Poder Agropecuario Nº 44

Page 1




STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Departamento Comercial 0972 911 114 Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 30 60 69 lizza_sales.prensa@hotmail.com

Periodista Osvaldo LĂłpez 0971 44 74 73

Periodista Gabriel Bustamante 0986 49 02 17 Ejecutivo de Cuentas JosĂŠ Luis LeĂłn Ferreira 0981 437 724 jose.leonf54@gmail.com Ejecutivo de Cuentas Ariel Vidal 0984 511 222 vidalcue19782@gmail.com

DiseĂąo y DiagramciĂłn Guido GimĂŠnez (0981) 727 015 DistribuciĂłn AsunciĂłn DamiĂĄn De LeĂłn 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com

Transporte y Fotografía Gerardo GimÊnez (0982) 655 679 Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores TÊcnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo JimÊnez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana

OďŹ cina: Tel.: 021 492 043 Av Tte. FariĂąa 899 esquina Parapiti

SUMARIO AGRICULTURA Editorial - En el Paraguay hay caminos........................ 6 CU y SENAD quieren ofrecer dĂ­as mejores a futuras generaciones ...................................... 8 Los productores piden a los legisladores no matar al agro ............................................................. 10 Capacitar a los productores ......................................... 12 Acogotan al productor con impuestos.......................... 14 &UHFH OD XWLOL]DFLRQ GH VHPLOODV FHUWLÂżFDGDV ................ 16 Todo lo que sea estructura metĂĄlica ............................. 18 Yerbatero a la Intendencia ............................................ 20 Transportistas y el gobierno .......................................... 22 GLJQLÂżFDQ D ORV SDVDMHUR ................................................ 22 ArtĂ­culo de libro (San Nardini)..................................... 24 El agro engrosĂł a 100 su lista de mayores contribuyentes ................................................................ 26 El MAG instala “la granja en la ciudadâ€? .................... 28 El sueĂąo de la casa propia se hizo realidad ................. 30

SUMARIO GANADERĂ?A Carnes sana y de alta calidad, la mejor carta de presentaciĂłn.................................................................... 34 /D OHFKHUtD SDUDJXD\D FRQ FHUWLÂżFDGR GH FDOLGDG ...... 36 /D OHFKH VXV EHQHÂżFLRV \ ORV secretos de su producciĂłn.............................................. 40 Ganaderos buscan vencer el enigma del Pilcomayo .. 48 La Corte, pone la justicia al alcance de todo el paĂ­s ... 50 Marruecos, una nueva puerta para el intercambio comercial......................................................................... 52 Anuncian varias sorpresas y atractivos para la Expo 2015......................................... 54 Solo esperan el arranque de la Expo ........................... 56 Braford, la carne para el paladar mĂĄs exigente.......... 58 SE REGISTRA NOTORIO AUMENTO DE ANIMALES EN TODAS LAS CATEGORĂ?AS .......... 60 ÂżPor quĂŠ gobiernan los peores? ................................... 62



En el Paraguay hay caminos

E

l sector ganadero ha iniciado una nueva faceta empresarial con la exportaciĂłn de ganado en pie. Se trata del novedoso hecho de la venta de ganados vacunos de alta genĂŠtica, en este caso al Ecuador, sobre la base de un acuerdo comercial que implica la exportaciĂłn de un total de 12 mil cabezas de reses. Lo novedoso no es la venta de ganado a otro paĂ­s alejado que se hace desde aĂąares, sino que el traslado se estĂĄ haciendo por vĂ­a aĂŠrea. TambiĂŠn es una novedad muy positiva y destacable la capacidad de los empresarios que se dedican a este rubro que demuestran asĂ­ ingenio para descubrir una nueva IRUPD GH REWHQHU EHQHÂżFLRV VDWLVIDFLHQGR ODV QHFHVLGDGHV GH SHUVRQDV TXH YLYHQ en lugares remotos. Eso es espĂ­ritu empresarial: acciĂłn humana en libre ejercicio TXH VH UHDOL]D FRQ XQ SURSyVLWR GH ÂżQHV YDOLRVRV PHGLDQWH PHGLRV HVFDVRV SDUD satisfacer las necesidades de la gente y obtener asĂ­ legitimas ganancias. Es “positiva y destacableâ€? este hecho en nuestro paĂ­s dado que sirve para demostrar en forma alentadora que el Paraguay estĂĄ vivo y dinĂĄmico, que sigue adelante, pese a que su clase polĂ­tica que supuestamente conforme a un pacto social implĂ­cito debe buscar el bien general hace lo contrario en gran medida, pues como se ve -desde las noches de los tiempos- persigue objetivos mezquinos y grupales sobre bases de privilegios y de peleas electorales para ganar elecciones en los cuales hasta el propio presidente de la Republica estĂĄ metido hasta el cuello, cuando lo lĂłgico es que debe dedicar su tiempo, inteligencia y capacidad para DGPLQLVWUDU ODV LQVWLWXFLRQHV \ ORV UHFXUVRV S~EOLFRV GHO SDtV HQWHUR HQ EHQHÂżFLR de sus habitantes. El camino abierto en el mercado externo por el sector ganadero es muy importante. Es una categĂłrica llamada de atenciĂłn para los politiqueros de este paĂ­s de que “pese y en contraâ€? a los obstĂĄculos y los bloqueos que se ponen desde la polĂ­tica igual se puede progresar y prosperar; pero queda en el aire la pregunta: ÂżcuĂĄnto mĂĄs se hubiese avanzado en la economĂ­a y otros ĂĄmbitos si los gobernantes de este paĂ­s se hubiesen dedicado realmente a gobernar con decencia, inteligencia y sin mezquindades de ninguna clase?



FIRMARON CONVENIO PARA LUCHAR CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS

CU y SENAD quieren ofrecer días mejores a futuras generaciones La Cooperativa Universitaria Ldta. (CU) y la Secretaría Nacional $QWLGURJDV 6(1$' ¿UPDURQ XQ convenio de cooperación para la lucha contra el consumo de drogas. El presidente de la CU, Jhonny Rojas destacó que la meta es ofrecer días mejores a las futuras generaciones, mientras que el titular de la Senad, Luis Rojas, dijo que el consumo de la droga es un problema prioritario, teniendo en cuenta que el consumidor dejó de ser un criminal, es un ciudadano enfermo que necesita de asistencia

J

honny Rojas Pdte. de la Cooperativa Universitaria, indicó que la entidad a su cargo no podía estar ajena a un tema sensible que está afectando a toda nuestra sociedad, especialmente a la juventud. “Nosotros con los principios que manejamos tenemos derivar nuestra preocupación, trabajo y proyección también a la comunidad. En ese sentido estamos celebrando este convenio con la presencia del ministro de la Senad a los efectos que esto pueda tener una ejecución más efectiva y una continuidad más práctica. Aportamos nuestro granito de arena en todo lo que la Cooperativa Universitaria puede y de alguna manera tratamos de trasladarlo al sector cooperativo, que

8

un sector muy amplio y que siempre está atento a este tipo de proyectos, todo lo que sea velar por el futuro de la juventud, la comunidad y de los socios. La meta es ofrecer días mejores a las futuras generaciones”, dijo Rojas. Indicó que Celebra realmente en nombre del consejo de administración esta apertura y espera seguir de esta manera coadyuvándo interinstitucionalmente tanto las instituciones públicas como las privadas por la mejorar calidad de vida de toda la comunidad y especialmente de la juventud. “No podemos estar ajenos de este mal que afecta a todos los estratos sociales y decir a mí no me va a tocar, yo no estoy


estĂĄ avanzando de manera alarmante, pero aĂşn en el peor de los escenarios tenemos una franja poblacional sana que supera el 90%. La estrategia a aplicar es evitar que ese 90â€? de gente sana se enferme. “La prevenciĂłn es fundamental y no las charlitas en los colegios, nos dimos cuenta que al improvisar en el tema de prevenciĂłn se cometen terribles errores. Que los cambios sustentables se producen con los referentes comunitarios y en los hogaresâ€?, asegurĂł el titular de la Senad. SeĂąalĂł que la idea es formar a capacitadores para que vayan a difundir todas las tĂŠcnicas nuevas aceptadas internacionalmente y obtener resultados positivos, pero no basarse en charlas que solo sirven para facilitar informaciones al chico para consumir OD GURJD (O FRQVXPR ÂżQDOPHQWH HV DOJR PX\ SHUVRQDO SHUR hay que trabajar sobre los valores y sobre los jĂłvenes. No vamos a evitar que las drogas sean ofrecidas en las calles, apenas estamos complicando la libre disponibilidad, dijo. SegĂşn Rojas la cooperativa como otras entidades privaGDV HQ SULPHU OXJDU WLHQHQ OD REOLJDFLyQ GH VHU ÂżVFDOL]DGRU de las labores del gobierno. El Estado tiene que buscar VROXFLRQHV R DOWHUQDWLYDV D HVWH Ă€DJHOR HQ VHJXQGR OXJDU a travĂŠs de esta alianza estratĂŠgica se acceden a mĂĄs de 95.000 personas que tienen una vinculaciĂłn directa con la cooperativa y es una oportunidad fabulosa para hacer prevenciĂłn para hablar de valores y de familias, y para traer ORV SURJUDPDV HÂżFLHQWHV XWLOL]DGRV D QLYHO LQWHUQDFLRQDO

involucrado en esto. Sí somos paraguayos, vivimos en una sociedad y queremos una sociedad inclusiva tenemos que ser protagonistas e involucrarnos en todo lo que implica un compromiso con una mejor administración de todo lo que es la comunidad, costumbres y usos sociales�, apuntó.

DestacĂł que el consumo de la droga es un problema prioritario, teniendo en cuenta que el consumidor dejĂł de ser un criminal, es un ciudadano enfermo que necesita de asistencia. Por lo tanto hay que trabajar en el ĂĄrea preventivo con la familia y los referentes comunitarios. Es muy complejo el tema de la droga, estĂĄ el aspecto econĂłmico, el criminal y por Ăşltimo el de salud. Cualquier alternativa que abarque solo el aspecto de uno de esto, normalmente tiene como resultado el fracaso.

MEJORES ALIADOS PARA HACER FRENTE A ESTE FLAGELO

3RU RWUD SDUWH DFi QR HVWi SHQDGR HO FRQVXPR HO WUi¿FR sí. Pero cuando se habla de legalización se supone que se Luis Rojas - Ministro de la SENAD, mencionó que esta estå viendo el aspecto que deje de ser negocio, desalentar es una cruzada nacional y quieren los mejores aliados para el crimen que protege al negocio, pero no se da una resKDFHU IUHQWH D HVWH ÀDJHOR +D\ XQD UHDOLGDG HO FRQVXPR puesta a la salud pública.

9


FUE DURANTE EL LANZAMIENTO DE LA XXI EDICIร N DE LA AGRODINAMICA EN COLONIAS UNIDAS

Los productores piden a los legisladores no matar al agro Durante el lanzamiento de la XXI ediciรณn de la Agrodinรกmica, que se realizarรก del 1 al 4 de diciembre prรณximo, Agustรญn Konrad, titular de la Cooperativa Colonias Unidas, de Itapรบa lamenta la actitud antipatriรณtica de los parlamentarios que quieren agregar impuestos a los productores. Indicรณ que la situaciรณn estรก mal, el trigo en este momentos no tiene ni mercado y si se vende, aunque existen varias ofertas, serรก a bajo precio. Mientras que la soja tuvo bajo rendimiento y su FRWL]DFLyQ HV ODPHQWDEOH HQ LJXDO VLWXDFLyQ HVWi HO PDt] $ยฟUPD TXH QR HV TXH QR quieren pagar mรกs impuesto,sino que ya no pueden hacerlo. 10


A

gustĂ­n Konrad indicĂł que uno de de los principales problemas que afronta la comercializaciĂłn del trigo, en la actualidad, es que el real se desvalorizĂł y el dĂłlar subiĂł, en el Brasil compran en Real y estĂĄ complicada la situaciĂłn. ExplicĂł que estĂĄn teniendo tambiĂŠn ofertas de Bolivia y de otros paĂ­ses, y cree que van a vender, pero a un SUHFLR QR PX\ EXHQR (VWR VLJQLÂżFD que el precio del trigo es muy difĂ­cil, de igual manera la cotizaciĂłn del maĂ­z estĂĄ muy bajo (se estĂĄ pagando USD 80/Ton.), la producciĂłn de este rubro es bastante fuerte y la soja tiene un empate tĂŠcnico. AdemĂĄs de esto hay intranquilidad en la gente que trabaja, ya que los parlamentarios cada rato salen con un impuesto y otro. “Yo creo que no es que los productores ya no quieren pagar mĂĄs impuesto, es que no pueden hacerlo. Estamos pagando con la soja teniendo un empate tĂŠcnico y si vamos a estar pagando mĂĄs ya vamos a estar perdiendo, entonces donde va a parar la agricultura¡, dijo Konrad. MencionĂł que tuvieron varios problemas este aĂąo que son la merma en el rendimiento de la soja, ataque de las enfermedades y ademĂĄs el precio internacional bajĂł considerablemente, fueron golpes mortales que sufrieron los productores. “Por eso yo siempre digo, la gente inteligente y estudiosa debe implementar el impuesto de acuerdo al mercado. Si el mercado estĂĄ como el aĂąo antepasado se puede grabar la oleaginosa hasta el 10% inclusive, pero ahora no se tenĂ­a que llegar ni a 5%, eso es lo que tenĂ­an que tener en cuenta. Sin embargo, a ellos no les interesa cuanto es la producciĂłn, ni la cotizaciĂłn del mercado internacional, todo esto es por OD IDOWD GH VHULHGDG´ DÂżUPy HO WLWXODU GH la Cooperativa Colonias Unidas. “La situaciĂłn es asĂ­ y los productores estĂĄn muy endeudados . Se puede con-

sultar con todos los productores tanto del departamento de ItapĂşa como de todo el paĂ­s. El Ăşnico que estĂĄ saliendo a media es la leche, el que mejor estĂĄ caminando es la yerba, ya que tiene un precio bueno. AsĂ­ algunos rubros estĂĄn bien, pero el resto se encuentra totalmente decaĂ­do.

$¿UPy TXH HO VHFWRU SURGXFWLYR SDJD alrededor de un 20% de impuesto por la soja, y otros. Y no es solamente por la oleaginosa sino abarca la compra de maquinarias.� La empresa vendedora presenta la boleta como si ella hubiera pagado, sin embargo, son los productores lo que hacen�, aseguró.

Pero esta problemåtica no le va a ser decaer a los productores, porque van a levantar el ånimo y continuar trabajando, esperan días mejores. Pero lo único es que mås impuesto va a perjudicar enormemente a la agricultura, no se puede pagar mås impuesto con estos precios y en estas condiciones�, D¿UPy QXHVWUR HQWUHYLVWDGR

MencionĂł que generalmente los medios de comunicaciĂłn siempre hacen la pregunta ÂżquĂŠ aportan los productores?, y nosotros le decimos que aporta mucho dinero para las arcas del Estado y da fuente de trabajo a mĂĄs de 250 mil personas, dijo.

SegĂşn Konrad la situaciĂłn de la soja es preocupante, porque si graban la oleaginosa va a pasar lo mismo que ocurriĂł en la Argentina, desaparecerĂĄn todos aquellos que plantan 50 a 60 hectĂĄreas y van a comprar los mĂĄs grandes. Se va acumular todas las hectĂĄreas de soja en poca gente y eso VHUtD FDWDVWUyÂżFR IndicĂł que la mayorĂ­a de los que estĂĄn pagando impuesto son los que tienen 50 hectĂĄreas o mĂĄs. “Nosotros tenemos el promedio de todos los socios de la cooperativa Colonias Unidas y tienen 50 hectĂĄreas y tenemos 61% que plantan solo de 10 a 20 hectĂĄreas, que son pequeĂąos productores, por eso hablamos con propiedad. AdemĂĄs tenemos 61% de paraguayos criollos-socios que actualmente estĂĄn aprendiendo a cultivar la oleaginosa y mediante Colonias Unidas con su tecnologĂ­a y capacitaciones son personas importantes en este paĂ­sâ€?, seĂąalĂł el cooperativista. IndicĂł que actualmente la Cooperativa Colonias Unidas, tiene como socios a alrededor de 4.500 familias y aglutina a mĂĄs 20 mil personas. Igualmente, da ocupaciĂłn de manos de obras a 1.300 funcionarios en todo el paĂ­s.

Âł+D\ XQD FRPSDUDFLyQ PX\ IXHUWH entre las cooperativas del Paraguay y los gremios. Sin embargo, la gente buena deben unirse de lo contrario nos van a pasar la factura en cualquier momento y lo estĂĄn haciendo cada rato, asĂ­ todos juntos podemos decir HVWR \D QR´ DÂżUPy .RQUDG ExplicĂł que actualmente los legisladores quieren cambiar dos leyes de las cooperativa, que el acto cooperativa. IndicĂł que eso no se puede cambiar, de lo contrario las cooperativas no ofreceUiQ PiV WRGRV ORV EHQHÂżFLRV VRFLDOHV porque van a estar igualada a las otras empresas, les serĂĄ imposible competir y van a desaparecer. Konrad hablĂł del sistema Down de elecciones, y asegurĂł que los parlamentarios se estĂĄn metiendo en un campo que no entienden. “Tienen que copiar este sistema de elecciones de las cooperativas en todo el paĂ­s, que el mejor, porque elegimos a las personas y no la lista. Uno de los mejores sistemas electorales tienen las cooperativas, implementado por el Incoop, que fue elaborado por las Colonias Unidas y es el mĂĄs democrĂĄtico. Inclusive puede servirle a los polĂ­ticos para que hagan elecciones libres, transparente y dePRFUiWLFR´ VLJQLÂżFy .RQUDG

11


Capacitar a los productores

J

osé Endler - presidente del Comité Educación de la Cooperativa Colonias Unidas, destacó que el principal objetivo de la Agrodinámica es capacitar a los productores para que puedan adoptar nuevas tecnologías y buscar alternativas para mejorar la producción. Indicó que los productos químicos este año generaron muchas dudas en el campo ya que hubo bajo

12

rendimiento de la soja y fue atacada masivamente por la enfermedad denominada Roya, sin embargo la cooperativa envió analizar los productos y se encontró que contenían las dosis correspondientes. La edición número XXI de la Agrodinámica se desarrollará del 1 al 4 de diciembre del año en curso.


13


Acogotan al productor con impuestos

Para Jorge Pleva, productor de CapitĂĄn Miranda, la AgrodinĂĄmica es un lugar en donde aprenden las nuevas tecnologĂ­as, gracias a la participaciĂłn de las empresas y les permite observar las parcelas demostrativas, el lanzamiento de las maquinarias. IndicĂł que produce soja, WULJR FDQRODV \ HVWi GLYHUVLÂżFDQGR ORV FXOWLYRV SRUTXH OD VLWXDFLyQ HVWi EDVWDQWH difĂ­cil, en ese sentido seĂąalĂł que tuvieron dos aĂąos difĂ­cil con el trigo, la soja tambiĂŠn saliĂł mal y la mayorĂ­a de los colonos estĂĄn con muchas cuentas.

