Poder Agropecuario N° 36

Page 1

1

Agricultura Nยบ 36.indd 1

13/10/2014 08:58:48 a.m.


2

Agricultura Nยบ 36.indd 2

13/10/2014 08:58:51 a.m.


3

Agricultura Nยบ 36.indd 3

13/10/2014 08:58:57 a.m.


STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Departamento Comercial 0972 911 114

Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 30 60 69 lizza_sales.prensa@hotmail.com

Diseño y Diagramción Guido Giménez (0982) 727 015

Distribución Asunción: Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com

Transporte y Fotografía Gerardo Giménez (0982) 655 679

Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana

Oficina: Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti

Agricultura Nº 36.indd 4

SUMARIO AGRICULTURA Cuando la ayuda es el problema (EDITORIAL)..................5 Zanahoria, el rubro alternativo en Paraguarí......................6 Aporte del agro fue gravitante para aumento de recaudaciones del fisco..........................................................8 Facilitadores Judiciales amplía presencia en el Departamento Central...........................................................12 FECOPROD, 39 años de servicio a los productores............14 Capacitan a productores paraguayos en riego por goteo con tecnología israelí....................................................................16 Capacitan a productores en elaboración de 4 tipos de harina de mandioca............................................................................18 Dekalpar presentó renovada imagen.....................................20 Proponen que el INCOOP cuente con un fondo de garantías para las cooperativas..............................................................22 Elecciones internas de partidos políticos se realizarán simultáneamente en el mismo día ........................................24 Países asiáticos abrirán mercado para la soja, sésamo y chía nacional..........................................................27

SUMARIO GANADERÍA Wilfried Neufeld, la historia viviente de la Expo Rodeo Trébol......................................................................................32 “Esta Expo rodeo Trébol superó todas nuestras expectativas”...........................................................................34 De un modesto comienzo, a un evento de repercusión nacional..................................................................................36 “El Chaco tiene mucho que ofrece al país”..........................38 “Acompañando el desarrollo del Chaco” con los más refinados muebles...................................................................40 Tecnología en plásticos gana aceptación en el campo.........42 “El desarrollo de la ganadería en Paraguay es sorprendente”.........................................................................44 Promocionarán la carne paraguaya a nivel mundial...........46 Buscan unificar criterios para una educación superior adecuada a los nuevos tiempos..............................................48 Correos del Paraguay y Pronet S.A. habilitaron nuevo servicio de cobranzas en todo el país.....................................50 Autoridades y productores buscan frenar el abigeato .........52 Impulsan el manejo sostenible de los bosques en nuestro país..........................................................................................54 “Si hay voluntad, el drama del Pilcomayo se puede evitar”.......... 56 Nutroeste, sinónimo de éxito en cría y engorde de ganado..58 Aumenta producción de espirales contra mosquitos............60 Un presupuesto “antidesarrollista” ......................................62

13/10/2014 08:59:16 a.m.


Cuando la ayuda es el problema

D

urante la campaña de Horacio Cartes y luego de haber asumido el Poder Ejecutivo, uno de los ejes de su promesa fue el combate a la pobreza que abarca más o menos a un 40% de la población, que a su vez genera varios otros males que tienen hundido al país desde siglos atrás en el atraso y la miseria moral y material. Esta pobreza moral y material que arrastra el Paraguay no se debe en modo alguno como algunos creen –como un famoso escritor- que llegó a decir que habría un “destino o un infortunio” manifiesto que lo condenaría a vivir a sí por siempre. Para nada. El problema del Paraguay siempre fue y sigue siendo el alto intervencionismo estatal materializado por los diversos gobiernos en el poder mediante el cual con el propósito de supuestamente desarrollar el país, concreta sin embargo una agresión sistemática e institucional contra la vida, los bienes, la creatividad y los derechos de la gente. De esta forma se ha producido un efecto exactamente contrario a lo que se han propuesto sus artífices y planificadores, es decir han bloqueado y destruido los caminos del progreso, del desarrollo y de la riqueza, que como postre además ha generado el perverso habito de la irresponsabilidad individual, sembrando una corrupción generalizada en los ámbitos públicos y privados. ¿Ha variado el nuevo gobierno presidido por Horacio Cartes la línea de la administración y al final de la vida misma de la sociedad? Zambia un país africano pobrísimo, entre otras, por el alto intervencionismo estatal, en un momento dado de su historia hace como 5 años de manos de dirigentes visionarios se dieron cuenta, al menos parcialmente, del desastre y descubrieron que una causa relevante de la pobreza es la ayuda que en forma sistemática venía recibiendo su población más pobre del gobierno, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y de otras entidades, e imprimieron un drástico cambio a la orientación política y económica, dejando atrás los programas de subsidios, de asistencia económicas directas y otras parecidas. Desde entonces Zambia es uno de los pocos países africanos que está creciendo económica y culturalmente. Esto lo cuenta una economista influyente de ese país y del mundo, Damisa Moyo, en su libro “Cuando la ayuda es el problema”. El Paraguay debe desterrar la idea de que la ayuda estatal es la solución a la pobreza, es un problema y muy grave.

Agricultura Nº 36.indd 5

13/10/2014 08:59:23 a.m.


TEMA DE TAPA

Zanahoria, el rubro alternativo en Paraguarí Buscando diversificar la producción frutihortícola en el Noveno Departamento del país, técnicos y productores eligieron la zanahoria, como alternativa a la papa.

J

uan Cancio Florencio, vicepresidente de la Federación de Productores Frutihortícolas del Departamento de Paraguarí, señaló que este rubro es ahora la mejor opción ante la falta de asistencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para seguir produciendo papas. “Asistencia técnica prácticamente acá no hay. Tenemos una muy buena ayuda a través del sector privado, prin-

cipalmente del Ing. Lidio Irala, de la Federación de Productores Frutihortícolas del Paraguay (FENAPROFHP)”, aseguró el productor. Enfatizó que los productores tienen mucho conocimiento del rubro de zanahorias. “Estamos sin la ayuda de la Gobernación local, solo los vimos una vez cuando vinieron a buscar votos y ya no supimos nada de ellos”, sostuvo.

Juan Cancio Florencio Vicepresidente de la Federación de Productores Frutihortícolas del Departamento de Paraguarí

6

Agricultura Nº 36.indd 6

13/10/2014 08:59:29 a.m.


“Cada trabajo tiene su costo pero este trabajo conseguimos el fondo propio y después con cada trabajo se sabe el costo, pero este no es tan caro”, indicó Florencio. Mucho optimismo Simón Benítez, presidente de la Federación de Productores Frutihortícolas del Departamento de Paraguarí,

reconoció que “ahora vamos a producir este rubro alternativo, y creemos que nos podrá dar mucho dinero”. “No podemos más conseguir las semillas de papa a través del gobierno, además es caro. Entonces, la zanahoria es un rubro alternativo importante para el pequeño productor, ya que el costo de producción no es caro y tiene mucha demanda en cada hogar paraguayo”, enfatizó.

Simón Benítez, Presidente de la Federación de Productores Frutihortícolas del Departamento de Paraguar

Refirió que actualmente hay un grupo de 36 familias que se dedican a la producción de zanahorias en Paraguarí. Resaltó su confianza en que podrán producir durante 10 meses al año, a diferencia de otros rubros de ciclos muy cortos.

7

Agricultura Nº 36.indd 7

13/10/2014 08:59:42 a.m.


AGRONEGOCIOS

Aporte del agro fue gravitante para aumento de recaudaciones del fisco Los ingresos tributarios crecieron 19,2% en el primer semestre del año 2014 con respecto al mismo periodo del año anterior. Uno de los principales instrumentos del aumento fue el nuevo impuesto del IVA agropecuario, que aportó el 29,5% del incremento de las recaudaciones tributarias del país, indica el estudio realizado por Investor Economía.

E

l aporte tributario del sector primario conforme la participación del IVA Agropecuario desde el inicio del año es de G 356.000 millones; es decir, poco más de USD 79 millones suplementarios, al tratarse de un nuevo impuesto. A pocos meses para el cierre del año, se observa un gran aporte del sector agrícola a las finanzas públicas. Solamente contabilizando el IVA agropecuario se llegaría a más de USD 100 millones en el año 2014, aunque a esta cifra se agregará el valor del

Aporte al crecimiento de las recaudaciones

Iragro que los productores pagarán en el año 2015 por las actividades agrícolas realizadas durante el año 2014. El relevamiento de datos se realizó con base en las cifras registradas en la Secretaria de Estado de Tributación (SET), en donde figura exclusivamente el aporte tributario del sector productivo primario. La entrada en vigencia del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Iragro), así como el IVA agropecuario, permite discriminar los

distintos aportes del sector agrícola a las finanzas públicas. El aporte del sector productivo es el tercero más importante, tan solo por detrás del IVA e Iracis. El sector productivo, espera que este aporte sea bien administrado por el Gobierno, con el fin de que se convierta en el efecto dinamizador de la economía nacional, a través de la dotación de infraestructura en las comunidades rurales.

