecieron al pĂşblico productos GH OD ÂżQFD 7DQWR SURGXFWRUHV FRPR compradores coincidieron en la mayor accesibilidad econĂłmica de los proGXFWRV RIHUWDGRV KRUWDOL]DV IUXWDV cĂĄrnicos, lĂĄcteos y sus derivados entre RWURV WUDtGRV GLUHFWDPHQWH GH ODV ÂżQFDV EHQHÂżFLDULDV GHO 352'(56 /RV H[SRVLWRUHV TXH SDUWLFLSDURQ de la iniciativa pertenecen a los dis-

26

tritos de Coronel Oviedo, CarayaĂł, SimĂłn BolĂ­var, San JoaquĂ­n, Cecilio BĂĄez, R.I. 3 Corrales, CaaguazĂş, La Pastora, Nueva Londres y San JosĂŠ de los Arroyos. El Ing. Nelson PĂĄez, Coordinador de la Zonal CaaguazĂş Oeste mencionĂł que el Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a a travĂŠs del PRODERS acompaĂąa a los productores con capacitaciĂłn con miras a la comercializaciĂłn de los productos con la intenciĂłn de las familias obtengan mejores ingresos a partir de la venta de

OR TXH SURGXFHQ HQ VX ÂżQFD $GHPiV son asistidos para el fortalecimiento de sus organizaciones (comitĂŠs), asistencia tĂŠcnica continua, fondos de inversiĂłn orientados al ĂĄrea ambiental, social y fundamentalmente productiva. El Coordinador Zonal, argumentĂł que los fondos de inversiĂłn tienen objetivos fundamentales, asĂ­ el componente ambiental tiene el propĂłsito de que los EHQHÂżFLDULRV SXHGDQ PDQHMDU GH PDQHUD sostenible recursos como suelo, agua, bosques y otros que puedan permitir


competitividad y constancia en el tiempo GH XWLOLGDG GH VXV ÂżQFDV TXH D SULRUL genera recuperaciĂłn de importantes VXSHUÂżFLHV GH WLHUUD FRQFOX\y Calidad en los productos. Por su parte los productores organizados destacaron la notable mejorĂ­a en cuanto a cantidad y calidad de producciĂłn. Precisamente con la venta de sus productos es lo que pudieron demostrar a los compradores. 'DGR HO p[LWR GH OD IHULD HQ OD TXH los productores vendieron el 90% de lo ofertado, ya se analiza la posibilidad de repetirla en breve, ya que ademĂĄs es una actividad que permite a los pequeĂąos agricultores obtener ingresos que les permite hacer frente al pago de servicios indispensables para la familia.. OBJETIVO GENERAL: Impulsar la venta de productos de calidad y libre de productos contaminantes que afecte OD VDOXG KXPDQD HQ HVWDGR IUHVFR D SUHFLR MXVWR H[SXHVWD \ RIHUWDGD HQ forma directa por los productores de ODV GLIHUHQWHV 0LFURFXHQFDV EHQHÂżciarios del MAG-PRODERS, Zonal CaaguazĂş Oeste 'HVDUUROODU XQD ([SRIHULD $JURpecuaria con productos de calidad y libre de productos contaminantes que afecte la salud humana, en estado fresco \ D SUHFLR MXVWR H[SXHVWD \ RIHUWDGD en forma directa por los productores de las diferentes Microcuencas asistidos por MAG-PRODERS de la Zonal CaaguazĂş Oeste. META: Generar ingresos para los productores feriantes a travĂŠs de la venta de los productos ofertados que SURYLHQHQ GLUHFWDPHQWH GH OD ÂżQFD \ al mismo tiempo desarrollar su capacidad de negociaciĂłn. La recaudaciĂłn que VH HVWLPD HQ OD SULPHUD JUDQ H[SRIHULD agropecuaria es de G. 30 millones dada la cantidad de feriantes y la diversidad de productos.

27


28 28


INCOOP habilitĂł primeras cooperativas escolares en ItapĂşa

(O SUHVLGHQWH GHO ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH &RRSHUDWLYLVPR ,1&223 /LF +XPEHUWR *RQ]iOH] SDUWLFLSy GHO DFWR GH KDELOLWDFLyQ GH ODV SULPHUDV FXDWUR FRRSHUDWLYDV HVFRODUHV HQ HO PDUFR GHO FRQYHQLR LQWHULQVWLWXFLRQDO FRQ OD *REHUQDFLyQ GH ,WDS~D 0XQLFLSDOLGDG GH (QFDUQDFLyQ &RRSHUDWLYDV GHO 6XU \ &RORQLDV 8QLGDV /LPLWDGD

E

l acto se llevĂł a cabo en la GobernaciĂłn de ItapĂşa, donde fueron SUHVHQWDGDV RÂżFLDOPHQWH ODV LQVWLtuciones educativas que implementarĂĄn la enseĂąanza del cooperativismo en sus respectivas aulas. (O GRFWRU )pOL[ 5DPtUH] SUHVLGHQWH de la Cooperativa del Sur, se encargĂł de la presentaciĂłn de los nuevos centros HGXFDWLYRV FRRSHUDWLYRV TXH VRQ OD Cooperativa Escolar Multiactiva de la Escuela BĂĄsica NÂş 640 San Isidro Limitada y la Cooperativa Escolar Multiactiva BĂĄsica NÂş 1105 Parroquial Subvencionada Padre JosĂŠ Kreusser Limitada de EncarnaciĂłn.

Las otras dos Instituciones son el Colegio San BlĂĄs de Obligado y Estudiantes Precursores del Cooperativismo de Hohenau. Los nuevos cooperativistas recibieron los sĂ­mbolos del cooperativismo por parte de las autoridades presentes. Pronunciaron palabras alusivas los Directores de las instituciones invoOXFUDGDV HO 3UHVLGHQWH GHO ,1&223 +XPEHUWR *RQ]iOH] HO *REHUQDGRU GH ,WDS~D /XtV *QHLWLQJ DVt FRPR HO intendente municipal de EncarnaciĂłn, Abogado Joel Maidana. “El cooperativismo nacional se

convirtió en estos últimos tiempos en uno de los pilares de la economía paraguaya. Uno de cada cuatro paraguayos estå cooperativizado, mås de un millón quinientos mil socios, que mueven alrededor de tres mil quinientos millones de dólares. Nuestro compromiso con la comunidad es difundir la educación del cooperativismo a travÊs de las escuelas, colegios y universidades. Hoy damos el puntapiÊ inicial con la habilitación de las primeras cooperativas escolares en Itapúa, esperando que otros departamentos del país puedan implementar este sistema en sus entidades educativas�, destacó el Lic. Gonzålez.

29


30


31


LA TRANQUERITA, RP 120.

SOFÍA COUNTESS 155, RP 3562.

TIGRERO, RP 152.

CHAJHÁ DELIVERANCE 17, RP 1531.

Campeón Dos Años Mayor, Aberdeen Angus, Expo Amambay 2014

Campeón Ternero Mayor, Aberdeen Angus, Expo Amambay 2014

Res. Campeón Héreford, Cat. Sénior, Expo Amambay 2014.

Campeón Héreford, Cat. Sénior, Expo Amambay 2014.

BOVINOS

- Angus - Brahman - Hereford - Limousin

OVINOS

- Hampshire Down - Dorper - Santa Ines - Texel

EQUINOS

- Arabe - Apaloosa - Cuarto de Milla TRANQUERITA, RP 105.

32 Campeona Aberdeen Angus, Categoría Vaca, Expo Amambay 2014

CAPRINOS

- Anglo Nubian - Boer


TIGRERO DOS, RP 27.

GES 02 LP GARIE SCOOT, RP 552.

EL SHALLA BAHRAVENTUR, RP 86.

IKV 14 TE, RP 14.

Campeón Apaloosa, Categoría Padrillos, Expo Amambay 2014.

Campeón Árabe, Categoría Padrillo, Expo Amambay 2014.

Gran Campeona Cuarto de Milla, Expo Amambay 2014.

Campeón Borrego Dos Dientes, raza Dorper, Expo Amambay 2014.

IBN VENTUR, RP 33.

Campeón Árabe, Categoría Potrillo, Expo Amambay 2014.