E

xplicĂł que estĂĄ trabajando hace mĂĄs de 30 aĂąos en la agricultura, pero en estos Ăşltimos aĂąos se presentaron bastante difĂ­cil y con todo eso el gobierno les estĂĄ apretando con impuesto que sĂ­ o si se tiene que pagar. “El gobierno no quiere entender que la situaciĂłn estĂĄ muy mal y los productos no tienen precio y cada vez tenemos mĂĄs problemas con las plagas y enfermedades de la soja y el trigo, ademĂĄs aumenta el gasto en insumos y agroquĂ­micosâ€?, se lamentĂł el productor.

“La cooperativa estĂĄ con un stok grande de trigo porque no se vendiĂł,

14

se tiene que pagar el impuesto y los intereses de los prÊstamos. Ahora el gobierno quiere implementar mås impuesto y con eso va a matar a la agricultura�, aseguró pleva. Todo esto trae consigo la despoblación del campo, los pequeùos agricultores no tienen otra alternativa que vender sus pedazos de tierras para pagar sus deudas y colocarse en las zonas perifÊricas de la ciudades y forman el cinturón de pobreza. Se van con la idea de dedicarse a otros emprendimiento como ser albaùil o montar algún ne-

gocio, pero casi siempre fracasan y despuĂŠs ya no saben quĂŠ hacer. De esta forma se estĂĄn terminando los pequeĂąos, le seguirĂĄn los medianos y se quedarĂĄn los grandes que usan tecnologĂ­a y no utilizan manos de obra. Entonces el gobierno debe analizar bien la situaciĂłn, tomarlo con pinza y no acogotar con impuesto al productor. Igualmente, debe buscar la forma de apoyar al productor con crĂŠditos blandos, como lo hace el gobierno EUDVLOHxR GLMR ÂżQDOPHQWH HO DJULFXOWRU


15


Crece la utilizaciĂłn de semillas certiďŹ cadas Roberto Lang, Pdte. de Aprosemp hablĂł tambiĂŠn del congreso de semilla que se llevarĂĄ a cabo en agosto prĂłximo en EncarnaciĂłn. En ese sentido indicĂł que la semilla es fundamental para que el productor tenga un buen arranque, lo primordial es tener una buena calidad de semilla. “Queremos trabajar un poco en ese sentido sobre lo que es la genĂŠtica y ODV YDULHGDGHV VRQ LQÂżQLGDGHV GH WHPDV TXH VHUiQ tratados durante el congresoâ€?, subrayĂł.

D

estacĂł ademĂĄs que no solamente YD D WUDHU EHQHÂżFLRV D DTXHO productor que participa sino tambiĂŠn a todos los que trabajan con ĂŠl . Tenemos que trabajar de lo que hoy es la base fundamental para la

16

agricultura, la semilla. En la actualidad el productor no estĂĄ ajeno a la genĂŠtica que se estĂĄ introduciendo, porque son eventos nuevos, y no puede ir contra la tecnologĂ­a, usar

VHPLOODV FHUWLÂżFDGDV HV XQ WHPD TXH HQ nuestro paĂ­s estĂĄ creciendo lentamente, pero a pasos seguros.


17


Todo lo que sea estructura metálica

Santiago Zorrilla, gerente comercial de Metalúrgica Vera también participó del lanzamiento de la Agrodinámica, durante el evento comentó que están interesados en apostar a Agrodinámica, “el año pasado estuvimos visitando, hasta ahora no tenemos un stand propiamente aquí en el predio, pero nos dimos cuenta que es una exposición bastante grande e interesante. Fuimos invitados para el lanzamiento y estamos presente viendo la posibilidad de participar del evento”, acotó.

L

a empresa está ofreciendo distintos tipos de productos, todo lo que sea estructura metálica, de pequeño y gran porte. Consideran que esta zona está con alto índice de crecimiento económico. Entonces quieren también apostar a este sector ofreciendo galpones, depósitos para almacenar los productos y cualquier otro tipo de infraestructura que estén requiriendo. La empresa ya tiene prácticamente 30 años de trayectoria. Comenzó como

18

una empresa pequeña, una herrería, pero con proyecciones de lo que actualmente es. Además la idea es seguir creciendo y en ese sentido sigue adquiriendo maquinarias con tecnología de punta de tal forma a ofrecer un servicio de calidad y acorde a los estándares internacionales. Quieren que Paraguay ofrezca producto de calidad como en otros países. Se ve un alto crecimiento a nivel

de construcción y ampliación de las empresa locales, lo cual genera muchas fuentes de trabajo y la vez en la parte de infraestructura están cubriendo esa necesidad y contribuyendo con el FUHFLPLHQWR GHO SDtV +R\ HQ GtD HVWiQ agarrando obras de gran envergadura, inclusive con clientes internacionales que están apostando invertir en el país y por la calidad del trabajo y las referencias que tiene la empresa, tienen mucho trabajo y están satisfaciendo las necesidades de los clientes


19


Yerbatero a la Intendencia Eduardo Oswald, Pdte. del Centro de Yerbatero del Paraguay y precandidato a la intendencia por el partido colorado en Bella Vista, dijo que está trabajando hace varios años por la comunidad, participando en diferentes comisiones y a pedido de mucha gente y de acuerdos como daban las encuestas tomó el desafío y compromiso creyendo que puede hacer mucho más por el distrito.

G

racias al apoyo de la familia, y económicamente puedo hacerlo, la meta es dedicarme más a la comunidad especialmente en la parte social en donde tenemos muchas necesidades. Como empresario quiero decir que tengo muchas ganas de trabajar, he tomado la decisión por el apoyo unánime que he tenido no solo de nuestro partido sino de otros amigos también que está trabajando por nuestra querida Bella Vista y el desafío lo tome de esa manera con

20

responsabilidad y seriedad. Sabemos que hoy en día ser intendente de una comunidad progresista como Bella Vista requiere del acompañamiento de la población en general para superar los momentos difíciles”, indicó Oswald “Somos la capital de la yerba mate, tenemos muchas cosas en común y en especial trabajar por el bien de aquellas personas que necesitan en el distrito y porque no decir a nivel departamental, porque las Colonias Unidas también

tienen muchas necesidades. Estamos dispuesto a trabajar por nuestro distrito y también por la patria”, aseguró el precandidato a la intendencia por el partido colorado.


21


INCOPORAN 95 NUEVOS BUSES CON AIRES ACONDICIONADOS

Transportistas y el gobierno digniďŹ can a los pasajeros Los empresarios del transporte pĂşblico de pasajeros, el Estado y los proveedores de EXVHV GLJQLÂżFDQ D ORV SDVDMHURV 5HFLHQWHPHQWH OOHJDURQ XQ WRWDO GH XQLGDGHV GH los cuales 33 fueron incorporados inmediatamente al sistema de transporte . Esto permite tener buses de primer mundo y ofrece confort a los usuarios.

D

urante la presentaciĂłn de los nuevos buses, AgustĂ­n Encina, viceministro de transporte, indicĂł que estĂĄn presentando 95 Ăłmnibus de primera generaciĂłn y nuestro paĂ­s no tiene nada que envidiar al transporte de primer mundo. Esta presentaciĂłn lo hizo el presidente de la RepĂşblica, +RUDFLR &DUWHV H LQPHGLDWDPHQWH buses empezaron a operar. “Va a seguir sumĂĄndose a medida que vayan llegando los colectivos y los empresarios traigan sus papeles, a la par de eso se irĂĄn habilitando. En total

22

el Estado invirtiĂł USD 11 millones y USD 38 millones del sector privado y la recomendaciĂłn para la ciudadanĂ­a es que lo disfruteâ€?, seĂąalĂł Encina. VISIĂ“N EMPRESARIAL Y DE NECESIDAD Por su parte, CĂŠsar Ruiz DĂ­az, director del Centro de Empresarios del Transporte del Ă rea Metropolitana (Cetrapam) dijo, “estamos muy contentos porque YDPRV D SHUPLWLU OD GLJQLÂżFDFLyQ HQ el viajar cotidiano de los pasajeros. +LFH KR\ DQWH HO SUHVLGHQWH GH OD 5H-


y dentro del bus 50Âş, hoy le ofrecemos DO SDVDMHUR D YLDMDU D ž D ž´ DÂżUPy El costo del pasaje es de G. 3.400 en todos los buses que tengan pasajeros sentados y parados. TambiĂŠn se pueden establecer servicios ejecutivos y se habla de G. 5000 por persona, pero solo sentados. “Estos son 93 vehĂ­culos que han llegado a la RepĂşblica del Paraguay, de un total de 368 que se han comprado. Todos provienen de inversiĂłn nacional, unos 86' PLOORQHV TXH WDPELpQ UDWLÂżFDQ nuestra credibilidad a este gobierno y en el rumbo que estĂĄn dando al transporte pĂşblicoâ€?, explicĂł Ruiz DĂ­az.

pĂşblica una mea culpa donde nuestro sector empresarial tuvo olvidado a FLHUWR VHFWRU HQ VX YLDMDU GLDULR +R\ queremos reivindicar esa situaciĂłn y reconocemos tambiĂŠn, ante propios y extraĂąos, que todo esto se debe a una visiĂłn empresarial y de necesidad de inclusiĂłn social del presidente de la RepĂşblicaâ€?. MencionĂł que el decreto presidencial establecĂ­a como exigencia traer buses 0 km., con aires acondicionados o se cancelaban las empresas, no tuvimos otro camino que traerlos. Pero entendimos en HVH WUiQVLWR TXH HUD OD GLJQLÂżFDFLyQ HQ el viajar de los pasajeros, unos estudios hechos en Brasil dicen que la temperatura interna dentro de un bus supera los 10Âş que en el exterior. “ImagĂ­nense en el verano una temperatura de 40Âş afuera

&ඣŕśŒŕľşŕś‹ 5ŕśŽŕś‚ŕś“ 'ටൺŕś“ 'ŕś‚ŕś‹ŕľžŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ ྽ྞŕś… CETRAPAM)

IndicĂł que son todas empresas privadas, paraguayas, capitales nacionales y estĂĄn ahĂ­ por los vehĂ­culos, San Lorenzo, San Isidro, Vanguardia, Ciudad de Luque y asĂ­ sucesivamente todas las ciudades de la metropoli . Estos vehĂ­culos vienen con garantĂ­a, hasta los 100 mil kilĂłmetros o tres aĂąos. Son de marcas renombradas como Mercedes Benz, que a nivel mundial estĂĄn muy bien posicionados. En total 31 empresas accedieron a la renovaciĂłn GH VXV Ă€RWDV Los proveedores son CĂłndor para 5ŕśˆŕś…ŕľşŕś‡ŕľ˝ŕśˆ =ŕśŽŕľźŕľźŕśˆŕś…ŕś‚ŕś…ŕś…ŕśˆ VX DIDPDGD PDUFD 0HUFHGHV %HQ] /D 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś…ŕľş ŕľżŕś‚ŕś‹ŕś†ŕľş 7ŕś‚ŕś†ŕľťŕśˆ empresa TimbĂł que trae las marcas 6RQWRQ *HQVL TXH WUDH ORV YHKtFXORV Yuton, tambiĂŠn estĂĄ la marca Jac y la empresa Diesa que trae las unidades ORV SURYHHGRUHV GH FRQÂżDQ]D TXH HOORV eligieron para la compra de estos buses. volkswagen. “Los buses pueden venir de cualquier parte del mundo, nosotros somos repre“LA META ES MEJORAR EL sentante de la marca Sonton de China, SERVICIOâ€? ademĂĄs existen otras marcasâ€?, acotĂł. (O HPSUHVDULR 5RODQGR =XFFROLOOR SUHVLGHQWH GH OD ÂżUPD 7LPEy DJUDGHFLy DestacĂł que estĂĄn abierto a toda la al gobierno por haber preparado este clientela de los transportistas y a todos proyecto de renovaciĂłn nacional de los comentarios que puedan ayudarlos a los colectivos y a todos los empresa- PHMRUDU ORV EXVHV ´/D ÂżUPD 7LPEy HVWi rios quienes se sumaron al proyecto y haciendo mucho esfuerzo para aumentar FRQÂżDURQ HQ HO JRELHUQR \ HQFRQWUDURQ el servicio para los clientesâ€? , apuntĂł.

23


¿EN QUE SE DISTINGUE LA RELIGIÓN DE LA MAGIA? ¿EXISTEN CONFINES BIEN PRECISOS O ESTOS SON TAN LÁBILES?

SAGRADO, PROFANO Y MÁGICO

La visión de José Zanardini Ahora que el Paraguay será honrado con la visita del 3DSD )UDQFLVFR HV EXHQR UHÀH[LRQDU VREUH DOJXQRV aspectos importantes que tienen que ver con la religión y lo profano. El artículo del Dr. José Zanardini de su libro “Rocío tropical”, cuyos textos venimos publicando habitualmente, nos invita a esa faena

15:00 18:00 18:45 08:30 10:30 16:30 18:15

08:15 10:00 13:00 13:30 17:00 19:00 19:00

24

AGENDA DEL PAPA EN PARAGUAY VIERNES 10 Llegada al Aeropuerto Internacional «Silvio Pettirossi” Visita de cortesía al Presidente de la República en el Palacio de López Encuentro con las Autoridades Nacionales y con el Cuerpo Diplomático en el Palacio de López SABADO 11 Visita al Hospital General Pediátrico «Niños de Acosta Ñu» Santa Misa en la explanada del Santuario Mariano de Caacupé Encuentro con representantes de la sociedad civil en el Estadio León Condou del Colegio San José Vísperas con Obispos, Sacerdotes, Diáconos, Religiosos/as, Seminaristas y Movimientos Católicos en la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Asunción DOMINGO 12 Visita al Bañado Norte-Capilla San Juan Santa Misa en el Campo Grande de Ñu Guasu Encuentro con los Obispos del Paraguay en el Centro Cultural de la Nunciatura Apostólica Almuerzo con los Obispos del Paraguay Encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción Salida hacia el Aeropuerto, con breve parada frente al local del «Ycuá Bolaños”. Ceremonia de Despedida en el Aeropuerto y partida rumbo a Roma

E

l fenómeno de las sociedades posmodernas que acuden a formas mágicas cada vez más acentuadas es digno de ser estudiado antropológica \ WHROyJLFDPHQWH +DFH XQRV WUHLQWD años cuando sugieron las así llamada teologías de la muerte de Dios, inaugurando un tiempo de secularización difundida en todos los países industrializados, nadie iba a predecir que en pocos años habrían surgidos como hongos nuevas formas de interpretar a los grandes interrogantes y desafíos de la existencia. Y eso es porque probablemente muchas formas religiosas tenían y tienen un componente mágico. ¿En qué se distingue la religión


GH OD PDJLD" ¢([LVWHQ FRQÂżQHV ELHQ precisos o ĂŠstos son tan lĂĄbiles que las formas mĂĄgicas pueden asumir carĂĄcter religioso y viceversa?. Sobre mi artĂ­culo de la semana pasada titulado “Semana mĂĄgicaâ€?, algunos lectores me han reprochado de confundir lo sagrado con lo mĂĄgico creando confusiĂłn ideolĂłgica. Pero siguen preguntas sin respuesta. ÂżEs la magia algo profano o tiene unos aspectos religiosos? ÂżEs la religiĂłn algo sagrado o tiene algunos aspectos mĂĄgicos? . El dualismo sagrado profano, para Durkheim llegĂł a no depender del campo de la religiĂłn cuando lo sagrado VH LGHQWLÂżFD FRQ OD SURSLD VRFLHGDG en tanto que distinta de la uniĂłn de individuos: se llega a una laicizaciĂłn de la situaciĂłn de los fenomenĂłlogos. Para Durkheim, entre Dios y la sociedad hay que elegir, pero ÂżquĂŠ importancia puede tener esta elecciĂłn si no se ve en la divinidad mĂĄs que OD VRFLHGDG WUDQVÂżJXUDGD \ SHQVDGD simbĂłlicamente?. La meta de la teorĂ­a de la religiĂłn de Durkheim es fundamentar la realidad del objeto de la fe sin admitir el contenido intelectual de las religiones tradicionales. Estas Ăşltimas son condenadas por el desarrollo del racionalismo FLHQWtÂżFR SHUR pVWH SHUPLWH VDOYDU OR que parece destruir, mostrando que en GHÂżQLWLYD ODV SHUVRQDV QXQFD DGRUDURQ nada que no fuese su propia sociedad. 2 +HUUHQVFKPLGW Al terminar la Semana Santa hay que preguntarse si los ritos celebrados fueron una liberaciĂłn espiritual, una memoria de acontecimientos histĂłricos, unas formas para pedir protecciĂłn contra el dolor y la muerte, unos ritos cargados de misterios, un apoyo psicolĂłgico, un talismĂĄn contra los enemigos, una tranquilizaciĂłn de conciencia o ÂżQuĂŠ?

25


El agro engrosó a 100 su lista de mayores contribuyentes (O VHFWRU DJURSHFXDULR HQJURVy D OD FDQWLGDG GH HPSUHVDV TXH ¿JXUDQ HQWUH los 500 mayores contribuyentes. Se incorporaron 28 empresas más del ramo en la lista y aumentó la contribución del sector en un 26%, según datos del 2014 recién emitidos por la Subsecretaría de Estado de Tributación, SET.

U

na de cada cinco empresas de las que más aportan al estado forma parte de la cadena agropecuaria. En el 2013 había 72 empresas agropecuarias entre los mayores contribuyentes y en el 2014 esta cantidad llegó a la centena. Vale decir que más de 13 guaraníes de cada 100 recaudados, provinieron del campo en el 2014. Esto se desprende tomando en cuenta el peso del sector agropecuario entre los 500 mayores aportantes: pasó del 11,9% en el 2013 al 13,4% en el 2014.

26

En el contexto actual en el que se quieren crear nuevos impuestos es interesante saber el lugar que ocupa tributo del campo, teniendo en cuenta además que el IRAGRO solo se cuenta por los primeros seis meses, su peso se hará sentir todavía más en la recaudación del 2015, sostiene el equipo económico de la Unión de Gremios de la Producción.

aportados en el año anterior.

Los mayores contribuyentes de la cadena agroalimentaria pagaron en concepto de impuestos varios un total de G. 648.961 millones en 2014. Representa un incremento del 26% con respecto a los G. 514.162 millones

Un total de 100 empresas del secWRU DJURSHFXDULR ¿JXUDQ HQWUH ORV mayores aportantes. Números redondos que demuestran que el desarrollo del campo repercute también en las recaudaciones.

La SET aclara que estas contribuciones se calcularon en base a los pagos totales efectuados a la SET y las retenciones que le fueron practicadas, menos retenciones practicadas a terceros y devoluciones de créditos obtenidos de la SET.


