1
agricultura 27.indd 1
11/01/2014 02:42:45 p.m.
2
agricultura 27.indd 2
11/01/2014 02:42:55 p.m.
3
agricultura 27.indd 3
11/01/2014 03:03:47 p.m.
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Departamento Comercial Edith Orzusa 0972 911 114
Redactor: Nicolás González 0992 924 300 nicoparaguay@gmail.com
SUMARIO AGRICULTURA Ciudadanía paraguaya, el héroe del 2013 ................. 5 TEMA TAPA Revive la producción de piña en Paraguarí ....................................................... 6 Agrodinámica 2013 superó todas las expectativas..... 10 Louis Dreyfus Commodities presentó sus variedades de semillas y fertilizantes .......................... 13 Exitosa presencia de TIMBO en la Agrodinámica 2013 ..................................................... 14 CAPASTE agradeció apoyo del BID al ka’a he’e ..... 16
Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 64 15 32
Alianza público - privada busca impulsar productividad en el departamento de San Pedro ....... 18 Buenos augurios en el sector productivo nacional .... 22 ACTUALIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR AGROPECUARIO...................................... 24
Diseño y Distribución Asunción: Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com
Monsanto presentó avances en el Compromiso de Agricultura Sustentable ............................................. 26 SENAVE recupera rol protagónico a favor de productores compatriotas............................................ 28 UGP considera clave fomentar educación para reducir pobreza en el campo .............................. 30
Camara y Fotografía José González (0983) 559 373 (0972) 911 118 josegonzaescurra04@gmail.com
El PIB del Agro crecerá 2,9% en 2014....................... 31
SUMARIO GANADERÍA TEMA TAPA “A la altura de cualquier expo del mundo” ........................................................................ 36
Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina: Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti Tel: (021) 492 043
agricultura 27.indd 4
Productores pecuarios donaron moderno laboratorio de bioseguridad al SENACSA ................ 38 Schoeder & Cía S.A. apoyó aplaudida competencia canina en Asunción..................................................... 40 Poder Agropecuario cerró otro año de éxitos ............ 42 UTIC fue galardonada por la OPS............................. 44 Logros y desafíos del sector pecuario, principalmente en la zona del Pilcomayo................... 48 San Lorenzo, un año má s de logros municipales ..... 52 DINAC, en busca de la excelencia en el 2014 ........... 56 El 2014 puede ser el año del Paraguay ...................... 58
11/01/2014 02:43:10 p.m.
CiudadanĂa paraguaya, el hĂŠroe del 2013
N
o cabe la menor duda de que el 2013 fue un aĂąo histĂłrico en nuestro paĂs. HistĂłrico porque, entre otros hechos relevantes que sacudieron el paĂs de arriba abajo, estĂĄ el hecho de que la ciudadanĂa ejerciĂł su capacidad y voluntad cĂvica para cambiar a votazo limpio un gobierno que se venĂa caracterizando en forma creciente –como siempre ha sido- por el latrocinio y la violaciĂłn sistemĂĄtica de la ConstituciĂłn y las leyes en general. Eso fue el gobierno de Federico Franco desde MXQLR GHO KDVWD VX FDWDVWUyÂżFD GHUURWD HOHFWRUDO TXH WHUPLQy HQ DJRVWR GHO cuando la ciudadanĂa reaccionĂł de la mejor manera posible: le echĂł del gobierno a su grupo polĂtico no solo en muestra de castigo ejemplar sino de madurez ciudadana, dando claramente a entender que ya no tolerarĂĄ que los servidores pĂşblicos, es decir sus gobernantes abusen del poder y los recursos que se les otorga para brindar seguridad, justicia, salud pĂşblica, educaciĂłn, infraestructura, etc., para todos los habitantes GH HVWH SDtV TXH WUDEDMDQ GtD \ QRFKH HQ IRUPD GHFHQWH LQJHQLRVD \ VDFULÂżFDGD SDUD SURGXFLU ELHQHV VHUYLFLRV \ ULTXH]DV GH GRQGH DO ÂżQDO GH FXHQWD VDOH HO GLQHUR SDUD mantener el estado mediante los tributos. TambiĂŠn la ciudadanĂa y la prensa libre se encargĂł de poner al descubierto la GHVFDUDGD SUiFWLFD GHO QHSRWLVPR HO WUiÂżFR GH LQĂ€XHQFLDV \ ODV LQQXPHUDEOHV IRUPDV de robos del dinero pĂşblico, gracias al hecho de haber obtenido una sentencia de la Corte Suprema para que todas las informaciones publicas sean de acceso libre tal como manda la ConstituciĂłn; por supuesto el sector polĂtico y social reaccionario pegĂł el grito al cielo e intentĂł por todos los medios frustrar que el principio republicano de la publicidad de los actos pĂşblicos queden neutralizado como siempre estuvo sin poder lograr su perverso objetivo. De esta forma la gente pudo hacerse de la informaciĂłn y saber cĂłmo los polĂticos, senadores, diputados, ministros de la Corte, jueces diversos, asociados y paniaguados, hacĂan un verdadero festĂn dionisiaco del dinero pĂşblico. Todo lo cual generĂł una ola de indignaciĂłn sin parangĂłn a lo largo y a lo ancho de la sociedad, marcando un punto crucial de su historia.
/XHJR GHO ³GHVWDSH´ DOJXQRV TXH OXHJR IXHURQ YDULRV ¿VFDOHV \ MXHFHV SHUdieron el miedo y se armaron del coraje necesario y comenzaron el procesamiento de varios de ellos que siguiendo un salto lógico normal deberån terminar en condenas HMHPSODUHV SDUD TXH OD MXVWLFLD SRU ¿Q SXHGD VHU UHDOLGDG HQ QXHVWUR SDtV 'H FRQVROLGDUVH XQD MXVWLFLD LQGHSHQGLHQWH LPSDUFLDO \ H¿FLHQWH HQ QXHVWUR SDtV VHUi VLQ GXGD HO inicio de la construcción de la grandeza que merece el Paraguay en el concierto de las naciones libres, modernas y progresistas. El 2014 todos apostaremos a ese objetivo.
agricultura 27.indd 5
11/01/2014 02:43:13 p.m.
TEMA TAPA
Revive la producción de piña en Paraguarí Un rubro que en los últimos años quedó prácticamente abandonado por el gobierno y los agricultores, la producción de piña nacional, resurge con el apoyo técnico y crediticio a los pequeños productores en el noveno departamento del país. Los agricultores están incluso triplicando el área de siembra y esperan un importante volumen de producción para el año próximo.
D AFRODICIO NUÑEZ PRODUCTOR DE PIÑA
on Afrodicio Nuñez, antiguo productor de piña en la zona de Sapucai, destacó que resurgen las esperanzas en este rubro de renta familiar. “Mi familia y yo nos dedicamos
a la producción de piña desde hace muchos años. Sin embargo, el volumen de producción siempre fue escaso, apenas hasta tres hectáreas, debido a la falta de asistencia técnica y crediticia. Afortunadamente, ahora tenemos el acompañamiento
6
agricultura 27.indd 6
11/01/2014 02:43:20 p.m.
permanente de las autoridades y tĂŠcnicos del Ministerio de Agricultura y GanaderĂa (MAG). Con esa ayuda obtenida mediante el Ing. Lidio Irala, hemos triplicado la canWLGDG GHO FXOWLYR´ UHÂżULy D 3RGHU Agropecuario. En la zona de Sapucai estĂĄn tres comitĂŠs de productores; cada asociaciĂłn recibiĂł 10.000 plantines de piĂąa, ademĂĄs de abonos e insecticidas y el asesoramiento tĂŠcnico necesario. “Todos los compaĂąeros estĂĄn muy entusiasmados con las alentadoras perspectivas que se nos preVHQWD 3DUD HO DxR SUy[LPR HVWDPRV
viendo dĂłnde colocar toda nuestra producciĂłn, ya que el mercado de HVWH GHSDUWDPHQWR GH 3DUDJXDUt QRV queda pequeĂąo y tenemos que mirar a otros mercados dentro del paĂsâ€?, resaltĂł Don Afrodicio. ParaguarĂ, una zona ideal para la piĂąa El noveno departamento posee un clima caluroso especial para el FXOWLYR GH OD SLxD H[SOLFy HO ,QJ /Ldio Irala, de la FederaciĂłn Nacional GH 3URGXFWRUHV )UXWLKRUWtFRODV GHO 3DUDJXD\ )(1$352)+3 “Esta es una zona caracterizada por la producciĂłn de piĂąa desde hace
ING. LIDIO IRALA (FENAPROFHP).
7
agricultura 27.indd 7
11/01/2014 02:43:27 p.m.
muchos aĂąos. AcĂĄ tenemos condiciones sociales y climĂĄticas ideales: el abuelo, el hijo y el nieto saben los secretos de este rubro, entonces les es muy fĂĄcil hacer este productoâ€?, resaltĂł Irala. MencionĂł que las condiciones del suelo y el clima acostumbrado en la zona donde no hay heladas favorecen enormemente la producciĂłn. “Lo que hizo la federaciĂłn fue LGHQWLÂżFDU SURGXFWRUHV FRPLWpV \ KHPRV ORJUDGR XQ JUDQ p[LWR FRQ WUHV DVRFLDFLRQHV HVSHFtÂżFDPHQWH GH 6Dpucai, y a dos comitĂŠs del distrito de Valenzuela, ya en el departamento de Cordilleraâ€?, seĂąalĂł. La zona productora de piĂąa en el noveno departamento se encuentra en promedio a 350 metros sobre el nivel del mar. “Eso hace que haya diferencia de
temperatura y se pueda producir en el verano este rubro que a veces ya es casi imposible en la zona Central
R HQ &RURQHO 2YLHGR &DDJXD]~´ LQdicó el Ing. Agr. Irala.
8
agricultura 27.indd 8
11/01/2014 02:43:38 p.m.
9
agricultura 27.indd 9
11/01/2014 02:43:41 p.m.
RENOVADA SEDE Y AUMENTO DE EXPOSITORES
AgrodinĂĄmica 2013 superĂł todas las expectativas La Expo AgrodinĂĄmica 2013, realizada del 3 al 6 de diciembre en Obligado, departamento de ItapĂşa, presentĂł un notable crecimiento en su decimonovena ediciĂłn, pasando de 185 expositores en el 2012 a mĂĄs de 200 este aĂąo. La organizadora fue la Cooperativa Colonias Unidas, que invirtiĂł mĂĄs de Gs. 600 millones en infraestructura. pequeĂąos implementos. “Una maravilla del mundoâ€? AgustĂn Konrad, presidente de la &RRSHUDWLYD &RORQLDV 8QLGDV H[WHriorizĂł su enorme satisfacciĂłn por el p[LWR DOFDQ]DGR Âł1XHVWUD $JURGLnĂĄmica es algo maravilloso. Yo este aĂąo lo estoy viendo como una maravilla del mundoâ€?, dijo.
AGUSTĂ?N KONRAD PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA COLONIAS UNIDAS
L
as ĂĄreas de producciĂłn mostraron todo su potencial, con empresas dedicadas a la venta de maquinarias, a la elaboraciĂłn de semillas y agrodefensivos de todo tipo. AdemĂĄs, hubo una amplia oferta de tecnologĂas para el campo, como sistemas de riego y
$O WLHPSR GH DJUDGHFHU D ORV H[SRVLWRUHV D OD SUHQVD \ DO S~EOLFR Konrad considerĂł que el momento polĂtico actual es bueno para trabajar. Sin embargo, manifestĂł: “Creo que el gobierno tiene que hacer participar mĂĄs al sector productivo, a la gente que conoce del campoâ€?. SeĂąalĂł luego que hay que analizar muy bien cualquier intenciĂłn de gravar los granos en estado natural,
como el caso del trigo. “No queremos ser el culpable de que desaparezca de nuestro paĂs un rubro tan importante como es el trigo, unos de los mejores de SudamĂŠrica, y eso es algo muy importante que no tenemos que perderâ€?, destacĂł el cooperativista itapuense.
10
agricultura 27.indd 10
11/01/2014 02:43:48 p.m.
tema muy importante, ya que los HVWDWXWRV GHO ,1%,2 LQGLFDQ TXH QRsotros estamos para promover el uso responsable de la biotecnologĂa y la incorporaciĂłn ordenada de la biotecnologĂa en el sector agrĂcola del paĂs, dentro del marco de bioseguridad en el aspecto legal y dentro del marco de sostenibilidadâ€?, indicĂł.
pues esto puede facilitar la multiplicaciĂłn de nuevas variantes que sean resistentes, “con lo cual se estarĂa SHUGLHQGR OD HÂżFDFLD GHO HYHQWR SRU este motivo, si es que se resuelve VHJ~Q ODV HVSHFLHV HQWUH HO \ HO GHO FXOWLYR HQ HO FDVR TXH HO WLHQH TXH HVWDU VHPEUDGR FRQ un maĂz convencionalâ€?.
3HGUHWWL DFODUy TXH OD ELRWHFQRlogĂa, como cualquier otro instrumento, tiene que ser utilizado correctamente para que se logren los objetivos perseguidos y que esos objetivos sean sostenibles.