33


Excelente muestra del potencial pecuario paraguayo La primera Expo Feria de Alimentos se realizó en el estacionamiento del Shopping Pinedo, ubicado en San Lorenzo, para mostrar el potencial pecuario del país y su diversidad en los rubros apícola, porcino, ovino, bovino y avícola.

L

a exposición tuvo lugar en el marco del Proyecto de Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo, impulsado por el MAG y la Unión Europea. El emprendimiento coincidió con el Día Mundial de Alimentos conmemorado el 16 de octubre. Estuvieron presentes en la inauguración el vicepresidente de la República, Juan Afara;

34

el ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini; el viceministro de Ganadería, Luis Goiburú; la representante del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Cecilia Ugaz, y el embajador de la Unión Europea, Alessandro Palmero. El diplomático destacó que “esta inversión que nosotros lo hacemos es para el mejoramiento de la producción

FRQ HO ¿Q GH DFRPSDxDU D 3DUDJXD\ HQ sus esfuerzos para el desarrollo económico”. Centenares de visitantes pasaron por los 40 stands de la exposición y una carpa en la que estuvieron los animales de granja, con las industrias relacionadas. La feria buscó realzar la importancia de la agricultura familiar, promovida


por la organizaciĂłn de las naciones Unidas para la AlimentaciĂłn y la Agricultura (FAO). Paralelamente, se dictaron seminarios de capacitaciĂłn en un auditorio, a cargo de referentes locales e internacionales del sector. Lic. Julio Servin - Director del Proyecto AIESRP. Estamos en pleQD H[SR VH UHDOL]y OD DSHUWXUD RÂżFLDO con todas las autoridades nacionales, la presencia del Vicepresidente de la repĂşblica, los ministros de la UniĂłn Europea y otras altas autoridades y realmente estamos contentos a pesar del intenso calor una buena concurrencia y los expositores que estĂĄn excelentes con todos sus productos. Creemos que sobrepasĂł la expectativa, estĂĄbamos un poco preocupados por la temperatura pero aun asĂ­ la gente se vino. Y fundamentalmente que le gustĂł a la gente todo lo que estamos exponiendo de los alimentos de origen pecuario. Todo lo que se puede hacer en nuestro paĂ­s todo lo que se puede mostrar. El Prof. Dr. Vicente Luis AcuĂąa, director del Centro de CapacitaciĂłn e InnovaciĂłn seĂąalĂł: “Este importante proyecto forma parte de los cinco programas que estĂĄ sosteniendo la Comunidad Europea en convenio con el MAG, dentro del programa de apoyo a la integraciĂłn econĂłmica del sector rural paraguayoâ€?. AgregĂł que la idea es que el proyecto tiene un punto focal que es la capacitaciĂłn y formaciĂłn de los productores. “Actualmente, estamos terminando el primer curso de especializaciĂłn en esta ĂĄrea y estamos formando los primeros 40 especialistas profesionales universitarios con un nuevo enfoqueâ€?, subrayĂł. “Tenemos una muy buena respuesta,

contamos con una demanda muy interesante; el punto focal era de apenas 20 profesionales, pero, sin embargo, hoy tenemos 40, y una lista de35 en esperaâ€?, indicĂł. Neversindo Cordeiro, de Cordeiro Negocios Agropecuarios. “Felicitamos al Viceministro y al Ministro del MAG por la organizaciĂłn de este evento que yo creo que es muy importante para mostrar que Paraguay estĂĄ produciendo, que producimos alimentos de primera calidadâ€?, sostuvo. JosĂŠ Manuel Espinosa de la Calle, presidente de Desmar Sana Food S.L. “Muy contento por la hospitalidad del pueblo paraguayo, es la primera vez que estoy en Paraguay y la verdad que HVWR\ HQFDQWDGR´ UHÂżULy

/ŕś‚ŕľź -ŕśŽŕś…ŕś‚ŕśˆ 6ŕľžŕś‹ŕś?ŕś‚ŕś‡ 'ŕś‚ŕś‹ŕľžŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ ྽ྞŕś… 3ŕś‹ŕśˆŕś’ŕľžŕľźŕś?ŕśˆ $,(653

“Estoy muy ilusionado porque veo que hay un trabajo muy profesional que ha mejorado muchĂ­simo y estamos con las expectativas de que Europa levante ya el veto que estĂĄ a punto de caer por OD ÂżHEUH $IWRVD SHUR YDPRV D VHJXLU trabajando mientras esto se levanta con otros mercados, como puede ser Rusia o Ă fricaâ€?, indicĂł. El vice ministro de GanaderĂ­a, Dr. LuĂ­s GoiburĂş, destacĂł la importancia de la primera feria de alimentos en Paraguay. AgradeciĂł a los productores participantes y los exhortĂł a seguir trabajando para fortalecer los diversos rubros de la ganaderĂ­a.

3ŕś‹ŕśˆŕľż 'ŕś‹ 9ŕś‚ŕľźŕľžŕś‡ŕś?ŕľž /ŕśŽŕś‚ŕśŒ $ർථඪൺ 'ŕś‚ŕś‹ŕľžŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ ྽ྞŕś… &ŕľžŕś‡ŕś?ŕś‹ŕśˆ ྽ྞ &ŕľşŕś‰ŕľşŕľźŕś‚ŕś?ŕľşŕľźŕś‚ඬŕś‡ ŕľž ,ŕś‡ŕś‡ŕśˆŕś?ŕľşŕľźŕś‚ඬŕś‡

ConsiderĂł que de esa forma los SURGXFWRUHV ORJUDUiQ EHQHÂżFLRV HFRQymicos y colaborarĂĄn con el desarrollo econĂłmico del paĂ­s. Khalid Asslami, presidente de la AsociaciĂłn de Amistad ParaguayMarruecos. “Es un honor para noVRWURV SDUWLFLSDU GH HVWD ÂżHVWD \ OD intenciĂłn es que Marruecos se integre a la comunidad paraguaya y al Mercosur, comprando especialmente la

1ŕľžŕś?ŕľžŕś‹ŕśŒŕś‚ŕś‡ŕľ˝ŕśˆ &ŕśˆŕś‹྽ྞŕś‚ŕś‹ŕśˆ &ŕśˆŕś‹྽ྞŕś‚ŕś‹ŕśˆ 1ŕľžŕś€ŕśˆŕľźŕś‚ŕśˆŕśŒ $ŕś€ŕś‹ŕśˆŕś‰ŕľžŕľźŕśŽŕľşŕś‹ŕś‚ŕśˆŕśŒ

35


carne de Paraguay�, destacó. (O YLVLWDQWH PDUURTXt VHxDOy TXH VX objetivo es promover el intercambio cultural entre ambas naciones, difundiendo la rica gastronomía de su país con platos típicos a base de pescados y mariscos, así como la danza y el turismo en general. Asslami resaltó que las relaciones bilaterales entre ambos países son excelentes.

“Uno de los hechos mĂĄs importantes que estamos por concretar es la eliminaciĂłn de las visas a los paraguayos que deseen viajar a Marruecosâ€?, refiriĂł. El representante de Marruecos en AsunciĂłn es un conocer de AmĂŠriFD /DWLQD \D TXH GHVGH KDFH DxRV VH GHVHPSHxD FRPR QH[R HQWUH VX SDtV y Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina, Paraguay, entre otros.