8

Agricultura Nº 36.indd 8

13/10/2014 08:59:44 a.m.


9

Agricultura Nยบ 36.indd 9

13/10/2014 08:59:57 a.m.


INFORMES VARIOS

IVA Agropecuario dejó a la soja como único cultivo relativamente seguro El IVA Agropecuario dejó a la soja como único cultivo relativamente seguro en una campaña que, para empeorar las cosas, tiene a los commodities a la baja. Se confirmó lo que anunciaba la Unión de Gremios de la Producción hace un año, cuando se debatía sobre la aplicación del IVA Agropecuario.

El impacto de este impuesto dejó sin margen de ganancia al maíz y al trigo. Las consecuencias se extenderán como mínimo hasta el 2015, dijo Simona Cavazutti, presidenta de la Central Nacional de Cooperativas de la producción, UNICOOP.

Constantes lluvias triplican el costo de producir tomates mate le expone a enfermedades. En el caso de este último, los horticultores de Alto Paraná triplicaron sus costos de producción. Gastan más en fungicidas cuando hay humedad, sostuvo el asesor técnico departamental de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, Reinaldo Leguizamón.

Las constantes lluvias incomodan a dos infaltables de la mesa familiar. Al trigo le retrasa su cosecha y al to-

“Mucho pelean para producir en este clima. Aguacero casi cada día, clima desfavorable, y después viene el contrabando y no pueden empatar. Abarrotados están

los supermercados y los mercados. Así como está la cosa, la gente se va a dejar de la producción fruti-hortícola, no hay quien aguante”, dijo. Explicó que la mayoría tiene su cultivo de tomate a cielo abierto. Algunos pocos lo tienen bajo malla pero eso no frena el ataque de enfermedades ya que solo el invernadero puede hacerlo. Sin embargo, solo el 2% de los productores cuenta con esa protección en el décimo departamento.

UGP y "A Todo Pulmón" se alían para promover la reforestación La Unión de Gremios de la Producción (UGP) y A Todo Pulmón Paraguay Respira (ATP) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en el marco del Programa Reforestemos el Monday, financiado por USAID/ PARAGUAY.

tividades conjuntas para el impulso de sistemas agroforestales sostenibles y proyectos de reforestación. Gracias a este convenio también será posible el trabajo conjunto en la promoción de políticas que apunten a la utilización sostenible de los recursos naturales en la producción.

Este acuerdo busca desarrollar ac-

CAFYF colabora en la destrucción de 3.500 envases vacíos al año La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes, Cafyf, colabora con sus empresas socias en la destrucción del 100% de los envases vacíos de plaguicidas que se utilizan en Paraguay y que totalizan unas 3.500 toneladas al año, informó el director ejecutivo del gremio, Justo Vera Díaz.

del seminario de ciencias relacionadas con el registro de productos de protección de cultivos, que se realizó este martes y miércoles en Asunción. Organizaron el seminario el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Senave, CropLife Latinamerica y Cafyf.

Hizo estas declaraciones en marco

10

Agricultura Nº 36.indd 10

13/10/2014 09:00:10 a.m.


11

Agricultura Nยบ 36.indd 11

13/10/2014 09:00:10 a.m.


Facilitadores Judiciales amplía presencia en el Departamento Central El programa de Facilitadores Judiciales del Paraguay, impulsado por la Corte Suprema de Justicia, firmó un convenio de cooperación con la Gobernación del Departamento Central. El objetivo es brindar asistencia legal a los sectores sociales más vulnerables. busca de la justicia”. Resaltó que de esta forma, se va a facilitar que la justicia llegue a las zonas más vulnerables en el departamento Central donde contamos con 1080 asentamientos, prácticamente el 22 % de nuestros conciudadanos viven en asentamientos y en muchos casos no tienen ninguna posibilidad de tener asistencia de abogados y mucho menos de defenderse cuando tienen problemas judiciales”.

E

Blas Lanzoni Gobernador

l gobernador Blas Lanzoni se mostró muy contento con el acuerdo suscrito y consideró el hecho como “un paso gigantesco en

Lanzoni expresó que “esta herramienta tan importante que nos posibilita el Poder Judicial nos va a dar la posibilidad de tener una justicia más rápida, más barata, y lo más importante, evitará conflictos judiciales; va a ser de gran beneficio para este sector tan importante del país”.

“Extendiendo los brazos de la Justicia” A su vez, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Oscar Miguel Bajac, señaló que el convenio firmado con la Gobernación permitirá “extender los brazos de la justicia”. Indicó que “la gente en estado de vulnerabilidad cuenta ahora con la ayuda de los facilitadores de justicia, gente joven, alumnos de los colegios, que de hoy en más se van a constituir en el portaestandarte de la lucha en el consumo de crack, las drogas y también el bullyng en el departamento Central”. “Orgullosa de ser Facilitadora Judicial” La joven facilitadora Aramí Arévalos

12

Agricultura Nº 36.indd 12

13/10/2014 09:00:18 a.m.


sostuvo: “Para mí significa muchísimo convertirme en Facilitadora Judicial, estoy muy orgullosa de representar a los jóvenes de ahora”. Se comprometió a , “luchar porque siempre en los colegios hay bullyng, maltrato escolar, hay distintos tipos de drogas que se comercializan en las instituciones educativas, y nosotros queremos incentivar a los compañeros a que hagamos la lucha todos juntos contra esos males que están acarreando mucho mal a la sociedad”. Disminuir la brecha La vice ministra de la Mujer, Estela Sánchez Dávalos, igualmente valoró el convenio entre Facilitadores Judiciales del Paraguay y la Gobernación de Central.

Refirió que la institución a la cual pertenece también tiene un acuerdo firmado con los facilitadores.

Dr. Oscar Miguel Bajac Ministro de la Corte Suprema de Justicia,

“Involucrar a la misma sociedad en la problemática que le afecta, es el camino correcto, y más aún, trabajar con jóvenes en problemas que hoy en día atañen a nuestra juventud es de suma importancia”, indicó. “Hablar de mujer es hablar de familia; cuántas mujeres somos jefas de hogar en nuestro país. Cuando una mujer tiene problemas, la familia tiene problemas, y por ende, la sociedad paraguaya”, afirmó la vice ministra. Resaltó finalmente que “llegar a un nivel cero es un ideal, pero disminuir la brecha es un objetivo, es un desafío, y yo creo que es posible”.

Estela Sánchez Dávalos Vice ministra de la Mujer

13

Agricultura Nº 36.indd 13

13/10/2014 09:00:30 a.m.


FECOPROD, 39 años de servicio a los productores La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) celebró el 23 de agosto pasado sus 39 años de vigencia al servicio de los productores de todo el país.

E

ugenio Shollër, presidente del gremio, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en estas casi cuatro décadas de trabajo.

versas cooperativas socias y el equipo profesional encabezado por el gerente general el economista Blas Cristaldo que es de primer nivel”.

“Significa muchas cosas; significa mucho trabajo, mucho empeño, sacrificio, puntualidad, dejar mucho la familia, no dormir… pero también significa mostrar el resultado positivo de la Federación”, resaltó el cooperativista.

Enfatizó que FECOPROD trabaja con mucha transparencia y en equipo.

Shollër subrayó que “estamos trabajando con un equipo de primer nivel, el Consejo de la Federación se conforma con representantes de di-

“A través de la Federación, se brinda un servicio actualizado de información a cada presidente de las cooperativas socias”, indicó Shollër. Por otro lado, Shollër analizó la situación actual del sector lácteo, al cual pertenece. “Está mucho mejor,

gracias a Dios. Logramos tener el apoyo de los diputados y también de la Cámara de Senadores y el Ejecutivo. Y creo que no podría ser diferente, porque cómo no van a apoyar a una producción nacional que trabaja con toda responsabilidad, demostrando que tenemos calidad”, enfatizó. Asimismo, subrayó que el sector cárnico “está pasando por una etapa mejor, es decir, la carne porcina que hoy en día se pide mucho en Rusia permite un aumento de precio”.

14

Agricultura Nº 36.indd 14

13/10/2014 09:00:42 a.m.


15

Agricultura Nยบ 36.indd 15

13/10/2014 09:00:48 a.m.


Capacitan a productores paraguayos en riego por goteo con tecnología israelí Netafim, la más grande en sistemas de riego en el mundo, y Agroganadera Pirapey realizaron una jornada de capacitación, con especialistas extranjeros provenientes de Israel y Brasil.

E

l Ing. Sebald Hahn, presidente de Agroganadera Pirapey, resaltó que el seminario técnico y comercial de Netafim Internacional contó con participación de productores, técnicos locales y directivos de la representante de Netafim en nuestro país, la Agroganadera Pirapey. “Vinieron técnicos y distribuidores de Argentina, Uruguay, Bolivia y un subgrupo denominado URUPABOL, cuyo director se encarga de los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia”, explicó Hahn. Agregó que “el riego por goteo, y sobre todo, el riego subterráneo son muy novedosos en nuestro país, lo estamos introduciendo recién, y en

general y todo el complejo sistema de riego en Paraguay necesita todavía mucha capacitación y tenemos un gran campo todavía que desenvolver en ese sentido”. Destacó que “los productores paraguayos pueden tener la seguridad de que Agroganadera Pirapey está representando un producto muy bueno, el mejor del mundo en ese sentido; estamos trabajando con los pioneros del mercado del riego por goteo y estamos a disposición para cualquier consulta”.

de agua y los parámetros del agua para el riego por goteo. “Hay que realizar un análisis para poder utilizarlo mejor en el riego por goteo”, indicó.