Listado De Los 500 Mayores Aportantes A La Set - Año 2014 (En Millones De Guaraníes) Criterios: Pagos Totales Efectuados A La Set Y Retenciones Que Le Fueron Practicadas Menos Retenciones Practicadas A Terceros Y Devoluciones De Créditos Obtenidos De La Set. N°

Ruc

10 80007801 18 80001757 41 80023149 43 80014873 48 80004464 49 80028643 53 80026444 56 80002592 57 80004530 61 80020753 68 80003285 85 80033488 86 80063894 89 80005230 91 80044383 94 80013817 95 80019740 99 80017198 102 80028142 103 80002277 108 80007802 110 80017092 115 80029906 117 80007841 122 80023325 127 80024030 128 941152 137 80029961 139 80028211 143 80016754 146 80024300 150 80021677 153 80023016 156 80003626 163 80019274 166 80003322 169 80025390 181 80007716 184 80044600 186 80020929 192 80004573 204 80003232 212 80058911 216 80038612 226 80017582 227 80027752 238 1056702 241 80030229 247 80028666 250 80083153 252 1599673 254 80028412 258 80000402 263 80028162 267 80047379 268 80010664 272 80008431 274 80029095 288 80023134 289 80024540 297 80026504 300 80045690 312 80025538 322 80004243 324 80014443 327 80048509 328 80075059 332 80040964 334 80017386 335 80061408 337 80005795 339 80053007 362 80002014 363 80035574 366 80027587 377 974188 378 80007167 382 80046488 383 80014641 386 80023604 387 80001775 389 80048453 393 80005645 395 80004306 398 80029747 408 1242414 410 80002382 413 80025178 416 80008448 428 80045398 448 80018632 455 80021003 462 80027827 466 80024281 467 80007726 472 80001149 477 80062122 481 80025172 489 2344827 490 80031067 4.846.337 9.688.248 50.00%

Nombre O Razon Social Agro Silo Santa Catalina SA Novex SA Agrofertil SA Syngenta Paraguay S.A. Cooperativa Chortitzer Ltda. Agricola Colonial Sa Industrial Y Comercial Timac Agro Paraguay SA Kurosu Y Cia SA Coop.de Ptos. De Leche La Holanda Ltda. Agrotec SA Trociuk Compañia Agricola Ganadera Industrial SA Bunge Paraguay SA Complejo Agro Industrial Angostura S.A. Tecnomyl S.A. Matrisoja S.A. Diagro SA Granja Avicola La Blanca SA Cooperativa Colonias Unidas Agropecuaria Industrial Limitada Contiparaguay SA Noble Paraguay S.A. Ovetril SA Dow Agrosciences Paraguay SA Compañia Dekalpar SA Comercial E Industrial Amambay SA (Ciabay SA) )ULJRUL¿FR &RQFHSFLRQ 6$ Lar SRL Hutz German Serv.Nac.de Calidad y Sanidad Vegetal Y De Semillas(Senave) Jbs Paraguay S.A. Cooperativa Colonizadora Multiactiva Fernheim Limitada Transagro Sociedad Anonima Monsanto Paraguay SA Glymax Paraguay SA Coop. Agricola De Produccion Sommerfeld Ltda. Carlos Casado SA (Sucursal Paraguay) Azucarera Paraguaya SA Las Tacuaras SA Cooperativa Agropecuaria Pindo Ltda. Semillas Del Agro S.A.E. (Sem-Agro S.A.E.) Oleaginosa Raatz SA Agroindustrial Colonial SRL )ULJRUL¿FR *XDUDQL 6DFL )ULJRUL¿FR 6DQ 3HGUR 6 $ ( Agro Express SA Cooperativa Multiactiva Neuland Limitada Ldc Paraguay S.A. Hutz Hugo German Hilagro Hildebrand Agro Industrial Y Comercial S.A.E. Friasa SA Adm Fertilizantes Paraguay S.R.L. Colossi Ademir Luiz Consignataria De Ganado SA (Cgsa) Agro Industrial Guarapi S.A. Todo Carne SA America Latina Agrisciences S.A. (Alag S.A.) Excelsis Sa Comercial Ind. Y Ganadera (Excelsis Sacig) Kemsa Comercial Industrial Sa (Kemsa C.I.S.A.) Alcopar SA Grupo Apane SA El Algarrobal S.A. Chds Agrochemicals S.A.I.C. Rose Acre Farms S.R.L. Planagro SA Cereales SA Rafaeli Srl Importadora Y Exportadora Inversiones Agricolas Sociedad Anonima Chs De Paraguay Sociedad De Responsabilidad Limitada Unigranos SA Agro Silos El Productor SA Asociacion Coordinadora Nacional De Salud Animal Procesadora Y Proveeduria De Carnes Y Lacteos S.A. 3DFL¿F $JURVFLHQFLHV 6 D L F 3DFL¿F $JURVFLHQFLHV 6 $ , & Manufactura De Pilar SA 6DQR¿ $YHQWLV 3DUDJXD\ 6 $ Tracto Agro Vial SA Friessen David Poll Par SA Agropecuaria Busanello S.A. Guayaki SA G.p. SA Estancia Lagunita SA Agricola Alianza SA Coop.de Produccion Agroindust. Santa Maria Ltda. Sociedad Agricola Golondrina SA Aktra SA Pratas Da Costa Julio Lauda SA Paraguaya Granos Toledo SRL Enrique Remmele Sac Ei Maquinarias Jk S.A. Cooperativa De Produccion Consumo Y Servicios Volendam Ltda. 8QLRQ 'H 3URGXFWRUHV 'H ,WDSXD 6 D ,QGXVWULD )ULJRUL¿FD 8SLVD Desarrollos Madereros SA (Pomera SA) Cooperativa Multiactiva Loma Plata Ltda. Sociedad Cooperativa Pirapo Agricola Limitada Cooperativa De Pr0duccion Agricola Bergthal limitada Ceres Agricola Sociedad Anonima Agricola Entre Rios SA Arcari Espinola Nilson Oldair Arysta Life Science Paraguay SRL Total Aportado Por Los 500 Mayores Contribuyentes Recaudación Total Set 2014 Porcentaje De Participación Sobre Recaudación Total

Aporte Neto Total 82.765 42.215 18.637 17.805 15.016 14.812 13.353 12.550 12.538 11.896 10.703 9.385 9.276 9.216 9.094 8.804 8.795 8.571 8.491 8.402 8.055 8.035 7.748 7.668 7.283 7.016 6.980 6.577 6.475 6.288 6.223 6.061 5.989 5.921 5.679 5.548 5.491 5.110 5.061 5.017 4.771 4.565 4.440 4.393 4.222 4.207 4.017 3.988 3.938 3.917 3.908 3.904 3.874 3.810 3.768 3.765 3.738 3.706 3.476 3.453 3.399 3.388 3.311 3.202 3.170 3.136 3.128 3.098 3.097 3.082 3.063 3.037 2.839 2.835 2.820 2.763 2.757 2.737 2.728 2.711 2.699 2.686 2.655 2.645 2.619 2.556 2.555 2.538 2.527 2.460 2.345 2.310 2.289 2.246 2.240 2.225 2.207 2.179 2.137 2.133 648.961 13.4%

Cooperativas

Campo 9

Multinacionales

Favero 82.765

17.805 15.016 14.812

12.538

12.538

9.385 9.276

8.571 8.491 8.402

7.016

6.288 6.061 5.921

5.921

5.110 5.061 4.771

4.222 4.207 3.988 3.917

2.655 2.619

2.345

2.246 2.240 2.225

2.225

69.377 1.4%

49.316 1.0%

74.560 1.5%

85.384 1.8%

27


ELIMINAN A INTERMEDIARIOS Y PRODUCTORES OFERTAN ALIMENTOS QUE PRODUCEN EN SUS FINCAS

El MAG instala “la granja en la ciudad” El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para crear más canal de mercado, eliminar el intermediario e instalar la “Granja en la ciudad”, organizó un feria en la Plaza de los Héroes, en Asunción. Durante el evento los consumidores tuvieron la oportunidad de adquirir diversos tipos de alimentos fresco y de primera calidad directamente de la mano de los productores y a precios muy accesibles.

I

ng. Jorge Gattini, titular del MAG, dijo que la “Granja a la ciudad no solo abarca a los productos agrícolas sino también las mujeres que están aprendiendo a coser edredones y otros tipos como cortinas, quienes están aprenGLHQGR R¿FLRV TXH QR QHFHVDULDPHQWH son agrícolas, pero sin son actividades rurales que le está otorgando ingresos adicionales y están pensando unir esto con las compras públicas.”Yo creo que ellas pueden ser muy buenas proveedoras para todos los sectores públicos que adquieren estos tipos de productos como la policía, las fuerzas militares

28

y las penitenciarías. Entonces vamos a trabajar en eso ya que el decreto Nº 1.056 da la oportunidad para que ellas puedan vender directamente a estas instituciones”, destacó. Señaló que este tipo de actividades se van a hacer en forma permanentemente de tal manera a generar un nuevo canal de comercialización. Mencionó que existe un departamento especializado en ese tema y la continuidad es inminente. Mencionó que los productores que


participan de la muestra vienen de Misiones, CabaĂąas (Cordillera), asentamientos periurbanos del departamento Central, como ser Luque, GuarambarĂŠ, Luque, Limpio de todos lados del paĂ­s. ExplicĂł que la selecciĂłn se realiza a travĂŠs de los tĂŠcnicos de la DirecciĂłn de ExtensiĂłn agrĂ­cola, quienes recorren los lugares de producciĂłn, los interesados son capacitados y se le realiza un seguimiento. La producciĂłn es casi ecolĂłgica, orgĂĄnica, no tiene la certiÂżFDFLyQ SHUR QR FRQWLHQH TXtPLFRV IndicĂł que la gente comprando estĂĄn apoyando a los productores rurales y particularmente a aquellos mĂĄs vulnerables. Varios de ellos provienen de los asentamientos de zonas perifĂŠricas de la Gran AsunciĂłn, que HVWi DGTXLULHQGR QXHYRV RÂżFLRV Con estos los productores aumentan sus ingresos de tres a cuatro veces por la misma unidad productiva y de venta, porque evitan a los intermediarios y ofrecen directamente los alimentos que SURGXFHQ HQ VXV FDVDV R VXV ÂżQFDV DO consumidor . Estos eventos se desarrollan, ademĂĄs del apoyo del MAG, con el acompaĂąamiento de las municipalidades, las gobernaciones y de otras instituciones locales, dependiendo de donde fuese el lugar. En lo que respecta al sector privado, Gattini mencionĂł que estĂĄn trabajando con el supermercado “El Puebloâ€?, con don TomĂĄs Avalos, quien tiene una alta sensibilidad, especialmente en el asentamiento Araujo Cue, donde los productores van a entregar directamente a ĂŠl la producciĂłn. IndicĂł que para asegurar la producciĂłn hortĂ­cola el objetivo del MAG es instalar 1000 invernaderos y de esta forma tambiĂŠn romper la estacionalidad. Referente al contrabando dijo

eso no estamos brindando los cursos en nuestro local�, acotó. Explicó que estuvieron por Arroyos y Esteros y los distritos perifÊricos de la capital del país como Ñemby, YpanÊ, San Antonio con los comitÊs que el MAG estå asistiendo y mås todavía con esta crecida del río para motivarle un poco para desarrollar tambiÊn algunas actividades.

&ŕľşŕś‹ŕśˆŕś…ŕś‚ŕś‡ŕľş 0ŕśˆŕś‡ŕś?ŕś‚ 7ඣർŕś‡ŕś‚ŕľźŕľş ྽ྞ ŕś…ŕľş 'ŕś‚ŕś?ŕś‚ŕśŒŕś‚ඬŕś‡ ྽ྞ $ŕś€ŕś‹ŕśˆŕś‚ŕś‡ŕľ˝ŕśŽŕśŒŕś?ŕś‹ŕś‚ŕľşŕśŒ ྽ྞŕś… '($ŕś€

que se debe a la falta de infraestructura productiva y de innovaciĂłn tecnolĂłgica. La baja productividad y el cambio climĂĄtico que afecta a travĂŠs de las lluvias torrenciales hace que se pierda mucho la producciĂłn. AsegurĂł que la producciĂłn bajo plĂĄstico va a ser muy diferente . AdemĂĄs cuando el productor vende directamente al consumidor el precio es mucho mĂĄs bajo, pero cuando entran los intermediarios es muy elevado. Esto ya no es una cuestiĂłn productiva sino especulativa, DÂżUPy HO WLWXODU GHO 0$* LA CAPACITACIĂ“N ES FUNDAMENTAL Carolina Monti, tĂŠcnica de la DivisiĂłn de Agroindustrias del DEAg, dijo que la capacitaciĂłn es fundamental para sacar de la pobreza a los sufridos pobladores de este paĂ­s. En ese sentido mencionĂł que estuvieron trabajando con grupo de mujeres en la fabricaciĂłn de edredones. “AdemĂĄs de la fabricaciĂłn de edredones, en diferentes tamaĂąos tambiĂŠn ofreceremos cursos de ajuares. Pero estamos un poco en falta con la gente porque viajando por el interior por

Aparte dijo que estĂĄn en la DirecciĂłn de ExtensiĂłn Agraria, donde los interesados pueden comunicarse (021) 582526, secciĂłn agroindustrias. Donde tambiĂŠn estĂĄn asistiendo a la gente, que pueden llamar, formar los grupos y empezar a capacitarse. MILLONARIA VENTA Tomasa Rotela, tambiĂŠn feriante, vino del asentamiento Che JazmĂ­n de San Ignacio, Misiones. MencionĂł que vendiĂł por la suma de G. 3 millones, trajo lechones, gallinas caseras, butifarra, queso, harina de maĂ­z y poroto, WRGRV SURGXFLGRV HQ OD ÂżQFD SDUWLFXODU de la familia. AprovechĂł la oportunidad para pedir al titular del MAG, mĂĄs apoyo para que los cultivos se desarrollen con ĂŠxito. En ese sentido exigiĂł la entrega de cal agrĂ­cola para corregir la acidez del suelo. Por su parte, Gattini les pidiĂł para que se organicen para que puedan ser asistidas adecuadamente. Le recordĂł tambiĂŠn que el presidente de la RepĂşEOLFD +RUDFLR &DUWHV VLHPSUH DÂżUPD que al que quiere trabajar se le tiene que dejar hacerlo y ayudarlo. Referente a la comercializaciĂłn de sus productos Rotela mencionĂł que el poroto vende a G. 5 mil el kilo y la harina de maĂ­z a G. 6 mil el kilo.

29


EN EL ASENTAMIENTO 1Âş DE MAYO DE YAGUARĂ“N

El sueĂąo de la casa propia

El presidente de la RepĂşblica, Horacio Cartes, a travĂŠs de la SecretarĂ­a de AcciĂłn Social, entregĂł 120 casas a 120 familias del asentamiento 1Âş de Mayo, del distrito GH <DJXDUyQ 'SWR GH 3DUDJXDUt /RV EHQHÂżFLDURV GHVWDFDQ TXH YXHOYHQ D FUHHU nuevamente en el Estado y tienen esperanza de tener un buen vivir.

primera vez que en el lugar se aglutina personas que sirven a la comunidad. SeĂąalĂł que reciben la ayuda de varias personas, en especial de la municipalidad y la gobernaciĂłn. Entre los trabajos ejecutados mencionĂł la apertura de caminos y dijo que actualmente llevan ocho aĂąos de lucha para encaminar la comunidad hacia el desarrollo.

S

antiago Oviedo, coordinador general del Asentamiento 1Âş de Mayo, durante la apertura del acto se dirigiĂł al presidente de la RepĂşblica, +RUDFLR &DUWHV \ D WRGDV ODV DXWRULGDGHV presentes, en ese sentido destacĂł que es un dĂ­a muy especial, ya que es la

30

ComentĂł como anĂŠcdota la visita del asentamiento, del extitular de la SAS, VĂ­ctor Rivarola, durante el gobierno de Federico Franco, recorriĂł el asentamiento, incluso realizĂł otra reuniĂłn en el salĂłn municipal. PrometiĂł construir las viviendas ese mismo aĂąo, pero todo fue una mentira. Tuvo la caradurez de volver al aĂąo siguiente y volviĂł a prometer la misma cosa, sus

palabras textuales fueron “ya tengo el presupuesto la Navidad van a pasar debajo de una nueva casaâ€?, sin embargo, IXH RWUD PHQWLUD PiV DÂżUPy 2YLHGR “Esta situaciĂłn tambiĂŠn me convirtiĂł en un gran mentiroso, porque debĂ­a transmitir todo lo que me decĂ­an las autoridades. DespuĂŠs de todo eso volvimos a empezar, nos reagrupamos para batallar nuevamente, parecĂ­a que la JHQWH FRPHQ]DED D FRQÂżDU QXHYDPHQWH porque ni contrato no tenĂ­amosâ€?, dijo. ComentĂł que al comenzar este nuevo gobierno conversaron con el titular de la SecretarĂ­a de AcciĂłn Social (SAS), +pFWRU &iUGHQDV \ SRU ÂżQ VH LQLFLy OD obra. Lo primordial fue hacer que se trabaje en forma coordinada con la comisiĂłn y se respetĂł a los integrantes.


se hizo realidad 0ŕś‚ŕś€ŕśŽŕľžŕś… -ŕśˆŕś‹ŕś€ŕľž &ථൾŕś?ŕľşŕśŒ 5ŕśŽŕś‚ŕś“ 'ටൺŕś“ *ŕśˆŕľťŕľžŕś‹ŕś‡ŕľşŕľ˝ŕśˆŕś‹

biar la imagen de los asentamientos, considerado por muchas personas como cobijo de delincuentes. Queremos demostrar que somos personas trabajaGRUDV OXFKDGRUD \ GH ELHQ´ VLJQLÂżFy Por Ăşltimo, asegurĂł que gracias a la sinceridad se estĂĄ logrando cumplir el sueĂąo de la gente, tener una vivienda propia y por otra parte permite que la gente vuelva a creer, que es un valor muy importante. Desde ese momento tambiĂŠn empezĂł OD ÂżUPD GHO FRQWUDWR \ HQ OD DFWXDOLGDG IDPLOLDV \D HVWDPSDURQ VXV ÂżUPDV IndicĂł que el principal escollo es la burocracia, en ese sentido mencionĂł que acceder al Registro PĂşblico es casi imposible, ya que es una verdadera fortaleza. DestacĂł que tienen 50 expedientes que estĂĄn durmiendo “el sueĂąo de los imposibleâ€? en esta reparticiĂłn estatal . Por otra parte, seĂąalĂł que gracias a las gestiones que estĂĄn realizando lograron que las viviendas sean totalPHQWH JUDWXLWDV SDUD ORV EHQHÂżFLDULRV hasta parece increĂ­ble, pero es cierto. ReciĂŠn ahora la gente estĂĄ empezando a creer. “SeĂąor presidente es emocionante cuando comenzaron a

llegar las primeras cargas de piedras y a la par la gente tambiÊn sacaba el quinchado. Aquellos que no creyeron comenzaron a preguntar, cuando le va a tocar y si le alcanzarå el proyecto. Se renovó nuevamente una ilusión y esperanza�, subrayó Oviedo.