-ŕśˆŕśŒඣ 0ŕľşŕś‡ŕśŽŕľžŕś… (ŕśŒŕś‰ŕś‚ŕś‡ŕśˆŕśŒŕľş ྽ྞ ŕś…ŕľş &ŕľşŕś…ŕś…ŕľž 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ 'ŕľžŕśŒŕś†ŕľşŕś‹ 6ŕľşŕś‡ŕľş )ŕśˆŕśˆŕľ˝ 6 /

'ŕś‹ /ථටŕśŒ *ŕśˆŕś‚ŕľťŕśŽŕś‹ŕśą 9ŕś‚ŕľźŕľž 0ŕś‚ŕś‡ŕś‚ŕśŒŕś?ŕś‹ŕśˆ ྽ྞ *ŕľşŕś‡ྺ྽ྞŕś‹ටൺ

.ŕś ŕľşŕś…ŕś‚ŕľ˝ $ŕśŒŕśŒŕś…ŕľşŕś†ŕś‚ 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś…ŕľş $ŕśŒŕśˆŕľźŕś‚ŕľşŕľźŕś‚ඬŕś‡ ྽ྞ $ŕś†ŕś‚ŕśŒŕś?ŕľşŕľ˝ 3ŕľşŕś‹ŕľşŕś€ŕśŽŕľşŕś’ 0ŕľşŕś‹ŕś‹ŕśŽŕľžŕľźŕśˆŕśŒ

36


37


SENACSA habilitĂł oďŹ cina expendedora de COTA en la ARP &RQ HO ÂżQ GH DJLOL]DU \ IDFLOLWDU ODV JHVWLRQHV D ORV VRFLRV GH OD $VRFLDFLyQ 5XUDO GHO 3DUDJXD\ $53 \ SURGXFWRUHV GH WRGR HO SDtV TXH UHDOL]DQ WUiPLWHV SDUD DFFHGHU D OD H[SHGLFLyQ GHO &HUWLÂżFDGR 2ÂżFLDO GH 7UiQVLWR GH $QLPDOHV &27$ HO6HUYLFLR 1DFLRQDO GH &DOLGDG \ 6DOXG $QLPDO 6(1$&6$ KDELOLWy RÂżFLDOPHQWH VX RÂżFLQD H[SHQGHGRUD GH &27$ GHQWUR GHO SUHGLR IHULDO GH OD $53 HQ 0DULDQR 5RTXH $ORQVR

S

e trata del tercer centro de expediciĂłn de COTA para todo el paĂ­s, sumĂĄndose al ubicado en la ciudad de San Lorenzo y en la unidad zonal de Mariano Roque Alonso. En la ocasiĂłn el Dr. GermĂĄn RuĂ­z Aveiro, presidente de la rural, expresĂł que este es un logro mĂĄs de la alianza pĂşblico privada entre la ARP y el

38

6(1$&6$ HQ EHQHÂżFLR GH ORV SURductores del paĂ­s y de la ganaderĂ­a nacional. ResaltĂł que este nuevo centro cuenta con una ubicaciĂłn estratĂŠgica, ya que la mayorĂ­a de las personas que viajan pasan por esta ruta. ÂŤEstamos coordinando nuevos trabajos y todos juntos vamos a ir consiguiendo mĂĄs ĂŠxitos para la ganaderĂ­a paraguayaÂť, concluyĂł.

A su vez, el Dr. Hugo Idoyaga alabĂł el trabajo conjunto entre ambas instituciones, destacando la predisposiciĂłn de la ARP para la habilitaciĂłn de esta RÂżFLQD HQ VX VHGH El horario de atenciĂłn es de 07:00 a 15:00 hs. y mĂĄs adelante se habilitarĂĄn bocas de cobranza para el pago de las JXtDV GH WUDQVIHUHQFLDV /D RÂżFLQD FRQ-


tará con una profesional veterinaria y tres asistentes capacitadas y habilitadas para la gestión. El Dr. Primo Ricardo Feltes, director de la DIGESIT del SENACSA, destacó la importancia del nuevo centro, pues “permitirá a todos los productores obtener el permiso para el tránsito de su ganado para cualquier finalidad y cualquier categoría de vacunos, es un servicio sumamente importante, porque es un documento obligatorio”. Participaron del evento el Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Dr. Hugo

Federico Idoyaga Benítez, el Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Germán Ruíz Aveiro, el Secretario General de la ARP, Ing. Jorge Lamar Gorostiaga, así como el Tesorero de la Institución, Lic. Jorge Dos Santos. Además, estuvieron presentes el Director General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad, Dr. Primo Ricardo Feltes Bagnoli, el Director General de Laboratorios del SENACSA, Dr. Gerardo Bogado, a más de funcionarios del servicio sanitario nacional, miembros de la Comisión Directiva de la ARP y asociados.

'උ *ൾඋආගඇ 5ඎටඓ $ඏൾංඋඈ 3උൾඌංൽൾඇඍൾ ൽൾ අൺ 5ඎඋൺඅ

'උ 3උංආඈ 5ංർൺඋൽඈ )ൾඅඍൾඌ 'ංඋൾർඍඈඋ ൽൾ අൺ ',*(6,7 ൽൾඅ SENACSA

39


EXITOSA CAMPAĂ‘A ANTIAFTOSA

MĂĄs de 13 Millones de animales vacunos fueron inmunizados

8Q WRWDO GH YDFXQRV IXHURQ LQPXQL]DGRV GXUDQWH HO WHUFHU SHULRGR GH YDFXQDFLyQ FRQWUD OD ÂżHEUH DIWRVD HQ WRGR HO SDtV

E

sa cifra representa un 99% de cobertura del hato ganadero, informĂł Ricardo Feltes, director general de sanidad animal del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENACSA). (O IXQFLRQDULR UHÂżULy TXH HO ~QLFR inconveniente con el que tropezaron en esta etapa fue el periodo de lluvias e inundaciones que afectĂł especialmen-

40

te a los departamentos de la RegiĂłn Occidental.

paĂ­ses para demostrar la ausencia de la enfermedad en sus territorios.

Feltes comentĂł que ahora se realizan los trabajos para el muestreo seroepidemiolĂłgico para determinaciĂłn de FLUFXODFLyQ YLUDO GH OD ÂżHEUH DIWRVD en los espacios epidemiolĂłgicos de la poblaciĂłn animal. Esta es una de las herramientas mĂĄs importantes que tienen los servicios veterinarios de los

Toda esta informaciĂłn es remitida luego a la OrganizaciĂłn Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglĂŠs). Se esperan colectar aproximadamente unas 20.000 muestras de sangre. La categorĂ­a de los animales tomados


para estas muestras estĂĄ comprendida entre los bovinos mayores de 6 meses y menores de 24 meses. El Dr. Fulgencio Aquino, director de Campo del SENACSA, destacĂł que el ĂŠxito se logrĂł a pesar de los inconvenientes climĂĄticos. “La vacunaciĂłn estuvo muy bien; se ha vacunado a la totalidad de la hacienda y toda la parte de trabajos, tanto la parte de corral como la administrativa, estĂĄ totalmente cubierta a nivel paĂ­sâ€?, informĂł. El funcionario tĂŠcnico manifestĂł que el SENACSA realizĂł una intensa FDPSDxD GH FDSDFLWDFLyQ GH WRGRV ORV involucrados en el tema, tanto vacuQDGRUHV FHUWLÂżFDGRUHV FRRUGLQDGRUHV como tambiĂŠn productores. Âł(QWUH QRYLHPEUH GHO DxR \ enero del 2014 hemos hecho aproxi-

madamente 25 a 30 jornadas donde fueron capacitadas casi 6.000 personas, OR TXH LQĂ€X\y PXFKtVLPR HQ HO p[LWR GH OD FDPSDxD GH YDFXQDFLyQ GH HVWH DxR´ HQIDWL]y

estĂĄn muy conscientes de su responsabilidad, agregĂł. “El productor es una de las piezas principales para lograr la sanidad aniPDO´ VHxDOy HO 'U $TXLQR

Las comisiones de salud animal

4411


ARP busca posicionar al paĂ­s como 5to. exportador mundial de carne Paraguay ocupa el 8vo. lugar entre los principales exportadores de carne a nivel mundial. Ahora, con el objetivo de posicionar a nuestro paĂ­s como 5to. Exportador 0XQGLDO GH &DUQH %RYLQD OD $VRFLDFLyQ 5XUDO GHO 3DUDJXD\ $53 \ OD &iPDUD 3DUDJXD\D GH OD &DUQH &3& FRQWUDWDURQ DO H[SHUWR FRQVXOWRU XUXJXD\R 'U (QULTXH (OHQD SDUD HODERUDU XQ SODQ HVWUDWpJLFR GHVWLQDGR D SRWHQFLDU HO desempeĂąo del paĂ­s.