Dijo luego que no hay producto de eficacia perfecta, por lo que los insectos sobreviven en los cultivos de rubros genĂŠticamente modificados. Charla sobre control de malezas
INBIO promoviĂł la biotecnologĂa en AgrodinĂĄmica (O ,QJ 5LFDUGR 3HGUHWWL GHO Instituto Nacional de BiotecnoloJtD ,1%,2 UHVHxy ODV DFWLYLGDGHV realizadas en el marco de la feria. “Nosotros nos presentamos por un
“El gobierno nacional ha liberado la producciĂłn comercial, lo que posibilita contar con nuevos cultivares de soja, maĂz hĂbrido y algodĂłn con FRPELQDFLRQHV GH YDULRV JHQHV´ H[plicĂł el especialista. AdvirtiĂł que se corre el riesgo si se siembra solamente monocultivo,
El Ing. Ariel Monzon, de Dow $JUR 6FLHQFHV 3DUDJXD\ UHVHxy ODV presentaciones especiales realizadas a los productores. “Estamos mostrando nuestras gamas de productos, tanto para el control de malezas como las variedades
11
agricultura 27.indd 11
11/01/2014 02:43:53 p.m.
de semillas, ademĂĄs de una parte especial que serĂan los potreros y pasWXUDV´ UHÂżULy
ResaltĂł que “tambiĂŠn estamos lanzando la nueva tecnologĂa que es la soja intactaâ€?.
DestacĂł que estas nuevas tecnologĂas para la aplicaciĂłn y control de una maleza de difĂcil eliminaciĂłn, que es el mbo`y.
*RQ]iOH] UHÂżULy TXH 1LGHUD 6Hmillas estĂĄ cerrando un convenio con una empresa local para tener vaULHGDGHV HQ HO PHUFDGR GH 3DUDJXD\ con esta tecnologĂa.
La soluciĂłn ofrecida por Dow $JUR 6FLHQFHV 3DUDJXD\ FRQVLVWH HQ una paleta de agroquĂmicos de mĂĄs de 20 productos, ademĂĄs de 10 variedades de semillas resistentes a los insectos, manifestĂł MonzĂłn. 'RZ $JUR 6FLHQFHV 3DUDJXD\ WLHne mĂĄs de 40 aĂąos en nuestro paĂs. Es una empresa ya centenaria en el mercado americano. “Esta es nuestra primera presencia en la AgrodinĂĄmica y nos enorgullece ser parte de esta gran muestraâ€?, remarcĂł el Ing. MonzĂłn. Siete variedades de soja, a disposiciĂłn de los productores 3DVFXDO *RQ]iOH] GH 1LGHUD 6Hmillas, informĂł que “estamos mostrando 7 variedades nuevas de soja de diferentes grupos de maduraciĂłn; hoy en dĂa, la tendencia del producWRU HV SODQLÂżFDU VX FLFOR \ SRU OR tanto, nosotros estamos poniendo al alcance de ellos variedades nuevas de diferentes ciclos de maduraciĂłn que permiten al productor tener mĂĄs RSFLRQHV SDUD VX SODQLÂżFDFLyQ GH siembraâ€?.
“Este evento le permite al productor tener una herramienta mĂĄs para su producciĂłn, es una tecnologĂa que le permite al productor tener resistencia a las orugas, y sobre todo, facilita mucho al ser un evento biotecnolĂłgicoâ€?, enfatizĂł.
ING. RICARDO PEDRETTI INSTITUTO NACIONAL DE BIOTECNOLOGĂ?A (INBIO)
IndicĂł luego que Colonias Unidas es una de las aliadas en cuanto a la multiplicaciĂłn y difusiĂłn de las variedades, “ y tenemos tambiĂŠn otras empresas en las diferentes regiones productoras de soja donde tenemos con ellos convenio de multiplicaciĂłn; es decir, que estamos en todas las zonas productivas de soja en el paĂsâ€?. Millonaria inversiĂłn en la AgrodinĂĄmica Los organizadores de la muestra invirtieron mĂĄs de G. 600 millones en materia de infraestructura, con la colocaciĂłn de empedrados dentro GHO SUHGLR GH OD H[SR VH PHMRUDURQ los quinchos y el comedor, a mĂĄs de la habilitaciĂłn de un local para remates de pequeĂąos animales. TambiĂŠn se procediĂł a la refacciĂłn de los sistemas elĂŠctricos y de agua.
ING. ARIEL MONZON DOW AGROSCIENCES PARAGUAY
PASCUAL GONZĂ LEZ NIDERA SEMILLAS
12
agricultura 27.indd 12
11/01/2014 02:44:02 p.m.
Louis Dreyfus Commodities presentĂł sus variedades de semillas y fertilizantes Louis Dreyfus Commodities presentĂł variedades de semillas de soja de LDC Semillas y fertilizantes de MacrofĂŠrtil en AgrodinĂĄmica 2013, una de las principales exposiciones del sector productivo de Paraguay. El stand contĂł con una parcela demostrativa en la que decenas de productores pudieron conocer y apreciar el potencial de las semillas de soja, asĂ como los Ăłptimos resultados de los fertilizantes ofrecidos.
F
ertil fertilizantes es una empresa con mĂĄs de 20 aĂąos de trayectoria en Brasil, adquirida hace tres aĂąos por Louis Dreyfus Commodities. La empresa importa los abonos de mayor demanda en 3DUDJXD\ SDUD ORV FXOWLYRV GH VRMD WULJR arroz y caĂąa. “Nuestra presencia en AgrodinĂĄmica 2013 responde a una estrategia basada en estar mĂĄs cerca del productor durante todo el aĂąo, brindando una atenciĂłn personalizada y ofreciendo productos de primer nivel para FDGD QHFHVLGDG´ LQGLFy (QULTXH 3LQHGD UHpresentante del ĂĄrea de Fertilizantes de Louis 'UH\IXV &RPPRGLWLHV HQ 3DUDJXD\ El representante adelantĂł que si bien en la actualidad todos los productos se importan desde Brasil, la compaĂąĂa prevĂŠ en un futuro no muy lejano hacer mezclas fĂsicas tambiĂŠn HQ 3DUDJXD\ La presencia de Louis Dreyfus Commodities en AgrodinĂĄmica 2013 demuestra una vez mĂĄs el compromiso de la CompaĂąĂa con HO 3DUDJXD\ \ VXV DJULFXOWRUHV D TXLHQHV RIUHFH VHPLOODV \ IHUWLOL]DQWHV GH H[FHOHQFLD SDUD garantizar una mayor productividad y un uso sustentable de los recursos naturales.
que han sido probadas y recomendadas para distintos ambientes para garantizar el mejor UHQGLPLHQWR \ HÂżFDFLD GH OD SURGXFFLyQ
DUUR] WUDQVSRUWH PDUtWLPR ÂżQDQ]DV MXJR DOJRGyQ FDIp D]~FDU PHWDOHV OiFWHRV \ fertilizantes e insumos.
“Nuestro diferencial se basa en el compromiso por la calidad de las variedades que ofrecemos, ya que supervisamos todas las etapas de la producciĂłn de la semilla que comercializamosâ€?, destacĂł NicolĂĄs Speranza, gerente comercial de LDC Semillas.
Las diversas actividades de la empresa abarcan toda la cadena de valor donde opera, desde el campo a la mesa. Dedicados a proveer el sustento para nuestro planeta, Louis Dreyfus Commodities origina, proFHVD \ WUDQVSRUWD DSUR[LPDGDPHQWH PLllones de toneladas de commodities en todo el mundo cada aĂąo.
Las variedades presentadas en AgrodinĂĄmica 2013 fueron: LDC 5.3, LDC 5.6, LDC 5.9, LDC 6.0 y LDC 6.9. &DUORV 3XW]H\V JHUHQWH GH SURGXFFLyQ \ GHVDUUROOR GH /'& 6HPLOODV H[SOLFy TXH de todas ellas, la 5.9 es la de mayor demanda en esta zafra, debido a que posee la tecnologĂa STS (Tratamiento Seguro para Soja, por sus siglas en inglĂŠs), que otorga resistencia a un herbicida de la familia de las Sulfonilureas y permite al productor un mejor control de malezas. “LDC Semillas busca estar siempre a la vanguardia para ofrecer al productor tecnologĂa de punta, garantizando la mayor productividad y un mejor desempeĂąo DPELHQWDO´ UHVDOWy 3XW]H\V
LDC Semillas
Louis Dreyfus Commodities
LDC Semillas es una empresa joven que cuenta con el respaldo internacional de Louis Dreyfus Commodities, compaĂąĂa con una trayectoria de mĂĄs de 160 aĂąos en el mundo y mĂĄs de 120 aĂąos en la regiĂłn. A travĂŠs de una amplia red comercial, la empresa ofrece un interesante portfolio de variedades de semillas de soja con genĂŠtica de primera lĂnea,
Louis Dreyfus Commodities es una compaĂąĂa global de comercializaciĂłn de commodities, propietaria de activos y procesadora de productos agrĂcolas. &RQ PiV GH DxRV GH H[SHULHQFLD el portafolio de la compaĂąĂa incluye oleaginosas, cereales, alimentos balanceados,
Con una estructura organizada en 6 reJLRQHV JHRJUiÂżFDV \ OtQHDV GH QHJRFLRV o “plataformasâ€?, Louis Dreyfus Commodities estĂĄ presente en mĂĄs de 90 paĂses y emplea a mĂĄs de 20.000 personas a nivel mundial en temporada alta. /D &RPSDxtD GHVHPEDUFy HQ 3DUDJXD\ EDMR HO QRPEUH GH /'& 3DUDJXD\ 6 $ HQ el aĂąo 2004. Desde entonces, se especializa en la actividad de acopio, procesamienWR \ H[SRUWDFLyQ GH ROHDJLQRVDV \ FHUHDOHV siendo esto hoy su principal actividad. Los principales productos comercializados son soja, maĂz, trigo, harina de soja, aceite de soja, y -en menor escala- algodĂłn y girasol. Cuenta con un equipo de trabajo FRQIRUPDGR SRU SURIHVLRQDOHV H[SHULPHQtados en el sector, y ofrecemos una alternativa altamente competitiva para los productores, acopiadores y cooperativas.
La planta de procesamiento de soja VREUH OD TXH RSHUD /'& 3DUDJXD\ &$,$SA, comenzĂł sus operaciones en Villeta en 2013 con una capacidad de molienda de 4.000 toneladas diarias.
13
agricultura 27.indd 13
11/01/2014 02:44:02 p.m.
Exitosa presencia de TIMBO en la AgrodinĂĄmica 2013 Por tercer aĂąo consecutivo, el Grupo Timbo estuvo presente en la concurrida AgrodinĂĄmica 2013 de ItapĂşa. Una amplia y conveniente gama de camiones y carretas Librelato, con la garantĂa de Timbo, fue muy valorada por los asistentes a la muestra del potencial productivo del sur del paĂs.
C
eferino Ayala, representante de Timbo en la pujante zona itapuense, resaltĂł la gran aceptaciĂłn de la marca por parte de los productores. “Estamos presentando estos nuevos camiones y carretas Librelato, la carreta lanzada para el aĂąo 2014. Se trata de una “carreta de guerraâ€? para
el campo, una marca reconocida por toda nuestra clientelaâ€?, destacĂł el empresario. AgregĂł que, que desde el aĂąo pasado, Timbo tambiĂŠn cuenta con un stock de vehĂculos cero kilĂłmetro. “Ya tenemos vendidos mĂĄs de 60 XQLGDGHV GHQWUR GHO 3DUDJXD\ FRQ OD garantĂa de 2 aĂąos y 1 aĂąo de man-
WHQLPLHQWR WRWDOPHQWH JUDWLV´ UHÂżULy Ayala. AdelantĂł que Timbo tiene avanzadas negociaciones con la Cooperativa Colonias Unidas para proveerle 6 camiones, de la marca Scania. Ayala subrayĂł “la comodidad de estos vehĂculos equipados con aire
14
agricultura 27.indd 14
11/01/2014 02:44:07 p.m.
acondicionado, pantallita digital en el panel de controles, proporcionando toda la información del camión�. Seùaló que los camiones Scania utilizan combustible Euro 2, es decir, funcionan con cualquier tipo de combustible. /D FDOLGDG ORV H[FHOHQWHV SUH-
cios, asĂ como el servicio tĂŠcnico y repuestos asegurados cerraron un buenĂsimo 2013 de Timbo y abren las perspectivas para un aĂąo nuevo mejor.
15
agricultura 27.indd 15
11/01/2014 02:44:12 p.m.
CAPASTE agradeciĂł apoyo del BID al ka’a he’e La CĂĄmara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE) ofreciĂł un agasajo a los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en nuestro paĂs, en reconocimiento a su decisivo apoyo al cultivo del ka’a he’e.
LIC. JUAN BARBOZA PRESIDENTE DE CAPASTE
E
l respaldo al programa de cultivo de la stevia en el aĂąo 2009 fue el comienzo de una cooperaciĂłn trascendental del BID resaltĂł
el Lic. Juan Barboza, presidente de OD &$3$67(
mundial�, destacó luego el titular de OD &$3$67(
“Este es el primer respaldo efecWLYR UHFLELGR SRU OD &$3$67( /DV instituciones gubernamentales nunca nos brindaron el apoyo real como lo hace el BIDâ€?, resaltĂł Barboza.
Agregó que los socios del gremio aprendieron bastante con la implementación del primer proyecto de impulso del cultivo y comercializaFLyQ GH OD 6WHYLD 5HEDXGLDQD %HUWRni, el ka’a he’e.
No obstante, el dirigente reconociĂł que la FederaciĂłn de CooperatiYDV GH OD 3URGXFFLyQ )(&2352' y algunas otras empresas privadas, brindaron tambiĂŠn un trascendental DSR\R D OD &$3$67(
Barboza anunciĂł que el gremio va a continuar con la campaĂąa de promociĂłn del cultivo y el consumo del ka’a he’e a nivel paĂs en el aĂąo 2014.