EMPRENDIMIENTOS CON APOYO ESTATAL

Por su parte el gobernador Miguel Jorge Cuevas Ruiz DĂ­az indicĂł que las 120 familias que estĂĄn recibiendo su casa propia estĂĄn mĂĄs que felices, PrometiĂł que serĂĄn fĂŠrreos contralores agradecidos. Sin embargo, reconociĂł de la construcciĂłn, que entreguen todos que la zona soporta las pĂŠsimas calos materiales y se utilicen las mezclas lles, pero no es por inutilidad de las necesarias para que las viviendas sean autoridades, sino por las inclemenGH SULPHUD FDOLGDG +DEOy WDPELpQ GH cias climĂĄticas. IndicĂł que el titular la parte religiosa y agradeciĂł al obispo del MOPC, RamĂłn JimĂŠnez Gaona, de la DiĂłcesis de CarapeguĂĄ, JoaquĂ­n brinda todo su apoyo, pero no puede +HUPHV 5REOHGR SRU HO FRQVWDQWH DSR- ofrecer un excelente servicio debido yo a la comunidad, en el sentido de a las continĂşas lluvias. bautizar a los niĂąos y regularizar las uniones de parejas. $ÂżUPy TXH GHVGH DJRVWR GH muchas cosas lindas ya se hizo. ResaltĂł “TambiĂŠn estamos buscando cam- el accionar del presidente de la repĂşblica

31


en su lucha por hacer el bien por el pueblo y remarcĂł que tuvo que superar varios tropiezos y que seguirĂĄ hasta lograr el bien de la ciudadanĂ­a. InstĂł al presidente a no doblegarse contra sus detractores porque siempre tendrĂĄ el apoyo de la poblaciĂłn en general. Por otra parte, seĂąalĂł “estamos implementando tu plan de gobierQR \ JUDFLDV D WX ÂżUPH]D VHJXLPRV entregando el almuerzo escolar que consiste en comidas frescas. El aĂąo pasado empezamos con la contrataciĂłn de 272 funcionarios, cocineras, administradoras y nutricionistas para el almuerzo escolar. Este aĂąo llegamos a 477 contratos a travĂŠs de la empresa que ganĂł la licitaciĂłn, para que se cocinen en las escuelas, mediante este sistemas cientos de mujeres paraguayas tienen la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo, en su distrito y muchas veces al lado de sus viviendasâ€?.

3322

Igualmente, valorĂł que mĂĄs de 150 ODEULHJRV VRQ EHQHÂżFLDGRV FRQ HO DOPXHU]R escolar ya que entregan sus productos SDUD HVWH ÂżQ /OiPHQVH KRUWLFXOWRUHV carniceros, criadores de pollos y cerdos, nucleados en comitĂŠs ya no llevan sus productos al mercado de Abasto u otros centros de comercializaciĂłn, donde los SULQFLSDOHV EHQHÂżFLDGRV VRQ ORV LQWHUmediarios. Actualmente, acĂĄ se consume todo lo que se produce y a un buen precio, dijo Cuevas. AdemĂĄs resaltĂł que el costo del almuerzo escolar es uno de los mĂĄs bajos solo estĂĄ alcanzando la suma de G. 8.500 /plato, incluyendo anĂĄlisis de sangre y de materia fecal a los niĂąos, a mĂĄs de 9.000 escolares, pero se va a tratar de llegar a los EHQHÂżFLDGRV FRQ HO DOPXHUzo escolar. El inconveniente para llegar a la totalidad de niĂąos es la irresponsabilidad de los padres, que

no acompaĂąan a sus hijos a la hora de hacer los estudios o su religiĂłn no les permite. Este estudio revelĂł que del 25% al 30% de los niĂąos del noveno departamento tienen anemia y mĂĄs del 40% tienen parasitosis. En la actualidad estĂĄn en tratativas con el ministro de Salud para coordinar un trabajo en forma conjunta para erradicar este mal, la meta es desparasitarlos y darles las vitaminas necesarias a los niĂąos. TambiĂŠn aprovechĂł la oportunidad de pedirle al presidente de la RepĂşblica, 3.500 metros de caĂąos para que todas las familias del asentamiento accedan al sistema de agua corriente. Igualmente, mencionĂł que en todo el departamento fueron perforados 42 pozos artesianos. Toda esta gestiĂłn estĂĄ haciendo con alegrĂ­a y gracias al apoyo del gobierno GHO SUHVLGHQWH +RUDFLR &DUWHV


33


FRIGORĂ?FICO GUARANI, A LA VANGUARDIA DE LA EXPORTACIĂ“N Y SATISFACCIĂ“N DEL MERCADO LOCAL

Carnes sana y de alta calidad, la mejor carta de presentaciĂłn )ULJRUtÂżFR *XDUDQt FRPR VLHPSUH HVWi DSXQWDGR DO PHMRUDPLHQWR GH VX SODQWD GH faena situada en el barrio Santa Teresa de Fernando de la Mora, destacĂĄndose en la calidad e inocuidad de su productos, es decir sin bacterias. La meta es entregar carnes de la manera mĂĄs sana y de alta calidad , y no discriminar absolutamente en nada entre la que se exporta y la que se comercializa a nivel local.

I

ng. Luis Pettengill, titular del FrigoUtÂżFR *XDUDQt GHVWDFy TXH DGHPiV de los mencionados mĂĄs arriba estĂĄn enfocados al medio ambiente, especialmente porque la planta industrial estĂĄ instalada en una zona densamente poblada. IndicĂł que funcionarĂĄ en el mismo lugar por un lapso de dos a tres aĂąos, mientras dure la construcciĂłn de la QXHYD SODQWD LQGXVWULDO HQ 9LOOD +D\HV Actualmente la planta industrial

34

cuenta con 380 empleados, de los cuales 300 provienen de Fernando de la Mora, unos pocos de AsunciĂłn y de Luque. Igualmente en el marco de acciĂłn social, cuenta con cinco comisiones vecinales, que no solamente son apoyados econĂłmicamente sino en educaciĂłn y alimentaciĂłn. “Colaboramos bastante con estas comisiones mensualmente en forma sostenida durante todo el aĂąo para que las personas de menores recursos tengan comedores, dispensarios mĂŠdicos

con fårmacos, inclusive tienen mÊdicos y odontólogos. Estamos haciendo tambiÊn un trabajo de manera que la comunidad GHO HQWRUQR GHO )ULJRUt¿FR VLHQWDQ TXH tienen una industria en la zona y que esta revierte parte de las utilidades tambiÊn HQ EHQH¿FLR GH OD SREODFLyQ´ DSXQWy )ULJRUt¿FR *XDUDQt WDPELpQ SDUticipa en todos los eventos sanitarios, en ese sentido hicieron todos los estudios para que se pueda ejecutar el


tengamos un mejor precio y pasar eso al productorâ€?, asegurĂł nuestro entrevistado. VENTAS DE ANIMALES EN PIE SegĂşn Pettengill el envĂ­o de animales en pie al Ecuador no solo es algo bueno, sino es muy importante para la ganaderĂ­a paraguaya. IndicĂł que todos los pecuaristas deben sentirse orgullosos que un paĂ­s latinoamericano como Ecuador haya posado sus ojos y escogido al Paraguay para proveerles animales con genĂŠticas de manera a hacer una repoblaciĂłn de su ganaderĂ­a. ,ŕś‡ŕś€ /ŕśŽŕś‚ŕśŒ 3ŕľžŕś?ŕś?ŕľžŕś‡ŕś€ŕś‚ŕś…ŕś… 7ŕś‚ŕś?ŕśŽŕś…ŕľşŕś‹ ྽ྞŕś… )ŕś‹ŕś‚ŕś€ŕśˆŕś‹ටൿŕś‚ŕľźŕśˆ *ŕśŽŕľşŕś‹ŕľşŕś‡ට

autoridades en el mes de marzo, y la presidencia recayĂł en la persona de Korni 3DXOV GH )ULJRUtÂżFR &KDFR PLHQWUDV que la vicepresidencia en la persona GH 3HWWHQJLOO \ WRGRV ORV IULJRUtÂżFRV son miembros activos de la CĂĄmara. La principal actividad que estĂĄ realizando la nucleaciĂłn este aĂąo es el ajuste de los precios internacionales, que empezĂł en los meses de enero, febrero y marzo.

entubado del arroyo Itay que pasa al ODGR GH OD SODQWD LQGXVWULDO ³+HPRV colaborado con el proyecto en todo, la ejecución ya es mucho mås costosa por lo tanto estamos viendo si Itaipú R <DF\UHWi SXHGHQ ¿QDQFLDU HVWH SURyecto con nuestra ayuda para que se haga realidad. Ahí vamos a tener un barrio de primer mundo. Igualmente, la municipalidad de Fdo. de Mora, estå por lanzar el proyecto de desagße cloacal y con eso se van a solucionar todos los problemas�, dijo Pettengill. Mà S MERCADO PARA LA CARNE La Cåmara Paraguaya de la Carne en este 2015, realizó sus elecciones de

“Se realizĂł ajuste de precio para abajo, entonces estamos con precios bajos en las exportaciones, especialmente en Rusia, Chile, Brasil y el vecino paĂ­s tiene problema de la devaluaciĂłn del Real. Ahora estamos tratando de corregir porque creemos que en el segundo semestre de este aĂąo van a mejorar estos mercadosâ€?, seĂąalĂł Pettengill. MencionĂł que tambiĂŠn estĂĄn iniciando exportaciĂłn a la UniĂłn Europea, a partir del mes de mayo, y enviando carne a China TaiwĂĄn y a Asia. “Estamos tratando de habilitar mĂĄs mercados y ahora con la apertura de la UniĂłn Europea tenemos mĂĄs perspectivas porque es un mercado premiun y entonces vamos a tener mejores precios por los cortes premiun. La meta es ir mejorando nuestros gamas de compradores de carne de manera que

DestacĂł que es realmente un prePLR D WRGRV DO HVIXHU]R \ DO VDFULÂżFLR realizado durante muchos aĂąos en el mejoramiento genĂŠtico, serĂ­a a partir de los aĂąos 90. TambiĂŠn para la producciĂłn y la exportaciĂłn, pero este envĂ­o en pie de genĂŠtica es realmente el inicio de algo que puede llegar a ser muy importante, porque no solamente implica una mejora en la parte econĂłmica, sino que estamos en otro nivel de paĂ­s desde el punto de vista sanitario, porque son animales vivos que van allĂĄ de manera que la sanidad debe ser perfecta para que eso se haga, nadie va a querer llevar animales enfermos. “Esperamos con ansias que otros paĂ­ses, que demostraron tambiĂŠn en repoblaciones de su hato ganadero como PerĂş y Bolivia en un momento dado tambiĂŠn Venezuela . Este Ăşltimo si bien es cierto estĂĄ con ciertos problemas econĂłmicos pueden superarlos, y concretar tambiĂŠn la compraâ€?, apuntĂł. ExplicĂł que tambiĂŠn estĂĄ en las mismas condiciones centroamĂŠrica y eso hace enaltecer a la ganaderĂ­a nacional, pero hay que tener en cuenta que cada pecuarista puso su grano de DUHQD SDUD DOFDQ]DU HVWH ORJUR 6LJQLÂżFD tambiĂŠn un compromiso, pero mĂĄs es un premio al esfuerzo realizado.

35


HABILITAN LABORATORIO CON TECNOLOGIA DE PUNTA

La lechería paraguaya con certificado de calidad

Recientemente fue habilitado un laboratorio con tecnología de punta por la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprood). El Banco Interamericano de Desarallo (BID) apoyó la obra con un recurso de USD 350 mil no reembolsable y el total del proyecto alcanzará unos USD 3 millones, de los cuales la Fecoprood pondrá el 50% y el resto el BID. El logro se debió a un excelente trabajo del sector público y privado, y dará un gran impulso a la lechería nacional.

36


E

rwin Reimer, Pdte. de la FederaciĂłn de Cooperativas de la ProducciĂłn (Fecoprood), explicĂł que el laboratorio es para todo el sector lĂĄcteo del Paraguay. MencionĂł que van a ofrecer un servicio de control ya sea a una organizaciĂłn, una industria, cooperativa o un productor. Primeramente se hace un convenio con ellos, luego se les entrega los insumos necesarios para tomar las muestras, como los tubos de ensayos, etc. Tienen que enviar las muestras en una conservadora se los recibe y se realiza el anĂĄlisis correspondiente, posteriormente se registra en la base de datos. SeĂąalĂł que el control deberĂ­a estar a cargo del Estado, pero como el sector lĂĄcteo, alrededor del 84% estĂĄ cooperativizado, la Fecoprood asumiĂł el desafĂ­o. Inicialmente contĂł con el apoyo del gobierno de CanadĂĄ, se trabajĂł mucho en el fomento de la leche con los productores y las plantas industriales y ahora como Ăşltima etapa en el tema de calidad se instalĂł este laboratorio que es una rĂŠplica de lo observado en CanadĂĄ, solamente en menor tamaĂąo. Los tĂŠcnicos que estĂĄn operando este laboratorio fueron capacitados en CanadĂĄ y por los especialistas suizos de donde provienen los instrumentos. TECNOLOGĂ?A DE PUNTA Carlos Sloth, representante de Foss, LQGLFy TXH OD ÂżUPD HV GDQHVD WLHQH mĂĄs de 50 aĂąos en el mercado y se dedica a desarrollar equipamiento para la industria agroalimenticia. Provee equipos en varios rubros, entre los que se destacan la parte de granos, biodiesel, carne y mĂĄs fuerte en el sector lĂĄcteo.

Foss tiene bĂĄsicamente el 90% del control de todo lo que es calidad en el sector lĂĄcteo. Lo que se estĂĄ montando acĂĄ en Paraguay es totalmente de punta, se viene traba-

(ŕś‹ŕś?ŕś‚ŕś‡ 5ŕľžŕś‚ŕś†ŕľžŕś‹ 3ŕľ˝ŕś?ŕľž ྽ྞ )ŕľžŕľźŕśˆŕś‰ŕś‹ŕśˆŕśˆŕľ˝

&ŕľşŕś‹ŕś…ŕśˆŕśŒ 6ŕś…ŕśˆŕś?ŕś 5ŕľžŕś‰ŕś‹ŕľžŕśŒŕľžŕś‡ŕś?ŕľşŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ )ŕśˆŕśŒŕśŒ

jando con las autoridades hace mĂĄs de 3 a cuatro aĂąos, es un proceso que se ha desarrollado hasta tenerlo bien afinado en el sentido de las necesidades particulares que es lo que se necesita y apunta a todos los paĂ­ses, son diferentes cada uno y necesitan algunos ajustes. Lo que se ha traĂ­do para acĂĄ son dos equipos automĂĄticos, uno para medir la composiciĂłn de la leche como ser la grasa, la proteĂ­na, urea, es decir distintos componentes. Luego tambiĂŠn las cĂŠlulas somĂĄticas, que son indicativos de la mastitis en las vacas, que teniendo estos datos se pueden tratar con antibiĂłtico al animal antes de que se complete la enfermedad que tiene un gran costo al productor.

AdemĂĄs permite el tratamiento y mide el rendimiento de cada animal, a ver si sirven para quedarse en el rebaĂąo de ordeĂąo o deben ser destinados al engorde y posteriormente a la faena.

El otro equipo es un bactoscan-fc, que sirve para medir de manera muy rĂĄpida las bacterias en la leche, que es un indicativo de la calidad. TambiĂŠn permite hacer el anĂĄlisis de referencia, que normalmente duran unos cuatro dĂ­as, mientras que este equipo hace que el productor tome decisiones inmediatas en cuanto a tratamiento de cada vaca.

$ÂżUPy TXH H[LVWHQ RWUDV SUR\HFFLRnes, y consisten en la ampliaciĂłn del laboratorio e ir incorporando lo que se denomina quĂ­mica de referencia, es decir analĂ­tica para lo que son proteĂ­nas, graVDV ÂżEUDV \ GLVWLQWRV RWURV SDUiPHWURV que tambiĂŠn entran dentro de lo que es control de calidad. Son equipamientos de UHIHUHQFLDV TXH FHUWLÂżFDQ ORV UHVXOWDGRV que se estĂĄn obteniendo a travĂŠs de los instrumentos automĂĄticos. MILLONARIO APOYO DEL BID Eduardo Almeida, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo que este es un laboratorio de nivel mundial, cuenta con todas las tecnologĂ­as y va a beneficiar directamente a los pequeĂąos productores, que son los que mĂĄs necesitan la certificaciĂłn de sus productos para poder alcanzar mejores precios y mercados . El BID apoyĂł a la Fecoprood, con una asistencia

37


tĂŠcnica no reembolsable y el total del proyecto alcanza una inversiĂłn de USD 3 millones, de los cuales la Fecoprood puso el 50% y el resto fue cubierto por el BID. En el equipo de laboratorio el BID invirtiĂł USD 350 mil y tambiĂŠn pagĂł lo referente a asistencia tĂŠcnica como ser capacitaciĂłn del personal para apoyar a los tamberos para mejorar la productividad y la calidad de la leche. Tanto el BID como el gobierno son conscientes que hay que invertir mucho en la cadena productiva de bovinos. Paraguay tiene un ĂŠxito mundial en cuanto a la producciĂłn de carne Bovina, en 13 aĂąos el paĂ­s se convirtiĂł en el 5o exportador de carne en el mundo. El logro se debiĂł a un excelente trabajo entre el sector pĂşblico (Senacsa) y privado (Fecoprood). “Lo que nos gustarĂ­a es utilizar la misma estrategia y experiencia de trabajo conjunto entre el sector pĂşblico y privado para otras cadenas, por ejemplo el sector lĂĄcteo que es lo que se estĂĄ haciendo ahora tambiĂŠn, es una alianza entre el sector pĂşblico y privado con el apoyo de BIDâ€?, acotĂł Almeida. IndicĂł que estĂĄn muy motivados a partir de una solicitud del MinisWHULR GH +DFLHQGD GH WUDEDMDU FRQ OD cadena de ganado bovino menor, que actualmente es muy pequeĂąo en el paĂ­s, pero tiene un potencial enorme de exportaciĂłn. Estiman que hay unos 130 mil pequeĂąos productores a nivel nacional y poseen cada uno alrededor 20 cabezas de animales. “Vamos a impulsar el ganado menor, para hacer justamente que los ingresos que provienen de la exportaciĂłn tambiĂŠn sean tambiĂŠn para los pequeĂąos productoresâ€?, acotĂł el representante del BID.