L

D ÂżUPD GHO FRQWUDWR UHVSHFWLYR se llevĂł a cabo en la sede central de la ARP, y estuvo a cargo del presidente de la rural, Dr. GermĂĄn RuĂ­z Aveiro; el presidente de la CĂĄmara Paraguaya de la Carne, Ing. Luis Pettengill; el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal

42

(SENACSA), Dr. Hugo Idoyaga; el secretario general de la ARP, Ing. Jorge Lamar Gorostiaga; el director de la 2ÂżFLQD GH 5HJLVWURV =RRWpFQLFRV GH la ARP, Ing. Carlos Pedretti, y socios de la ARP. En la ocasiĂłn el Ing. Carlos Pedretti

explicĂł que esta contrataciĂłn se da en el marco del proyecto de posicionamiento del Paraguay como 5to. Exportador Mundial de carne bovina 2018-2020, teniendo en cuenta las bondades que tiene nuestro paĂ­s para la producciĂłn ganadera se busca potenciar al Paraguay notoriamente a travĂŠs de un plan


estratĂŠgico para posicionarlo como un gran jugador en el mercado mundial de carne. Un hombre de mucha experiencia El Dr. Enrique Elena es un ecoQRPLVWD FRQ PiV GH DxRV GH H[periencia en el mundo de la carne, es consultor privado de larga trascendencia HQ HO 8UXJXD\ OOHYD PiV GH DxRV como miembro del Instituto Nacional GH &DUQH GHO 8UXJXD\ DxRV HQ OD industria cĂĄrnica uruguaya al frente GHO )ULJRUtÂżFR 6DQ -DFLQWR \ RSHUD HQ una serie de mĂĄs de 250 misiones del Uruguay para la apertura del mercado mundial de carne para el uruguaya.

experiencias en varios campos, en particular la apertura de algunos mercadosâ€?. 5HÂżULy TXH ÂłEiVLFDPHQWH OD QHFHVLGDG es la apertura de nuevos mercados y la comunicaciĂłn o la implementaciĂłn de nuevas medidas que estĂĄn preparando los paĂ­ses de la UniĂłn Europea, Estados Unidos y paĂ­ses del primer mundo en OR TXH VH UHÂżHUH DO QHJRFLR FiUQLFR´ Pettengill destacĂł luego que la industria cĂĄrnica paraguaya “goza de muy buena salud, ya que estamos con PXFKD DĂ€XHQFLD GH JDQDGR GH PX\ EXHQ peso; estamos exportando bien, tenemos pocos problemas de exportaciĂłn como lo tenĂ­amos hace poco, pero queremos ampliar el mercado exportadorâ€?.

(ŕś… ,ŕś‡ŕś€ /ŕśŽŕś‚ŕśŒ 3ŕľžŕś?ŕś?ŕľžŕś‡ŕś€ŕś‚ŕś…ŕś… 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś…ŕľş &ŕśœŕś†ŕľşŕś‹ŕľş 3ŕľşŕś‹ŕľşŕś€ŕśŽŕľşŕś’ŕľş ྽ྞ ŕś…ŕľş &ŕľşŕś‹ŕś‡ŕľž

(O 'U (OHQD PDQLIHVWy TXH GLVHxDUi un plan de acciĂłn muy concreto, atacando las distintas ĂĄreas involucradas en el proceso de la cadena cĂĄrnica, como la producciĂłn, la industria, los mercados y el anĂĄlisis de la competitividad de la cadena, para determinar quĂŠ lĂ­neas de trabajo en cada una de estas ĂĄreas son relevantes para poder avanzar en la bĂşsqueda del objetivo. El objetivo: ampliar mercados internacionales El Ing. Luis Pettengill, presidente de la CĂĄmara Paraguaya de la Carne, resaltĂł que “realmente necesitamos acceder a

43


Congreso del CEA fue un ĂŠxito en convocatoria de participantes y disertantes (O &RQJUHVR GHO &RQVRUFLR GH *DQDGHURV SDUD ([SHULPHQWDFLyQ $JURSHFXDULD &($ IXH XQ p[LWR HQ FRQYRFDWRULD GH SDUWLFLSDQWHV \ GLVHUWDQWHV VRVWXYR HO JHUHQWH GHO JUHPLR RUJDQL]DGRU 0DUFRV 0HGLQD (O FRQJUHVR VH GHVDUUROOy GXUDQWH GRV GtDV HQ ODV instalaciones del Sheraton AsunciĂłn Hotel. “

T

uvimos mås de 500 inscriptos que realmente colmaron el salón de conferencias�, destacó Medina.

Por su parte, el vicepresidente segundo de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay, Marcos Pereira, instĂł a los ganaderos a que se involucren en las actividades gremiales, que se asocien y participen en entes como el CEA y OD $53 SDUD D\XGDU D LQĂ€XLU HQ ODV polĂ­ticas pĂşblicas sectoriales. “No podemos permitir que nuestro porvenir como productores quede en manos de dirigentes que desconocen cĂłmo opera el mercado de la carne. Dicen que favorecen el libre mercado y, sin embargo, no entienden el comportamiento de los precios conforme a la ley de oferta y demanda, y lo mĂĄs

44

triste, no viven de la producciĂłn, pero ÂżJXUDQ FRPR UHSUHVHQWDQWHV QXHVWURV porque nosotros les cedemos espaciosâ€?, dijo Pereira. El congreso girĂł sobre las nuevas herramientas para producir pasturas y forrajes. Los profesores James Oltjen y Fred Owens de universidades de EE.UU dieron recomendaciones en el uso de granos y el ensilaje para HO FRQÂżQDPLHQWR GH JDQDGR “Creemos que este congreso es nuestra manera de contribuir al campoâ€?, sostuvo Marcos Medina, gerente del CEA. “No hay peor mal para nuestro paĂ­s que la ignorancia. En ese sentido felicito al directorio, funcionarios y socios del

CEA por tener la visión de estar siempre en la búsqueda de conocimiento y compartirlo, mås aún con la noticia que acaban de dar de otorgar becas a los mejores alumnos universitarios. Sigan con este ímpetu, no se queden quietos, pues de esta forma hacen el bien, y así contribuyen a eliminar la ignorancia para lograr el bienestar de nuestra población�, concluyó Marcos Pereira, de la ARP. (Q OR TXH YD GHO DxR 3DUDJXD\ H[portó carne y subproductos por valor de US$ 1.037 millones, que superan a los US$ 981 millones correspondientes a todo el 2013, según reportes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal, Senacsa.


45


Productores y exportadores de pollos capacitan al personal Con mucha participaciĂłn se los sectores interesados se realizĂł el primer seminario de capacitaciĂłn del personal encargado de la cadena productiva y comercial del sector DYtFROD QDFLRQDO (Q ORV SUy[LPRV DxRV OD FDUQH GH SROOR DOFDQ]DUi UpFRUGV KLVWyULFRV SRU OR TXH ORV HPSUHVDULRV ORFDOHV \D VH HVWiQ SUHSDUDQGR SDUD KDFHU IUHQWH D OD GHPDQGD

P

LODU =XEL]DUUHWD GLUHFWRUD GH OD AsociaciĂłn Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP), explicĂł que de esta forma se estĂĄ formando a profesionales especializados en el ĂĄrea, “ya que realmente hay una necesidad muy grande en nuestro paĂ­sâ€?.

3ŕś‚ŕś…ŕľşŕś‹ =ŕśŽŕľťŕś‚ŕś“ŕľşŕś‹ŕś‹ŕľžŕś?ŕľş 'ŕś‚ŕś‹ŕľžŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ŕľş ྽ྞ ŕś…ŕľş $ŕśŒŕśˆŕľźŕś‚ŕľşŕľźŕś‚ඬŕś‡ 3ŕľşŕś‹ŕľşŕś€ŕśŽŕľşŕś’ŕľş ྽ྞ 3ŕś‹ŕśˆŕľ˝ŕśŽŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ŕľžŕśŒ ŕś’ (ŕś‘ŕś‰ŕśˆŕś‹ŕś?ŕľşŕľ˝ŕśˆŕś‹ŕľžŕśŒ ྽ྞ 3ŕśˆŕś…ŕś…ŕśˆ $33(3

46

La empresaria destacĂł que “la AP3(3 KD WHQLGR XQ DxR PX\ DFWLYR GH mucho trabajo, se ha trabajado tanto en el nivel pĂşblico como privado, y la asociaciĂłn estĂĄ propiciando, junto con el SENACSA, la elaboraciĂłn Del mĂłdulo avĂ­cola CIGOR, preparĂĄndonos para pasar una auditorĂ­a de paĂ­s libre de

las enfermedades avícolas Newcastle H LQÀXHQ]D DYLDU OR TXH QRV SHUPLWLUi entrar en mercados que pagan mejor�. =XEL]DUUHWD UH¿ULy TXH ³OD DYLFXOWXra sigue creciendo constantemente, y creemos que esto se va a sostener por mucho tiempo, porque la carne blanca se estå consumiendo cada vez mås, y se pronostica que para el 2023 serå la carne mås consumida mundialmente�. El objetivo del gremio que nuclea a los productores avícolas es seguir con las capacitaciones permanentemente, para estar al día en las últimas novedades de la avicultura en el mundo.