³5HFRQRFHPRV \ DJUDGHFHPRV sinceramente la cooperación que ya lleva aùos, con lo que logramos posicionar la producción del ka’a he’e en una muy alta consideración a nivel
El objetivo es producir mĂĄs \ PHMRU D ÂżQ GH VDWLVIDFHU OD FUHciente demanda internacional del producto, concluyĂł el presidente de &$3$67(
16
agricultura 27.indd 16
11/01/2014 02:44:22 p.m.
17
agricultura 27.indd 17
11/01/2014 02:44:28 p.m.
Alianza pĂşblico - privada busca impulsar productividad en el departamento de San Pedro La AsociaciĂłn Rural del Paraguay, el Ministerio de Agricultura y GanaderĂa y la GobernaciĂłn del Departamento de San Pedro, junto a las asociaciones de productores de la zona, llevan adelante un ambicioso programa de mejoramiento productivo. La iniciativa busca combatir con ĂŠxito la pobreza en los estratos mĂĄs postergados. temas agropecuarios, se pudo notar la gran diferencia entre los cultivos tradicionales y modernos. La producciĂłn de algodĂłn y mandioca en el departamento de San 3HGUR HVWi GDQGR H[FHOHQWHV UHVXOWDdos, mediante la aplicaciĂłn de tecnologĂa. El trabajo es una iniciativa conjunta entre los sectores privado y S~EOLFR GERMĂ N RUIZ, PRESIDENTE DE LA ARP
E
n la parcela demostrativa de 6DQ 3HGUR YLVLWDGD SRU ORV HPpresarios, tĂŠcnicos, productores y periodistas especializados en
“Hay que utilizar la tecnologĂaâ€? *HUPiQ 5XL] SUHVLGHQWH GH OD $53 HVWi FRQYHQFLGR GH TXH hoy dĂa hay que utilizar la tecnologĂa para lograr resultados econĂłmicos.
“No podemos seguir utilizando mĂŠtodos y herramientas que se usaban 150 aĂąos atrĂĄs. EstĂĄ a la vista la gran diferencia entre la producciĂłn de algodĂłn tradicional y transgĂŠnicoâ€?, enfatizĂł. AĂąadiĂł de que “ojalĂĄ el gobierno actual incentive la utilizaciĂłn de sistemas de riego en pequeĂąas parcelas del paĂs. Una o dos hectĂĄreas de cultivo con sistema de riego artificial dan mĂĄs resultados que diez hectĂĄreas tradicionales. De esta forma, se contribuirĂĄ positivamente en la lucha contra la pobrezaâ€?. (O WLWXODU GH OD $53 LQIRUPy TXH OD 6HFUHWDUtD 7pFQLFD GH 3ODQLficaciĂłn se comprometiĂł a impul-
18
agricultura 27.indd 18
11/01/2014 02:44:34 p.m.
sar la reforestaciĂłn en minifundios de todo el paĂs.
“Se puede duplicar la producciĂłnâ€?
“En el marco de la responsaELOLGDG VRFLDO GH OD $53 HVWDPRV promoviendo que los socios trabajen muy de cerca con los pequeĂąos WDPEHURV GHO SDtV 3RU HMHPSOR \R puedo comprar 100 vacas, y entrego 10 animales a cada pequeĂąo productor para el engorde de los vacunos, dentro de un programa de asistencia tĂŠcnica especializada para obtener buenos resultados en SHTXHxDV SDUFHODV´ H[SOLFy HO JDnadero.
Mauro GonzĂĄlez, presidente de OD $53 5HJLRQDO 6DQ 3HGUR GHVWDFy que con buenas prĂĄcticas agrĂcolas, podemos duplicar nuestra producciĂłn agrĂcola.
El programa se denomina “CapitalizaciĂłnâ€?, en el que el dueĂąo de ODV YDFDV JDQD \ HO WDPEHUR VH TXHGD FRQ HO UHVWDQWH
El promedio a nivel nacional es de 12 toneladas de mandioca por hectĂĄrea. Los especialistas aseguran que con el mejoramiento de suelos y
$FWXDOPHQWH HQ 6DQ 3HGUR ODV procesadoras de mandioca estĂĄn trabajando a la mitad de su capacidad, SRU IDOWD GH PDWHULD SULPD VXÂżFLHQWH Es decir, hay un potencial enorme que se puede aprovechar produciendo con el uso de la tecnologĂa en las parcelas.
MAURO GONZĂ LEZ, PDTE. DE LA ARP-REGIONAL SAN PEDRO
un sistema de riego se puede llegar hasta 50 toneladas por hectĂĄrea. (Q 6DQ 3HGUR KD\ PLO KHF-
19
agricultura 27.indd 19
11/01/2014 02:44:38 p.m.
ADRIANO FRANCO MARTĂ?NEZ PRODUCTOR
tĂĄreas abandonadas, es decir, aquĂ el problema no es tener o no tierra, sino hacer producir las parcelas. “Ahora nos damos cuenta que podemos mejorarâ€? Adriano Franco MartĂnez, proGXFWRU GHO GHSDUWDPHQWR GH 6DQ 3Hdro, reconociĂł que siempre hicieron mal las cosas en el tema de la producciĂłn agrĂcola, lo que apenas les sirviĂł para subsistir a duras penas. “Ahora, tenemos el apoyo de los tĂŠcnicos que desde el aĂąo 2012 nos estĂĄn acompaĂąando para hacer bien ODV FRVDV´ UHÂżULy El productor primario dijo que al ver los resultados en la parcela demostrativa, ahora estĂĄn convencidos de que solo con el uso de la tecnologĂa se puede obtener resultados econĂłmicos satisfactorios.
ELENO COLARTE PRODUCTOR
“Falta mĂĄs acompaĂąamiento tĂŠcnicoâ€? Eleno Colarte, otro productor agrĂcola del segundo departamento, mencionĂł: “En mi parcela tengo un cultivo con varios rubros, como algodĂłn, mandioca, ka’a he’e, cebolla, tabaco, sĂŠsamo, chĂa y otros. Muchas veces fracasamos por falta de acompaĂąamiento permanente de los tĂŠcnicosâ€?. “Yo lamento que las autoridades municipales no atiendan a los pequeĂąos agricultores, porque generalmente priorizan los negocios particulares con sus amigos y compadres a los que les ayuda a tener grandes cultivos, mientras nosotros luchamos por salir adelanteâ€?, concluyĂł. Importancia social del algldĂłn El especialista en algodĂłn del Ministerio de Agricultura y Ganade-
ING. AGR. UBALDO BRITOS
rĂa (MAG), Ing. Agr. Ubaldo Britos, sostuvo que “aquĂ tenemos media hectĂĄrea de algodĂłn tradicional y otra media hectĂĄrea de algodĂłn transgĂŠnico; estamos acompaĂąando el proceso para demostrar la diferencia entre ambos sistemas productivosâ€?. 5HFRQRFLy TXH ÂłHV GLItFLO HVSHrar buenos resultados si no se tienen los equipos necesarios para aplicar correctamente la tecnologĂa, como abonos, sistema de riego, sembradoras, etcâ€?. Britos adelantĂł que la idea es continuar con el programa durante ORV SUy[LPRV FXDWUR DxRV YDULDQGR incluso algunos rubros, como maĂz, abonos verdes, entre otros. La producciĂłn del algodĂłn tiene una gran importancia social, no ya desde el punto de vista econĂłmico, HQIDWL]y ÂżQDOPHQWH HO IXQFLRQDULR
20
agricultura 27.indd 20
11/01/2014 02:44:48 p.m.
21
agricultura 27.indd 21
11/01/2014 02:44:53 p.m.
AÑO NUEVO PROMISORIO EN EL CAMPO
Buenos augurios en el sector productivo nacional El nuevo año 2014 trae esperanzas en el sector productivo, vislumbrando más trabajo y prosperidad. Ganaderos, H[WHQVLRQLVWDV \ ¿QDQFLVWDV GH ORV proyectos rurales, principalmente, de las familias campesinas más necesitadas, prometen más compromiso con el país, desde sus respectivos ámbitos de gestión.
22
agricultura 27.indd 22
11/01/2014 02:45:00 p.m.
A
gradezco al SeĂąor Todopoderoso por acompaĂąarnos durante el 2013, regalĂĄndonos salud y bienestar. TambiĂŠn agradezco la gesWLyQ GHO 3UHVLGHQWH GH OD 5HS~EOLFD +RUDFLR &DUWHV DVt FRPR DO ministro de Agricultura y GanaderĂa, Jorge Gattini, y al vice ministro MaULR /HyQ SRU FRQÂżDU HQ PL SHUVRQD HQ OD WDUHD GH GLULJLU HVWH HMpUFLWR GH H[WHQVLRQLVWDV Nosotros somos los representantes de todos los pequeĂąos productores que quieren salir adelante con su trabajo. El propĂłsito de este gobierno es hacer que los pequeĂąos y medianos agricultores crezcan y lleven mĂĄs bienestar a sus familias.
ING. RUBÉN CAÑETE DIRECTOR DE LA (DEAG)
A pesar del escaso presupuesto que tenemos en la DEAG, en el 2013 hicimos mĂĄs de lo que esperĂĄbamos. Y esperamos que el aĂąo nuevo sea mejor aun para todos.
L
D )$2 YLHQH WUDEDMDQGR LQWHQVDPHQWH HQ 3DUDJXD\ GHVGH KDFH WLHPpo, y ahora vemos que el nuevo Gobierno estĂĄ enfocado en mejorar las condiciones de vida de las familias que estĂĄn en condiciones de H[WUHPD SREUH]D Mi deseo es que en el 2014 tengamos mejores cosechas. Insisto, hay buena predisposiciĂłn de las autoridades nacionales por ayudar a los productores a salir adelante, y eso da mucha esperanza en un aĂąo mĂĄs prĂłspero.
ING. JORGE MEZA REPRESENTANTE DE LA FAO EN PARAGUAY
R
HDOPHQWH SDUD HO &UpGLWR $JUtFROD GH +DELOLWDFLyQ IXH XQ DxR H[FHSFLRQDO 3RU SULPHUD YH] XQD PXMHU HVWi DO IUHQWH GH OD LQVWLWXFLyQ acompaĂąada de un gran equipo de funcionarios, lo que nos permitiĂł llegar a buenĂsimos resultados. Logramos una recuperaciĂłn de crĂŠditos en el orden de los 255 mil millones de guaranĂes, un record nunca alcanzado en la instituciĂłn. $GHPiV OOHJDPRV D XQD HMHFXFLyQ SUHVXSXHVWDULD GHO HQ PDWHULD de crĂŠditos para familias campesinas de todo el paĂs. Asimismo, desembolVDPRV FUpGLWRV SRU YDORU GH PLO PLOORQHV GH JXDUDQtHV EHQHÂżFLDQGR D 52 mil pequeĂąos productores.
ING. AMANDA LEÓN PRESIDENTA DEL CRÉDITO AGR�COLA DE HABILITACIÓN
Un saludo afectuoso a todos las familias campesinas, y esperamos que en el 2014 sigamos trabajando juntos por el desarrollo nacional.
23
agricultura 27.indd 23
11/01/2014 02:45:06 p.m.
ACTUALIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR AGROPECUARIO GANADEROS ASOCIADOS EN ECUADOR PODRร N COMERCIALIZAR DIRECTAMENTE LA CARNE Los ganaderos ecuatorianos, asociados en una federaciรณn gremial, podrรกn vender directamente la carne que producen y con eso mejorar sus ingresos, mientras que la cadena de intermediaciรณn se reducirรก, como resultado de una reuniรณn de esta maรฑana donde analizaron una propuesta del gobierno de construir camales para la comercializaciรณn directa. โ Acogemos con entusiasmo los centros de comercializaciรณn que ofrecen y esperamos que empiecen a construirVH HQ HQHUR SUy[LPR ORV SULPHURVยด VHxDOy 7HyยฟOR &DUYDMDO JHUHQWH GH OD )HGHUDFLyQ GH *DQDGHURV GHO (FXDGRU
ECUADOR Y PERร TRATARON TEMAS PESQUEROS EN GABINETE BINACIONAL $XWRULGDGHV GH (FXDGRU \ 3HU~ DQDOL]DURQ iUHDV GH FRRperaciรณn en temas pesqueros para el 2014 durante el EnFXHQWUR 3UHVLGHQFLDO \ 9,, 5HXQLyQ GHO *DELQHWH %LQDFLRQDO UHDOL]DGR HQ OD FLXGDG GH 3LXUD 3HU~ Entre los puntos discutidos estรก fortalecer la cooperaciรณn bilateral en el รกrea de pesca, con intercambio de informaciรณn FLHQWtยฟFD H LQYHVWLJDFLyQ FRQMXQWD
LA DONACIร N DE SEMILLAS AYUDA A ECONOMร A POPULAR EN Mร XICO En la parroquia de Chantillรญn, 100 familias de escasos UHFXUVRV HFRQyPLFRV IXHURQ EHQHยฟFLDGDV GHO SUR\HFWR SURductivo auspiciado por el GAD parroquial en un convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganaderรญa, Acuacultura y 3HVFD 0$*$3 TXH GDUi DVLVWHQFLD WpFQLFD \ OD HQWUHJD GH semillas. /D SURSXHVWD FRQVLVWH HQ TXH FDGD EHQHยฟFLDULR WHQJD VXV criaderos de cuyes y un huerto; a cada uno se le entregรณ 28 hembras, cuatro machos y siete variedades frutales, como manzana, guaytambo, mora, limรณn entre otros, el GAD parroquial ha invertido 30 mil dรณlares.
24
agricultura 27.indd 24
11/01/2014 02:45:08 p.m.