38

(ŕľ˝ŕśŽŕľşŕś‹ŕľ˝ŕśˆ $ŕś…ŕś†ŕľžŕś‚྽ྺ 5ŕľžŕś‰ŕś‹ŕľžŕśŒŕľžŕś‡ŕś?ŕľşŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞŕś… %,'

ÂżQUIEREN MATAR LA PRODUCCIĂ“N? Eugenio Sheller, Pdte. del Inbio y vicepresidente de Fecoprod, hablĂł del LPSRUWDQWH ORJUR TXH VLJQLÂżFD OD KDELOLWDFLyQ del laboratorio, en ese sentido indicĂł que el Paraguay es un polo de producciĂłn muy importante y este nuevo local realza el trabajo de todo el paĂ­s, del movimiento cooperativo, los productores y todas las autoridades en general que apoyaron de una u otra forma este emprendimiento. “Con esto tambiĂŠn se demuestra que si se quiere se puedeâ€?, dijo. TambiĂŠn mencionĂł que en agosto prĂłximo se llevarĂĄ a cabo el encuentro de semillerista. IndicĂł que el objetivo es mostrar al paĂ­s lo que se estĂĄ haciendo, como se estĂĄ haciendo y porque se estĂĄ haciendo. “Estamos mostrando al paĂ­s y al mundo que queremos mejorar y esperamos que las autoridades nacionales, departamentales y todos cada dĂ­a mĂĄs colaboren para que se deje, de una u otra forma de perseguir a los productores. Realmente estamos y nos sentimos bastante cansados, de que se nos cargue mĂĄs impuesto. Yo creo y con mucho respeto les digo a las autoridades nacionales que apoyen mĂĄs a los que trabajan, caso contrario van

(ŕśŽŕś€ŕľžŕś‡ŕś‚ŕśˆ 6ŕś ŕľžŕś…ŕś…ŕľžŕś‹ 3ŕľ˝ŕś?ŕľž ྽ྞŕś… ,ŕś‡ŕľťŕś‚ŕśˆ

a matar a la producciĂłn y eso no nos YD D OOHYDU D EXHQ SXHUWR &RQÂżDPRV mucho en la gestiĂłn del presidente de OD 5HS~EOLFD +RUDFLR &DUWHV \ HQ WRGD su estructura, pero queremos cada dĂ­a mĂĄs seriedad y seguridad para seguir WUDEDMDQGR´ DÂżUPy HACE 20 AĂ‘OS APOSTANDO AL PARAGUAY Marco Velaztiqui, representante de OD ÂżUPD )RVV HQ 3DUDJXD\ GLMR TXH HVWi muy orgulloso de contar con tecnologĂ­a de punta en el Paraguay, ya que este es el primer laboratorio lechero que cuenta con estos equipamientos de primer nivel. “Nosotros hacemos asesoramiento de la parte preventa, servicio de instalaciĂłn y la posventa de los instrumentos, tanto en el ĂĄrea lĂĄctea, cereales como tambiĂŠn la parte GHO IULJRUtÂżFR /D HPSUHVD )RVV WLHQH diferentes tipos de rubros y encara un PHUFDGR JOREDO´ VLJQLÂżFy /D VHGH GH OD ÂżUPD $QWDU HVWi VLWXDGD en AsunciĂłn y hace mĂĄs de 20 aĂąos que estĂĄ instalada en el paĂ­s y en los Ăşltimos cinco aĂąos estĂĄn trabajando con la empresa Foss que tiene un reconocimiento internacional. Comen-


zó con pequeùos equipos y a medida que iban avanzando, desarrolló una relación mås fuerte y últimamente se HVWi D¿DQ]DQGR FRQ OD HPSUHVD )RVV PONTENCIARà EL CRECIMIENTO LECHERO Raúl Rodríguez, Gerente General de la ¿UPD )RVV DSXQWy ³HVWR\ UHDOPHQWH PX\ contento y orgulloso de este paso que ha dado la industria lechera paraguaya, este laboratorio es de primer nivel, conozco en Latinoamerica y este es el mejor que he visto en todo el årea. Le va a dar un gran impulso a la industria lechera paraguaya y con esto se va a potenciar muchísimo mås el crecimiento�. Se trata de tres equipos, uno de ellos es infrarrojo y de lo último que existe en el mundo, se estå utilizando HQ SDtVHV FRPR+RODQGD ,QJODWHUUD \ Dinamarca. Son equipos infrarrojos y

0ŕľşŕś‹ŕľźŕśˆ 9ŕľžŕś…ŕľşŕś“ŕś?ŕś‚ŕśŠŕśŽŕś‚ 5ŕľžŕś‰ŕś‹ŕľžŕśŒŕľžŕś‡ŕś?ŕľşŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś…ŕľş )ŕś‚ŕś‹ŕś†ŕľş )ŕśˆŕśŒŕśŒ ŕľžŕś‡ 3ŕľşŕś‹ŕľşŕś€ŕśŽŕľşŕś’

5ŕľşŕśąŕś… 5ŕśˆŕľ˝ŕś‹ටŕś€ŕśŽŕľžŕś“ *ŕľžŕś‹ŕľžŕś‡ŕś?ŕľž *ŕľžŕś‡ŕľžŕś‹ŕľşŕś… ྽ྞ ŕś…ŕľş )ŕś‚ŕś‹ŕś†ŕľş )ŕśˆŕśŒŕśŒ

FRQ FLWRPHWUtD GH ÀXMRV WHFQRORJtDV complicadas, pero de primer nivel.

familiar dinamarquesa, que siempre se dedicó a equipo de última generación y råpidos para anålisis de låcteos, granos y carnes, todos los productos DJURLQGXVWULDOHV´ VLJQL¿Fy 5RGUtJXH]

“Nosotros hace 59 aĂąos que estamos en el mercado y es una empresa

39


CONSUMO DE BEBIDA LĂ CTEA ESTA MUY POR DEBAJO DE LO EXIGIDO POR LA FAO

La leche, sus beneďŹ cios y los secretos de su producciĂłn Durante el VIII Congreso Nacional de producciĂłn lĂĄctea realizado en la sede de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP), llegaron a la conclusiĂłn que se debe aumentar el consumo de la bebida lĂĄctea, ya que en la actualidad solo llega a los 110 litros/per cĂĄpita/aĂąo, mientras lo recomendado por la FAO es de como mĂ­nimo de 180 litros/per cĂĄpita/aĂąo. El evento fue organizado por la CĂĄmara Paraguaya de Industriales LĂĄcteos (Capainlac), la AsociaciĂłn de Productores de Leche (Aprole) y la FederaciĂłn de Cooperativas de la ProducciĂłn (Fecoprod).

E

l evento reuniĂł a toda la cadena productiva, como ser los tamberos, industriales y comerciantes. Se aprovechĂł tambiĂŠn la oportunidad para mostrar lo que desarrollan y con lo que tratan de conquistar a los consumidores las diferentes industrias.

40

SegĂşn Bennie Friessen, Gerente *HQHUDO GH OD ÂżUPD /DFWRODQGD OD planta lĂĄctea que representa, situada en la zona conocida como Campo 9 (J. Eulogio Estigarribia), estĂĄ produciendo aproximadamente el 40% de lo que se consume a nivel nacional. IndicĂł

que aĂąo tras aĂąo estĂĄ en aumento la producciĂłn lĂĄctea en la zona y el aĂąo pasado tuvieron un crecimiento del 12% aproximadamente, este aĂąo va a ser un poco menos, pero estiman aproximadamente un 10% comparado con lo del aĂąo pasado.


Los tamberos estĂĄn contentos y en condiciones para producir mĂĄs. Sin embargo, el manufacturado atraviesa ciertas GLÂżFXOWDGHV \D TXH OD SURGXFFLyQ VXSHUy al consumo, hay una diferencia mayor que anteriormente no se presentaba y hay que ver quĂŠ hacer con el excedente. “SerĂ­a bueno incentivar el consumo como en Uruguay por ejemplo donde se consume 200 litros/percĂĄpita/aĂąo, mientras en nuestro paĂ­s apenas se llega a los 100 litros aproximadamente, es muy grande la diferencia. Pero de a poco estĂĄ aumentando, teniendo en cuenta que unos aĂąos atrĂĄs oxilaba entre los 60 a 70 litros, esperamos que si la economĂ­a sigue mejorando vaya en aumentoâ€?, dijo Friessen.

%ŕľžŕś‡ŕś‡ŕś‚ŕľž )ŕś‹ŕś‚ŕľžŕśŒŕśŒŕľžŕś‡ *ŕľžŕś‹ŕľžŕś‡ŕś?ŕľž *ŕľžŕś‡ŕľžŕś‹ŕľşŕś… ྽ྞ ŕś…ŕľş )ŕś‚ŕś‹ŕś†ŕľş /ŕľşŕľźŕś?ŕśˆŕś…ŕľşŕś‡྽ྺ

a 100 por ciento de su capacidad. Referente a la producciĂłn de leche en polvo destacĂł que Lactolanda tiene como polĂ­tica, que el excedente de la producciĂłn sea exportada a otros paĂ­ses. “TambiĂŠn otras empresas lĂĄcteas tienen la misma polĂ­ticas, los excedentes nos traen le hacemos el servicio de secado y envĂ­an a otros paĂ­ses o lo utilizan en la ĂŠpoca de poca producciĂłnâ€?, apuntĂł. ExplicĂł que hay que tener que todo tiene su tiempo, y primero se debe entrar al mercado y hacer conocer el producto al consumidor. MencionĂł que lo que se estĂĄ sufriendo a nivel mundial es el precio de leche en polvo que no es muy cotizado, pero igual las industrias absorben las diferencias y exportan los excedentes. Es simplemente para ayudarle al productor para que pueda seguir trabajando y las industrias buscan el mercado. DestacĂł que la planta de leche en polvo de Lactolanda estĂĄ trabajando 20 a 30 por ciento de su capacidad, pero hay que tener en cuenta que en esta ĂŠpoca existe menos producciĂłn de leche. Sin embargo, cuando se presente la temporada alta de producciĂłn la planta industrial llegarĂĄ a operar entre los 50

MEJORANDO LA GENÉTICA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN Para Denis Urrau , productor låcteo de la colonia Berthal, de Campo 9 la WDUHD HQ OD ¿QFD FRPLHQ]D DSUR[LPDdamente a las 04:30 y el ordeùo de las vacas realiza dos veces al día, tiene una producción de alrededor de 1000 litros de leches por día. La comercialización se realiza en la planta industrial Lactolanda. +DFH DSUR[LPDGDPHQWH D aùos que trabaja en la producción de leche y estå mejorando la genÊtica para aumentar la producción. El trabajo lo ejecuta en familia compuesta por 4 personas y se dedican exclusivamente a la producción de leche. LA NUTRICIÓN ANIMAL ES FUNDAMENTAL Dr. CÊsar Borba, gerente tÊcnico GH OD ¿UPD *5$186$ QXWULFLyQ DQLmal en nuestro país indicó que estån a punto de cumplir un aùo trabajando (el 17 de julio) y tienen implementado

'ŕľžŕś‡ŕś‚ŕśŒ 8ŕś‹ŕś‹ŕľşŕśŽ 3ŕś‹ŕśˆŕľ˝ŕśŽŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ /ŕśœŕľźŕś?ŕľžŕśˆ ྽ྞ ŕś…ŕľş &ŕśˆŕś…ŕśˆŕś‡ŕś‚ŕľş %ŕľžŕś‹ŕś?ŕś ŕľşŕś… ྽ྞ &ŕľşŕś†ŕś‰ŕśˆ

varios sistemas de trabajo tanto en carne como en leche, hoy por ejemplo estĂĄn apoyando la producciĂłn de leche. La empresa cuenta con tĂŠcnicos especializados en nutriciĂłn animal, diferenciados los que trabajan en leche y en carne, son dos grupos de tĂŠcnicos. En cuanto a leche estĂĄn trabajando con las cooperativas como asĂ­ tambiĂŠn en forma directa con los productores, tanto en la regiĂłn Oriental como Occidental. SegĂşn Borba el crecimiento fue muy bueno porque ya tenĂ­an conocimiento del mercado y estĂĄn trabajando muy fuertemente lo que es nutriciĂłn y manejo. En cuanto a bovino de carne estĂĄn comenzando la ĂŠpoca fuerte de trabajo GH FRQÂżQDPLHQWR \ OD HVSHFLDOLGDG GH OD HPSUHVD HV HQ FRQÂżQDPLHQWR \ VHPLFRQÂżQDPLHQWR TambiĂŠn tienen productos que es para pastos que son sales proteinadas y sales minerales. Signo del buen resultado del trabajo es que estĂĄn montando una industria procesadora de suplementos minerales y un tipo de balanceado, un speller

41


que van a estar produciendo, pero que actualmente estĂĄn importando del Brasil y comercializando en el mercado local. La idea es dar mĂĄs seguridad, mejor trabajo y servicio al productor. TODOS UNIDOS ELEVAN LA LECHERĂ?A Dr. Erno Becker, presidente de la Capainlac, seĂąalĂł que un grupo de gente de distintos estratos del quehacer lechero productores, industriales, tĂŠcnicos, estudiantes y tambiĂŠn del sector pĂşblico, con el apoyo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA), de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP), entre otros que hacen que la lecherĂ­a realmente camine. Este congreso demuestra el interĂŠs de la gente. “Paraguay en tĂŠrminos lecheros apenas estaba cubriendo su demanda hace 5 aĂąos atrĂĄs. Sin embargo, el crecimiento sostenido de los Ăşltimos aĂąos lo ha llevado a satisfacer tanto la demanda de los consumidores locales, como tambiĂŠn estĂĄ abasteciendo el 100% de los programas como ser la del vaso de leche, del pan y otros. Finalmente ya se tiene excedente y se estĂĄ incursionando en el ĂĄrea de exportaciĂłn , llegando a un 8% y este es el proceso que nos va a permitir seguir creciendo e innovando en la industria y traer mĂĄs divisas al paĂ­sâ€?, apuntĂł el gremialista. DestacĂł que hay que seguir mejorando la producciĂłn y una herramienta muy Ăştil es la ley NÂş 5264 que nos va a ayudar a implementar el control sanitario de la tuberculosis y brucelosis, conjuntamente con el viceministerio de GanaderĂ­a, Senacsa, la Mesa LĂĄctea que son los entes que han forjado esa normativa. Finalmente como esa ley habla de fomento lechero hace que

42

&ඣŕśŒŕľşŕś‹ %ŕśˆŕś‹ŕľťŕľş *ŕľžŕś‹ŕľžŕś‡ŕś?ŕľž 7ඣർŕś‡ŕś‚ŕľźŕśˆ ྽ྞ ŕś…ŕľş )ŕś‚ŕś‹ŕś†ŕľş GRANUSA

'ŕś‹ (ŕś‹ŕś‡ŕśˆ %ŕľžŕľźŕś„ŕľžŕś‹ 3ŕś‹ŕľžŕśŒŕś‚྽ྞŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś…ŕľş &ŕľşŕś‰ŕľşŕś‚ŕś‡ŕś…ŕľşŕľź

el gobierno se haya comprometido a abastecer sus programas nacionales con productos del paĂ­s.

ciendo, como en el sur los Colonos es como una industria Ăşnica tenemos el compromiso de asumir toda la producciĂłn y hacer crecer a los productores, y lograr que el rubro sea un desarrollo socioeconĂłmico donde hay cada dĂ­a un ingreso y las familias mejoran su calidad de vida.

MencionĂł que el laboratorio inaugurado recientemente en la Fecoprood va a ser un buen complemento porque VH WLHQHQ TXH FHUWLÂżFDU OD FDOLGDG GH los productos. Empezando con una buen manufactura en el tambo y en ODV LQGXVWULDV FHUWLÂżFDFLRQHV GH ORV animales lecheros, ademĂĄs de la leche FUXGD YDQ D UHVSDOGDU ORV FHUWLÂżFDGRV de calidad que podemos ofrecer y mostrar a los interesados y compradores internacionales . Por su parte, la cooperativa Colonias Unidas, especialmente en el ĂĄrea lĂĄcteos los Colonos estĂĄ creciendo, es una inGXVWULD TXH KDFH D OD GLYHUVLÂżFDFLyQ GH rubros. Actualmente, estĂĄ procesando alrededor de 100 mil litros de leche por dĂ­a, tiene como 550 tamberos eso denota igualmente que la mayorĂ­a son pequeĂąos productores lo que hace a un alto grado de responsabilidad social de parte de la Cooperativa ya que el 30% de esa producciĂłn son de no socio. Sin embargo, son programas desarrollados con la gobernaciĂłn de ItapĂşa y de CaazapĂĄ. AsĂ­ vamos cre-

MUCHA EXPERIENCIA EN ALIANZA PĂšBLICO-PRIVADA Dr. Manuel Barboza, director General de Calidad Animal, explicĂł que la presentaciĂłn que hizo en el congreso es el rol que cumple un laboratorio de control de calidad en el proceso de producciĂłn. Al respecto, apunto que en el proceso de producciĂłn existen diversos factores que hay que atender entre ellos la calidad de la leche que hay que trabajarlo desde el punto de vista no solo de la industria, sino de la producciĂłn primaria, de la industria, el servicio y cuando se habla de este Ăşltimo se debe mencionar las ventas, los supermercados, de los puestos de ventas, pero hay tambiĂŠn destacar los VHUYLFLRV RÂżFLDOHV TXH WLHQHQ TXH YHU con la inocuidad del alimento, la sanidad de los animales, todo esos tambiĂŠn deben ser revisados.


PXFKD IH \ FRQÂżDQ]D TXH HVWR YD D salir adelante fĂĄcilmente. En materia de sanidad en forma general estamos muy bien, hemos avanzado muchĂ­simo. Lo que sĂ­ creo que falta es instalar el nuevo programa de Brucelosis-Tuberculosis, en el ĂĄrea de lecherĂ­a y eso ya se estĂĄ haciendo, para el efecto se ha contratado a expertos

internacionales, ellos vinieron y estuvieron trabajando casi un mes. Productos de esas reuniones vamos a tener a corto plazos en las manos, y serĂĄn los nuevos planes de lucha contra la BrucelosisTuberculosis, que son las cosas que hacen falta, que tiene que estar adecuado a los tiempos y a la tecnologĂ­a existente, porque existen muchos tipos de vacuna. AdemĂĄs hace falta mĂĄs comunicaciĂłn

'ŕś‹ 0ŕľşŕś‡ŕśŽŕľžŕś… %ŕľşŕś‹ŕľťŕśˆŕś“ŕľş 'ŕś‚ŕś‹ŕľžŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ *ŕľžŕś‡ŕľžŕś‹ŕľşŕś… ྽ྞ &ŕľşŕś…ŕś‚྽ྺ྽ $ŕś‡ŕś‚ŕś†ŕľşŕś…

“Nosotros tenemos una larga experiencia en sanidad animal, hay que recordar que en el pasado hicimos muchos trabajos para erradicar la Brucelosis y la Turberculosis en las cuencas lecheras y esto lo vamos a poder a llevar adelante sin ningĂşn inconvenienteâ€?, dijo. Referente a alianza PĂşblico-privada destacĂł que son fundamentales. “Nosotros tenemos instalado eso desde el aĂąo 1996 con el tema del combate a OD ÂżHEUH DIWRVD HQ DTXHO HQWRQFHV VH armĂł a travĂŠs de una ley la comisiĂłn interinstitucional para el combate de esta enfermedad. Actualmente, ya estamos observando los resultados que nos permite estar en los mercados mĂĄs importante del mundo de la carne. Contamos con ODV FHUWLÂżFDFLRQHV PiV LPSRUWDQWHV que otorgan los organismos internacionales, estamos con una fortaleza interna bastante importante, de modo que esos son los resultados que ahora estamos mostrandoâ€?, seĂąalĂł Barboza. Otra alianza pĂşblico-privada serĂ­a una cosa mucho mĂĄs sencilla y fĂĄcil, porque ya tenemos la experiencia, los hemos llevados adelante, demostramos resultados positivos, asĂ­ es que existe

43


SURGXFFLyQ GHÂżFLHQWH WRGDYtD HQ FDQtidad que tenemos vaya acercĂĄndose a las recomendaciones internacionales de producir y consumir mĂĄs.