,ŕś‡ŕś€ 6ŕľžŕľťŕľşŕś…ŕľ˝ +ŕľşŕś‡ŕś *ŕľžŕś‹ŕľžŕś‡ŕś?ŕľž *ŕľžŕś‡ŕľžŕś‹ŕľşŕś… ྽ྞ $ŕś€ŕś‹ŕśˆŕś€ŕľşŕś‡ྺ྽ྞŕś‹ŕľş 3ŕś‚ŕś‹ŕľşŕś‰ŕľžŕś’ 6 $

AcompaĂąando la producciĂłn nacional El Ing. Sebald Hanh, gerente general de Agroganadera Pirapey S.A., parti-

cipante de la jornada de capacitaciĂłn, valorĂł la realizaciĂłn del evento. “Es la primera vez que participamos en este tipo de eventos con los productores avĂ­colas del paĂ­s. Es muy interesante, por los temas tratados y por el nivel de interĂŠs demostrado por

los productores�, concluyó. El empresario informó que AgrogaQDGHUD 3LUDSH\ GHVGH KDFH DxRV DFRPSDxD PX\ GH FHUFD D ORV SURGXFWRUHV ofreciendo sus líneas de productos de microbiología para el sector agrícola ganadero.

47


Excelentes resultados en conďŹ namiento de animales con Nutroeste Un riguroso proceso de preparaciĂłn, alimentaciĂłn y seguimiento de la evoluciĂłn GH ORV DQLPDOHV YDFXQRV VRPHWLGRV DO VLVWHPD GH FRQÂżQDPLHQWR SDUD HQJRUGH intensivo lleva adelante Nutroeste NutriciĂłn Animal.

N

utroeste es una empresa que KDFH DxRV WUDEDMD HQ HO %UDVLO \ KDFH GRV DxRV HQ 3DUDJXD\ 1DUFLVR 1~xH] WpFQLFR GH OD SUHVWLJLRVD HPSUHVD VHxDOy TXH ORV UHVXOWDGRV obtenidos mediante la alimentaciĂłn especial preparada por Nutroeste, los vacunos obtienen rĂĄpidamente un notable aumento de peso. La demostraciĂłn prĂĄctica de las bondades del producto se realizĂł con DQLPDOHV GHO VHxRU 3HGUR &DQHOD HQ HO establecimiento de Nutrtoeste.

1ŕľşŕś‹ŕľźŕś‚ŕśŒŕśˆ 1නඪൾŕś“ 7ඣർŕś‡ŕś‚ŕľźŕśˆ ྽ྞ ŕś…ŕľş 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś?ŕś‚ŕś€ŕś‚ŕśˆŕśŒŕľş (ŕś†ŕś‰ŕś‹ŕľžŕśŒŕľş 1ථŕś?ŕś‹ŕśˆŕľžŕśŒŕś?ŕľž

48

“Estamos haciendo un trabajo desde IHEUHUR GH HVWH DxR 6RQ RFKR PHVHV

PX\ EHQHÂżFLRVRV HQ ORV TXH HO VHxRU &DQHOD HVWi PX\ VDWLVIHFKR FRQ lo realizado hasta el momento, como lo prueba el hecho de que despuĂŠs de quitar su primer lote de animales del FRQÂżQDPLHQWR YROYLPRV D FHUUDU QHJRFLRV´ VXEUD\y 1~xH] $JUHJy TXH HO FRQÂżQDPLHQWR GH vacunos se realiza durante por un periodo de 70 dĂ­as, aproximadamente. “Estamos usando el producto de Nutroeste, Nutroboy concentrado, maĂ­z lo que es el resto de la azucareras, la FDxD GH D]~FDU´ LQGLFy El especialista instĂł a los ganade-


ros a que conozcan los productos de Nutroeste. “Estos productos se pueden utilizar QR VROR HQ FRQÂżQDPLHQWR VLQR WDPELpQ en las estancias, ya que contamos con una alta gama de sales minerales para productores lecheros, los concentrados TXH VRQ SDUD FRQÂżQDPLHQWR WHQHPRV el grano entero, asĂ­ como el Nutroboy FRQFHQWUDGR TXH XWLOL]DPRV HQ FRQÂżnamiento acĂĄ en Nutroesteâ€?. 1~xH] UHÂżULy TXH HQ 1XWURHVWH “siempre apostamos lo que es el requerimiento nutricional del animal, QR HV TXH KDFHPRV XQ FRQÂżQDPLHQWR solo para darle de comer y que ganen peso como sea, sino que hay un previo estudio de todo lo que es la nutriciĂłn, y a partir de eso, que ganen peso los animalesâ€?. DestacĂł que varios aspectos nutricionales y de disponibilidad de alimentos son considerados antes de comenzar el engorde intensivo.

la experiencia que tuve fue bastante grande; realmente no esperĂĄbamos este resultado, porque en su momento fue una puja entre nosotros acerca de si esto daba resultados, y ahora vemos que es algo sorprendenteâ€?, enfatizĂł. &DQHOD 1~xH] LQVLVWLy HQ TXH HO nivel alcanzado por sus animales vacunos “fue mĂĄs de lo que calculamos inicialmente; es muy satisfactorio desde todo punto de vistaâ€?. Se dirigiĂł luego a sus colegas ganaderos en estos tĂŠrminos: “AcĂŠrquense y conversen con los encargados del FRQÂżQDPLHQWR HOORV OHV GDUiQ PiV LQformaciĂłn, y no tengan miedo, porque este mĂŠtodo da resultados; verĂĄn los EHQHÂżFLRV HQ X GtDV HV XQD PX\

buena inversiĂłnâ€?. 5HÂżULy TXH WUDEDMD HQ OD JDQDGHUtD KDFH DxRV Âł&RQ 1XWURHVWH ORJUp realizar los ciclos mĂĄs rĂĄpidamente; entonces, una vez que aceleras los ciclos, las inversiones retornan mĂĄs UiSLGR´ VHxDOy El productor resaltĂł que con el conÂżQDPLHQWR ORV FDPSRV GHVFDQVDQ PiV WLHPSR OR TXH WUDH XQ GREOH EHQHÂżFLR a los propietarios. ÂŤLo que lograrĂ­amos en 12 meses, estamos logrando en pocos dĂ­asÂť, inVLVWLy &DQHOD 1~xH] DO FRQFOXLU TXH ORV EHQHÂżFLRV HFRQyPLFRV FRQ HO FRQÂżnamiento de Nutroeste son realmente VLJQLÂżFDWLYRV

“Resultados increĂ­blesâ€? El productor ganadero Pedro Canela 1~xH] TXHGy JUDWDPHQWH VRUSUHQGLGR SRU los excelentes resultados obtenidos con el FRQÂżQDPLHQWR GH VX JDQDGR HQ 1XWURHVWH “Estamos trabajando desde aproximadamente ocho a diez meses, y

49


Granusa ďŹ rmĂł convenio con Cargill Alimentos

/D HPSUHVD *UDQXVD ÂżUPy XQ FRQYHQLR FRQ &DUJLOO $OLPHQWRV /WGD divisiĂłn de alimentos de la prestigiosa empresa multinacional Cargill &RPSDQ\ 'H HVWD IRUPD FRPHQ]y VXV DFWLYLGDGHV HQ QXHVWUR SDtV importando productos de nutriciĂłn animal de la marca Nutron, para comercializarlos en el mercado paraguayo.