Fuentes de agua y los parámetros

El especialista también expuso sobre filtros, los distintos tipos y niveles de filtrado, tratamientos en agua para el uso de agua de todo tipo de agua, desde aguas cloacales hasta el agua desalinizada del mar y he hablado también sobre tratamientos en sistemas de riego para aumentar la vida útil de los sistemas por más de 15 o 20 años.

El Ing. Sebastián Schifris, especialista en calidad de agua y filtración de Netafim, disertó sobre el tema fuentes

“La ventaja es que estos tratamientos son similares al que se le hace a los vehículos, entonces si no le hace

16

Agricultura Nº 36.indd 16

13/10/2014 09:00:59 a.m.


tratamientos, la vida útil va a disminuir”, destacó. El Ing. Schiffris subrayó que “el sistema de riego va a funcionar sin hacer ningún tratamiento, pero si queremos que nos dure no 1 año o 2 años sino 5, 10, 15, hasta 20 años hay que hacer tratamientos de mantenimiento. Es preferible hacer tratamiento de mantenimiento al agua y al sistema, que hacer tratamientos correctivos, cuando el problema existe. Y así podemos aumentar la vida útil del sistema”. Refirió que actualmente a nivel mundial se está utilizando aguas en los cultivos, no aguas superficiales ni municipales, sino aguas de industria o aguas cloacales a través de un tratamiento. “Hoy en día se está obligando a las industrias a hacer tratamiento para desechar estas aguas a los ríos y no contaminarlos. Entonces las mismas compañías hacen algún tratamiento de las aguas residuales”, indicó. Netafim, la más grande del mundo Marcus Tessler, director de Mercosur Netafim, refirió que la empresa israelí empezó el riego por goteo hace más o menos 50 años. “En los primeros años,

este producto se utilizó en los cultivos propios de la empresa y se observaron muchas ventajas en este proceso, así empezaba a desarrollar los primeros goteros comerciales y comenzaron a vender los primeros sistemas de riego por goteo en el mundo”, destacó.

Ing. Sebald Hahn Presidente de Agroganadera Pirapey

El primer país que empezó a utilizar el riego por goteo en forma comercial fue los EEUU donde se instaló la primera fábrica. “Hoy día tenemos 14 plantas en todo el mundo, en Latinoamérica tenemos dos plantas en Brasil, una en Chile y otra en Perú, una planta en México, otra EEUU que es la planta más grande del grupo, además de otras plantas industriales en India, tres en Israel otra en España, África del Sur y Australia”, expresó el técnico Tessler. Subrayó que el proyecto URUPABOL NETAFIM siempre cuidó de países como Uruguay, Paraguay y Bolivia de una manera independiente. “Ahora que en Brasil tenemos una estructura muy grande, no sólo de industria sino también una estructura grande de ingeniería, servicios y logística, decidimos habilitar Urupabol para que podamos dar un mejor servicio a los citados países desde el Brasil”, concluyó Tessler.

Ing. Sebastián Schifris Especialista en Calidad de Agua y Filtración de Netafim

Marcus Tessler Director de Mercosur Netafim

17

Agricultura Nº 36.indd 17

13/10/2014 09:01:14 a.m.


Capacitan a productores en elaboración de 4 tipos de harina de mandioca La mandioca tiene diversos usos, además de la tradicional forma de acompañar las comidas. El Ing. Rubén Cañete, director del Departamento de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), demostró que fácilmente se puede producir 4 tipos de harinas: de las hojas, de la raíz, de la rama y de la cáscara. usar de tecnología, en base a lo que tiene, que es la mandioca”, resaltó. Agregó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) va a financiar hasta el 70% la adquisición de la máquina para producir las harinas. Refirió que la idea es que el productor elabore la harina de mandioca para su consumo y de sus animales, así como ir capacitando a los técnicos de extensión en el manejo de este equipo. Ing. Rubén Cañete Director del Departamento de Agroindustrias del (INTN)

E

sta capacitación es una iniciativa del INTN, y estamos viendo lo que el pequeño productor puede

En cuanto a la comercialización de las harinas de mandioca, el funcionario dijo que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) puede apoyar la producción de 120 a 200 kilos por semana, alcanzando en general 50 toneladas por semana entre todos los

productores asociados. “Eso será muy importante para la economía, ya que las esposas ya no comprarán la harina y el dinero va a quedar en casa, además de que este producto se puede exportar, por ejem-

18

Agricultura Nº 36.indd 18

13/10/2014 09:01:21 a.m.


embargo, nosotros tenemos la mayor calificación de harina de mandioca a nivel internacional, porque tenemos un sol radiante que facilita el secado natural sin utilizar energía eléctrica”, indicó el especialista. “La capacitación me llevó al desarrollo” El productor agrícola Pio Ocampo, sostuvo que alcanzó niveles de desarrollo nunca antes había logrado. plo a Estados Unidos que hoy tiene un mercado muy grande”, subrayó el Ing. Cañete. Apuntó que actualmente, la República de Nepal está produciendo la mayor cantidad de harina. “Sin

“Esta capacitación me ha ayudado enormemente. Actualmente tengo 5.000 plantines de eucaliptos de dos años, mis vacas que hasta hace un tiempo solo daba 5 litros de leche por día, ahora da 15 litros por día, mediante la alimentación a base de alfalfa que

Pio Ocampo Productor Agrícola

prefieren sobremanera los animales vacunos”, concluyó.

19

Agricultura Nº 36.indd 19

13/10/2014 09:01:28 a.m.


Dekalpar presentó renovada imagen En el marco de una conferencia de prensa, directivos de la empresa Dekalpar presentaron la renovación del logotipo y eslogan denominado “Compañeros de Jornada”. sentación de clientes, funcionarios y proveedores. Omar Larre, presidente de Dekalpar, señaló su “satisfacción de compartir con nuestros clientes y proveedores el lanzamiento de nuestra nueva imagen y acompañados de todo el equipo de Dekalpar en el inicio de nuestra convención anual”. Larre indicó que la empresa tiene 16 años en el mercado nacional, con 100 por ciento de capital paraguayo. Omar Larre Presidente de Dekalpar,

L

a reunión se llevó a cabo en el salón Concorde del Yacht y Golf Club tras un brindis con la pre-

“Como empresa, nos formamos en Santa Rita, Alto Paraná, donde tenemos nuestra sede central. También contamos con más de diez puntos de atención a nuestros clientes agrícolas desde Itapúa hasta Canindeyú, San Pedro y otros”, destacó el empresario.

Refirió que aproximadamente 250 personas trabajan dentro de la empresa que cuenta con varias firmas asociadas dentro del capital accionario de Dekalpar. “Es un grupo donde, además de Dekalpar, tenemos una empresa que hace producción agrícola, sembrando soja, maíz, trigo y otra empresa industrializa fertilizantes”, señaló. Larre indicó que Dekalpar trabaja principalmente con los pequeños productores, “que son vecinos nuestros en las zonas que hacemos agricultura; les brindamos apoyo técnico para mejorar la producción agrícola”.

20

Agricultura Nº 36.indd 20

13/10/2014 09:01:43 a.m.


21

Agricultura Nยบ 36.indd 21

13/10/2014 09:02:03 a.m.


Proponen que el INCOOP cuente con un fondo de garantías para las cooperativas El candidato a la presidencia del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Jorge Cruz Roa, propone que el ente disponga de un fondo de garantías para hacer frente a contingencias propias de la actividad en el sector.

E

stoy convencido que hay muchas cosas por hacer. Creo que el movimiento cooperativo tiene que ser el ejemplo, ya que es el órgano más importante del sector, y necesitamos de algunos cambios”, señaló el candidato.

“Es una magnífica oportunidad para poder prepararnos y así demostrar a las cooperativas que podemos ser también como el Banco Central, ya que es el que regula todos los bancos y cooperativas”, subrayó.

Roa insistió que el INCOOP debe tener un fondo de garantía, “porque si alguna cooperativa tiene algún problema, el socio debe recuperar su dinero”.

22

Agricultura Nº 36.indd 22

13/10/2014 09:02:12 a.m.


23

Agricultura Nยบ 36.indd 23

13/10/2014 09:03:03 a.m.


Reforma del Código Electoral

Elecciones internas de partidos políticos se realizarán simultáneamente en el mismo día El Poder Ejecutivo promulgó la ley que modifica el Artículo 153 del Código Electoral, estableciendo la nueva modalidad eleccionaria.