PARAGUAY: UNA SANDĂ?A DE 30 KILOS 8Q JUDQ Q~PHUR GH SURGXFWRUHV GHO GHSDUWDPHQWR GH 3DraguarĂ se hizo presente en la sĂŠptima ediciĂłn del festival de OD VDQGtD SDUD H[SRQHU VXV SURGXFWRV \ SDUWLFLSDU GHO SHVDMH (VWH DxR VHJ~Q LQIRUPy HO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD XQ gran porcentaje del cultivo se perdiĂł a causa de las fuertes heladas. No obstante lograron cosechar una cifra total de 196.000 sandĂas. El predio de 170 hectĂĄreas, perteneciente a la artillerĂa del EjĂŠrcito, fue el utilizado para realizar los cultivos. La venta de estas sandĂas dejĂł una ganancia considerable para los agricultores.
ARGENTINA: PEQUEĂ‘OS APICULTORES EXPORTAN TONELADAS DE MIEL
8.000
(Q HO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD *DQDGHUtD \ 3HVFD GH la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, se realizó una reunión de trabajo con representantes de nueve consorcios GH H[SRUWDFLyQ FRQIRUPDGRV SRU FRRSHUDWLYDV DStFRODV HQ HO PDUFR GHO VHPLQDULR ³&RQVRUFLRV GH ([SRUWDFLyQ 8QD +HUUDPLHQWD GH 'HVDUUROOR 6HFWRULDO \ 5HJLRQDO´ /D VHFUHWDULD GH 'HVDUUROOR 5XUDO \ $JULFXOWXUD )DPLOLDU GHO 0LQDJUL &DUOD &DPSRV %LOEDR HQFDEH]y HO HQFXHQWUR TXH VLUYLy SDUD HYDOXDU OD VLWXDFLyQ DFWXDO GH ORV FRQVRUFLRV \ ¿MDU OD DJHQGD GH WUDEDMR FRQMXQWR FRQ ORV RUJDQLVPRV TXH ORV FRQIRUPDQ SDUD HO DxR SUy[LPR ³(VWDPRV SRQLHQGR HQ YDORU OD LQQRYDFLyQ HQ JHVWLyQ \ RUJDQL]DFLyQ SDUD OD H[SRUWDFLyQ \ SURGXFFLyQ GH PLHO´ GHVWDFy &DPSRV %LOEDR
BRASIL: LA HIDROPONĂ?A PUEDE AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD HASTA EN UN 50% La principal ventaja que la tĂŠcnica de hidroponĂa signiÂżFD SDUD ORV DJULFXOWRUHV HV HO DXPHQWR GH OD SURGXFWLYLGDG TXH YD GHVGH HO DO HQ FRPSDUDFLyQ FRQ HO FXOWLYR FRQYHQFLRQDO VHJ~Q DÂżUPD HO GLUHFWRU GH +LGURJRRG &DUORV 2UODQGL 6HJ~Q HO H[SHUWR HO PDQHMR WDPELpQ HV PXFKR PiV IiFLO para el agricultor en comparaciĂłn con la realizada en el suelo. En su opiniĂłn, la lechuga es el cultivo que mejor se DGDSWD D OD KLGURSRQtD $GHPiV HV XQ YHJHWDO GH IiFLO FRPHUFLDOL]DFLyQ $ ÂżQDOHV GH QRYLHPEUH \ SULQFLSLRV GH diciembre hasta abril, la lechuga se consume en abundancia en Brasil. 25
agricultura 27.indd 25
11/01/2014 02:45:12 p.m.
Monsanto presentó avances en el Compromiso de Agricultura Sustentable En el marco del 5º aniversario del Compromiso de Agricultura Sustentable, Monsanto Paraguay presentó su Reporte de Sustentabilidad de los avances logrados hasta el 2012.
E FERNANDO GIANNONI GERENTE DE MONSANTO PARAGUAY
n el reporte se compartieron los avances de la Compañía en su compromiso con el desafío que presenta la agricultura y la responsabilidad de contribuir a aumentar la producción mundial de alimentos, teniendo en cuenta su creciente demanda, la limitación de los recursos naturales y el cambio climático. “Esto es una muestra importante
de la manera que operamos, compartimos y creamos valor basados en nuestro compromiso de agricultura sustentable con nuestros socios, productores, empleados y comunidades”, señaló Fernando Giannoni, JHUHQWH GH 0RQVDQWR 3DUDJXD\ /D PXOWLQDFLRQDO UH¿HUH TXH D cinco años de haber establecido los objetivos en materia de Agricul-
26
agricultura 27.indd 26
11/01/2014 02:45:17 p.m.
tura Sustentable se han alcanzado grandes progresos en los tres pilaUHV 3URGXFLU 0iV &RQVHUYDU 0iV y Mejorar la Calidad de vida. A nivel mundial mĂĄs de 2.7 millones de pequeĂąos productores adoptaron la biotecnologĂa, mejorando su productividad y generando USD$ 5.48 billones de ingresos adicionales por su adopciĂłn. Mediante la producciĂłn conservando los recursos claves, se logrĂł un avance de rendimiento en ORV GLVWLQWRV FXOWLYRV HQ PDt] HQ VRMD HQ DOJRGyQ \ en canola. Âł(Q 3DUDJXD\ GH OD PDQR GHO
,1%,2 \ HO 0LQLVWHULR GH $JULFXOtura y GanaderĂa se trabajĂł junto con pequeĂąos agricultores en el deVDUUROOR GH OD ELRWHFQRORJtD HQ 3Draguay. Se capacitĂł a mĂĄs de 2.100 tĂŠcnicos, acopiadores y agricultores; mejorĂł los rendimientos y la calidad de vida de 5 comunidades en los deSDUWDPHQWRV GH &DDJXD]~ ,WDS~D 6DQ 3HGUR 0LVLRQHV \ &RQFHSFLyQ TambiĂŠn contribuyĂł en la conservaciĂłn de los recursos naturales al reducir la cantidad de aplicaciones de insecticidas y herbicidas y optimizĂł las formas de producciĂłn con buenas prĂĄcticas agronĂłmicasâ€?, indica el reSRUWH GH 0RQVDQWR 3DUDJXD\
Con mĂĄs de 21 mil empleados en 66 paĂses, todos los colaboradores de Monsanto trabajan diariamente FRQ HO ÂżQ GH SRGHU DFRPSDxDU HO FUHcimiento de la poblaciĂłn mundial. “DĂa a dĂa trabajamos para responder a la creciente necesidad mundial GH DOLPHQWRV \ ÂżEUDV FRQVHUYDQGR al mismo tiempo los recursos naturales y mejorando la calidad de vida de los productores. Estamos convencidos de que debemos promover y acompaĂąar el continuo crecimiento profesional y la seguridad de cada una de las personas que forman parte de nuestra organizaciĂłn,â€? concluyĂł Giannoni.
27
agricultura 27.indd 27
11/01/2014 02:45:18 p.m.
ADMINISTRACIĂ“N DEL ING. AGR. REGIS MERELES
SENAVE recupera rol protagĂłnico a favor de productores compatriotas El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas SENAVE, alcanzĂł una serie de importantes logros, desde nla asucniĂłn del gobierno actual, en agosto del 2013. AquĂ se enumeran los principales resultados de la administraciĂłn del Ing. Agr. Regis Mereles:
L
D FUHDFLyQ GHO 6,586 6LVWHPD ,QWHJUDGR GH 5HJLVWUR Ă’QLFR GHO Senave), una aplicaciĂłn tecnolĂłgica que integra y almacena en una base de datos los detalles de las solicitudes de las distintas dependencias que autorizan y emiten registros de competencia de la instituciĂłn, apuntando a agilizar los servicios prestados a los usuarios.
Mercado central de Abastos, en los supermercados y en los puestos de control. Asimismo, se dio prioridad a la producciĂłn nacional, otorgando $ÂżGL H[FOXVLYDPHQWH HQ ORV SHULRGRV crĂticos de la producciĂłn local. En otro orden, el Senave tambiĂŠn inteJUD HO 2SHUDWLYR +HQG\ SURPRYLGR por el gobierno nacional en el marco de la lucha contra el contrabando.
La cooperaciĂłn con otras instituciones del Estado, principalmente con el Ministerio de Industria y Comercio y la DirecciĂłn Nacional de Aduanas en lo relacionado a las Ventanillas Ă’QLFDV GH ([SRUWDFLyQ H ,PSRUWDFLyQ VUE VUI, respectivamente, ademĂĄs de convenios de cooperaciĂłn con diferentes gobernaciones.
3DUD UHVJXDUGDU ORV LQWHUHVHV GH los agricultores nacionales y garantizando la calidad y sanidad de los productos adquiridos para el consumo, el Senave implementĂł un sistema de *8,$6 '( 75$6/$'2 GH IUXWDV \ hortalizas de origen nacional.
La instituciĂłn protagonizĂł una IXHUWH /8&+$ &2175$ (/ &2175$%$1'2 DSR\R D ODV JHVWLRQHV de otras instituciones, a travĂŠs de ODV ÂżVFDOL]DFLRQHV UHDOL]DGDV HQ HO
(Q HO PDUFR GH OD (0(5*(1&,$ ),726$1,7$5,$ 325 +/% OD LQVWLWXFLyQ HQFDEH]y OD creaciĂłn de comisiones interinstitucionales con las gobernacioQHV GH ,WDS~D \ &DD]DSD SDUD promover capacitaciones cons-
WDQWHV VREUH +/% D SURGXFWRUHV y tĂŠcnicos, e informar a los intendentes de cada departamento sobre las implicancias de la plaga y los impactos que podrĂa ocasionar, buscando crear conciencia en las autoridades y que los mismos se involucren en la causa. $VLPLVPR DQWH OD FRQÂżUPDFLyQ de la presencia en nuestro paĂs de OD SODJD +HOLFRYHUSD DUPLJXHUD +Â EQHU OD LQVWLWXFLyQ HPLWLy XQD serie de recomendaciones para los productores, con el objetivo de evitar o disminuir los daĂąos que esta puede ocasionar. La nueva administraciĂłn de la instituciĂłn tambiĂŠn se abocĂł a imSXOVDU OD 352'8&&,Ă?1 $*52(&2/Ă?*,&$ PHGLDQWH XQ WUDEDMR FRQMXQWR FRQ OD &iPDUD 3DUDJXD\D GH OD 3URGXFFLyQ 2UJiQLFD \ $JURHFROyJLFD &352$ GH PDQHUD D asegurar el cumplimiento de las nor-
28
agricultura 27.indd 28
11/01/2014 02:45:22 p.m.
mativas institucionales en relaciĂłn al uso seguro de agroquĂmicos, para que ĂŠstos no comprometan los cultivos orgĂĄnicos. Igualmente, para inicios del 2014 estĂĄ prevista la realizaciĂłn del 1Âş TaOOHU GH %XHQDV 3UiFWLFDV $JUtFRODV &RQ HO ÂżQ GH IDFLOLWDU HO FRPHUFLR en un sector tan importante como es el maderero, el SENAVE establecieron QXHYRV UHTXLVLWRV ÂżWRVDQLWDULRV SDUD la importaciĂłn de maderas aserradas, normativa consensuada previamente FRQ OD )HGHUDFLyQ 3DUDJXD\D GH 0DGHUHURV )(3$0$ D ÂżQ GH ORJUDU VX DSOLFDFLyQ VLQ QLQJ~Q LQFRQYHQLHQWH en las importaciones de maderas. Igualmente, el relacionamiento con el sector productivo, atendiendo los reclamos y necesidades de todos actores involucrados, entre lo que podemos destacar la problemĂĄticas surgidas en torno a algunas fu-
migaciones y a la multiplicaciĂłn de materiales de propagaciĂłn para uso propio. En cuanto a los ingresos de la instituciĂłn, podemos resaltar que hasta la fecha el SENAVE recaudĂł 71.500 millones de Gs, comparando con el ejercicio 2012, que a esta fecha fue de 63.000 millones de Gs. arrojando una GLIHUHQFLD SRVLWLYD GH DSUR[LPDGDmente 8.000 millones de Gs. Igualmente hasta la fecha se realizĂł un total de 70.143 inspecciones a productos y subproductos vegetaOHV LPSRUWDGRV \ H[SRUWDGRV ÂżVcalizaciones en todo el paĂs, emitiĂł &HUWLÂżFDFLRQHV )LWRVDQLWDrias, 21.417 permisos de ImportaFLyQ GH 3URGXFWRV \ 6XESURGXFWRV Vegetales y 15.515 permisos de ImSRUWDFLyQ GH SURGXFWRV ÂżWRVDQLWDULRV y otros servicios. Un punto muy importante lo
constituye el carĂĄcter prioritario de urgencia dado a la depuraciĂłn GHO 5HJLVWUR GH ,PSRUWDGRUHV SDUD productos y sub productos de origen vegetal, atendiendo que se detectĂł que los procedimientos establecidos para el efecto carecĂan de controles HÂżFLHQWHV JHQHUDQGR YXOQHUDELOLGDG y en todos los casos imprecisiĂłn. En este sentido, la instituciĂłn tambiĂŠn iniciĂł una intervenciĂłn a la DirecciĂłn de AgroquĂmicos con el objetivo de detectar vulnerabilidades del sistema, atendiendo los casos detectados de adulteraciones e irregularidades en productos comercializados. Finalmente, el SENAVE refuerza su compromiso de seguir trabajando en forma profesional y trasparente, dando seguimiento a los acciones ya realizadas y apuntando al fortaleciPLHQWR GH WRGDV ODV RÂżFLQDV UHJLRQDles de la instituciĂłn.