50


,ŕś‡ŕś€ /ŕśŽŕś‚ŕśŒ 3ŕľžŕś?ŕľžŕś‡ŕś€ŕś‚ŕś…ŕś… 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ *5$186$

G

ranusa (Granos y NutriciĂłn S.A.) es una sociedad anĂłnima fundada el 16 de diciembre del 2013 con el propĂłsito de proveer suplementos alimenticios de calidad superior para bovinos. Es una empresa especializada en la elaboraciĂłn, comercializaciĂłn y distribuciĂłn de suplementos nutricionales para animales bovinos para producciĂłn de leche y carne con los mĂĄs altos estĂĄndares de calidad. La empresa, igualmente, ofrece sales minerales, sales proteicas, nĂşcleo de FRQÂżQDPLHQWR \ Q~FOHR ODFWDFLyQ HQ sus propias instalaciones ubicadas en la ciudad de Ă‘emby. La empresa cuenta con el equipamiento necesario para abastecer la creciente demanda nacional de suplementos alimenticios para bovinos con la mĂĄs alta calidad. AdemĂĄs, cuenta con un equipo WpFQLFR FDOLÂżFDGR TXH RIUHFH HO PiV completo servicio y conocimiento para lograr las mejores tĂŠcnicas y tecnologĂ­as en nutriciĂłn animal, garantizando a sus clientes una producciĂłn

sumamente rentable. Con estos avances, se compromete en ofrecer suplementos alimenticios para bovinos con los estĂĄndares de calidad internacional, desarrollados en nuestro paĂ­s. Ing. Luis Petengill, presidente de GRANUSA, hablĂł de las bondades de los productos que representa la empresa en nuestro paĂ­s. ÂŤAprovechando el buen momento de la ganaderĂ­a nacional, estamos apuntando no solamente al aumento del hato ganadero, sino tambiĂŠn a que la extracciĂłn ganadera sea tambiĂŠn LPSRUWDQWHÂŞ VHxDOy ManifestĂł que con ese objetivo, ÂŤestamos utilizando productos de Nutron, que es una marca de Cargill, para la realizaciĂłn de ciertos productos que van a permitir un menor tiempo de producciĂłn, a travĂŠs de un nuevo mĂŠtodo intensivo que es el grano entero, que va a permitir la terminaciĂłn anticipada de los animales a partir de los 400 kilos en 60, 70 dĂ­asÂť.

3ŕľžŕľ˝ŕś‹ŕśˆ 9ŕľžŕś€ŕľş &ŕśˆŕś‡ŕśŒŕśŽŕś…ŕś?ŕśˆŕś‹ *ŕś…ŕśˆŕľťŕľşŕś… ྽ྞ &ŕľşŕś‹ŕś€ŕś‚ŕś…ŕś…

-ŕľşŕś‚ŕś‹ /ŕś‚ŕś†ŕľş 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞŕś… *ŕś‹ŕśŽŕś‰ŕśˆ &ŕśˆŕś‡ŕľźŕľžŕś‰ŕľźŕś‚ඬŕś‡

Pedro Vega, consultor Global de

51


Cargill, destacó que Paraguay es un país importante en la producción de ganado de carne en AmÊrica del Sur,  y nosotros tenemos fe en el futuro del país como país proveedor de proteína animal para todo el mundo; entonces, este lanzamiento es una etapa trascendental de la presencia de Cargill en Paraguay. Agregó que Cargill Granusa ofrece al productor una solución completa, de acuerdo con la realidad de cada sistema de producción. Š&DUJLOO WLHQH PiV GH DxRV de trabajo y contamos con la mejor experiencia para hacer un excelente trabajo, destacó. Jair Lima, Presidente del Grupo Concepción, estuvo presente en HO HYHQWR GH *UDQXVD &DUJLOO 5H¿ULy que recientemente fue inaugurada una DPSOLDFLyQ GHO IULJRUt¿FR Anunció que en los próximos meses, )ULJRUt¿FR &RQFHSFLyQ KDELOLWDUi HQ la capital del primer departamento del país una fåbrica de jabones. ,QIRUPy OXHJR TXH HO )ULJRUt¿FR Concepción recuperó el mercado de 5XVLD OXHJR GH VXSHUDU ODV YHUL¿FDFLRQHV ¿WRVDQLWDULDV FRUUHVSRQGLHQWHV Explicó que los envíos a Chile tropezaron con un inconveniente generado por una huelga de camioneros argentinos. Ing. Ronaldo Cazzoti, coordinador tÊcnico y comercial de Cargill, consideró muy prometedor el mercado paraguayo. Como en Brasil, vemos una oportunidad muy grande acå en Paraguay, creemos que se va a agrandar mucho el mercado local con una ganadería de alta calidad, dijo. Indicó que Cargil produce carne FRQ HO PpWRGR GH FRQ¿QDPLHQWR GH ORV

52

vacunos, logrando una altos niveles de calidad. ÂŤNosotros hacemos este trabajo en Estados Unidos y en otros paĂ­ses, ya KDFH D DxRV HQ %UDVLO \ DFi HQ 3DUDJXD\ HVWDPRV GHVGH KDFH DxRV Antes era con una empresa distribuidora, y ahora estamos empezando con GranusaÂť, manifestĂł. Dr. CĂŠsar Borba, tĂŠcnico de GRANUSA VHxDOy TXH HVWD FRPSDxtD IXH creada para ser una empresa realmente WpFQLFD TXH DFRPSDxD OD SURGXFFLyQ y el crecimiento del paĂ­s.

,ŕś‡ŕś€ 5ŕśˆŕś‡ŕľşŕś…ŕľ˝ŕśˆ &ŕľşŕś“ŕś“ŕśˆŕś?ŕś‚ &ŕśˆŕśˆŕś‹ŕľ˝ŕś‚ŕś‡ŕľşŕľ˝ŕśˆŕś‹ 7ඣർŕś‡ŕś‚ŕľźŕśˆ ŕś’ &ŕśˆŕś†ŕľžŕś‹ŕľźŕś‚ŕľşŕś… ྽ྞ &ŕľşŕś‹ŕś€ŕś‚ŕś…ŕś…

ÂŤPrincipalmente, la producciĂłn ganadera estĂĄ creciendo mucho, y hay muchas cosas que podemos hacer tĂŠcnica profesionalmenteÂť, subrayĂł. ÂŤLo que presentamos al productor es el servicio para una buena producciĂłn. Nosotros trabajamos mucho con ellos, tenienGR PX\ HQ FXHQWD HO FRVWR EHQHÂżFLR para que el cliente pueda mejorar su SURGXFFLyQÂŞ UHÂżULy SubrayĂł luego que ÂŤla que estamos representando es una empresa muy fuerte, lĂ­der a nivel mundial en nutriciĂłn animal, que anteriormente era Provime &DUJLOO 7HQHPRV HO DFRPSDxDPLHQWR tĂŠcnico de NutronÂť.

'ŕś‹ &ඣŕśŒŕľşŕś‹ %ŕśˆŕś‹ŕľťŕľş 7ඣർŕś‡ŕś‚ŕľźŕśˆ ྽ྞ *5$186$


53


Facilitadores Judiciales capacita a policĂ­as para contenciĂłn de violencia intrafamiliar (O 6LVWHPD 1DFLRQDO GH )DFLOLWDGRUHV -XGLFLDOHV GHO 3DUDJXD\ HO 0LQLVWHULR GH OD 0XMHU \ HO 0LQLVWHULR GHO ,QWHULRU ÂżUPDURQ XQ FRQYHQLR GH FRRSHUDFLyQ SDUD OD FDSDFLWDFLyQ GH HIHFWLYRV SROLFLDOHV HQ OD WDUHD GH FRQWHQFLyQ LQWUDIDPLOLDU HQ OD ]RQD GH )HUQDQGR GH OD 0RUD

E

l acto se llevĂł a cabo en la sede de la ComisarĂ­a 2ÂŞ Central de Fernando de la Mora. El objetivo es llevar adelante un ciclo de capacitaciones a agentes de la PolicĂ­a Nacional del departamento Central, sobre contenciĂłn de la violencia intrafamiliar en sus enfoques legal y psicolĂłgico. Esta actividad se enmarca en la cooperaciĂłn interinstitucional entre la referida cartera de Estado, el Ministerio de la Mujer y el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales del Poder judicial.