E

l Presidente de la República, Horacio Cartes, firmó el decreto N° 5.386, que en su artículo 1°, modifica el artículo 153 de la Ley N° 834/96 “Código Electoral Paraguayo”, que establece la realización de las elecciones internas de los partidos políticos, para elegir candidaturas a cargos nacionales, departamentales y municipales, en una misma jornada electoral. El Artículo 153 del Código Electoral, con dicha modificación, dispone que “las elecciones nacionales, departamentales y municipales serán convocadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, con por lo menos ocho meses de antelación a la fecha de los comicios. La resolución que convoque a elecciones, deberá ser fundada y comunicada a

los tres Poderes del Estado y a la Dirección del Registro Electoral, la cual de inmediato adoptará las providencias del caso y dará amplia publicidad a la convocatoria en la que deberá expresarse: a) fecha de elección nacional, departamental o municipal; b) fecha de la realización de las elecciones internas en las organizaciones políticas que participarán en los comicios, las cuales se realizarán en una misma jornada electoral. c) cargos a ser sometidos a elección, con especificación de clase y número;

d) determinación de los colegios electorales nacionales, departamentales y municipales, de acuerdo con los cargos a ser sometidos a elección”. A partir de la reforma del Código Electoral, el Tribunal Superior de Justicia Electoral prosigue su compromiso de fortalecimiento institucional, a fin de establecer un proceso electoral basado en la transparencia y en el desarrollo de unas elecciones plurales y participativas, señala un informe de prensa emitido por la institución.

24

Agricultura Nº 36.indd 24

13/10/2014 09:03:08 a.m.


25

Agricultura Nยบ 36.indd 25

13/10/2014 09:03:30 a.m.


26

Agricultura Nยบ 36.indd 26

13/10/2014 09:03:32 a.m.


Los rubros agrícolas de origen paraguayo ganan terreno en el extranjero. Una misión paraguaya posibilitó que inversores de China, Corea y Hong Kong muestren interés en importar sésamo, chía, maíz y soja nacional. Así resaltó Arturo Fernández, presidente de Bioexport.

E

sta misión comercial público-privada ha roto el mito de la imposibilidad de acceso a China Popular y otros mercados asiáticos como Corea y Hong Kong. “Me sorprendió encontrar en los estantes de comercios y supermercados productos de mi empresa, empaquetados y comercializados por empresas americanas. El gran desafío es comercializar en forma más directa con estos mercados”, señaló Fernández.

fácil, pero que ya se ha dado el primer paso con esta gira. Añadió que de ahora en más se deberá trabajar sobre la estrategia conveniente para comercializar y que esos productos sean competitivos. Paraguay hoy produce 35 mil toneladas de sésamo y en los próximos años se podría llegar a 50 ó 60 mil toneladas anuales y Corea es un cliente importante, con una buena demanda en cuanto a la chía, beneficiando a la agricultura familiar campesina.

En cuanto al sésamo, se estima que para este año las exportaciones se realicen en torno a los 75 millones de dólares; el año pasado las mismas alcanzaron los 45 millones. Según los empresarios, los precios de este grano no han variado en los últimos años. Desde el 2013, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha apostado fuertemente en apoyar a este rubro, lográndose aumentar a la fecha hasta 43 por ciento el rendimiento de la cosecha.

Reconoció que el trabajo no será

27

Agricultura Nº 36.indd 27

13/10/2014 09:03:45 a.m.


28

Agricultura Nยบ 36.indd 28

13/10/2014 09:03:51 a.m.


29

Ganaderia Nยบ 36.indd 29

13/10/2014 08:51:03 a.m.


30

Ganaderia Nยบ 36.indd 30

13/10/2014 08:51:10 a.m.


31

Ganaderia Nยบ 36.indd 31

13/10/2014 08:51:16 a.m.


TEMA DE TAPA

Wilfried Neufeld, la historia viviente de la Expo Rodeo Trébol Es uno de los fundadores de la concurrida muestra chaqueña Expo Rodeo Trébol: Wilfried Neufeld. Es el único participante fiel que nunca ha faltado a una sola edición de la feria.

antigüedad en el Chaco Central. Fue una iniciativa de productores que aman su tierra, refirió don Wilfried Neufeld, pionero de la feria. El objetivo principal, a sus cuatro décadas, es promover la productividad del suelo chaqueño y dar a conocer el potencial de una zona considerada hostil por mucho tiempo. Neufeld, dueño -junto a sus hijos- de la cabaña que lleva su nombre, expresó su enorme satisfacción por el logro alcanzado en la reciente edición de la Expo Rodeo Trébol.

L

a Expo Rodeo Trébol de Loma Plata, con sus cuarenta años, es una de las muestras con mayor

“En nuestro moderno stand expusimos los recuerdos fotográficos de aquel tiempo donde iniciamos este evento anual. Tenía apenas 25 años de edad, y teníamos la gran visión de mejorar

la genética en animales vacunos en aquella época”, recordó. Agregó que los animales vacunos de entonces eran de pobre genética. “Pero mirando atrás, vemos que tuvimos mucho éxito durante 40 años”, indicó. Rememoró que “hace 44 años hicimos una gira grande con nuestro colega y amigo Rodolfo Quetlar en una gran gira en ómnibus con 35 personas a bordo, y ahí surgió la gran idea de edificar algo para mejorar la genética, ofrecer deportes ecuestres para chicos y grandes”. Así, aquellos inquietos jóvenes crearon la organización que se encargaría de poner en práctica el sueño.

32

Ganaderia Nº 36.indd 32

13/10/2014 08:51:25 a.m.


“Hoy cumplimos 40 años de vigencia. Tuvimos dos o tres eventos especiales antes de que este lugar actual de la feria fuese adquirido. “Comenzamos la primera edición con carreras, juegos, destrezas de los jinetes”, relató Neufeld. Insistió que los Neufeld siempre trabajaron en familia. “Nunca faltamos una sola vez”, resaltó.

“En ese tiempo, no teníamos el capital para mejorar genéticamente nuestros animales; éramos una familia de campo, ordeñábamos las vacas, cultivábamos

la tierra en lo que actualmente es la granja Santa Gertrudis que produce una de las mejores carnes que hay”, dijo emocionado Neufeld. 33

Ganaderia Nº 36.indd 33

13/10/2014 08:51:39 a.m.


“Esta Expo rodeo Trébol superó todas nuestras expectativas”

El Dr. Egon Neufeld, presidente de la Expo Rodeo Trébol, se mostró sumamente contento con el gran éxito alcanzado por el evento de este año.

E

stamos de fiesta celebrando cuarenta años de exposición en este predio recordando que es la exposición más antigua del país y haciendo honor especial en este año a todos los expositores y, sobre todo, a los pioneros”, destacó. El Dr. Neufeld resaltó “la gran calidad y cantidad de protagonistas que son los expositores que han venido a exhibir en esta exposición”. Refirió que dos semanas antes de la inauguración del evento, “tuvimos que agrandar el campo de exposiciones, hacer infraestructura, ya que hemos tenido a 30 solicitantes más, pero al

final lo superamos y el éxito está a la vista”. “Esta Expo Rodeo Trébol creció 10% en relación a lo que fue el año pasado, ya que ahora tuvimos 760 inscriptos, además de todo lo que es la parte deportiva”, dijo el Dr. Neufeld. Indicó que es muy positivo que la ganadería menor haya participado con 38 expositores, “y hay familias que están empezando a exponer; creo que eso es lo importante, porque los jóvenes empiezan a tener relación con la tierra, con el campo y así crear el interés para que puedan seguir en forma sustentable la producción”.

34

Ganaderia Nº 36.indd 34

13/10/2014 08:51:53 a.m.


35

Ganaderia Nยบ 36.indd 35

13/10/2014 08:52:02 a.m.


Expo Rodeo Trébol:

De un modesto comienzo, a un evento de repercusión nacional Décadas atrás, el espíritu emprendedor de Paulhans Klassent y Edith Siemens contribuyó a la creación y luego el sostenimiento de la Expo Rodeo Trébol, de Loma Plata, Chaco.

E

stos miembros fundadores formaron parte de los pioneros en el desarrollo ganadero e industrial de la Región Occidental. “Estoy muy contento con el éxito alcanzado por la feria anual”, destacó Klassent. Refirió que ejerce la docencia en la escuela de Filadelfia. “Trabajé durante 50 años, pero mi esposa y yo teníamos una familia muy numerosa con seis criaturas y el sueldo de mi trabajo nunca alcanzaba, por eso comencé con un piquete de 126 hectáreas y una cabaña”, rememoró. Destacó luego que él compró el primer Brahman procedente de la estancia Barrerito.