29
agricultura 27.indd 29
11/01/2014 02:45:25 p.m.
UGP considera clave fomentar educaciĂłn para reducir pobreza en el campo
La agricultura, la ganaderĂa y sus cadenas de valor son la base y el motor de la economĂa paraguaya, reconoce la UniĂłn de Gremios de la ProducciĂłn (UGP). (O DSRUWH GH OD HGXFDFLyQ WLHQH XQ SHVR VLJQLÂżFDWLYR HQ HO UHVXOWDGR GHO 3URGXFWR ,QWHUQR %UXWR FRQWULEX\HQGR FRQ DOUHGHGRU GHO GHO YDORU DJUHJDGR UHÂżHUH el gremio. Asimismo, la “educaciĂłn es la principal fuente de empleo a nivel nacional y el mayor generador de ingresos de la poblaciĂłn ruralâ€?.
E
“
Q 3DUDJXD\ SRGHPRV GHFLU TXH una buena cosecha es un buen DxR HFRQyPLFR´ GHVWDFy +pFtor Cristaldo, vicepresidente de la 8QLyQ GH *UHPLRV GH OD 3URGXFFLyQ 3HUR FyPR KDFHPRV SDUD TXH HO crecimiento del sector primario contribuya de manera mĂĄs efectiva a reducir la desigualdad y la pobreza rural. Una de las salidas es invertir HQ HGXFDFLyQ H[SXVR OD 8*3 HQ VX OLEUR Âł3DUDJXD\ DQWH HO GHVDItR GHO desarrollo rural con equidadâ€?. “Creemos que la pobreza estĂĄ muy vinculada con el conocimiento GH OD SHUVRQD´ H[SOLFy +XJR -LPpQH] DVHVRU GH OD 8*3
/D 8QLyQ GH *UHPLRV GH OD 3URducciĂłn propone que las escuelas de zonas agropecuarias inculquen a los niĂąos a trabajar de manera asociada. Que sepan cĂłmo conformar sus propias cooperativas de producciĂłn o empresas agropecuarias y cĂłmo desarrollar las organizaciones de productores. El libro describe, por ejemplo, TXH HO GH ORV DJULFXOWRUHV GH hasta 10 hectĂĄreas no tuvo instrucciĂłn alguna o apenas culminĂł la primaria. “Mientras no entendamos nosotros que el motor que genera los cambios es la formaciĂłn humana,
la capacidad humana, no vamos a lograr el resultado�, mencionó JimÊnez. La asistencia tÊcnica tambiÊn deberå acompaùar a esta reforma educativa con una mejora en cuanto a FDOLGDG \ FDQWLGDG VRVWLHQH OD 8*3 El gremio propone estas acciones para llevar a las chacras la mano de REUD FDOL¿FDGD TXH OHV OOHYH KDFLD el progreso, teniendo en cuenta que precisamente en la zona rural, donde VH SURGXFH \ H[SRUWD DOLPHQWRV SDUD mås de 50 millones de personas, se registran los mås elevados niveles de SREUH]D \ SREUH]D H[WUHPD
30
agricultura 27.indd 30
11/01/2014 02:45:27 p.m.
El PIB del Agro crecerĂĄ 2,9% en 2014
D
HVSXpV GH FUHFHU XQ HQ HO 3URGXFWR ,QWHUQR Bruto del sector agropeFXDULR FUHFHUi XQ VHJ~Q HO informe preliminar del Banco CenWUDO GHO 3DUDJXD\ /D EDQFD PDWUL] lanzĂł las proyecciones este viernes en su sede de AsunciĂłn. “QuizĂĄs para el tema de la soja HVWR \D HVWp GHÂżQLGR SDUD ODV YDriedades tempraneras, para las variedades tardĂas no tanto todavĂa. 3HUR GHVSXpV WHQHPRV ]DIULxD \ trigo, por lo tanto no podemos cantar total victoriaâ€?, dijo Carlino VelĂĄzquez, Sub Gerente General del %&3 SeĂąalĂł que la recuperaciĂłn del sector primario generĂł un efecto de derrame mediante las construcciones y el aumento del consumo. /D JDQDGHUtD WHQGUtD HO SUy[LPR
DxR XQ FUHFLPLHQWR GHO DGHODQWy HO %&3 Âł+D\ WRGDYtD SRVLELOLGDG GH que la agricultura crezca un poco PiV TXH HVH VL FRQVLGHUDPRV que la frontera puede incrementar pero serĂamos demasiado optimistas yaâ€?, aĂąadiĂł VelĂĄzquez. 5HVSHFWR DO FRPSRUWDPLHQWR GH los commodities, la soja seguirĂĄ su tendencia a la baja hasta despuĂŠs de agosto, mientras que el trigo y el maĂz presentan precios a futuro mĂĄs elevados que los precios actuales. 3DUDJXD\ FLHUUD HO FRQ XQ DXPHQWR GHO GH VX 3URGXFWR Interno Bruto y con proyecciones GH TXH YXHOYD D FUHFHU XQ para el 2014.
Abren convocatoria para MaestrĂa en Ciencias en BiotecnologĂa
L
a Universidad Nacional de AsunciĂłn (UNA) convoca a los interesados a postularse para el Curso de MaestrĂa en Ciencias en BiotecnologĂa, a ser dictado en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones TecnolĂłgicas (CEMIT), correspondiente al Ciclo Lectivo 2014-2016.
(O SHUÂżO GH ORV SRVWXODQWHV HV GH profesionales graduados de las ĂĄreas relacionadas con las ciencias agrarias, agroalimentarias, bioquĂmica, veterinaria y biolĂłgicas en general.
6H DSOLFDUi XQ WHVW GH VXÂżFLHQFLD en lengua inglesa. La presentaciĂłn de documentos serĂĄ hasta el 20 de febrero de 2014 en la secretarĂa del CEMIT, Campus Universitario, San Lorenzo.
Las plazas son limitadas, el curVR H[LJH GHGLFDFLyQ H[FOXVLYD GH los estudiantes.
31
agricultura 27.indd 31
11/01/2014 02:45:28 p.m.
43
agricultura 27.indd 43
12/11/2013 01:49:27 p.m.
33
agricultura 27.indd 33
11/01/2014 02:45:38 p.m.
344
agricultura 27.indd 34
11/01/2014 02:45:45 p.m.
35
agricultura 27.indd 35
11/01/2014 02:45:49 p.m.
TEMA TAPA
“A la altura de cualquier expo del mundoâ€? Eitel Simon, de Nordeste S. A., hablĂł de la excelente participaciĂłn del sector ganadero en la AgrodinĂĄmica.
G
“
racias al apoyo de muchos ganaderos que piensan en un paĂs mejor, con mĂĄs genĂŠtica, con mĂĄs tecnologĂa y que han dicho ‘si, hoy estamos presentes’, con unos animales maravillosos que realmente es un honor tenerlosâ€?, subrayĂł. AgregĂł que el nivel de calidad de la muestra itapuense “podemos iguaODUOR FRQ FXDOTXLHU H[SRVLFLyQ GHO PXQGR D OR PHMRU QR HQ FDQWLGDG SHUR Vt en calidadâ€?.
EITEL SIMĂ“N NORDESTE S. A.,
([KRUWy OXHJR D ORV JDQDGHURV D ³SURGXFLU OR TXH VDEHPRV SURGXFLU DTXt HQ ,WDS~D FDOLGDG SRUTXH HV OR TXH GHPDQGDQ ORV PHUFDGRV TXH SDJDQ PHMRU \ TXH VRQ H[LJHQWHV´
36
agricultura 27.indd 36
11/01/2014 02:45:52 p.m.
37
agricultura 27.indd 37
11/01/2014 02:45:55 p.m.
LLEVARร EL NOMBRE DEL DR. GILFREDO COMPARSI DARSIE
Productores pecuarios donaron moderno laboratorio de bioseguridad al SENACSA 6H OOHYy D FDER OD ยฟUPD GH FRQWUDWR GH GRQDFLyQ GHO /DERUDWRULR GH %LRVHJXULGDG NSB3A-4OIE, por parte de la Asociaciรณn Coordinadora Nacional de Salud Animal (ACONASA) a favor del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA). A partir de ahora, dicha infraestructura edilicia pasa a pertenecer al SENACSA que gracias a estas instalaciones podrรก detectar y monitorear HQIHUPHGDGHV DQLPDOHV HVSHFLDOPHQWH OD ยฟHEUH DIWRVD \ PDQHMDU YLUXV H[yWLFRV LGHQWLยฟFDUORV DLVODUORV \ WUDWDU VXV HIHFWRV VLQ ULHVJR GH FRQWDPLQDFLyQ GHO ambiente.
E
l acto se realizรณ en la sede central de OD $53 (O PRGHUQR ODERUDWRULR OOHYDrรก el nombre del Dr. Gilfredo Comparsi Darsie, reconocido especialista de 3DQDIWRVD \D IDOOHFLGR Tras la ceremonia, el presidente de OD $VRFLDFLyQ 5XUDO GHO 3DUDJXD\ HO 'U *HUPiQ 5Xt] $YHLUR H[SUHVy TXH ยณFRQ esta acciรณn no hacemos sino demostrar una vez mรกs lo que en la prรกctica se vieQH KDFLHQGR OD XQLyQ S~EOLFR SULYDGDยด
38
agricultura 27.indd 38
11/01/2014 02:45:55 p.m.
/D ¿UPD GHO FRQYHQLR WXYR FRPR VHGH OD $53 \ FRQWy FRQ OD SUHVHQFLD GHO SUHVLGHQWH GH $&21$6$ ,QJ $QWRQLR 9DVFRQVHOORV \ DO 6U *XVWDYR 0RUtQLJR 6HFUHWDULR GH OD HQWLGDG (Q UHSUHVHQWDFLyQ GHO 6(1$&6$ ¿UPy VX SUHVLGHQWH HO 'U +XJR ,GR\DJD 7DPELpQ DVLVWLy DO DFWR HO ,QJ -RUJH /DPDU HQ VX FDOLGDG GH 6HFUHWDULR *HQHUDO GH OD $53 Nombre del laboratorio (O 6(1$&6$ FRQVLGHUy FRQYHQLHQWH EDXWL]DU DO ODERUDWRULR GH %LRVHJXULGDG FRQ HO QRPEUH GHO 'U *LOIUHGR &RPSDUVL 'DUVLH TXLHQ HQ YLGD IXHUD XQ UHFRQRFLGR HVSHFLDOLVWD HQ ODV iUHDV GH ELRVHJXULGDG \ ¿HEUH DIWRVD GHO &HQWUR 3DQDPHULFDQR GH )LHEUH $IWRVD 3DQDIWRVD $ HVWH GHVWDFDGR SURIHVLRQDO VH GHEH JUDQ SDUWH GH OD FRRSHUDFLyQ TXH HO 3DUDJXD\ UHFLELy HQ LQQXPHUDEOHV RFDVLRQHV $O 'U 'DUVLH VH GHEH HO GLVHxR GH ORV SODQRV \ HO DFRPSDxDPLHQWR GHO SURFHVR GH FRQVWUXFFLyQ \ HTXLSDPLHQWR GHO ODERUDWRULR 2¿FLDOL]DFLyQ GH OD FRRSHUDFLyQ HQWUH SURGXFWRUHV \ JDQDGHURV (O ,QJ 9DVFRQVHOORV H[SUHVy TXH ODV LQVWDODFLRQHV ODERUDWRULDOHV \D IXHURQ HQWUHJDGDV D 6(1$&6$ KDFH XQ DxR \ TXH GHVGH HQWRQFHV YLHQH IXQFLRQDQGR ³+R\ HVWDPRV WUDQV¿ULpQGROH DO 6HQDFVD R¿FLDOPHQWH HO ODERUDWRULR FRQ WRGRV VXV ELHQHV LQFOXLGRV (Q SULPHU OXJDU KD\ TXH DJUDGHFHU D WRGRV ORV SURGXFWRUHV TXH DSRUWDURQ ORV IRQGRV SDUD OD FRQVWUXFFLyQ GHO ODERUDWRULR (Q VHJXQGR OXJDU WHQJR TXH DJUDGHFHU D ODV FRPLVLRQHV GH VDOXG DQLPDO HQ OD WDUHD GHO FRQWURO GH OD FRQVWUXFFLyQ GHO ODERUDWRULR HQWUH HOORV HO ,QJ &LHSOLFN \ ORV GRFWRUHV &XHYDV \ 0HQD´ UH-
VDOWy 9DVFRQFHOORV ([SUHVy OXHJR VX SOHQD FRQ¿DQ]D HQ OD FDSDFLGDG GH OD JHQWH TXH HVWi PDQHMDQGR HO ODERUDWRULR 'U ,GR\DJD ³$VXPLPRV HO FRPSURPLVR´ (O SUHVLGHQWH GHO 6(1$&6$ 'U +XJR ,GR\DJD VXEUD\y ³8Q HOHPHQWR WDQ LPSRUWDQWH WDQ JUDYLWDQWH KD\D VLGR DEDQGHUDGR SRU OD $53 D WUDYpV GH OD &RPLVLyQ GH 6DOXG $QLPDO 3RU HVR \ FRQ PXFKR RUJXOOR FRPR UHVSRQVDEOH GH OD VDQLGDG SHFXDULD HQ HO 3DUDJXD\ GLJR TXH WHQHPRV XQ ODERUDWRULR FDVL ~QLFR HQ VX JpQHUR D QLYHO GH /DWLQRDPpULFD (Q HO SDVDGR QRV KDQ FXHVWLRQDGR HO QR FRQWDU FRQ HVWH WLSR GH LQIUDHVWUXFWXUD 3XHV ELHQ KR\ OD WHQHPRV \ HV FRPSURPLVR QXHVWUR HO GDUOH HO XVR UD]RQDEOH HO XVR WpFQLFR TXH VH SUHFLVD \ SDUD OR FXDO IXH LQYHUWLGD XQD JUDQ FDQWLGDG GH GLQHUR $VXPLPRV HO FRPSURPLVR DJUDGHFHPRV GH IRUPD PX\ HVSHFLDO D WRGRV \ HQ SDUWLFXODU D ODV SHUVRQDV TXH KDQ SXHVWR WRGR GH Vt SDUD TXH HVWR VHD XQD UHDOLGDG´ 7UDEDMRV DFWXDOHV (O 'U *HUDUGR %RJDGR 'LUHFWRU *HQHUDO GH /DERUDWRULRV KL]R XQD EUHYH UHVHxD GH ORV WUDEDMRV TXH \D VH YLHQHQ HMHFXWDQGR FRQ QRUPDOLGDG GHQWUR GHO ODERUDWRULR ³/RV WUDEDMRV TXH YHQLPRV KDFLHQGR WLHQHQ TXH YHU FRQ OD VHURORJtD ORV WUDEDMRV GH QHXWUDOL]DFLyQ GH YLUXV ORV WUDEDMRV GH FRQWURO GH ODV YDFXQDV TXH VH XWLOL]DQ HQ QXHVWUR SDtV ODV YDFXQDV TXH VRQ H[SRUWDGDV WDPELpQ GH ODV YDFXQDV TXH VRQ LPSRUWDGDV (QWRQFHV HO JUDQ WUDEDMR GH FDSDFLWDFLyQ GH ELRVHJXULGDG \ WDPELpQ HQ ORV WUDEDMRV HVSHFt¿FRV WRGR HO SHUVRQDO HVWi LQYROXFUDGR´ PDQLIHVWy %RJDGR
ING. VASCONSELLOS PRESIDENTE DE ACONASA
DR. HUGO IDOYAGA PRESIDENTE DEL SENACSA
DR. GERARDO BOGADO DIRECTOR GENERAL DE LABORATORIOS
39
agricultura 27.indd 39
11/01/2014 03:05:19 p.m.