54

El acto contĂł con la presencia del ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la PolicĂ­a Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Francisco Pastor Alvarenga 1~xH] OD YLFHPLQLVWUD GH OD 0XMHU (Vtela SĂĄnchez; el director del Sistema de Facilitadores Judiciales, Dr. Rigoberto =DU]D \ DXWRULGDGHV PXQLFLSDOHV GH OD ciudad de Fernando de la Mora. “Acortar brecha de desigualdadesâ€? El Dr. Rigoberto Zarza, director de Facilitadores Judiciales, resaltĂł

que el objetivo del convenio con el Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Interior y la PolicĂ­a Nacional es acortar la brecha de la desigualdad que existe en materia de acceso a justicia, instalando modelos de gestiĂłn paradigmĂĄticos buscando hacer mĂĄs y mejor las cosas a menor costo. “Nos hemos unidos para caminar juntos en el departamento Central que tiene 2 millones trescientos mil habitantes y 19 juzgados de paz. Unidos podemos dar mayores respuestas a la SREODFLyQ´ PDQLIHVWy =DU]D


DestacĂł que la desigualdad en nuestro paĂ­s “tiene rostro de mujer, la desigualdad tiene rostro de la juventud, y tenemos que focalizarnos bien en Central, uno de los departamentos con mayor violencia, donde CapiatĂĄ es un foco rojo en donde estamos centralizando nuestra tareaâ€?. “En esta innovaciĂłn 1700 voluntarios, lĂ­deres comunitarios estĂĄn trabajando en forma gratuita para ayudar a su comunidad en materia de acceso D MXVWLFLD´ VHxDOy (O 'U =DU]D SXQWXDOL]y TXH OD DOLDQza estratĂŠgica con la sociedad civil aglutinando a 1700 representantes de diversos sectores en todo el paĂ­s. “Cuando mĂĄs participaciĂłn ciudadana tengamos, tendremos mĂĄs credibilidad \ FRQÂżDQ]D´ FRQFOX\y Figura innovadora El Ministro Francisco de Vargas explicĂł que el Sistema de FacilitadoUHV -XGLFLDOHV FRQVLVWH HQ XQD ÂżJXUD innovadora, en la que se compromete a referentes de una comunidad electos a travĂŠs de un sistema transparente y democrĂĄtico, para facilitar el acceso a la Justicia a aquellos mĂĄs desprotegidos. “Hay mucha gente que no lo sabe: la PolicĂ­a Nacional estĂĄ compuesta en un 30 por ciento por mujeres. Y si a ello le sumamos que son nada mĂĄs ni nada menos que la fuerza pĂşblica, yo creo que lo menos apropiado que podemos decir es que es que la mujer HV HO VH[R GpELO´ UHĂ€H[LRQy HO VHFUHtario de Estado. De Vargas agregĂł que Paraguay es un paĂ­s con muchas inequidades, porque es un paĂ­s emergente. “Hoy dĂ­a ya no se utiliza el concepto de paĂ­s sub desarrollado o en vĂ­as de desarrollo. Hay que ser positivos y demostrar que estamos tratando de salir de nuestras

GHÂżFLHQFLDV´ VRVWXYR AcotĂł que una de esas inequidades actuales se traduce en la violencia de gĂŠnero o violencia intrafamiliar que requiere un abordaje muy delicado, porque hay mujeres vĂ­ctimas de violencia que no saben a quiĂŠn o dĂłnde recurrir o cĂłmo hacerlo, siendo la obligaciĂłn del Estado paraguayo hacer valer ese derecho y facilitar el acceso a la Justicia. “Se refuerza nuestra obligaciĂłn de HQVHxDU HO FDPLQR \ DFFHVR D OD -XVWLcia, para hacer valer esa igualdad de gĂŠnero e ir disminuyendo los Ă­ndices de comisiĂłn de hechos punibles que afectan a la familia y al hogar, porque esa violencia afecta directamente a los hijosâ€?, concluyĂł De Vargas.

(ŕś… 'ŕś‹ 5ŕś‚ŕś€ŕśˆŕľťŕľžŕś‹ŕś?ŕśˆ =ŕľşŕś‹ŕś“ŕľş 'ŕś‚ŕś‹ŕľžŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ ྽ྞ )ŕľşŕľźŕś‚ŕś…ŕś‚ŕś?ŕľşŕľ˝ŕśˆŕś‹ŕľžŕśŒ -ŕśŽŕľ˝ŕś‚ŕľźŕś‚ŕľşŕś…ŕľžŕśŒ

Estela SĂĄnchez, viceministra de la Mujer, dijo que desde agosto del 2014 la instituciĂłn ha llegado a mĂĄs de 2000 personas capacitadas y sensibilizadas. ÂŤEsta actividad con la PolicĂ­a tiene una enorme importancia, porque las mujeres facilitadoras de justicia son las que directamente estĂĄn trabajando con las vĂ­ctimas, y si ustedes hacen el abordaje correcto, el resultado va a ser tambiĂŠn correcto. El 70 % de las mujeres que pasan por una situaciĂłn de violencia segĂşn la encuesta que realizĂł el ministerio de la mujer HQ QRYLHPEUH GHO DxR UHFXUUH \ confĂ­a en la PolicĂ­aÂť, enfatizĂł.

)ŕś‹ŕľşŕś‡ŕľźŕś‚ŕśŒŕľźŕśˆ ྽ྞ 9ŕľşŕś‹ŕś€ŕľşŕśŒ 0ŕś‚ŕś‡ŕś‚ŕśŒŕś?ŕś‹ŕśˆ

SĂĄnchez resaltĂł que la violencia tiene un costo para la familia, para la sociedad, para el paĂ­s. ÂŤTiene implicancia en la salud pĂşblica, en la educaciĂłn, en la economĂ­a del paĂ­s, porque una mujer que atraviesa por una problemĂĄtica arrastra a su hijo, a su IDPLOLD \ D WRGD OD VRFLHGDGÂŞ VHxDOy Edgar Quintana, intendente municipal de Fernando de la Mora, aseverĂł que cualquier acciĂłn que se lleve en

(ŕśŒŕś?ŕľžŕś…ŕľş 6ŕśœŕś‡ŕľźŕś ŕľžŕś“ 9ŕś‚ŕľźŕľžŕś†ŕś‚ŕś‡ŕś‚ŕśŒŕś?ŕś‹ŕľş ྽ྞ ŕś…ŕľş 0ŕśŽŕśƒŕľžŕś‹

55


contra de la violencia es bienvenida. «Estamos muy contentos que Fernando de la Mora haya sido elegida para que este número de ciudadanas paraguayas que están en la Policía Nacional tengan la oportunidad de ser facilitadoras judiciales para aquellos que no tienen la oportunidad ni la rapidez necesaria para acudir al Poder Judicial», destacó. Quintana indicó que las facilitadoras establecerán un puente más cercano con el Poder Judicial en las numerosas necesidades que tiene la población, principalmente las mujeres en los casos de violencia intrafamiliar. Alcances del convenio El Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Interior y la Corte Suprema de Justicia IXH ¿UPDGR HO GH QRYLHPEUH GHO 2013. Su objetivo principal de acordar

56

un marco de cooperación mutua con OD ¿QDOLGDG GH DUWLFXODU SURJUDPDV GH prevención de hechos punibles y la promoción del servicio de los Facilitadores Judiciales, como política pública de acceso a la Justicia. Las charlas son impartidas por los jueces de Paz de cada jurisdicción y especialistas psicólogas del Ministerio de la Mujer y del Sistema de Facilitadores Judiciales. También se cuenta con la colaboración del equipo técnico del Ministerio de la Mujer para las capacitaciones. La Dirección de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior coordina la mesa conformada por el Sistema de Facilitadores Judiciales y Ministerio de la Mujer. Hasta ahora se realizaron capacitaciones sobre Violencia Intrafamiliar en 14 comisarías y está previsto visitar 32

(ൽ඀ൺඋ 4ඎංඇඍൺඇൺ ,ඇඍൾඇൽൾඇඍൾ ආඎඇංർංඉൺඅ ൽൾ )ൾඋඇൺඇൽඈ ൽൾ අൺ 0ඈඋൺ

comisarías de todo el departamento Central. Ya se logró la capacitación de más de 280 efectivos policiales y se espera capacitar a cerca de 1.000 efectivos policiales, según datos del Ministerio del Interior. Las capacitaciones culminarán el 19 de diciembre próximo.