'ŕś‹ 0ŕľşŕś‹ŕľźŕś‚ŕľşŕś… &ŕśˆŕś ŕľžŕś‡ŕľž (ŕśŒŕś‰ŕľžŕľźŕś‚ŕľşŕś…ŕś‚ŕśŒŕś?ŕľş ŕľžŕś‡ ,ŕś‡ŕľ˝ŕśŽŕśŒŕś?ŕś‹ŕś‚ŕľş /ŕśœŕľźŕś?ŕľžŕľş

y mĂĄs sistemas informĂĄticos que perPLWDQ FRQWURODU FRQ PiV HÂżFLHQFLD HO movimiento de los animales, es decir mĂĄs capacidad operativa y sumado a todo esto la experiencia que tiene el Servicio Animal, de haber trabajado con Brucelosis-Tuberculosis, en el pasado, todo esto va por buen camino, asegurĂł el especialista. CONGRESOS PERMINTEN REORDENAR LAS IDEAS Desde la Ăłptica del Dr. Marcial Cohene, especialista en Industria LĂĄctea, este tipo de eventos permite reordenar las ideas, porque siempre aparece algo nuevo y va a aportar muchĂ­simo en el conocimiento de las personas ya sea directa o indirectamente relacionada a la producciĂłn y la industrializaciĂłn de la leche. Existen perspectiva de buena salud en el ĂĄmbito de la producciĂłn primaria. “Yo creo que en el Paraguay se estĂĄ despertando los productores en general para el mejor y mayor producciĂłn, y el aumento del consumo de la leche. Es el deber que nos ataĂąe el de aumentar el consumo segĂşn las recomendaciones LQWHUQDFLRQDOHV´ DÂżUPy +D\ EXHQRV LQGLFLRV GH TXH HVWD

44

La industria nacional estĂĄ en su apogeo, ya que tiene mejoras en las condiciones generales, como tambiĂŠn hay emprendimientos como para cada dĂ­a industrializar mĂĄs la leche en el paĂ­s y uno de los hechos favorables es la apertura de mercados internacionales para la exportaciĂłn de la leche industrializada, esto hace que el nivel de la industrializaciĂłn de la leche se eleve mĂĄs cada dĂ­a. EL 50% DE MARGEN SOLAMENTE PARA CRECER A NIVEL LOCAL El Dr. Marcos Medina, viceministro GH *DQDGHUtD PDQLIHVWy TXH OD ÂżUme decisiĂłn del gobierno nacional es fortalecer la cadena productiva, por WRGR OR TXH VLJQLÂżFD HQ WpUPLQRV GH reducciĂłn de pobreza, economĂ­a inclusiva y posicionamiento de Paraguay en el mundo en todo estos ejes que son estratĂŠgicos para el gobierno. El sector de la leche es sin duda alguna es una herramienta formidable para conseguir grandes objetivos. Nosotros como sociedad tenemos un consumo bajo estamos entorno a los 110 a 120 litros/percĂĄpita/aĂąo, mientras lo recomendado por la FAO es 180, es decir aĂşn tenemos un 50% de margen solamente para crecer a nivel local. Este consumo es vital para la seguridad alimentaria y el buen crecimiento en especial de los niĂąos, tambiĂŠn generar ingresos genuĂ­nos a miles de familia que encuentran en la producciĂłn de leche un buen respaldo. Creemos que es un reemplazante del algodĂłn en el sentido de ser un rubro social que emplea a toda la familia y genera ingresos diarios y genuinos que permiten tener una vida digna a las personas del VHFWRU UXUDO VLJQLÂżFy 0HGLQD

'ŕś‹ 0ŕľşŕś‹ŕľźŕśˆŕśŒ 0ŕľžŕľ˝ŕś‚ŕś‡ŕľş 9ŕś‚ŕľźŕľžŕś†ŕś‚ŕś‡ŕś‚ŕśŒŕś?ŕś‹ŕśˆ ྽ྞ *ŕľşŕś‡ྺ྽ྞŕś‹ටൺ

ExplicĂł que se basan en las oportunidades que existen en la alianza pĂşblico-privada para la implementaciĂłn de la ley NÂş 5264 del fomento de la competitividad lĂĄctea que es la piedra angular para el desarrollo del sector. Es una normativa que tiene espĂ­ritu progresista, una tasa que aportan los productores, que vuelve al sector y es administrado por los mismos autores de la cadena por un monto estimado actualmente en G. 10.000 millones anuales, de los cuales un 20% irĂĄ al viceministerio de GanaderĂ­a y el 80% al Senacsa, para cumplir con los objetivos del plan estratĂŠgico nacional del desarrollo lĂĄcteo. Por otra parte, la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud Animal, tambiĂŠn conocida como OIE es una organizaciĂłn que rige la sanidad animal y en ese sentido en 90 aĂąos de existencia, es la primera vez que el Paraguay accede al consejo mundial, integrado por 6 paĂ­ses, de los 180 que componen a este organismo y es el fruto al gran esfuerzo que se hizo en la cadena de valor y el compromiso de todo y de cada una que forma parte de ellas . +R\ HQ GtD 3DUDJXD\ HV UHIHUHQWH la sanidad animal de nuestro paĂ­s es modelo mundial y fruto de ellos es


TXH HO WLWXODU GH 6HQDFVD HO 'U +XJR Idoyaga, ocupa un espacio en el consejo mundial que es todo un orgullo y una responsabilidad para seguir avanzando y seguir haciendo bien las cosas en el campo de la ganaderĂ­a. NUTRIENTES DE ALTA CALIDAD, IMPORTANTE PARA ESTE PROCESO PRODUCTIVO Dr. Rodrigo De Souza Acosta, gerente tĂŠcnico de la empresa DSM Tortuga, mencionĂł que en el Brasil tuvieron un incremento, en los Ăşltimos 10 aĂąos, en los parĂĄmetros de la calidad de la leche, incluso la calidad pasĂł a ser reconocida. Las plantas lecheras ofrece a los productores un mejor pago, rechazando a aquellos que no querĂ­an adecuarse a la calidad. /D ÂżUPD 7RUWXJD GHVDUUROOy XQ SURgrama con acompaĂąamiento nutricional para los ganaderos para que mejoren,

primeramente el contenido de proteĂ­nas que es un factor muy importante en el pago. El desarrollo de la lecherĂ­a en el Paraguay es muy fuerte, superando al clima que es caliente y hĂşmedos. Existen ganaderos muy profesionales y la habilitaciĂłn del laboratorio de calidad de la leche, va a ser un aspecto muy importante para el desarrollo de la actividad pecuaria, porque ahora ya se podrĂĄ hacer evaluaciones de las proteĂ­nas en la leche, entre otros. TambiĂŠn se puede mejorar el ingreso econĂłmico tanto de las plantas industriales como de los ganaderos. En la actualidad las vacas lecheras ya no tienen problemas carenciales. Los animales ya no tienen hambre porque el ganadero sabe cultivar los pastos adecuados, mezclar los granos, pero tienen

'ŕś‹ 5ŕśˆŕľ˝ŕś‹ŕś‚ŕś€ŕśˆ 'ŕľž 6ŕśˆŕśŽŕś“ŕľş $ŕľźŕśˆŕśŒŕś?ŕľş *ŕľžŕś‹ŕľžŕś‡ŕś?ŕľž ŕś?ඣർŕś‡ŕś‚ŕľźŕśˆ ྽ྞ ŕś…ŕľş (ŕś†ŕś‰ŕś‹ŕľžŕśŒŕľş '60 7ŕśˆŕś‹ŕś?ŕśŽŕś€ŕľş

problemas metabĂłlicos. Entonces la empresa desarrolla suplementos minerales para contrarrestar estos inconvenientes y hacer que las vacas sean mĂĄs saludables, con el sistema inmunolĂłgico mĂĄs fuerte. De esta forma la vaca supera el stress de

45


la producciĂłn y consecuentemente genera mĂĄs ganancias al ganadero. La tecnologĂ­a de acompaĂąamiento de mediciĂłn, proveyendo nutrientes de alta calidad es un punto importante para este proceso. HAY QUE APOSTAR A LA PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y LA INNOVACIĂ“N. Ing Javier GonzĂĄlez Figueredo, tĂŠcnico de LĂĄcteos DoĂąa Angela, acotĂł “EstĂĄbamos viendo una serie de factores de los cuales Paraguay posee varios de ellos. Por ejemplo, la distribuciĂłn de la tierra, el agua, los recursos naturales, poblaciĂłn joven, como asĂ­ tambiĂŠn energĂ­a elĂŠctrica abundante tierras EXHQDV HQ ÂżQ XQD VHULH GH FRVDV 6LQ embargo, eso hay que transformarlo \ KDFHUOR SURGXFWLYR \ HÂżFLHQWH KD\ potencialidad de productores, industrias que estĂĄn invirtiendo en procesamiento, mercados que estĂĄ creciendo y el consumo estĂĄ aumentando. Incluso hay paĂ­ses que estĂĄn incrementando sus rentas econĂłmicas, existen una series de cuestiones en el contexto global que se estĂĄ dando y con lo cual el 3DUDJXD\ SRGUtD WDPELpQ EHQHÂżFLDUVH toda vez que sepa jugar los partidos

,ŕś‡ŕś€ -ŕľşŕś?ŕś‚ŕľžŕś‹ *ŕśˆŕś‡ŕś“ŕśœŕś…ŕľžŕś“ )ŕś‚ŕś€ŕśŽŕľžŕś‹ŕľžŕľ˝ŕśˆ 7ඣർŕś‡ŕś‚ŕľźŕśˆ ྽ྞ /ŕśœŕľźŕś?ŕľžŕśˆŕśŒ 'ŕśˆඪൺ $ŕś‡ŕś€ŕľžŕś…ŕľş

2ŕś‹ŕś‚ŕľž 7ŕśˆŕľžŕś?ŕśŒ *ŕľžŕś‹ŕľžŕś‡ŕś?ŕľž ྽ྞ 0ŕľşŕś‹ŕś„ŕľžŕś?ŕś‚ŕś‡ŕś€ ྽ྞ ŕś…ŕľş &ŕśˆŕśˆŕś‰ŕľžŕś‹ŕľşŕś?ŕś‚ŕś?ŕľş &ŕś ŕśˆŕś‹ŕś?ŕś‚ŕś?ŕś“ŕľžŕś‹

GH OD SURGXFWLYLGDG GH OD HÂżFLHQFLD y la innovaciĂłn.

absorbiendo e ingiriendo, para poder proyectarse al contexto global.

Si los paraguayos no hacemos eso, habrĂĄ muchos otros paĂ­ses que van a hacer y ni que decir los que los vienen haciendo, dijo.

No se puede desconocer muchas realidades que van apareciendo y estas tambiĂŠn suponen varios desafĂ­os. Tenemos que mejorar nuestros status sanitarios y hay que hacer hincapĂ­ĂŠ en la sanidad animal y en los equipamientos GH ODERUDWRULRV SDUD SRGHU FHUWLÂżFDU ORV resultados, como anĂĄlisis. Igualmente, apostar a la capacitaciĂłn de manos de obras, como asĂ­ tambiĂŠn fortalecer las dependencias estatales de investigaciĂłn como ser la DirecciĂłn de ExtensiĂłn Agraria, el Senacsa, entre otros. Es decir, todos aquellos que puedan brindar apoyo para cumplir con todas las exigencias y asĂ­ tener la credibilidad tanto de los compradores como de los FRQVXPLGRUHV LQWHUQDFLRQDOHV DÂżUPy Figueredo.

Por otra parte, el sector industrial debe ir madurando, adecuĂĄndose a nuevas reglas de juego e innovando. +D\ QXHYDV JHVWLRQHV QXHYRV VLVWHmas de calidad, nuevos ingredientes que van apareciendo, es decir una series de factores que el sector debe ir

“ESTAMOS LLEGANDO A CIERTO DE DESARROLLOâ€? Orie Toews, gerente de Marketing de la Cooperativa Chortitzer hablĂł de la industria lĂĄctea en la Cooperativa Chortitzez dijo que tuvo un crecimiento importante, especialmente en estos Ăşltimos 3 aĂąos. En este 2015 es la

46


primera vez , tras 3 aĂąos consecutivos de grandes crecimientos, que estĂĄ un poco frenado, eso quiere decir que se estĂĄ madurando el mercado que estamos llegando a cierto desarrollo, en cuanto a consumo, producciĂłn y abre nuevas oportunidades de replantear estrategias e implementar innovaciones.

pĂşblico-privada.

Sabemos que estamos todavĂ­a por debajo del consumo percĂĄpita en nuestro paĂ­s que hoy por hoy estĂĄ a 110 litros/ aĂąos, mientras que lo ideal serĂ­a 170 a OR TXH VLJQLÂżFD TXH IDOWD HO y eso pasa por una concientizaciĂłn de la gente sobre la importancia del consumo lĂĄcteo .

OFRECERĂ N AMBIENTE CONFORTABLE A LAS VACAS

+DFH IDOWD FDPSDxDV SXEOLFLWDULDV nuevos productos, nuevos desarrollo de productos, charlas, programas, es decir una concientizaciĂłn global. Pero no hay una empresa en particular que pueda provocar el cambio, pero si puede hacer todos juntos el sector

Dijo que recientemente lanzaron, hace dos semanas, una lĂ­nea de quesos cremosos de cuatro gustos, un tablet, como asĂ­ tambiĂŠn una leche en sachet, este Ăşltimo producido en la planta industrial de Coronel Oviedo.

3KLOLS +LOGHEUDQG SURGXFWRU OiFWHR GH 7DPER \ &DEDxD +LOGHEUDQG comentĂł que cuenta con 340 vacas lecheras, e indicĂł que estĂĄn construyendo un tinglado en donde buscan que los animales estĂŠn confortables y el objetivo es doblar la producciĂłn. IndicĂł que las celdas-dormitorios, serĂĄn rellenadas con cĂĄscara de manĂ­ que servirĂĄn de cama a los animales y es una prĂĄctica que se viene implementando con mucho ĂŠxito en los Estados Unidos.

3ŕś ŕś‚ŕś…ŕś‚ŕś‰ +ŕś‚ŕś…྽ྞྜྷŕś‹ŕľşŕś‡ŕľ˝ 3ŕś‹ŕśˆŕľ˝ŕśŽŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ /ŕśœŕľźŕś?ŕľžŕśˆ ྽ྞ 7ŕľşŕś†ŕľťŕśˆ ŕś’ &ൺൻൺඪൺ +ŕś‚ŕś…྽ྞྜྷŕś‹ŕľşŕś‡ŕľ˝

Dijo que en estos momentos estĂĄn muy avanzadas las obras y que dentro de un mes, la primera parte ya estarĂĄ culminada. DestacĂł que en la actualidad estĂĄn produciendo alrededor de 4.500 litros por dĂ­a, totalmente entregada a Lactolanda

47


TAMBIÉN PIDEN CAMINO DE TODO TIEMPO EN EL CHACO

Ganaderos buscan vencer el enigma del Pilcomayo /RV SURGXFWRUHV DJURSHFXDULRV GHO &KDFR HVSHFtÂżFDPHQWH GH OD ]RQD GH 7WH Esteban MartĂ­nez, dĂ­a a dĂ­a tienen que afrontar el enigma que rodea al rĂ­o Pilcomayo y sus principales consecuencias que son las inundaciones y la sequĂ­a. Los afectados a travĂŠs del Consejo de Agua proyectan que el vital lĂ­quido llegue a todos los habitantes mediante su uso racional. Otros de los escollos que enfrentan y piensan vencer es las pĂŠsima situaciĂłn de los caminos.

E

l Ing. Manuel LĂłpez Cano, miembro titular Consejo de Aguas del rĂ­o Pilcomayo, indicĂł que estĂĄn analizando el acta de constituciĂłn y de los estatutos social. DestacĂł que se realiza en la filial de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP) en Tte. Esteban MartĂ­nez, porque es unas de las regionales donde la influencia del rĂ­o Pilcomayo tiene mayor

48

in peso. Gran parte del territorio que corresponde a la regional de Tte. “Esteban MartĂ­nez es baĂąado por las aguas del rĂ­o Pilcomayo, entonces es dentro de las regionales del Chaco el portaestandarte de la lucha que venimos encarando desde hace mucho tiempo en el tema del uso racional del vital lĂ­quido de este cauce hĂ­dricoâ€?, dijo.

ExplicĂł que existe una dependencia del Ministerio de Obras PĂşblicas y Comunicaciones (MOPC), porque de la instituciĂłn depende en gran medida la recuperaciĂłn del rĂ­o Pilcomayo. “Nuestra lucha viene desde hace bastante tiempo, en 1994 se creĂł esta comisiĂłn Nacional del rĂ­o Pilcomayo y nosotros los productores ganaderos que estamos en la cuenca baja de este cauce hĂ­drico


hace rato que venimos procurando que el agua llegue a todos los habitantes de la zona. Bien sabemos que hoy en día existen muchos obstáculos que los mismos productores de la cuenca alta hacen que no se escurra el agua como anteriormente y naturalmente lo hacía, esa es nuestra lucha”, aseguró López Cano. También a través de este consejo de agua se busca aumentar la cantidad GH EHQH¿FLDGR FRQ HO YLWDO OtTXLGR \ GH tal manera a propiciar el uso racional del agua del río Pilcomayo. Actualmente estamos en bonanza porque hubo mucha lluvia, pero la embocadura del río Pilcomayo está colmatada y es preocupante. Sin embargo, cada día va aumentando el presupuesto y los ganaderos ven con muy buenos ojos que el MOPC este apoyando, pero quieren resultados y que no quede solamente en presupuesto, se ejecuten las obras para que el agua se escura naturalmente como siempre lo hizo. Ahora mismo hay mucha agua en la región debido a las constantes lluvias y también por la entrada de las aguas del río Pilcomayo. Para VROXFLRQDU GH¿QLWLYDPHQWH HO WHPD GH la falta de agua la Comisión del río Pilcomayo, que es técnica, a través del Consejo de Agua, que también tiene un equipo técnico, va a acompañar todos los trabajos. La meta es tener un proyecto a corto, mediano y largo

plazo de tal manera a lograr el uso racional del agua del río Pilcomayo y que alcance a todos los que las necesiten, tanto a los productores como al ecosistema. HAY SOLUCIÓN PARA TODOS Por su parte, el Ing. Juan Manuel Cano Fleitas, viceministro de Obras Públicas, destacó que estuvieron analizando dos temas muy importantes primero referente a los caminos, y luego lo relacionado al río Pilcomayo. “Referente al primero vamos a tener que hacer seguramente un programa de emergencia para aquellos tramos que están con muchos inconvenientes debido a las precipitaciones y con respecto al Pilcomayo tenemos un programa de trabajo, pero debemos consensuar otros aspectos y por sobre todas las cosas también llegar a la conclusión de que el manejo de la cuenca del río es un tema muy importante que debe tener la seriedad en el tratamiento que corresponde”, acotó. “Creo que viendo la voluntad de trabajo que tienen los ganaderos y también la decisión del gobierno vamos a encontrar soluciones a estos temas. Encontraremos el camino que debemos de seguir y llegar a buen puerto”, comentó nuestro entrevistado. Mencionó que evidentemente es una cuestión de responsabilidad y de criterio no solo del Estado sino también del sector privado.