COMPETENCIA DE PERROS DE RAZA PITBULL
Schoeder & CĂa S.A. apoyĂł aplaudida competencia canina en AsunciĂłn Consciente de que todo can ganador necesita de una excelente alimentaciĂłn balanceada Schoeder & CĂa S.A. respaldĂł la competencia de la raza Pitbull realizada en una unidad de las FF.AA., del Barrio TacumbĂş, de AsunciĂłn. $ORQVR \ WHQHPRV OD ÂżQDO DFi HQ AsunciĂłnâ€?. Los ganadores repreVHQWDUiQ DO 3DUDJXD\ HQ ORV HYHQWRV internacionales. Los eventos se llevarĂĄn a cabo en toda SudamĂŠrica en ORV SUy[LPRV PHVHV
MIGUEL AGUIRRE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIĂ“N DE LA RAZA PITBULL
M
iguel Aguirre, presidente de la AsociaciĂłn de la 5D]D 3LWEXOO UHÂżULy TXH “este evento empezĂł en CaacupĂŠ, FRQWLQXy HQ /XTXH 0DULDQR 5RTXH
“El trabajo que estĂĄn haciendo los sponsors es algo muy bueno, porque mediante ellos podemos poner toda esta infraestructura, movemos familias y mucha gente. En los eventos anteriores hubo una convocatoria de 1500 personas, es algo bastante bueno, porque promueve el deporte, animando a la realizaciĂłn de actividades fĂsicas, porque la mayorĂa de la gente estĂĄ un poco quieta debido al calorâ€?, seĂąalĂł Aguirre. La asociaciĂłn fue fundada en octubre del 2010, cuenta con persone-
rĂa jurĂdica y se halla reconocida por LQVWLWXFLRQHV LQWHUQDFLRQDOHV Âł+DFH poco recibimos un reconocimiento GHO 3DUDJXD\ .HQQHO &OXE (VWDPRV trabajando para sacar el estigma que pesa sobre estos animales. Los pitbull no son como la gente cree, no son peligrosos ni criminales. Los perros son producto de cĂłmo se los crĂaâ€?, indicĂł Aguirre. La clave: alimentaciĂłn balanceada CristiĂĄn Delvalle, entrenador de 3LWEXOO GH OD HVFXGHUtD 6/ %XOOV GH 6DQ /RUHQ]R H[SOLFy FyPR ORJUDU UHVXOWDGRV H[LWRVRV HQ HO HQWUHQDmiento de los perros. “Lo primero es querer al animal, sea la raza cual fuere. Todos los ca-
40
agricultura 27.indd 40
11/01/2014 02:46:07 p.m.
ninos tienen el instinto de saltar en DOJ~Q PRPHQWR 7RGR GHSHQGH GH cómo lo crías”, aseguró. 3DUD TXH XQ SHUUR SXHGD VDOWDU ORV tres metros de altura, necesita una alimentación balanceada, reconoció luego. Aseveró que “tres cosas son fundamentales para cualquier perro:
ejercicio, disciplina y afecto”. Delvalle sostiene que los perros son muy cariñosos. “Desde luego, una de las cosas principales es la adecuada alimentación de las mascotas. Los animales son sometidos al entrenamiento hasta el viernes, luego descansan hasta el domingo, GtD HQ TXH VH SUHVHQWDQ HQ OD H[KLELción”, indicó.
CRISTIÁN DELVALLE ENTRENADOR DE PITBULL
41
agricultura 27.indd 41
11/01/2014 02:46:13 p.m.
Poder Agropecuario cerrĂł otro aĂąo de ĂŠxitos
Poder Agropecuario e Industrial, desde ahora por Canal 13 Poder Agropecuario TV - Revista celebrĂł otro aĂąo de ĂŠxitos junto a los productores de todo el paĂs, de la mano de Mega Global ComunicaciĂłn. La celebraciĂłn sirviĂł para lanzar el nuevo segmento informativo en los formatos de televisiĂłn y revista mensual impresa: las novedades de la industria en el paĂs. A partir de enero de este aĂąo, Poder TV se podrĂĄ disfrutar los domingos, de 07:00 a 08:00 horas, por Canal 13.
L
a directora del programa, Edith 2U]XVD FRPSDUWLy HO ~OWLPR SURJUDPD GHO DxR HQ 5HG GuaranĂ - El Canal de la Familia, roGHDGD GH ORV Pi[LPRV UHSUHVHQWDQtes del quehacer agrĂcola y ganadero. (O EULQGLV GH ÂżQ GH DxR IXH HQ agradecimiento al respaldo perma-
nente de los anunciantes y televidenWHV HQ JHQHUDO TXLHQHV FRQÂżDURQ SRU quinto aĂąo consecutivo en la solvencia profesional de los directivos y funcionarios de Mega Global. Los dirigentes de los sectores de la producciĂłn reconocieron el aporte WUDVFHQGHQWDO GH 3RGHU $JURSHFXD-
rio, en sus versiones de televisiĂłn y revista especializada, por lo que comprometieron continuar trabajando conjuntamente en el aĂąo 2014. A la acostumbrada calidad de contenido que abarca los renglones de la agricultura y la ganaderĂa, Mega Global suma otro segmento de
42
agricultura 27.indd 42
11/01/2014 02:46:17 p.m.
enorme importancia en la economĂa nacional: la construcciĂłn. (V SRU HOOR TXH HO 3RGHU GH 0HJD Global ComunicaciĂłn se amplĂa en el 2014 con la inclusiĂłn de los espacios dedicados a dar a conocer todos los logros y proyecciones de la
industria de la construcciĂłn que estĂĄ transformando el paĂs con obras civiles de gran envergadura. Nuestro lema “Gente que trabaMD´ DGTXLHUH PiV 3RGHU HQ HO por las pantallas de Canal 13, aglutinando a mĂĄs actores determinantes
del crecimiento socioeconĂłmico de QXHVWUR TXHULGR 3DUDJXD\ JUDFLDV D 'LRV \ DO S~EOLFR HQ JHQHUDO
!
4 1 0 2 , d u l ÂĄSa
43
agricultura 27.indd 43
11/01/2014 02:46:24 p.m.
โ PREMIO A LAS MEJORES PRร CTICAS SALUDABLESโ
UTIC fue galardonada por la OPS La Organizaciรณn Panamericana de la Salud (OPS) entregรณ un Reconocimiento a la Universidad Tecnolรณgica Intercontinental (UTIC) por el Programa Joven Paraguayo, dedicado a la rehabilitaciรณn de drogodependientes en nuestro paรญs. El โ Premio a las mejores prรกcticas saludablesโ fue otorgado a la UTIC por su aporte a la comunidad en materia de salud pรบblica.
L
a Lic. Melva Gรณmez, EncargaGD GHO 3UR\HFWR -RYHQ 3DUDJXD\ H[SOLFy HQ TXp FRQVLVWH HO SURgrama. โ Tenemos un trabajo conjunto con una asociaciรณn espaรฑola que trabaja en el campo de la rehabilitaciรณn de jรณvenes; ahora, nosotros HQ 3DUDJXD\ HVWDPRV UHDOL]DQGR XQ monitoreo de la situaciรณn en que se encuentran los jรณvenes compatriotas DIHFWDGRV SRU ODV GURJDVยด UHยฟULy OD educadora.
LIC. MELVA Gร MEZ ENCARGADA DEL PROYECTO JOVEN PARAGUAY
Agregรณ que los alumnos de la UTIC realizan constantemente talleres de concienciaciรณn a los demรกs jรณvenes de nuestro medio, dentro de un programa de prevenciรณn de la drogadicciรณn.
โ Estos talleres promueven la autoestima, el autocontrol de las emociones, cรณmo tomar decisiones correctas, la buena comunicaciรณn con OD IDPLOLD HQWUH RWURV DVSHFWRVยด H[plicรณ la Lic. Gรณmez. Indicรณ que este trabajo fue encarado conjuntamente con el Ministerio de Educaciรณn, que asignรณ varios colegios que estaban en riesgo ante la drogadicciรณn. โ Los alumnos de Sicologรญa y de Informรกtica llevaron a cabo el trabajo con los jรณvenesโ , subrayรณ. Un modelo muy positivo (O 'U *XVWDYR 9DUJDV 5HSUHVHQWDQWH GH OD 236 HQ 3DUDJXD\ GHVWD-
44
agricultura 27.indd 44
11/01/2014 02:46:28 p.m.
cĂł el apoyo de la organizaciĂłn a la juventud paraguaya y en particular a la UTIC. “Es un reconocimiento al deseo de servir a la comunidadâ€?, destacĂł. Un punto resaltante es que la universidad recurriĂł a voluntarios para realizar el trabajo, lo cual es muy PHULWRULR VHJ~Q HO UHSUHVHQWDQWH GH OD 236 “Este tipo de actividades estĂĄ FRPHQ]DQGR HQ 3DUDJXD\ \ SRU VXSXHVWR OD 236 TXLHUH HVWLPXODU´ UHmarcĂł el Dr. Vargas. 5HÂżULy TXH OD 87,& VH GHVWDFy entre otras varias universidades de
habla hispana, francesa e inglesa. “Se evaluĂł el lugar donde se desarrollĂł el proyecto y quĂŠ impacto tuvo en la comunidadâ€?, subrayĂł el funcionario. 3XQWXDOL]y TXH D OD 236 OH OODPy mucho la atenciĂłn el hecho de que XQD XQLYHUVLGDG SULYDGD \ QR XQD S~blica tradicional desarrolle este tipo de emprendimientos en favor de los jĂłvenes del paĂs. “Una grata sorpresa para la UTICâ€? (O /LF +XJR )HUUHLUD 5HFWRU GH OD 87,& VH UHÂżULy D OD LPSRUWDQFLD de la distinciĂłn obtenida por la alta casa de estudios.
DR. GUSTAVO VARGAS REPRESENTANTE DE LA OPS EN PARAGUAY
45
agricultura 27.indd 45
11/01/2014 02:46:33 p.m.
LIC. HUGO FERREIRA RECTOR DE LA UTIC
³3DUD QRVRWURV IXH XQD JUDWD sorpresa este reconocimiento de la 236 /RV YROXQWDULRV UHDOL]DURQ XQD campaña de prevención de la drogadicción, insistiendo en que el cigarrillo y las bebidas alcohólicas son la puerta de entrada para otras sustanFLDV Wy[LFDV PiV SHOLJURVDV SDUD OD
salud”, señaló. El rector de la UTIC reconoció que el programa está en sus comienzos. “Estamos trabajando en 24 colegios del país, pero la idea es ir abarcando muchos colegios más”, dijo.
(O ³3UHPLR D ODV PHMRUHV SUiFWLFDV VDOXGDEOHV´ RWRUJDGR SRU OD 236 ala UTIC es un impulso a continuar con el trabajo en favor de miles de jóvenes compatriotas en el tema de la prevención de adicciones, concluyó el Lic. Ferreira.
4466
agricultura 27.indd 46
11/01/2014 02:46:42 p.m.
47
agricultura 27.indd 47
11/01/2014 02:46:45 p.m.
MENSAJE DE FIN DE AĂ‘O DEL DR. MANUEL CARDOZO
Logros y desafĂos del sector pecuario, principalmente en la zona del Pilcomayo El Dr. Manuel Cardozo, presidente ARP Regional Tte. Esteban Martinez de la zona Pilcomayo, enumerĂł los logros y desafĂos de los productores en el aĂąo 2014. Transcribimos su mensaje que fue muy aplaudido por los presentes en la cena de despedida al 2013.