“Después también compré un Brahman de Texas, Estados Unidos. Se reprodujeron y sus crías tenían todos los certificados de que eran Brahman de raza pura. Ese toro que llegó de Estados Unidos mis hijas le llamaron Jimmy Carter”, resaltó el ganadero. “Más de 30 años tuve esta cabaña y en el año 2004 vendí mi piquete con todos los animales y terminé mi trabajo como cabañero”, señaló Klassent. El pionero de origen menonita señaló que actualmente se está escribiendo un libro su noveno libro. “Ya escribí siete libros en alemán y uno tengo en español, casi todos sobre

la historia de la guerra del Chaco, de la guerra de los menonitas en el Chaco, y hoy día estoy buscando historias muy interesantes para mi pueblo menonita y si hay otra oportunidad de traducir estas historias, entonces voy a traducirlo”, manifestó. “Lo que comenzó de una manera modesta, hoy día se convirtió en la Expo Rodeo Trébol tan conocida y concurrida, ofreciendo los mejores animales chaqueños de todo el Paraguay”, concluyó Klassent. Una esposa feliz Edith Siemens, esposa de Paul-

36

Ganaderia Nº 36.indd 36

13/10/2014 08:52:06 a.m.


hans Klassent, se muestra satisfecha y realizada por lo que su esposo y toda la familia lograron en la ganadería del Chaco Central. “Estoy feliz porque la Expo Rodeo Trébol comenzó aquí. Mi esposo es un hijo del Chaco. Tenemos seis hijos todos casados, y tenemos 26 nietos”, refirió la señora Klassent. Finalmente, indicó que una de sus más grandes satisfacciones es que su esposo se haya dedicado a plasmar en varios libros toda su experiencia de vida en el suelo Chaqueño. 37

Ganaderia Nº 36.indd 37

13/10/2014 08:52:19 a.m.


“El Chaco tiene mucho que ofrece al país” “

El crecimiento del sector ganadero se traduce principalmente en el mejoramiento genético de alta capacidad, así como carne de primera calidad. “Y todavía el Chaco tiene mucho que ofrecer al país”, resaltó Julio Díaz, coordinador de Comunicación de la Gobernación de Boquerón.

Julio Díaz Coordinador de Comunicación de la Gobernación de Boquerón.

38

Ganaderia Nº 36.indd 38

13/10/2014 08:52:21 a.m.


más grande del país, con un área de 91.754 km², pero su población es de apenas unos 75.000 habitantes. Está situado en el extremo oeste la Región Occidental, y a pesar de poseer solamente el 2% de la población total del Paraguay, las colonias Menonitas producen cerca del 65% de la producción de lácteos y carnes del país, con avanzada tecnología. En 1992, el departamento Nueva Asunción fue unido al de Boquerón, y la capital fue trasladada desde Doctor

Pedro P. Peña a Filadelfia. El Gobernador actual es Edwin Pauls Friesen (ANR). El intendente actual de Mariscal Estigarribia es Eladio Alcaraz (ANR), el de Filadelfia Hermann Ratzlaff (PEN), y el de Loma Plata Ernst Giesbrecht (ANR). La gobernación administra dos colegios departamentales, una escuela agrícola, un hospital departamental y la Dirección de Recursos Hidrícos (DRH), perteneciente al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

E

n la edición número 40 de la Expo Rodeo Trébol, la Gobernación instaló un stand en donde se puso a consideración de la ciudadanía el trabajo que están realizando en la institución. En ese sentido, resaltaron dos ejes principales del trabajo en el departamento de Boquerón: salud y educación. “De esta forma, estamos acompañando muy de cerca al sector productivo y a los pobladores en general”, señaló Díaz. El departamento más grande del país Boquerón es un departamento de la Región Occidental. Es el departamento 39

Ganaderia Nº 36.indd 39

13/10/2014 08:52:24 a.m.


Carpintería Filadelfia

“Acompañando el desarrollo del Chaco” con los más refinados muebles “Con nuestro slogan ‘Acompañando el desarrollo del Chaco’, ofrecemos muebles de alta calidad y buen gusto, y equipamos instalaciones ganaderas, como corrales, además de construir las viviendas de madera”, enfatizó Andreas Friesen, gerente general de Carpintería Filadelfia.

E

Andreas Friesen Gerente General de Carpintería Filadelfia.

n cuanto a las medidas especiales de los muebles que llevan el sello de calidad de la referida empresa, algunas mesas, ya sean rústicas o finas, pueden llegar a tener hasta 10 metros y medio de largo, y son transportadas en grandes camiones hasta la casa de los clientes.

deo Trébol”, dijo muy contento con el reconocimiento obtenido.

“Nuestros clientes son principalmente extranjeros que se instalan en la zona para dedicarse a la ganadería”, indicó Friesen.

Otra de las especialidades de Carpintería Filadelfia son las casas de madera, según las especificaciones de cada cliente.

Subrayó que los muebles que fabrican en Filadelfia se caracterizan por los finos detalles en la terminación, lo que es muy apreciado por los compradores. “Eso nos permitió acceder al Primer Premio de Manualidades en la Expo Ro-

Casas de madera, “a medida”

“Buscamos satisfacer todos los detalles solicitados por los propietarios, de tal forma a que se sientan a gusto en

40

Ganaderia Nº 36.indd 40

13/10/2014 08:52:37 a.m.


sus residencias”, refirió el empresario. Las casas prefabricadas tienen una dimensión de 4 por 8 metros (unos 32

metros cuadrados), con todas las dependencias internas, como dormitorios, sala, cocina-comedor, lavatorios y baños, con un corredor frontal de 8 por 3 metros.

Carpintería Filadelfia habilitará próximamente una sucursal en la Región Occidental del país, anunció por último Friesen. 41

Ganaderia Nº 36.indd 41

13/10/2014 08:52:53 a.m.


Tecnología en plásticos gana aceptación en el campo Los ganaderos paraguayos adoptaron la tecnología en plásticos, con alto rendimiento y baja inversión. Los productos de Ecoservice S.A. vienen alcanzando muy buena aceptación en nuestro país desde hace cinco años.

B

ruce Duerksen, director de Ecoservise S.A., mencionó que la firma se dedica a la producción de artículos y materiales plásticos para el sector agroganadero. “Tenemos varios productos para el campo, como geomembranas para tanques australianos y tajamares, o para aislamiento”, explicó. Una de las novedades más resaltantes de la última edición de la Expo

de Mariano Roque Alonso fueron los postes de plástico de Ecoservice. “Es un producto nuevo que estamos ofreciendo. Son utilizados para cerco eléctrico y para corrales de animales”, resaltó el empresario. Duerksen habló también de los comederos de plástico de la misma categoría de geomembrana. “Son comederos muy económicos pero de alta durabilidad”, indicó.

Otro nuevo producto de Tecnoservice S.A. es el tanque portátil para agua. “Son tanques australianos hechos de estructura metálica con carpa adentro,

42

Ganaderia Nº 36.indd 42

13/10/2014 08:53:08 a.m.


y gracias a Dios, tienen muy buena aceptación por parte del público paraguayo”, resaltó Duerksen. Ecoservice S.A. viene trabajando con

los productores agrícolas y ganaderos de nuestro país desde hace siete años. “Desde hace 5 años estamos dedicándonos a comercializar estos productos en plástico. También ofrecemos las silobolsas para el

almacenamiento de granos”, mencionó. La empresa cubre todo el país, cuenta con una sede principal en Roque Alonso, sobre la ruta Transchaco.

43

Ganaderia Nº 36.indd 43

13/10/2014 08:53:24 a.m.


“El desarrollo de la ganadería en Paraguay es sorprendente” El Dr. Carlos Vangell, médico veterinario de Biofarma, especialista argentino que apoya el trabajo realizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) desde hace varios años, resaltó el notable avance de la producción ganadera en nuestro país.

Dr. Carlos Vangell médico veterinario de Biofarma

“Tenemos un convenio de asesoramiento con la sociedad rural desde el año 2007; nuestro trabajo es colaborar con ellos para recuperar el estatus tras las enfermedades fronterizas, y en este momento es una de las visitas rutinarias que hacemos para seguir de cerca la situación del Paraguay, además de colaborar en algunos temas específicos como la identificación animal y trazabilidad·, refirió el Dr. Vangell.

Afirmó que este es un año muy positivo para Paraguay. “Yo viví en Paraguay muchos años antes de esta actividad de consultoría, y verdaderamente el desarrollo de la ganadería y la actividad pecuaria aquí es sorprendente”, enfatizó. Resaltó que hoy nuestro país está casi en séptimo lugar como exportador de carne, y que está consolidando su

44

Ganaderia Nº 36.indd 44

13/10/2014 08:53:30 a.m.


situación sanitaria con importantes avances. “El Paraguay está en el lugar de los países importantes en la parte de producción pecuaria y de sanidad, esto lo han remarcado las auditorias de la Unión Europea; esos grandes avances ahora hay que seguir, porque la sanidad animal no es estática, es un trabajo que hay que mantener todos los días aceptando los nuevos desafíos”, indicó el especialista argentino. Posteriormente, el Dr. Vangell abogó porque se consolide el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENACSA) como organismo

certificador para garantizar todos los cambios que se vienen produciendo en las mejoras y en la adaptación de las tecnologías para el combate contra las enfermedades.

Sostuvo que es necesario dotar al SENACSA de más recursos humanos, para asegurar la calidad en la certificación.