,ඇ඀ 0ൺඇඎൾඅ /ඬඉൾඓ &ൺඇඈ 0ංൾආൻඋඈ 7ංඍඎඅൺඋ &ඈඇඌൾඃඈ ൽൾ $඀ඎൺඌ ൽൾඅ 5ටඈ 3ංඅർඈආൺඒඈ

,ඇ඀ -ඎൺඇ 0ൺඇඎൾඅ &ൺඇඈ )අൾංඍൺඌ 9ංർൾආංඇංඌඍඋඈ ൽൾ 2ൻඋൺඌ 3නൻඅංർൺඌ

49


CUENTA CON 2.000 VOLUNTARIOS QUE EN FORMA GRATUITA ESTÁ SIRVIENDO A LA COMUNIDAD

La Corte, pone la justicia al alcance de todo el país El Sistema de Facilitadores Judiciales, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, es un programa dentro del marco de la aplicación de políticas públicas de acceso a la justicia. En la actualidad cuenta con una red de 2000 voluntarios que en forma gratuita está sirviendo a su comunidad en materia de acceso a la justicia integrado, está por hombres y mujeres que tienen un sueño grande, porque le preocupa el acceso a la justica de su comunidad.

E

n la actualidad la Corte, a través de los facilitadores convoca a un concurso para la selección de repertorio musical del programa. Tendrá la modalidad de poesía, composición e interpretación, en dos categorías, del facilitador judicial y facilitador estudiantil. Abarcará toda la República y será a través de las diferentes sedes, que tendrán la posibilidad de incluir a los facilitadores estudiantiles y judiciales. Las obras a ser presentadas deben VHU LQVFULSWDV D WUDYpV GH ODV R¿FLQDV HQ HO VXEVXHOR 1 GHO HGL¿FLR GHO SRGHU judicial en las calles Alonso y Testanova. La preselección será realizada por un

50

jurado dependiente del Poder Judicial y la presentación de los materiales seleccionados serán realizados en una noche de gala que contará con el mismo jurado que evaluó los materiales cuya resolución será inapelable. Según el Dr. Miguel Oscar Bajac, Ministro de la Corte Suprema de Justicia, la cuestión judicial se agrava cada día más en nuestro región. Por ejemplo en Minas Gerais (Brasil), en estos momentos tienen 6 millones de expedientes aglomerados y están prácticamente desesperados y están tratando de fortalecer los métodos alternativos GH VROXFLyQ GHO FRQÀLFWR

'උ 0ං඀ඎൾඅ 2ඌർൺඋ %ൺඃൺർ 0ංඇංඌඍඋඈ ൽൾ අൺ &ඈඋඍൾ 6ඎඉඋൾආൺ ൽൾ -ඎඌඍංർංൺ

“Creo que llega el momento en que nosotros también tenemos que institucionalizar y plantear un proyecto que creen la dirección nacional de acceso a la justicia en donde se contemplen los métodos alternativos de solución DO FRQÀLFWR 3RUTXH HQ OD PD\RUtD GH los casos, la gente, usuario de la justicia no quiere entrar en pleito, trata de evitarlo si es posible entrar. Incluso en cuestiones de violencia,


para contrarrestarlo no pueden porque los medios son escasos y les es imposible llegar a la justicia�, acotó. Indicó que las funciones que estån cumpliendo los facilitadores es fundamental, porque logran que muchos casos no lleguen al poder judicial, primero porque se congestiona demasiado en primera instancia y segundo porque la gente pobre no puede accder a los juzgados y la posibilidad de terminar el proceso es cero. Puso como ejemplo que 28 mil casos no ingresaron el aùo pasado al sistema judicial porque los facilitadores intermediaron. Esto es un esfuerzo de la Corte Suprema de Justicia a los efectos que se agilice la justicia y que los pobres puedan acceder a la misma sin ningún contratiempo. UNA NUEVA PUERTA PARA ACCEDER A LA JUSTICIA (O 'U 5LJREHUWR =DU]D GLUHFWRU

del Sistema de Facilitadores Judiciales explicĂł que el programa tiene una gran red donde participan 2.000 voluntarios que en forma gratuita estĂĄ sirviendo a su comunidad en materia de acceso a la justicia y estĂĄ integrado por hombres y mujeres que tienen un sueĂąo grande, porque le preocupa el acceso a la justicia de su comunidad. MencionĂł que el 75% de los lĂ­deres comunitarios estĂĄ en el ĂĄrea rural, incluso donde ni el Estado a veces tiene presencia. El 45% de total de los 2000 voluntarios son mujeres, tambiĂŠn hay mĂĄs de 500 jĂłvenes, que son facilitadores estudiantiles que estĂĄn trabajando todos los dĂ­as para capacitar, orientar y descomprimir la gran presiĂłn de reclamo en el tema de bullying, prevenciĂłn del consumo de drogas y la violencia intrafamiliar. Estos son grandes sueĂąos a travĂŠs del arte de la mĂşsica. “Cuando tenemos una injusticia en casa, nos hace doler la cabeza, el corazĂłn y el estĂłmago y no podemos ni siquiera

'ŕś‹ 5ŕś‚ŕś€ŕśˆŕľťŕľžŕś‹ŕś?ŕśˆ =ŕľşŕś‹ŕś“ŕľş 'ŕś‚ŕś‹ŕľžŕľźŕś?ŕśˆŕś‹ ྽ྞŕś… 6ŕś‚ŕśŒŕś?ŕľžŕś†ŕľş ྽ྞ )ŕľşŕľźŕś‚ŕś…ŕś‚ŕś?ŕľşŕľ˝ŕśˆŕś‹ŕľžŕśŒ -ŕśŽŕľ˝ŕś‚ŕľźŕś‚ŕľşŕś…ŕľžŕśŒ

trabajar. Ningún país puede progresar si hay injusticia en cada milímetro de la Nación y son 2000 líderes que en forma voluntaria y servicio gratuito estån ayudando al Poder Judicial sin ser parte de ella. Posibilitan que la brecha al acceso a la justicia se acorte . Es una nueva puerta SDUD DFFHGHU D OD MXVWLFLD´ DVHJXUy =DU]D

51 51


CONSIDERAN A PARAGUAY COMO PAÍS PRODUCTIVO Y COMPETITIVO

Marruecos, una nueva puerta para el intercambio comercial 3URGXFWRUHV \ HO PLVPR GH JRELHUQRV GH 0DUUXHFRV HVWiQ LQWHQVL¿FDQGR ODV relaciones diplomáticas con nuestro país para realizar tanto el intercambio comercial como cultural. En ese sentido el vicepresidente de la República, Juan Afara, visitó el país africano y debatieron sobre el comercio bilateral y la entrega de una zona franca dentro del puerto de Tanjar. que el vicepresidente de la República, Juan Afara, visitó Marruecos hace dos semanas y fue considerado histórica, porque, es la primera dentro de las relaciones entre ambos países que un jefe GH HVWDGR OOHJD HQ IRUPD R¿FLDO DO UHLQR de Marruecos y fue gracias al gremio, UHIRU]DQGR OD GLSORPDFLD R¿FLDO GHO gobierno marroquí que ha trabajado arduamente para que se concrete la ida del gobernante segundo del Paraguay.

I

ng. Khalid Asslami - Pdte. Asociación Amistad Paraguay Marruecos con miras a Latino América y el Caribe (ASAPARMAR - LAC), indicó

52

“Realmente nos sentimos muy satisfechos, porque ayer era Marruecos una nación lejana para el Paraguay, pero hoy gracias a la gestiones realizadas parece que es un país de frontera. En la agenda se debatió dos puntos

fundamentales en primer lugar fue el comercio bilateral, entonces se solicitó oficialmente la entrega de una zona franca dentro del puerto de Tanger y eso significaría para el intercambio comercial no solo entre ambos países, sino para extender la reexportación de los productos paraguayos a los mercados mundiales, como Africa, Europa y Medio Oriente. Todo esto a sabienda que Marruecos goza de una posición estratégica y privilegiada a nivel mundial”, destacó Asslami. Indicó que el segundo punto está UHODFLRQDGR FRQ OD LQVWDODFLyQ R¿FLDO de la sede diplomática del reino de Ma-


rruecos en AsunciĂłn y segĂşn tienen calculados el gobierno de su paĂ­s estarĂĄ haciendo antes de que culmine el aĂąo. ComentĂł que estas son las prioridades, pero tambiĂŠn estĂĄn los intercambios acadĂŠmicos donde actualmente estĂĄ coordinando con el titular de la Universidad Americana y de la Universidad Nacional de AsunciĂłn, para extender cordial invitaciĂłn a los rectores de la Universidad de Rabat y Casa Blanca para comenzar algĂşn proyecto de cooperaciĂłn de intercambio acadĂŠmico tanto con los profesores como con los estudiantes. TambiĂŠn estĂĄ estipulado la primera semana cultural marroquĂ­ y la expo 3DUDJXD\ OR TXH VLJQLÂżFDUtD UHODQ]DU OD relaciĂłn entre ambos paĂ­ses. Realmente el principal objetivo no es solamente llevar la cultura paraguaya a Marruecos, sino tambiĂŠn traer la cultura marroquĂ­ con todos sus quehaceres, para que los paraguayos conozcan la cultura de ese paĂ­s.

PRODUCTIVO Y COMPETITIVO Por su parte, Neversindo Cordeiro, titular de Cordeiro Negocios Agropecuarios de Marruecos, indicĂł que la asociaciĂłn Marruecos-Paraguay estĂĄ haciendo un excelente trabajo porque estĂĄ uniendo dos pueblos y asĂ­ son mĂĄs fuertes. SubrayĂł que Marruecos quiere comprar productos de Paraguay, pero tambiĂŠn tiene para vender como por ejemplo, es un gran productor de ĂĄcido fosfĂłrico, que es la materia prima para hacer los abonos y sales minerales. Marruecos es el mayor exportador de ĂĄcido fosfĂłrico del mundo y tiene una materia prima de primer nivel. La empresa Tortuga, por ejemplo, es un gran exportador de ĂĄcido fosfĂłrico de Marruecos, la meta es hacer un intercambio comercial de productos.

1ŕľžŕś?ŕľžŕś‹ŕśŒŕś‚ŕś‡ŕľ˝ŕśˆ &ŕśˆŕś‹྽ྞŕś‚ŕś‹ŕśˆ 7ŕś‚ŕś?ŕśŽŕś…ŕľşŕś‹ ྽ྞ &ŕśˆŕś‹྽ྞŕś‚ŕś‹ŕśˆ 1ŕľžŕś€ŕśˆŕľźŕś‚ŕśˆŕśŒ $ŕś€ŕś‹ŕśˆŕś‰ŕľžŕľźŕśŽŕľşŕś‹ŕś‚ŕśˆŕśŒ ྽ྞ 0ŕľşŕś‹ŕś‹ŕśŽŕľžŕľźŕśˆŕśŒ

Ese es el objetivo y actualmente Paraguay es visto en el mundo no como un paĂ­s pobre, sino un paĂ­s productivo y competitivo, asegurĂł Cordeiro.

53


LA MUESTRA SE DESARROLLARA DEL 11 AL 26 DE JULIO

Anuncian varias sorpresas y atractivos para la Expo 2015 Los organizadores de la Expo 2015 de Mariano Roque Alonso conjuntamente con el Banco VisiĂłn estĂĄn preparando varias sorpresas y atractivos para la vidriera mĂĄs grande de la producciĂłn paraguaya. La muestra se desarrollarĂĄ a partir del 11 de julio y se extenderĂĄ hasta el 26 del mes en curso.

C

ristian Cieplik, coordinador adjunto de la Expo 2015, explicĂł que esta bendiciĂłn que vamos a recibir todos como paĂ­s con la venida del Papa Francisco, la expo va a tener el ĂŠxito que estĂĄn buscando. Dijo que tienen demasiadas innovaciones, con mĂĄs actividades que nunca y espectĂĄculos, inclusive habrĂĄ sorpresas en

54

uno de los Ă­conos de la Expo. “Realmente estamos innovando muFKR HVSHFLDOPHQWH OR TXH VH UHÂżHUHQ a las instalaciones, para que todas las personas con capacidades diferentes, tengan la misma accesibilidad que todos. Queremos que la gente que acuda a la Expo no se sienta excluida o disminuida

por alguna razĂłn y que todos tengan acceso a todo lo que se hace y para ellos estuvimos preparĂĄndonos con un aĂąo de antelaciĂłn y con mucho cariĂąoâ€?, acotĂł. IndicĂł que la parte de la ganaderĂ­a, estĂĄ rebosante, porque estĂĄ en auge. “Yo creo que el mundo nos va a ver gracias a la visita del Santo Padre y


tambiÊn vendrån muchas personas desde fuera del país, para este tan importante acontecimiento. Creo que como la gente va a ir quedåndose mås tiempo en nuestro país, querrån conocer mås nuestras riquezas. Ademås que se hace, como se hace, quien lo hace y la expo es la vidriera especial y espectacular SDUD FRQRFHUQRV´ D¿UPy &LHSOLN

y principios, entre el Banco y la Expo. El banco a parte de ofrecer servicios ÂżQDQFLHURV WDPELpQ HVWi SURPRYLHQdo algunos valores, como por ejemplo, instituye el premio al stand mĂĄs sustentable y al stand mĂĄs inclusivo, es una actividad desarrollada por la entidad desde hace ya 5 aĂąos, y ya es algo tradicional.

Por su parte, Sixto Miranda, coordinador general de la expo, seĂąalĂł “ nos preparamos y quiero adelantarles que evidentemente que una expo no se puede transformar totalmente, pero tenemos algunas “joyitasâ€? con las que vamos a sorprender al pĂşblico, cada aĂąo buscamos algo para ofrecerles a nuestros visitantes, precisamente con el apoyo de nuestros auspiciantes. Creemos que este aĂąo, ya que coinciden un montĂłn de cosas, como dicen los astros estĂĄn alineados, como ser la venida del Papa, y algunas novedades que tenemos, vamos a sorprenderlos con algunas cosas lindasâ€?, acotĂł coordinador general de la expo .

“Invitamos a todos los expositores que adecuen sus locales e instalaciones para que sean mĂĄs inclusivos y permitan accesos a las personas con discapacidad o con algĂşn impedimento fĂ­sico . AdemĂĄs que sus locales sean reformados, a partir de un principio de reciclado y reutilizaciĂłn de materiales, la reducciĂłn del uso de energĂ­a, el adecuado del agua, una series de cosas que debemos de empezar a encararâ€?, apuntĂł ColmĂĄn .

APOSTANDO AL TRABAJO Y ESFUERZO DE TODOS LOS PARAGUAYOS DarĂ­o ColmĂĄn, director de desarrollo sostenible de VisiĂłn Banco, destacĂł que estĂĄn muy complacidos por la alianza que tienen con la gente de la Expo, que ya lleva alrededor de cinco aĂąos, apostando al trabajo y al esfuerzo de todos los paraguayos. “Es la principal muestra del trabajo, del comercio, la industria y de la producciĂłn, y nosotros que somos una organizaciĂłn orientados principalmente al sector productivo, a la gente que trabaja, a los microempresarios, a pequeĂąas y medianas empresas, no podĂ­amos estar ausentesâ€?, seĂąalĂł ColmĂĄn. Por otra parte, dijo que esta alianza es una muy buena simbiosis porque en realidad congenian muchĂ­simos valores

MencionĂł que siempre estĂĄn preparados porque quieren que el Banco tenga vida en la Expo y ofrecer todos su productos, para el efecto instalaron una sucursal en el predio. De esta forma todos los expositores tienen la posibilidad de acceder a los servicios del Banco, como asĂ­ tambiĂŠn ofrece un respaldo especial a la organizaciĂłn de la Expo. Igualmente, quieren demostrar que no es solamente una alianza comercial sino que la expo ofrece oportunidad para educar, formar e incentivar, cuestiones que hacen una mejor convivencia. Otros aspectos que tratan de lograr es que el sector empresarial tenga en cuenta a largo plazo, cuidar el ambiente, el respeto mutuo, y una atenciĂłn equitativas a todos los que participan de la Expo. PENSANDO EN TODA LA FAMILIA VerĂłnica Caballero, gerente de marketing de VisiĂłn Banco, subrayĂł que este es el quinto aĂąo que son el

%DQFR RÂżFLDO GH OD ([SR 0DULDQR \ dentro del calendario de actividades previsto para este aĂąo piensan en todas las familias y tratan de hacer cosas diferentes y atractivas, comparados con los aĂąos anteriores. “Este aĂąo queremos fomentar la vida sana y el deporte, y como sabemos el ciclismo es una actividad que estĂĄ en bastante auge actualmente, entonces dentro de ese calendario estĂĄ previsto el dĂ­a del ciclista donde vamos a invitar a toda la gente a un paseo desde la casa matriz KDVWD OD ([SR VLJQLÂżFy Los participantes podrĂĄn compartir un desayuno y acceder a premios. TambiĂŠn estĂĄ proyectado un dĂ­a de deporte dentro de ese marco de acompaĂąar todo lo sano y fomentar el deporte nacional. Ese dĂ­a van a armar como un museo en el stand del Banco VisiĂłn con fotos de diferentes atletas que sobresalen a nivel nacional y tambiĂŠn estĂĄn invitados jugadores de fĂştbol que van a compartir con la gente que visite el stand y van a poder quitarse fotos e LQFOXVR ÂżUPDU DXWyJUDIRV Caballero destacĂł que tambiĂŠn tienen previsto invitar a sus clientes microempresarios para exponer sus productos y poder hacer conocer el fruto de sus trabajos. “Solo son algunas de las actividades, porque tenemos un calendario bastante amplio y todos los dĂ­as vamos a tener algo diferente para toda la familia. Una actividad que no quiero tambiĂŠn dejar de mencionar es TXH WRGRV ORV ÂżQHV GH VHPDQD SDUD ORV niĂąos vamos a tener el Banquito VisiĂłn, es la sede de un banco en miniatura que tiene la similitud de nuestra casa matriz, pero es chico y los niĂąos adentro podrĂĄn divertirse aprendiendo la importancia del ahorro, una actividad diferente tambiĂŠn para los mĂĄs chicos GH OD FDVD´ GLMR ÂżQDOPHQWH QXHVWUD entrevistada.

55


Solo esperan el arranque de la Expo Silvio Vargas Thompson, director del Departamento de Relaciones PĂşblicas de la Expo, destacĂł que solo estĂĄn HVSHUDQGR TXH OOHJXH HO GH MXOLR D ODV GH OD PDxDQD SDUD TXH VH KDJD OD KDELOLWDFLyQ RÂżFLDO SDUD mostrarle a todos los visitantes lo que se estĂĄ haciendo en la nueva ediciĂłn de la Expo. AsegurĂł que existen varias novedades entre los que se destacan los eventos tanto locales como internacionales.