E
VWDPRV OOHJDQGR DO ¿QDO GH HVWH aùo 2013. Con mucha esperanza y proyectos para el 2014, con fe, esfuerzo y voluntad. Unidos ORJUDUHPRV VDOLU GH WRGDV ODV GL¿cultades que se presentan en la vida cotidiana del hombre del campo: las inundaciones que provocan los corWHV GH FDPLQRV \ HO RWUR ÀDJHOR TXH tenemos, el abigeato.
EL DR. MANUEL CARDOZO PRESIDENTE ARP REGIONAL TTE. ESTEBAN MARTINEZ
/D ÂżHEUH DIWRVD HV HQHPLJR GH todos los productores, y solo podremos controlarla aplicando la vacuna a nuestro ganado. Quiero agradecer a todos los productores, ya que con su aporte estamos logrando muy
buena cobertura en esta vacunaciĂłn. TambiĂŠn quiero agradecer a la ComisiĂłn Directiva de Salud Animal, D ORV FRRUGLQDGRUHV FHUWLÂżFDGRUHV y secretarios administrativos, por su tiempo y dedicaciĂłn. Gracias al esfuerzo constante y tenaz de los productores paraguayos, estamos avanzando hacia una recuperaciĂłn de la credibilidad de nuestro estatus sanitario. Esto se FRQÂżUPD FRQ OD REWHQFLyQ GHO &HUWLÂżFDGR /LEUH GH )LHEUH $IWRVD FRQ 9DFXQDFLyQ RWRUJDGR SRU OD 2UJDnizaciĂłn Internacional de EpizooWLDV 2,(
48
agricultura 27.indd 48
11/01/2014 02:46:49 p.m.
Con la reapertura de los merFDGRV FRPR 5XVLD &KLOH ,VUDHO \ otros, esto ha dado un aumento en los precios de nuestro producto esWUHOOD TXH HV /$ &$51( Estoy orgulloso de mi regional, pues hemos dado el ejemplo, siendo la primera en el paĂs en adquirir siete contenedores que los equipamos con una sala informĂĄtica, otra sala con fĂĄbrica de hielo, un “biciculerâ€? con termĂłmetro electrĂłnico y 8 congeladores para madurar el hielo. Todo esto para asegurar la cadena de frio de las vacunas, ademĂĄs una sala de secretaria y recepciĂłn de actas, todas
ellas equipadas con aire acondicionado, un generador de encendido automĂĄtico, tambiĂŠn dormitorios cliPDWL]DGRV SDUD FHUWLÂżFDGRUHV \ FRRUdinadores que se encuentran ubicadas en FortĂn Caballero, Esteban 0DUWtQH] $YDORV 6iQFKH] \ ORV ~OWLPRV ÂłFRQWHLQHUV´ D~Q HVWiQ VLHQGR HTXLSDGDV HQ HO SUHGLR GH OD ([SR para luego ser llevadas a Douglas 5XWD *UDO 'tD] NP Gracias a estos equipamientos, tendremos habilitadas por resoluciĂłn GH 6HQDFVD FDVDV H[SHQGHGRUDV GH vacuna: uno en FortĂn Caballero y otro en Avalos SĂĄnchez.
Esto facilitarĂĄ la disponibilidad de vacunas cerca de los establecimientos y asegurarĂĄ la cadena de frio y su uso inmediato. Me gustarĂa hablar solamente de las cosas positivas que hemos hecho, pero la madre naturaleza nos golpea GRQGH PHQRV HVSHUDPRV PH UHÂżHUR DO ULR 3LOFRPD\R TXH FRQ VX DXsencia, nuestros campos se vuelven improductivos y su presencia otras veces nos inunda, corta nuestras rutas, acompaĂąado de sedimentos que colmatan estancias enteras o cauces; pero analizĂĄndolo, es mĂĄs positiva su presencia.
49
agricultura 27.indd 49
11/01/2014 02:46:52 p.m.
Las primeras riadas empezarĂĄn a llegar en poco tiempo, acompaxDGDV GH OOXYLDV LQXVXDOHV VHJ~Q MeteorologĂa. 3RU HOOR LQVWR D WRGRV ORV SURGXFtores afectados a trabajar y dialogar buscando soluciones para encontrar el equilibrio en la distribuciĂłn del DJXD HQ EHQHÂżFLR GH WRGRV
el canal Brizuela, de 24.5 km de longitud. Con esto se facilitarĂa la llegada del agua en menor tiempo a los grandes humedales del estero 3DWLxR \ HYLWDU OD DFXPXODFLyQ GH agua en Gral. DĂaz y a la comunidad indĂgena Cacique Sapo.
2WUR SXQWR SUHRFXSDQWH HQ )RUtĂn Caballero, es el aumento del abigeato con mĂĄs de 200 cabezas Quisiera agradecer tambiĂŠn a la de ganado arreadas y llevadas en FRPLVLyQ GLUHFWLYD GH OD $53 HQ OD camiones desde la Estancia Ă‘u persona de su presidente, Dr. Ger- 3RUk 0H KDJR HFR GHO SHQVDPLHQWR PiQ 5XL] SRU OD ÂżUPD GHO FRQYHQLR de muchos productores, que piden S~EOLFR SULYDGR FRQ OD &RPLVLyQ insistir en que se realicen cambios 1DFLRQDO GHO 3LOFRPD\R SDUD GLV- profundos en la ley castigando el poner de 550 millones de guaranĂes abigeato, y evitar asĂ la posibilidad TXH VHUiQ DGPLQLVWUDGRV SRU OD $53 de tener libertad sustitutiva de los para ser utilizados en los puntos crĂ- autores del abigeo. ticos de colmataciĂłn de sedimentos. Como hombres de campo, heCon ese aporte, las empresas ya mos luchado contras tantas advercomienzan a limpiar de vegetales sidades repetitivas y hemos podido
salir adelante siempre, gracias al HVIXHU]R OD YROXQWDG \ HO VDFULÂżFLR de la familia ganadera. Quiero agradecer a mi familia que me acompaĂąa en todo momento; a la ComisiĂłn Directiva, por acompaĂąarme en todos los emprendimientos. TambiĂŠn agradezco a la &RPLVLyQ GH (YHQWRV SRU OD H[FHlente organizaciĂłn de este encuentro y a los funcionarios administraWLYRV GH QXHVWUD 5HJLRQDO < SRU ~OWLPR TXLVLHUD KDFHU XQD UHĂ&#x20AC;H[LyQ Âł4XH MDPiV QRV JDQH OD desesperanza, que nunca nos venzan los que quieren destruir en vez de construir. Que siempre tengamos como estandarte el orgullo legĂtimo de ser gente de trabajoâ&#x20AC;?. Feliz aĂąo nuevo, con prosperidad, salud y paz.
50
agricultura 27.indd 50
11/01/2014 02:47:00 p.m.
E
Q HO iPELWR VDQLWDULR HO VHFWRU JDQDGHUR FLHUUD XQ DxR H[LWRVR SRUque se hicieron todos los deberes para la recuperaciĂłn de importantes mercados internacionales de la carne paraguaya.
(O REMHWLYR HV LU DPSOLDQGR HO PHUFDGR GH H[SRUWDFLRQHV OOHJDQGR D paĂses como EEUU, por ejemplo. Mis sinceros deseos de muchas felicidades para todos los productores SHFXDULRV GHO SDtV 6LQ HOORV HV LPSRVLEOH OOHJDU DO p[LWR \D TXH VRQ ORV ganaderos quienes realizan el trabajo en el campo, cuidando y vacunando convenientemente a sus animales.
ING. ANTONIO VASCONCELLOS PRESIDNETE DE ACONASA
Esa es la tarea mĂĄs importante de todos los dĂas, y esperemos que en el aĂąo nuevo sigamos trabajando para lograr metas aun mayores.
E
l 13 de enero del aĂąo nuevo comenzamos una nueva campaĂąa de vaFXQDFLyQ FRQWUD OD DIWRVD D QLYHO QDFLRQDO 3UHWHQGHPRV ORJUDU XQ JUDQ p[LWR LQPXQL]DQGR D WRGD OD KDFLHQGD QDFLRQDO HQ YDULDV HWDSDV (VH es el trabajo principal para recuperar el mercado europeo para nuestra carne. Estamos capacitando a los tĂŠcnicos y veterinarios para desarrollar adecuadamente esas tareas de vacunaciĂłn. Desde la DirecciĂłn General de Sanidad Animal, del SENACSA, deseos de prosperidad para todos..
DR. PRIMO RICARDO FELTES DIRECTOR DE SANACSA
D
HVGH OD $53 GHVHDPRV TXH HO DxR VHD GH WUDEDMR \ SURVSHULdad. Esperamos que los compaĂąeros tengan las condiciones propiaicas para seguir produciendo divisas para el paĂs.
Y abogamos por la utilizaciĂłn de la tecnologĂa en el campo para mejorar las condiciones de vida de los pequeĂąos productores agrĂcola-ganaderos. Nosotros vamos a desarrollar un amplio programa de responsabilidad social, acompaĂąando a las familias mĂĄs necesitadas del campo, esperando que tengan mĂĄs ingresos econĂłmicos que les permitan mayor bienestar.
DR. GERMĂ N RUIZ PRESIDENTE. DE LA ARP
51
agricultura 27.indd 51
11/01/2014 02:47:06 p.m.
ADMINISTRACIÓN DEL INTENDENTE ALBINO FERRER
San Lorenzo, un año má
El año 2013 fue de arduo trabajo desde la Municipalidad de San Lorenzo en favor de la comunidad. La “Ciudad Universitaria”, de la mano del intendente municipal, Albino Néstor Ferrer Araújo, en consonancia con la Junta Municipal, continuó este año la tarea de llevar a la pujante comunidad sanlorenzana a altos niveles de desarrollo en diversos aspectos. 52
agricultura 27.indd 52
11/01/2014 02:47:07 p.m.
ĂĄ s de logros municipales
L
a gestiĂłn de casi tres aĂąos de en el actual periĂłdo conociĂł de varios puntos altos de conquistas alcanzadas en unidad de esfuerzos entre autoridades y ciudadanĂa en general. Al terminar el aĂąo, la administraciĂłn comunal sigue sumando obras y servicios a la comunidad. Los funcionarios municipales llevan adelante el esfuerzo diario para
DVHJXUDU HO DVHR HQ OD YtD S~EOLFD HO RUGHQ HQ HO Ă&#x20AC;XLGR WUiQVLWR SOD]DV y parques acogedores, y el normal funcionamiento de los servicios a la poblaciĂłn. Los sanlorenzanos tienen un sentimiento de pertenencia muy espeFLDO KDFLD VX FLXGDG TXH VH H[SUHVD con entusiasmo especialmente en ODV ÂżHVWDV SDWURQDOHV GHO GH DJRVWR (VWH DxR OD ÂżHVWD SDWURQDO coincidiĂł con el 238° aniversario de
fundaciĂłn distrital. Acelerado crecimiento Las condiciones propicias en materia de infraestructura posibilitaron que OD FLXGDG H[SHULPHQWH XQ DFHOHUDGR crecimiento mediante las inversiones del sector privado, que incentivĂł a los empresarios a instalarse en la zona. San Lorenzo posee una estratĂŠgica ubicaciĂłn y cuantiosa poblaciĂłn. 53
agricultura 27.indd 53
11/01/2014 02:47:08 p.m.
Es la tercera ciudad mĂĄs habitada del 3DUDJXD\ \ OD VHJXQGD GHO LQWHULRU del paĂs, despuĂŠs de Ciudad del Este. Las organizaciones vecinales de fomento, en cooperaciĂłn con la Municipalidad, impulsaron en el 2013 la habilitaciĂłn de espacios de esparcimiento, de concienciaciĂłn, debate y ayuda a los mĂĄs carenciados. Principales obras de la administraciĂłn de Albino Ferrer En estos tres aĂąos de gestiĂłn comunal en la Ciudad Universitaria se han conquistado importantes logros, entre los que resaltan:
Â&#x2021; OD 3HDWRQDO GHO %LFHQWHQDULR GHVGH HO 3DODFHWH 0XQLFLSDO KDVWD OD 3OD]D &HUUR &RUi XELFDGD IUHQWH D la Catedral. Â&#x2021; La reapertura del remozado Teatro 0XQLFLSDO HVFHQDULR SRU H[FHOHQcia de las manifestaciones artĂstico-culturales de la ciudad. Â&#x2021; 3DYLPHQWDFLyQ DVIiOWLFD GH OD Avda. Vittorio Curiel, en conjunto FRQ HO 023& Â&#x2021; $VIDOWDGR GH OD $YGD 3UDWV *LO interconectando el Acceso sur con la Avda. Avelino MartĂnez, en cooperaciĂłn con las comisiones vecinales y el gobierno nacional. La colocaciĂłn de la carpeta asfĂĄltica
EHQHÂżFLy D PLOHV GH SREODGRUHV GH otras populosas zonas de la ciudad universitaria. Â&#x2021; SeĂąalizaciones de calles y avenidas de la comunidad. Â&#x2021; Inversiones millonarias en la adquisiciĂłn de vehĂculos y herramientas de limpieza para llevar adelante la lucha contra el dengue en la jurisdicciĂłn. Â&#x2021; 5HRUGHQDPLHQWR GHO 0HUFDGR 0Xnicipal local, facilitando el comercio y dotando de mayor seguridad a la gente. Â&#x2021; Clausura de establecimientos comerciales por contravenciones a normas municipales.