45

Ganaderia Nº 36.indd 45

13/10/2014 08:53:33 a.m.


Promocionarán la carne paraguaya a nivel mundial

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Fundación Solidaridad Latinoamericana suscribieron un convenio para llevar adelante una campaña internacional de las bondades de la carne vacuna paraguaya. un proceso para certificar la carne natural paraguaya. “Será un gran paso para posicionar mejor el sector a nivel mundial, ese es el objetivo principal”, indicó Douglas. Añadió que la intención es apoyar a los ganaderos paraguayos que entran en ese proceso de certificación. La fundación solidaridad tiene 25 años trabajando en cadenas agrícolas sustentables organizando mejores prácticas, vinculándolo hacia el consumidor final, de tal forma a construir cadenas agrícolas sustentables.

J

eroen Douglas, director de la Fundación Latinoamericana, resaltó su enorme complacencia “de poder firmar este convenio con la ARP, una entidad con tanta historia y prestigio”. Agregó que de esta forma, comienza

“Eso hacemos en más de 40 países en el mundo con más de 11 productos, como café, té, cacao, caña de azúcar, soja, aceite de palma y también estamos trabajando con la carne”, subrayó. Douglas refirió que la Fundación Latinoamericana tiene una red inter-

nacional con 11 oficinas, 3 en América Latina, 3 en África, 3 en Asia, 1 en Europa y 1 en Estados Unidos. “Entendimos que Paraguay está posicionándose cada vez más fuerte, y junto con Brasil son los dos más grandes exportadores de carne en esa región. Creemos que si Paraguay logra entrar en programas de certificación y mejorar aún su imagen, creo que tendrá un futuro muy largo y duradero a donde su posición va a ser cada vez más fuerte”, señaló Douglas. El empresario consideró que es importante que Paraguay invierta en cadenas transparentes y sustentables en términos de salud y seguridad alimentaria. “La ARP tiene un rol fundamental en eso, y si trabajan bien, el sector tiene mucho futuro”, destacó.

46

Ganaderia Nº 36.indd 46

13/10/2014 08:53:46 a.m.


47

Ganaderia Nยบ 36.indd 47

13/10/2014 08:53:59 a.m.


Congreso Nacional de Educación Superior

Buscan unificar criterios para una educación superior adecuada a los nuevos tiempos Tuvo lugar en nuestra ciudad capital el lanzamiento del Congreso Nacional de Educación Superior, “Realidad, Desafíos y Propuestas de Políticas Públicas”, que se realizará a Principio del formulario

A

apartir de este mes de setiembre. Serán seis congresos regionales y uno nacional sobre la educación superior en Paraguay. El objetivo de estos encuentros es construir los lineamientos estratégicos de una agenda de políticas de Estado para la educación superior como factor de desarrollo del país, con la participación de todos los actores y sectores de la sociedad paraguaya.

Dra. Sanie Romero de Velázquez Coordinadora general de los Congresos,

La coordinadora general de los congresos, doctora Sanie Romero de Velázquez dio a conocer el calendario y las respectivas sedes de los encuentros regionales: 18 de setiembre, en Ciudad del Este; 26 de setiembre, Encarnación; 24 de octubre, Coronel

Oviedo; 7 de noviembre, Concepción; 14 de noviembre, Villa Hayes; y 20 de noviembre en Asunción. El congreso nacional se hará en abril del próximo año, en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El propósito es realizar una amplia consulta, a nivel nacional a los distintos actores de la sociedad y a los estamentos de los institutos dedicados a la educación superior, sobre la actual normativa y posibles modificaciones, dijo la coordinadora. Será de trascendental importancia, afirman El rector de la Universidad Tecnoló-

48

Ganaderia Nº 36.indd 48

13/10/2014 08:54:09 a.m.


Prof. Dr. Hugo Ferreira Rector de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC),

gica Intercontinental (UTIC), Prof. Dr. Hugo Ferreira, señaló que el evento será “realmente trascendental para el país”. Agregó que “este Primer Congreso Nacional de Educación nos compromete a todos los que estamos en el campo educativo a pensar lo que estamos haciendo”. El Dr. Ferreira enfatizó que “nuestro país está conformado mayoritariamente por los jóvenes, que son más del 70% de la población, y ellos necesitan una educación que responda a todo este mundo globalizado”. Subrayó que el país necesita de nuevas personas con espíritu innovador. “Fundamentalmente, trabajamos sobre la responsabilidad social, hemos

aprendido que en el aula no se puede dar solamente clases y olvidar la parte de obligación y extensión”, señaló el rector de la UTIC. Concluyó aseverando que “la educación superior tiene razón de ser en la medida que pueda lograr la formación económica y social de toda la comunidad”. “Vamos a establecer normativas más universales” El Prof. Dr. Michel Gibaud, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), sostuvo que Congreso Nacional de Educación Superior marcará el futuro de la orientación

Prof. Dr. Michel Gibaud Pte. de la (ANEAES)

que tiene que tener toda la educación universitaria en el Paraguay. Reconoció que hasta hoy cada universidad lleva adelante la formación de los jóvenes en forma separada, sin seguir una política uniforme entre todas las instituciones. “Ahora vamos a elaborar una normativa con criterios más universales”, anunció Gibaud.

49

Ganaderia Nº 36.indd 49

13/10/2014 08:54:26 a.m.


“Correo Pagos”

Correos del Paraguay y Pronet S.A. habilitaron nuevo servicio de cobranzas en todo el país

L

a Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) y la empresa Pronet S.A. habilitaron el servicio denominado Correo Pagos. Consiste en que la institución postal está autorizada a realizar la facturación de los servicios públicos y privados en los distintos locales del Correo Paraguayo.

director del Correo Paraguayo, y el licenciado Juan Carlos Prono, gerente general de Pronet S.A., destacaron la importancia del emprendimiento público-privado.

Pronet S.A. se encuentra en las más importantes localidades del país, constituyéndose en la mayor red, y se halla habilitada para el cobro de los distintos servicios.

La alianza estratégica está encaminada a la operación de productos financieros de cobranzas para terceros de todos los servicios públicos y privados con los que opera la firma Pronet S.A., en los locales de Correos del Paraguay.

El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica. Asimismo, está habilitado para incursionar dentro de las operaciones financieras, de acuerdo a ley 4016/2010.

El abogado Ángel Pintos Balbuena,

La red electrónica de cobranza de

La estructura de la red de Pronet S. A. cuenta con 145 ciudades en todo el país; 543 empresas recaudadoras; 1428 locales habilitados para el pago; 2376 posiciones de cajas disponibles, y 256 empresas emisoras. Las entidades recaudadoras, a las que se suma el Correo Paraguayo, que conforman la red poseen solvencia, trayectoria en el mercado y capacidad para el manejo de la información y los fondos.

50

Ganaderia Nº 36.indd 50

13/10/2014 08:54:37 a.m.


51

Ganaderia Nยบ 36.indd 51

13/10/2014 08:54:42 a.m.


Autoridades y productores buscan frenar el abigeato El robo de ganado afecta más seriamente a los pequeños ganaderos, aunque las pérdidas también llegan cada año a cifras multimillonarias. Así sostuvo el presidente de la Comisión Nacional de Lucha Contra el Abigeato, el Tráfico de Rollos y Delitos Conexos (Conalcart), Fidel Zavala. Fue durante el seminario- taller organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) que contó con la participación de las autoridades involucradas en hacer frente a ese flagelo, disertantes extranjeros y ganaderos. zonales departamentales de la Fiscalía, representantes de Argentina que expusieron sobre el tema de levantamiento de evidencias e investigación en el campo. “También tuvimos la presencia de expertos de la Universidad Nacional de Asunción que se refirieron al tema levantamiento de pruebas de ADN, que hoy día es una nueva herramienta que tenemos para todos los juicios por abigeato”, destacó Zavala.