577


Pretenden fortalecer estrategias de Protección Fitosanitaria

Apuntando a fortalecer las capacidades y gestiones del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), para la obtención de objetivos D QLYHO SDtV HQ PDWHULD GH ¿WRVDQLGDG \ GHWHUPLQDU DFFLRQHV SULRULWDULDV TXH mejoren los servicios ofrecidos, se realizó un seminario taller sobre Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) para Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF).

E

l Seminario, realizado en forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el SENAVE, se desarrolló el jueves 30 en la Quinta Ykua Sati. Durante el Seminario se abordaron temas referentes a los cuatro aspectos

58

fundamentales que todo organismo ¿WRVDQLWDULR GHEH SRWHQFLDU GH PDQHUD a lograr un crecimiento institucional y alcanzar los objetivos propuestos HQ PDWHULD ¿WRVDQLWDULD FDSDFLGDG WpFQLFD FDSLWDO KXPDQR \ ¿QDQFLHUR la interacción con el sector privado y el acceso a los mercados, cada uno a su vez, contemplando acciones que

permitan consolidar y materializar los objetivos. El Presidente del SENAVE, Ing. Agr. Francisco Regis Mereles, expuso sobre los nuevos paradigmas a seguir, teniendo en cuenta los constantes cambios en el ámbito de la producción de alimentos en general, los patrones


de consumo, los nuevos desafíos de los mercados y la perspectiva a nivel nacional. “Como institución debemos trabajar con reglas claras, buscando la transparencia en la gestión institucional y el perfeccionamiento de los sistemas de control, al igual que el fortalecimiento de las capacidades tecnolóJLFDV \ FLHQWt¿FDV (Q HVWD VHULH GH procesos también se debe consolidar la integración de los sectores público y privado”, manifestó. $JUHJy TXH FRPR RUJDQLVPR ¿tosanitario, se deben consolidar los sistemas informatizados de registros, lograr la trazabilidad de los productos hortifrutícolas mediante la incorporación del sistema de etiquetado con código de barras; la ampliación de las zonas bajo sistema de mitigación de riesgo;

implementación de nuevas técnicas de control de plagas y enfermedades; construcción y equipamientos de nuevos laboratorios, que ayuden a realizar estudios para determinación de límites máximos de residuos, para plaguicidas utilizados en cultivos menores, entre otros objetivos. Mereles, anunció además que se está avanzando decididamente en la construcción del local propio de la institución, lo que representa también un fortalecimiento institucional teniendo en cuenta la actual dispersión de sus R¿FLQDV El evento contó con la participación de representantes del sector público, entre ellos los Ministerios de Agricultura y Ganadería, Industria y Comercio, la Dirección Nacional de Aduanas, y la Secretaría del Ambiente, entre otras.

Del sector privado asistieron representantes de la Cámara Algodonera de Paraguay (CADELPA), la Asociación Paraguaya de Obtentores de Vegetales (PARPOV), la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (CAPEXSE), y la ONG ALTERVIDA, entre otros.

Más información: Departamento de Comunicaciones SENAVE (021) 451 910 'LUHFFLyQ 2¿FLQD FHQWUDO GHO 6(1$9( (GL¿FLR 3/$1(7$ , Humaitá Nº 145 c/ Ntra. Sra. de la Asunción, Asunción, Paraguay 7HOpIRQRV

59


OPINION

ÂżCĂłmo se ďŹ jan los salarios? /D PHGLD VDQFLyQ TXH KD recibido hace dĂ­as en la &iPDUD GH 6HQDGRUHV HO Proyecto de Ley para un salario mĂ­nimo obligatorio para las empleadas GRPpVWLFDV HV RFDVLyQ propicia para volver a SUHJXQWDU ¢FyPR VH ÂżMDQ ORV VDODULRV" ¢'H TXp GHSHQGHQ los salarios?

C

omo se sabe el Proyecto de ley presentado y con media sanción pretende que las domesticas ganen el salario mínimo ya establecido por una ley vigente que establece un salario mensual obligatorio de mås de G. 1 un 800 mil. El Senado aprobó el 60% por ahora, es decir un poco mås de un millón por mes que conlleva ademås todas las demås cargas sociales que tienen que ver con la jubilación y atención de la salud en forma pública. Cuando se discutió el proyecto, ningún senador fue capaz de dar un argumento de caråcter económico que es la única verdad cuando se habla de empleo y salario; un gran número de ellos hablaron de sensibilidad social, de explotación, de razones emotivas, etc., para tratar de fundar que corresponde que las domÊsticas ganen el salario mínimo obligatorio. 3HUR ¢&yPR VH ¿MDQ ORV VDODULRV" 3XHV QR HV XQ VHFUHWR TXH VH ¿MDQ HQ IRUPD OLEUH \ YROXQWDULD HQWUH SDWURQRV \ trabajadores, no existe ninguna otra forma. Ese acuerdo libre y voluntario entre ambas partes excluye por cierto TXH HO VDODULR SXHGD VHU ¿MDGR PHGLDQWH XQ GHFUHWR OH\ R resolución, o mediante la caridad o la sensibilidad de una persona; si ocurren tales cosas sea mediante la intervención del estado o por el voluntarismo de alguien no solo se va a producir una grave distorsión en la economía en general, sino que se va a generar un efecto exactamente

60

'ŕś‹ 0ŕľşŕś‹ŕś‚ŕśˆ &ŕľžŕś‡ŕś?ŕśŽŕś‹ŕś‚ඬŕś‡

contrario a lo que se pretende, que es que la gente se quede sin trabajo y sin salario. Po otro lado, el salario en todas partes del mundo depende Ăşnica y exclusivamente de la tasa de capitalizaciĂłn vigente en una sociedad, esto es el nivel de existencia y desarrollo de los bienes de capital, de equipos maquinarias, de las ideas, etc.; de ahĂ­ que cuando la tasa de capitalizaciĂłn es baja y muy atrasada, lo salarios van a ser muy bajos tambiĂŠn, y por el contrario cuando esa tasa es alta, los salarios van a ser muy altos. Eso es lo que hace que cuando un pintor paraguayo de brocha gorda se va a Houston, Texas (EUA) gane por su mismo trabajo que hacia acĂĄ G. 50 0 60 millones al mes y no 10 millones. No es que el texano sea mĂĄs generoso o el pintor paraguayo mĂĄs ahorrativo, para nada; la tasa de riquezas existentes en esa sociedad obliga a los texanos si quieren pintar su casa a pagar G. 50 0 60 millones al mes al pintor paraguayo, sino, no pinta su casa. Con la aprobaciĂłn de cualquier salario mĂ­nimo obligatorio por el Congreso o el Poder Ejecutivo a guisa de “conquistas socialesâ€? para las domĂŠsticas, del mismo modo como lo estĂĄ haciendo el salario mĂ­nimo obligatorio vigente en general, no solo obligarĂĄ a despedir a muchas domĂŠsticas sino miles no serĂĄn contratadas de ahora en mĂĄs.


61


Nutroeste prepara jornada de campo para explicar ventajas del conďŹ namiento para engorde

El viernes 21 de noviembre, la empresa Nutroeste OOHYDUi D FDER XQD MRUQDGD GH FDPSR HQ OD JDQDGHUD 0HUFHGHV XELFDGD HQ ODV FHUFDQtDV GH $VXQFLyQ Raphael Monteiro, presidente de Nutroeste NutriciĂłn Animal, sostuvo que “serĂĄ una oportunidad Ăşnica para conocernos entre la gente comprometida en la ganaderĂ­a, para hablar sobre nuestros conocimientos acerca de la LPSOHPHQWDFLyQ GHO FRQÂżQDPLHQWR´ EnfatizĂł que “vale la pena la inversiĂłn para terminar un animal en FRQÂżQDPLHQWR SRUTXH OD JUDQ SUHJXQWD

62

es si podremos sacar provecho con el VLVWHPD GH FRQ¿QDPLHQWR \ GHVSXpV OD otra gran pregunta es quÊ consecuencias WHQGUtD HO FRQ¿QDPLHQWR´ Monteiro consideró que el evento despejarå todas esas dudas, por lo que instó a los ganaderos a participar de la jornada de campo.


63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.