54
agricultura 27.indd 54
11/01/2014 02:47:10 p.m.
Â&#x2021; +DELOLWDFLyQ GH PHMRUDV HQ OD FRPLVDUtD GH 5HGXFWR DVt FRPR HQ ODV 3OD]DV &HUUR &RUi \ 0DUFHlina InsfrĂĄn. Â&#x2021; Tareas conjuntas con municipalidades vecinas, como Fernando de la Mora, Luque y CapiatĂĄ. Â&#x2021; +DELOLWDFLyQ GH HPSHGUDGRV HQ cooperaciĂłn con las comisiones vecinales. Â&#x2021; 5HIRUHVWDFLyQ FRQ HVSHFLHV QDWLYDV en plazas y avenidas de la ciudad. Â&#x2021; SuscripciĂłn de convenios de cooperaciĂłn con los Facilitadores Judiciales, con la ComisiĂłn de y para 3HUVRQDV FRQ 'LVFDSDFLGDG Â&#x2021; ConstrucciĂłn de alcantarillados sa-
QLWDULRV FRQ (66$3 Â&#x2021; El remozamiento de la CiclovĂa. Â&#x2021; Entregas de millonarios aportes a instituciones educativas de la comunidad. Â&#x2021; +DELOLWDFLyQ GH FRORQLDV GH YDFDciones para los niĂąos de la comunidad. Â&#x2021; DesvĂos alternativos San JosĂŠ, Santa MarĂa, puente Villa Laurelty, San Miguel, San Isidro. Entre otros, como asĂ tambiĂŠn la construcciĂłn del nuevo mercado )ORULGD REUDV GH )21$&,'( almuerzo escolar, entre otras REUDV $PSOLDFLyQ GHO 3DODFHWH Municipal.
Esfuerzos compartidos en San Lorenzo Los habitantes de la ciudad de San Lorenzo y las autoridades municipales, encabezadas por el inWHQGHQWH $OELQR )HUUHU FRQWLQ~DQ trabajando por asegurar la justicia y OD SD] IRUWDOHFLHQGR HO ELHQ FRP~Q para para lograr una ciudad cada vez mejor. $ WUDYpV GH 3RGHU $JURSHFXDULR HO LQWHQGHQWH )HUUHU H[SUHVy sus deseos de prosperidad para todos los sanlorenzanos en el nuevo aĂąo 2014.
55
agricultura 27.indd 55
11/01/2014 02:47:12 p.m.
DINAC, deďŹ ne lineas estratĂŠgicas para el 2014 Las nuevas autoridades de la DirecciĂłn Nacional de AeronĂĄutica Civil (DINAC), encabezadas por su presidente Luis Manuel Aguirre, GHÂżQLHURQ ODV OtQHDV HVWUDWpJLFDV SDUD OD instituciĂłn, mediante varias reuniones y talleres realizadas en todas las ĂĄreas. do los siguientes: objetivos estratĂŠJLFRV OOHJDU D XQ GH FXPSOLmiento efectivo de los 8 elementos FUtWLFRV TXH FRQVWDWD OD 2$&, HQ OD auditoria que practica a los Estados, SDUD HO $VDPEOHD 2$&, 0RQWUHDO 2FWXEUH
LUIS MANUEL AGUIRRE PRESIDENTE. DE LA (DINAC)
C
omo nueva misiĂłn de la DI1$& VH GHÂżQLy Âł8QD SODWDforma competitiva de transporte aĂŠreo de pasajeros y carga en un sistema aeronĂĄutico competitivo a nivel regionalâ&#x20AC;?. Asimismo, para poder cumplir FRQ OD QXHYD PLVLyQ VH KDQ GHÂżQL-
Al mismo tiempo, la DINAC se propone mejorar la infraestructura de aeronĂĄutica y aeroportuaria, como motor de la creaciĂłn de nuevos polos de desarrollo; y mantener costos de servicios competitivos para las aerolĂneas de manera a fortalecer la conectividad del paĂs, sobre todo en combustibles. Programas a ser implementados Las ĂĄreas en las cuales se trabajarĂĄ son las siguientes: reforma del CĂłdigo AeronĂĄutico, e internalizaFLyQ GH ODV DGHQGDV GH OD 2$&, SDUD convertirlos en instrumentos facilitadores y en factores de competiti-
vidad; fortalecimiento institucional de la DINAC como ente regulador de la aviaciĂłn civil y como operador aeroportuario. $VLPLVPR VH SUHYp OD H[SORWDciĂłn de nuevas rutas aĂŠreas para vueORV GH EDQGHUD QDFLRQDO R H[WUDQMHUD y el desarrollo de la infraestructura aeronĂĄutica y aeroportuaria, incluyendo el mejoramiento de los sistemas aeronĂĄuticos de protecciĂłn a la navegaciĂłn aĂŠrea, con la modalidad GH OD $OLDQ]D 3~EOLFR 3ULYDGD Entre las acciones que se tiene SUHYLVWR UHDOL]DU ÂżJXUDQ OD UHIRUPD \ presentaciĂłn de un nuevo CĂłdigo AeronĂĄutico, para lo cual se tiene actualPHQWH OD DVLVWHQFLD WpFQLFD GH OD 2$&, En el ĂĄrea de fortalecimiento institucional de la DINAC, las acciones relevantes serĂĄn la implementaciĂłn GHO 3URJUDPD GH 'HVDUUROOR GHO 7DOHQWR +XPDQR TXH LPSOLFDUi OD GHÂż-
56
agricultura 27.indd 56
11/01/2014 02:47:18 p.m.
QLFLyQ H LPSOHPHQWDFLyQ GH XQ 3ODQ GH &DUUHUD VHJ~Q GLUHFWULFHV GH OD 2$&, HO HVWDEOHFLPLHQWR GH QXHvas categorĂas de remuneraciĂłn al personal tĂŠcnico y administrativo, y OD LPSOHPHQWDFLyQ GHO 3URJUDPD GH CapacitaciĂłn de la DINAC, implementado por el Instituto Nacional de AeronĂĄutica Civil, siguiendo los planes de capacitaciĂłn individuales del personal tĂŠcnico y administrativo, en etapa de preparaciĂłn. AdemĂĄs, se implementarĂĄ un nuevo organigrama institucional, siguiendo las recomendaciones de la 2$&, GH VHSDUDU ODV iUHDV QRUPDWLvas de las prestadoras de servicios. Esta implementaciĂłn se harĂĄ de maQHUD JUDGXDO \ VLJQLÂżFDUi DGHPiV OD promociĂłn del personal tĂŠcnico de la InstituciĂłn. PromociĂłn del personal La DINAC tambiĂŠn se propone
completar gradualmente el personal requerido en ĂĄreas crĂticas para hacer WXUQRV GH XQ Pi[LPR GH KRUDV (VWR implica la oportunidad de promociĂłn GHO SHUVRQDO H[LVWHQWH \ OD SRVLEOH incorporaciĂłn de nuevos contratados por concurso de oposiciĂłn. Al mismo tiempo, la instituciĂłn buscarĂĄ implementar un plan comercial para mejorar los ingresos de la DINAC, de manera a hacer frente a las necesidades de mejora de infraestructura en todas las ĂĄreas de la instituciĂłn. La informatizaciĂłn de los procesos internos, sobre todo el de la administraciĂłn de regulaciones relaFLRQDGDV FRQ HO 5HJLVWUR $HURQiXWLFR 1DFLRQDO OD H[SHGLFLyQ GH OLFHQcias, aprobaciĂłn de planes de vuelo \ RWURV WDPELpQ ÂżJXUD HQWUH ORV REMHtivos de la actual administraciĂłn. (Q HO iUHD GH H[SORWDFLyQ GH QXH-
vas rutas aĂŠreas se negociarĂĄn nuevas rutas y la incorporaciĂłn de nuevas compaĂąĂas aĂŠreas, muchas de ellas interesadas en servicios no convencionales (hub de pasajeros y cargas, mantenimiento de aeronaves, etc.). La DINAC pretende igualmente desarrollar la infraestructura aeronĂĄutica y aeroportuaria, incluyendo el mejoramiento de los sistemas aeronĂĄuticos de protecciĂłn a la navegaciĂłn aĂŠrea, con la modalidad de la $OLDQ]D 3~EOLFR 3ULYDGD 3RU ~OWLPR VH KDQ GHÂżQLGR ORV proyectos prioritarios de desarrollo de infraestructura de aeropuertos. En breve, la DINAC iniciarĂĄ las negociaciones con inversores privados para la ampliaciĂłn y desarrollo de la infraestructura aeroportuaria, atendiendo a la gran oportunidad de FRQYHUWLU DO 3DUDJXD\ HQ XQD SODWDforma aĂŠrea de pasajeros y carga.
57
agricultura 27.indd 57
11/01/2014 02:47:23 p.m.
OPINION Dr. Mario CenturiĂłn
El 2014 puede ser el aĂąo del Paraguay El presidente Horacio Cartes y su equipo tienen la mesa servida para hacer un buen gobierno a partir del aĂąo que comienza. Casi no hay excusas que esgrimir dado que comienza un gobierno con un crecimiento econĂłmico del paĂs de casi 14% del producto interno bruto del periodo 2012/13. Este extraordinario crecimiento no se debiĂł a alguna acciĂłn concreta del gobierno, sea el de Franco que se fue en agosto del 2013 o el de Cartes que comenzĂł en agosto de ese aĂąo, sino al buen desempeĂąo del sector privado como debe ser en toda economĂa libre, y al llamado viento de cola de los buenos precios a nivel internacional de las mercancĂas (conmodities) que produce el Paraguay que son la carne y sus derivados y el complejo cerealero (soja, trigo, maĂz, canola, etc.), y al buen clima reinante en el periodo; no REVWDQWH HVWR VH GHEH UHFRQRFHU TXH OD OOHJDGD GH &DUWHV \ VX HTXLSR DO JRELHUQR KD VLJQLÂżFDGR un importante incentivo lo cual estĂĄ dando razones valederas para que los agentes e inversionistas nacionales y extranjeros miren al Paraguay con una visiĂłn diferente en muchos aĂąos, como para tentar suerte en nuestro paĂs en los mĂĄs diversos rubros que ofrece buscando un retorno de rentabilidad interesante.
E
n este punto la llamada Ley de $OLDQ]D 3XEOLFR 3ULYDGD SXHGH ser una alternativa y un incentiYR VXPDPHQWH ~WLO WRGD YH] TXH VHD HPSOHDGD HQ IRUPD HÂżFD] KRQHVWD \ oportuna. Uno de los primeros paradigmas negativos que el presidente &DUWHV GHEH GHVWUXLU HV TXH HQ HO 3Draguay nadie quiere arriesgar capital SRUTXH H[LVWH XQD EXURFUDFLD ODGURQD y paralizante que sumado a polĂticos SHGLJÂ HxRV DFRVWXPEUDGRV D SHGLU coimas, han hecho fracasar los mejores planes e iniciativas de trabajos, infraestructuras y unidades productivas en el pasado. Es sin duda el mal a vencer en primer lugar. 3RU RWUR ODGR GHEHUi PHUHFHU HVSHcial cuidado la tentaciĂłn de siempre en la obtenciĂłn de la preferencia gubernamental de tales o cuales agentes en base al poder de lobby que posee
\ QR SUHFLVDPHQWH SRU VX HÂżFLHQFLD capacidad y las bondades del bien o servicio que produce o puede producir. En este sentido, la gestiĂłn o la administraciĂłn de los bienes de las diversas HPSUHVDV SXEOLFDV TXH H[LVWHQ GHEH primar la preferencia de la satisfacciĂłn del consumidor por la calidad de su producto y no los privilegios impuestos por el poder lobby de los grupos de interĂŠs que siempre estĂĄn agazapados en la sombra para pescar en rio revuelWR /D /H\ GH $OLDQ]D 3XEOLFR 3ULYDGD serĂĄ una dura prueba para terminar con los grupos privilegiados de interĂŠs que son varios en nuestro paĂs, y que obtieQHQ JUDQGHV EHQHÂżFLRV FRQFHQWUDGRV que le hace pagar a todos los demĂĄs HO FRVWR GH HVRV EHQHÂżFLRV 'HEH WHUminar el amiguismo, el favoritismo, el compadrazgo y toda clase de poder de lobby que buscan obtener ganancias UiSLGDV \ IiFLOHV D H[SHQVDV GH OD JUDQ
mayorĂa de la gente a quienes casi naGLH OHV GHÂżHQGH El 2014 serĂĄ sin duda una oportunidad para que empiece a funcionar XQ HVWDGR HÂżFLHQWH HQ OD DVLJQDFLyQ GH ORV UHFXUVRV S~EOLFRV \ HO FXPplimiento irrestricto de la ConstituciĂłn y las leyes para la defensa de los derechos y las libertades de los habitantes de este paĂs y de quienes VH DÂżQTXHQ HQ pO (O JRELHUQR GHEH DFRPSDxDU FRQ ÂżUPH]D OD OXFKD FLXdadana en la defensa de sus derechos tal como se estĂĄ viendo en estos moPHQWRV (V DGHPiV OD ~QLFD IRUPD de construir el marco institucional civilizado que se necesita para dejar atrĂĄs la pobreza, las enfermedades, la ignorancia, la intolerancia y varios otros males que mantienen al paĂs en el atraso y el subdesarrollo.
58
agricultura 27.indd 58
11/01/2014 02:47:28 p.m.
59
agricultura 27.indd 59
11/01/2014 02:47:31 p.m.
60
agricultura 27.indd 60
11/01/2014 02:47:32 p.m.