Z

avala señaló que el taller de actualización sobre el tema del abigeato abarcó aspectos relacionados a las marcas, señales, abigeato y traslado de hacienda. De la actividad participaron las brigadas departamentales de la Policía Nacional, agentes de las unidades

En cuanto a los efectos del abigeato, el dirigente de la ARP indicó que “no tenemos datos a nivel país, pero es un reclamo permanente desde la ARP”. Consideró que “estamos en el 0,5 a 1 % del stock de ganado a nivel nacional; eso hace entre 50 y 70 mil cabezas, y el perjuicio económico estaría orillando entre los 40 y 50 millones de dólares”. Zavala sostuvo luego que el abigeato castiga principalmente a los pequeños

Dr. Rubelio Max Cattebeke Soporte Técnico y Documental

productores. “Vemos con preocupación este flagelo, por lo que estamos llevando adelante un proyecto con la Corte Suprema de Justicia sobre el tema de digitalización de las marcas de ganado, ya que tenemos a nivel país 700 mil marcas registradas, de las cuales cerca de 200 nada más están

52

Ganaderia Nº 36.indd 52

13/10/2014 08:54:53 a.m.


vigentes y el resto falta actualizar”. El ganadero reconoció que “hoy en día nuestro esquema está perimido, creo que tiene que ser actualizado”. “Tenemos que acordar varios aspectos” El Dr. Rubelio Max Cattebeke, de Soporte Técnico y Documental, especialista en manejo de ganado, destacó que la intención del seminario-taller fue “que la gente tenga una idea de todo el problema y podamos hablar con el mismo lenguaje”. Insistió en la necesidad de “ponernos de acuerdo en muchas cosas, y yo estimo que este es el primero de varios talleres similares en los cuales vamos a ir perfeccionando”. “Seguiremos en la lucha contra el abigeato” La Dra. Cristina Chamorro, de la

Unidad Antiabigeato de la Fiscalía, refirió que “nosotros estamos en la lucha contra el abigeato en todo el departamento de Presidente Hayes que abarca desde la ciudad de Villa Hayes, desde el kilómetro 31 hasta el 420 de la Transchaco”. Señaló que la fiscalía cuenta con dos unidades especializadas en el tema que trabajan estrechamente con la rural. “Estamos luchando contra el abigeato, tenemos equipo humano, contamos con veterinarios, llevamos un equipo que nos acompañan en los procedimientos, con el apoyo de la Policía Nacional”, dijo la Dra. Chamorro. Recordó que trabaja en la lucha contra el abigeato desde hace dos años. “Durante este tiempo, conseguí 4 condenas, tuvimos juicios orales con la condena a 7 años de cárcel a un abigeo, a otro se le condenó a 5 años de prisión”, manifestó.

Dra. Cristina Chamorro, de la Unidad Antiabigeato de la Fiscalía

La agente fiscal reconoció la importancia del seminario-taller. Agregó que “nuestro objetivo es seguir con la lucha, porque existen muchos flagelos, hay muchas irregularidades en el campo, y hay instituciones que tenemos que ir mejorando”. 53

Ganaderia Nº 36.indd 53

13/10/2014 08:55:02 a.m.


Impulsan el manejo sostenible de los bosques en nuestro país El Instituto Forestal Nacional (INFONA) lleva adelante un programa de manejo sostenible de bosques en nuestro país. La reforestación es uno de los temas fundamentales. “Desde julio de este año, estamos realizando trabajos de campo, tenemos compañeros profesionales forestales, así como biólogos, que están llegando a propiedades que cuentan con bosques, tanto en la Región Oriental como en la Occidental, y ellos están ingresando a las propiedades y reservas naturales para relevar datos muy importantes”, refirió el funcionario forestal.

E

l Ing. Carlos Irrazábal, director del Programa Inventario Forestal Nacional, señaló que el trabajo está enmarcado dentro de lo que es el programa nacional conjunto con la ONU.

Refirió que esos datos consisten en cuantificar la cantidad de bosques que tenemos en el país, cuáles son las especies que todavía hay y demás cosas. “Estos datos van a ser muy importantes para el país, porque van a permitir desarrollar una estrategia para que podamos bajar los efectos nocivos de la deforestación. Asimismo, el Ing. Irrazábal indicó

que la tarea pretende dar mayor valor agregado a nuestros bosques nativos. “Uno de estos servicios es el aprovechamiento del carbono, ya que los bosques almacenan carbono. De esa manera estamos contribuyendo a evitar las emisiones de carbono a la atmósfera, colaborando con la lucha contra el calentamiento global, contribuyendo a la estabilización del clima”, subrayó. Asimismo, Irrazábal indicó que los propietarios van a obtener beneficios por conservar y realizar un manejo sostenible de su bosque. Señaló que estas actividades tienen que ver con el manejo sostenible de los bosques, con la restauración de los bosques y la reforestación, buscando aumentar las reservas de carbono.

54

Ganaderia Nº 36.indd 54

13/10/2014 08:55:15 a.m.


55

Ganaderia Nยบ 36.indd 55

13/10/2014 08:55:21 a.m.


“Si hay voluntad, el drama del Pilcomayo se puede evitar” El Dr. Manuel Cardozo, presidente de Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Tte. Esteban Martínez, zona del Pilcomayo, sostiene que hay un proyecto de solución de los efectos de las crecidas anuales, pero que solo falta voluntad política para implementarlo. y pobladores de la zona. En el encuentro se analizó el proyecto de entubamiento de algunos tramos críticos de la ruta Gral. Díaz y otros aspectos que hacen al drama de las crecidas del Pilcomayo que se registra cada año.

Dr. Manuel Cardozo Presidente (ARP), Regional Tte. Esteban Martínez

C

ardozo participó de la reunión realizada días atrás entre el presidente de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, el Consejo de Agua de la Cuenca del Pilcomayo, ganaderos

“Realmente es una reunión que necesitábamos hacer ya hace mucho tiempo con el Director Nacional del Río Pilcomayo, porque si no trabajamos ahora, vamos a seguir sufriendo pues los cauces naturales ya están todos colmatados”, enfatizó Cardozo. Agregó que “lo único que falta es la firma del contrato para que los contratistas puedan trabajar”. Refirió que hay varios proyectos para solucionar las crecidas. “Uno de los proyectos es la colocación de tu-

bos de hormigón en los alcantarillados para discurrir el agua. Otro método es atajar el agua con compuertas, en condiciones controladas, para poder tener unos humedales durante todo el año, como tiene el Bañado de la Estrella, de Argentina, que tiene 300.000 hectáreas aproximadamente”, indicó el Dr. Cardozo. El conocido ganadero enfatizó que todo eso se puede hacer en Paraguay. “Lo que se necesita es sólo voluntad, el proyecto existe”, refirió el ganadero chaqueño. Reconoció luego que el relacionamiento con el Director del Pilcomayo es muy bueno. “Está trabajando y tenemos que apoyarle, porque es bien honesto; nos dijo que aún no tiene la firma del contrato para la ejecución de los trabajos, entonces pedimos a las personas que firmen ese contrato, y manos a la obra”.

56

Ganaderia Nº 36.indd 56

13/10/2014 08:55:27 a.m.


“Deberíamos aprender de los argentinos” La presidenta de la Regional Gral. Bruguez de la ARP, Benita Huerta de Báez, resaltó que del lado argentino, el problema de las crecidas del río Pilcomayo fue prácticamente solucionado. “En la tierra del Chaco se puede hace muchas cosas si tenemos agua, así como lo hacen los argentinos. Ellos se nos adelantaron hace muchísimos años y nosotros nunca tuvimos en cuenta ni le prestamos atención. Los argentinos tienen totalmente canalizados su territorio inundable, y tienen abundancia de agua, al extremo que La Lomita, que era una zona improductiva e inhóspita y prácticamente un desierto, en este momento es una zona de alto cultivo, gracias a ellos tienen totalmente canalizadas sus tierras”, manifestó Huerta de Báez.

Añadió que los argentinos están aprovechando las aguas del Pilcomayo, desde hace unos 25 años. “Nosotros dejamos pasar el tiempo, y es una de las consecuencias también del hecho de que no prestamos atención a nuestra frontera con Argentina y Brasil”, lamentó. Agregó que el gobierno paraguayo debería construir rutas a lo largo de la frontera para recorrer, ver y detectar las necesidades. “Yo no entiendo hasta hoy cómo los gobernantes que han pasado por este país no se dan cuenta que ruta es desarrollo en cualquier parte del mundo, porque gracias a las rutas vienen la educación, la salud y la producción; de nada sirve producir si después no tenemos rutas para sacar nuestra producción”, enfatizó. Refirió que según las autoridades,

Benita Huerta de Báez Presidenta de la Regional Gral. Bruguez de la ARP,

el trabajo de limpiar el canal para que vuelva a entrar en su antiguo curso el río Pilcomayo, que sería lo ideal, tienen un costo elevado, porque el agua en el Chaco es una necesidad” 57

Ganaderia Nº 36.indd 57

13/10/2014 08:55:37 a.m.


Nutroeste, sinónimo de éxito en cría y engorde de ganado

La amplia gama de productos de Nutroeste constituye una poderosa herramienta para aumentar el rendimiento de la hacienda. Así lo destacaron los clientes de la conocida empresa. confinamiento de animales, rubro en el que trabajamos hasta hoy con buenos resultados, ya que estamos utilizando Nutromax proteínas, principalmente para crías, con muy buenos resultados”. Agregó que su establecimiento utiliza también productos para engorde a pastura. “Eso nos está dando hoy entre 1 kilo 450 gramos a 1 kilo 800 gramos de ganancia por día/campo”, destacó.

R

eginaldo Raimondi, de la Ganadera Chaco Poty, refirió que “trabajamos con Nutroeste desde el año 2012 cuando empezamos con el

Raimondi refirió que en la cabaña ubicada en Pedro Juan Caballero utilizan los productos Nutroeste en la parte de cría con terneros traídos del Chaco. “Estamos utilizando mucho Nutroboy con mucho éxito, nos está resultando

muy bien”, enfatizó el ganadero. Indicó luego que “tuvimos un año difícil, principalmente en la zona norte de Pedro Juan Caballero, donde hacemos nuestra terminación de animal a campo, y este producto nos dio alto rendimiento y muy buena ganancia”. Refirió que “aunque el establecimiento no tiene pastura, el producto resultó excelente en la nutrición del ganado”.