A

demĂĄs fueron inscriptos mĂĄs de 2.100 animales, lo cual es un nĂşmero muy importante y es la forma de demostrar que el productor paraguayo sigue apostando a la actividad pecuaria, invirtiendo sumas muy importantes en genĂŠticas y los resultados estĂĄn a la vista, no solamente a nivel paĂ­s sino a nivel internacional. Es importante recordar que se enviaron mĂĄs de 1000 animales al Ecuador y el mercado comĂşn europeo ya abriĂł sus puertas a la carne nacional, lo que enaltece al productor paraguayo. Actualmente, mĂĄs de 1.600 expoVLWRUHV \D FRQÂżUPDURQ VX SUHVHQFLD

56

y solo queda un espacio por ocupar. Los eventos comienzan el dĂ­a 18 de julio, que tambiĂŠn coincide con OD QRFKH GH OD LQDXJXUDFLyQ RÂżFLDO y se presentarĂĄ Paraguay Miusik . Igualmente, como todos los aĂąos se realizarĂĄ la Expo Mil, donde los miOLWDUHV PRVWUDUiQ WRGRV VXV SRGHUtRV otro evento denominado “Congeladoâ€?, que serĂĄ especialmente para los chicos. TambiĂŠn estarĂĄn presentes el grupo Agaporni , como asĂ­ tambiĂŠn los grupos cumbieros, y como broche de oro actuarĂĄn la gente de Canal 13. Las entradas no sufrirĂĄn ninguna

PRGLÂżFDFLyQ OR TXH VLJQLÂżFD TXH FRQtinuarĂĄ en G. 18.000 y el visitante una vez ingresado en el predio podrĂĄ asistir a cualquiera de los eventos tanto en el patio de comidas como en el ruedo central. Por otra parte, los menores de 12 aĂąos de edad no pagan y el lunes 11 y martes 12 los estudiantes podrĂĄn ingresar gratuitamente, solo con presentar el listado de alumnos, sin mochilas y acompaĂąados de una persona responsable, pero todos debidamente uniformados. Lo mismo se repite para los prĂłximos lunes y martes. Esperan la presencia de mĂĄs de 800 mil personas durante los 16 dĂ­as que durarĂĄ la feria


57


PREPARAN 255 ANIMALES DE PRIMER NIVEL PARA LA EXPO

Braford, la carne para el paladar mås exigente La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford , presidido por Ceferino MÊndez lanzó sus programas de actividades para la Expo 2015 de Mariano Roque Alonso. Para este aùo el gremio aumentarån los participantes, presentarån 255 animales a bozal para exposición, cuenta con 48 expositores de los cuales 8 son nuevos, estarån acudiendo por primera vez a la exposición. los países vecinos. Estamos muy bien conceptuados en materia de calidad, gracias a la genÊtica�, seùaló MÊndez.

S

egĂşn MĂŠndez hace cinco a seis aĂąos son la raza que mĂĄs estĂĄ creciendo, tanto en calidad como en volumen y se sienten orgullosos como criadores de Braford. “Tenemos varias actividades y la principal es la noche de la carne Braford, acompaĂąado de nuestro auspiciantes. AdemĂĄs casi todas las noches tendremos eventos en el salĂłn socialâ€?, dijo. IndicĂł que este aĂąo el jurado durante la competencia de la raza Braford va D VHU HO VHxRU 0DUWtQ =XVVD XQ GHVWDcado profesional de la Argentina, que harĂĄ toda la parte de bozal, campo, biotipo y progenia. En cuanto a la calidad la asociaciĂłn va aumentando DQXDOPHQWH DÂżUPy “En cuanto a la genĂŠtica no tenemos nada que envidiar a los criadores de

58

MencionĂł que no solamente competirĂĄn los animales nacionales tambiĂŠn vendrĂĄn criadores de la Argentina quienes tratarĂĄn de quedarse con algĂşn trofeo. La feria de la raza Braford serĂĄ el prĂłximo lunes 20 de julio, estĂĄn inscriptos 56 animales de campo, de los cuales 25 son toros de muy buena calidad. Esta misma noche se harĂĄ la venta de los animales de campo y de bozal.

el envĂ­o de 220 animales Braford vivos al Ecuador. En ese sentido seĂąalĂł que hicieron una visita al Ecuador invitados por el viceministerio de ganaderĂ­a. “ +HPRV FHUWLÂżFDGRV DQLPDOHV %UDIRUG y constatamos que la adaptaciĂłn fue de 100%, los ganaderos ecuatorianos estĂĄn muy contentos con la raza, estĂĄn viendo el altĂ­simo potencial de la raza Braford en ese paĂ­sâ€?, destacĂł. Por otra parte, indicĂł que cerraron nuevamente un convenio con el frigorĂ­ÂżFR &RQFHSFLyQ \ ORV PLHPEURV GH OD asociaciĂłn que envĂ­an sus animales a la planta industrial estĂĄn recibiendo en forma adicional, sobre el precio establecido, 1% mĂĄs en vacas, 2% mĂĄs en novillos y 3% mĂĄs en novillos hiper precoz. SeĂąalĂł que tambiĂŠn tienen en el marco de exposiciĂłn de julio, la noche de carne Braford donde comparten con todos los asociados, clientes del IULJRUtÂżFR \ RWUDV SHUVRQDV TXH TXLHUHQ degustar la carne de esta raza de bovino.

VARIOS HECHOS DESTACADOS Por su parte, Miguel Solis, Pdte. de la ComisiĂłn de Carne AsociaciĂłn Paraguaya de Criadores de Braford, recordĂł

IndicĂł igualmente que uno de los sucesos que marcĂł historia en la asociaciĂłn fue el lanzamiento de las hamburguesas de la carne Braford, en el mes de marzo. “Fue un gran esfuerzo para ofrecer al mercado paraguayo un producto de altĂ­sima calidad con standares internacionales de primer nivel, son 200 gramos de pura carneâ€?, DÂżUPy 6ROLV


59 59


SE REGISTRA NOTORIO AUMENTO DE ANIMALES EN TODAS LAS CATEGORÍAS La ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE BRANGUS DEL PARAGUAY (ACBP) informó una extensa variedad de actividades que llevarán a cabo durante la EXPO INTERNACIONAL 2015 (11 al 26 de julio) en Mariano Roque Alonso. Además, resaltaron el aumento de ejemplares inscriptos en todas las categorías que entrarán en competencia.

L

a raza Brangus, registra nuevamente la mayor cantidad de animales inscriptos para las competencias con miras a la Expo de Julio. En animales a bozal, se encuentran anotados 365 animales, un notorio aumento con relación al año pasado, que llegaron a los 294 inscriptos. Es importante resaltar, que este año la Brangus Paraguay adoptó un nuevo sistema de admisión en animales a campo y junior. de Alta Selección para los productores, donde redujeron el FRVWR GH DGPLVLyQ VLJQL¿FDWLYDPHQWH Para la presente edición están inscriptos para admisión 207 ejemplares, el año pasado habían llegado a 177, mientras que para junior. de Alta Selección hay 118 individuos y en el 2014 unos 114. El titular de la ACBP, Víctor Maehara dijo, “la Expo es una vidriera inter-

60

nacional, en la cual la participación extranjera siempre es importante, ya que vienen a apreciar las cualidades de la raza, en donde se espera el surgimiento de nuevos negocios y alianzas”. Brangus pasa por un excelente momento, “desde el punto de vista de la genética que se está trabajando, no tiene nada que envidiarle a ningún otro país, es más hasta es considerada una de las mejores genéticas de la región y en el mundo” resaltó Maehara. Durante la conferencia, los voceros fueron, el presidente de la ACBP, el director de la Comisión de Exposiciones, Carlos Rehnfeldt y el Director de la Comisión de Eventos, Néstor Castelnovo. Las actividades durante la Expo 2015 iniciarán para la Brangus el lunes

13 de julio, con la Noche de Empresas: Grupo Cruz S.A. Al día siguiente, se realizará la Noche de Corral de Guardia S.A. El miércoles 15 al mediodía se cerrará el ingreso de animales para la feria Brangus Junior de Alta Selección. Más adelante, será el Juzgamiento Animales Brangus Junior de Alta Selección en los Corrales de la ARP y en horas de la noche, está prevista la Feria Brangus Junior. Prosiguiendo las actividades, el jueves, a primera hora empezará las Tareas de -XUDGR GH &DOL¿FDFLyQ HQ OD 3LVWD 1 1. A las 12 hs. se cerrará el ingreso de animales de la raza Brangus, para la feria de Campo, luego se dará paso al Juzgamiento Brangus a Campo en los Corrales, culminando con la Feria de Reproductores a Campo por la noche.


El viernes a las 8 hs. se reanudarĂĄn las 7DUHDV GH -XUDGR GH &DOLÂżFDFLyQ HQ OD 3LVWD NÂş 1 y ya por la noche se harĂĄ la entrega de Premios Brangus – ItaĂş, se aprovecharĂĄ OD RFDVLyQ SDUD ODQ]DU RÂżFLDOPHQWH OD SULPHra Expo Nacional de Primavera (NeulandBrangus) El sĂĄbado a las 20.30 hs. el Grupo Covepa invitarĂĄ a su Gran Noche a todos los socios de la ACBP. Las actividades volverĂĄn el lunes, con el Juzgamiento del Mejor Conjunto Brangus, a primera hora de la tarde y a las 19 hs. Vicoza invita a la charla de “MineralizaciĂłn en bovinos de corte de alto rendimientoâ€?. El martes estĂĄ marcada la Noche Empresarial “Invetâ€?. El miĂŠrcoles se desarrollarĂĄ el Gran Remate de Reproductores a Bozal desde las 20.30 hs. y el jueves llega OD 1RFKH (PSUHVDULDO FRPR DQÂżWULRQD *HnĂŠtica Americana S.R.L. El viernes se desenvolverĂĄ un evento organizado por La Milagrosa S.A y como cierre de las actividades, al dĂ­a siguiente, el Grupo Fabiola S.A. llevarĂĄ a cabo un brindis con todos los socios de la Brangus Paraguay. Expectativas Expo Internacional 2015 Explicaron que en cuanto a volumen de negocios, teniendo en cuenta la cantidad de animales inscriptos y el aumento en todas las categorĂ­as, se prevĂŠ para este aĂąo un creciPLHQWR GHO DO TXH VLJQLÂżFDUtD *V 3500 millones. En el 2014 la recaudaciĂłn durante la Expo Internacional, como resultado de las tres ferias fue de Gs. 3000 millones. Meta de la Brangus Paraguay En lo que va del 2015, entre la Nacional Brangus y la Feria de Desmamantes, las ventas han sido bastante auspiciosas, con un aumento en el orden del 18%, que suma un total de Gs. 5000 millones, la meta para este aĂąo con todas las actividades que llevarĂĄ a cabo, estĂĄ por encima de los Gs. 10.000 millones.

RĂŠplica

C

arta remitida por la Ministra de la Corte Suprema de Justicia Gladys E. Bareiro de MĂłdica a la Revista Poder Agropecuario relacionada a un artĂ­culo de Mario R. CenturiĂłn de la ediciĂłn No. 42, por lo que en base a la disposiciĂłn constitucional se publica a continuaciĂłn partes de la misma equivalentes al espacio del material replicado. Conforme a al Derecho Constitucional a la rĂŠplica pĂşblica establecida en el Art. 28 de la carta magna la cual sustenta en su naturaleza, en una informaciĂłn, veraz, responsable y ecuĂĄnime. En ese sentido y siguiendo la lĂ­nea de la Sala Constitucional de la CSJ en el Ac. y Sent. Nro. 1294/2005 en la cual sostiene que “cuando la constituciĂłn requiere que la informaciĂłn sea veraz, no se estĂĄ tanto privando de protecciĂłn a las informaciones que pueden resultar errĂłneas, como estableciendo un deber de diligencia sobre el informador a quien se le puede y debe exigir que lo que transmite como hechos haya sido objeto de previo contraste con datos objetivosâ€? (sic). El Abogado menciona en su artĂ­culo que el uso del derecho subjetivo por mi persona –al entablar una querella contra un periodista y al mismo tiempo sumariar D XQD DERJDGD PRWLYD DO $ERJDGR HQ FDOLÂżFDU PL FRQGXFWD HQ ORV VLJXLHQWHV WpUPLnos: “Pero la referida Ministra para que no haya duda de que estĂĄ caracterizada por una mentalidad fascista –que no admite disenso-‌â€? ‌En mi carĂĄcter de Ministra de la Corte Suprema de justicia respetuosa de la ConstituciĂłn y las leyes, como asimismo mi conducta de vida, marcada por la lucha irrestricta por la democracia en nuestro paĂ­s, demuestra que esta opiniĂłn vertida por el Dr. Mario CenturiĂłn constituyen falacias mal intencionadas y no se ajustan a la verdad. ‌No me estĂĄ veda por ocupar un cargo PĂşblico ejercer mis derechos subjetivos de acciĂłn judicial en caso de comisiĂłn de hecho punible, como tambiĂŠn en mi carĂĄcter de Ministra y miembro del Consejo de superintendencia de ejercer al potestad disciplinaria sobre funcionarios y auxiliares de justicia. (O UHIHULGR $ERJDGR FRQ ÂżQHV TXH GHVFRQR]FR FRQWLQXD VRVWHQLHQGR TXH ÂłOD DFtitud asumida por la Ministra de la Corte revela, y, por eso es muy preocupante, que LJQRUD SRU FRPSOHWR HO VLJQLÂżFDGR \ OD LPSOLFDQFLD GH OD OLEHUWDG GH H[SUHVLyQ´ Âł(VH HV HO PRWRU GHO SURJUHVR \ HO DYDQFH EDVWD FRQ LPDJLQDU TXH VHUtD GHO PXQGR sin libertad de expresiĂłn: el ser humano ya se hubiera extinguido. Al parecer a eso aspira la Ministraâ€?. ÂŤ(Q WRGRV PLV IDOORV VH SXHGH LGHQWLÂżFDU PL OtQHD GH SHQVDPLHQWR HQ IDYRU de la dignidad de todo ciudadano y en contra de toda forma de vulneraciĂłn de los derechos humanos colectivos o individuales... ÂŤ0DQLÂżHVWR TXH HMHU]R \ HMHUFHUp PL IXQFLyQ FRQVWLWXFLRQDO FXPSOLHQGR HO mandato encomendadĂłme, garantizando la igualdad y la equidad mediante las instituciones jurĂ­dicas establecidas para el efecto, respetando la “crĂ­tica responsable y respetuosaâ€? hacia todos mis actos, pero no tolerando el quebrantamiento de derechos y ni el ejercicio abusivo del derecho conforme el Art. 272 del CĂłdigo Civil, lo FXDO HV OLPLWDFLyQ D ORV ÂżQHV REVFXURV \ WHQGHQFLRVRV GH FRQGXFWDV GH SURIHVLRQDOHV que ejercen el derecho para quebrar la ley con amenazas y chantajes y no permitir hacer justicia. ‌Reitero que la crĂ­tica a los procesos judiciales es y serĂĄ respetado siempre por mi persona, pero el ejercicio de mis derechos como el caso de mi querella privada contra un periodista no debe convertirse en herramienta mal intencionada por los SURIHVLRQDOHV SDUD HYLWDU HO ÂżUPD MX]JDPLHQWR GH ORV SURFHVRV HQ TXH PH WRFD HQtender> termina la carta de la Dra. Gladys Bareiro de MĂłdica.

61


ÂżPor quĂŠ gobiernan los peores? OPINION

'ŕś‹ 0ŕľşŕś‹ŕś‚ŕśˆ &ŕľžŕś‡ŕś?ŕśŽŕś‹ŕś‚ඬŕś‡

Esta es una pregunta que vale contestar sobre todo en la llamada democracia actual, puesto que se dice desde la ConstituciĂłn hasta el Ăşltimo documento que esta es una democracia republicana.

L

a respuesta es muy sencilla y lĂłgica, como se verĂĄ mĂĄs adelante. Como la regla constitucional es que todo el mundo tiene derecho para ingresar a la funciĂłn pĂşblica democrĂĄtica, sin limitaciĂłn alguna excepto el confuso vocablo de “idoneidadâ€? que en realidad QR VLJQLÂżFD QDGD GHVGH HVH SXQWR GH vista cualquiera puede ingresar –y eso de “cualquieraâ€? asume todo su valora ocupar un cargo pĂşblico, desde el presidente de la RepĂşblica, pasando por ministros, legisladores, jueces, ÂżVFDOHV KDVWD HO ~OWLPR SRUWHUR (VWD posibilidad real descansa en la igualdad DQWH OD OH\ WRGRV VRPRV LJXDOHV DQWH la ley dice la formula constitucional, pero tal cosa es una falacia. Esto se nota apenas se compara cuando una persona ingresa en cualquier cargo de la funciĂłn pĂşblica. Desde ese mismo momento se rompe “la igualdad ante la leyâ€? que proclama la ConstituciĂłn, por tanto es falsa que exista igualdad ante la ley de todos los habitantes de una paĂ­s como Paraguay y vale decir de cualquier otro que se dice democrĂĄtica.

62

Desde el mismo momento que se produce el ingreso de Juan PĂŠrez a un cargo pĂşblico tiene privilegios y una serie de prebendas que ningĂşn otro mortal sin cargo pĂşblico posee. AsĂ­, los legisladores tienen fueros, por ejemplo, que impiden ser detenidos y procesados de inmediato si FRPHWH XQ KRPLFLGLR SXHGHQ FUHDU impuestos en forma unilateral que en la prĂĄctica implica apoderarse del IUXWR GHO WUDEDMR DMHQR FDEH GHFLU nuevamente que ningĂşn otro mortal sin cargo puede hacer semejante cosa, y si lo hace se llama robo y va ir a la cĂĄrcel pero aquellos no. En HO FDVR GH ORV MXHFHV \ ÂżVFDOHV SDVD algo igual o peor, son los agentes estatales privilegiados que resuelven WRGRV ORV FRQĂ€LFWRV HQ ~OWLPD LQVWDQFLD VLQ DSHODFLyQ SRVLEOH QLQJ~Q otro mortal puede hacerlo, es mĂĄs: ni siquiera puede elegir otro tribunal R ÂżVFDO SRUTXH KD\ PRQRSROLR HQ OD administraciĂłn de la “justiciaâ€?. De ahĂ­ que la vida, los bienes, la libertad y la honra estĂĄn por decirlo asĂ­ en

manos de unos individuos que uno ni siquiera conoce quiĂŠnes son pero cuyas decisiones fatalmente debe respetar, incluso bajo pena de muerte, porque si el ciudadano se resiste, serĂĄ aniquilado sin mĂĄs trĂĄmite. Como el ser humano posee facetas atĂĄvicas que lo predisponen para el mal del mismo modo que posee facetas que lo predisponen para el bien, la sola existencia de la posibilidad de una instancia como el poder estatal que es sinĂłnimo de lo malo, hacen disparar incentivos perversos desde esa instancia. Esa es la razĂłn del por quĂŠ los individuos mĂĄs peligrosos y malvados buscan afanosamente el SRGHU HVWDWDO HQ FDPELR ORV GHFHQWHV y buenos buscan otros caminos. El objetivo de aquello es tener el monopolio de la decisiĂłn Ăşltima de los FRQĂ€LFWRV TXH VLHPSUH KD\ SDUD GRPLQDU a los demĂĄs y apoderarse del fruto del trabajo ajeno en forma “legalâ€? y hacerse ricos. Son los nuevos reyes pero muy malos.


63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.