58

Ganaderia Nº 36.indd 58

13/10/2014 08:55:49 a.m.


destacó la gran ayuda que representan los productos de la firma para los ganaderos de nuestro país.

Raimondi destacó posteriormente que la línea de cría Nutremax también está saliendo muy bien con el tema de los terneros que salieron del Chaco debido a las inundaciones. “Ahora estamos usando el producto proteinal de Nutroeste, lo que nos permitió mantener el peso de los terneros”.

“Las experiencias con la estancia del Chaco Poty y con Reginaldo Raimondi es muy interesante, porque ellos poseen estancias en el Chaco, Alto Paraná, San Pedro y en la zona de Pedro Juan Caballero”, señaló.

Nutroeste, una invalorable ayuda

“Ellos utilizan una sal proteica en pastura para los animales destetados que se llama Nutromax Pre Cría, una sal proteica que utilizamos durante toda la época de lluvia así como en la sequía”, explicó.

El gerente general de Nutroeste Nutrición Animal, Raphael Monteiro,

Durante la época de lluvia, Nutromax Pre Cría da un aumento de peso

Raphael Monteiro, Gerente General de Nutroeste Nutrición Animal

de los animales de aproximadamente 700 grs. por día, concluyó Monteiro. 59

Ganaderia Nº 36.indd 59

13/10/2014 08:56:01 a.m.


A pesar del flagelo del contrabando

Aumenta producción de espirales contra mosquitos La industria nacional del espiral contra mosquitos pasa por un buen momento, a pesar de los efectos desastrosos del contrabando. Así sostuvo Don Esteban Morábito, presidente de Maahsa, la tradicional firma productora de los conocidos espirales.

E

stamos viendo cómo está en pleno desarrollo las nuevas inversiones en la planta de espirales y en la de aserrín para producir los espirales. Estamos siempre innovando, creciendo y estamos muy bien”, resaltó el empresario. Morábito afirma que “la industria nacional no está en el punto que debería estar; un país que tiene 13% en la industria nacional es un país al que le falta desarrollo. Siempre sostengo que cuando las autoridades entiendan que llegando a 30, 35% de nivel industrial, vamos a derrotar la pobreza”.

Don Esteban Morábito, Presidente de Maahsa

Siguiendo esa línea de pensamiento, Maahsa sigue invirtiendo, a pesar de que hay muchas dificultades, señala.

“Tenemos el problema del contrabando que nos destroza, y tenemos problemas de que nadie todavía entendió lo que es el Mercosur. Nosotros abrimos generosamente nuestro mercado a brasileros e industrias argentinas, pero cuando nosotros los industriales paraguayos y productores frutihortícolas queremos nuestros productos, ellos ponen trabas. Eso genera preocupación. Los países vecinos protegen los puestos de trabajo de su gente y nosotros no nos dimos cuenta de que eso genera pobreza, y la pobreza genera inseguridad”, enfatizó Morábito. El empresario compatriota reflexionó finalmente diciendo que “la industria nacional crece porque los paraguayos tenemos una gran vocación industrial,

60

Ganaderia Nº 36.indd 60

13/10/2014 08:56:13 a.m.


a pesar de las enormes dificultades”. Exportaciones a países vecinos Benito Cosp, gerente de Industria de Espirales de Maahsa, resaltó que la firma utiliza 100% insumos nacionales, mano de obra paraguaya y alguna que otra materia prima importada”. Añadió que están satisfaciendo el mercado nacional plenamente, y que además realizan exportaciones a países vecinos. “Ahora mismo hemos iniciado ya una producción de 130 mil docenas para el mercado uruguayo, y ya hemos exportado a Bolivia más de 90 mil docenas o sea que tenemos un buen el mercado en el exterior”, refirió Cosp. Explicó que Maahsa produce en promedio 10 mil docenas diarias en jornadas de 9 horas. “Todos los materiales procesados son secados en hornos eléctricos, no utilizamos leña, es decir, estamos protegiendo al medio ambiente, ya que los secaderos son 100% eléctricos”, subrayó. “En este momento estamos con nueve operarios, esperemos que si sigue así muy pronto vamos a tener que incorporar una segunda línea de producción para poder abastecer las demandas”, adelantó Cosp. Refirió que la temporada alta de la producción de espirales contra mosquitos normalmente es el verano, “pero entre el 2013/14 no hemos tenido temporadas bajas, siempre estamos en una producción alta, porque prácticamente el invierno no se ha hecho presente y eso es propicio para los mosquitos”. Gestión, clave del crecimiento Juan Domínguez, gerente comercial de Maahsa, aseguró que el desarrollo empresarial se basa en gestiones. “A la industria hay que gestionarla, porque

en un país como este con un mercado pequeño y muy competitivo con mucha entrada de productos extranjeros, nuestra competitividad debe estar en la buena calidad”. Aseguró que la compañía ofrece “productos de muy buena calidad que realmente compiten con cualquier marca extranjera, porque todo lo que hacemos es en base a competir de una forma honesta, es decir, hacerlo de la mejor calidad y a un precio más competitivo”. Domínguez consideró importantes las certificaciones internacionales, pero “muchas veces, las certificaciones no son tan importantes como la preferencia diaria de los clientes”.

Benito Cosp, Gerente de Industria de Espirales de Maahsa

Diversos productos, la misma calidad Inés Ensina, jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo de Maahsa, resaltó que todas las líneas de productos elaborados en la empresa siguen estrictas normas de seguridad y eficiencia. El más reciente producto lanzado al mercado, el jabón en polvo triple acción, es una muestra de la calidad que caracteriza a los productos de Maahsa, enfatizó la profesional.

Inés Ensina Jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo de Maahsa

Cuidando los detalles Franca Morábito, vice presidenta de Maahsa, destacó que la empresa cuida mucho la presentación final de cada producto. Explicó que la idea es transmitir a los compradores la calidad del producto, mediante una adecuada y excelente presentación de cada envase. La señora Morábito destacó que todo ese trabajo se realiza con la más alta tecnología y el personal paraguayo más competente.

Franca Morábito Vice Presidenta de Maahsa

61

Ganaderia Nº 36.indd 61

13/10/2014 08:56:22 a.m.


OPINION Dr. Mario Centurión

Un presupuesto “antidesarrollista” En contra de lo que muchos estaban esperando, el Congreso y el Poder Ejecutivo casi al unísono han aprobado el presupuesto General de Gastos de la Nación para el 2015 en un monto que sobrepasa los 13,5 mil millones de dólares, y que supera en unos 700 millones de dólares manos o menos al del 2014; esto quiere decir que más del 40% del PIB del país va a gastos públicos. Digo “en contra” porque si en algo está siendo fértil el 2014 es en la veracidad de informaciones disponibles acerca del despilfarro y cuando no el robo directamente del dinero público, que podría haber influido para un cambio. No fue así.

E

s información disponible ya de que de cada 10 G. de impuesto recaudado 8 va a parar a pago de salarios, que seguramente no es el mal mayor desde el punto de vista estrictamente económico, en razón de que el despilfarro y malos gastos de los escasos recursos públicos se dan con mayor impacto en otros ámbitos que inflan enormemente el gastos público. También es información disponible luego de la vigencia de la “Ley de Acceso de información Pública” los montos siderales de los salarios que perciben en varios entes públicos funcionarios que son verdaderos sultanes que forman legiones, así como las asignaciones de montos millonarios en dólares en proyectos,

planes y programas de ayudas para el “desarrollo” de sectores carenciados que nunca llegan a destino y si llegan son objetos de la tragedia de los comunes, es decir no producen el efecto deseado. A todo esto se debe agregar que es ya bastante conocido el fracaso que resulta encarar la problemática principal del Paraguay: la pobreza mediante una planificación por parte de órganos directores desde el estado. Su fracaso está más que comprobado, así como que es la causante de la corrupción. No obstante todo esto, el Congreso que supuestamente nos representa a

todos y el Poder Ejecutivo, ordenador de gastos, han vuelto a incurrir en un presupuesto claramente “antidesarrollista” para el 2015 con el agravante de que lo han profundizado como diciendo: seguiremos por el mismo camino y con más fuerza. Es sin duda poner la carreta delante de los bueyes, o sea el Paraguay seguirá igual. Es una necedad mayúscula y no una mera ignorancia transitar siempre y a sabiendas el mismo camino que lleva a uno a un mismo puerto, que en este caso no es cualquier puerto sino el de la pobreza, de la ignorancia y el atraso moral y material.

62

Ganaderia Nº 36.indd 62

13/10/2014 08:56:30 a.m.


63

Ganaderia Nยบ 36.indd 63

13/10/2014 08:56:39 a.m.


64

Ganaderia Nยบ 36.indd 64

13/10/2014 08:56:40 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.